PAQUETE DE NOTICIAS 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024

23 DE SEPT. DEL 2024

POLICIACO 

Causa Gobierno pérdida al crimen por un millón de pesos en Guerrero

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- En seguimiento a las acciones de procuración de justicia en todo el estado, y de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de preservar el orden y la paz en Guerrero, las corporaciones encargadas de seguridad y procuración de justicia presentaron los resultados obtenidos en la tercera semana del mes de septiembre donde se continúan con diversos operativos que buscan garantizar y preservar el orden público en beneficio de la población guerrerense.
De acuerdo con un boletín, los resultados del 16 al 22 de septiembre por parte de la Fiscalía General del Estado así como de la Secretaría de Seguridad Pública, son el resultado de la constante atención para mantener la seguridad en beneficio de la ciudadanía, esto mediante la coordinación de los tres niveles de gobierno quienes logran detenciones, incautaciones, liberación de órdenes de aprehensión, decomisos, lo anterior es el resultado de la efectividad de los operativos que se realizan para contribuir a la preservación de la paz en Guerrero.
El vocero de la mesa de la Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, en la transmisión virtual con los representantes tanto de la Fiscalía General, así como de la SSP dieron a conocer los resultados de sus respectivos operativos en las 8 regiones del Estado.
El representante de la SSP, Carlos Antonio Herrera Justo, señaló que de acuerdo a los recorridos y acciones en materia de seguridad que realizan en todo el Estado lograron el decomiso de poco más de 7 kilos y medios de estupefacientes, logrando una pérdida financiera al crimen organizado por un millón 23 mil pesos.
Además, se realizaron 13 detenciones, 8 del fuero común y 5 del federal, el aseguramiento de 14 vehículos y 4 motocicletas, la recuperación de 5 vehículos y 3 motocicletas y una cuatrimoto asegurada, mismos que se encuentran vinculados a diferentes delitos el aseguramiento de armas largas, cortas, cartuchos y cargadores, así como el decomiso de diversos objetos.
En representación de la FGE, Luis Arizmendi Álvarez dijo en materia de procuración de justicia se lograron 2 órdenes de aprehensión libradas por delitos contra la salud y violencia familiar, 10 órdenes de aprehensión cumplimentadas por los delitos de fraude, estrupo, homicidio calificado, violación agravada, contra la salud y abuso sexual a menores de edad.
Así mismo se obtuvieron 16 vinculaciones a proceso por violencia familiar, contra la salud, lesiones calificadas, homicidio y lesiones con motivo de tránsito vehicular, daños a la propiedad con motivo de tránsito vehicular y lesiones en razón de parentesco o relación, de igual manera consiguieron 20 sentencias condenatorias por homicidio, violencia familiar, violencia de género, secuestro agravado entre otros, las cuales podría ir desde 4 a 20 años de prisión.
44 vehículos asegurados, 23 más recuperados y un total de 66 acuerdos reparatorios, fue parte de las acciones que realizó la FGE en la tercer semana del mes de septiembre.
Para finalizar la transmisión informativa, el titular de la Secretaría de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, vía telefónica comentó que de acuerdo a información de la CONAGUA la tormenta tropical Jhon se ha convertido en huracán categoría 1, por lo cual dependencias de seguridad que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil, hacen el llamado a la población en general a dar continuidad a los protocolos de seguridad y prevención para evitar exposición de riesgos a la población, así mismo pidió trabajar en conjunto extremando precauciones, afirmando que el huracán tocará tierra solo en las Costas de Oaxaca, sin embargo el pronóstico de lluvias para Guerrero es intenso.

Detienen a hombre por secuestro simulado en Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La orden fue emitida en el Estado de México, donde ocurrieron los hechos.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión contra Juan “N” por su presunta participación en el delito de secuestro simulado, tras una investigación coordinada con la Coordinación Nacional Antisecuestro.
La orden fue emitida en el Estado de México, donde ocurrieron los hechos, en perjuicio de una víctima cuya identidad se mantiene en reserva.
La detención se realizó en las calles del municipio de Zihuatanejo gracias a labores de investigación de campo y gabinete llevadas a cabo por agentes de la policía ministerial y personal de la Unidad Antiextorsión de la FGE.
Juan "N" fue plenamente identificado y notificado del mandamiento judicial en su contra.
El detenido fue puesto a disposición del juez que lo requiere, tras la lectura de sus derechos constitucionales.

Hallan a un joven asesinado a balazos en Zumpango del Río

EDUARDO NERI, Gro., 23 de septiembre de 2024.- Un joven asesinado a balazos fue localizado a las afueras de Zumpango del Río.
Una mujer que caminaba por la zona dio aviso a las autoridades sobre hallazgo a las 22 horas del domingo.
Al lugar acudieron policías quienes localizaron el cuerpo en un lote baldío, en la gasolinera con dirección a Iguala.
El cadáver tenía varios impactos de arma de fuego y vestía playera negra y pantalón de mezclilla.
El área fue acordonada y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), hicieron las diligencias de ley.
El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia.
Trascendió que los presuntos homicidas habrían sido detenidos y que la víctima sería un joven que había sido reportado como desaparecido el domingo en Chilpancingo, información que no ha sido confirmada por autoridades.

Emboscada a Marinos deja un presunto delincuente muerto

ACAPÚLCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Sin precisar la fecha de la agresión y enfrentamiento, la Secretaría de Marina informó que abatió a uno de 10 civiles armados que los emboscó en el poblado de San Jeronimito, municipio de Petatlán, región de la costa grande de Guerrero.
Mediante un escueto comunicado, la Marina informó que “en días pasados, personal naval repelió ataque armado” en el poblado antes mencionado.
En la misiva firmada por la Décima Segunda Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero se indica que “los hechos ocurrieron cuando personal adscrito al Batallón de Infantería de Marina Número 36” realizaba “recorridos de vigilancia en inmediaciones de dicho poblado”.
Elementos de la Marina lograron el aseguramiento de armas largas, cargadores de diferentes calibres, cartuchos útiles de diferentes calibres y equipo táctico. /Foto: Cortesía @SEMAR
Los marinos “fueron recibidos con una agresión con armas de fuego por parte de civiles armados, por lo que el personal naval procedió a repeler la agresión, dando como resultado: un civil armado abatido, nueve personas detenidas”.
En el sitio, los marinos lograron el “aseguramiento de armas largas, cargadores de diferentes calibres, cartuchos útiles de diferentes calibres y equipo táctico”.
Los nueve detenidos, las armas incautadas y el cuerpo del civil abatido fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Asesinan a balazos a un hombre en la colonia Progreso

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Un hombre fue ultimado a balazos en la colonia Progreso en la calle Mazatlán esquina con Campeche en Acapulco
El crimen se reportó a las autoridades a través de una llamada de emergencia al 911, la noche del domingo, cerca de la estación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señala el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras indagatorias, la víctima quien vestía pantalón azul marino y playera blanca fue atacada a balazos por sujetos desconocidos, quedando tendido sobre el pavimento.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas de los tres ordenes de gobierno quienes confirmaron el hecho y acordonaron la escena del crimen.

CONTINUA SUSPENSIÓN DE CLASES EN 4 REGIONES DE GUERRERO POR  JOHON 

Acapulco, Costa Chica, La Montaña y Centro, sin clases por huracán John

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó que debido a las lluvias que provocará el huracán John categoría dos, las clases seguirán suspendidas para las regiones Acapulco, Costa Chica, La Montaña y Centro.
En un aviso, indicó que con el objetivo de salvaguardar la integridad física de estudiantes y trabajadores, las actividades académicas quedan suspendidas para el martes 24 de septiembre.
Como informó Quadratín Guerrero, en tres horas, el huracán John aumentó su fuerza a categoría dos.
 De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , el centro de John se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca.

Continúa suspensión de clases en 4 regiones de Guerrero por “John”

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La Secretaría de Educación del Estado informó que continúa la suspensión de clases para el martes 24 de septiembre en todos los niveles educativos para las regiones de Acapulco, Costa Chica y Montaña, por el huracán “John” que se fortaleció a categoría 2.
Mientras que en las regiones, Costa Grande, Centro, Tierra Caliente, Norte y Sierra, las clases se mantendrán de forma regular.
A través de un comunicado de la dependencia estatal, aseguró que la suspensión de actividades escolares y administrativas en las escuelas públicas y privadas es con base a las medidas preventivas acordadas en la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil ante la evolución del Huracán “John” a categoría 2. 
Las autoridades de los tres niveles de gobierno activaron protocolos de prevención en las colonias de alto riesgo, para evitar que la población sea víctima de un incidente por las lluvias a causa del fenómeno natural.
La Comisión Nacional del Agua-SMNmx, informó que “John” se fortaleció a huracán de categoría 2 y se mantiene una alerta desde Acapulco hasta Huatulco, Oaxaca.
De acuerdo con los pronósticos, prevén que impacté esta madrugada en Pinotepa Nacional, Oaxaca, registrando rachas de vientos de 195KM/H.
Hasta el momento, las autoridades continúan vigilando la transformación del huracán sobre el Océano Pacífico.
CAPITANIA DE PUERTO DDE ACAPULCO CIERRA LA NAVEGACION  POR  EL HURACA JOHON 

Capitanía cierra el puerto a la navegación por tormenta John

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Capitanía de Puerto cerró la navegación a embarcaciones menores y a la pesca ribereña debido a que la depresión Tropical Diez-E aumentó su nivel de intensidad y se convirtió en la tormenta John.
La Secretaría de Protección Civil Estatal informó que el centro del fenómeno se localiza a 165 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 185 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, presentando vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora con rachas de 140 kilómetros por hora y se desplaza hacia el norte a 6 kilómetros por hora.
El anuncio fue hecho a través de un comunicado por la Capitanía Regional del puerto de Acapulco, donde señaló que notificó a las cooperativas de pescadores y de buzos, para que se abstengan hacerse a la mar por el temporal.
Capitanía Regional de Acapulco notificó a las cooperativas de pescadores y de buzos que se abstengan hacerse a la mar por el temporal. /Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco
La trayectoria del fenómeno meteorológico favorecen la posibilidad de que continúen las lluvias en la ciudad así como desprendimientos nubosos y su interacción con otra zona de baja presión en el Pacífico Mexicano.
Se alertó a la población que tomen sus precauciones y estén atentos a los comunicados que se emitirán para informar sobre el desenvolvimiento de las lluvias.

GOB. MPAL DE ACAPULCO 

Peligran 4 mil casas por lluvias en Acapulco; va Abelina a sitios de riesgo

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- La presidenta municipal Abelina López Rodríguez y autoridades militares y de la Coordinación General de Protección Civil recorrieron canales y cauces de este puerto para alertar a vecinos de una posible emergencia por las lluvias que provocarán el huracán John y una zona de baja presión.
En un recorrido por los canales de la colonia Santa Cecilia y el río El Camarón, la alcaldesa destacó una inversión de 40 millones de pesos en ambas zonas con la construcción de dos muros de contención de 180 metros lineales cada uno para evitar el colapso de casas cercanas.
La alcaldesa alertó que “a la naturaleza no le vamos a ganar, reclama lo que le pertenece, que nadie se dé por sorprendido, porque revisemos la historia de este río El Camarón donde abarcaba en su origen”.
Explicó que en el puerto hay 79 canales, 57 desarenadores y 31 presas que causan preocupación con las lluvias, sobre todo tras la devastación del huracán Otis en octubre pasado, por lo cual llamó a los habitantes a que no invadan ni construyan cerca de esas zonas, porque “es una bomba de tiempo”.
Detalló que hay cerca de cuatro mil casas en zonas de alto riesgo a cuyos ocupantes ya se les notificó para que tomen conciencia y ubiquen sus refugios temporales, y no “ya que tengamos las fuertes lluvias, cuando ya no se puede bajar, y que entonces buscar donde refugiarse, es con tiempo, por eso es importante mantener comunicación. Hay que hacer trabajo de prevención para que hagamos conciencia todos, sola no puedo”.
Por otra parte, ante llamados a cometer actos de rapiña en redes sociales con las lluvias, advirtió que instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para que haya un despliegue especial para que eso no suceda.
 “Yo sé que los acapulqueños somos hombres honestos y que en nuestra mente y corazón no puede pasar el agarrar cosas que no son de nosotros, eso es robo, el tema se ha vertido y bueno eso no va a pasar en estrecha coordinación que hay con los tres órdenes de gobierno, creo que no va a haber dos Otis y no podemos agarrar cada fenómeno natural a hacer rapiña”, sentenció.
Por su parte, el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez explicó que este martes para el desazolve del cauce de la colonia Santa Cecilia se contará con la ayuda de 100 soldados.
“Estamos en estricta coordinación con la presidenta municipal, dentro del plan DN-III-E los trabajos preventivos son los trabajos más importantes, sobre todo cuando la autoridad que conoce el terreno nos puede guiar hacia donde requiere nuestra colaboración”, agregó.

GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Despliega Evelyn operación en Costa Chica ante impacto del huracán John

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre del 2024. – Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el personal de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero se desplegó en la región de la Costa Chica, con el objetivo de realizar acciones preventivas y brindar recomendaciones a la población ante las lluvias intensas previstas por la evolución ciclónica.
Según un boletín, alrededor de 600 elementos de la Policía Estatal se desplegaron en la región Costa Chica, Acapulco y Costa Grande para llevar a cabo labores de vigilancia y difusión de las medidas informativas emitidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, con el fin de mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de los habitantes.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a la información generada desde las cuentas oficiales y a tener a la mano los números de emergencia ante cualquier eventualidad.

Pide Evelyn estar atentos ante lluvias que se generen por huracán John

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre de 2024. – Al dar seguimiento puntual a la evolución de huracán “John” que afecta las costas de Guerrero y Oaxaca, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a la no bajar la guardia y estar preparados ante la ocurrencia de los fenómenos hidrometeorológicos que se pronostican, traerán fuertes lluvias para las próximas horas y días.
Un boletín refirió que durante una transmisión informativa de seguimiento al fenómeno meteorológico la gobernadora señaló “Le pido a la población que tomen todas las medidas necesarias. Por nuestra parte, estamos tomando acciones para proteger a todas las familias guerrerenses. Estamos en perfecta coordinación con todos los municipios para garantizar la seguridad ante las posibles lluvias, además de trabajar con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional”, afirmó la gobernadora.
El Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, indicó que se prepara la dotación de insumos a 170 refugios temporales en la Costa Chica, 90 en la Costa Grande, y 39 en Acapulco que podrían activarse en caso de ser necesarios para atender a aproximadamente 59 mil personas en toda esta franja costera.
Arroyo Matus agregó que alrededor de 270 elementos y brigadistas de protección civil estatal están listos y a la expectativa para ingresar a actividades de apoyo a la población. También, 250 trabajadores administrativos de la dependencia están preparados para apoyar en caso de contingencia.
El meteorólogo Fermín Damián Adame informó que la Tormenta Tropical John, se ha intensificado a huracán la cual está mañana fue localizada 165 kilómetros al sur de Punta Maldonado, presenta vientos sostenidos de 110 km/h y ráfagas de hasta 140 km/h, moviéndose a 6 km/h hacia el norte. Aunque se prevé que recurve hacia las costas de Oaxaca, existe un 30% de probabilidad de que se dirija hacia las costas de Guerrero.
Asimismo, se monitorea otro sistema de baja presión con un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Si Guerrero supera la Tormenta Tropical John, podría enfrentarse a este nuevo sistema tropical, que avanzaría lentamente y podría dejar una gran cantidad de lluvia durante la semana, comparable con la precipitación de todo el mes en la zona costera de Guerrero.
El comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya tomó medidas al respecto para, en caso necesario, aplicar el Plan DN-III utilizando las tropas que ya se encuentran desplegadas en el estado.
La gobernadora Evelyn Salgado recibió el apoyo de la Marina y de la Guardia Nacional, además de la operatividad de los 600 elementos y 70 vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, quienes ya están desplegados y en alerta para realizar actividades de prevención y, si es necesario, mantener el orden público en las áreas afectadas.
Respecto a la suspensión de clases, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda subrayó que no se pondrá en riesgo a estudiantes, maestros, y la población en general ante la presencia de estos fenómenos climatológicos. Las medidas necesarias se mantendrán hasta que pase el peligro, garantizando la vida y la integridad de las y los guerrerenses, afirmó la mandataria estatal.
Durante este informe, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Ulises Orduña Campos; el director General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Posselt Aguirre, entre otros mandos y autoridades civiles.

GOB. DEL EDO. GARATIZA EL ABASTO  BASICO EN GRO ANTE EL HURACAN JOHON 

Garantizan abasto de básicos en Guerrero ante huracán "John"

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Como parte de las medidas preventivas que se han establecido ante la cercanía de la Huracán "John" el gobierno Estatal y las empresas que operan tiendas departamentales en Guerrero han garantizado que se tiene abasto suficiente de insumos básicos que se pudieran requerir en caso de una contingencia.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda indicó que a través de la Secretaría de desarrollo económico se ha establecido una comunicación con todas las tiendas departamentales para garantizar el pleno abasto de alimentos especialmente en la región de Costa Chica y Acapulco que son en las que se prevé que pudiera afectar el fenómeno hidrometeorológico.
De acuerdo con los expertos de Protección Civil la huracán "John" tendrá características de traer mucha lluvia pero no tanto viento como tuvo el huracán Otis, por ello el Llamado a la población es que la prevención se haga preferentemente con la limpieza de drenajes en los que se pueda acumular basura y ello generar un taponamiento.
Salgado Pineda aseguró que se tiene una estrecha coordinación con todos los alcaldes para que también las áreas locales de Protección Civil se mantengan en alerta y emitiendo la información hacia sus gobernados.
A ellos también los conminó a mantener limpios los cauces de barrancas a fin de que no haya acumulación de basura que genere taponamiento al flujo de agua. 
Guardia Nacional mantiene despliegue
La comandancia de la Guardia Nacional informó que tiene un despliegue de 10,000 elementos en todo el Estado de Guerrero y en este momento todos se mantendrían en alerta para dirigirse al sitio en que se necesitara apoyo a la población si es que se registrara alguna afectación.
Explicó que estos 10,000 elementos se suman a las fuerzas estatales en las acciones tanto de prevención como de atención si se llegan a necesitar.
Durante la sesión del consejo de Protección Civil en el estado se insistió sobre manera en la necesidad de no generar psicosis difundiendo información falsa o no verificada.



JOHN YA PASA A CATEGORIA 2

Huracán John se fortalece a categoría 2

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. El gobierno de Acapulco llamó a la población a mantener las medidas de prevención, debido a que el huracán “John”, es ya categoría 2 y se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica debido a su amplia circulación, este fenómeno natural estará generando lluvias intensas a puntuales extraordinarias, durante los próximos días.
Además se esperan vientos muy fuertes y oleaje elevado en el sur y sureste mexicano, por lo que también hicieron el llamado para evitar realizar actividades en el mar por el alto oleaje que se tendrá debido a la presencia de lluvias fuertes.
El Servicio Meteorológico Nacional, detalla que de mantener la trayectoria que tiene “John”, se espera que el centro del huracán toque tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y Copala Guerrero, entre las 21:00 horas del día de hoy, y las 1:00 horas de este martes 23 de septiembre.
“John" se ubica en estos momentos a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado Guerrero y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. 
El fenómeno natural presenta vientos sostenidos 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.
Se pronostican lluvias puntuales extraordinarias (superiores a los 250 milímetros rachas de 40 a 60 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 3 metros de altura altura y trombas marinas en costas del estado.
Por lo tanto las autoridades a través de la Coordinación de Protección Civil municipal, recomendaron a la población a extremar precauciones por las lluvias, vientos y el oleaje en el mar.
Para la atención a emergencias, la ciudadanía se puede comunicar a la línea 911 o los números de Protección Civil: 7444838328, 7444856170, WhatsApp 7444423293 y Bomberos: 7444 844122 y 7444844123.

JOHN EVOLUCIONA A HURACA  CATEGORIA 1

"John" evoluciona a huracán categoría 1; trae lluvias intensas

La Tormenta Tropical John evolucionó a huracán de categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, en las costas de el estado de Oaxaca en el Pacífico mexicano reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se advirtió que el meteoro provocará lluvias intensas a su paso por las costas de Oaxaca y Guerrero, por lo que presentara vientos máximos sostenidos de 140 kilometros por hora con rachas de 165 kilometros por hora, mientras se desplaza hacia el norte a 6 kilometros por hora.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero comentó su amplia circulación generará lluvias intensas a puntuales extraordinarias en el sur y sureste mexicano, además de reforzar la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y centro del país.
Asimismo traerá amplias bandas nubosas con lluvias de moderadas a fuertes en la región de la Costa Chica de Guerrero, de acuerdo a información dada a conocer por la Conagua 
“Se prevé que para las 18:00 horas de este lunes 23 de septiembre alcance la categoría 2 y para el martes 24 de septiembre a las 06:00 horas esté aproximándose al litoral de Oaxaca y Guerrero ya como huracán categoría 3”.
Se especifico que de acuerdo al pronóstico de la Conagua, para el día miércoles 25 de septiembre se degradaría nuevamente a tormenta tropical.
Como medida preventiva, personal operativo de esta secretaría, realiza acciones en perifoneo en zonas de alto riesgo ante el pronóstico de lluvias intensas en varios municipios del estado, derivado de la evolución del Huracán “John” en el Océano Pacífico.






GOB.  DE GRO PERIFONEA EN COL . DE ALTO RIESGO PARA QUE TOMEN SUS PRECAUCIONES POR  EL HURACAN JHON DE CATEGORIA 1

Gobierno de Guerrero perifonea en colonias de alto riesgo

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero inició con perifoneos en colonias de Acapulco donde exhorta a la población a ubicar sus refugios temporales en caso de que se registren fuertes lluvias derivadas del huracán John de categoría 1.
A través de un video difundido en redes sociales, la dependencia Estatal a cargo de Roberto Arroyo Matus, informó que personal operativo de esta secretaría está realizando estos trabajos de perifoneo en zonas de alto riesgo para brindar información preventiva a la población. 
Las acciones se realizan como medida preventiva ante el pronóstico de lluvias intensas en varios municipios del estado derivado del huracán John.
En las imágenes se muestra una calle anegada por las recientes lluvias y se pide a la población que ubique el refugio más cercano en caso de evacuación por ciclón o huracán.
El gobierno estatal, a cargo de Evelyn Salgado Pineda, pide a la población estar atenta a la información oficial que se dé a conocer en los canales oficiales para evitar caer en rumorología.
Cabe mencionar que como consecuencia de la evolución del meteoro, se advierten lluvias intensas en Guerrero por el paso del huracán Jhon.

FALLAS  GEOLOGICA QUIEBRA A 493 CASAS QUE QUEDAD POR LA PRESE CERRITO RICO 

Falla geológica ya "quebró" 493 casas; va a la presa "Cerrito Rico"

CHILPANCINGO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La afectación de viviendas que se ha generado en la zona norponiente de la capital por un lento deslizamiento de ladera o una falla geológica, hasta el momento ha sumado 493 viviendas que se catalogaron como inhabitables, además de otro importante número con daños menos graves.
De acuerdo con la autoridad de protección civil en el municipio de Chilpancingo la falla afecta a 18 colonias, además de que la proyección de crecimiento en estos daños podría incrementarse con el paso del tiempo pues los estudios revelan que el suelo se mueve cinco centímetros por año y su avance podría incluso partir la presa del cerrito Rico.
El fenómeno que se ha focalizado es el de “reptación de ladera” que es un movimiento que va teniendo todo el cerro muy lentamente, pero que los sismos, o las lluvias podrían acelerar.
Entrevistado al respecto, el titular Protección Civil de Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, informó que por lo grave del problema en la atención de este caso interviene directamente la Coordinación Nacional de Protección Civil y, de entrada, ya inició la búsqueda de un terreno propicio para reubicar a las primeras 100 familias afectadas. 
“No queremos espantar a la ciudadanía, pero de que es un caso grave, sí es un caso grave”, expresó el funcionario municipal al explicar la gravedad de esta falla geológica que ya afecta a 18 colonias del norponiente de la ciudad, de las cuales la más afectada es la Tlacaelle y que “ya llegó” a las Casas GEO con afectación a varios edificios, ya que precisamente “porque en esa dirección cruza la grieta que viene de Villas Tlalmecac”.
Mencionó que este problema comenzó con la gran cantidad de agua que trajeron consigo el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” en septiembre de 2013 y hasta el momento sigue provocando afectaciones “ahorita la afectación ya llegó a la San Rafael Norte con casos muy severos y daños estructurales muy graves como en la colonia Tlacaelle, la cual está casi totalmente destruida y ya casi no vive gente ahí, hay gente viviendo ahí todavía, pero en la parte que colinda con la Lucía Alcocer de Figueroa, donde las casas todavía están bien”.
Indicó que la dependencia a su cargo ya tiene diseñado un plan estratégico, que incluye seis refugios temporales, para echarlo a andar en caso de que se presente un sismo de gran magnitud o un huracán.
Del Moral Benítez dijo entender la desesperación de la gente, “porque es triste ver cómo todo su patrimonio de toda su vida se fue en un dos por tres con esta falla”.
TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE GRO EXIGEN PAGOS PENDIENTES 

Trabajadores del Poder Judicial exigen pagos pendientes

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Trabajadores sindicalizados y administrativos del Poder Judicial pararon labores en demanda de una lista de varios pagos pendientes que presuntamente presidente del PJ Raymundo Casarrubias se niega a pagar.
Más de 90 trabajadores se colocaron en la entrada principal del Palacio ubicado en el fraccionamiento Las Playas, impidiendo el acceso a todos como medida de presión a sus demandas.
“Hemos pedido el complemento de bonos, pago de estímulos de 10 y 15 años de servicio, complemento del incremento salarial y retroactivo del año 2023, así como pago del 20% de incremento salarial del año 2024 y el retroactivo a la fecha, pago del cobro indebido por impuesto del SAT a los aguinaldos del año 2023”, detalló uno de los inconformes que omitió su nombre por temor a represalias de las cuales aseguró que ya han sido objeto por otras protestas realizadas.
A este paro de labores se suman los juzgados penales ubicados a un costado del Cereso de Acapulco, el que se ubica en el poblado de la Poza, en la zona Diamante, el de Chilpancingo y de Iguala. 
Los más de 200 afectados del juzgado de Caleta piden el aumento salarial al 11 por ciento y su retroactivo, así como que el pago de bono y aguinaldo sin el ISR.
“Hacemos un llamado enérgico a la señira gobernadora Evelyn Salgado, que investigue y ordene, nuestras exigencias fueron pagadas con partida presupuestal y nos iremos hasta las últimas consecuencias de ser omisa, acudiremos ante el Congreso a hacer del conocimiento de las irregularidades que comete el titular del TSJ”.
Finalmente señalaron que no desistirán de su lucha hasta recibir una respuesta favorable a todas sus peticiones.

PROTESTA  EN FGR EN CHILPANCINGO  POR COMISARIO DESTENIDO EN CHILAPA 

Protestan en la FGR en Chilpancingo por comisario detenido de Chilapa

CHILPANCINGO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- Habitantes de más de 60 pueblos de Chilapa protestan en la Fiscalía General de la República (FGR) en la capital del estado, para demandar que 17 órdenes de aprehensión sean suspendidas y la liberación de un excomisario detenido hace un mes.
Alrededor de las 12 horas de este lunes, más de 200 personas se manifestaron para exigir la liberación de Juan Emiliano Salmerón, del poblado de Calhuaxtitlán y que desista de las órdenes de aprehensión contra 17 comisarios que participaron en la irrupción del 9 mayo de 2015 en Chilapa, ante atropellos y violencia que se vivía en los pueblos indígenas por parte de un grupo armado que controlaba la zona
El coordinador de la Policía por La Paz y la Justicia de Chilapa, Ceverino González informó que tras esa irrupción ahora la ciudad vive en paz, pero a ellos como policías ciudadanos se les castiga con órdenes de aprehensión.
En dicha irrupción los comisarios se apoderaron de la seguridad durante cuatro días y familias acusaron que el grupo armado se llevó a más de 60 personas que hasta la fecha siguen desaparecidas.

BLOQUEO DE MAESTROS DE ACATEPEC EN EL CENTRO DE CHILPANCINGO 

Bloquean Centro de Chilpancingo para exigir 10 maestros en Acatepec

CHILPANCINGO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- Maestros y padres de familia de la zona escolar 87 de telesecundaria ubicada en el municipio de Acatepec bloquean el Centro de la capital del estado.
Desde las 10:30 horas, más de 30 personas impiden el paso entre las calles Pedro Ascencio y Juan Álvarez, donde se ubica las oficinas de Planeación de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) para exigir 10 docentes.
Uno de los profesores, Hipólito Fernández García señaló que desde hace tres ciclos escolares se emitió la solicitud y no hay respuesta de la SEG para las telesecundarias de la región de La Montaña.

PADRES DE FAMILIA TOMAN ESCUELA  EN TECPAN DE GALEANA EXIGEN MEJORAS 

Padres toman escuela en Tecpan de Galeana; exigen mejoras

TECPAN DE GALEANA , 23 DE SEPT. DEL 2024-. Padres de familia y maestros de la Escuela Primaria "General Vicente Guerrero", en Tecpan de Galeana, cerraron las puertas del plantel para pedir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) exigen mejores condiciones en el inmueble.
En las primeras horas de la mañana del lunes, un grupo de padres y profesores llegó a la entrada principal y pusieron una cadena con candado para evitar la entrada de personal docente y principalmente del director. 
Los manifestantes demandan mejoras en la infraestructura del plantel educativo, así como equipamiento y recursos para ofrecer las clases a las y los alumnos, los cuales no han sido atendidas por las autoridades educativas.
De esta forma con esta manifestación buscan el diálogo con las autoridades estatales y locales para la atención en sus demandas educativas.
Lo anterior es derivado a la gran preocupación de los padres y docentes de las malas condiciones que salvaguarda la institución educativa.
Finalmente, esperan pronta solución a sus demandas por parte de las autoridades educativas para que las clases se normalicen.

BLOQUEAN LA CARRETRA  TLAPA-CHILAPA 

Bloquean carretera Tlapa-Chilapa; exigen maestros en secundaria

TLAPA, GRO, M223 DE SEPT. DEL 2024-. .- Maestros y padres de familia de la comunidad indígena de Tlaquiltzinapa, desde las 6 de la mañana de este lunes bloquean en dos puntos la carretera Tlapa-Chilapa, quienes exigen las autoridades educativas solucionen la falta de maestros en la Escuela Secundaria Técnica "Miguel Hidalgo y Costilla".
Noé Larios Moctezuma, uno de los 5 maestros que quedan en la Secundaria Miguel Hidalgo, aseguró que la mayoría de los docentes y administrativos se ausentaron sin saber las razones que los motivó para ya no presentarse a trabajar.
Precisan que desde el pasado 11 de septiembre, ya no se presentaron a trabajar, donde la directora no ha entregado las llaves de la escuela, por lo que los maestros que quedan dan clases fuera de los salones.
Indican que son 140 alumnos los que están siendo afectados, quienes no están recibiendo sus respectivas clases.
Comentaron que los dos bloqueos están a la altura de la propia comunidad de Tlaquiltzinapa y en la salida del balneario El Paraíso, todo con el único objetivo principal para que las autoridades tomen cartas en el asunto y den pronta solución. 
En tanto, dicen que están dando paso a las ambulancias y a unidades particulares que transladan enfermos.
Mientras tanto, la Maestra Hilda Tapia Prudente, Directora de la Secundaria Técnica "Miguel Hidalgo y Costilla", informó que por oficios dirigido al Supervisor No. 20, de las Secunfarias Técnicas de la región montaña alta, ya entregó las llaves y el sello de dicho plantel educativo, con el único interés de los maestros de no ser parte de los conflictos internos de la comunidad de Tlaquiltzinapa.
Finalmente Tapia Prudente, manifestó su disposición al diálogo con las autoridades educativas a quienes en su momento por escrito ya informó lo que realmente sucede en la institución educativa que abandonó junto con sus compañeros docentes y administrativos.







TRABAJADORES DEL PJF SE MOVILIZAN EN CHILPANCINGO 

Trabajadores del Poder Judicial se movilizan en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron en un evento de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Chilpancingo, para exigir que haya garantías laborales, luego de la aprobación de la Reforma Judicial.
Durante la jornada de este lunes, los trabajadores del Poder Judicial acordaron aglutinarse en un solo plantón en el edificio que alberga al Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en materia Civil y de Trabajo.
Tras ponerse de acuerdo, los trabajadores salieron en marcha hacia las instalaciones del Congreso del Estado, y seguido avanzaron hacia el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo del Estado, donde realizaron un mitin y lanzaron consignas.
Seguido, se enteraron en redes sociales que la gobernadora Evelyn Salgado se encontraba inaugurando una Clínica de Neurodesarrollo dentro del Hospital del Niño y de la Madre Guerrerense, por lo que se trasladaron a ese lugar a manifestarse. 
Bloquearon por alrededor de 40 minutos los carriles sur del encauzamiento del río Huacapa, al mismo tiempo que gritaban a las autoridades “cobardes”, por no salir a dialogar con ellos.
En la protesta, los manifestantes comenzaron a cantar a una sola voz, la canción Como la Flor, la cual solía cantar la mandataria al finalizar sus eventos proselitistas cuando era candidata de Morena a la gobernatura.
Al interior del inmueble se pudo observar a Francisco Rodríguez Cisneros, quién es subsecretario de desarrollo político y social de la Secretaría General de Gobierno, que en otras protestas ha fungido como negociador.
Al ver los trabajadores que no había apertura para dialogar se comenzaron a retirar del lugar y avanzaron en marcha por los carriles norte, rumbo a donde mantienen instalado su plantón.

FEDEEG MARCHA EN LA CAPITAL DEL EEDO. 

Marchan maestros exigen audiencia con Evelyn

CHILPANCINGO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-.  Unas 50 personas, integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), así como del Frente de Defensa Popular Francisco Villa, marcharon por la Autopista del Sol en Chilpancingo para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los manifestantes se concentraron en el Parque Margarita Maza de Juárez, ubicado sobre la avenida Insurgentes al norte de la ciudad.
De ahí, el contingente avanzó hacia la lateral de la Autopista del Sol, y seguido, a la altura de la colonia San Juan, ingresaron a los carriles de alta velocidad.
Luis Vargas Gutiérrez, quien es secretario general del FEDEEG, señaló que esta marcha era para exigir que las autoridades volteen a ver a esta agrupación, que desde hace dos años demanda la asignación de 250 claves directivas. 
Actualmente, algunos cargos como directores, jefes de sector y supervisores, son ocupados por maestros, quienes desempeñan esas funciones sin que se les reconozca, por lo que no pueden acceder a mejores salarios.
En la manifestación también participan integrantes del FDP, quienes demandan a las autoridades, maestros, obras, carreteras y equipamiento en centros de salud para varias comunidades ubicadas en la Montaña baja de Guerrero.
De acuerdo con los manifestantes, esta movilización concluirá en el Palacio de Gobierno, donde se busca ser atendidos para dar atención a varias demandas.

CANACO  DE ACAPULCO 

Amaga Canaco con no pagar impuestos si vuelve la rapiña

ACAPULCO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2023-. El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur) Alejandro Martínez Sidney, advirtió que si no hay respuesta de las autoridades para resguardar los comercios y llegan a ser saqueados por los ciudadanos, dejarán de pagar impuestos por un año.
Este domingo 22 de septiembre, Alejandro Martínez pidió resguardo policiaco y militar en los supermercados y centros comerciales para evitar posibles actos de rapiña como los ocurridos con el huracán Otis.
A través de una transmisión en vivo, el presidente de la Canaco manifestó que la tormenta tropical generó psicosis y pánico en el comercio, lo que obligó cancelaciones en reservaciones de hospederías.
“Comienza una afectación económica a los comerciantes y empresarios locales de Acapulco, así como restaurantes y hoteles ya comienza a ver contracción de la economía para el resguardo”, indicó. 
Recordó que envió un protocolo de seguridad y resguardo a los comercios, centros comerciales y tiendas de conveniencia a los tres niveles de gobierno en caso de registrarse un huracán de categoría 3 en adelante, para evitar los saqueos o robos de mercancía a causa del huracán Otis.
“Si algo que aprendimos con Otis fue la devastación y lo que nos hizo mucho daño fue la rapiña a la vida cotidiana y que nos puso en riesgo a la salud de mucha gente”, manifestó.
Sidney Martínez, llamó a las autoridades a que resguarden los comercios, para evitar otra tragedia como sucedió con el anterior fenómeno natural.
Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil, informó que la tormenta tropical evolucionó a huracán de categoría 1, el cual se ubica su centro en Oaxaca y registrará vientos de más de 140 km por hora.







MUNICIPAL

Tiene Zihuatanejo 95 casos confirmados de dengue

ZIHUATANEJO; Gro., 23 de septiembre de 2024.- La directora de Salud municipal Nieves Elizabeth Manzo Nava informó que hay 95 casos de dengue confirmados, así como 657 probables.
En entrevista dijo que en el caso de los probables se trata de pacientes con la sintomatología, pero aún no se han confirmado.
Indicó que son las colonias a Los Barriles, Agua de Correa, La Noria y 6 de Enero, donde se han detectado más casos.
Añadió que se han hecho campañas intensas para combatir el mosco transmisor, pero también existe una campaña permanente en el municipio de descacharrización.
“Esta es la manera más efectiva para prevenir el dengue y es muy importante que la población nos ayude con esas acciones en sus casas para evitar la proliferación del mosco”, indicó.
Indicó que con la termo nebulizaciones y nebulizaciones que hacen vectores se puede disminuir la cantidad de mosco, sin embargo, las máquinas que hacen esta acción sólo erradica a los insectos al momento de la fumigación.
“La mejor manera de eliminar los criaderos y la transmisión de esta enfermedad es mantener nuestra casa y entorno limpio, libre de cacharros donde se pueda acumular agua de lluvia y tapar donde se almacena, lavar y voltear los trastes que se utilicen en casa”, reiteró.

Norma Otilia impugna ante el Tribunal Electoral su expulsión de Morena

CHILPANCINGO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez informó que ya impugnó ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) su expulsión de Morena.
En entrevista, dijo que primero presentó la querella en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido pero que no le resolvieron, por lo que acudió al TEE.
Explicó que el órgano jurisdiccional le daría una respuesta dentro de un mes y que si esta no es a su favor recurrirá a tribunales federales y que si es posible a instancias internacionales.
"Se va a resolver en el Tribunal Electoral, si se da bien la situación y se nos otorga justicia, obviamente hasta ahí quedamos pero si vemos que es negativa nos vamos a los tribunales federales y hasta a los internacionales", advirtió.
La jefa del Cabildo Municipal insistió que le violentaron sus derechos políticos, puesto que la CNHJ nunca le dio la oportunidad de defenderse. "Me juzgaron más que una autoridad que le toca juzgar", reprochó.







Invierte Abelina 40 mdp para encauzar canales en zonas de alto riesgo

ACAPULCO, Gro., 23 de septiembre de 2024.- Más de 40 millones de pesos en obras públicas con recursos municipales propios invierte la Presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez para encauzar canales pluviales y evitar daños por crecimiento de arroyos en zonas de alto riesgo en esta temporada de lluvias y ciclones.
Un boletín refirió que, al encabezar un recorrido para verificar la condición en la que se encuentran la Presidenta, Abelina López Rodríguez visitó la colonia Santa Cecilia, donde meses atrás la administración retiró escombros de una vivienda que se desbordó hacia el arroyo con el paso del huracán “Otis”. En el lugar se mantienen los trabajos de desazolve con maquinaria y se han destinado 9 millones 800 mil pesos para la construcción de muros.
“La naturaleza reclama lo que le pertenece y bajo esa claridad nosotros estamos haciendo lo humanamente posible. Hago un llamado a los ciudadanos a que no se pongan a competir con la naturaleza, que no le quieran ganar espacio a los cauces, hago ese llamado de conciencia porque sola la autoridad no puede, requerimos que cada quien asuma lo que le corresponde”, dijo la alcaldesa ante medios de comunicación.
López Rodríguez explicó que ha tenido reuniones con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y entregó una solicitud por 2 mil millones de pesos para hacer obras de mitigación en los 79 cauces, 31 presas gavión y 57 desarenadores que se tienen en el municipio, en tanto espera la respuesta de esta dependencia, su administración ha realizado obras en los puntos más urgentes, para preservar la integridad de las y los ciudadanos.
Junto al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Vladimir Hernández Alemán y el coordinador de Protección Civil, Efrén Valdez Ramírez, la Presidenta se trasladó al río del Camarón en la colonia Vista Alegre, donde recorrió con los vecinos el cauce que ya ha sido desazolvado y en el que se construyen 2 muros de contención de 180 metros lineales para evitar el desbordamiento de 15 viviendas que se encuentran en la zona. La alcaldesa precisó que en este punto se invierten 31 millones de pesos.
Asimismo, acompañada de regidores visitó el canal del Perro y el canal El Muerto, ahí reiteró el llamado a la ciudadanía a respetar las indicaciones de Protección Civil ante la presencia de los fenómenos hidrometeorológicos, y anunció que el municipio ya tiene preparados más de 30 refugios temporales para ser utilizados en caso de emergencia durante esta temporada de lluvia.
Participaron en el recorrido, el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor; la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza; el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández; el director del Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA), Alejandro Inzunza Ramírez, entre otras autoridades.
El Gobierno Municipal informa a la ciudadanía que en caso de emergencia pueden solicitar el apoyo de las autoridades a la línea 911, también se han habilitado los  números de Protección Civil 74 44 83 83 28 y  74 44 85 61 70.

Se despide Norma Otilia y dice que se va por la puerta grande

CHILPANCINGO, GRO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se despidió en una última conferencia de prensa que realizó su gobierno, y sostuvo que se iba por la puerta grande.
En este último mensaje, la alcaldesa agradeció el apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con quien desde el año pasado, lleva un visible distanciamiento.
También reconoció la labor de la 63 Legislatura con la que dijo, hubo una buena relación y un trabajo coordinado para sacar a flote algunas leyes, como la de Ingresos del municipio.
Durante los tres años de gobierno, la presidenta municipal realizó 141 conferencias matutinas, en las que informó sobre la situación del gobierno municipal.
En esta conferencia, Hernández Martínez sostuvo que desconocía de dónde venían los ataques, producto del miedo que generaba en sus adversarios. 
Sin embargo, comentó que al concluir su gobierno, buscará dialogar con Luisa María Alcalde Luján, quien es este domingo asumió la presidencia de Morena, sobre su expulsión del partido.
Dijo que en su momento le contará la verdad de lo que está pasando a nivel local, del golpeteo que sufrió durante su gobierno, así como de varios casos de violencia en contra de mujeres del partido.
Agregó que sigue en pie, lo de escribir un libro y señaló que hay varias editoriales que están interesadas en imprimirlo, e incluso no descartó la posibilidad de realizar giras por el país para presentarlo.
Indicó que este libro servirá para que conozcan a la “villana”, y también para denunciar que fue víctima de violencia y dijo que presentaría las pruebas.
Tras concluir su periodo, señaló que seguirá la lucha que en su momento inició el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y destacó que vendrán cosas buenas para ella.






INE


INE es omiso ante amparo concedido contra reforma judicial, denuncia la Jufed

CD. DE MEXICO, 23 DE SEPT. DEL 2024-. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) omite tomar en cuenta que en el juicio de amparo indirecto 1251/2024, del índice del Juzgado Quinto de Distrito en Morelos, con residencia en Cuernavaca, se otorgó la suspensión del acto reclamado, consistente en la reforma judicial.
Por tal razón la Jufed solicitó al INE cumplir con la suspensión decretada por los juzgadores federales, hasta que se determine su validez en sede jurisdiccional.
Pidió que se deje sin efecto la asamblea encaminada a discutir la aprobación del Proyecto de Acuerdo del Consejo General del INE por el que se emite la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Y es que el INE inició el proceso electivo extraordinario del PJF en el marco de los primeros comicios de ministros, jueces y magistrados, los cuales se efectuarán el 2 de junio del 2025.
El juicio de amparo concedido, refiere que si a los quejosos se les pretende cesar de sus cargos de jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna, bastando para ello reformar el texto de la Constitución, es claro que la suspensión debe otorgarse para efecto de que el acto que reclaman no se formalice en la norma suprema, pues de hacerse cabría la posibilidad de ser inatacable.
Para efecto de cumplir con la suspensión a todas las autoridades que participan en la continuación del proceso de aprobación de la iniciativa de reforma.
Lo anterior tiene sustento por similitud de razón en el precedente del amparo en revisión 307/2016, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conocido como caso Laguna de Carpintero. 

INE reconoce que enfrentará varios “retos” en el proceso electoral de la SCJN

CD. DE MÉXICO , 23 DE SEPT. DEL 2024-. - Aunque refrendaron la solidez y la experiencia del Instituto Nacional Electoral (INE) en organizar elecciones, los consejeros del organismo autónomo señalaron hoy varios "retos" al que se enfrentarán las autoridades en los 250 días que faltan para los comicios que redistribuirán cerca de 880 cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces federales.
Entre las incógnitas que dejó la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los consejeros destacaron la ausencia de un "modelo operativo" definido para las elecciones, la falta de un presupuesto asignado, e incertidumbres sobre las leyes secundarias que establecerán el marco normativo de un proceso electoral "sin precedente" en México y en el mundo. 
"La complicación es que estamos partiendo de cero", reconoció Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, después de la sesión del Consejo General que marcó el arranque del "Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025".
Durante el evento, que por primera vez no contó con la presencia de representantes de los partidos políticos --que quedaron excluidos de la elección de jueces--, consejeras y consejeros exhortaron a los legisladores a emitir las leyes secundarias "a la brevedad" para aportar "claridad legal" sobre el proceso, que concluirá con una votación nacional el 1o de junio de 2025.
El Consejo General del INE sesionó hoy para cumplir con los tiempos establecidos en la reforma judicial, pero sin saber todavía cuántos cargos de impartidores de justicia se someterán a elección —Taddei estimó que serán cerca de 880, el 50% de los mil 760 trabajadores, incluyendo nueve ministros de la SCJN—, no tiene definido si desplegará a las más de 170 mil casillas que utilizó en el pasado proceso judicial, y no sabe si tendrá que establecer un nuevo marco geográfico, o si podrá retomar su base de 300 distritos.
El organismo tampoco tiene asignado un presupuesto para cubrir los gastos de las elecciones de jueces, el cual dependerá también de las leyes secundarias, y Taddei subrayó que el proceso empatará con elecciones en Durango.
"Hay incertidumbres sobre la suficiencia presupuestal", advirtió la consejera Carla Humphrey Jordan, quien exhortó a los legisladores a realizar un "ejercicio responsable" que dote al organismo de los recursos necesarios para llevar a bien el "reto" venidero.
La consejera Claudia Zavala Pérez, por su parte, señaló que el INE tendrá que elaborar el "modelo operativo" en un proceso que involucrará a varios actores, incluyendo a los comités de selección de candidatos —integrados por integrantes de los poderes ejecutivo y legislativo—, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Senado. Para coordinar el proceso, exhortó a los legisladores a emitir las leyes secundarias "con la mayor inmediatez", pues recalcó que "las reglas se ponen antes, no se ponen durante el proceso".
Cuestionada sobre los riesgos de intromisión de la delincuencia organizada en la designación de jueces, Guadalupe Taddei consideró el tema como "bastante importante", y aseveró que el INE trabajará con las autoridades para ofrecer protección a los candidatos que lo requieran, a la vez que fiscalizará las campañas electorales.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024