PAQUETES DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ. 4 DE ABRIL DEL 2025

4 DE ABRIL DEL 2025

SUSPENDEN CLASES EN EL KINDER POR LUTO  DE LA MAESTRA ASESINADA 

Suspenden clases en kínder por luto de maestra asesinada en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 4 de abril de 2025.- Familiares, amigos y compañeros de trabajo hicieron una misa este viernes por el crimen de la maestra desmembrada en la capital del estado, Adrian Leyva Parra López.
Como informó Quadratín Guerrero, la maestra de preescolar, Adriana Leyva Parra López, quien estaba reportada como desaparecida desde el pasado 29 de marzo, su cuerpo ha sido localizado desmembrado este martes en la colonia PRD y hasta este jueves, sus restos aún han sido esparcidos y encontrados en diferentes sitios de Chilpancingo.
La misa oficiada por el sacerdote Pedro Antonio Rivero Uribe, se llevó a cabo a las 12 horas, en la parroquia de San Pablo de la colonia La Virgen a la que acudieron al menos 70 personas.
Por su parte, la directora del jardín de niños Juan de la Barrera ubicado en la colonia Indico, en el que laboraba la docente, indicó que por acuerdo de padres de familia y maestros se acordó suspender clases este jueves y viernes por el luto de la muerte de Leyva Parra.
“Las clases se reanudarán el lunes, y hasta el momento se ha descartado pedir seguridad para la institución”, expresó.
Detalló que la docente llevaba 16 años laborando en el kínder y 20 años de servicio en el magisterio.
Sus compañeras de trabajo, expresaron que recuerdan a la maestra con una personalidad alegre, participativa y “una mujer de lucha”.
Maestros colocaron en la institución educativa algunas veladoras, flores y un vaso de agua para recordar a la profesora y pedir por su descanso.
A la misa también acudieron padres de familia de generaciones pasadas, que conocieron a la docente asesinada. 

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 

Universidades no deberían ampararse contra prohibición de comida chatarra: Presidencia

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Las universidad no deberían buscar amparos contra la prohibición de la venta de comida chatarra y los jueces no deberían dar suspensiones que permiten este comercio, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.
En Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre los amparos que han buscado escuelas, principalmente universidades para evadir la prohibición del comercio de alimentos chatarra o ultraprocesados que entraron en vigor el pasado 29 de marzo como parte de la estrategia nacional de Vida Saludable.
Al ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum Pardo respondió que las universidades “no deberían (ampararse) porque la salud es primero. Y los jueces no deberían estar dando suspensiones”, que permiten la venta de comida chatarra. 
“Los jueces otra vez. Cómo es posible que un juez dé una suspensión porque haya una norma que evita que los niños y las niñas coman comida chatarra en las escuelas. No debería ser”, criticó la presidenta.
Adelantó que el propio secretario de Educación Pública, Mario Delgado, será quien explique los pormenores de los amparos en la conferencia presidencial. Asimismo, consideró que son muy pocos los recursos legales presentados.
“Vamos a traer a Mario (Delgado) para explicarlo. Son muy pocos (los amparos) realmente, y no deberían, porque la salud de los niños y las niñas va primero (...) Y a las madres y padres de familia que nos ayuden para que insistan en sus escuelas, particularmente escuelas privadas, que lo que se venda sea saludable para sus hijos”, instó.
El pasado 29 de marzo entró en vigor el “Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional”.
Claudia Sheinbaum también reconoció que “es probable” que sean las mismas empresas las que cabildean ante jueces para conseguir los amparos y evitar la prohibición de la venta de comida chatarra
Esta semana El Sol de México publicó que la Universidad Panamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey, consiguieron suspensiones de juzgados y tribunales federales para continuar con la venta de comida chatarra en sus instalaciones pese a la entrada en vigor de los lineamientos que lo prohíben.
Otras universidades como la Del Valle de México (UVM) y la Tecnológica de México (Unitec) desistieron de sus amparos.
Además, al menos 13 empresas de distribución y de comercialización de alimentos también han buscado, mediante recursos legales, continuar con la venta de alimentos chatarra en escuelas y centros educativos.

Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General de la ONU podría llamar a una sesión urgente para abordar este flagelo, afirmó el presidente del CED Olivier de Frouville al terminar la sesión de la tarde.
El presidente del CED subrayó que “de acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”.
Durante esta sesión el CED revisó nuevamente la cuestión de México. Y anunció que “tomó la decisión de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la convención internacional sobre desapariciones forzadas, y conforme a este artículo el comité recibió informaciones que consideró fundamentadas que indican que las desapariciones forzadas se llevan a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de México”.
“Así decidió, primero, hacerle llegar al estado mexicano, dentro de las próximas semanas, una solicitud formal de información pertinente respecto de esta situación, sin prejuzgar los siguientes etapas del procedimiento’’, revela.
Conforme al artículo 34 el CED también decidió: “Primero solicitar al estado parte toda información pertinente en relación a esto, lo cual en absoluto prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar (al gobierno de México) en las próximas semanas y aquí igual que en la elaboración de los informes de visita o de acciones urgentes, de comunicaciones individuales también , el Comité tiene como objetivo mantener con el estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común que no es sino la aplicación integral de la Convención”.
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados Partes. Tanto el Comité como su secretaría se esfuerzan diariamente para apoyar a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y los Estados en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, así como para erradicar, castigar y prevenir este delito, y reparar los daños infligidos a las víctimas.
El presidente del CED Olivier de Frouville, se congratuló de que el Comité había aprovechado al máximo su período de sesiones de tres semanas, logrando resultados impresionantes. Señaló que los mandatos de cinco expertos concluían al término del período de sesiones: los de Juan Pablo Albán Alencastro (Ecuador), Mohammed Ayat (Marruecos), Suela Janina (Albania), Milica Kolakovic-Bojovic (Serbia) y Horacio Ravenna (Argentina). De Frouville agradeció a estos expertos su dedicación a la labor del Comité.
El sistema de órganos creados en virtud de tratados se basaba en el esfuerzo de personas como ellos. Habían trabajado arduamente para hacer del mundo un lugar mejor para la próxima generación y eran una inspiración para los futuros expertos.
Ahora bien, el artículo 34 de la convención que se mencionó en la sesión al hablar de México establece lo siguiente: “Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas’’.
De acuerdo al derecho internacional para calificar un crimen de lesa humanidad cometido por el estado, este debe contar con la característica de ser generalizado o sistemático, es decir que el estado comete atrocidades con pleno conocimiento e intención de hacer daño.  
UAGro

Pide STAUAG a Evelyn Salgado intervención en conflicto de la Uagro

ACAPULCO, Gro., 4 de abril de 2025.- Profesores adheridos al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Congreso de Guerrero para que intervengan en el conflicto de la Zona Sur y resuelvan la problemática.

En conferencia de prensa, frente a las instalaciones ubicadas en la calle Río Balsas, en la colonia Vista Alegre, el delegado sindical de los Laboratorios Clínicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Flaviano Herrera Mejía, dijo que ya han transcurrido cinco días desde el paro y la toma de las oficinas, sin que haya respuesta de las autoridades de la UAGro.

Además explicó que, a pesar del diálogo mantenido, las autoridades de la máxima casa de estudios han cerrado las negociaciones con los maestros paristas, reconociendo la falta de voluntad de diálogo por parte de los funcionarios, lo que se ha convertido en el principal obstáculo para llegar a acuerdos.
“Desde aquí quiero hacer una vez más un llamado a nuestras autoridades estatales para que le hagan un exhorto al rector, y directamente se siente a negociar con responsabilidad con los paristas”, afirmó.
En ese sentido, Flaviano Herrera explicó que las peticiones que tienen son parte de las demandas laborales, del contrato colectivo, así como de mejoras en las instalaciones y áreas de trabajo.

En relación con la denuncia sobre el funcionamiento del laboratorio, que brinda servicio a la comunidad educativa, indicó que es una solicitud importante tanto para los universitarios como para la población acapulqueña, ya que ofrece servicios a personas de escasos recursos.

Por otro lado, después de la conferencia de prensa de la coordinadora de la Zona Sur, América Bautista Salgado, los docentes afirmaron que las acusaciones en su contra son “difamaciones y fabricaciones”, que consideran parte de una estrategia para debilitar a los seis trabajadores.

A pesar de esto, los maestros confirmaron que continuarán con el paro de labores de manera indefinida hasta que se logre una negociación y se alcance un acuerdo.

Trabajadores piden intervención del gobierno para resolver conflicto en la UAGro

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Profesores del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (SITAUAG), llamaron a las autoridades del Gobierno del Estado para que intervengan y ayuden a resolver sus problemáticas ante la UAGro. 
El delegado sindical de los Laboratorios Clínicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Flaviano Herrera Mejía, señaló que la lucha sigue a pesar de que supuestamente las autoridades universitarias han cerrado las negociaciones con los paristas pues a cinco días de mantenerse en paro a las afueras de las oficinas de la Coordinación General Zona Sur, ubicadas en la colonia Vista Alegre de Acapulco, no hay acuerdos.
“El día de ayer dieron una conferencia por parte de la coordinadora en el cual al no tener la capacidad de negociación han sido superada y se han dedicado a denostar, intimidar y acusar a los compañeros, debido a la poca capacidad que tienen los funcionarios están tomando esa arma como su arma fundamental que han tenido en otras ocasiones y les ha funcionando”, comentó.
Herrera Mejía llamó a las autoridades a reflexionar pues ellos solo exigen un derecho laboral, que se establece en contratos colectivos.  
Denunció que en su centro de trabajo en el laboratorio clínico es importante para universitarios y toda la población ya que brinda sus servicios a gente de escasos recursos, el cual dijo que supuestamente carece de insumos, funcionalidad y de equipo desde hace 5 años atrás por carencias financieras donde estos han sido “acaparados por la administración central”. 
El representante sindical señaló que los profesores mantendrá el paro de labores de manera indefinida y hasta que se resuelvan sus peticiones de manera “responsable”.
En el plantón los inconformes tienen una cama, un sillón y una cocina improvisada para mantenerse con alimentación en su lucha.

FGE

Aún no entrega la FGE los restos de maestra desmembrada en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 4 de abril del 2025.- El cuerpo de la maestra Adriana Leyva Parra, quien de acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue desmembrado, aún no ha sido entregado a que falta por encontrar algunos restos.
Como informó Quadratín Guerrero, la maestra de kínder fue reportada como desaparecida desde el 29 de marzo.  El pasado 1 de abril fueron hallados sus primeros restos, el torso y un antebrazo, en la colonia PRD de esta capital.
El jueves 3 de abril, por la declaración de un detenido, quien presuntamente sería la pareja sentimental de la maestra, la FGE localizó la cabeza y las manos en la carretera Chilpancingo-Tixtla.
El hecho causó conmoción e indignación en redes sociales, mientras la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), condenó el brutal crimen de la maestra Adriana.
Este viernes se informó que el dispositivo de búsqueda continúa, aunque versiones de la familia han señalado que espera a que sean encontrados los restos faltantes.


POLICIACO

Muere el bebé recién nacido que fue abandonado en Tlapa; era una niña

TLAPA, , Gro., 4 de abril de 2025.- El gobierno local de Tlapa y el DIF municipal de dicha ciudad informaron que el bebé recién nacido abandonado, falleció después de ser llevado al hospital general de Tlapa.
Como informó Quadratín Guerrero, un bebé recién nacido fue abandonado en las orillas de Tlapa y localizado este viernes a las 7 horas por Protección Civil.
A través de una esquela, el Ayuntamiento y el DIF municipal comunicaron que el bebé, rescatado por personal de Protección Civil (PC) murió.
Su cuerpo será velado en la Unidad Deportiva de Tlapa y sepultado el sábado 5 de abril en el panteón de la colonia Caltitlán.
La noticia del fallecimiento fue compartida en las redes sociales del alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga, quien expresó que esa triste noticia “nos recuerda la fragilidad de la existencia”.
El alcalde también reconoció la labor de PC de Tlapa de Comonfort, quienes rescataron al recién nacido abandonado.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación de oficio por el delito de omisión de cuidado y lo que resulte, en perjuicio de una niña por el hecho ocurrido.

Localizan a hombre asesinado en la colonia CAPASEG de Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 4 de abril del 2025.- Un hombre fue localizado asesinado a balazos en la Colonia CAPASEG, al norte de la capital.
El reporte de las autoridades indica que aproximadamente a las 14:40 horas se avisó sobre el hallazgo de una persona tirada en una brecha de terracería de dicha colonia.
Al llegar las autoridades localizaron a un hombre con vestimenta gris, atada de manos y con disparos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo y cabeza.
La colonia CAPASEG se ubica a un costado de las colonias Amate Amarillo y Fraccionamiento SUSPEG, muy cerca de la Presa Cerrito Rico.

Localizan a hombre sin vida en la colonia Unidos Por Guerrero 

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Con impactos de bala fue localizado un hombre sin vida en la colonia Unidos por Guerrero, en la zona suburbana de Acapulco.
El crimen fue reportado a las autoridades alrededor de las 7:30 de la mañana de este viernes, en la calle Diente de León, ubicada atrás del centro de salud señaló el informe policial. 
De acuerdo a información de testigos el homicidio ocurrió minutos antes de las 00 horas de este viernes, cuando hombres armados dispararon en más de seis ocasiones a su víctima.
No obstante, pese al reporte las corporaciones policiacas no llegaron al auxilio, sino fue hasta esta mañana de viernes que volvieron a hacer la denuncia y fue que llegaron para levantar el cuerpo el cual se localizó tendido boca arriba en la calle a un costado de un cúmulo de arena.  
La zona fue delimitada y peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizó las indagatorias correspondientes y localizó casquillos percutidos en el lugar.

Asesinan a taxista en La Venta

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Un taxista fue ultimado a balazos en la carretera federal México-Acapulco, a escasos metros de los arcos de la entrada del poblado de La Venta, en la zona suburbana de Acapulco. 
El hecho violento fue reportado a las autoridades alrededor de las 10:30 de la noche del jueves, afuera del restaurante Casa Blanca, señaló el reporte ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales el chofer del transporte público caminaba por el lugar cuando fue interceptado por sus agresores, quienes les dispararon en repetidas ocasiones.
El taxista fue identificado como Adrián “N” de 43 años de edad, quien vivía en Arroyo Seco.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes delimitaron la zona luego de localizar sin vida y boca arriba sobre la banqueta al transportista.



Dos mujeres asesinadas en los últimos diez días en Tlapa de Comonfort

CHILPANCINGO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. En los últimos 10 días, dos mujeres han sido asesinadas en el municipio de Tlapa de Comonfort, en la región Montaña del estado.
Uno de los homicidios ocurrió en el centro del municipio; el primer hecho se registró el 29 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, en la colonia Constitución de dicho municipio, donde se reportó una agresión armada.
En el lugar fue localizado el cuerpo de Agustina Ortiz, quien presentaba varios impactos de arma de fuego. Además, se confirmó que estaba embarazada.
El segundo homicidio ocurrió la tarde del jueves 3 de abril, cuando una mujer salía de una sucursal bancaria en la calle Hidalgo, en el centro de Tlapa.
Los reportes indican que la víctima recibió al menos seis disparos de arma de fuego, por lo que fue trasladada para recibir atención médica. Sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones falleció.
La mañana del viernes 4 de abril, la organización Mujeres de Tlapa A.C. emitió un comunicado en el que condenó los hechos ocurridos el 3 de abril. 
En dicho comunicado, hicieron un llamado enérgico al gobierno estatal y municipal para que implementen acciones que brinden seguridad a todas las mujeres.
Asimismo, exigieron que la Fiscalía General del Estado (FGE) inicie las investigaciones con perspectiva de feminicidio, para que los agresores sean sancionados.
El municipio de Tlapa de Comonfort cuenta con una Alerta de Violencia de Género, por lo que la organización exigió que se cumplan las recomendaciones emitidas por el Gobierno Federal.

Muere adulta mayor atropellada en colonia Libertadores de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 4 de abril de 2025.- Una mujer adulta mayor murió tras ser atropellada por un tráiler en el bulevar Vicente Guerrero en la colonia Libertadores, en la periferia del puerto.
De acuerdo con los reportes el accidente ocurrió minutos después de las 10 horas de este viernes, cuando la mujer intentó cruzar la lateral del bulevar y estaba a unos metros de llegar a la banqueta.
Testigos mencionaron que la mujer traía una bolsa de mandado cuando cruzaba y fue impactada por el tráiler, el conductor fue detenido por la Policía Estatal, quienes estaban cerca del lugar.
El cuerpo de la mujer quedo tirado sobre la carpeta asfáltica, testigos lo taparon con una sábana blanca.
 La Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) y está en calidad de desconocida.

Detienen a hombre en camión de Bimbo baleado en La Venta de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Un hombre fue detenido en flagrancia mientras conducía un vehículo robado de la empresa Bimbo en el poblado La Venta, municipio de Acapulco, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE). El camión presentaba impactos de bala en el parabrisas, aunque las autoridades no incluyeron este dato en su comunicado oficial.
La detención se realizó tras un operativo interinstitucional desplegado en respuesta a un reporte ciudadano que alertó sobre sujetos disparando armas de fuego en la colonia Ecologista.
Participaron elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP).
El detenido, identificado como José Luis "N", fue puesto a disposición del Ministerio Público para definir su situación legal. El vehículo asegurado contaba con un reporte de robo vigente. 

Cómo estará el clima en Guerrero

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-.De acuerdo al  meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Guerrero tendrá un día parcialmente nublado debido a una Corriente en Chorro Subtropical que fluye a 12 km. de altitud sobre el estado, con probabilidad de lluvia en la región de la Sierra.
En Acapulco el cielo estará parcialmente nublado con temperatura máxima de 35 grados y mínimas de 23 grados.
Para la región de la zona Centro se espera un cielo parcialmente nublado con temperaturas de 20 a 25 grados y tempraturas mínimas de 10 a 15 grados en partes más elevadas.
En la zona de la Sierra estará parcialmente nublado con temperaturas de 20 a 25 grados centígrados y mínimas de 10 a 15 grados.
En la Tierra Caliente tendrán temperaturas de 35 a 40 grados centígrados y mínimas de 20 a 25 grados con cielo parcialmente nublado.
En la parte Norte habrá cielo parcialmente nublado con una temperatura máxima de 30 grados en el extremo norte y de 30 a 35 grados en el valle de Iguala. Las temperaturas mínimas serán de 15 a 20 grados.
En la Montaña habrá un cielo parcialmente nublado con una temperatura máxima de 30 grados y de 20 a 25 grados con mínima.
Para la Costa Chica será un día parcialmente nublado con temperatura maxima de 35 grados.
En la Costa Grande habrá un cielo parcialmente nublado con temperaturas de 30 a 35 grados y de 20 a 25 grados como mínimas.
Clima en Acapulco del 04 al 06 de abril
En Acapulco de acuerdo a la CONAGUA, se espera un clima con temperaturas de 31 grados como máximo y de 23 grados como mínimo, con un cielo despejado para el viernes y sábado y nuboso el día domingo, con 0% probabilidad de lluvias y vientos de 10 a 15 kilómetros por hora. 
Recomendaciones
• Mantenerse alerta a los comunicados de Protección Civil.
• Lavarse la manos constantemente.
• Consumir abundantes líquidos para evitar deshidratación.
• Abrigarse ante las bajas temperaturas.
• Usar bloqueador ante altas temperaturas.
• Tener preparada una mochila de emergencia.
• Actualizar o elaborar un “Plan familiar de Protección Civil”
• Ubicar los refugios temporales.

Urge instalar radares en el océano para prevenir huracanes de categoría 5

ACAPULCO, GRO, 4  DE ABRIL DEL 2025-. Es necesaria la instalación de radares meteorológicos en la franja del Océano Pacífico para prevenir próximos huracanes de categoría 5, como ocurrió con el huracán Otis y, más recientemente, con John, recomendó el oceanólogo de Acapulco, Efrén García Villalvazo.
Consultado sobre los cambios climáticos en los últimos años que han provocado el calentamiento de los mares, afirmó que es necesaria la intervención del Gobierno Federal para instalar uno o dos radares desde el estado de Jalisco hasta Guatemala, con el fin de realizar un monitoreo constante de las costas.
“Con los radares meteorológicos se monitorean los huracanes y se da seguimiento en el Servicio Meteorológico Nacional, para que los gobiernos estatales y municipales tomen cartas en el asunto y prevengan a la población en general”, indicó.
Aclaró que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos monitorea el Océano Pacífico a través de sus satélites, lo que permitió detectar que la tormenta tropical Otis se estaba convirtiendo en huracán, y así fue posible que un avión cazahuracanes volara dentro de Otis.
Villalvazo manifestó que México no cuenta con dichas herramientas para dar un seguimiento “puntual” al nacimiento de los huracanes, lo que origina que no se pueda seguir su evolución adecuadamente debido al calentamiento de los mares.
“En el Golfo de Tehuantepec es donde se forman más huracanes. Se encuentra en el Pacífico mexicano y es considerado el lugar donde nacen y se desarrollan las tormentas tropicales para convertirse en fuertes fenómenos naturales”, precisó.



Radares en mares de Acapulco
La instalación de radares meteorológicos es fundamental para prevenir y mitigar desastres naturales, como huracanes, tormentas severas y otros fenómenos meteorológicos extremos, como ocurrió con Otis.
Los radares meteorológicos permiten un monitoreo más preciso y en tiempo real de las condiciones atmosféricas, proporcionando información clave para la predicción y la preparación ante estos eventos. 
Los radares permiten detectar formaciones de tormentas, huracanes y otros eventos severos desde que son relativamente pequeños o incipientes. Esto permite a los meteorólogos identificar patrones peligrosos antes de que el fenómeno se intensifique, como ocurrió con Otis, que se desarrolló rápidamente en un huracán de gran fuerza.
También proporcionan información detallada sobre la ubicación, intensidad y movimiento de las tormentas. Esto permite hacer pronósticos más acertados sobre la trayectoria de fenómenos como los huracanes, lo que es crucial para la evacuación temprana y la toma de decisiones en áreas de riesgo. A diferencia de otros métodos de predicción, los radares operan en tiempo real, lo que permite un seguimiento continuo del desarrollo de tormentas y huracanes. Esto es significativo, ya que los cambios en la velocidad o dirección de los fenómenos meteorológicos pueden ocurrir rápidamente, y se requiere una respuesta inmediata.


SE MANIFISTA  PACIENTE EN OFTAMOLOGIA POR FALTA DE CITAS  MEDICAS 

Se manifiestan pacientes en Oftalmología por falta de citas médicas 

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Integrantes de la organización Leonardo Bravo se manifestaron en la entrada principal del Instituto Estatal de Oftalmología para exigir atenciones médicas debido a que señalaron que desde que están en paro laboral el servicio ha sido limitado y algunas citas canceladas.
Los inconformes quienes son de otros municipios de Guerrero portaban pancartas en donde exhibían el número telefónico 7441535427 de donde supuestamente desde el 16 de febrero les han llamado para “amenazarlos” e informarles que sus citas están canceladas.
Manuel García Navarrete coordinador estatal de la organización Leonardo Bravo responsabilizó a los médicos y enfermeras de lo que les pueda pasar por la falta de atención médica.
Señaló que para poder llegar a su consulta deben caminar por largas horas y pagar altos costos pues vienen desde la Sierra de Atoyac de Álvarez y otros municipios de la Costa Chica de Guerrero.
Solo pedimos una atención digna ya que la semana pasada la doctora León trató mal a los compañeros diciéndoles que la campaña de cirugías era gratuita y que no tenían ningún derecho de manifestarse o decir algo  pero nosotros que es un derecho constitucional que cada uno tenemos. 
El primero de abril un grupo de trabajadores sindicalizados del hospital de Oftalmología pararon labores en una protesta de “brazos caídos”, desde la mañana del martes los inconformes se colocaron en el acceso principal del nosocomio ubicado en la colonia Ciudad Renacimiento, donde anunciaron que no hubo diálogo con los encargados de la dirección ante diversas demandas laborales, por lo que decidieron suspender los servicios.
MUNICIPIO

Gobierno de Acapulco refuerza mecanismos de verificación de licencias

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DDEL 2025-.Con el objetivo de brindar certeza y transparencia a los ciudadanos, el Gobierno Municipal de Acapulco, informó que la Coordinación General de Movilidad y Transporte es la única dependencia municipal autorizada para expedir legalmente licencias de conducir en sus diferentes modalidades.
Usuarios en redes sociales denunciaron la supuesta entrega de licencias falsas, lo que les originó una posible sanción.
A través de un comunicado informó que para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de estos documentos, las autoridades han puesto a disposición de la ciudadanía diversas formas de verificación. Los conductores pueden comprobar la legitimidad de su licencia a través de los siguientes métodos:
Escaneando el código QR ubicado en el reverso de la licencia, el cual debe redirigir a la página oficial del H. Ayuntamiento de Acapulco.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso con la transparencia en los procedimientos administrativos y exhortó a la población a utilizar los canales oficiales para evitar el uso de documentos falsos.
Con estas acciones, la administración municipal busca fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que los trámites de movilidad y transporte se realicen de manera segura y legal. 
Finalmente, el Gobierno Municipal reafirmó su compromiso con la legalidad y exhortó a los ciudadanos a informarse y acudir siempre a las fuentes oficiales para realizar cualquier trámite relacionado con la movilidad y el transporte en el municipio.

Reservaciones de hotel en Acapulco siguen subiendo para Semana Santa

ACAPULCO, GRO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Ni los hechos de violencia que se han incrementado en Acapulco ni la reactivación del cobro de la Autopista del Sol ha ocasionado que los turistas sigan reservando para las vacaciones de semana santa donde ya “falta poquito para que se llenen” los hoteles del Acapulco Tradicional.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez reveló que algunos hoteles tienen reservaciones del 50 por ciento y otros ya están llenos, pero por los hechos de violencia no habido cancelaciones en hospedaje.
Sin embargo, el hotelero pidió a las autoridades reforzar la seguridad para evitar en la zona de la Bahía Historia incidentes de violencia. 
Dijo que aún hay habitaciones en hoteles del Acapulco Tradicional, “pero todavía nos queda un poquito de espacio para poder llenar sino con la gente que llegue sino tiene reservación ahí completamos”.
“Hasta ahorita vamos bien y ojalá que sigamos así, no nos ha afectado (la violencia) y ojala que se controle”.
Tampoco les ha provocado una caída en las reservaciones, la reactivación del cobro de la caseta de la Autopista del Sol y añadió que los turistas hacen sus previsiones al salir de vacaciones y hacen su presupuesto e incluyen las casetas y afortunadamente sigue viniendo la gente”, precisó.
Aguilar Ordoñez, dio a conocer que para este fin de semana se tiene reservaciones del 80 por ciento. En la zona de la Bahía Histórica se tiene 97 hoteles y 3 mil 316 habitaciones disponibles para dar el servicio a turistas en estas vacaciones de semana santa.

Inaugura Gobierno de Acapulco instalaciones de escuela de artística

ACAPULCO, Gro., 3 de abril de 2025.- Con la firme convicción de que el arte y la cultura transforman a la sociedad, el Gobierno que preside Abelina López Rodríguez inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco (EIAA) G65.
Un boletín refirió que, este proyecto, que fue retomado por la administración de Abelina López Rodríguez después de años de abandono y de no contar con un espacio digno, hoy tiene sus propias instalaciones, ubicadas en avenida Constituyentes.
En su mensaje, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Elizabeth Parras Gutiérrez destacó que es prioridad para este Gobierno Municipal, el promover la cultura y las artes, lo que ayuda a construir una mejor sociedad.
Por su parte, el director de la EIAA G65, José Manuel Villanueva de León expresó que esta institución cuenta con una matrícula de 196 alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre, en cuatro disciplinas que son artes plásticas, danza contemporánea, música y teatro, con validez ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Hacer la invitación a la comunidad, creo que este es un espacio importante, que es un paso gigantesco, grandísimo que se da en el municipio para la reconstrucción del tejido social. Las puertas están abiertas, estamos todavía recibiendo alumnos de 14 a 21 para la generación juvenil que está en segundo semestre y en el mes de junio o julio sale la convocatoria para iniciar el ciclo escolar en agosto e ingresar a primer año que sería una generación infantil de 9 a 13 años” afirmó el director.
Para celebrar la inauguración de estas instalaciones, se realizaron demostraciones por parte de los grupos representativos de teatro, artes plásticas, danza contemporánea, así como la orquesta de cámara, coro infantil y un solo de batería.
Participaron en este evento la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Melida Campos García; el director de cultura, Christopher Brito Salgado; la directora de Fomento Educativo, Claudia de la O Pineda; la directora de Atención a Grupos Étnicos y Afromexicanos, Isabel de la Cruz Bustillos; la presidenta del Patronato DIF Acapulco, Mara Iris Saguilan Bibiano y ediles del Cabildo porteño.
SHCP

México logró un trato preferencial en aranceles de Trump que favorece la inversión: SHCP

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró el trato preferencial que recibió México por parte del gobierno de Donald Trump en el tema de los aranceles recíprocos.
“Tenemos condiciones muy favorables para que las empresas continúen invirtiendo ampliamente en México, y un claro ejemplo es lo que vimos este miércoles con el anuncio de la administración de Estados Unidos.
"Nuestro país logró un trato preferencial, es decir, no se determinaron aranceles adicionales para México, lo que significa mejores condiciones para nuestra economía”, dijo el funcionario.
Indicó que “es resultado de la buena relación que ha construido nuestra Presidenta con el gobierno de los Estados Unidos, relación basada en la colaboración y en la coordinación, pero sobre todo, en el respeto a nuestra soberanía y al pueblo de México.
“Estos resultados nos invitan a seguir invirtiendo en México, a continuar creando empleos bien remunerados y reforzar las acciones para acortar las brechas de pobreza y desigualdad”, expresó Amador Zamora al clausurar la Segunda Semana Fintech.

POLITICA  NACIONAL

Unicef urge a México actuar ante reclutamiento de niños en el crimen organizado; "debe dar una respuesta clara"

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. -. El gobierno mexicano debe de actuar ante la extraordinaria violencia que enfrenta la niñez mexicana, así como por el hecho de que el crimen organizado recluta a los menores para integrarlos a sus fuerzas, dijo el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), Fernando Carrera. 
Dijo que la sociedad también tiene que reflexionar porque en también hay casos de abandono y maltrato de los menores que los obliga a salirse de sus casas, lo que genera las condiciones para que sean reclutados o cometan ilícitos.
Aunque dijo que se redujo la pobreza infantil, aumentó la inclusión educativa y se crearon programas sociales para los niños y niñas, hay que trabajar por reducir más la desnutrición, aumentar los índices de vacunación, entre otras cosas.
Hace falta que en el país se tenga una mejor organización institucional, porque si bien hay recursos financieros hay que priorizar presupuestos para alcanzar más beneficios para la niñez.
Comentó que a nivel mundial lo que más preocupa es la extrema pobreza y la violencia en la que pueden vivir los menores, como en Sudán y el Congo, entre otros países.




Senado podría aplazar aprobación de reforma sobre desapariciones propuesta por Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-.Aunque inicialmente se tenía previsto que la reforma en materia de desapariciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum fuera dictaminada el martes y votada el miércoles en el Senado, de manera exprés, la senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que se considera posponer su aprobación.
La legisladora de Morena indicó que el proyecto de dictamen ya está listo, pero advirtió que, si el proceso se prolonga, es posible que se aplace su discusión. “Ya tenemos el dictamen preparado”, pero dijo que si se alarga por las consultas con colectivos de búsqueda de desaparecidos, podría posponerse, señaló.
Explicó que el Senado está escuchando las propuestas de colectivos de buscadoras de personas desaparecidas, con el objetivo de mejorar el contenido de la reforma. “La intención es tener una ley lo mejor hecha posible. Escuchar a quienes han vivido esta tragedia es fundamental”, comentó Valdez. 
No obstante, se le cuestionó en el Senado si es algo definitivo posponer la votación y expresó que no está en la ruta en este momento.  “¡No! Se dictamina el martes y lo llevamos al Pleno el miércoles”, subrayó. 
La posibilidad de un aplazamiento en el proceso legislativo contrasta con el calendario originalmente previsto, pero coincide con lo solicitado esta mañana por la presidenta Sheinbaum, quien desde Palacio Nacional pidió al Congreso que se espere para incorporar las propuestas de los colectivos.
“Las iniciativas que envié al Congreso pueden enriquecerse con algunos temas que consideran importantes los colectivos. Acordamos que así sea. La Secretaría de Gobernación notificará al Senado o a la Cámara de Diputados que esperen un poco para incorporar lo que sea necesario. Evidentemente hay diálogo”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa.
Sheinbaum también anunció que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá reuniones con madres buscadoras y otros colectivos, tras el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron restos humanos, lo que intensificó el debate sobre la crisis de desapariciones en el país.
Ante esto, la senadora Valdez dijo que que aún no tiene conversaciones con la secretaría Rodríguez.

Noroña defiende fuero de Yunes porque con su voto "sacamos la reforma al Poder Judicial"

CD.DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que sin Miguel Ángel Yunes Márquez no se hubiera logrado la reforma al Poder Judicial. 
En una transmisión en sus redes sociales, el senador morenista respondió a un cuestionamiento de un seguidor sobre el fuero, por lo que defendió y afirmó que, de no haberlo tenido, Miguel Ángel Yunes pudo haber sido detenido y no se hubiera presentado a votar.      
“En este momento se piensa que quitar el fuero y que está muy bien y no miden…No es del que nada debe nada teme, la derecha es terrible y es una tontería y una equivocación. Por un voto sacamos la reforma al Poder Judicial, por un voto. Si Yunes no hubiera estado, por más que les moleste esta reforma no pasa. Su aportación es muy importante. 
“No tienes fuero, te detienen y dicen que robaste algo o que te pasaste, que chocaste con alguien, le causaste daño o lo que sea. Y no llegas a la Sesión y después se aclara que no era cierto, pero por lo pronto ese voto no se da y no sacas la reforma”, explicó. 
El legislador afirmó que el querer quitar el fuero es un odio a la política que la derecha logro incubar. 
El 11 de septiembre del 2024, los legisladores morenistas y aliados, junto con el voto de Miguel Ángel Yunes sacaron adelante la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 
Miguel Ángel Yunes Márquez, entonces militante del PAN, tenía investigaciones por la Fiscalía de Veracruz por presuntos delitos como presentar documentación falsa, mentir a la autoridad y por fraude procesal en 2021. 


México apuesta por política exterior basada en el diálogo y humanismo: De la Fuente

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, afirmó que el diálogo y la negociación son herramientas clave para consolidar las relaciones bilaterales y multilaterales de México en un entorno internacional marcado por tensiones y transformaciones profundas.
Durante la inauguración del foro El Humanismo en la Política Exterior de México, realizado en la sede de la SRE, De la Fuente subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con un liderazgo firme, respaldo popular y capacidad para traducir sus ideas en acción, lo que ha permitido al país construir puentes de entendimiento con otras naciones.
“La diplomacia mexicana tiene una visión humanista porque siempre ha estado del lado de la justicia, la paz y la fraternidad. Son valores que nos permitirán seguir avanzando”, señaló. 
Ante representantes diplomáticos, académicos y especialistas, el canciller destacó que México impulsa un orden internacional en el que todas las voces sean escuchadas y todas las culturas sean reconocidas. Reiteró que la diplomacia debe ser el principal medio para resolver diferencias y enfrentar desafíos globales.
De la Fuente afirmó que el foro permitirá revisar y fortalecer estrategias que incrementen el peso específico de México en el escenario internacional, en sintonía con los principios históricos de su política exterior.
Como ejemplos de esa tradición humanista, mencionó la postura de México a favor del desarme nuclear, basada en el compromiso con la vida y la paz, así como su papel en la organización de la primera Conferencia Internacional de la Mujer en 1975. Añadió que la política exterior feminista también refleja ese enfoque centrado en la dignidad y los derechos humanos.
El foro contó con la participación remota de embajadores y cónsules, y retomó temas planteados en la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2025. Las y los panelistas analizaron el papel de México en la creación del sistema de Naciones Unidas y la necesidad de mantener una política exterior que defienda a los connacionales, proteja los intereses nacionales y promueva un liderazgo ético y solidario.
La SRE reafirmó su compromiso con una diplomacia activa, alineada con los principios constitucionales y centrada en el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

Plantea ONU-DH que desaparición forzada en México es sistemática y generalizada

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. El Comité de Desaparición Forzada de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) plantea que en México la desaparición forzada es una problemática generalizada y sistemática que ocurre en todo el territorio.
Así lo declaró el Presidente del Comité, Oliver de Frouville contra la Desaparición Forzada de la ONUDH al concluir el 28° período de sesiones de este organismo:
“Fue este periodo de sesiones oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México (...) el Comité recibió información que, en su opinión, contienen datos fundamentados que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, señaló de Frouville. 
Además, informó que, conforme al artículo 34 del organismo, solicitarán información al estado mexicano y analizarán si remiten el tema a la Asamblea General de la ONU.
“Conforme al artículo 34, el Comité decidió, primero, solicitar al Estado Parte toda información pertinente en relación con esta situación, lo cual en absoluto prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas al Estado Parte (México), y aquí, igual que durante la elaboración de los informes de visita o de acciones urgentes o de comunicaciones individuales, también el Comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos”, agregó Olivier de Frouville.
Con ello, por primera vez, la ONU podría analizar la crisis de desaparición forzada que existe en México luego de recibir información sobre que la situación se da de forma generalizada y sistemática en todo el país.

ONU dicta medidas cautelares ante hallazgos en Rancho Izaguirre

CD. DE MEXICO, 4 DE ABRIL DEL 2025-. El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas emitió medidas cautelares para el Estado mexicano tras los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Esta decisión resultó de una solicitud presentada por la organización Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
De acuerdo con lo indicado por estos organismos de la sociedad civil, presentaron 18 casos ante el Comité. Argumentaron que las medidas interesan a todos los colectivos y familias de personas desaparecidas, dado que aún no existe una investigación exhaustiva que identifique los restos y objetos con sus respectivos dueños. 
“Argumentamos que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños. Mientras no sea así, cualquier persona desaparecida y cualquier colectivo de familiares tiene interés de confirmar o descartar los hallazgos”, puntualizan los dos organismos.
Las medidas cautelares buscan asegurar la correcta protección de los restos humanos y objetos personales encontrados, así como garantizar el acceso a la información y la protección de los familiares de las personas desaparecidas. 
Las asociaciones indicaron que el Comité expresó su preocupación por las alegaciones sobre el “riesgo de daño irreparable a los restos óseos y elementos probatorios localizados en el rancho Izaguirre”. También se mostraron inquietos por las “dificultades que enfrentan los familiares y representantes para acceder a la información relacionada con la búsqueda e investigación de sus seres queridos, así como para participar en estos procesos”.
Adicionalmente, indicaron que el Comité manifestó su preocupación por las amenazas y represalias que podrían sufrir los colectivos de búsqueda que encontraron los restos, a pesar de las medidas de protección otorgadas por el Estado, incluidas las cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que, 
“Según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron el hallazgo en el Rancho Izaguirre se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado”, comparten lo expresado por el Comité.
El Comité apoyó el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llamó al Estado a redoblar esfuerzos en la investigación de los hechos y a identificar los restos humanos hallados en el predio.
El Comité adelantó que dará seguimiento a las medidas adoptadas por las autoridades competentes y considera fundamental que implementen estas recomendaciones y solicitudes; agregó que es de vital importancia que se continúe compartiendo información relevante con el Comité.
El Comité solicitó al Estado mexicano la aplicación de las siguientes medidas:
I. Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones.  
En este contexto, el Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:
(I) Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;  
(II) Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;  
(III) Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;  
(IV) Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
(V) Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7). 
II. Otorgamiento de medidas cautelares  
1. Proteger inmediatamente a los elementos probatorios siguientes, con pleno respeto de la cadena de custodia. Estos incluyen: 
(I) Fragmentos óseos y piezas dentales; 
(II) Objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos; 
(III) Armas de fuego, casquillos de municiones y herramientas. 
2. Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas. 
III. acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.
3.  Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación en curso, incluyendo los relativos a los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco. 
4. Reforzar la plena participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados. 
5. Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco. 
6. Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024