PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 10 DE DICIEMBRE DE 2024
10 DE DIC. DEL 2024
AYOZINAPOS HACEN MIRTIM POLITICO A LAS AFUERA DEL CONGRESO DEL EDO.
Normalistas conmemoran 13 años del asesinato extrajudicial de dos compañeros
CHILPANCINGO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. En el marco de la conmemoración de 13 aniversario del asesinato extrajudicial de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa, alumnos de esa institución acompañados de estudiantes de otras normales rurales realizaron un mitin frente al Congreso del Estado y realizaron pintas en el exterior del inmueble.
Los normalistas recordaron que el 12 de diciembre del 2011 Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino fueron asesinados por elementos policiacos que los agredieron cuando realizaban una manifestación pacífica, por estos crímenes en su momento se hicieron detenciones de dos policía ministeriales pero fueron liberados debido a que no pudieron establecer que fueron ellos quienes dispararon.
El 12 de diciembre del 2011 los estudiantes realizaron una protesta para exigir clases, puesto que en ese momento la escuela se encontraba cerrada por un conflicto entre docentes y directivos y los normalistas reclamaban que la escuela se abriera.
Históricamente esta ha sido la única protesta en la que los normalistas de AyotzInapa salen a exigir clases y fueron reprimidos inicialmente pro policías federales, los normalistas respondieron con piedras, por ello los federales accionaron armas con disparos al aire para tratar de disuadir la protesta.
Entre la confusión la gasolinera situada a un costado de la carretera empezó a incendiarse y una de las bombas explotó, causando lesiones que resultaron mortales para un trabajador.
En los discursos los estudiantes acusaron a Ángel Aguirre de haber mandado asesinar a estos jóvenes y recordaron que un militar que formaba parte de la secretaría de seguridad en su momento reveló que la instrucción que tenía era la de limpiar la carretera como fuera.
DESALOJAN CONGRESO
Al momento que los estudiantes de Ayotzinapa llegaron al Congreso del Estado, los trabajadores del Congreso fueron evacuados por puertas alternas que tiene el edificio, también fueron sacados todos los vehículos del inmueble, de tal manera que no hubiera riesgo de que alguno fuera incendiado como ocurrió en la anterior manifestación en el mes de septiembre.
Cabe señalar que este inmueble ha sido vandalizado decenas de ocasiones y cada vez se le adicionan medidas de seguridad como puertas metálicas blindadas, cristales templados de muy alta resistencia y protecciones metálicas en su exterior y puertas en el exterior de material muy reforzado similar a lo que se utilizaría en una cárcel a pesar de ello los estudiantes lo han derribado y entrado a vandalizar, lo que en esta ocasión no ocurrió solamente realizaron pintas al exterior y se fueron.
GUERREO ENTRE LOS 7 EDOS CON MAS HOMICIDIOS DEL PAIS
Guerrero, entre los siete estados con más homicidios del país
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, afirmó que siete estados del país, incluido Guerrero, con mayores niveles de inseguridad en los dos meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinabum.
En su intervención este martes en la 50 sesión del Consejo de Seguridad del puerto de Acapulco, precisó que durante octubre y noviembre de 2024, Guerrero se ubicó en quinto lugar a nivel nacional por homicidios dolosos, luego de registrar 337 muertes, por debajo de Chihuahua con 332 y Jalisco con 244.
También, se ubicó en el séptimo lugar en el apartado de homicidios dolosos de enero a noviembre de 2024, con el 5.3 por ciento, de mil 471 muertes.
Figueroa Franco, informó que en la incidencia de los delitos de alto impacto (2019 - 2024) como: homicidios dolosos, feminicidio, lesiones por arma de fuego, secuestro, extorsión, robos con violencia a casa habitación, vehículo, transportistas y negocios, a la baja.
Además, hizo una comparación con el 2019 y 2024 en el homicidio doloso, quien reconoció que registró una reducción del -13%, así como el feminicidio -14.2%, las lesiones de arma de fuego con el -18%.
Seguido del secuestro registró una disminución del -60.8%, sin embargo, la extorsión tuvo un aumento del 15%. Mientras, los robos con violencia, registraron una reducción del 70 por ciento.
CON PROTESTAS RECIBEN A LA PRESIDENTA DE LA RESPUBLICA EN LA REINION CON LOS GOBERNADORES
Con protesta reciben a Sheinbaum en reunión con gobernadores
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. Damnificados censados de diferentes colonias de Acapulco y buscadores de familiares desaparecidos se manifestaron en las inmediaciones del Forum Mundo Imperial, donde la presidenta de México Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con gobernadores del país sobre el Consejo Nacional de Seguridad.
En las protestas demandan el pago del apoyo del gobierno federal que otorgó a los afectados por el paso del huracán John y la búsqueda de las personas desaparecidas.
Con pancartas en manos y fotografías de los daños que tuvieron en sus viviendas ciudadanos se colocaron bajo el puente donde pidieron una respuesta favorable del pago del censo, pues aseguraron que sólo les dan “atolito con el dedo”.
“No nos han liberado el apoyo, aquí vamos a estar no queremos perjudicar a nuestro puerto, porque necesitamos del turismo, todos necesitamos que trabajar, pero es injusto todos nosotros solos no podemos arreglar nuestros hogares,cada uno trae cintillo original y no nos han liberado el recurso mire cuanto tiempo ya”.
Los censados mencionaron que han transcurridos mas de dos meses y no tienen una solución y siguen en la lucha, ademas de que han llamado a la línea del Bienestar, sin embargo, solo les dicen que en próximas días se les llamara.
En las pancartas que portaban se leía: “hechos no palabras necesitamos el apoyo, tenemos cintillo, presidenta Claudia Sheinbaum en la colonia Parque Ecológico no recibimos el apoyo que usted prometió. Ya no nos engañen como lo han hecho Sr. Iván Hernández, Ramón Montiel, solución ya señora Presidenta”.
Asimismo, asociaciones civiles de madres buscadoras exigieron que la Fiscalía General de la República busque a sus desaparecidos y que el gobierno otorgue viáticos para sus actividades pues ellas tienen que costear cada una de sus salidas y es obligación de las autoridades, señaló la representante del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia llevaron a cabo e Socorro Gil Guzmán.
“Cada mes nos manifestamos en el zócalo de Chilpancingo y Acapulco ninguna autoridad se acerca para ver como nos pueden ayudar, ya tenemos tiempo visibilizando a nuestros desaparecidos. Hoy si ya nos atendieron que nos darán una reunión pero ya le dije que no, que hoy nos vamos a manifestar que nuestra voz se escuche nuestros desaparecidos necesitan ser buscados, la FGR nos tiene que otorgar búsquedas, nos tienen que dar nuestros derechos, salimos con nuestros propios recursos nos tenemos que quedar a dormir en la calle en el piso, no tenemos viáticos, el gobierno nos debe de dar la seguridad que nuestros hijos salgan a las calles y regresar a nuestros hogares”, destacó.
PRESIDENCIA DE LA REP.
Sheinbaum encabeza en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
¿ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde se abordarán los temas prioritarios en esta materia en los 32 estados del país.
En la sesión que se realiza este martes en la zona Diamante del puerto, participan los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Así como la secretaria del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez y el secretario de seguridad pública federal, Omar García Harfuch, además del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En la sesión se abordarán entre otros ejes, la coordinación e inteligencia en la nueva estrategia de seguridad nacional.
La sesión inició en punto de las once con veinte minutos, con la presentación de los 31 mandatarios estatales y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
En su mensaje inaugural, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda agradeció la intervención del Gobierno Federal con la nueva estrategia “que promueve la atención a las causas”.
“Esto significa el respaldo unánime a la política de paz que ha delineado la presidenta”, destacó la mandataria guerrerense
Gobernadores son responsables de acción contra violencia
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo arribó a la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se realiza en Acapulco con la participación de los 32 mandatarios estatales.
El evento se realiza en las instalaciones del Fórum Mundo Imperial donde se cuenta con un fuerte dispositivo de seguridad y se tiene presencia del gabinete de seguridad federal.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a las gobernadoras y gobernadores del país atender de manera directa el problema de la violencia que se vive en sus estados, al mismo tiempo reafirmó el compromiso que tiene el gobierno federal de trabajar de manera coordinada para consolidar la paz en el país.
Al encabezar en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Conejo Nacional de Seguridad Pública, a la que asistieron los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la presidenta de la República dijo que se tenga la certeza de que con estas acciones se van a disminuir los índices de inseguridad.
“Juntas y juntos vamos a salir adelante, nuestra tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo criminal, vamos a trabajar para que cada delito grave que se cometa en nuestro país, sea sancionado”, señaló ante los gobernadores y empresarios que asistieron a la sesión.
La presidenta, precisó que las gobernadoras y gobernadores, tienen que responsabilizarse en el tema de la violencia, “este es un respetuoso mensaje, consejo de la Presidenta de la República”.
Indicó que por parte del gobierno federal, se tiene la coordinación y todas las fuerzas federales para apoyar en las labores de seguridad, pero los gobernadores tienen que responsabilizarse en este problema, agregó que esto es una parte importante que debemos desarrollar.
Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a los gobernadores atender diario el tema de la violencia, y agregó que la coordinación no se dará sino está la cabeza principal presente en los lugares donde se registran los hechos de gran impacto.
En la sesión realizada en las instalaciones del Mundo Imperial, la presidenta destacó que el plan de estrategia de seguridad pública federal que se puso en marcha al inicio de su administración, cuenta con cuatro ejes importantes, el primer de estos la atención a las causas que generan la violencia, el segundo eje es el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
La tercero eje, contempla la estrategia de la investigación donde la meta es judicializar las acciones para tener carpetas de investigación efectivas con las que se pueda ir a la detención de los principales generadores de la violencia, el cuarto eje la coordinación entre la federación, los estados y los municipios.
Por otro lado, la presidenta de México, en su intervención reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien dijo está haciendo un gran trabajo al frente del estado de Guerrero
Agregó que existe una enorme coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado, con quien se ha estado trabajando con acciones correctas para hacer frente a la contingencia de los huracanes Otis y John al inicio de su gobierno.
SEGOB
Atender causas de violencia permite avanzar en la paz: Segob
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- La transformación del país, iniciada hace seis años, y ahora encabezada por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, tiene claro que se requieren acciones de prevención para lograr la pacificación y disminuir las violencias contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en zonas de alta incidencia delictiva.
De acuerdo con un boletín, así lo expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el puerto de Acapulco, Guerrero, durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta.
Ahí, aseguró que si se satisfacen las necesidades de la población, habrá menos razones para que los jóvenes se encuentren en la disyuntiva de unirse a las filas de la delincuencia y se evitará que sean cooptados por los grupos delictivos.
En ese contexto, recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de México tiene cuatro ejes: atención a las causas que generan la violencia; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados, la Fiscalía General de la República (FGR) y la sociedad.
Por instrucción de la Presidenta, la secretaria de Gobernación explicó cómo el Gobierno de México pondrá atención a las causas que originan la violencia en zonas específicas.
Refirió que la falta de atención de los gobiernos neoliberales a la problemática de la población, generaron pobreza, desigualdad y violencia; la gente perdió la esperanza de mejores oportunidades de vida y desarrollo.
“Prevalecía el desempleo y los bajos salarios. Nuestros jóvenes no tenían oportunidades de trabajo o estudio. Y podían ser presa fácil de las adicciones y los delitos. Desde 2018, con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de México, cambió la forma de ver y hacer las cosas. Se estableció un régimen de derechos, donde el centro de todo es el bienestar de la población, principalmente de la que vive en mayores desigualdades y desventajas sociales. Por el bien de todos primero los pobres”, dijo.
Hoy, agregó, cada vez más, los mexicanos conocen sus derechos sociales: a la alimentación, a la educación, a la salud, a la vivienda, a la seguridad y el acceso a la justicia. Aseguró que está trazada la Estrategia Construcción de Paz para ir al territorio, a tocar casa por casa en las colonias de los estados con mayores índices de homicidio, con la participación de todas las instituciones del Gobierno de México.
La titular de la Secretaría de Gobernación detalló que para esta tarea fueron elegidos los mejores perfiles, los trabajadores más comprometidos, quienes por convicción a los principios de la cuarta transformación, con esperanza y fe, creen que es posible generar un cambio de fondo en esos lugares.
Además, señaló que se está invitando a los titulares de los gobiernos estatales y municipales a sumarse a las acciones en colonias, comunidades y barrios para transformar zonas de alta marginación y vulnerabilidad en zonas de paz, así como impulsar la participación de la población en la toma de decisiones a través de Comités de Paz.
La estrategia inició en colonias de los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en Frontera Comalapa y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; así como en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero. También visitamos Tabasco, Estado de México y Baja California.
En esos sitios se llevarán todos los programas y acciones del gobierno en materia de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación y bienestar. También se invitó a empresarios, organismos religiosos, maestros y trabajadores a sumarse a las actividades por la paz en México.
Crean comités de paz en colonias con estrategia de seguridad de Sheinbaum
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó la creación de comités de paz en las colonias con la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la sesión del Consejo Nacional de Seguridad desde este puerto, invitó a los gobernadores a sumarse a la estrategia que arrancó en este puerto el fin de semana pasado y que establece mayor cercanía con la gente, a partir de la elección de los mejores perfiles profesionales e invitar a la población a conformar comités de paz.
“Comenzamos en colonias de León y Celaya en Guanajuato, en frontera con Malapa y San Cristóbal de las Casas en Chiapas, así como en Chilpancingo y Acapulco en Guerrero, también visitamos Tabasco, el Estado de México y en Tijuana Bala California”, puntualizó.
La funcionaria presentó de manera general que desde 2018 se estableció un régimen de derechos, donde el centro de todo es el bienestar de la población, principalmente quienes viven en mayores desigualdades y desventajas sociales.
SRIO DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADFANA FED.
Compleja, pacificación de México; se necesita de todos: García Harfuch
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad desarrollar instrumentos y procesos necesarios para ayudar a las entidades y se estrechen los trabajos de coordinación.
Durante su participación en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad que comenzó este martes en un salón de Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco, mencionó que la reforma constitucional al artículo 21, permite a la dependencia que encabeza llevar a cabo investigaciones para ayudar en la tarea de las fiscalías y para el cumplimiento de órdenes de aprehensión.
El también presidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad, admitió la complejidad para pacificar al país, ya que dijo, se requiere de la participación de todos a partir de cuatro ejes.
Estos se dividen en atención a las causas estructurales de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar su estabilidad, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación de las instituciones y la coordinación entre el gabinete de seguridad y los gobiernos estatales.
Aseguró que con la estrategia planteada en las últimas nueve semanas, hay resultados que muestran que se va por el camino correcto; no obstante que se requiere coordinación estrecha con los estados para mejorar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto para brindar mejores resultados.
García Harfuch especificó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, fueron detenidas más de cinco mil personas, se han decomisado 58 toneladas de drogas, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y dos mil 471 armas de fuego y más de una tonelada de fentanilo.
Especificó que han sido desmantelados 43 laboratorios clandestinos y detenciones de objetivos de relevancia con ayuda de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
FGR
Sentó AMLO bases del sistema de seguridad y contención de violencia: FGR
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- El fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero enalteció la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador por haber sentado las bases del actual sistema de seguridad que permitió detener la espiral de violencia que, consideró, parecía incontenible.
Durante su mensaje este martes en la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Mundo Imperial, en la zona Diamante de este municipio, indicó, de manera metafórica que en este segundo piso de la Cuarta Transformación, se convierta en un enorme edificio en el que todos los mexicanos puedan encontrar su lugar.
“Hemos visto el cambio sustantivo en el Estado mexicano, después de 14 años de crecimiento de la delincuencia y del delito en México, esos 14 años no tienen paralelo en la historia del México contemporáneo. El haber logrado detener esa dinámica que parecía incontenible, fue verdaderamente un esfuerzo en el que muchos de ustedes trabajaron durante los últimos seis años”, argumentó Gertz Manero.
Sobre la administración de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que reunió no sólo a quienes integran el gabinete, sino a los de cada entidad del país para establecer un frente común y luchar en cada orden de gobierno para
“Estamos comenzando una nueva administración y un nuevo gobierno que tiene que dar los resultados que todos esperamos y no se van a dar si no estamos todos y cada uno comprometidos en este trabajo. Para la Fiscalía General de la República es un honor estar con ustedes, poder acompañar al gobierno de la república en esta tarea y en este cambio que hará de México un nuevo país en el que todos podamos vivir en paz”, expuso.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Se construye la paz con bienestar, educación y salud: Evelyn Salgado
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- “La guerra no construye paz; para cosechar bienestar, paz y seguridad, necesitamos sembrar vida, educación, salud, dignidad y oportunidades para nuestros pueblos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco.
De acuerdo con un boletín, en el evento celebrado en la Zona Diamante, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció a la presidenta Sheinbaum todo su apoyo y determinación, “para lograr la renovación de nuestro Acapulco como una cuestión de justicia social”, y por su compromiso con la paz del estado y de todo el país.
En este contexto, la mandataria estatal, recibió el reconocimiento de Sheinbaum Pardo, por el trabajo que está haciendo al frente del gobierno del estado de Guerrero.
“Quiero agradecer esta coordinación enorme a la gobernadora Evelyn Salgado que, además, está haciendo un gran trabajo al frente del estado de Guerrero”, destacó la presidenta de México.
Ante sus homólogos de las distintas entidades, la jefa del Ejecutivo Estatal guerrerense, dijo que la estrategia impulsada por el gobierno federal, significa la confianza renovada en una línea de trabajo que visualiza la seguridad, como una cuestión de Estado y una prioridad, que debe atenderse desde todas las trincheras, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
“Vamos a seguir trabajando, vamos a continuar apoyando, respaldando toda esta estrategia y por supuesto, haciéndolo de manera coordinada con estas tareas, estas herramientas como son la investigación, que son fundamentales para la seguridad ciudadana y la profundización de los programas para atender las causas de la violencia”, dijo.
En su mensaje, enfatizó que en Guerrero se ha dado impulso a esta visión desde el territorio, acercando al gobierno y sus servicios a la gente, en una dinámica de atención casa por casa, en todos los municipios y las regiones, en donde también, se ha empoderado a las mujeres, con la convicción de que son el corazón de esta transformación.
Salgado Pineda agradeció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al igual que otras instituciones, que se han sumado a este trabajo en conjunto. “Hoy Acapulco está vivo, Acapulco está de pie, luchando con el apoyo de todas y de todos ustedes y Guerrero también continuará haciendo lo propio”, enfatizó.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, como parte de esta estrategia, se ha dado prioridad a cuatro ejes fundamentales, que son la Atención a las causas, en donde se buscan condiciones para que la población tenga acceso a mejor calidad de vida; la consolidación de la Guardia Nacional y de las policías a nivel estatal y municipal; el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como una Coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para lograr los objetivos planteados.
“Sin justicia no hay seguridad; la paz y seguridad son fruto de la justicia”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los gobernadores a atender de manera integral y personal el tema de la seguridad, además de refrendar su compromiso para seguir fortaleciendo este proceso, que se realiza de manera conjunta y coordinada.
Destacó que en esta estrategia de construcción de paz, se está desarrollando particularmente en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en tres municipios de Chiapas; en Tijuana, Baja California; en el oriente del Estado de México, en la zona urbana que constituye este conglomerado urbano de mayor pobreza urbana del país, así como en León y Celaya, en Guanajuato.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó que la seguridad es una tarea compartida, en la que la participación colectiva es de suma importancia. “En estas últimas nueve semanas de gobierno, se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto; hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales, para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía”, agregó.
Como parte de este encuentro, García Harfuch dio un recuento sobre los resultados obtenidos del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 58 toneladas de droga, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego. También, el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo; el desmantelamiento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, entre otros logros de gran relevancia.
De igual manera, se presentó un informe sobre la incidencia delictiva a nivel nacional y se establecieron diversos acuerdos.
Asistieron a este acto el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.
También la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Marina Brugada; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo; el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; el gobernador de Jalisco, Jesús Lemus Navarro; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia Calderón; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinoza; el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; el gobernador de Sonora, Francisco Durazo Montaño; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García; el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena y el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.
Estados cuentan con todo el apoyo federal para seguridad
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. El Secretario de Seguridad Pública Federal Omar García Harfuch, ofreció el apoyo del estado para ayudar a las 32 entidades federativas en el combate a la inseguridad que registran algunps estados de la república.
Durante su mensaje en la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se realiza en la zona Diamante en Acapulco, hizo mención de los logros alcanzados en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Con todo esto queremos decirles que estamos aquí para apoyarlos para ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del gabinete de seguridad del Gobierno Federal vamos a seguir sumando las capacidades del estado mexicano y trabajando con los estados para brindar un entorno de paz y seguridad a los habitantes del país”, dijo.
García Harfuch confió que los acuerdos alcanzados en esta reunión de seguridad, permita tener acciones más eficaces en el combate a la inseguridad, dar respuesta a los ejes y programas prioritarios, tener mejor policías a través del fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia y del sistema penitenciario nacional.
Detalló algunos de los resultados del trabajo realizado como la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, aseguramiento de 58 toneladas de drogas; 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 de armas de fuego y el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo.
El funcionario federal dio a conocer que se han desmantelado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
“Estamos aquí para apoyarlos para ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del gabinete de seguridad del gobierno Federal vamos a seguir sumando las capacidades del estado mexicano y trabajando con los estados para brindar un entorno de paz y seguridad a los habitantes del país”, concluyó.
Refrenda Evelyn apoyo a estrategia de seguridad de Sheinbaum
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para devolver la paz y tranquilidad en el país.
Durante su intervención este martes en la 50 sesión Ordinaria de Seguridad Pública encabezada por la mandataria federal, mandatarios estatales, funcionarios y líderes empresariales, Salgado Pineda, agradeció el apoyo de la Federación en la reconstrucción de Acapulco, tras el paso de los huracanes Otis y John.
Salgado Pineda reconoció que la nueva estrategia se basa en dos ejes: investigación y atención de las causas, la cuales respaldó para la disminución de los hechos de violencia en el país.
“Nos sumamos a esta nueva estrategia de seguridad, tenemos la camiseta de nuestros estados y México, vamos todos y todas, los hacemos que tenemos, la guerra no construye paz”, expresó.
También coincidió en la estrategia de construcción de la paz, donde el gobierno debe crear puentes de acercamiento con la población en general, impulsando acciones de gobierno en la paz, campo, educación, salud y orden.
Así como desarrollar las oportunidades en los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que a través de estas acciones, los ciudadanos tendrán una mayor perspectiva con las autoridades.
Al igual, Salgado Pineda, reconoció que la nueva estrategia de seguridad y paz, se ha aterrizado en los 85 municipios, especialmente se han creado las políticas públicas en favor de las mujeres.
“Vamos a trabajar y continuar respaldando esta estrategia de forma coordinada, con estas herramientas, como la investigación y profundización de los programas, para atender las causas”, acotó.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Suspende Congreso de Guerrero actividades por mitin de normalistas
CHILPANCINGO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado suspendió sus actividades tras la manifestación que desarrollaron este martes los normalistas de Ayotzinapa.
Los jóvenes arribaron a la sede del Poder Legislativo cerca de las 11 horas para el mitin, en el que exigieron justicia por el asesinato de sus compañeros, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, ocurrido en 2011.
Los reportes de la policía indicaban que los jóvenes se dirigían al Congreso, donde supuestamente vandalizarían las instalaciones.
Esto generó que los trabajadores evacuaran las instalaciones y sacaran los autos particulares por un acceso alterno.
A las 11 horas se había convocado a una conferencia de prensa, por quienes integran la Junta de Coordinación Política, órgano de dirección conformado por las fuerzas políticas del Congreso.
Y, alrededor de las 12 horas, el Congreso emitió un comunicado en el que informó que todas las actividades programadas para este martes se suspendían hasta nuevo aviso.
Recalca Congreso de Guerrero disposición al diálogo con Ayotzinapa
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó la absoluta apertura al diálogo y respeto a las manifestaciones de todos los grupos sociales por parte del Poder Legislativo, en el entendido de que es la “casa del pueblo”.
Indicó que en entrevista luego de que alumnos de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa arribaran a las instalaciones del Congreso, este martes, el legislador reiteró su total disposición y las de sus homólogos para establecer una mesa de diálogo con los estudiantes para conocer sus inquietudes.
Recalcó que la prioridad del Congreso es el diálogo; sin embargo, se tuvo que evacuar la sede del Poder Legislativo por seguridad de todas y todos los trabajadores. “Esa es una prioridad para las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura, ya que la mayoría de la base trabajadora son mujeres e incluso conviven en este espacio sus hijos menores”, indicó.
El legislador hizo un llamado respetuoso a los estudiantes normalistas para priorizar el diálogo y realizar un encuentro pacífico para hablar sobre sus demandas. “En el Congreso tienen toda la apertura y las puertas abiertas para sentarnos a dialogar”, remarcó.
En la entrevista, Urióstegui García estuvo acompañado por los la diputada Violeta Martínez Pacheco y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán y Vladimir Barrera Fuerte.
MAESTROS ADELANTAN VACACIONES POR PRESUNTAS EXTORCIONES
Maestros adelantan vacaciones por presuntas extorsiones
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. Maestros y maestras de los diversos sectores educativos en Acapulco adelantaron el periodo vacacional de diciembre, ya que algunos supuestamente han sido víctimas de extorsión por el pago de aguinaldos, sin embargo, las autoridades manifestaron que los profesores deben de respetar el calendario escolar.
El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, señaló este sábado que las clases se suspenden el día 18 de diciembre, que no debe existir ninguna excusa para “dejar de trabajar o enseñar”.
“En principio nosotros apoyamos a los maestros en temas de seguridad, estamos con ellos, pero eso no debe ser un motivo para no trabajar o dar clases, porque eso no tiene nada que ver con la otra”, aclaró en declaraciones a medios de comunicación.
Sin embargo, algunas escuelas del puerto turístico, adelantaron las vacaciones para evitar ser víctimas de extorsión por parte de delincuentes, la cual es una acción que sucede año con año, debido a que los trabajadores de la educación reciben su respectivo aguinaldo.
Maestros consultados por este reportero, confirmaron que el adelantó de vacaciones es forma de protección a su integridad y la de los alumnos, ya que los “extorsionadores” acuden a los planteles educativos para intimidarlos o presionarlos para darles una parte de su aguinaldo.
En este sentido, además de adelantar las vacaciones, realizaron sus posadas a los estudiantes, para no perder la tradición.
También, consultamos con la delegada de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Martha Rocío Carachure Bustos, quien confirmó que las clases se suspenden el 18 de diciembre.
Y se le preguntó si algunas escuelas adelantaron vacaciones, respondió que ningún plantel educativo ha suspendido actividades educativas.
Hasta el momento, las autoridades de los tres niveles de gobierno impulsaron una estrategia de seguridad en centros comerciales, bancos, plazas, entre otros establecimientos, en el resguardo de la integridad de la población en general..
POLICIACO
Localizan a un hombre sin vida en el fraccionamiento Las Playas
ACAPULCO, MGRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. Autoridades de seguridad localizaron a un hombre sin vida hoy en el fraccionamiento Las Playas, del puerto de Acapulco.
Según reportes policiales el hallazgo fue denunciado al número de emergencias 911, alrededor de las 9 horas de la mañana de este martes, sobre la calle cerrada Ensenada, de dicho fraccionamiento.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron los primeros respondientes sobre este hecho de violencia, quienes acordonaron la escena del crimen.
Después llegó efectivos de la Fiscalía General del Estado, para realizar las diligencias correspondientes.
CANACO DE ACAPULCO
Canaco a favor del incremento al impuesto de hospedaje
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR), Alejandro Martínez Sidney se pronunció a favor del incremento del hospedaje en Acapulco para poder mejorar la infraestructura turística y promover el destino.
En el paquete fiscal 2025 se incluye una reforma a la Ley 419 de Hacienda del Estado de Guerrero, el cual propuso un aumento del 3 al 4 por ciento la recaudación de impuesto sobre hospedaje.
“Después de los impactos devastadores de los huracanes Otis y Jhon, es fundamental que tomemos medidas para reconstruir y mejorar nuestra infraestructura turística. El incremento del 1% al impuesto al hospedaje es una medida necesaria para lograr este objetivo”.
A este 2024, el impuesto era del 3 por ciento, y para el 2025 será el 4 por ciento, lo que representa solo un punto de aumento.
Martínez Sidney consideró que el porcentaje es razonable a comparación con otras ciudades turísticas de México como Los Cabos y Puerto Vallarta tienen un impuesto al hospedaje del 3, 4 y 5%, respectivamente.
Opinó que el aumento del porcentaje es “modesto” y este no afectará a los bolsillos de los visitantes y este permitirá que Acapulco, mejore su infraestructura turística, la seguridad, se renueven los espacios públicos, y la promoción del destino.
Finalmente el presidente de la Canaco hizo un llamado para que respalden este incremento del 1% al impuesto al hospedaje, ya que con ello el puerto tendrá mejoras.
CTM
Cerca de 10 mil trabajadores siguen sin regresar a la hotelería
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. Las malas condiciones en que se encuentran más de 10 hoteles de cinco estrellas en Acapulco no ha permitido el regreso de unos 10 mil obreros que salieron de la ciudad luego de los estragos que causó el huracán Otis en octubre del 2023.
Más de 10 mil obreros se fueron a otros destinos turísticos como: Puerto Vallarta, Cancún, Los Cabos, Zihuatanejo y Riviera Nayarit, ante el cierre de las hospederías afectadas por el huracán “Otis”.
En Acapulco se tienen registrados 275 hoteles, de los cuales informó el coordinador de Protección Civil estatal Roberto Arroyo Matus que más de 620 entre hoteles y condominios resultaron afectados por el huracán Otis.
Consultado al respecto, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rodolfo Escobar, dijo que los agremiados se encuentran en otros destinos turísticos, que mantienen sus plazas en las hospederías con base a sus contratos.
“No han regresado los trabajadores, ellos regresarán hasta que existan las condiciones en las empresas turísticas”, indicó.
Señaló que los hoteles Dreams, Park Royal, Princess, Pierre Marqués, entre otros, se encuentran en reconstrucción, tras recibir afectaciones del huracán “Otis”, en octubre de 2023.
También, autoridades municipales informaron que a finales de este año algunos hoteles de cinco estrellas serán reinaugurados, luego que los gerentes les informaron avances de las reconstrucciones en sus áreas, para el beneficio del turista.
“Ahorita se necesita mucha mano de obra”, reconoció Escobar Ávila. Sin embargo, está en duda que los trabajadores hoteleros regresen a sus centros de trabajo, debido a que los diversos destinos turísticos que laboran ofrecen mejores condiciones laborales y económicas.
Actualmente, laboran tres mil agremiados en los hoteles, los cuales han trabajado doble turno, tras la escasez de mano de obra en los centros turísticos.
EL GOB. DEL EDO. INTERVIENE PARA LIBERAR EL SISTEMA DE AGUA EN ACAPULCO.
Gobierno de Guerrero interviene para liberar sistemas de agua
ACAPULCO, GRO, 10 DE IDC. DEL 2024-. El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, dio a conocer que autoridades de los tres niveles de gobierno sostendrán una reunión con los habitantes de cinco comunidades rurales que mantienen tomados los sistemas de captación de CAPAMA Papagayo I y II como medida de presión para que el gobierno federal, los considere en el censo de afectaciones por el paso del huracán John.
Entrevistado en Acapulco, el funcionario estatal dio a conocer que “ayer dialogué con ellos vía telefónica y acordamos la reunión del día de hoy acordamos reunirnos, vamos a estar funcionarios del gobierno del Estado, municipio. Hablé con el delegado Ivan Hernández y él irá a la reunión.”
Reveló que para el 2025 el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda hará una inversión importante para rehabilitar todo el sistema de agua potable en la ciudad.
“La inversión que tendrá el gobierno del estado con esas comunidades con esa problemática social que ya es vieja que no tienen ellos agua, siendo que ellos dotan de agua a la ciudad la vamos a resolver el año que viene con una inversión importante a través de la Capaseg, y la Cicaeg va a rehabilitar los caminos de esas localidades”, aseguró.
Rodríguez Cisneros refirió que se les incluirá a los comuneros que tienen tomado los pozos el catálogo de programas que se tienen en el estado.
“El problema es que todos quieren recursos y nosotros manejamos en especie, tenemos programas que manejan recursos pero muy focalizados como apoyo a madres solteras, a las mujeres, pero no tenemos un programa de reconstrucción ese lo ve el gobierno federal”, aseguró.
Recordó que las autoridades estatales han tenido presencia en todo lo que son los Bienes Comunales de Cacahuatepec, después del huracán Otis y John llevando brigadas de limpieza y programas sociales.
El funcionario estatal consideró que ve en la ciudadanía “una situación de abusos, el Otis dejó saqueos, robos esta vez no se permitieron con John y muchos cuando se dieron cuenta de la cantidad del apoyo se empezaron a organizar con las manifestaciones”, concluyó.
Finalmente confío que en esa reunión se tenga una respuesta favorable y sean liberados los sistemas de captación.
MUNICIPAL
Luego de un mes liberó SUSPEG alcaldía de Ometepec: edil
OMETEPEC, Gro., 10 de diciembre de 2024.- El alcalde Rigoberto Chacón Melo informó que, informó que los empleados paristas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que mantenían tomado el Ayuntamiento, lo liberaron después de un mes.
Como informó Quadratín Guerrero, trabajadores del SUSPEG tomaron la alcaldía para exigir pagos de 64 trabajadores que se basificaron en la administración pasada.
Sin embargo, dijo que no pueden recibir a los habitantes en un lugar que está en mal estado.
Añadió que en enero comenzará la rehabilitación del inmueble, porque se lo entregaron en pésimo estado y se trasmina la lluvia.
Indicó que también echará a andar las fuentes danzarinas de la plaza cívica, para que niños las visiten y gocen del espectáculo.
Por otra parte, dijo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó una nueva ambulancia y un camión recolector de basura, que serán de gran beneficio para los habitantes.
Entregó las llaves al director de Protección Civil municipal, Cristofer Bustos y al oficial mayor Alberto Velasco Ambrosio.
“En Ometepec, si se fijan, desde que llegamos lo único que hemos hecho es estar trabaje, y trabaje, haciendo calles, pidiendo a nuestra Gobernadora que nos regrese a ver y la verdad he tenido buena respuesta”, dijo.
Dijo que instruyó a todos los directores de las dependencias que no haya tolerancia para automovilistas y motociclistas que conduzcan en estado de ebriedad durante las vacaciones para evitar accidentes.
BLOQUEO CARRETERO EN MARQUELIA
Bloquean carretera en Marquelia por conflicto agrario en Malinaltepec
CHILPANCINGO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- Más de 100 pobladores indígenas me’phaa del municipio de Malinaltepec bloquean la carretera Marquelia-Acapulco, en la región Costa Chica, para exigir solución a un conflicto agrario y en demanda de justicia por el asesinato del alcalde asesinado, Acasio Flores Guerrero.
Desde las 8 horas de este martes, los inconformes que son comuneros, cerraron la vía federal, en el puente municipal de Marquelia.
En un comunicado emitido y firmado por el presidente de los bienes comunales de Malinaltepec, Florino Vicario Carrasco, se informó que la protesta es debido a que el 19 de septiembre, tuvieron una reunión con el gobierno del estado y se acordó que en dos semanas se daría fecha para la segunda audiencia con las autoridades estatal, pero no ha ocurrido.
En la segunda mesa de trabajo, darían continuidad a la demanda de justicia ante el crimen de Flores Guerrero, quien era parte del núcleo comunal, la detención de los culpables, quienes señalaron, son de la comunidad de Guadalupe, anexo de Alcatlzala.
Pide dar trámite ante el Congreso del Estado, la salida de la comunidad de Alacatlatzala y sus anexos, dentro de la organización administrativa del municipio de Malinaltepec.
También exigen la instalación inmediata de un cuartel de seguridad del Ejército Mexicano o Guardia Nacional y una audiencia con el Tribunal Superior Agrario y el Tribunal Unitario Agrario, para resolver el conflicto.
Ante el incumplimiento de esas demandas, se llevarán a cabo acciones en todo el estado del 9 al 13 de diciembre, como bloqueos carreteros, toma de edificios públicos en Chilpancingo y Tlapa.
Busca Gobierno de Guerrero desarrollo de Malinaltepec
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2024.- A nombre del gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo junto a diferentes funcionarios públicos para atender las demandas de carácter social y agrarias que presentaron integrantes del municipio de Malinaltepec, quienes buscan mejoras para el desarrollo de sus pobladores.
,En la actual administración estatal, se desarrollan políticas públicas encaminadas en el bienestar social de las y los guerrerenses, ante ello y en el desarrollo de este encuentro entre funcionarios estatales, se acordó dar el seguimiento debido a las peticiones presentadas con los distintos sectores públicos. Además, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, mencionó que se reforzarán las acciones de seguridad en Malinaltepec en bien de la población.
Se abordaron diversos temas de carácter social que puedan beneficiar a los pobladores de Malinaltepec, por lo cual se realizaran análisis para verificar los programas sociales que se encuentran en marcha y de esta manera ver cuáles de ellos puedan resultar en su beneficio.
A esta reunión asistió el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda; el Director de CICAEG, Martin Vega; el Director General de IGIFE, Benjamín Güinto; el Encargado de Despacho de la Procuraduría Agraria, Regulo Peralta Villanueva; el Titular del RAM, Registro Agrario, Mario Flores Lugardo; la Subdelegada de SEGOB, Edith Marel Panchi Giles; el visitador de la CEDH, Adelaido Memije Martínez.
Pobladores de Bienes Comunales piden la construcción un puente
ACAPULCO, GRO, 10 DE DIC. DEL 2024-. Pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec del puerto de Acapulco, solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno la continuidad de la construcción del puente que comunique con la zona turística de Punta Diamante.
En rueda de prensa, el tesorero de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Cecilio Gaspar Bailón, manifestó que en temporada de lluvias se inundan los poblados, por lo que, exigieron a las instituciones retomar el proyecto planteado en septiembre de 2021 por la presidencia de la República.
Informaron que este proyecto está en manos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), y le dieron el voto de confianza a la presidenta Claudia Sheinbaum para darle seguimiento a esta obra.
“Teníamos entendido que ya existía un monto millonario para esta obra, pero confiamos que la actual presidenta retome el proyecto del puente”, indicó.
Explicó que el puente se tiene contemplado construir entre los poblados Parotilla y El Carrizo, donde se beneficiarán a miles de pobladores de la zona rural de Acapulco, así como de la región de la Costa Chica.
Informó que Bienes Comunales está conformado por 46 comunidades.
Hasta el momento, pobladores de diversos poblados mantienen tomadas los sistemas de captación Papagayo 1 y 2, esto como medida de presión a las autoridades para que les otorguen censos de la Secretaría del Bienestar Federal, tras los daños del huracán “John”.
POLITICA NACIONAL
Diputados reasignarán más de 30 mil millones de pesos del presupuesto de egresos 2025: Ricardo Monreal
CD. DE MEXICO, 10 DE DIC. DEL 2024-. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que este jueves 12 concluirá la discusión y votación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, en el Pleno, con reasignaciones por más de 30 mil millones de pesos (mdp).
Informó que esta semana habrá sesiones el martes y miércoles de forma presencial y semipresencial, y “es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del Proyecto de Presupuesto”.
Subrayó que él dijo y preveía que habría reasignaciones del orden de los 20 mil millones de pesos, pero “quizás rebasen los 30 mil millones de pesos, que es el ejercicio que estamos haciendo en este momento”.
Puntualizó que habrá ajustes a la baja en los presupuestos de los órganos electorales, del Poder Judicial y de órganos autónomos, y al alza fundamentalmente a los rubros de educación --donde se consideran a las universidades públicas--, infraestructura carretera, caminos artesanales, campo mexicano y cultura.
Respecto al rubro de cultura, detalló que se reasignarán más recursos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Añadió que esta semana, también se discutirán y votarán tres leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, y tres en materia de igualdad sustantiva.
Plantean diputados recorte de 33% al presupuesto del INE; complicaría elección judicial
CD. DE MEXICO, 10 DE DIC. DEL 2024-. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados hizo público el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, en el que plantea un recorte de 33.29 por ciento al Instituto Nacional Electoral (INE), poniendo en aprietos la elección judicial.
De acuerdo con el proyecto circulado esta mañana, el INE recibiría para 2025 la cantidad de 27 mil millones 56 mil 755 pesos, cuando solicitó 40 mil 476 millones 56 mil 755 pesos; el recorte impactaría en la organización de la elección judicial, pues la consejera electoral Rita Bell López advirtió que aprobar menos presupuesto para la elección de ministros de la Corte, magistrados y jueces pondría al Instituto en una situación de crisis.
“Con la mitad no saldríamos, de lo que tenemos presupuestado, reducirlo más allá de lo que nos costó la elección del proceso electoral de 2024 ya nos estaría poniendo en una crisis, eso sí les pedimos que lo revisen muy puntualmente”, dijo la consejera a los integrantes de la Comisión de Presupuesto en una reunión del 5 de diciembre.
Los diputados planean ajustar el presupuesto de órganos electorales, del Poder Judicial y órganos autónomos; además de reasignarlo en educación, infraestructura y cultura
En total, la Comisión de Presupuesto plantea un recorte de 30 mil 220 millones de pesos 700 mil pesos a órganos autónomos.
A la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los diputados plantean recortarle 714 millones 400 pesos, al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 13 mil 117 millones 200 mil pesos.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuya desaparición fue aprobada por diputados el mes pasado, también experimentarían recortes de 494 millones de pesos, 488 millones y mil 180 millones de pesos, respectivamente.
En tanto, el Senado de la República tendría un recorte de 540 millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recorte de 416 millones 600 mil pesos, mientras que el presupuesto de la Cámara de Diputados quedaría intacto.
Del dinero recortado, 13 mil 300 millones se destinarán al rubro de educación pública, 3 mil millones a cultura, 10 mil 720 millones 400 mil pesos a infraestructura, 6 mil 292 millones 800 mil pesos a Defensa Nacional.
La Comisión de Presupuesto presidida por la diputada Merilyn Pozos citó a sesión este miércoles a las 19 horas para discutir el dictamen del PEF y la discusión en el Pleno de San Lázaro tendrá lugar el miércoles en lo general y el jueves en lo particular, de acuerdo con lo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Comments
Post a Comment