PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024
5 DE DIC. DEL 2024
Tendrá Sheinbaum reunión de seguridad con gobernadores en Acapulco
CD. DE MEXICO, 5 DE DIC. DEL 2024-. ., 5 de diciembre de 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la próxima semana tendrá una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con todos los gobernadores en el puerto.
“La próxima semana vamos a tener reunión del Sistema Nacional de Seguridad, del secretariado, donde participan los 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno, y ahí vamos también a fortalecer esta estrategia que estamos llevando a cabo”, dijo en su conferencia del miércoles.
Este jueves, a pregunta de reporteros sobre los detalles del encuentro, dijo que la reunión será en el puerto el 10 de diciembre en la Base Naval y no se llevará a cabo la conferencia matutina.
“No, vamos a ir y después como a las 12 (horas), creo que es la reunión”.
Fortalece Gobierno de México la estrategia de renovación para Acapulco
CD. DE MEXICO, 5 DE DIC. 5 de diciembre de 2024.- La rehabilitación de la Terminal Marítima de Acapulco es parte de las inversiones que hacen falta en Acapulco para hacerlo más competitivo, afirmó el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, al ser cuestionado sobre el proyecto anunciado hoy en la mañanera de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se tiene considerado darle un mantenimiento mayor al muelle de usos múltiples y a las dos reservas que son el Jardín del Puerto y el Centro de consumo.
De acuerdo con un boletín, Quiñones Orozco, aseguró que esta intervención del gobierno federal es resultado de las constantes gestiones que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la renovación de Acapulco y el plan de recuperación que ya se trabaja.
Además, refuerza Acapulco en materia turística y de recepción de cruceros, permitiendo tener una ventaja competitiva y poder ofertar un puerto en condiciones diferentes porque no solo se rehabilitará la terminal sino todo su alrededor.
“Los que conocimos el Jardín del Puerto cuando funcionaba. Es un espacio muy importante que se va convertir en un atractivo, una opción para cuando llegue un crucero o para los mismo turistas, tengan un lugar donde disfrutar no solamente adquirir alguna artesanía o producto sino algún evento cultural; en un área hermosa y estamos seguros que va contribuir de gran forma en toda la estrategia que van anunciar en el mes de Enero nuestra presidenta de México y nuestra gobernadora, ellas dirán como va la estrategia de “Acapulco se Transforma Contigo, finalizó el funcionario estatal.
Esta mañana el director general de Fomento y Administración Portuaria de la SEMAR, Marco Antonio Martínez Plancarte, dio a conocer que el puerto de Acapulco habiendo sido un atractivo turístico y después de haber sido afectado por el impacto del huracán Otis, se tiene proyectado realizar mejoras que le permitan volver a ser el mismo referente.
Explicó que primeramente, al Jardín del Puerto, se le realizará un mantenimiento para recuperar el espacio social y al Centro de consumo se va a remozar para poder licitar las áreas de centros gastronómicos y de entretenimiento con el fin de traer una derrama económica-turística.
También se realizará una extensión en el mulle que le permitirá el atraque de cruceros turísticos. Y a la terminal de vehículos que tiene una capacidad de alrededor de 1 mil 600 vehículos dependiendo del tipo de vehículos que se trate.
La reactivación comercial del puerto de Acapulco con el movimiento de vehículos estima alcanzar una recaudación del 5 por ciento anual y en el rubro de la terminal de cruceros se prevé que pase de 2 a 17 cruceros.
GOB. FED. DESIGNARA A RESPONSABLES PARA COMBATIR LA INSEGUERIDAD
Gobierno federal designará responsables regionales para combatir inseguridad
CD. DE MEXICO, 5 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se designarán responsables regionales de distintas corporaciones de seguridad para mejorar la coordinación en materia de seguridad, iniciando en Sinaloa donde en los últimos tres meses la violencia creció debido al enfrentamiento de las facciones del Cártel de Sinaloa.
"Estamos nombrando responsables en distintas zonas que nos ayuden a fortalecer esa coordinación. En algunos casos es un responsable de Marina, en otros casos de la Guardia Nacional, en otros casos del Ejército, en otros casos de la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana", declaró en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta aseguró que la estrategia de seguridad en su gobierno ya está dando resultados. Sheinbaum señaló la "incautación histórica" de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa dada a conocer el día de ayer, 4 de diciembre, cuando las autoridades detuvieron a dos personas en el municipio de Ahome y también aseguraron precursores químicos para la fabricación de esta droga. Las pérdidas económicas para estas organizaciones criminales se estimaron en ocho mil millones de pesos.
El almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, detalló sobre algunos de los aseguramientos hechos en el mar, como la incautación de ocho toneladas de cocaína en un solo evento, y de otras embarcaciones en las que se hallaron entre 1.5 hasta tres toneladas de cocaína, que de acuerdo con el almirante permiten debilitar el tráfico de drogas al interior del país y hacia Estados Unidos.
Ayer en Sinaloa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró en conferencia de prensa a medios locales que la violencia en el estado no se detendrá "de la noche a la mañana", que la situación de inseguridad tomará el tiempo que sea necesario para resolverse.Harfuch afirmó que "no podemos evitar que hechos lamentables, homicidios, ocurran", sin embargo aclaró que su responsabilidad y la de las autoridades es que no queden impunes.
En la conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum reiteró que las detenciones y aseguramientos se realizan a la par de las acciones de atención a las causas enfocadas en los cuatro ejes de su gobierno. Sheinbaum también agradeció la coordinación que se tiene con el fiscal Alejandro Gertz Manero y con la Fiscalía General de la República para encaminar estas acciones y judicializar los casos.
"Y la coordinación también tiene que ver con que los jueces hagan su parte, porque cómo es posible las liberaciones que están haciendo. Es de verdad de no creerse la actitud de ciertos jueces, ya no solo con temas que tiene que ver con el pago de impuestos (...) sino para el tema de delincuencia, en donde liberan delincuentes. Entonces también el Poder Judicial en este periodo tiene que hacer su parte" criticó la presidenta Sheinbaum.
ALERTA DE VIAJE DE EU POR VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN 30 DE LOD 32 EDOS DE LA RSPUBLICA
Tienen alerta de viaje de EU por violencia e inseguridad 30 de 32 estados
CD. DE MEXICO, 5 DE DIC, DEL 2024-. El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene activas alertas de viaje por violencia e inseguridad en 30 de las 32 entidades federativas mexicanas.
Solamente Campeche y Yucatán son considerados seguros para visitar.
“Utilice las carreteras de peaje siempre que sea posible y evite conducir solo o de noche. En muchos estados, la presencia policial y los servicios de emergencia son extremadamente limitados fuera de la capital del estado o de las ciudades principales”, es una de las recomendaciones que hace el Gobierno de Estados Unidos a quienes decidan viajar a México.
Ayer el Departamento de Estado emitió una alerta de seguridad a sus ciudadanos en la Ciudad de México luego del tiroteo en Plaza Miyana, en el que murió un hombre identificado como Jesús Pérez, ex manager de Gerardo Ortiz, cantante de música regional mexicana.
De las 32 entidades que componen la República mexicana: 30 aparecen en la base de datos norteamericana con alerta de viaje ya sea por delincuencia o secuestros; piden no viajar a seis entidades; Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas tienen la alerta roja, en la cual pide no viajar.
Las autoridades norteamericanas recomiendan a los turistas reconsiderar su visita a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
“La mayoría de los homicidios parecían ser selectivos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las disputas territoriales pueden dar lugar a que los transeúntes resulten heridos o muertos”, dice el Departamento, por ejemplo, sobre territorio hidrocálido.
Los estados en donde piden extremar precauciones por delincuencia y secuestros son: Aguascalientes; Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En Nuevo León hace un par de días asesinaron al periodista argentino, naturalizado mexicano, Adriano Bachega.
En Querétaro hace unas semanas un grupo armado atacó un bar, lo que dejó 10 muertos.
“Tenga mayor precaución al visitar bares, clubes nocturnos y casinos locales”, dice el Departamento del país vecino.
Las autoridades norteamericanas piden “no mostrar signos de riqueza” y no utilizar accesorios como relojes o joyería cara que refleje un valor significativo en caso de estar en México.
“Tenga especial cuidado al visitar bancos o cajeros automáticos”, piden a los turistas que viajen a México.
Solamente los estados de Campeche y Yucatán cuentan con la recomendación de tomar precauciones habituales; sin embargo, entre las recomendaciones que se hacen de parte del Departamento de Estado estadounidense se destaca estar comunicado con amigos o familiares si se toma un taxi.
POLITICA ESTATAL
Afectan a Guerrero recortes en presupuesto federal: diputados del PRI
CHILPANCINGO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- La bancada del PRI en el Congreso del Estado denunció recortes considerables en varios rubros del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025, lo que afectaría directamente al estado.
Los diputados liderados por su coordinador y dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca señalaron que estas disminuciones se proyectan en rubros para atender la salud y la seguridad pública.
En conferencia de prensa, la dirigente municipal del PRI, Aline Mata, denunció que también se proyecta imponer un nuevo impuesto para los turistas que lleguen al puerto a bordo de cruceros.
La bancada consideró que este impuesto afecta directamente al proceso de recuperación económica del puerto de Acapulco, tras el impacto de los huracanes Otis y John.
El diputado Bulmaro Torres Berrum dijo que, en el tema de salud, hay una reducción de 12 por ciento en el presupuesto, lo que afectaría directamente a 16 hospitales descentralizados.
En la conferencia de prensa, la bancada del PRI declaró que estaba satisfecha con las comparecencias de los titulares de secretarías, como parte de la Glosa del tercer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Nombra MC a Héctor Astudillo coordinador nacional de enlace político
CHILPANCINGO, Gro., 5 de diciembre de 2024.-Movimiento Ciudadano nombró al exgobernador Héctor Astudillo Flores como coordinador nacional de enlace político.
Estos resolutivos surgieron en la quinta convención nacional democrática de MC en Ciudad de México.
De acuerdo con el partido, las funciones del exgobernador serán la de ser vínculo entre el instituto político y los estados donde se llevarán a cabo procesos electorales.
En este encuentro, fue nombrado el excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez como nuevo presidente nacional de MC, luego de ser el único candidato para el cargo.
POLICIACO
Zozobra en Chichihualco por balaceras; sin clases ni labores en alcaldía
CHILPANCINGO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- Dos grupos criminales mantienen zozobra e inseguridad en el pueblo de Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.
Desde el martes 3 de diciembre, en ese lugar no hay clases en las escuelas ni labores en el Ayuntamiento, ante las constantes balaceras y persecuciones armadas que provocan miembros de la delincuencia organizada.
Consultado a vecinos informaron que ese pueblo ubicado a unos 40 minutos de Chilpancingo amaneció el martes con balaceras, enfrentamientos y persecuciones.
Algunos vecinos compartieron en redes sociales, videos y audios de las balaceras sin especificar sitios donde ocurrieron, ante el temor de ser hostigados por los delincuentes.
Se informó que el martes, las balaceras comenzaron desde las 3 horas y se prolongaron hasta la mañana, por lo cual varias escuelas decidieron no impartir clases.
Se denunció que un vecino del poblado de Iyotla en Chichihualco fue asesinado a balazos, luego de que fue atacado a través de un dron en la cabecera municipal cuando viajaba a bordo de su camioneta marca Toyota, tipo Hilux.
El vecino logró escapar del ataque del dron, pero después fue alcanzado por los delincuentes que se transportaban en dos carros.
Vecinos de Chichihualco indicaron que temen por su seguridad porque durante la madrugada, los armados instalan retenes en calles de ese poblado y revisan los celulares de los habitantes que transitan por la calle.
También se informó que los transportistas de la ruta del servicio público Chilpancingo-Chichihualco acortaron sus horarios y el servicio se brinda hasta las 19 horas.
En Chichihualco los enfrentamientos armados no cesan desde agosto de 2023, a pesar de las operaciones de seguridad, incluso las clases estuvieron casi un año de manera virtual ante la inseguridad.
Refuerzan seguridad en Ometepec tras asesinato de 4 hombres en una casa
OMETEPEC., 5 de diciembre de 2024.- Militares, policías estatales, municipales y agentes de Tránsito participan en un dispositivo para la prevención del delito, sobretodo, si es necesario aplicar la ley de armas de fuego y explosivos de uso propio del ejército y las fuerzas armadas.
El subdirector de Tránsito Municipal, Víctor Manuel Vargas Pulido, dijo se les pide a los conductores que no utilicen cristales polarizados, por su propia seguridad.
“Nosotros como tránsito tenemos la encomienda de retirar todos los polarizados del servicio público y particulares, les comento para que tengan su conocimiento, se les va a permitir únicamente el polarizado más claro, los que tengan los vidrios oscuros que no se vea para adentro se les va a retirar en el momento es por su seguridad e indicaciones de los altos mandos”.
Destacó que mantendrán filtros de seguridad en los accesos y varios sitios de la ciudad, como lo instruyó el presidente Rigoberto Chacón Melo.
El dispositivo se llevó a cabo después del asesinato a balazos de cuatro hombres, tres de ellos hermanos, en una casa en el barrio Mazapa el 3 de diciembre, tal y como informó Quadratín Guerrero.
En Acapulco hay coordinación y no impunidad en crímenes: Abelina
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- La presidenta municipal, Abelina López Rodríguez dijo que su gobierno está coordinado y no hay impunidad en los crímenes, aunque aclaró que le corresponde a la Fiscalía General del Estado actuar ante la violencia.
En declaraciones en el hotel Ritz, después de la instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo 2024-2027, Abelina López confirmó que el 10 de diciembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezará una reunión de seguridad con los gobernadores, por lo cual agradeció la visita de todos.
Cuestionada de los resultados que entregará en seguridad ante los crímenes, asaltos, secuestros y demás delitos de alto impacto que ocurren en el puerto, remarcó que trabaja en coordinación con la Fiscalía y demás instituciones.
“El municipio está coordinado, ahí hay una investigación, hay que aclarar que no hay impunidad, hay actuación, y eso ya le corresponde a la Fiscalía en esa coordinación que traemos”, puntualizó.
Sobre la prevención del delito, destacó que trabaja en las colonias mayores índices delictivos, y puso como ejemplo la colonia Zapata, donde llevó distintos programas, “en una jornada de la ruta por la paz” con los tres órdenes de gobierno.
Abundó que “pasando enero vamos a instalar y hacer la toma de los Comités de Construcción de Paz, entonces de todo Acapulco, esto es el trabajo y vamos a convocar a todos los sectores”.
Por otra parte, Abelina López agradeció a Sheinbaum Pardo que revise el caso del aumento de impuestos a cruceristas extranjeros que visiten algún destino turístico del país, lo cual fue aprobado por el Senado.
“Creo que su palabra tiene mucha fuerza, en la revisión obviamente ella habla de la coordinación que habrá entre Marina y la Secretaría de Hacienda y la revisión que pasa por ella, creo que ahí está el tema”, explicó la alcaldesa y remarcó que el turismo es pieza clave para el país.
Dejan cuerpo encajuelado sobre el viaducto Diamante
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Un hombre fue localizado asesinado a balazos con huellas de tortura en el interior de un taxi en el Viaducto Diamante, en Acapulco.
El hecho fue reportado a las autoridades a través de una llamada de auxilio al 911, a las 3 de la mañana de este jueves, a escasos metros del entronque con el bulevar de las Naciones señala el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras indagatorias el cuerpo fue encontrado en la cajuela de la unidad de transporte con visibles con huellas de tortura, y sin orejas.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes luego de encontrar el taxi de la ruta alimentadora marca Nissan tipo Tsuru acordonaron la zona.
Detiene Guardia Nacional en Acapulco a 26 personas durante noviembre
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Efectivos de la Guardia Nacional detuvo a 26 personas infractoras de la ley durante el mes de noviembre del presente año, de las cuales doce con arma corta y cuatro con arma larga.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal en coordinación con los tres ordenes de gobierno se informó de los resultados obtenidos de las acciones que diariamente realizan.
En el mes también se decomisaron trece cargadores, 145 cartuchos, 12 vehículos y se tuvo el rescate de una persona.
De los mil 300 gramos de los 4 tipos de droga asegurada; 234 son de marihuana, 136 de cristal y 52 de cocaína .
Se informó que dichas detenciones se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos.
ACCIDENTE VIAL
Tráiler choca contra gasolinera en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Instantes de terror vivieron trabajadores de la gasolinera Chilpancingo instalada a la orilla del bulevar Vicente Guerrero frente a la Universidad Policial al norte de Chilpancingo, luego de que un pesado tráiler sin control se estrelló contra las instalaciones.
De acuerdo con los trabajadores el tráiler circulaba sobre los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero pero al parecer el conductor se quedó dormido y viró a su izquierda hasta invadir las instalaciones de la gasolinera, se impactó contra el anuncio de más de 5 metros de altura y lo tiró.
Afortunadamente el impacto con el anuncio generó que se frenara la marcha del pesado camión, de forma que aunque lo tumbó y pudo avanzar un poco más ya no impactó contra la oficina de la que quedó a sólo un par de metros.
El chofer de la unidad fue atendido por paramédicos en el sitio del accidente, sin embargo se determinó que no presentaba lesiones de riesgo de tal forma que ni siquiera fue trasladado a un hospital.
El camión de la marca Kenworth sólo tenía un pequeño letrero en el camarote del conductor con la leyenda Servicio público Federal y las siglas V.H.E.T y refiere ser un autotransporte con domicilio en Acapulco.
Tras el accidente al sitio se presentó personal de la Guardia Nacional que asumió el control del sitio, y tras realizar algunos peritajes determinó el traslado del tráiler a un corralón con el uso de grúa.
Los trabajadores de la gasolinera señalaron que el incidente se registró alrededor de las cinco de la mañana y el sonido del impacto fue muy fuerte, todos se espantaron y tuvieron que correr pues el anuncio cayó cerca de las bombas y temieron que el techo también pudiera colapsar, “presionamos el botón de paro de emergencia y nos fuimos al fondo hasta después nos acercamos”.
SNTE
Marchan maestros en la Capital y detonan el paro en escuelas
CHILPANCINGO, GRO, A 5 DE DIC. DEL 2024-. Escuelas de nivel básico se sumaron este jueves al paro laboral con carácter de indefinido al que convocó la dirigencia de la sección 14 del SNTE y poco a poco se estarán incrementando las escuelas que suspendan labores como parte de la estrategia de lucha con la que se demanda atención al sector educativo.
Como parte de este movimiento trabajadores del sector de educación especial salieron a marchar por calles de la capital generando un severo caos vial.
En el área de educación especial se demanda la entrega de un bono de fin de año que se les negó a más de 400 trabajadores en el 2023, asimismo que se regularicen las plazas de estos trabajadores que tiene plaza docente y están asignados a la educación especial, este personal realiza el trabajo de forma correcta, pero no tiene la plaza correcta asignada.
Cabe señalar que estos docentes recibieron fueron asignados al área de educación especial por necesidades del servicio aunque muchos de ellos no tenían el perfil pero han realizado especialización en el tema.
El paro de labores en el sector educativo ha sido de manera escalonada, primero fueron los de educación especial quienes desde el lunes 25 de octubre se manifestaron y detuvieron la actividad escolar, el lunes dos de diciembre se sumaron las normales publicas e instituciones formadoras de docentes.
El martes tres se sumaron las escuelas de nivel medio superior y este jueves se integran todas las escuelas del nivel básico como secundarias primarias y jardines de niños con lo que se afecta a miles de niños y jóvenes que durante los siguientes días no tendrán clases hasta que las autoridades establezcan las mesas de trabajo para atender las demandas del magisterio.
Las demandas del magisterio contemplan más de 50 puntos entre las que se destaca el pago de bonos que se adeudan desde el 2023, la entrega de vehículos que fueron rifados y no se entregaron el año pasado y garantizar la rifa de electrodomésticos y vehículos para el presente mes de diciembre.
Se exige también la regularización de plazas de docentes de nivel medio, el pago de adeudos, la regularización de plazas directivas que están en calidad de encargados, la regularización de las llamadas claves bajas que aún existen en la zona indígena y que se les asigne salario con forme a la propuesta presidencial.
Asimismo, que la gobernadora aporte 20 millones de pesos para la creación de una Caja de Ahorro préstamo y retiro que sería algo similar a lo que fue el Cebe y que desapareció por una quiebra técnica y al final a pesar de auditorías no se supo el paradero de muchos millones de pesos.
La exigencia también incluye la integración al FONE de más de dos mil trabajadores que no han sido transferidos a la nómina federal.
Y especialmente el respeto irrestricto a la autonomía de la delegación 14 del Sindicato de Trabajadores de la Educación y con ello la facultad que le asigna la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que en su artículo 62 señala que es su facultad proponer al 50 por ciento del personal de nueva contratación que ocupará las plazas de menor nivel.
EN GUERRERO ENTRE LOS EDOS. MAS VIOLENTOS PARA PERIODISTAS
Guerrero, entre estados más violentos contra periodistas
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. El estado de Guerrero, se encuentra en los primeros seis lugares del país con mayor riesgo de violencia contra quienes ejercen el periodismo, esto de acuerdo a un estudio realizado el Observatorio de Violencias UAGro del 2000 al 2023.
Durante la presentación de las cifras oficiales, los representantes del observatorio y catedráticos e investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, Margarita Jiménez Badillo y Gabino Solano Ramírez, que del 2000 al 2023, se registraron 132 casos de violencia contra mujeres y hombres que ejercen el periodismo.
De este total 29 se concentraron en el estado de Guerrero, cifra que lo coloca en el segundo lugar de los seis lugares con mayor violencia contra los comunicólogos, la mayor cifra de hechos se tiene en Veracruz con 36, luego Tamaulipas donde se contabilizaron 22, en Oaxaca con 17 casos, en Chihuahua 16, y en Michoacán la cifra fue de 12.
Los investigadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, reconocieron que son situaciones muy drásticas porque los casos se han registrado en los propios sitios de trabajo, en las calles en las áreas donde cubren alguna actividad informativa y hasta en el interior de sus casas donde también se tienen registros.
Las cifras de violencia contra periodistas, incluyen asesinatos, desapariciones, torturas y todo tipo de agresiones que en ocasiones estas también afectan a los integrantes de toda una familia.
Señalaron que la violencia vinculada a grupos delincuenciales y a la complicidad de las propias autoridades locales han hecho de la labor periodística un actividad de riesgo constante que se debe de atender para erradicar este tipo de violencia con quienes generan la información diaria en una ciudad, localidad, estados o municipios.
Margarita Jiménez Badillo, indicó que en este del 2000 al 2023, los años donde se registraron los picos más altos de violencia contra periodistas fueron, en el 2006 donde se registro el pico de mayor violencia y de peligrosidad así como el 2010, 2012, 2016, 2017 y sobre todo en el 2022 el año de más incidencia de casos.
Indicaron que el 92 por ciento de los casos de violencia registrados contra periodistas del 2000 al 2023, fueron en hombres y el ocho por ciento mujeres, no solo de medios establecidos, sino también propietarios de sus propias páginas digitales o de otro medio de comunicación.
“La incidencia mayor de la agresión contra periodistas según el resultado de la investigación es en la calle, en el interior de su vehículo pero lo peor también es que es dentro de sus casas, los agreden y a sus familias que es lo más grave, hay una redacción en particular de cada caso en el que sobresalen a quien o a quienes se está responsabilizando”, señaló Margarita Jiménez, quien también lamento que las autoridades investigadoras dejen la justicia en el aire.
Por su parte el catedrático Gabino Solano Ramírez, manifestó que en lo que se encontró en todas las bases de investigación es el homicidio contra periodistas que es el más complejo.
TRABAJADORES DE LA SEMUJER DENUNCIAS ATRASO DE SUS PAGOS POR MAS DE 3 MESES DE SUELDO
Trabajadoras de la Semujer denuncian atraso de más de 3 meses de sueldo
CHILPANCINGO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Trabajadoras del Programa para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres dependiente de la Secretaría de la Mujer denunciaron que les adeudan más de tres meses de salario y la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado se niega a transferir recursos para que les paguen lo que legalmente les corresponde. Lo que consideraron es una violación a sus derechos humanos y laborales, además de que contraviene con la política de no violencia hacia la mujer que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado.
Angie De la rosa Palafox y Erica Cordero hablaron a nombre de 33 trabajadores de esta área dedicada a la atención de victimas de violencia contra la mujer que se encuentran en la misma situación de no haber recibido su pago correspondiente al mes de septiembre, octubre y noviembre, además de que ya está corriendo diciembre.
Explicaron que son trabajadores de confianza que no cuentan con prestaciones como el aguinaldo en diciembre es decir es el puro salario lo que tiene que pagarles por el servicio que prestan en los centros de atención de víctimas.
La denuncia la realizaron en el marco de los “16 días de activismo para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres” puesto que consideran que la falta de pago es violencia institucional contra ellas.
Las quejosas pidieron al secretario de finanzas Raymundo Segura Estrada que tenga piedad con las mujeres y en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional para la erradicación de la violencia y contra las mujeres”, libere los recursos del programa de prevención atención sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero.
Destacaron que los trabajadores del este programa se encuentran en las regiones montaña Costa Chica, Norte y Región Centro, su actividad se centra en atenciones directas en Trabajo Social, atención jurídica, atención psicológica, psicología infantil, albergue, centros de Justicia para las Mujeres, prevención de matrimonio infantil, entre otras.
Explicó que entre las acciones importantes que realizan se encuentra la atención para las mujeres adolescentes niñas y niños que atraviesan episodios de violencia y violencias extremas de diversas regiones con municipios y comunidades indígenas de nuestro estado de las cuales este grupo de trabajadores son los primeras respondientes para garantizar atención y acciones.
“Guerrero tiene una deuda en materia de derechos de las mujeres, además contamos con dos alertas de violencia de género y nueve municipios por ello es necesario una agenda de género que responda dichas necesidades pero además redoble esfuerzos a programas y áreas de atención y prevención que ya están puestas en marcha” señalaron las mujeres que reclaman sus salarios.
Las quejosos establecieron que la titular de Semujer Violeta Pino Girón les ha dado acompañamiento y ayudado en la gestión de los recursos, sin embargo no ha logrado que se liberen debido a que el estado destinó parte del presupuesto para atender las necesidades que surgieron tras el paso del huracán John.
Pero cuestionaron que los trabajadores depende directamente de la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de la Mujer que está a cargo de Laila Monserrat Herrera Lara, misma que se ha deslindado por completo de su responsabilidad, “No ha dado seguimiento puntual a este adeudo”.
COMPARESECIAS DE LOS SRIOS DE DESPACHO DEL GOB. DEL EDO.
Comparece ante el Congreso de Guerrero secretario de Contraloría
CHILPANCINGO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. , Gro., 5 de diciembre de 2024.- Ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia del Congreso del Estado, compareció este jueves el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Eneste marco, las y los integrantes de los citados órganos legislativos refrendaron el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la dependencia para garantizar una administración cada vez más transparente, eficaz y eficiente, que informe y empodere a la ciudadanía en relación con las acciones de gobierno.
Enfatizaron que esta dependencia tiene la gran responsabilidad de poner orden en una administración estatal que por décadas construyó una estructura de tolerancia a la corrupción, como una práctica normalizada que beneficiaba en gran medida a la clase política y burocrática.
Sin embargo, reconocieron que los avances marcados en el informe de gobierno resultan relevantes y son alentadores para Guerrero, y en ese sentido, le hicieron un llamado a continuar con la tarea de capacitación y formación institucional, a través de cursos, talleres, campañas y publicaciones, entre otras acciones dirigidas a formar y fortalecer los principios éticos en el servicio público.
Y es que, remarcaron, en un estado con múltiples necesidades, pero con recursos limitados, las decisiones de las personas servidoras públicas deben ser correctamente orientadas para que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
Finalmente, reiteraron que el Congreso siempre estará abierto al diálogo para llevar un trabajo coordinado de análisis y revisión del gasto público, que garantice que los recursos se ejerzan de manera prudente, porque la transparencia es un tema prioritario para todas y todos.
Las legisladoras y los legisladores preguntaron al funcionario si el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos concluyó a cabalidad, irregularidades y acciones que se tomaron para corregirlas y sancionarlas; por qué se hicieron adjudicaciones directas de contratos, obras, servicios y arrendamientos, y si se han detectado irregularidades; las acciones que facilitaron las denuncias de corrupción y el seguimiento a las mismas; los resultados de las auditorías realizadas a dependencias del sector central y paraestatal sobre obra pública; si existen procedimientos en contra de exservidoras y servidores públicos por actos de corrupción; si están resueltos las sanciones impuestas; los avances del Sistema Estatal Anticorrupción; acciones para mejorar del desempeño y la percepción de la ciudadanía hacia los servidores públicos; evaluación del impacto de las capacitaciones sobre el código de ética en instituciones gubernamentales; cuál es el monto del presupuesto auditado por la federación; colaboración continua con la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría de la Federación para fortalecer la responsabilidad administrativa, entre otras.
La comparecencia estuvo coordinada por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con la participación de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), presidenta de la Comisión de Examen Previo; el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM), presidente de la Comisión Instructora, y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, así como los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena), y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.
Reafirman diputados compromiso con pueblos indígenas en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembrede 2024.-Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura resaltaron los avances logrados en los últimos años en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, e indicaron que es primordial seguir avanzando en la adecuación de los ordenamientos jurídicoslocales para su pleno reconocimiento e inclusión en todos los ámbitos, en el afán de lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Lo anterior durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, ante las Comisiones Unidas de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Las legisladoras y los legisladores resaltaron que Guerrero es un estado con gran diversidad cultural donde coinciden diversas etnias, siendo las más importantes la náhuatl, la tlapaneca, la amuzga y la mixteca, además del pueblo afromexicano, todos los cuales, lamentaron, afrontan una triste realidad de marginación, de exclusión, represión y falta de acceso a la justicia, aunado al robo o apropiación de su cultura.
Enfatizaron que estos ancestrales problemas necesitan ser ya resueltos a través de políticas públicas orientadas a generar procesos de empoderamiento de los pueblos originarios, que coadyuve a la protección de sus derechos humanos, de sus costumbres e historia.
Resaltaron que la reciente reforma federal incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y jóvenes indígenas y afromexicanos; sin embargo, se debe seguir trabajando en las leyes secundarias para hacer realidad estos derechos, y no queden sólo en letra muerta.
Reconocieron que ha habido avances sustantivos en el combate a la pobreza en los pueblos originarios, gracias a los programas sociales y el acceso al trabajo generado desde el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, y que hoy continúan con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acciones que también viene reforzando la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Realizó una intervención especial el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, quien destacó la relevancia de la reciente reforma federal en materia de reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicano. En ese sentido, invitó al titular de la secretaría a que los acompañe en el establecimiento de mesas de trabajo para, de manera conjunta, armonizar las leyes locales en la materia.
Por otro lado, las diputadas y diputados coincidieron en que los recursos presupuestales de la secretaría son insuficientes para atender las múltiples demandas del sector y su problemática, entre lo que destacan los matrimonios forzados. Ante ello, le externaron al funcionariosu disposición para buscar una ampliación de recursos para 2025.
En el desarrollo de la comparecencia se interrogó también sobre los cuatro programas orientados a la prevención de los matrimonios forzados en las comunidades indígenas y afromexicanas; cuál es la estrategia que ha implementado la secretaría para fomentar la escritura indígena y evitar su desaparición; qué acciones de gran calado se realizan a favor de los pueblos originarios; cuál es la coordinación que tiene la secretaría con las demás dependencias; qué municipios fueron beneficiados con las casas y comedores escolares, entre muchas otros cuestionamientos.
Encabezó los trabajos la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con la participación de la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; la diputadaGlafiraMeraza Prudente, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Guadalupe García Villalva (Morena), Marisol Bazán Fernández Guadalupe García Villalva (Morena)y Araceli Ocampo ManzanaresGuadalupe García Villalva (Morena); los diputados Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Vladimir Barrera Fuerte (Morena), Robell Urióstegui Patiño (PRD), y como invitado especial el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García.
SRIA. DE SALUD GRO.
Suma Guerrero 50 defunciones por dengue
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud federal informó que esta entidad suma 50 defunciones confirmadas por dengue, 10 más que en el mismo periodo de 2023 y una menos que Morelos, estado que encabeza el listado de muertes en la semana epidemiológica número 48 este año.
En cuanto a muertes por la enfermedad transmitida por un zancudo, al estado de Guerrero le siguen Nayarit con 32; Michoacán que suma 29; y Jalisco con 27.
Asimismo, Guerrero aparece en la posición número cuatro en México en número de casos confirmados al sumar seis mil 694, mientras que aparece con 45 mil 667 casos probables.
En la actualización del panorama epidemiológico de la enfermedad, la Secretaría de Salud federal informó que Guerrero se mantiene en segunda posición como una de las cinco entidades con mayor número de casos estimados con 24 mil 585, por debajo de Jalisco que encabeza el rubro y por encima de Nayarit, Nuevo León y Oaxaca.
En conjunto, las entidades mencionadas suman el 46 por ciento de los casos estimados y el 38 por ciento de los confirmados del país.
Respecto al canal endémico de la enfermedad, aparecen los municipios de Huamuxtitlán y Tlalixtaquilla como zona de epidemia.
En tanto que Alpoyeca y Tlapa figuran en el panorama epidemiológico estatal como municipios de alarma ante la alta incidencia de casos.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Evelyn entrega nombramientos y regularización de horas a docentes
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda entregó 50 nombramientos y la regularización de mil 331 horas para 308 profesores en todo el estado.
A través de redes sociales dio a conocer el cumplimento a la demanda de hace muchos años del sector educativo, donde aseguró que en la entidad continúan dando pasos históricos en la justicia laboral para el magisterio.
“Hoy con la entrega de estos 50 nombramientos históricos y la regularización de mil 331 horas para 308 docentes en todo el estado damos un paso histórico a la justicia laboral”.
En el evento “Entrega de Nombramientos y Pago de Horas del Adeudo Histórico en Nivel Secundaria”, realizado en Chilpancingo, destacó que dichas acciones son el reflejo del manejo responsable de los recursos del pueblo y del compromiso que tiene con las maestras y los maestros, quienes son parte fundamental en la Revolución Educativa.
La mandataria estatal reiteró su compromiso con ese sector y se comprometió a continuar trabajando para fortalecer y dignificar la labor docente en Guerrero.
Profesores agradecieron a Salgado Pineda por cumplir dicha petición la cual habían solicitado desde hace años atrás.
Entrega Evelyn obra de carretera e inaugura unidad de salud en Huitzuco
HUITZUCO, Gro., 5 de diciembre de 2024. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por la región Norte del estado, donde entregó la rehabilitación de la carretera Paso Morelos – San Miguel de Las Palmas e inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en el poblado de San Francisco Ozomatlán, en el Alto Balsas, municipio de Huitzuco, donde se ha destinado una inversión histórica de 107 millones de pesos en diversas obras de justicia social durante los tres años de gobierno.
En su visita a San Miguel de Las Palmas, la gobernadora entregó la rehabilitación de la carretera que conecta con Paso Morelos, una obra que representó una inversión de 9.5 millones de pesos y que beneficia a más de 2,350 habitantes de la región Norte, fomentando el desarrollo integral de la zona mejorando su conectividad.
“En estos tres años hemos invertido en Huitzuco más de 107 millones de pesos, y vamos a invertir más todavía”, destacó Evelyn Salgado. Subrayó que, tras un intenso trabajo de gestión, esta obra se suma al desarrollo en el estado, consolidando el “Año de las Obras en Guerrero”.
“Estamos cumpliendo y no estamos robando. La gobernadora no es corrupta; por eso inventan cosas y sacan lo que sacan. Eso lo dejamos atrás. Aquí están las obras, y vamos a seguir trabajando sin escatimar en apoyo para nuestra región Norte”, afirmó la mandataria.
La rehabilitación de esta carretera, de 3 kilómetros de longitud, busca garantizar mayor seguridad vial, optimizar la conexión entre comunidades y facilitar la comercialización de productos agrícolas, principalmente maíz, del cual esta región es la mayor productora en Guerrero. Esta obra reducirá los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal y promoverá el crecimiento económico de la región.
Por su parte, el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que este año se invierten más de 13 millones de pesos en la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en Tlaxmalac, con 4.1 millones, y en la cabecera municipal de Huitzuco, con 2.9 millones, beneficiando a más de 17,550 personas.
Además, se construyeron sistemas de agua potable en las localidades de Pololcingo y Capulixtlal, que en conjunto impactan a más de 1,900 habitantes. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal, que ha invertido más de 143 millones de pesos en 44 obras que benefician a más de 77,500 habitantes, incrementando la cobertura de agua potable en Guerrero.
Unidad de Salud IMSS Bienestar: Compromiso cumplido con la salud de los Pueblos Indígenas
Acompañada por el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, la gobernadora Evelyn Salgado inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en San Francisco Ozomatlán. Este centro, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, brindará servicios de consultas generales, vacunación, medicina preventiva y farmacia, asegurando atención integral de primer nivel para la población del Alto Balsas.
La mandataria estatal anunció más obras para la región, como la construcción de la Telesecundaria “Emiliano Zapata” en Paso Morelos, con una inversión de más de 8 millones de pesos, además de proyectos en agua potable, mejoramiento de vivienda, pavimentación de calles y mejoras en centros educativos y de salud.
“Hoy, con mucho esfuerzo, rescatamos los centros de salud. El compromiso es que ninguna comunidad ni municipio se quede sin atención médica. Centros de salud que estaban en el abandono hoy ya están funcionando, y estamos construyendo nuevos”, puntualizó la gobernadora.
Evelyn Salgado, con el Coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna y la Secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, develaron la placa inaugural de la obra, donde destacó que la Unidad de Salud IMSS Bienestar de San Francisco Ozomatlán, representó una inversión de 7.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, resultado del gran esfuerzo entre el gobierno del estado y el Gobierno de México.
Evelyn Salgado reafirma su apoyo a productores del campo en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Más de 8 mil millones de pesos se han invertido en este último periodo, de la mano del gobierno de México, para la transformación de los sectores agropecuario, pesquero y acuícola de Guerrero, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar con el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, donde reafirmó su compromiso con las y los productores del campo en la entidad.
La Gobernadora dijo que: “La transformación del campo es una absoluta prioridad, no solo por el enorme potencial que significa para el desarrollo del estado, sino por las miles de familias que dependen del campo de Guerrero. ¡Sin maíz no hay país!”.
Indicó que en estos tres años de gobierno se ha formulado una política de desarrollo rural diferente, articulada desde una visión integral de bienestar e impulsada por las enormes capacidades de las mujeres y los hombres del campo, lo que ha permitido materializar resultados concretos que fortalecen la autosuficiencia alimentaria.
La gobernadora destacó que se ha apoyado a pequeños y medianos ganaderos mediante la compra de sementales bovinos y la inversión en competitividad a través del mejoramiento genético y el control de movilización animal, en coordinación con el Gobierno de México. Además, informó que en este último periodo se entregaron 15,296 bultos de semilla mejorada de maíz y se fertilizaron 539 mil hectáreas, como parte de los logros del tercer año de su gobierno.
Estos resultados, señaló, son ejemplos del enorme esfuerzo realizado en conjunto con el Gobierno de México, evidenciando el compromiso absoluto con la transformación del campo de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Salgado adelantó que en 2025 se destinarán más recursos para el campo, beneficiando a más productores y pescadores. Asimismo, extendió la mano amiga del gobierno del estado a los sectores primarios y agropecuarios, con especial atención a quienes resultaron afectados por los huracanes que impactaron la entidad.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable está integrado por una representación diversa y plural que incluye dependencias federales y estatales, organizaciones de productores, instituciones educativas y organismos no gubernamentales.
Dijo que bajo este compromiso se busca consolidar estrategias que fortalezcan el campo y beneficien a quienes más lo necesitan, por lo que llamó a trabajar con unidad y compromiso.
Impulsa Gobierno de Guerrero políticas en favor de derechos laborales
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- En cumplimiento al compromiso de garantizar la justicia laboral en la entidad, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero, donde se presentó el informe de actividades 2024, destacando los avances logrados en la resolución de conflictos laborales de manera ágil y efectiva, en concordancia con los principios de justicia social.
Durante la sesión, el secretario técnico de la Junta y director general del Centro de Conciliación Laboral, Pablo Hugo Morales Ramona, acompañado de los representantes de las dependencias que integran la Junta de Gobierno, reconocieron los esfuerzos realizados para fortalecer este organismo como una herramienta fundamental en la consolidación de un sistema laboral moderno y equitativo en Guerrero.
El secretario Omar Estrada Bustos, subrayó que al dar lectura al informe de actividades 2024, da cuenta que él mismo no solo refleja el trabajo técnico del Centro de Conciliación, sino también el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha impulsado políticas públicas en favor de los derechos laborales, la inclusión y el bienestar de los trabajadores guerrerenses. “Gracias al respaldo de nuestra gobernadora, Guerrero avanza con firmeza en la construcción de un modelo laboral basado en el diálogo y la justicia”.
Con acciones como estas, el gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, visión de futuro y sentido social, consolidando a Guerrero como un estado donde los derechos laborales son respetados y las oportunidades se multiplican para todas y todos.
MUNICIPIO
Alista Fonatur plan de reconstrucción de zona turística de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2024.- La directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala dijo que está en la etapa final el plan de reconstrucción de la zona turística del puerto tras el impacto de los huracanes Otis y John.
“El objetivo es que se puedan atender de fondo los problemas, entonces estamos desarrollando ese plan, les vamos a anunciar pronto cuáles van a ser esas actividades, se está construyendo y lo tenemos que hacer entre todos”, expresó.
En declaraciones a reporteros en el hotel Ritz, después de la instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo 2024-2027, la funcionaria recalcó que con estos trabajos de mantenimiento se busca crear conciencia en empresarios, autoridades, trabajadores de playa y sobre todo en el turista que visita el destino.
“Logremos verdaderamente una conciencia distinta para que el turismo no sólo sea llegar a un hotel sino lograr un destino con otras características, más responsabilidad hacia el medio ambiente, podamos garantizar el cuidado del agua, podamos integrar a los habitantes del municipio de Coyuca de Benítez, de Acapulco, en las actividades económicas, reactivar el trabajo y lograr el bienestar en las zonas más pobres, marginadas y más pobres”, detalló.
Indicó que también habrá un reordenamiento en la zona federal, el cual “tienen que estar incluidos todos, y no solamente los vendedores, los más importantes son los turistas que llegan, porque debemos de tener unas nuevas reglas para ocupar los espacios, con mucha responsabilidad lo vamos a hacer y en acuerdo con todos”.
Añadió que se revisará cuál es el plan de los hoteleros, respecto a si van a reactivar sus hospederías o si tienen algún problema con sus seguros, “en todo ese análisis tenemos que ir encontrando las condiciones y las dudas para los empresarios y se puedan reactivar estos espacios que se han quedado rezagados”, concluyó.
Padres de familia bloquean el bulevar Lázaro Cárdenas
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Padres de familia de una escuela primaria bloquean ambos sentidos del bulevar Lázaro Cárdenas a la altura del poblado La Máquina en demanda a la construcción de una barda perimetral que fue derribada tras los efectos del huracán John.
Con pancartas en mano alrededor de 100 padres de familia impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión a las autoridades del gobierno estatal, debido a que se les ha prometio dar solución a sus peticiones y no se han cumplido.
La señora Guadalupe Bracamontes, madre de familia de una alumna del cuarto año de la primaria Lázaro Cárdenas, refirió que no solo es la barda perimetral la que han solicitado, sino también el servicio de agua potable y energía eléctrica.
“Nuestros hijos no tienen las condiciones para estudiar ya habíamos dialogado con Benjamin Guinto Nava, él se comprometió a darnos una solución y hasta la fecha nada".
Instalan Consejo de Fomento Económico de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de impulsar y fortalecer la actividad económica de la capital, promoviendo el desarrollo empresarial y los estímulos para el establecimiento de empresas, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y desarrollo de Chilpancingo.
Durante la instalación realizada el Salón Centenario de la Constitución del ayuntamiento, en su intervención la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda está empeñado en estimular y detonar la inversión, crear nuevas empresas para generar empleos y de esa manera combatir la pobreza.
Resaltó que la instalación de este consejo busca mantener una estrecha colaboración para la atracción de inversiones, el apoyo a los inversionistas, el fomento al desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas, el cual se alinea a lo que establece la ley estatal de Fomento Económico, Desarrollo e Inversión.
Explicó que este órgano, será el instrumento en donde la participación de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y sociedad civil se involucren en la búsqueda de estrategias que permitan detonar este municipio.
La funcionaria estatal destacó que este consejo tendrá las funciones de proponer criterios para el fomento de las inversiones y el desarrollo empresarial, estimular el establecimiento y desarrollo de empresas, facilitar y promover la gestión de financiamiento ante las instituciones crediticias y el otorgamiento de estímulos fiscales.
En su calidad de secretaria ejecutiva, llevó a cabo la toma de protesta a las y los Integrantes del Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo de Chilpancingo de los Bravos.
Por su parte, el presidente municipal, Gustavo Alarcón, agradeció el interés de la gobernadora para reactivar la economía de la capital, por lo que dijo, está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada, porque sólo de esa manera se podrá sacar adelante economía de la capital.
Asistieron los presidentes de cámaras empresariales, ediles del ayuntamiento, representantes gastronómico y el Comisionado de Mejora Regulatoria, Antonio Alarcón, quien fungirá como secretario Técnico
Rinden protesta integrantes del consejo Consultivo de Turismo
ACAPULCO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. Con un llamado a seguir trabajando en la ruta de la recuperación turística de Acapulco, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Turismo para el periodo 2024-2027.
Acompañada por la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Lydia Quiroz Zavala, la presidente de Acapulco, reconoció que después del paso del huracán Otis, se ha podido mantener la ruta de la recuperación del turismo en el puerto.
Ante los empresarios de la industria turística y restaurantera de Acapulco, López Rodríguez destacó que se ha mantenido una buena afluencia de visitantes y de ocupación hotelera misma que no ha descendido del 70 por ciento hasta el último fin de semana del mes de noviembre.
“Esta es la ruta y estoy segura que con la ayuda de la presidenta de la República, Acapulco va a resurgir como nunca en la historia, tiene tanto está ciudad que yo escuche en la mañanera que en un par de días estará nuevamente en Acapulco, hoy tenemos esa herramienta una herramienta donde las voces las tenemos que escuchar, a mi me ha gustado la critica porque de las criticas se aprende y de las criticas, se corrige”, aseguró.
Al llamar a seguir trabajando de manera coordinada a los empresarios, la presidenta reconoció que se tienen muchos temas y problemas estructurales en la ciudad, pero hay una luz en el camino que beneficiara al puerto de Acapulco en los seis años del nuevo gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Insistió al momento de clausurar el evento de toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo de Turismo Municipal, que Acapulco está en la línea correcta en la línea que se desea para lograr la reactivación.
Desborda basura y genera foco rojo en colonia de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 5 DE DIC. DEL 2024-. La negligencia con que actúa el área de Servicios Públicos del gobierno municipal de Chilpancingo ha convertido en un grave foco de contaminación el mercado de zona de la colonia del PRI en el que el contenedor de basura no se limpia con la frecuencia que se requiere y se generan montones de desechos que permanecen durante muchos días.
De acuerdo con comerciantes del mercado, este basurero ha sido habilitado por el propio gobierno municipal como un contenedor de basura para el público en general incluso se destinó a una persona para que se encuentre de manera permanente recibiendo la basura de personas que buscan donde depositar sus desechos y después el camión pasa por ellos, sin embargo el problema se complicó en los últimos días porque el municipio decidió que los camionetas de atención inmediata utilicen este contenedor para depositar residuos.
La medida ocasionó que todos los días el contenedor se llene y sobrepase su capacidad al grado de utilizar la calle principal de acceso a la colonia del PRI para que se almacenen los residuos y cuando el camión viene no se alcanza a llevar todo sólo una parte.
A eso se le adiciona que el área de servicios públicos que dirige Florencio Salazar Junior, ha reducido las rutas de los camiones recolectores debido a ello el camión no llega con la frecuencia que debiera a limpiar este contenedor que se ha desbordado de basura.
El riesgo de seguir utilizando este contenedor de la misma forma es que la contaminación se está extendiendo, se pueden apreciar gusanos moviéndose en la calle y el olor nauseabundo invade varios metros a la redonda y esto podría llegar al interior del mercado en el que la principal actividad es la gastronómica.
El mercado del PRI incluso se ha buscado que se le integre como un parador turístico que pudiera acaparar turistas que viajan de México a Acapulco, puesto que se encuentra en una posición estratégica a un costado de la Autopista, sin embargo no hay un acceso fluido desde los carriles de alta velocidad al mercado por lo que difícilmente un turista se detiene a consumir y ahora con la situación de insalubridad que persiste debido a la negligencia institucional, menos atractivo es ir a consumir en este lugar.
Comments
Post a Comment