PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

11 DE SEPT. DEL 2024

SSP-ACAPULCO 

Reservan resultados de antidoping a policías de la SSP de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Retiene Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública resultados de pruebas antidoping a policías de la SSP
Heidi Nieves/El Sol de Acapulco
El secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza reveló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública tiene reservada la información de los resultados del antidoping realizado el pasado 30 de agosto a 500 elementos.
Entrevistado al concluir la entrega de uniformes a policías en en las instalaciones de la SSP Acapulco, señaló que aún faltan alrededor de 500 empleados por realizarles el examen antidoping.
“El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública es quien los práctica, tiene reservada la información no nos las hecho llegar, todavía no se saben los resultados” explicó.
Bailleres Mendoza explicó que el personal que faltó realizarles dicha prueba se encontraban en operativo y por tanto, no se puede concentrar a todos de un solo golpe, ya que dejarían desprotegido a los sectores de vigilancia y patrullaje que tiene normalmente tiene la policía en todos los sectores de Acapulco.
El secretario de Seguridad Pública municipal, en días anteriores declaró que quien resulte positivo será dado de baja inmediatamente, prueba que será aplicada para todos; administrativos, operativos, ya que todos son parte del sistema municipal de seguridad pública y al mismo del sistema estatal.

Entrega Abelina mil 200 uniformes a efectivos de la Secretaría de Seguridad en Acapulco
 
ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Entregan uniformes a policías de  Acapulco.
Un total de mil 200 uniformes fueron entregados a efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco para el desempeño de sus funciones en este puerto.
La entrega de los uniformes se realizó en las instalaciones de la SSP y la ceremonia fue encabezada por la alcaldesa, Abelina López Rodríguez.
En su mensaje, la munícipe dijo que se tiene que cambiar la imagen de los policías de Acapulco, así como brindarles mejores herramientas y capacitaciones a fin de mejorar el desempeño de sus funciones.
“Debemos de procurar y proteger a aquellos que nos protegen y me refiero en especial a cada uno de nuestros policías. Mis tres años que vienen se los voy a dedicar a ustedes, tenemos que cambiar la imagen y tenemos que cambiar la imagen, mis policías hombres y mujeres son chingones lo que requieren son herramientas y capacitaciones”, afirmó. 
Entre el equipo entregado se encuentran 700 pantalones tácticos de gala, 201 camisolas tácticas de manga larga, 300 botas tácticas, 300 gorras y 700 fornituras con accesorios como porta candados, porta lámpara, gas pimienta, bastón y escuadra.
La inversión destinada en los uniformes fue 7 millones 921 mil 235 pesos y dentro de los compromisos por parte de las autoridades se encuentra regularizar el tema de los seguros médicos y de vida.

POLICIACO

Ataque armado deja dos personas heridas, una de ellas menor de edad, en Chilpancingo


CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Un ataque armado en la colonia Anáhuac, al oriente de Chilpancingo dejó como saldo dos personas heridas, entre ellas un menor de edad.
El hecho violento ocurrió alrededor de la 06:30 horas de de este miércoles, según se reportó a la línea de emergencias 911.
Refieren que en la calle Álvaro Obregón de la colonia Anáhuac, se escucharon detonaciones de arma de fuego.
Al llegar al lugar las corporaciones policíacas, encontraron a un hombre herido de un balazo en el pecho, quien se identificó con el nombre de Daniel, de aproximadamente 25 años, empleado de una panadería, el cual fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil y trasladado a un hospital.
Minutos después se tuvo conocimiento que otro joven resultó herido, la víctima colateral tiene 14 años de edad y al momento del ataque caminaba por el lugar con dirección a su trabajo, siendo auxiliado por su patrón, quien a bordo de un vehículo particular lo trasladó al hospital.

Hallan hombre sin vida en Barrio Nuevo de los Muertos

ACAPULCO,GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. El cuerpo de un hombre fue localizado con huellas de tortura en el poblado Barrio Nuevo de los Muertos, en la zona rural de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades minutos después de las 8:00 de la mañana de este miércoles, en la avenida principal, cerca del punto conocido como la capilla, señala el informe ministerial.
Los elementos policiales acordonaron la zona luego de encontrar el cuerpo encima de la maleza, con los pies atados con una cuerda.
Peritos de la Fiscalía General del Estado realizó las pesquisas correspondientes, asegurando que el hombre tenía por lo menos tres días sin vida.

Hieren a balazos a un hombre en la colonia La Mica

ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Un hombre resultó herido a balazos luego de haber sido atacado por sujetos desconocidos armados en la colonia La Mica, en la zona suburbana de Acapulco.
La agresión violenta se reportó a las autoridades a las 7:00 de la mañana de este miércoles en la carretera federal, México-Acapulco, a unos metros de una casa de materiales señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales el hombre caminaba por la zona, cuando hombres se le acercaron y sin mediar palabra le dispararon en varias ocasiones.
Paramédicos de la Central de Urgencias Médicas (CUMA), brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital para su atención médica.
Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las pesquisas correspondientes, quien además localizó casquillos percutidos en el lugar.



PROTESTAN PADRES DE FAMILIA  CONTRA UN CONFLICTO  DE MAESTOS  EN CHILPANCINGO 

Protestan padres contra conflicto de maestros en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Padres de familia de la Primaria José Martí de Chilpancingo tomaron la institución para exigir que cese el conflicto interno entre maestros.
Los manifestantes llegaron minutos antes de las 8:00 horas, justo antes de la hora de entrada por lo que impidieron el acceso de alumnos.
De ahí comenzaron a bloquear la calle 17 de octubre, a lo que se le conoce como el antiguo libramiento a Tixtla.
Se trató de más de 50 padres de familia, quienes piden a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) que intervenga en este conflicto entre dos maestras. 
Una de las inconformes, quien pidió se omitiera su nombre, señaló que sus hijos han sido víctimas de peleas verbales entre el personal, lo que no genera un ambiente óptimo para su educación.
Alrededor de las 8:50 horas, hizo su arribo personal de la SEG, y de inmediato se estableció diálogo con una comisión de manifestantes.
La propuesta de los padres es que las dos maestras sean cambiadas de centro de trabajo, puesto que de otra manera continuarán las protestas.
Las autoridades educativas pidieron a los inconformes que se retiraran de la vialidad, sin embargo, estos mantienen el bloqueo.

BLOQUEAN MAESTROS EN CHILPANCINGO PARA  EXIGIR  PAGO QUE SE LE ADEUDA 

Bloquea CETEG en el Centro de Chilpancingo para exigir pagos

CHILPANCINGO, Gro., 11 de septiembre de 2024.- Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquean la avenida Juan Álvarez, esquina con Pedro Ascencio en el Centro de la capital, para demandar el adeudo de pagos de dos horas devengadas a docentes de todas las zonas del estado.
El adeudo es para más de 100 maestros de nivel secundaria, que desde hace tres años se les suspendió el pago, después de cubrir interinatos de tres y hasta seis meses.
La maestra Araceli Rodríguez indicó que la protesta también es para demandar la desapareción de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM) de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque sólo se ha converstido en una limitante admirativo para los maestros.
La demanda de los pagos es para más de dos mil horas para docentes que cubrieron interinatos y que se les tome en cuenta para que se les otorgue una plaza.
El bloqueo de los maestros ha afectado la circulación vehicular de sur a norte, principalmente del transporte público y las combis de ruta Centro-Mercado, que han buscado vías alternas para seguir su rumbo.
Desde las 11 horas que comenzó el bloqueo, una comisión de la CETEG ingresó a una reunión con trabajadores de la SEG y otro grupo de maestros mantiene el bloqueo para presionar a las autoridades.

Bloquean maestros para exigir pago de adeudos en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Padres de familia y maestros bloquean la avenida Juan N. Álvarez en Chilpancingo para exigir la asignación de maestros y el pago de horas en secundarias.
Los manifestantes llegaron a las oficinas de la Secretaría de Educación de Guerrero, que se encuentran sobre la calle Pedro Ascencio, esquina con Álvarez.
Comenzaron a bloquear para demandar una reunión con funcionarios de la SEG; provenían de algunas regiones como Acapulco, Costa Grande y Montaña Baja.
Los principal es que se les paguen los adeudos de horas a maestros, las están pendientes desde hace tres años y medio. 
Incluso, durante la jornada del martes los maestros bloquearon los carriles sur de la Autopista del Sol a la altura del Palacio de Gobierno, como parte de su jornada de lucha.
Un grupo de estos maestros exige más personal para atender una escuela en el municipio de Mártir de Cuilapan.
Otra de las demandas, es que se abrogue la ley de la Unidad Estatal para el Sistema de la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), puesto que señalan que ha venido a menoscabar los derechos de los trabajadores.
El bloqueo ha provocado un importante caos vial, al tratarse de una de las vías más transitadas y sobre todo porque es el primer cuadro de la ciudad.

HABITANTES DE SAN LUIS ACATLAN RECLAMAN MAESTROS  Y AULAS  PARA LAS COMUNIDADESV 

Reclaman maestros y aulas para la comunidad de San Luis Acatlán

CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Habitantes de la comunidad indígena de El Coacoyul perteneciente al municipio de San Luis Acatlán se manifestaron sobre la Autopista de Sol en Chilpancingo para exigir a las autoridades educativas la asignación de maestros para la primaria bilingüe y recursos para la construcción de la Telesecundaria.
Silvestre Agustín Salvador explicó que se tiene un faltante de dos maestros en la primaria y uno en la telesecundaria, además de que se requiere la construcción del plantel para que los alumnos de la telesecundaria puedan tener.
Los padres de familia bloquearon durante alrededor de 15 minutos la Autopista del Sol a la altura del parador del Marqués y se retiraron de ahí en el momento que las autoridades les ofrecieron establecer una mesa de trabajo en la que se pudiera analizar esta problemática.
Los quejosos insistieron en que las autoridades los han discriminado por su condición de indígenas por ello su tele-secundaria no tiene un edificio digno su primaria tiene un faltante de dos docentes y su pueblo en general carece de acceso a la salud porque se tiene incompleto el personal además de que no haya abasto de medicinas.
Una vez que se instaló la mesa de trabajo los padres de familia se retiraron de la Autopista del Sol pero advirtieron que regresarán y tomarán esa carretera y cualquier otra que sea necesaria para ser escuchados porque el gobierno ha demostrado que la única forma de que los escuchen es manifestándose.







INEGI

Guerrero registra una tasa baja en suicidios: INEGI

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPET. DEL 2024-. Guerrero es el estado que registró una tasa baja en suicidios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe señala que en el país en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, que representaron 1.1 % del total de muertes registradas. Así mismo, la tasa de suicidios presentó una tendencia creciente que pasó de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes.
En este sentido, 2023 para las mujeres tuvo una tasa de mortalidad por esta causa fue de 2.5 por cada 100 mil; para los hombres, fue de 11.4 por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el mapa de la “TASA ESTANDARIZADA DE SUICIDIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA”, Guerrero registró el 2.1 de tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, es decir la más baja diferencia de Chihuahua,
Yucatán, Campeche y Aguascalientes, que registraron alta mortalidad de suicidios.
Cabe mencionar que en la crisis del huracán Otis, se registraron 12 suicidios en el puerto de Acapulco la mayoría de ellos fueron adultos mayores, confirmó el encargado de despacho de Bomberos en Acapulco, Raúl Noyola Rocha.
Por su parte, las autoridades estatales a través de la Secretaría de Salud, han impulsado medidas en la salud mental de las y los guerrerenses.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes entre jóvenes de ese sector fue 10.4 en todo el país, entre la población en general, fue 6.5.
Sin embargo, en Guerrero este indicador fue de 1.4 por cada 100 mil habitantes, el más bajo de todo el país.
Aunque, estas estadísticas no reflejan la realidad y subestiman la problemática debido a la falta de acceso y creación de políticas públicas para la atención de la salud mental.

CONGRESO DEL EDO. DE GRO. 

Respalda Morena y aliados reforma al Poder Judicial en Guerrero


CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-.Ante el inicio del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, diputadas y diputados de los distintos grupos y representaciones parlamentarias coincidieron en que se vive un momento histórico en Guerrero con la reconfiguración del Poder Legislativo, que brinda una oportunidad crucial para coadyuvar decididamente en la consolidación de un régimen democrático más apegado a las causas del pueblo, en particular los vulnerables.
Dio inicio a los posicionamientos la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez en representación del Grupo Parlamentario de Morena, destacando que darán voz a quienes suelen ser silenciados, y que emplearán la legislación como instrumento de protección ciudadana, de justicia social y de promoción de la igualdad. 
En ese sentido, reafirmó su compromiso de legislar de la mano de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas, de las personas con discapacidad, de las personas de la diversidad sexual, de las juventudes y de todo grupo que históricamente haya sido excluido y silenciado. 
“Nuestro compromiso se resume en la máxima: todas las personas, todos los derechos”, apuntó.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Vélez Núñez, al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, refirió que en el Poder Legislativo se concentran todas las voces y las demandas guerrerenses, y esto obliga a generar un debate político de altura de miras, de ideas y propuestas tendentes a lograr los mejores acuerdos y soluciones. 
Adelantó que serán una oposición firme, crítica y con dignidad, pero también responsable y propositiva que antepone su alianza con la gente. En ese sentido, aclaró que no se respaldarán iniciativas que pongan en riesgo la soberanía del Estado, ni reformas que representen intereses de personas o grupos.
Recalcó, por último, que el PRI legislará con responsabilidad, enfocado en seguir siendo la voz de miles de guerrerenses, y conscientes de que desde el Congreso se abona a la construcción de un Estado fuerte y con instituciones sólidas que respondan a las exigencias ciudadanas.
Por su parte, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera fijó postura a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, indicando queasumen con responsabilidad el mandato otorgado por las y los guerrerenses en las urnas, y reafirmando su compromiso de trabajar junto a sus aliados de Morena y PT para que los compromisos de campaña se conviertan en realidad. 
La legisladora subrayó también la importancia de impulsar leyes que protejan los recursos naturales y fomenten un desarrollo económico sustentable, promuevan la educación, la salud y seguridad para las y los guerrerenses, y garanticen los derechos de los pueblos indígenas, afromexicanos y los sectores vulnerables.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo intervino la diputada Leticia MossoHernández, quien refrendó el compromiso de su partido para continuar siendo una voz firme de las causas sociales, en particular de los más vulnerables.
Manifestó, asimismo, que las y los legisladores petistas serán aliados de las agendas legislativas de los gobiernos estatal y federal en temas que favorezcan a la salud de las y los guerrerenses, la educación, justicia social, derechos humanos, pueblos indígenas y afromexicanos y equidad de género.
Por último, adelantó su respaldo a la reforma del Poder Judicial que se discute actualmente en el Congreso de la Unión, y agregó que, anteponiendo siempre el diálogo, se sumarán a la labor que se despliega para consolidar la transformación en Guerrero y en México.
En su posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez manifestó que el Poder Legislativo tiene una responsabilidad crucial en la tarea de lograr la estabilidad política y social en Guerrero. 
En ese sentido, adelantó que él y sus compañeros no serán obstáculo para que las políticas públicas con visión democrática, así sean de gobierno federal, estatal o municipal, se materialicen en favor del pueblo, principalmente de los grupos sociales más vulnerables.

Recibe Congreso de Guerrero minuta sobre reforma judicial; Morena y aliados se perfilan a aprobarla

CHILPANCINGO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-..  El Congreso de Guerrero, en Chilpancingo.
El Congreso de Guerrero recibió la madrugada de este miércoles la minuta con proyecto de decreto sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación, que fue aprobada en el Senado de la República.
La diputada de Morena, Citlali Calixto Jiménez quien se pronunció a nombre del grupo parlamentario mayoritario de la cámara local, indicó que con ello “iniciarán los trabajos con el profundo objetivo de que pueda aprobarse en el estado”.
Calixto Jiménez recalcó que los diputados de la bancada de Morena, así como del Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, asumían el compromiso de adherirse y respaldar el llamado “Plan C”.
“Acompañaremos las iniciativas del plan C junto con nuestros aliados y también en ese mismo sentido el poder avanzar en el tema (de la reforma judicial), porque ya han manifestado otros estados su apoyo y respaldo”, indicó la legisladora morenista.
Manifestó que como mayoría calificada “tendremos frente a nosotros la gran responsabilidad de adecuar el marco normativo estatal en función de las reformas constitucionales que se perfilan en el Congreso de la Unión”.
Sin embargo, reconoció que “no será sencillo, nos corresponderá conciliar la técnica legislativa con el interés superior del pueblo. Tenemos la importante tarea de potenciar los cambios federales en el ámbito local”.
Previo a la aprobación en el Senado, en sesión ordinaria del martes las y los diputados de oposición integrada por las bancadas del PRI, PRD, así como las representaciones del PAN y Movimiento Ciudadano (MC) coincidieron que no avalarán “ninguna iniciativa que ponga en riesgo la soberanía del estado”.
Este día se dio a conocer que en el transcurso de la tarde se citaría a una sesión extraordinaria en la que se busca aprobar la reforma judicial.

Llega al Congreso de Guerrero minuta de la reforma judicial

CHILPANCINGO, GRO,,11 de septiembre de 2024.- La diputada local de Morena, Gloria Citlali Calixto Jiménez informó que en las primeras horas de este miércoles llegó al Congreso del Estado la minuta de la reforma judicial que aprobó en lo general el Senado.
En declaraciones en el Polideportivo Cici Rena, a donde acompañó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la entrega de tarjetas violeta, la legisladora dijo que con ello “iniciarán los trabajos con el profundo objetivo de que pueda aprobarse en el estado”.
“Es en dos directrices, de que acompañaremos las iniciativas del plan C junto con nuestros aliados y también en ese mismo sentido el poder avanzar en el tema (de la reforma judicial), porque ya han manifestado otros estados su apoyo y respaldo”, explicó.
Por otra parte, reconoció que el jueves 12 la fracción parlamentaria de Morena presente a su coordinador y a su vez presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mismo que contará con el respaldo de los 23 legisladores del partido guinda.
“Hemos tomado una decisión con mucho compromiso, con mucha unidad, con mucha organización, ya mañana se estará anunciando quién asume la coordinación del grupo parlamentario de Morena  y por consecuencia la presidencia de la Junta de Coordinación Política”, detalló.






GOB. DEL EDO. DE GRO.

Evelyn realiza segunda entrega de tarjetas violetas en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda anunció que próximamente se ampliará a las 8 regiones de la entidad la Tarjeta Violeta que actualmente se otorga en cinco municipios del estado.
Durante la entrega de la misma en Ciudad Renacimiento, la mandataria recordó que actualmente se benefician 3 mil mujeres guerrerenses con la entrega de apoyos económicos de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Malinaltepec y Cochoapa.
“Con ello, realizamos en días pasados la dispersión de 6 millones de los casi 20 destinados para este programa en 2024, beneficiando a 3 mil mujeres de los 5 municipios participantes, atendiendo a las 2 mil 884 que cumplieron con su primer ciclo y a las 116 nuevas beneficiarias que se han sumado a este programa”, dijo.
Ante el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y del secretario del Bienestar de la entidad, Pablo André Gordillo, Evelyn Salgado abundó que le llena de “orgullo entregar los primeros mil 267 certificados correspondientes a las mujeres que, además de recibir su apoyo económico, recibieron una capacitación para el trabajo, consultas psicológicas e incluso presentaron sus exámenes para concluir con su educación básica”. 
La gobernadora hizo un reconocimiento a la máxima casa de estudios de la entidad por sumarse “con decisión a este programa y que recibirá en este nuevo ciclo a más de 800 beneficiarias que podrán concluir sus estudios de bachillerato e incluso de licenciatura en alguno de los programas que ofrece nuestra máxima casa de estudios”.
En su mensaje, el secretario Pablo Gordillo, refirió que más del 96 por ciento de las beneficiarias cumplieron con sus cursos y capacitaciones, demostrando su interés para salir adelante y su compromiso con una vida mejor.
La mandataria refrendó que con las acciones que se realizan en beneficio de las mujeres mantiene su compromiso para “consolidar la transformación de Guerrero, vamos a seguir construyendo el Santuario que nos merecemos, con bienestar, con justicia, con desarrollo y con felicidad para todas las mujeres de Guerrero”.

Reitera Evelyn respaldo a mujeres con entrega de constancias en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 11 de septiembre de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado entregó mil 267 constancias y certificados para laborar a mujeres del puerto.
Durante el acto, llevado a cabo en el Polideportivo Cici de la colonia Renacimiento, Salgado Pineda aseguró que sólo el 96 por ciento de las solicitantes cumplieron con todos sus cursos, talleres y capacitaciones.
Dichas entregas, explicó, forman parte del programa de Tarjeta Violeta, las cuales están avaladas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA),  Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero  (IEEJAG), la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
 “Es para que tengan una vida libre de violencia. De que salimos adelante, salimos adelante, claro que sí. No tengan duda de eso porque somos más fuertes de lo que creemos. Cuentan con el apoyo de la Gobernadora y voy a seguir apoyándolas para que las mujeres de Guerrero salgan adelante y cortar cualquier adversidad”, expresó.
Asimismo, la Gobernadora recalcó que en días pasados, la secretaría de Administración y Finanzas del Estado, liberó el pago de seis millones de pesos para la Tarjeta Violeta, del total de 20 millones de pesos que se tienen destinados para las casi tres mil mujeres de cinco municipios.
“Este programa es insignia y es unos de los programas más importante que tenemos en el estado. La Tarjeta Violeta pues ha sido un modelo, el cual surgió en Guerrero y ya lo tenemos en diferentes estados de la República, con ellos queremos decirles que en días pasados realizamos la dispersión de seis millones de los casi 20 millones de pesos destinados a este programa”, comentó.





SALUD MPAL DE ACAPULCO 

Influenza puede ser más grave que Covid-19 y Dengue en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. El director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, reveló que los casos de Dengue y Covid-19 se encuentran estables, sin embargo, la infección de vías espiratorias por la Influenza puede ser más grave que las otras enfermedades.
“Covid existe, está, se quedó en Acapulco, en México, se presenta de manera estacionaria, se van a presentar brotes en el transcurso del año, ahora mismo está controlado, lo que si tenemos es influenza, hoy es la infeccion que tenemos de vías respiratorias, por lo tanto, hay que cuidar a nuestras personas adultas y nuestros niños, esto puede ser mas delicado que el mismo Covid-19”.
Leguízamo Dimas hizo un llamado a la población para que participe activamente en las acciones de contención de casos y prevención de la enfermedad. Dijo que es fundamental que la ciudadanía se una para combatir la influenza y evitar así, un posible brote.
Este virus que también es confundida en algunas ocasiones como una gripe, es una enfermedad respiratoria aguda y los síntomas más comunes de la influenza incluyen: fiebre alta (mayor a 38°C), tos seca o productiva, dolor de garganta, dolor de cabeza y congestión nasal y sinusitis.
El director de salud municipal detalló que diariamente se atienden 10 consultas de infección de vías respiratorias en adultos y niños, resultando 3 o 4 personas con influenza.
El titular de la dependencia, externó su preocupación por el posible aumento en los casos de Dengue que se podrían registrar en la ciudad ante la temporada de lluvias.
“El número de casos por semana andamos alrededor de 15 casos por semana epidemiologica, se guarda todavía una curva plana, no hay casos de manera abrupta, en el inicio del año si teníamos más casos, hoy son 15 los cuales podemos decir que esta dentro de los parámetros estables, sin embargo, si no eliminamos cachorros, puede haber un brote”, concluyó.

SRIA, DE SALUD GRO. 

Suman esfuerzos en el combate al dengue en Guerrero

ACAPULCO, Gro., 11 de septiembre de 2024.- Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para sumar esfuerzos en el combate al dengue, la Secretaría de Salud (SSG) y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), capacitaron a 300 alumnos de la Facultad de Medicina, sobre la prevención y control del Dengue, para la formación de promotores voluntarios.
Un boletín refirió que esta actividad se realizó en el Auditorio de la Facultad de Medicina de Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la cual fue inaugurada por Aidé Ibarez Castro, titular de la SSG, quien en su mensaje destacó que el objetivo de esta capacitación es que los estudiantes de medicina reciban información precisa de cómo prevenir y controlar la enfermedad del dengue.
Para que tengan la capacidad de ser promotores voluntarios y así contribuir a que más habitantes se involucren en la eliminación de criaderos de mosquitos; con la implementación de la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”.
La secretaria de Salud, reconoció la invaluable aportación que realiza la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina, dirigida por Keynes García Leguizamo, además agradeció su compromiso para mejorar el estado de salud del pueblo de Guerrero.
Por su parte el coordinador Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, (SNSP) Raymundo Cabrera Díaz, agregó que con esta capacitación, los estudiantes de medicina serán un enlace entre los servicios de salud y la comunidad y colaborarán coordinadamente con el personal responsable de la atención médica y promotores de los centros de salud del IMSS Bienestar de Acapulco.
Además de que se busca impulsar la organización comunitaria mediante los comités de salud, promotores voluntarios, el Aval ciudadano y el programa La Clínica es nuestra.



MUNICIPAL 

Supervisa Abelina López nuevo sistema de videovigilancia C-4 en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 11 de septiembre de 2024- La Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, supervisó las nuevas instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4, que contará con mil cámaras de videovigilancia, monitores de última generación y un sistema de call center para atender las emergencias que reporten ciudadanos y turistas.
Refiere un boletín que con un reconocimiento internacional “Premio ALAS 2024”, la Asociación Latinoamericana de Seguridad ALAS, otorgó el tercer lugar a la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez por haber realizado uno de los mejores proyectos públicos de seguridad en Latinoamérica y El Caribe con la construcción del nuevo Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4, del Gobierno de Acapulco.
“Nosotros quedamos en el tercer lugar por el nivel de tecnología, porque comparado nuestro proyecto con otros que concursaron, en el costo, si aquellos valían 300, nosotros invertimos 99 millones, igualita la tecnología que otros proyectos tenían. Está impresionante, vale la pena el esfuerzo, vale la pena la honestidad”
Abelina López Rodríguez, en compañía del secretario de Seguridad Pública, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, visitó las diferentes áreas del nuevo C4, ubicado dentro de las instalaciones de la SSP de Acapulco, donde constató el funcionamiento del call center, los monitores y computadoras, posteriormente saludó a personal administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública.
Participó en el recorrido y entrega de uniformes a personal de la SSP, la encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Karla Stankiewicz Dávila.

Lluvias dejan daños en siete casas del municipio Heliodoro Castillo

HELIODORO CASTILLO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. El desbordamiento de la barranca “Carricitos” en la localidad de Tiquimil, del municipio de Heliodoro Castillo, provocó inundación en siete viviendas y dos planteles escolares.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que dos de las viviendas fueron consideradas como pérdida total y una más con daños parciales.
Por medio de un comunicado, la dependencia del gobierno de Guerrero que preside Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer que ambas viviendas “presentaron afectaciones en paredes y techos” y que las otras cinco solo se registró la introducción de agua y lodo debido al desbordamiento.
La Secretaría de Gestión Integral brindó atención y entregó ayuda emergente a las siete familias que resultaron afectadas por las últimas lluvias en esta región del estado. 
“En apoyo a las familias de estas viviendas afectadas, el gobierno del estado de Guerrero entregó ayuda emergente, destacando 29 cobertores, 70 hojas de lámina galvanizada, 7 kits de limpieza y 14 kits de aseo personal”, se indica.
Informó que “personal de inspección supervisó las instalaciones de la Escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda y el Jardín de Niños Raúl Isidro Burgos, debido a que también registraron afectaciones debido a la introducción de lodo, piedras y agua por las lluvias".
En coordinación con autoridades de Heliodoro Castillo, realizaron labores de limpieza con apoyo de maquinaria pesada, para retirar escombros y desazolve en ambos planteles educativos afectados, al igual que en las siete viviendas que registraron daños diversos.

Confirma Abelina reforzamiento de seguridad para el Día del Grito

ACAPULCO, GRO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez confirmó que se reforzará la seguridad en las inmediaciones del zócalo porteño para la verbena y celebración del Grito de Independencia.
Anunció que durante los festejos del 214 aniversario, se tendrá la participación de los grupos musicales Bertín Gómez y Los Yonics de Juan Ayvar.
“Ya estamos preparándolo, va a estar Bertín Gómez, Los Yonics de Juan Ayvar, ahí hay que estar eso no puede pasar desapercibido, le buscamos siempre por ahí los ahorritos o lo que tenemos, si, si va haber grito”, refirió la primera autoridad.
Destacó que se tendrán garantías de seguridad para todos los ciudadanos que la acompañen a esa fiesta patria y que se realizará en la explanada del Ayuntamiento Viejo. 
“Eso no lo podemos no hacer es la esencia de un país, de un pueblo, es su historia, hablar del grito como coloquialmente se le conoce, hay algo que nos convoca a esta fiesta histórica revolucionaria y nos convoca a la convivencia, si lo vamos a hacer y si habrá verbena popular y por supuesto seguridad y bien”, refirió.
Cabe mencionar que en la explanada del antiguo ayuntamiento se observó personal colocando los adornos alusivo a las fiestas patrias, así como trabajos de mantenimiento de pintura y algunas reparaciones en la plancha central.
En el zócalo ya se encuentran objetos como una campana, y personajes con luces.
INE

INE arranca preparativos para elección de ministros tras aprobación de reforma judicial

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, indicó que el árbitro electoral iniciará con los trabajos preparativos para la primera elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, tras la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República la madrugada de este miércoles.
Al concluir la presentación de informes de Acompañamiento Internacional, la consejera presidenta dijo a medios de comunicación que comenzarán a delinear la ruta para organizar la elección de al menos 6 mil juzgadores en la elección mandatada para el primer domingo de junio de 2025, aun cuando falta que 17 congresos locales avalen la reforma judicial.
“En estos momentos nosotros empezaremos trabajos preparatorios para nuestros posibles escenarios por venir, habremos de hacer reuniones con las consejerías, las áreas técnicas del Instituto para intentar delinear, ahora sí, la ruta que le tocará al Instituto Nacional Electoral”, dijo. 
Dentro de los trabajos preparativos, explicó Taddei Zavala, está la elaboración del presupuesto que requerirá la primera elección de integrantes del Poder Judicial y dicho presupuesto deberá calcularse a marchas forzadas, pues el INE debe entregar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto para 2025 en los primeros días de octubre.
“En este momento el instituto está llevando a cabo el proceso de presupuestación para el 2025 y seguramente habremos de incluir eso en cuanto las áreas estén ya en disponibilidad”.
Taddei Zavala dijo que la reforma judicial es avalada por al menos 17 congresos estatales y luego promulgada por el jefe del Ejecutivo, el INE deberá estar listo pues se trata de un mandato constitucional.
“Deberemos de estar listos, es un mandato constitucional si así sucede, y el INE no puede decir ‘no estoy listo’, tendremos que buscar cómo estar listos porque es un mandato constitucional cuando nos llegue a nosotros la reforma para su implementación así que encontraremos las rutas y en cuanto esto vaya caminando nuestra obligación siempre será ir transparentando cada momento de este proceso”.
ECONOMIA NACIONA 

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. .  De manera sorpresiva, el peso mexicano ha tomado ventaja frente al dólar tras la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República en la madrugada de este miérciles, con el tipo de cambio perforando nuevamente el piso de los 20.00 pesos por dólar. La divisa local se vio impulsada por los datos locales de producción industrial y el retroceso que observó el dólar estadounidense después del debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, así como la cifra de inflación en Estados Unidos. 
Alrededor de las 07:30 horas locales, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.86 unidades por dólar, con lo que la moneda nacional reflejaba una apreciación de 1.16%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Vale resaltar que en la sesión overnight, durante la discusión de la reforma al poder judicial en el Senado, la paridad tuvo un comportamiento volátil y llegó a tocar un máximo de 20.15, pero llegó a bajar hasta los 19.75 tras darse a conocer los datos de la inflación estadounidense.
“Hoy, el peso mantiene una tendencia alcista a pesar de que ayer se aprobó en el Senado la reforma al Poder Judicial, esperando ahora la aprobación en los congresos estatales”, comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Por la madrugada de este miércoles, en una atropellada sesión y en medio de protestas de la oposición, la mayoría oficialista liderada por el partido Morena consiguió los votos necesarios para aprobar, en lo general y en lo particular, la controvertida reforma judicial (86 a favor y 41 en contra), la cual incluye la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros y que ha generado dudas sobre los riesgos que esto implica para la certidumbre jurídica. 
“Grupo Financiero Base estima que esta reforma podría tener un costo de 1.9% del PIB de México por el aplazamiento temporal o indefinido de nuevas inversiones que planeaban llegar a México en los próximos años, así como por la eventual disminución en la reinversión de utilidades de empresas extranjeras que están en el país. Con esto, la economía mexicana podría caer en recesión a finales del 2024 y luego enfrentar un severo estancamiento”, sostuvo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
También en el plano local, hoy se dio a conocer que la producción industrial de julio aumentó hasta 2.1%, contrastando con la caída de -0.7% observada el mes previo y logrando un mejor desempeño respecto al 1.1% pronosticado.
Adicionalmente al entorno local, los mercados asimilan el ‘cara a cara’ entre las candidaturas presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump. Si bien existe una lectura de que la candidata demócrata Harris habría ganado el encuentro —e incluso la influyente cantante Taylor Swift expresando públicamente su intención de votar por la fórmula demócrata—, la carrera aún sigue siendo reñida. 
“No hubo mayor sorpresa en el debate presidencial de anoche, pero las apuestas de una victoria de Donald Trump en la elección de noviembre se moderaron en el margen tras el evento (...) El USDMXN devuelve buena parte de las alzas de los dos días previos, después de que disminuyeran ligeramente las apuestas de una victoria de Donald Trump tras el debate de anoche”, anotaron desde Grupo Financiero BX+.
Este miércoles se ha dado a conocer el reporte de inflación en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto, la cual se ubicó en un 2.5% anualizado, moderándose desde el 2.9% del mes previo, cumpliendo con las expectativas del mercado. 
Se trata de uno de los datos más esperados por los inversionistas para ajustar sus expectativas sobre el inminente recorte a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana. Con este dato, la mayoría de las apuestas del mercado se han inclinado a que las autoridades monetarias ejecutarán un recorte de 25 puntos base (pb) para dejarlas en un rango de 5.00-5.25% el próximo 18 de septiembre, según se aprecia en el Barómetro de las Tasas de la Fed, de Investing.com.
“Si bien las cifras de inflación en los Estados Unidos quedaron prácticamente en línea con lo previsto, reflejaron más renuencia en el subyacente, lo que hace menos probable que el Fed recorte en más de 25 pb. el objetivo de los fondos federales la siguiente semana”, expresaron los analistas de Grupo Financiero BX+.
Con esto, los analistas advierten sobre la posibilidad de que persista la volatilidad mientras los inversionistas asimilan tanto el avance en el proceso de aprobación de la reforma judicial, así como la reacción sobre el debate presidencial.






POLITICA  NACIONAL 

Tras aprobación de la reforma, suspensión de labores no se levanta, anuncian jueces, magistrados y trabajadores del PJF

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DELK 2024-. Trabajadores del Poder Judicial realizan protestas contra la reforma en la materia. Foto: Hugo Salvador | El Universal Tras la aprobación de la reforma judicial en el Senado, jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que la suspensión de labores no se levanta, que resistirán y utilizarán las herramientas legales a su alcance para defender la independencia judicial.
Al emitir este miércoles un mensaje frente al Senado, Juana Fuentes Velázquez, titular de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), advirtió que no van a permitir que el sistema de justicia quede en manos de personas que no están capacitadas para juzgar. 
"Es momento de resistir y usar todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender la independencia judicial. No nos detendremos hasta que la justicia, tal y como la conocemos, vuelva a ser un pilar firme y seguro. En este momento crucial, hacemos un llamado a la resistencia", dijo la juez ante un grupo de trabajadores de diversos circuitos judiciales reunidos frente a la sede del Senado, ubicada en Paseo de la Reforma.
Jueces y magistrados combatirán la reforma judicial por vías legales

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Luego de la aprobación de la reforma judicial en el Poder Legislativo, jueces y magistrados federales anunciaron que la combatirán por las vías legales y acudirán a instancias internacionales.
Esta mañana la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes afirmó que con la reforma la justicia en México se convertirá en un botín para quienes busquen impunidad. 
“Este es el momento de resistir, de usar todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender la independencia del Poder Judicial. No nos vamos a quedar en silencio. Vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial. El Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las redes globales de jueces y magistrados justo están conociendo en este momento lo que está sucediendo”, dijo en el plantón que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen afuera del Senado de la República.
“Hacemos un llamado a la resistencia legal. No abandonaremos nuestros principios. La jusAcia no puede ser comprada, manipulada ni cooptada. Vamos a luchar, no solo por nosotros, sino por las generaciones que vienen. A ustedes, compañeros juzgadores y trabajadores, les digo: nuestra lucha no es solo por nuestras carreras, es por nuestro Estado de derecho, por la defensa de los derechos humanos y por la democracia misma de nuestro país. Esta batalla no será fácil. El camino por delante es arduo y lleno de obstáculos, pero nuestra causa es justa”.
Ayer, mientras los senadores discutían la reforma, los trabajadores irrumpieron en la sesión y obligaron a los legisladores a continuar con la discusión en la sede alterna de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Allí, los trabajadores inconformes tuvieron un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que resguardaban el inmueble, lo que la jueza de Distrito, Juana Fuentes calificó como una ofensa que, aseguró, ya está siendo denunciada.
“Ayer, a los estudiantes y trabajadores los recibieron en los recintos de Reforma y Xicoténcatl con gases lacrimógenos. Eso es una ofensa, es ponerlos en peligro. Tenemos ya delegaciones presentando denuncias contra este golpe de estado técnico. Ha sido cometido por un gobierno transexenal que se dice democrático, pero que no escucha ni ha escuchado nuca; que se dice de izquierda, pero que busca construir un régimen de excepción, que debe ser denunciado y desenmascarado”, afirmó.
“La justicia en este país no se arrodilla ni se arrodillará ante ningún poder político. Hoy, nuestras voces resuenan no solo por nosotros, sino por cada persona que ha confiado en la ley como su última defensa. Resistiremos. Y, cuando la historia nos juzgue, se sabrá que estuvimos del lado correcto. Juntos, juntos lucharemos por un país donde la justicia siga siendo ciega a los intereses del poder, pero siempre atenta a la verdad”.
Ayer, luego de la aprobación de la reforma en el Senado de la República, la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo informó que en los próximos días definirán si levantarán el paro que mantienen desde el 19 de agosto pasado o lo prolongarán hasta octubre, mes en el que se tiene prevista la toma de protesta de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum.
Al ser aprobado por la Cámara de Senadores, el dictamen de reforma fue enviado a los congresos locales de todo el país pues al tratarse de una modificación constitucional se requiere que por lo menos 17 legislaturas estatales la aprueben para que prospere.
Actualmente 24 entidades federativas son gobernadas por Morena, partido que impulsó la reforma judicial, por lo que una vez que la mayoría de los congresos estatales apruebe la modificación, el dictamen será enviado al presidente de la República para que la promulgue y publique e inicien los términos establecidos para la primera elección de juzgadores por voto popular en la historia de México.

No nos vamos a arrodillar ante el poder político: JUFED

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. La directora general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) jueza de primer circuito Juana Fuentes Velázquez, expresó su preocupación por una reforma que atenta contra la independencia del Poder Judicial, esencial para la justicia y los derechos humanos. 
Patrocinado
Al leer un pronunciamiento, aseguró que la reforma, que somete a jueces a elecciones populares, puede abrir la puerta a influencias externas y comprometer la imparcialidad en las decisiones judiciales.
Advirtió que la “justicia en este país no se arrodilla ni se arrodillará ante ningún poder político”, ya que no van a permitir que el sistema de justicia quede en manos de personas que no están capacitadas para juzgar.
Destacó que esto perjudica no solo al sistema de justicia, sino también a la certidumbre económica del país, por ello hizo un llamado a la resistencia legal y a defender el Estado de derecho, afirmando que la lucha es por la justicia y la democracia.
Fuentes Velázquez adelantó que van a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial, como el Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“No abandonaremos nuestros principios. La justicia no puede ser comprada, manipulada ni cooptada. Vamos a luchar no solo por nosotros, sino por las generaciones que vienen”, sentenciados.
“Esta batalla no será fácil. El camino por delante es ardo y lleno de obstáculos, pero nuestra causa es justa. Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes. Los convoco a continuar en la lucha, a no ceder ante la intimidación ni las presiones, como algunos sí lo hicieron. Y a aquellos que nos observan les digo, la justicia en este país no se arrodilla ni se arrodillará ante ningún poder político”, reiteró.

Ministra Ríos Farjat opta por renunciar a su pensión en protesta a reforma judicial

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Margarita Ríos Farjat, nacida el 13 de septiembre de 1973 en Monterrey, Nuevo León, ha destacado por su sólida trayectoria en el ámbito jurídico. Abogada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con una maestría en Derecho Fiscal, ha tenido un importante recorrido en el Poder Judicial. 
Ríos Farjat Inició como meritoria en el Juzgado Tercero de Distrito del Cuarto Circuito, para luego convertirse en actuaria y abogada litigante en los ámbitos civil, mercantil y administrativo.
En 2018, fue nombrada jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en 2019 llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en una de las ministras más jóvenes y destacadas del país.

La postura de Ríos Farjat ante la reforma judicial de AMLO.
En los últimos días, la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado intensos debates. La propuesta, que incluye la elección popular de jueces y magistrados, ha sido fuertemente criticada por diversos actores del ámbito judicial, incluyendo a la ministra Margarita Ríos Farjat. 
Ríos Farjat ha sido una de las voces más firmes en su oposición. Recientemente, a través de un comunicado, expresó su profunda preocupación por el impacto que esta reforma tendría en la independencia del Poder Judicial. 
Señaló que el plan del Ejecutivo no resuelve los verdaderos problemas del país y que, al contrario, podría poner en riesgo la integridad de la justicia en México.
En un gesto que ha resonado a nivel nacional, Margarita Ríos Farjat anunció que, en lugar de aceptar lo que considera una imposición indigna, preferiría renunciar a su pensión como ministra de la SCJN. 
Esta decisión, que refleja su rechazo frontal a la reforma judicial, se haría efectiva en agosto de 2025, según sus declaraciones.
“Prefiero renunciar a la pensión a la que tendría derecho antes que aceptar una situación que no deja espacio a la dignidad personal”, aseguró Ríos Farjat.  
Esta postura ha sido interpretada como un fuerte mensaje hacia quienes buscan modificar los haberes de retiro de los ministros, argumentando que estas medidas no resolverán los problemas estructurales de México.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma judicial ha sido el debate en torno a los salarios de los ministros de la Suprema Corte. El presidente AMLO ha declarado en varias ocasiones que los ministros ganan hasta 700 mil pesos mensuales, una cifra que Ríos Farjat desmintió públicamente.
En su respuesta, la ministra reveló que los salarios netos de los ministros ascienden a 207 mil pesos mensuales, una cifra que está detallada en el presupuesto de egresos de la federación para 2024. 
Según Ríos Farjat, esta diferencia de medio millón de pesos entre lo que se dice y lo que realmente es, ha sido utilizada para justificar cambios que no son justos ni éticos. 
Te puede interesar: Polémica: Ministra Ríos Farjat responde a filtración de chat con periodista

El impacto de la renuncia de Ríos Farjat en la Suprema Corte
La posible renuncia de Margarita Ríos Farjat a su pensión y su firme postura en contra de la reforma judicial podrían generar un efecto dominó en el Poder Judicial. Otros ministros y funcionarios judiciales han comenzado a manifestar su descontento, y la resistencia a la reforma crece tanto dentro como fuera de los tribunales.
Ríos Farjat es vista como una figura clave en la defensa de la independencia judicial, y su decisión de renunciar a uno de los beneficios más importantes para los ministros pone de relieve la seriedad de la situación. 
La SCJN podría enfrentar una crisis interna si la reforma avanza sin cambios significativos, y la renuncia de una figura tan respetada como Ríos Farjat no pasará desapercibida.
¡Únete a nuestro canal de Telegram! Las noticias más relevantes del día directamente en tu dispositivo móvil.

No hubo arreglos en lo "oscurito" con Yunes Márquez por su voto a favor de reforma judicial: Mario Delgado

CD. DE MEXICO, 11 DE SEPT. DEL 2024-. Mario Delgado, presidente nacional de Morena. Foto: Especial Mario Delgado, presidente nacional de Morena, rechazó que haya habido “arreglos en lo oscurito” con el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, para que votará a favor de la reforma al Poder Judicial
En entrevista con medios afuera de Palacio Nacional, previo a su reunión con el presidente López Obrador y con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como con integrantes de la CNTE, el próximo secretario de Educación, afirmó que en Morena le dan bienvenida a todos aquellos que quieran sumarse a la llamada cuarta transformación. 
Sin embargo, el líder morenista señaló que Yunes Márquez no ha manifestado querer sumarse a Morena, u que incluso ayer mismo dijo que pertenece a Acción Nacional.
“Mario, desde tu punto de vista, ¿hubo presión a los Yunes?”, se le preguntó.
“No, nosotros en Morena nunca hacemos arreglos en lo oscurito, aquí somos un partido-movimiento. Le damos la bienvenida a todas y todos aquellos que quieran sumarse al proyecto de la Cuarta Transformación.
“El senador Yunes lo dijo: `yo estoy de acuerdo con esta iniciativa´ y por eso votó a favor, incluso sigue siendo del Partido Acción Nacional, pero él está de acuerdo en la reforma que ha planteado nuestro presidente”, respondió.
“Mario entonces ustedes como partido mayoritario ¿lo acogerían?” se le siguió cuestionando.
“No ha manifestado querer ser de Morena, ayer mismo dijo que pertenece a Acción Nacional”, dijo.
El dirigente morenista felicitó a los senadores por la aprobación de esta reforma que calificó de “histórica”, pue señaló que esta reforma será la ruta para tener un Poder Judicial que se encargue de justicia para todas y todos, sin distinción, no nada más para los que tienen recursos para pagar un abogado, sino que haya justicia para el pueblo.
“Cumplieron los senadores el mandato que nos dieron en las urnas, la gente. Para eso nos eligieron, los eligieron a ellos, con propuestas muy claras, las reformas del Presidente de la República, más las reformas que va a mandar nuestra Presidenta Electa.
“Entonces, estamos muy contentos, ahora pasa a los congresos estatales. Oaxaca ya lo aprobó, estamos seguros de que antes de septiembre vamos a tener aprobada esta reforma”, dijo. 
“Ese es el tema. 17 estados para que sea aprobada…” se le preguntó.
“17, ahí modestamente ganamos la mayoría en 27 congresos estatales el pasado 2 de junio. Es decir, la gente nos dió la mayoría en el Poder Constituyente, que esto es la mayoría en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores y los Congresos estatales”.
Mario Delgado rechazó que con la reforma judicial desaparecerá la división de poderes sino al contrario, “se va a reforzar la división de poderes, porque ahora sí habrá un Poder Judicial que se encargue de la justicia y que esté al servicio del pueblo. Antes estaba al servicio de unos cuantos”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024