PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024
12 DEIC. DEL 2024
CASO AYOZINAPA
Niega libertad condicional a militares implicados en caso Ayotzinapa; defensa alega que no pretenden huir
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Jueza niega libertad condicional a militares implicados en caso Ayotzinapa. Foto: Pixabay El capitán José Martínez Crespo y el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, implicados en el caso Ayotzinapa, seguirán presos en la prisión del Campo Militar 1-A, porque la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, les negó llevar su proceso en libertad condicional.
En audiencias de revisión de medida cautelar que se realizaron por medio de videoconferencia, los abogados expusieron que ambos militares no pretenden sustraerse de la justicia, porque han servido al país y perderían todos los beneficios, fruto de su trabajo, al igual que sus familias, además de que podrían ser denunciados en el fuero militar y enfrentarían nuevos cargos.
Sin embargo, la jueza Duarte Cedillo rechazó su petición, al considerar que no demostraron arraigo domiciliario y representan un riesgo para las víctimas directas e indirectas.
Al capitán José Martínez Crespo, quien fue el primer militar detenido por el caso Ayotzinapa en noviembre de 2020, la jueza le negó llevar su proceso en libertad, debido a que determinó que no cuenta con un arraigo familiar previo a su detención, arraigo en su domicilio actual, es un riesgo generalizado a las víctimas directas e indirectas, además de que las penas de los delitos que se le imputan son demasiado altas.
En tanto, señaló que el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa no estableció debidamente el arraigo domiciliario y familiar, de igual manera señaló, que quedó evidenciada la mala conducta del miembro castrense al existir -supuestamente- dos carpetas de investigación en su contra cuando no fueron expuestos los motivos de dichas investigaciones.
La defensa de ambos militares calificó de ilógico que un miembro que ha servido a nuestro país por más de 35 años, como el es caso del capitán Crespo, y con una reciente cirugía a corazón abierto pretenda sustraerse de la acción de la justicia y perder todos los beneficios que hoy en día lo mantienen vivo.
AYOZINAPOS MARCHAN EN CHILPANCINGO
Normalistas bloquean Autopista del Sol por muerte de dos estudiantes en 2011
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron este jueves un bloqueo
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron este jueves un bloqueo en ambos sentidos de la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, en Chilpancingo, Guerrero. La movilización conmemora el 13º aniversario del desalojo violento ocurrido el 12 de diciembre de 2011, en el que murieron los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino.
Durante el hecho, también murió Gonzalo Rivas Cámara, despachador de gasolina que falleció al intentar evitar una explosión en medio de los enfrentamientos de 2011.
El bloqueo, encabezado por estudiantes de Ayotzinapa, fue acompañado por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y colectivos de desaparecidos. Los manifestantes realizaron una marcha desde la Glorieta Nicolás Bravo hasta el Hemiciclo a Juárez, donde llevaron a cabo un mitin frente al antimonumento a los 43 normalistas desaparecidos.
Durante el recorrido, los estudiantes portaron féretros simbólicos en memoria de los jóvenes asesinados y quemaron monigotes que representaban a figuras como el exgobernador Ángel Aguirre Rivero y el exfuncionario Tomás Zerón de Lucio. También se realizaron pintas en inmuebles públicos y comercios, como tiendas Coppel y Oxxo.
En el mitin, los normalistas exigieron justicia para las víctimas del desalojo y denunciaron la falta de avances en el caso, señalando que no hay personas procesadas ni sentencias por los hechos. Asimismo, reiteraron su rechazo a la desaparición de normales rurales, citando políticas federales previas que han debilitado estas instituciones.
El bloqueo concluyó con una misa celebrada en el Bulevar Vicente Guerrero, frente a las cruces colocadas en memoria de los dos normalistas. Aunque el tránsito en el sentido norte-sur fue parcialmente reabierto, las protestas generaron congestionamientos en la zona.
Marchan en Chilpancingo por crimen de 2 normalistas de Ayotzinapa
CHILPANCINGO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Normalistas de Ayotzinapa marcha por calles de la capital del estado, al cumplirse 13 años del asesinato de los jóvenes Gabriel Echeverría De Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino.
La marcha inició sobre la avenida Insurgentes, en el monumento a Nicolás Bravo, al norte de la ciudad.
Al lugar arribaron jóvenes a bordo de 16 autobuses provenientes de varias normales del país.
Durante el trayecto de la movilización, los jóvenes hacen pintas en edificios públicos.
SINIESTRO
Tienen 8 años los niños heridos por explosión de pirotecnia en Tlalchapa
TLACHAPA , Gro., 12 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que tienen ocho años los tres menores heridos por una explosión masiva de pirotecnia en el municipio de Tlalchapa.
Como informó Quadratín Guerrero, la explosión ocurrió dentro de una capilla de ese municipio de la región Tierra Caliente del estado, durante los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe.
De acuerdo con reportes oficiales, dos de los tres menores requirieron traslado aéreo y se encuentran graves en diferentes hospitales.
“Una chispa cayó a varias docenas provocando la explosión, resultando tres menores de edad con quemaduras graves y 10 personas con quemaduras menores”, se detalló.
Entre los menores de atención prioritaria están: Anayanzi N de ocho años diagnosticada con lesiones graves, quien fue trasladada en ambulancia aérea a Estado de México a otro hospital.
El pequeño Cristo N, también de ocho años, había sido llevado a la clínica de San Nicolás de la localidad Villa Nicolás, pero también requirió traslado en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado al hospital General de Chilpancingo.
Además de Diana N, de ocho años, quien se encuentra en una clínica de Arcelia, con diagnóstico estable.
En el reporte se agregó que la explosión de pirotecnia ocurrió a las 5 horas de este jueves, en la capilla de la comunidad Cuauhtémoc.
Explota pirotecnia en celebración a la Virgen en Tlalchapa, Gro
TLACHAPA, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Los festejos a la virgen de Guadalupe tuvieron un final dramático en la Colonia Cuauhtémoc de la cabecera municipal del municipio de Tlalchapa donde uno de los cohetes lanzados para venerar a la virgen cayó sobre más pirotecnia que se tenía planeado utilizar en la fiesta popular generando una enorme explosión que causó lesiones y quemaduras graves a por lo menos tres menores de edad.
De acuerdo con el reporte de protección Civil del Estado el incidente se registró alrededor de las seis de la mañana en la cabecera municipal de Tlalchapa donde como en todo el país se realizaban las mañanitas a la virgen de Guadalupe.
Hasta el momento las fuentes oficiales no han confirmado el número total de víctimas únicamente que tres menores se encuentran en estado grave y fueron trasladados en helicóptero para recibir atención en un hospital de alta especialidad en la Ciudad de México.
Extraoficialmente se sabe que habrían sido 30 personas las que resultaron con lesiones de diversa intensidad entre niños, jóvenes y adultos que habían acudido a cantar las mañanitas a la virgen en un recinto religioso de esta localidad.
La gobernadora del Estado a través de sus redes sociales confirmó que los tres menores que se encuentran graves fueron trasladados para recibir atención médica en un hospital especializado sin que aportara detalles en torno a cuál sería la institución que le brinde el servicio a estos niños.
Se sabe que uno de los menores perdió una pierna debido a la explosión de la pirotecnia, otra de sexo femenino tiene quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo de segundo y tercer grado en ambos casos el diagnóstico es reservado debido a la magnitud de las lesiones.
FGE
Policías especializados en inteligencia investigan el asesinato de magistrado en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, informó que se mantiene comunicación con autoridades locales para coadyuvar en el esclarecimiento del asesinato del expresidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Edmundo Román Pinzón.
En un comunicado, indicó la SSPC que se comunicó de inmediato con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad para colaborar en el desarrollo de las investigaciones.
Agregó que se cuenta con policías especializados en inteligencia e investigación de campo para apoyar a las entidades en la identificación, localización y seguimiento de generadores de violencia.
PODR JUDICIAL CONDENA EL ASESINATO DEL MAGISTRAD0.
Pide PJ de Guerrero vigilancia permanente tras crimen de magistrado
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Ricardo Salinas Sandoval informó que solicitó seguridad de policías estatales en los tribunales del estado e incluso también pedirá la presencia federal.
“Puede haber un miedo natural, pero hay vigilancia. Se solicitó vigilancia permanente para el Palacio de Justicia. Actualmente estamos trabajando con normalidad, hay vigilancia de policías en el Palacio de Justicia de Caleta, y ya se ha pedido vigilancia permanente al gobierno del estado, también se solicitará a la Federación”, expresó.
En declaraciones a reporteros afuera de la capilla San Pedro después de darle el pésame a la familia del magistrado asesinado Edmundo Román Pinzón, asesinado el miércoles, Ricardo Salinas dijo que hasta el momento desconocía lo ocurrido y de si el expresidente del TSJ había recibido amenazas. Aclaró que Edmundo Román Pinzón trabajaba en sus oficinas y acudía a los juzgados, porque “ahí afuera lo asesinaron”, luego de que surgió una versión de que despachaba desde su casa.
“Yo ignoro eso, y para mí estaba trabajando con normalidad. Ese día de los hechos estaba trabajando como siempre; no puedo afirmar que no iba, ignoro si había amenazas o no, pero lo que sí sé es que estaba trabajando normalmente”, subrayó.
Ricardo Salinas Sandoval indicó que el viernes 13 sesionarán los magistrados y posteriormente se emitirá un comunicado con la postura del Poder Judicial de Guerrero sobre este homicidio.
“Queremos que se esclarezca el crimen. Nosotros desconocemos qué fue lo que sucedió, pero esperamos que la Fiscalía haga un gran trabajo. Quiero pedirles su colaboración para que se esclarezca el caso y se detenga a los responsables”, puntualizó.
A pregunta de los reporteros sobre si solicitaría seguridad para todos los jueces y magistrados, Salinas Sandoval reconoció que sería “un poco difícil” hacer la solicitud para cada uno de ellos, ya que son muchos, pero reiteró que “sí se requiere seguridad en los distintos centros donde se imparte justicia”.
Poder Judicial condena asesinato de magistrado en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Integrantes del Sindicato del Poder Judicial lamentaron y condenaron el asesinato a balazos del magistrado Edmundo Román Pinzón registrado la tarde de este miércoles cuando salía en su automóvil del estacionamiento de los juzgados familiares ubicados en la calle Gran Vía Tropical en el Fraccionamiento Las Playas en la zona Tradicional de Acapulco.
A través de redes sociales compartieron el siguiente mensaje:
Lamentamos y condenamos el asesinato del que fue víctima el doctor Edmundo Román Pinzón, magistrado y ex presidente del tribunal superior de justicia y del Consejo de la Judicatura y del Poder Judicial del Estado; el ataque ocurrido al salir del edificio en que tiene su sede el Organo Jurisdiccional donde ejercía sus labores oficiales. Descansa en paz
En los comentarios amigos, colegas y ciudadanos dieron el pésame a la familia y exigieron justicia por su muerte.
El expresidente del Tribunal Superior de Justicia quedó en el asiento del piloto con varios impactos de bala en la ventanilla en el vehículo que circulaba marca Wolkswagen tipo Jetta color blanco.
Las autoridades informaron que el magistrado fue interceptado cuando salía del estacionamiento del Palacio de Justicia y al recibir más de 10 impactos de bala calibre 9 milímetros chocó contra una camioneta marca Seat color Roja que transitaba por la avenida.
Después del crimen autoridades de Seguridad activaron el Código Rojo en Acapulco en donde a través de operativos estratégicos, instalaron filtros de revisión y monitoreo en tiempo real y con el sistema de videovigilancia para identificar y detener a los generadores de violencia.
Balean a 3 hombres en una purificadora de agua de La Sabana en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Tres hombres fueron baleados dentro de una purificadora de agua en este puerto.
El ataque armado ocurrió a las 15:20 horas de este jueves en el poblado La Sabana.
Vecinos indicaron que en el bulevar Lázaro Cárdenas, dentro de la purificadora Valle de La Sabana, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Testigos señalaron que hombres armados llegaron y dispararon en contra de las personas y después se dieron a la fuga.
Minutos después llegaron familiares de las víctimas y las trasladaron a un hospital para su atención médica.
Cuando llegaron policías a la purificadora sólo encontraron manchas de sangre, además de 11 casquillos, así como dos ojivas.
Los policías acordonaron la escena del crimen y abrieron una carpeta de investigación.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Alista Evelyn Salgado operación vacacional de invierno 2024
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre del 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Chilpancingo, donde dio seguimiento a los preparativos del operativo Invierno 2024-2025, para garantizar la seguridad de las familias guerrerenses y los visitantes durante las festividades de fin de año en el #HogarDelSol.
Según un boletín, durante la reunión, se destacó el éxito de los operativos implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en la atención a las peregrinaciones guadalupanas, las cuales se llevaron a cabo sin incidentes mayores, resultado del fortalecimiento de la estrategia de seguridad coordinada entre los niveles de gobierno.
La gobernadora reafirmó la importancia de continuar implementando acciones integrales que promuevan la paz y seguridad en todo el estado. Con estas medidas, su administración se mantiene firme en el compromiso de proteger a las familias guerrerenses y brindarles un entorno seguro y de bienestar.
Tras reunión con Evelyn, acuerdan liberar sistemas de captación Papagayo I y II
EACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. l subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, reveló que tras una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec acordaron liberar los pozos de captación de agua Papagayo I y II en Acapulco.
El pasado viernes, cientos de habitantes de cinco comunidades tomaron los pozos dejando sin agua a más del 85 por ciento de la población en su demanda de que sean incluidos en los censos para recibir apoyos por los daños que les causó el paso del huracán John.
En el encuentro realizado en las oficinas de Protur, en la zona Diamante de Acapulco a puerta cerrada participó también la alcaldesa Abelina López Rodríguez y el delegado de la Secretaría del Bienestar Ivan Hernández.
La liberación de los pozos fue confirmada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros quien informó que ya se va a liberar tras los pactos acordados.
“Ya se van a liberar, ya se dio diálogo con ellos encabezó la gobernadora de la toda, porque está preocupada por la situación que está prevaleciendo en Acapulco, y en coordinación con la presidenta municipal estuvo también el delegado de los programas federales, Iván Hernández. Concluimos con las acuerdos que ya teníamos con ellos, el acuerdo que construimos el día de ayer se cumplieron, hay confianza por parte de los vecinos de esas localidades” explicó.
Rodríguez Cisneros destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atendió de manera personal este problema que ya se está volviendo de salud pública aquí en la ciudad, muestra de trabajo entre los tres niveles de gobierno.
“El acuerdo que hicimos fue de inversión en lo que ellos reclamaban, planteamientos de la red de agua entubada, porque ellos abastecen a la ciudad, sin embargo, ellos carecen del vital líquido, uno de los acuerdos es apoyarlos para que lo que acecho John se vuelva a establecer la infraestructura de tubería”, detalló.
Así mundo comentó que la mandataria estatal también ofreció apoyo y seguimiento de agricultura y mañana viernes estará allá en la zona rural el secretario de agricultura con la finalidad de ir cambiando el estado de las cosas.
Evelyn Salgado exige justicia inmediata por homicidio del expresidente del TSJ
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda condenó el asesinato del expresidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Edmundo Román Pinzón.
En su página de Facebook, la Gobernadora condenó el homicidio y dijo que “este acto lamentable enluta a Guerrero y exige justicia inmediata”.
Informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva que permita esclarecer los hechos y garantizar que los responsables enfrenten todo el peso de la ley. “No permitiremos que este crimen quede impune”, advirtió.
Reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, “para avanzar en la pacificación de nuestra entidad en la que no daremos un paso atrás”.
PRI ESTATAL
Guerrero atraviesa una crisis de inseguridad: PRI
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La dirigencia del PRI en Guerrero condenó el asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón en el puerto de Acapulco y exigió a las autoridades cumplan con su deber, que se investigue y castigue a los culpables con todo el peso de la ley.
Edmundo Román Pinzón, quien fue presidente del Tribunal de Justicia del Estado (TSJ) en el gobierno de Zeferino Torreblanca, fue atacado mientras circulaba en su vehículo cuando salía de los tribunales ubicados en Caleta, en Acapulco.
Guerrero atraviesa una crisis de inseguridad que va mermando la cotidianidad de nuestros municipios, que impacta en la calidad de vida de las y los guerrerenses y que diariamente enlutada y llena de dolor a varias familiasPRI Guerrero
En el pronunciamiento, se manifestó que el hecho de violencia sucede después que en Acapulco se realizó la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Indicaron que este es un hallazgo “deleznable” no debe quedar impune, por lo que exigieron a las autoridades correspondientes dar con los responsables y hacer justicia.
Cabe mencionar que, por este hecho de violencia las autoridades de los tres niveles de gobierno activaron el Código Rojo en Acapulco, en el que participan Ejército, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal y Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó el asesinato del magistrado, y solicitó a la Fiscalía estatal dar con el autor o los autores de este crimen.
Hasta el momento, las autoridades de Seguridad no han dado con el paradero de los responsables de este hecho de violencia en la ciudad turística.
ABOGADOS DE ACAPULCO.
Abogados cuestionan resultados de seguridad en Acapulco
ACAPÚLCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Abogados acapulqueños cuestionaron los operativos de seguridad que se realizan en el puerto y que no han dado resultados para frenar la violencia e inseguridad en distintas zonas de Acapulco.
Luego del crimen del ex presidente del Tribunal Superior se Justicia al salir de los juzgados de Caleta, Edmundo Román Pinzón, miembros de colegios de abogados demandaron resultados a la Fiscalía General del Estado para esclarecer el crimen.
El abogado Victoriano Sánchez Carbajal opinó que los gobernantes municipales y estatales se culpan uno del otro de la responsabilidad que tienen en otorgar la seguridad a los ciudadanos, olvidándose del artículo 21 párrafo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, el cual destaca que la seguridad es una responsabilidad compartida de los tres órdenes de gobierno.
“Las marrullerías de gobernantes que deberían dar una respuesta eficaz y eficiente a los ciudadanos en materia de seguridad pública se han mostrado sin recato alguno, tal es el caso dado en Acapulco de echarle la culpa de la violencia a la calor, sin mayor abundamiento ya que es del dominio público el acontecimiento, o bien el más reciente, considerado lastimosamente para todo ciudadano como Operativo Código rojo por la Secretaría de seguridad pública del Estado de Guerrero, copiando un título de película navideña que emula el secuestro de Santa Claus, en respuesta a la ciudadanía ante tan artero crimen del magistrado Román Pinzón, lo que deviene en mayor vergüenza para los ciudadanos ante la mirada de la comunidad internacional que para los propios gobernantes indolentes, insensibles e insensatos”.
El ex Presidente de la Barra de Abogados en Acapulco, Pablo Andalón Sotelo lamentó y condenó el asesinato del magistrado en funciones Edmundo Román Pinzón y quien actualmente presidente de la segunda sala penal, urgió a la Fiscalía General del Estado el esclarecimiento de los hechos y justicia para su colega.
Recordó que en esa misma zona de Caleta el pasado 2 de julio el director de Finanzas del Poder Judicial del Estado, Antonio Sebastián Ortuño sufrió un atentado, quien afortunadamente no perdió la vida pero pasó varias semanas hospitalizado, sin embargo, su acompañante murió, por lo que se pidió seguridad, no obstante solo fue por días que se les brindó.
“Ya le hicimos ver a las autoridades correspondiente, que no hay una seguridad dentro de ese edificio, debe de haber seguridad en las afueras de este edifico. Se necesita tener vigilancia desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 de noche porque están los de oficialía de partes, hay gente trabajando hasta tarde. Es necesario que la FGE se ponga a trabajar en el sentido que dé con las investigaciones necesarias y que se acabe la impunidad que está existiendo tanto para abogados que somos postulantes que ha habido varios decesos también, como también los funcionarios que deben ejercer la justicia”, puntualizó.
Andalón Sotelo lamentó que no haya garantías de seguridad para un juez, un magistrado, un abogado y por ello, se tiene temor al ejercer la profesión pues muchas veces son amenazados para que abandonen ciertos expedientes, sin estar seguros si es verdad o no lo hacen pues está en juego su integridad física y la de sus familiares.
El experto en leyes Victoriano Sánchez dijo que la Comunidad Jurídica de Guerrero se encuentra de luto, ante la partida de un hombre como lo fue Edmundo Román Pinzón, y ante ello, señaló que si los encargados de la FGE y de la Seguridad Pública Estatal no dan resultados sean destituidos.
“Los ciudadanos queremos ver resultados y si no funciona la Fiscalía general del estado o la Secretaría de seguridad pública estatal, luego entonces que sean destituidos de su cargo los titulares, haciendo el llamado atento y respetuoso a los Diputados del Congreso del Estado de Guerrero, para que también asignen los recursos financieros necesarios con el fin de obtener tecnología adecuada para la investigación de los delitos”, concluyó.
DENUNCIASN LA CORRUPCION EN LOS CENSOS DE BIENESTAR
Denuncian corrupción en los censos del Bienestar
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. A unos días de iniciar la temporada turística, pobladores de la zona rural de Acapulco, se manifestaron en las afueras de las Oficinas de la Promotora Turística (Protur) de la ciudad, denunciaron que los servidores de la nación supuestamente pidieron dinero para censarlos.
El grupo de inconformes sostuvo un diálogo con el delegado de los programa sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz y el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, para dar solución a sus demandas sociales.
En la reunión, mujeres inconformes denunciaron que servidores de la nación pidieron dinero a los afectados del huracán John a cambio de censos, lo cual les pareció un acto de corrupción.
“Es una burla, porque nos engañaron. Tengo pruebas que hubo gente en la Bonfil, que pedían mil 500 pesos, sobre todo servidores de la nación que estaban censando”, denunció una damnificada.
Para Lourdes Valencia Gallardo, dueña del restaurante de la Gloria del Mar, ubicado en Bonfil, la falta de respuesta de las autoridades al “pueblo” origina el bloqueo de vialidades, las cuales dijo que no comparte “pero son necesarias para ser escuchados”.
“No nos dan alternativas, si no nos manifestamos, no nos hubieran dando una respuesta, ya que nos han traído en vueltas para ser beneficiarios de este apoyo”, manifestó.
Finalmente, los manifestantes se retiraron de las oficinas de Protur, tras no recibir una respuesta o solución a sus demandas, debido a que Iván Hernández les informó que el censo concluyó.
MUNICIPIO
Acapulco, listo para 2025 con 10 mil disparos de pirotecnia y 800 drones
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre de 2024.-El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco informó que la gala de pirotecnia para recibir el año en este puerto tendrá una duración de 10 minutos, habrá 10 mil detonaciones de pólvora y contará con el sobrevuelo de 800 drones, 200 más que el año pasado, en un espectáculo piromusical que promete ser el mejor de los últimos años.
En declaraciones al concluir una conferencia de prensa para anunciar el inicio del torneo de futbol de playa en la Arena GNP de grupo Mundo Imperial, el funcionario estatal especificó que en este puerto serán habilitadas 17 plataformas desde donde habrá detonaciones de juegos pirotécnicos y juego de rayos láser.
Los sitios donde se podrán apreciar los drones serán en el parque de La Reina y en la Base Naval.
Quiñones Orozco mencionó que los municipios donde habrá gala de pirotecnia para despedir el año serán la ciudad platera de Taxco, el recién reconocido pueblo mágico de Ixcateopan, en dos ubicaciones de La Unión: Saladita y Troncones, así como en San Jerónimo.
Añadió que por primera ocasión se tendrá un espectáculo de pirotecnia en Iguala, en San Jerónimo, playas de Papanoa en Tecpan, Playa Ventura en Copala y en Coyuca de Benítez, además de las tradicionales playas de Puerto Marqués, Bonfil, La Gloria, Caleta, Caletilla y Pie de la Cuesta en este puerto.
Con relación al asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón afuera de los juzgados de Caleta, aseguró que desde que asumió la titularidad de la Secretaría de Turismo, fue contratada una oficina del manejo de crisis para monitorear los acontecimientos y atiende las reacciones que afectan al sector turístico.
Asimismo dijo que el trabajo para cambiar la alerta de viaje del gobierno de Estados Unidos es un proceso largo que implica mucho intercambio de información, no obstante el asesinato no ha cambiado la tendencia de reservaciones de ocupación hotelera que alcanzaría 90 por ciento la segunda semana de vacaciones.
Pide Gobierno de Guerrero no bloquear para no afectar al turismo
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Al participar en un recorrido de supervisión de las obras de atención a Puerto Marqués, el subsecretario del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros hizo un llamado a los actores políticos, sociales y líderes de organizaciones, a que contribuyan a la gobernabilidad a favor de Acapulco y evitar realizar algún tipo de bloqueo o movilización que afecte la actividad diaria del destino turístico.
De acuerdo con boletín, dijo que es prioritario hacer eco de lo dispuesto por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para trabajar de manera conjunta por la recuperación económica del puerto, particularmente con miras a la temporada vacacional de fin de año.
“Acapulco después del huracán Otis y del huracán John quedó muy lastimado y cada vez que hacen alguna movilidad, que hacen un bloqueo, se lesiona más esta hermosa ciudad”, dijo.
Acompañado por el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix y del director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega González, el subsecretario del gobierno de Guerrero enfatizó que la mandataria estatal ha enfocado esfuerzos para atender las demandas de la población que resultó afectada por los huracanes Otis y John, a través de obras y acciones como la atención inmediata a la emergencia, limpieza de calles y avenidas, la rehabilitación de la avenida Escénica Clemente Mejía, las obras en la Zona Suburbana y la Zona Rural del puerto, entre muchas otras.
“La solidaridad de la gobernadora, el compromiso de la gobernadora, es todos los compromisos que hizo, tanto en el huracán Otis, como en el huracán John, se ven reflejados con obras y acciones”, añadió.
En relación a la atención específica de Puerto Marqués, el director de la Capaseg explicó que en conjunto con la Cicaeg, se trabaja en la atención de dos socavones que afectaron la calle principal, la avenida Miguel Alemán; el primero de ellos, tiene una longitud de 50 metros y el segundo de 30. Para atender esto, se hizo la reparación de la red hidrosanitaria, hay avances significativos en el relleno y aplanado de la vía y se construye un muro para evitar que en el futuro se presenten nuevas afectaciones, resguardando la seguridad de la vialidad, las viviendas y negocios de la zona.
Además, en los próximos días, se reabrirá la vialidad de esa calle, dando acceso provisionalmente, con un ancho de corona de 7 metros, permitiendo que dos vehículos puedan circular a la vez.
Por último, Martín Vega González, de la Cicaeg, informó que por parte de la dependencia a su cargo, se está apoyando con el bacheo y la rehabilitación de la vialidad con mezcla asfáltica caliente, estimando que en tres días ya se pueda reabrir a la circulación.
Bloquean damnificados en zona Diamante de Acapulco por censo
ACAPULCO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Damnificados por el huracán John bloquearon el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de este puerto para exigir el pago del censo federal.
El bloqueo de unas 50 personas se llevó a cabo durante unos minutos afuera de la Promotora Turística (Protur), durante una reunión que encabezaron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta municipal Abelina López Rodríguez con habitantes de los bienes comunales de Cacahuatepec
Vecinos de playa La Gloria, los poblados La Poza, Puerto Marqués, Bonfil y colonias como Luis Donaldo Colosio, El Coloso y Renacimiento bloquearon el sentido al Centro del bulevar para exigir el pago de la ayuda económica.
Ante el bloqueo, el delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz dijo que la única opción que tenían los inconformes era llamar a la línea de la Secretaría del Bienes
Los manifestantes denunciaron supuestas irregularidades y actos de corrupción por parte de quienes acudieron a censar las viviendas.
La señora Matilde García Nava, habitante de Papagayo, comentó que ella sepultó a su esposo hace un mes y tiene una hija con discapacidad.
Las personas inconformes advirtieron que reanudarán su movilización este viernes, y bloquearán el bulevar de Las Naciones si no hay pago por los cintillo que recibieron de los trabajadores de la Secretaría del Bienestar.
Bloquean en Chilpancingo para exigir agua potable
CHILPANCINGO, Gro., 12 de diciembre de 2024.- Vecinos de la colonia Bellavista bloquean el puente vehicular de La Obrera para exigir el suministro de agua potable.
Atanacio Quijano Martínez, presidente de la colonia, señaló que desde hace mes y medio que no reciben este suministro.
Mencionó que se ha buscado una respuesta de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) que solo les ha informado que el agua llegará a sus domicilios hasta después del 20 de diciembre.
Catalogaron esta situación como insostenible, dado que tienen que comprar agua en pipa, para lo cual tienen que desembolsar entre 600 y mil 400 pesos.
El bloqueo inició minutos antes de las 9 horas jueves en la entrada de la colonia Obrera y participan unos 20 inconformes, quienes también bloquean la lateral del bulevar Vicente Guerrero.
Gustavo Alarcón lleva "Feria del Bienestar" para adultos mayores de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera llevó a cabo la Feria del Bienestar del Adulto Mayor "en honor a quienes representan la sabiduría, experiencia y fortaleza de nuestra comunidad".
El evento contó con la participación de diversas dependencias y autoridades, incluyendo a la Mtra. Rosita Espinoza Ortega, directora del IGATIPAM, quien destacó la importancia de garantizar un envejecimiento digno, saludable y activo para los adultos mayores.
“Es un honor trabajar por quienes han dedicado su vida a construir el Chilpancingo que hoy conocemos,” expresó.
Durante su intervención, Gustavo Alarcón subrayó el valor de los adultos mayores como el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro de Chilpancingo.
“Ellos son la raíz que sostiene nuestro municipio. Este evento es una muestra del compromiso que tenemos para asegurar su bienestar, desde la salud hasta las actividades recreativas y culturales,” mencionó.
La Feria del Bienestar incluyó módulos de atención, actividades recreativas y presentaciones culturales. Además, la Secretaría de Bienestar Municipal, encabezada por Elsa Patricia Chavelas Reyes, invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de integrar a los adultos mayores en la vida diaria, destacando su rol esencial en la familia y la comunidad.
Durante el evento, se otorgó un reconocimiento a la Mtra. Ángela Memije Alarcón por su incansable labor en la promoción de proyectos educativos y científicos en Guerrero, un ejemplo de cómo el talento y la perseverancia pueden transformar vidas.
"Trabajamos para que los derechos humanos sean una realidad en Guerrero": Araceli Ocampo
ACAPULCO, GRO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La diputada local por Morena, Araceli Ocampo Manzanares reafirmó su compromiso de garantizar los derechos humanos de todos los guerrerenses.
En el marco del día internacional de los derechos humanos, la legisladora dijo que desde el Congreso se trabaja por construir un estado más justo donde los derechos sean una realidad para cada persona.
“Desde la Comisión de los Derechos Humanos en el Congreso del Estado, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para construir un Guerrero más justo, donde los derechos humanos sean una realidad para cada persona”, expresó en sus redes sociales.
Araceli Ocampo sostuvo que el diálogo y la empatía son las piezas cruciales para atender a la población de forma honesta y pacífica.
“Sigamos promoviendo el diálogo, la empatía y la solidaridad. Juntos podemos avanzar hacia una sociedad más equitativa y humana”, enfatizó.
La legisladora reiteró que los derechos son necesarios para garantizar la dignidad de todas las personas.
INE
INE analiza pedir ampliación presupuestal para elección judicial; prevé instalar la mitad de casillas
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La Cámara de Diputados aprobó un recorte de 33 por ciento al presupuesto del INE
Conferencia del INE sobre recorte
El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para sacar adelante la elección de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces del próximo 1 de junio de 2025, pues el megarecorte a su presupuesto que aprobó ayer la Cámara de Diputados pone al árbitro electoral en una situación de adversidad.
Así lo informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, en conferencia de prensa desde las oficinas centrales, en la que también precisó que contratarán menos personal para capacitar a los funcionarios de casilla.
“Ante una posible necesidad extraordinaria, habremos de tocar las puertas nuevamente (...) para que se nos haga una aplicación presupuestal si así se requiere. No dejará el Instituto de hacer absolutamente ningún esfuerzo por cumplir con este mandato constitucional”, dijo.
La consejera presidenta dijo tendrán que hacer a la brevedad un análisis para replantear su presupuesto, sin embargo, por lo pronto ya perfilan reducir a la mitad el número de lugares en los que los ciudadanos podrán votar, es decir, no se instalarán las 172 mil casillas y en su lugar se habilitarán cerca de 80 mil centros de votación para la elección judicial, tal y como ocurrió en la consulta popular de Revocación de Mandato en 2022.
“Ya hablamos de la no instalación 172 mil casillas contra la instalación de 80 (mil) o un poco más, 80 mil centros de votación, ya estamos en ese camino, en la obligación del replantamiento operativo”.
La instalación de las 172 mil casillas y la contratación de más de 50 mil colaboradores denominados Supervisores Electorales y capacitadores electorales, asistentes, tendrán que sufrir una modificación porque la cantidad prevista para ello implicaba el otro presupuesto.Guadalupe Taddei Zavala
Taddei Zavala dijo que pese a que se instalen menos centros de votación, cuidarán la cobertura geográfica para que los ciudadanos puedan emitir su voto, aunque para ello tengan que trasladarse por más tiempo.
“En lugar de tener tu casilla a una cuadra, la vas a tener a 10 cuadras o a cinco (...) En lugar de tener casillas con 750 electores, tal vez tengas una casilla con mil 500, con dos mil, con tres mil, eso es lo que estamos revisando”, dijo.
El consejero Arturo Castillo acusó que los diputados no tomaron con la “seriedad requerida” la discusión del presupuesto del INE e hizo un llamado a la corresponsabilidad de los poderes de la Unión e instituciones para trabajar y lograr que la elección judicial salga bien, pues dijo que es lo que le conviene al país.
“Todas las autoridades tienen un papel en la implementación de esta reforma, ya sea de ejecutar, de quitar obstáculos, de aprobar presupuesto, de hacer que las cosas funciones, que salga bien, esto le conviene al país”, dijo.
El Consejo General del INE tendrá que aprobar en diciembre o en la primera semana de enero su nuevo presupuesto.
POLITICA NACIONAL
Mario Vázquez denuncia a Yunes por amenazas tras trifulca en Senado
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. El senador del PAN, Mario Vázquez, presentó este miércoles una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra su homólogo Miguel Ángel Yunes Márquez, por el delito de amenazas, derivadas del desorden ocurrido la semana pasada en el pleno del Senado.
La denuncia fue presentada con el respaldo de los senadores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN).
El senador Vázquez explicó que las amenazas de Yunes Márquez, quien le dijo que le "partiría la madre", quedaron registradas en el acta oficial y podrían ser consideradas como un delito contra la paz y seguridad de las personas, en su vertiente de amenazas.
La discusión de la semana pasada desató un ambiente de “tensión y descontrol”, lo que llevó al senador Vázquez a tomar la decisión de presentar la acción legal, con el fin de esclarecer lo sucedido y que se apliquen las sanciones correspondientes.
Con esta denuncia, dijo el legislador, reafirma su compromiso con la legalidad y la defensa de su integridad, al tiempo que subraya la importancia de preservar un ambiente de respeto y orden en las instituciones del país.
Iniciativa de Sheinbaum busca evitar que médicos militares abandonen el ejército por falta de incentivos
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. La Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
La iniciativa reforma los artículos 9 (fracciones III y IV) y 15, y adiciona las fracciones III Bis y III Ter al precepto 9 y tiene por objeto que las personas médicas cirujanas militares continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que imparte la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
Busca optimizar el desarrollo profesional en la prestación de los servicios de salud dentro de las Fuerzas Armadas, al permitir que las personas médicas cirujanas asciendan al grado inmediato en los supuestos siguientes:
1) Los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que estén realizando una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad cuando tengan derecho de participar en la promoción general, podrán ser ascendidos sin presentar los exámenes teóricos, por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de Teniente Coronel, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en la ley, su reglamento y disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
2) Los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que acrediten una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad o en otra institución educativa nacional o internacional, cuenten con cédula profesional y certificado de especialistas expedido por el Comité Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y reúnan, además, los requisitos establecidos en esta ley, su reglamento y disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, podrán ascender por rigurosa escala jerárquica hasta Teniente Coronel.
La reforma permitirá reconocer a los citados profesionistas de la salud que de otro modo podrían considerar dejar de pertenecer al Ejército, Fuerza Aérea o Guardia Nacional, debido a la falta de proyección profesional dentro de la institución.
Para ello, se adicionarán las fracciones lII Bis y lll Ter al artículo 9, para establecer las dos modalidades de ascenso para los Mayores y Oficiales Mayores Cirujanos.
Por otro lado, la iniciativa de la presidenta plantea reformar la fracción lIl del artículo 9, para que los discentes de la Escuela Militar de Odontología puedan ascender a Oficiales, en los mismos términos que lo hace la Escuela Militar de Ingeniería y Medicina, por aprobar satisfactoriamente el cuarto año en su carrera y ser considerado como pasante.
Diputados aprueban Presupuesto 2025 sin cambios; es enviado al Ejecutivo para su publicación
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, turnó la propuesta presidencial a la Comisión de Defensa Nacional para dictamen.
En medio de tensiones y conatos de bronca, la Cámara de Diputados aprobó reasignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que suman más de 44 mil millones de pesos.
Durante una sesión semipresencial, que permitió a los legisladores votar desde sus hogares, el Pleno de San Lázaro dio su visto bueno al primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un gasto total proyectado de 9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.
Del total de los 44 mil millones de pesos reasignados, 17 mil 300 millones se destinarán a la SEP, con el fin de compensar los recortes a las universidades, como la UNAM. Asimismo, 10 mil 720 millones se etiquetarán para la SICT, destinados a caminos rurales, carreteras e infraestructura de su competencia.
Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirá una asignación de más de 6 mil 292 millones de pesos, Hacienda contará con 1,106 millones, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibirá 898 millones, la nueva Secretaría de las Mujeres recibirá más de 2 mil millones y Cultura tendrá asignados 3 mil millones de pesos, al igual que la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La aprobación del Presupuesto se dio en medio de intensas confrontaciones y acusaciones sobre la posible presencia de diputados en estado de ebriedad durante la sesión.
Tras 13 horas de discusión, en las que la oposición expresó su descontento por los recortes en áreas como salud, seguridad, medio ambiente, y el gasto federalizado, así como por los fondos destinados a proyectos prioritarios de la administración anterior, el dictamen que inicialmente estaba previsto para debatirse durante dos días, fue finalmente aprobado.
Avanza en Senado reforma a Ley de Amparo; buscan armonizar cambios constitucionales judiciales
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. El bloque opositor señaló que estas reformas responden al régimen autoritario y al sometimiento del Poder Judicial. Foto: Diego Simón/EL UNIVERSAL Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron, por mayoría de votos, dos dictámenes para modificar la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política, con el fin de armonizarlas con la reforma constitucional en materia judicial
Ambos dictámenes derivan de iniciativas enviadas al Senado de la República por la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que se trata del proyecto de decreto para modificar la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución; y el que reforma diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política.
Indicó que la reforma constitucional, entre otros temas, establece que para avalar asuntos que requieren mayoría calificada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se necesitarán seis votos de las y los ministros. “Hoy se piden ocho votos, pero el cambio obedece a la nueva integración que fijó la reforma”.
Asimismo, toda vez que la SCJN funcionará sólo en pleno, se suprimen de la ley todas las referencias a las salas. Otra armonización, mencionó, consiste en que las sentencias dictadas derivadas de juicios de amparo no tendrán efectos generales, sino que atenderán el interés particular de las partes.
También se precisa que el amparo será improcedente ante decisiones del Órgano de Administración y el Tribunal de Disciplina Judicial, es decir, se suple lo que hoy hace el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Contemplan traspasar facultades del CJF al nuevo Órgano de Administración
Por su parte, los ajustes en la Ley de Amparo son para trasladar las facultades que corresponden al CJF, al nuevo Órgano de Administración. Además, se hace una armonización en lenguaje incluyente, es decir, se hace referencia a las mujeres y a grupos históricamente relegados.
El dictamen, agregó el senador, además cambia las referencias al Distrito Federal por Ciudad de México, y del Código Civil al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
No menos importante, precisó, con el dictamen se suprimen las menciones al “Salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización”, con el propósito de que las multas y cantidades estén acordes con la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo.
Impugnan distribución del INE para elección judicial
CD. DE MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. Diversos jueces impugnan ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la distribución que hizo de los circuitos judiciales en los que se repartirá el país en la elección judicial de 2024-2025, porque acusan que se anulan derechos de ciudadanos.
Los jueces argumentan que el Consejo General del INE sobrepasó sus atribuciones al determinar que los 32 circuitos judiciales se tenían que subdividir en 60.
Esto generará que los ciudadanos al acudir a votar no puedan elegir a todos los jueces que serán los encargados de impartir justicia.
Por ejemplo: de acuerdo con la reforma judicial, los capitalinos tenían derecho a votar por todos los jueces y magistrados del Primer Circuito, que comprende la Ciudad de México. Sin embargo, al subdividirlo no todos podrán sufragar por sus jueces y magistrados, y sólo lo harán por algunos de ellos.
Si antes iban a poder votar por más de mil jueces y magistrados, ahora sólo van a elegir a unos 100, aproximadamente, porque es más fácil elegir a 100 que a mil impartidores de justicia, lo que viola los derechos político-electorales de todos los mexicanos.
Una persona de la Ciudad de México que reside en la alcaldía Cuauhtémoc, por ejemplo, pertenece al Circuito 1 y sólo podrá votar por el juez de esa demarcación, a pesar de que en el Circuito hay más jueces que pueden resolver sus asuntos.
“Un diputado es representante de su Distrito y la gente votó por él… Se supone que el juez es de todo el Circuito. Quieren equiparar a los impartidores de justicia como a los diputados, pero no lo son”, argumentan las fuentes consultadas.
Los jueces impugnaron ante el INE el acuerdo INE/CG2362/2024 del Consejo General del INE, que aprueba el marco geográfico electoral que se utilizará en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, referente a la elección de juzgadores del PJF.
La demanda señala que el Consejo General del INE excedió sus facultades e invadió la competencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para determinar el número de circuitos y regiones judiciales en que se divide el país, así como el número de tribunales, juzgados y la especialización de cada uno de ellos.
Expone que el Consejo General del INE determinó que existen 60 circuitos judiciales sin tener competencia para ello y sin fundamento alguno.
“Esta ocurrencia no tiene sustento jurídico alguno, pues la geografía judicial vigente establece que en el país existen 32 circuitos judiciales repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
“La base legal sobre la cual se debió sustentar el marco geográfico a utilizarse en la elección judicial son precisamente los 32 circuitos judiciales vigentes, por lo que en modo alguno puede presentarse una cartografía con 60 circuitos judiciales que no existen”, indica el documento.
Detalla que esto es así porque el artículo 96, párrafo tercero de la Constitución refiere que para el caso de magistrados de Circuito, así como jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial.
Corte y CJF advierten que recorte presupuestal traería cierre de juzgados y tribunales
CD. E MEXICO, 12 DE DIC. DEL 2024-. .- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) alertaron sobre el cierre de juzgados y tribunales ante un recorte presupuestal planteado en la Cámara de Diputados, señalando que también afectaría la implementación de la reforma judicial.
La SCJN y el CJF manifestaron su preocupación por el recorte presupuestal propuesto para el ejercicio fiscal 2025, el cual expresan, podría comprometer gravemente la operatividad del Poder Judicial y el acceso a la justicia en México.
Según el comunicado emitido, la Cámara de Diputados analiza una reducción de 714.4 millones de pesos para la SCJN, lo que equivale al 12.06% menos de lo solicitado, y de 13 mil 117.2 millones de pesos para el CJF, un recorte del 17.45% respecto a lo proyectado.
Plantean que esto afectaría principalmente el capítulo 1000, que comprende sueldos, salarios y prestaciones, lo que a su vez pondría en riesgo los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, limitaría la operatividad de los juzgados y tribunales, y dificultaría la implementación de la llamada reforma judicial.
Ambos organismos advirtieron que la mayor parte de los recursos solicitados está destinada a sueldos, salarios y prestaciones, que conforman el 80% del presupuesto total. En este contexto, el ajuste presupuestal afectaría directamente la continuidad de las operaciones del Poder Judicial. Para la SCJN, esto implicaría una reducción en el número de plazas laborales o ajustes en las condiciones generales de trabajo.
Por otro lado, explicaron que en el caso del CJF, el impacto sería aún mayor, ya que podría provocar el cierre de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito. Esta situación, señalaron, limitaría significativamente el acceso a la justicia para millones de mexicanos, al reducir la capacidad del sistema judicial de atender los casos que llegan a estas instancias.
“Un recorte presupuestal de esta magnitud afectará la implementación de diversas reformas constitucionales en marcha —laboral, penal, civil, familiar y de mecanismos alternativos— así como de la propia reforma judicial, pues los recursos solicitados incluyen previsiones necesarias para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial”, se puede leer en el comunicado.
Comments
Post a Comment