PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024

12 DE SEPT. DEL 2024

PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA ACAPULCO 

Pronostican cielo nublado y temperaturas de hasta 31 grados en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 12 de septiembre de 2024- El Gobierno que preside Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos (CGPCyB), informa a la población que el puerto de Acapulco cuenta con una probabilidad de lluvia del 40 por ciento para las próximas horas.
Según un boletín, la dependencia municipal indica que se pronostica cielo nublado a medio nublado la mayor parte del día, con temperaturas que oscilarán entre 26 grados centígrados a 31 grados centígrados, con velocidad máxima de vientos de 16 kilómetros por hora.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este día, canales de baja presión sobre el norte, centro y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Guerrero.
Ante el mencionado pronóstico, el Gobierno Municipal hace el llamado a la población a tomar precauciones y mantenerse al pendiente de los avisos y recomendaciones de Protección Civil y ubicar su refugio temporal más cercano.
POLICIACO
 
Sorprenden vecinos a presunto ladrón en Chilpancingo; lo golpean y atan

CHILPANCINGO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Vecinos de la capital del estado sometieron a un presunto ladrón de una motocicleta y lo entregaron a policías.
A las 6:30 horas se informó que sobre la avenida México habitantes de la colonia Rosario Ibarra sorprendieron al presunto delincuente cuando se robaba una motocicleta marca Italika azul.
El individuo, quien también es vecino del lugar, fue golpeado y amarrado con una cuerda con las manos hacia la espalda. Vestía camisa blanca, chamarra vino, pantalón de mezclilla gris y sandalias azules.
El presunto ladrón fue trasladado a barandilla en una patrulla de la Policía Municipal, pero fue dejado en libertad poco después porque los vecinos no lo denunciaron ante el Ministerio Público.




Cae hombre a un barranco de 10 metros en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Un hombre resultó lesionado tras caer de un barranco de aproximadamente 10 metros de profundidad en el fraccionamiento Joyas de Brisamar, en el puerto.
De acuerdo con reportes policiacos, el accidente ocurrió a las 4 horas de este jueves, cuando vecinos pidieron ayuda de bomberos y policías para auxiliarlo.
La persona caminaba por la zona, resbaló y cayó en un terreno baldío del barranco; al escuchar los gritos de auxilio los vecinos intentaron ayudarle pero no puedo hacer nada.
Bomberos de Acapulco auxiliaron al hombre identificado como Daniel N de 35 años edad, quien fue trasladado a un hospital para su atención médica, ya que presentaba golpes en el cuerpo.

SPP DE ACAPULCO 

Seguridad Pública de Acapulco reporta homicidios a la baja

ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. El secretario de Seguridad Pública de Acapulco Eduardo Bailleres Mendoza, afirmó que los homicidios dolosos van a la baja en este destino de playa, derivado de la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Les platiqué que eso era una buena noticia los resultados de los frutos que rinden la maxima coordinación interinstitucional a hecho posible los índices delictivos particularmente los homicidios dolosos vayan a la baja, teníamos al mes de junio 95, julio con 83, y agosto con 72”.
Bailleres Mendoza detalló que se tiene una extraordinaria labor con la prevención del delito, conductas delictivas y robos a casa habitación.
Puntualizó que los temas que tienen que ver con la delincuencia o crimen organizado es competencia de las autoridades de nivel estatal y federal.
Sin embargo, en lo que va del año, durante ochos meses El Sol de Acapulco ha contabilizado 482 homicidios y el año 2023 en este mismo periodo se registraron 365, lo que refleja un aumento a la violencia del 30 por ciento. 
En los últimos días han sido incendiados por hombres armados automóviles particulares, del transporte público; taxis azul con blanco y de rutas alimentadoras así como dos viviendas. 
Han sido atacados sitios de taxis, baleados y asesinados choferes del transporte público, quienes algunos se han visto obligados a dejar de dar el servicio por temor a un ataque.
En este años han asesinado a balazos a seis policías; 3 viales, un director y dos elementos estatales.
En enero ultimaron a 26 personas, en febrero 49, marzo 47 y en abril 61 las víctimas, mayo 76 personas asesinadas, registrando 11 mujeres, siendo el segundo mes más violento del 2024.
Durante el mes de junio es el que mayor hechos violentos registró con 77 homicidios dolosos dentro de los cuales 13 fueron mujeres, en julio 74 víctimas, de los cuales 7 mujeres y agosto con 70 personas y 5 son mujeres, el resto hombres; 1 transportista y 3 policía.
POLICIACO 

Dos heridos a balazos en bar La Norteña

ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Dos hombres resultaron heridos a balazos en el bar La Norteña ubicado en plena zona turística de Acapulco.
En este sitio ya se han registrado otros incidentes de violencia reportaron autoridades de seguridad pública, por lo que el lugar ha sido cerrado por algunos días. 
Con base a las primeras investigaciones del caso, fuentes policíacas que llegaron al lugar informaron que sujetos desconocidos irrumpieron en el lugar y lesionaron a balazos a dos personas del sexo masculino.
Efectivos de la Guardia Nacional arribaron a la zona e iniciaron un operativo de búsqueda para localizar a él o los agresores de ambos lesionados.
La agresión a tiros ocurrió poco antes de las 08:30 de la noche a pesar de los constantes recorridos de seguridad de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Paramédicos llegaron a la zona para atender a los lesionados que fueron trasladados a nosocomios para recibir atención médica, se informó de forma preliminar.
Algunos vehículos presentaron daños en medallones y otras zonas debido a los disparos de arma de fuego. Al tiempo de los balazos, ciudadanos y turistas que recorrían la zona huyeron presurosos ante el hecho violento.
En este bar, se han registrado varios hechos de violencia, dos de ellos el año pasado, uno en abril y otro en diciembre del año pasado.

Muere otra persona tras caer en socavón en Ciudad Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Un hombre que resultó lesionado luego de caer en el socavón en Ciudad Renacimiento, en el puerto de Acapulco, murió mientras era atendido en el hospital.
El pasado 23 de agosto, se registró un socavón de cinco metros de profundidad en el andador Francisco Moctezuma de la colonia Ciudad Renacimiento, el cual fue generado por el desborde de aguas negras en la zona.
Tras denunciar los vecinos omisión de parte de las autoridades en la atención del socavón, confirmaron que este lunes 9 de septiembre cayeron tres personas sobre el socavón y fueron trasladadas al hospital, con graves lesiones. 
De acuerdo con los vecinos que presenciaron el accidente, dos adultos mayores y un joven cayeron sobre el río, después que el andador colapsó, provocando que una de las personas registrara graves lesiones en las costillas y perforación de pulmón.
Las tres personas fueron trasladadas al hospital para recibir atención médica. Sin embargo, un adulto mayor perdió la vida por la gravedad de las lesiones en su cuerpo.
Hasta el momento, el socavón que se ubica entre el Río de La Sabana, entre los límites de Ciudad Renacimiento, permanece acordonado a través de unas cintas de seguridad, con el fin de que la población no se acerque al lugar.

NORMALISTAS DE AYOZINAPA  BLOQUEAN LA AUTOPISTA DEL SOL  EN CHILPANCINGO 

Bloquean la Autopista por alumnos de Ayotzinapa asesinados en desalojo

CHILPANCINGO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquean la Autopista del Sol en la capital del estado para exigir justicia por sus dos compañeros asesinados en un violento desalojo en 2011.
Se trata de su compañeros Alexis Herrera Pino y Daniel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados en este desalojo que encabezaron fuerzas de seguridad.
Uno de los estudiantes señaló que suman 11 normalistas asesinados en manos del estado, así como 43 desaparecidos.
El bloqueo comenzó alrededor de las 13:20 horas en los cuatro carriles de la vialidad, encabezado por unos 200 jóvenes.
Estos descendieron de ocho autobuses, provenientes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla.

Normalistas bloquean la Autopista del Sol previo a los 10 años de la desaparición de los 43

CHILPANCINGOI, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” bloquearon la Autopista de Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués ello como parte del inicio de la jornada de lucha que se tiene prevista por el décimo aniversario de la desaparición de 43 de sus compañeros.
Los Normalistas llegaron a bordo de ocho autobuses de diversas líneas comerciales que mantienen retenidos en su plantel y que utilizan como propios además de camionetas gubernamentales que Han detenido en sus últimas movilizaciones.
Durante el mitin político los estudiantes advirtieron que esta es apenas la antesala de lo que vendrá en los próximos días en que habrán de manifestar su repudio a la negligencia que ha tenido el gobierno en torno a la investigación del paradero de sus 43 compañeros.
Durante el mitin se reprochó también al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador no haber cumplido su ofrecimiento de campaña de esclarecer el paradero de los 43 jóvenes que fueron desaparecidos por grupos delincuenciales que actuaron en contubernio con autoridades municipales estatales y federales en la ciudad de Iguala. 
En esta actividad se recordó a los dos estudiantes que fueron asesinados de manera extrajudicial en este punto de la Autopista del Sol el 12 de diciembre del año 2011 Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino de quienes sus muertes también se encuentran en la impunidad porque los policías que dispararon contra ellos nunca fueron juzgados.
Tras poner ofrendas florales en las cruces que se encuentran en este sitio los normalistas cantaron el himno venceremos después abordaron sus autobuses para iniciar el camino de regreso a su plantel.
Esta actividad está considerada como el inicio de la jornada de lucha conmemorativa por los 10 años del caso Ayotzinapa que dejó a la institución 43 desaparecidos, tres fallecidos en estado vegetativo.

PADRES DE LOS 43  SE REUNEN POR SEGUNDA VEZ CON LA GOBERNADORA 

Padres de los 43 acuden a segunda reunión con Evelyn Salgado

CHILPANCINGO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, llegaron a la residencia oficial Casa Guerrero para reunirse con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Se trata del segundo encuentro entre la mandataria y este grupo de padres, quienes mantienen la lucha por encontrar a sus hijos.
El primer encuentro se dio el pasado 6 de agosto, en el que se establecieron algunos primeros acuerdos para reforzar las acciones de apoyo al movimiento.
Semanas después hubo una segunda reunión, pero ahora con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.
En esta ocasión el encuentro estaba programado para las 11:00 horas, por lo que los padres comenzaron a llegar media hora antes.
Aún no se tiene información de qué temas se abordarán en este segundo encuentro con la gobernadora.

MAESTRA DENUNCIA  A LA DIRECTORA  DE PRIMARIA  PORE AMENAZAS Y MALTRATO 

Maestra de una primaria denuncia amenazas y maltrato de directora

CHILPANCINGO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Una docente de la escuela primaria "Nicolás Bravo" de Chilpancingo, denunció ser víctima de hostigamiento, acoso e incluso amenaza por parte de la directora del plantel educativo, y otros trabajadores de la institución, el tema tomó relevancia luego de que hace unos días aparecieron cartulinas con mensajes amenazadoras.
La profesora Luz Mayeli Nájera Arcos indicó que desde que iniciaron los malos tratos para ella de parte de la directora, informó a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero, sin embargo no ha tenido ninguna respuesta al respecto.
Expresó que ante las amenazas teme por su integridad, dado que en las cartulinas que recientemente fueron dejadas en la escuela se tiene amenazas y se menciona su nombre como si fuera responsable de anomalías en la escuela.
La mujer hizo un llamado a las autoridades educativas para que tomen cartas en el asunto y ofrezcan una solución, ya que la directora ha sido solapada siempre por el director de asuntos jurídicos de la SEG y por ende no han querido hacer nada por tratar de solucionar el conflicto. 
En cuanto a las cartulinas que encontraron en la institución, indicó que minutos antes de que aparecieran tuvieron una reunión en dónde tocaron temas que se mencionan en las cartulinas, por lo que creen que fue una misma persona de ahí la que las hizo, por eso también pidió a la SEG que investigue el origen de estas cartulinas.
Expresó que al igual que ella hay otros maestros que reciben los mismos tratos, sin embargo, poco a poco se han ido alejando, ya que la directora los llama y les ofrece algún beneficio.
La docente, señaló que tiene temor por su integridad física, ya que le han informado que la directora de esta escuela es muy vengativa e incluso el día de ayer logro ver dos personas sospechosas rondado la institución, aparte de que su esposo acudió también para amenazar directamente a otro maestro.
Por último, informó que dentro de la escuela hay cámaras de seguridad, pero solo funcionan cuando se trata de perjudicar a un compañero y cuando se trata de aclarar alguna anomalía no.

TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL  CONTINUAN CON SU PARO DELABORES 

Trabajadores del Poder Judicial mantienen paro laboral en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Luego de la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República, trabajadores del Poder Judicial (PJ) en Acapulco continúan con protestas y paro laboral.
A un mes de las protestas en las afueras de las instalaciones del PJ, los trabajadores detuvieron en total sus actividades, especialmente atendían asuntos calificados como urgentes.
Trabajadores consultados por El Sol de Acapulco confirmaron que el paro continuará hasta que le confirmen sus superiores las acciones que siguen en contra del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República. 
“No se sabe que seguirá, no hay fecha de entrada a reanudación de labores aún”, indicó la trabajadora consultada por este reportero.
Sin embargo, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron levantar el paro de actividades, quienes reanudarán actividades este próximo martes 17 de septiembre.
Tres Ministros de la Corte, mostraron su inconformidad con el paro de labores, es el caso de la ministra Loretta Ortiz, quien dijo que la determinación de resolver
Únicamente los asuntos calificados como urgentes resulta insuficiente para garantizar el derecho de todas las personas a acceder a la justicia.
Cabe mencionar que la reforma judicial fue aprobada por 86 votos a favor y 41 votos en contra, en el Senado de la República, lo cual valida esta proyecto a mejorar las condiciones e impartición de justicia a la población en general.

BLOQUEO A LA ALTURA DEL VALLE DEL OCOTITO 

Bloquean vialidad a la altura valle de Ocotito; exigen un maestro

CHILPANCINGO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Figueroa", de la comunidad de Rincón de la Vía perteneciente al municipio de Chilpancingo bloquearon la carretera libre Mexico-Acapulco para exigir la asignación de un maestro porque a casi un mes de iniciado el ciclo escolar no han tenido clases.
Los inconformes señalaron que desde el inicio del ciclo escolar, más de 20 alumnos de segundo grado han estado sin atención docente debido a que el profesor que tuvieron el año pasado fue cambiado de adscripción.
Expresaron que el año pasado fue un maestro interino quien atendió el grupo, pero al comenzar el nuevo ciclo escolar ya no se presentó y a pesar de haber enviado documentos a la SEG no han tenido una respuesta positiva por ello se vieron en la necesidad de salir a manifestarse.
El bloqueo afecta la carretera Chilpancingo-Acapulco a la altura de su pueblo situado en lo que se conoce como el valle de Ocotito.
En la carretera colocaron ramas de árboles, piedras y cartulinas, exigiendo la presencia de autoridades de la SEG que ofrezcan una solución favorable de manera inmediata.

CONGRESO DEL EDO. DE GRO 

Aprueba Congreso de Guerrero minuta sobre Reforma Judicial

CHILPANCINGO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Con 33 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la minuta de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.
Los votos a favor fueron de la alianza Morena-PT-PVEM, quienes en suma alcanzaron los 33 votos.
El Congreso de Guerrero fue el número 16 en aprobar esta minuta, junto con otros de los estados de Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Colima y Baja California.
La presidencia de la Mesa Directiva convocó a los diputados a acudir a la sesión extraordinaria a las 20:00 horas pero fue hasta dos horas y media después que inició.
En esta sesión se sometió a votación una propuesta de la Mesa Directiva, en el sentido de designar a una comisión especial que se encargaría de dictaminar la minuta.
Esta comisión fue aprobada por unanimidad de votos y quedó conformada por Jacinto González Varona como presidente, y como secretario Alejandro Carabias Icaza.
Mientras que Beatriz Vélez Núñez, Leticia Mosso Hernández y Robell Uriostegui Patiño, fueron designados como vocales.
La sesión extraordinaria terminó con la toma de protesta de los integrantes de esta comisión especial; y aunque se convocó a la sesión a las 22:00 horas, esta se reanudó 20 minutos después.
En esta segunda sesión se dio lectura al dictamen, el cual concluía con la firma de cuatro de cinco de sus integrantes; solo votó en contra la diputada del PRI, Beatriz Vélez Núñez.
Este dictamen fue respaldo por el diputado Robell Uriostegui Patiño, quien es coordinador del grupo parlamentario del PRD; incluso cuando se dio a conocer el sentido de su voto, se escucharon en la sala los aplausos y gritos de algunos diputados de Morena que decían “bien Robell”.
Jacinto González Varona subió a tribuna a razonar su voto a favor, en el que explicó que se trataba de una reforma integral de largo alcance en beneficio de una sociedad más justa.
Sostuvo que esta buscaba modernizar y fortalecer la estructura judicial del país, cuya reformaba buscaba mejorar su eficiencia.
Durante el debate, María Irene Montiel Servín, habló a nombre del PAN quien anunció su voto en contra por considerarla mal diseñaba y hecha con resentimiento.
Pidió que así como se iba a someter a votación este dictamen con urgencia, también así se debía iniciar un proceso para fortalecer la Fiscalía General del Estado.
Los dos diputados de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana y Erika Lürsh Cortés, también anticiparon su voto en contra.
López Cortes acusó que la legislatura no se dio el tiempo de escuchar a los expertos y estudios, e indicó que hacía falta una reforma pero no de esa manera. 
Edgar Ventura de la Cruz y Alejandro Carabias Icaza, diputados del PT y del PVEM, respectivamente, indicaron que respaldarían no solo la reforma judicial, sino otras provenientes del gobierno federal.
María del Pilar Vadillo Ruíz, tomó la palabra por el PRI, e indicó que no respaldarían la “mal llamada” reforma judicial, pues argumentó que se trata de un embate del Ejecutivo sobre el Judicial.
Por Morena subí a tribuna el diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, quien indicó que la reforma al mandato del pueblo por rescatar la estructura del poder judicial.
Indicó que tras este paso histórico, debe llegar a la entidad una reforma al Tribunal Superior de Justicia, en el que se debe incluir a la Fiscalía General del Estado.
Al final, la propuesta de la diputada Lürsh Cortés, la votación se realizó de manera nominal, dejando una cifra de 33 votos a favor, nueve en contra, y cuatro abstenciones.
Los nueve votos en contra fueron de los seis diputados del PRI, dos de MC y una del PAN; mientras que las cuatro abstenciones fueron de la bancada del PRD.

POR INDICACIONES DE LA GOBERNADORA  SE ENVIA AYUDA  A COYUCA DE CATALAN 

Envían ayuda emergente a afectados por lluvias en Coyuca de Catalán

ACAPULCO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Tierra Caliente, entregaron apoyos emergentes a 60 familias de la localidad de Amuco de la Reforma, en el municipio de Coyuca de Catalán, las cuales resultaron afectadas por las últimas lluvias registradas en la zona.
Derivado de las afectaciones registradas en dicha localidad, el gobierno del estado de Guerrero hizo entrega de 160 colchonetas y 160 cobertores, en apoyo a 60 familias que resultaron afectadas, principalmente por la introducción de agua en sus viviendas.
La entrega fue encabezada por el coordinador regional de la SGIRPCGRO, Hugo Rafael Arce Carranza, acompañado de la delegada regional de gobierno en la Tierra Caliente, María Asunción Santamaría Jiménez y autoridades del municipio.
En cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el personal operativo de esta secretaría se mantiene atento y alerta para apoyar a la población que pudiera resultar afectada durante la presente temporada de lluvias.
De igual modo se mantiene el alertamiento preventivo por el incremento del caudal del río “Balsas”, derivado del desfogue controlado de la presa “El Caracol”, que comenzará a incrementar el nivel del flujo de agua a partir de la tarde de este día jueves.
GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Guerrero recibe medalla al Mérito Turístico en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos


ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Como resultado de las acciones de promoción con las que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa los destinos turísticos guerrerenses, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, recibió la “Medalla al Mérito Turístico”, por la destacada participación del gobierno de Guerrero en la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que otorga México Extraordinario Digital, medio de comunicación líder en turismo en el país.
El galardón fue entregado por el delegado nacional y director editor del programa Armando de la Garza Gaytán, y el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dentro de las actividades del evento que se realiza en Boca del Río, Veracruz.
Armando de la Garza indicó que esta distinción solo se otorga a tres estados participantes del evento, por lo que Guerrero fue elegido como uno de ellos por la destacada labor del gobierno del estado de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda y su titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones, para resaltar toda la oferta turística de la entidad en el Tianguis.
Aseguró que Guerrero mostró durante estos días en Veracruz, la dedicación y trabajo arduo que se realiza para promover sus destinos.
Por su parte, el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, reconoció que Guerrero es un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno e iniciativa privada puede generar un impacto positivo en el desarrollo turístico.
El secretario de Turismo, Simón Quiñones, agradeció a la delegación de Guerrero, más de 80 personas que están entregando todo el corazón para resaltar la oferta de los pueblos y barrios y que lo están logrando, "este reconocimiento muestra la protección que estamos dando en el Tianguis".
El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, reafirma el compromiso de continuar impulsando el turismo y mantener la excelencia en los servicios de los destinos turísticos.


Invita Evelyn Salgado a dar el Grito de Independencia en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Como parte de las actividades cívicas que promueve el gobierno de Guerrero entre la población para conocer la historia del país, rememorando el momento histórico en el cual se dio inicio la lucha por la libertad nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidirá el tradicional Grito de Independencia en la sede el Poder Ejecutivo mejor conocido como La Casa del Pueblo, donde se contará con un gran espectáculo para los miles de guerrerenses que acudirán a disfrutar la independencia de México.
Un boletín refirió que, como parte de las celebraciones que enmarcan año con año la independencia de los mexicanos, el gobierno estatal agasajará a las y los guerrerenses con diferentes espectáculos de primer nivel, como lo es la presentación en vivo de la internacional “Mi Banda el Mexicano” de Casimiro, así como ya lo famosos L.S.D, Los del Sabor, quienes pondrán el toque festivo a esta tradicional noche mexicana.
En este evento catalogado como uno de los más importantes de nuestro país, la mandataria estatal Evelyn Salgado, anunció para el deleite de los presentes, un espectáculo en vivo de drones, verbena popular con antojitos mexicanos, mariachis, pirotecnia, rifa de motos y diversas danzas folclóricas.
Será en punto de las 11 de la noche cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, toque las campanas de Palacio Nacional, haciendo alusión al llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, al mismo tiempo que se ondea la bandera de México brindando respetos a los héroes de la patria.
Acto que será seguido al mismo tiempo por la gobernadora Evelyn Salgado, ante miles de guerrerenses que habrán de gritar con entusiasmo el ¡Viva México!, acto que representa el respeto y admiración de la nación de los héroes que nos dieron patria.
Para dar cierre con la celebración, el lunes 16 de septiembre se llevará a cabo el desfile  Cívico Militar, el cual partirá de la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo en punto de las 8 de la mañana y recorrerá una de las principales avenidas de la capital del estado, dando termino en la plazuela de Unidos por Guerrero.

POR CUARTO DIA POBLADORES DE ATLIXTLAC BLOQUEAN LA CARRETERA CHILAPA -TLAPA 

Bloquean pobladores de Atlixtac la carretera Chilapa-Tlapa por cuarto día

CHILPANCINGO, Gro., 12 de septiembre 2024.- Más de 50 pobladores de Atlixtac bloquean por cuarto día consecutivo la carretera Chilapa-Tlapa en ese municipio.
El bloqueo comenzó a las 7:30 del lunes 9 de septiembre por padres de familia que exigen maestros para varias escuelas.
Sin embargo, el Comité de Gestión para el Funcionamiento del Hospital de Atlixtac decidió continuar el bloqueo.
Los manifestantes exigen al IMSS Bienestar médicos y la construcción de un hospital que han gestionado desde hace más de 10 años.
El hospital de Atlixtac beneficiará a más de 28 mil 492 habitantes indígenas de ese municipio de La Montaña, además de otras ciudades vecinas como Ahuacuotzingo y Zapotitlán Tlablas.

DESFOGUE   DE LA PRESA  EL CARACOL 

Desfogue de presa El Caracol deja 60 familias damnificadas

CD, ALTAMIRANO , GRO, 12 DE SEPT.. DEL 2024-. Autoridades de protección civil reportaron inundaciones en al menos 10 viviendas en Ciudad Altamirano, y se reportan más de 60 familias damnificadas en la cabecera municipal de Pungarabato, en la Tierra Caliente de Guerrero.
La inundación se debió a que desde la tarde del miércoles comenzó el desfogue de aguas de la Presa El Caracol.
Esto provocó el incremento en el nivel del Río Cutzamala, lo que derivó en la aplicación de un protocolo para salvaguardar la integridad de la población.
Personal de la Coordinación Regional de PC dio a conocer que había aplicado un plan de evacuación de cuatro familias en la localidad de las Querendas.
Se informó que esta medida fue preventiva ante el riesgo de inundaciones y para mantener a salvo a las familias. 
También, se informó que después de las 14 horas se intensificaría el incremento del cauce debido a este desfogue, por lo que llamó a la población a tomar precauciones.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que ya se había otorgado apoyos emergentes a 60 familias afectadas de la localidad de Amuco de la Reforma, en Coyuca de Catalán.
“Desde el Gobierno del Estado de Guerrero, seguiremos llevando apoyo para garantizar que nuestras familias reciban lo necesario: ayuda de primera necesidad, servicios básicos y atención médica”, expresó.
MUNICIPAL

Lluvias provocan deslaves y árboles caídos en Ixtapa-Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, Gro., 12 de septiembre de 2024.- Las lluvias generadas por una zona de baja presión, provocó deslaves y árboles caídos en este doble destino de playa.
El alcalde Jorge Sánchez Allec informó que trabajadores de Protección Civil y del municipio se hicieron cargo de los daños ocasionados.
Escuelas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), así como una de inglés, de música y de danza suspendieron sus actividades, así como actividades deportivas de futbol y básquetbol.
Se espera que ya no se registren lluvias este jueves y que todas las actividades se retomen de manera normal.

Afinan desfile cívico militar por el 16 de septiembre en Acapulco

ACAPULCO, GRO. 12 DE SEPT. DEL 2024-. El Gobierno que dirige la Presidenta Municipal Abelina López Rodríguez alista el desfile cívico militar del 16 de Septiembre, con motivo del Aniversario del Inicio de la Lucha por la Independencia de México.
La Dirección de Fomento Educativo del Gobierno Municipal, a cargo de José Luis Odriozola Gómez informa que está confirmada la participación de mil alumnos de diferentes instituciones educativas, en el recorrido que será desde el Asta Bandera al Centro Internacional Acapulco.
Las escuelas que participarán en este desfile serán la Secundaria Federal Número 10, Telesecundaria Unidad Ciudadana, Telesecundaria Cultura Yope, Secundaria Técnica Número 78 y Escuela Secundaria Ignacio Chávez Sánchez. 
También confirmaron su participación el Bachiller Plantel 16 Zapata, CECyTE Coloso, Bachiller Plantel 7, Bachiller Plantel 2, Bachiller Plantel 32 y el Instituto Educativo TacMed Emergencias y Desastres  Enfermería y Paramédico.
Durante esta actividad participará personal de las fuerzas armadas, así como la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco.

Alcaldesa Abelina López celebra construcción del C-4 en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. La presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez externó su alegría al contar con un Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), con mayor tecnología hecho por el cual se obtuvo el tercer lugar, al concursar con 300 proyectos más.
Entrevistada luego de haber entregado mil 200 uniformes a elementos policiales en la Secretaría de Seguridad Pública, con una inversión de casi 8 millones de pesos, reveló que son mil cámaras con las que cuenta el C4 y que estarán distribuidas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
“Es muy motivante porque de 300 proyectos que concursaron en una asociación latinoamericana de seguridad nosotros quedamos en el tercer lugar por el nivel tecnología porque comparado con otros proyectos que concursaron en el costo, aquellos valían 300 nosotros invertimos 99 millones entonces, igualita la tecnología que ellos tenían, está impresionante, son mil cámaras”, detalló.
López Rodríguez destacó que gracias a la honestidad y el esfuerzo se logró hacer esa inversión la cual abonará a la disminución de hechos violentos en el puerto.
Por otra parte, mencionó que para su próximo gobierno tiene como principal meta, lo que demanda la ciudadanía que es el abastecimiento de agua potable en sus hogares. 
“La gente quiere agua, y nuestro problema no es el agua es la infraestructura por lo tanto vamos a invertir en una primera parte para hacer 3 pozos radiales en la línea de captación de Papagayo II, porque la turbiedad no nos permite mandar agua a la ciudad cuando llueve, arriba de 5 mil unidades de sólido ya no nos permite enviar, solo mandamos 400 mil y se requiere la construcción de pozos rádiales, se requiere rehabilitar de las 19, de las 21 plantas de tratamiento de aguas residuales” especificó.
Otra de sus acciones a realizar en su próximo gobierno es la compra de 18 mil luminarias más y para ello, dejará un presupuesto a la orden de los 100 millones de pesos.
Asimismo la primera autoridad comentó que a pesar de los avances logrados en materia de seguridad, el próximo trienio se enfocará en fortalecer la corporación, además de la activación del C4 y otorgar el seguro que los elementos han demandado.
Por último, anunció que en la presentación de su informe de gobierno será una retrospectiva de su administración, destacando los desafíos (deudas), encontrados al inicio de mandato.






ECONOMIA NACIONAL 

Reforma judicial podría socavar la calificación crediticia de México, advierte Moody’s

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. La compañía de calificación crediticia de bonos comerciales y gubernamentales, Moody’s Ratings, publicó un reporte en el que advirtió que la reforma al Poder Judicial podría afectar la posición económica y fiscal de México y, por tanto, su calificación crediticia, al debilitar los controles y contrapesos institucionales.
De acuerdo con Moody’s, la incertidumbre jurídica generada por la enmienda podría afectar a los sectores que requieren concesiones e inversiones grandes, como la minería y las telecomunicaciones. Esa última también podría ser afectada por la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), como parte del “Plan C”.
Además, en el reporte se señaló que la reforma podría impactar las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que será revisado en 2026. De hecho, los cuestionamientos sobre la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos por parte de ambos vecinos del norte ya se hicieron llegar.
Las cúpulas empresariales de Canadá y Estados Unidos pidieron a sus embajadores en México que advirtieran a este país de los riesgos del “Plan C” con respecto a los acuerdos comerciales y las inversiones.
“La preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica y los procesos judiciales sesgados han contribuido a la volatilidad a corto plazo de los indicadores financieros mexicanos, como el tipo de cambio. Una aversión prolongada al riesgo probablemente ampliaría los diferenciales gubernamentales, lo que aumentaría aún más los costos de endeudamiento y las tasas de interés locales, ya de por sí elevados, y presionaría la asequibilidad de la deuda, ya que los gastos por intereses consumen una gran parte de los ingresos”, advirtió Moody’s.
En junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que impulsaría su reforma al Poder Judicial antes del término de su mandato, y desde entonces la posición del peso mexicano en los mercados internacionales se ha mantenido volátil hacia la depreciación, incluso tocando la marca de las 20 unidades por dólar.
INE

Invalida INE reformas a estatutos del PRI; deja al TEPJF decidir destino de Alito en dirigencia

CD. DED MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó las reformas a los estatutos del PRI que permitieron la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia nacional del tricolor, sin embargo, dejó en manos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidir su permanencia al frente del Partido.
Con siete votos a favor y cuatro en contra, los consejeros aprobaron el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que invalida las reformas a los documentos básicos del PRI por haberse realizado con el proceso electoral en curso, ya que Consejo Político Nacional del PRI avaló las modificaciones el 7 de julio y los comicios concluyeron el 28 de agosto.
La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas, explicó que el proyecto aprobado invalida las reformas porque el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos prohíbe modificar los documentos básicos de un partido político durante un proceso electoral, más no se pronuncia sobre la legalidad de que Alejandro Moreno se quede en el cargo. 
“Lo que estamos haciendo es aplicar la literalidad de un artículo de la Ley General de Partidos Políticos y no estamos entrando a modificar absolutamente nada de lo que se está determinando por un partido político”, sostuvo.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, votó en contra del proyecto, pues advirtió que deja en vilo lo que ocurrirá con el partidos. Además advirtió que la decisión adoptada por la mayoría implica que el INE renuncia a su obligación de determinar la constitucionalidad de las modificaciones que hagan los partidos a sus documentos básicos. 
“Debo alertar que de aprobarse el proyecto a nuestra consideración el Instituto estaría renunciando a cumplir con la obligación que le impone el artículo 25, párrafo uno, inciso uno de la Ley de Partidos de realizar la revisión de las modificaciones a los documentos básicos y declarar su procedencia constitucional y legal, lo cual resulta de la mayor importancia porque al considerar que resulta innecesaria su verificación la consecuencia es que no se da certeza al Partido Revolucionario Institucional sobre qué ocurrirá con todos los actos jurídicos que ya realizó encaminados a discutir y aprobar sus documentos básicos”, indicó.
Durante la sesión, los representantes del PRI ante el Consejo General del INE, la diputada Marcela Guerra y Emilio Suárez, acusaron que la autoridad electoral incurre en un exceso al inmiscuirse en la vida interna del partido, sin embargo, el consejero Uuc-kib Espadas dijo que la libre determinación de los partidos “no es la libre determinación de las direcciones de los partidos” y que las autoridades electorales deben velar por el cumplimiento de la ley.
CNDH

Diputados panistas clausuran la CNDH por no defender derechos de trabajadores del Poder Judicial

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Diputados panistas realizaron una clausura simbólica de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por presuntamente no defender los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, quienes dijeron también fueron violentados en sus protestas contra la reforma judicial.
Con coronas de flores y una lona negra con las consignas "silencio" y "cómplice", los legisladores panista Federico Döring, Héctor Saúl Téllez, Noemí Luna, Margarita Zavala, Daniel Chimal García, Alonso Vázquez Jiménez y Eva María Vázquez Hernández se pronunciaron en contra de las omisiones de la CNDH y su titular, Rosario Piedra Ibarra, y le exigieron pronunciarse en contra de la reforma.
“Hoy demandamos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos se posicione y de un pronunciamiento en torno a la lesiva y regresiva reforma judicial. Hoy la clausuramos de forma simbólica porque los derechos humanos en nuestro país están muertos ”, dijo el diputado Héctor Saúl Téllez. 
La coordinadora de la bancada panista, Noemí Luna acusó que la titular de la CNDH está a favor del gobierno y no de los ciudadanos y dijo que se verán afectados sus derechos con la aprobación de la reforma judicial, a la que sólo le falta la declaratoria de publicidad en el Congreso de la Unión y su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor.
“En estos días que han aprobado, sin conocer siquiera el dictamen, los congresos locales de 17 estado ha habido actos de violencia contra ciudadanos, contra estudiantes, contra trabajadores del Poder Judicial y quien debería de defender a los ciudadanos ha sido totalmente omiso al ver que se están lacerando los derechos humanos porque tenemos una titular de la Comisión a modo, a modo del gobierno y no a favor de las y los ciudadanos de México”, dijo.






POLITICA  NACIONAL 

Senado convoca a sesión para validar cómputo de congresos locales sobre reforma judicial

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. La Mesa Directiva del Senado de la República convocó a una sesión plenaria este viernes 13 de agosto, con el fin de computar el número de congresos locales que ya aprobaron la reforma judicial y con ello declarar la validez de la reforma constitucional.
El citatorio a la sesión, emitido por el presidente de la Mesa, el senador Gerardo Fernández Noroña, cita a las y los senadores a las 14 horas en el Salón de Sesiones de la sede principal del Senado.
La sesión tendrá el objetivo de dar el último paso que se necesita para aprobar una reforma constitucional como la que modifica la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación. 
La reforma judicial, iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, propone que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular.
También incluye otras modificaciones como una reorganización de los órganos disciplinarios de justicia, reduce el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), promueve que “jueces sin rostro” atiendan casos de crimen organizado, entre otros cambios.
En una jornada maratónica que se extendió por más de 18 horas y en una sede alterna, la reforma judicial se aprobó en la Cámara de Diputados la madrugada del 5 de septiembre.
El mismo día la minuta se envió al Senado, se aprobó en comisiones el 8 de septiembre y el pleno la votó con mayoría calificada la madrugada del 11 de septiembre, también en una sede alterna.
Tras enviar el dictamen a los congresos estatales, para que al menos 17 de estos la aprueben, el congreso de Oaxaca la aprobó cuatro horas después de que la remitió el Senado. En apenas un día fue validada en 18 legislaturas locales y rechazada en una, por el congreso de Querétaro.
Hasta el mediodía de este jueves, el Senado de la República ha recibido el voto aprobatorio de la reforma judicial de 15 congresos estatales.

JUFED define mañana si jueces y magistrados levantan paro nacional

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. Titulares de Juzgados y Tribunales federales del país definirán mañana viernes 13 de septiembre si levantan el paro de labores que se mantiene desde el pasado 21 de agosto, iniciado a forma de protesta por la Reforma Judicial.
Así lo dio a conocer la directora nacional de la Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, que este jueves asistió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación acompañada de la vocera de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Patricia Aguayo Bernal.
“Mañana tengo a las 12 horas, tengo reunión con los directores regionales y con la directiva nacional. Entonces mañana se tomaría la decisión”, dijo Fuentes sobre el levantamiento del paro. 
“Cuando son acciones así, se votan en sesión plenaria, intervienen los 14 directores regionales de la directiva nacional y los 32 directores regionales. Esta vez se incorporaría a las 5 personas que integran el comité de diálogo”, explicó la jueza, que recordó que en este momento las y los impartidores de justicia se encuentran votando sobre la determinación.
La jueza indicó que no visitó a ningún ministro en particular, ni tiene alguna cita con algún alto mando de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lenia Batres se adelanta y plantea plan de transición en el PJF

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama solicitó al Pleno organizarse con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para iniciar la transición que ordena la reforma judicial, pese a que no ha sido publicada.
Esta mañana, la ministra presentó un escrito ante la Secretaría General de Acuerdos de la Presidencia de la Corte en el que consideró necesario hacer un llamado a la prudencia luego de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) intentaron frenar la discusión de la reforma en el Senado de la República el pasado 10 de septiembre.
Asimismo, realizó diversas propuestas sobre la transición para cumplir con la reforma judicial.
Entre ellas se encuentra que la Corte formule una propuesta de reformas secundarias para garantizar el funcionamiento del Máximo Tribunal mientras se realiza la elección extraordinaria en el año 2025 y llegan los nuevos ministros electos por voto popular.
Pese a que la modificación constitucional establece que el presupuesto del PJF será administrado por el órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, la ministra Batres pidió a la Corte coordinarse con el CJF y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) adelantarse a reducir salarios y extinguir los fideicomisos.

Confirma Nahle: Adán Augusto sí habló con los Yunes; niega tener acuerdo con el exgobernador 

CD. DE MEXICO, 12 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, sostuvo una reunión con Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, horas antes de la votación de la reforma judicial y tras esa reunión su postura cambió.
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó estar al tanto de la reunión y desmintió que se hubiera alcanzado algún acuerdo: “No creo que haya habido un pacto”. Por su parte, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la reunión sí tuvo lugar y negó que ella hubiera llegado a un acuerdo: “De mi parte, no”. 
Nahle reconoció ayer en entrevista, en la estación de radio local Avanradio, estar sorprendida por el voto de los Yunes en favor de la reforma: “Nunca me hubiera imaginado la postura, toda una sorpresa. Está bien porque pasó la reforma, porque se abre un sector tan duro, tan rígido; te lo digo yo, que sufrí un embate durísimo en campaña por parte de ellos”.
Después de esa reunión a puerta cerrada con Adán Augusto López, el senador panista veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez y su familia dejaron atrás su discurso de ser “perseguidos políticos” para convertirse en aliados estratégicos de Morena.
Su voto a favor de la reforma judicial, clave para que Morena alcanzara la mayoría calificada en el Senado y aprobara la iniciativa, representó un giro abrupto en su discurso radical contra la Cuarta Transformación.
Apenas en julio último, su padre, Yunes Linares, exgobernador panista de Veracruz, defendía a él y a su hermano Fernando de las denuncias en su contra. En ese momento advirtió que las querellas eran una “agresión personal” y que “cobraría la factura”. Además, denunció que los morenistas buscaban “llevar a los Yunes a la cárcel para exhibirlos como trofeos y amedrentar a los opositores”.
Entre abril y julio, en plena campaña electoral por la gubernatura de Veracruz, la Fiscalía estatal abrió y reactivó tres denuncias penales en contra de la familia.
En mayo pasado, el exgobernador y sus hijos, Miguel Ángel como candidato al Senado y Fernando como candidato plurinominal a la diputación local, señalaron que el Plan C del gobierno morenista, que incluye la reforma judicial, era el camino a la dictadura.
Su historia como opositores de la 4T y los constantes enfrentamientos con el presidente Andrés Manuel López Obrador se volvieron tema recurrente en los medios.
Por ello, el posicionamiento de Yunes Linares –senador suplente– y el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez para aprobar la reforma judicial sorprendió a los panistas, lo que desembocó en que la noche del miércoles último el partido expulsara a los Yunes.
Marko Cortés, senador y dirigente nacional del PAN, le gritó en tribuna a Yunes: “De los opositores de antes no queda nada, ahora los veo sometidos e hincados al poder”..
En una carta, la dirigencia del PAN en Veracruz acusó que Yunes Márquez “obedeció intereses personales por encima del interés superior de la nación y de sus electores y que su postura era vergonzosa y una traición a cientos de miles de ciudadanos”.
El excandidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la gubernatura del estado, José Francisco Yunes Zorrilla, dijo no entender la decisión. “Hicimos frente para contener a Morena. Había que honrarlo con coraje. No hacerlo es traicionar la confianza de mucha gente. Reitero mi firme oposición a este atraco”, escribió en sus redes sociales.
Ofendidos
La indignación es generalizada. En los tradicionales cafés del Puerto de Veracruz, uno de los bastiones del panismo yunista, los jaraneros ya componen versadas sobre la historia: “Los Yunes por salvar su pellejo los cabrones traicionaron a la patria. Aparte de traicionar al PRI y al PAN, también traicionaron a los veracruzanos”.
Los morenistas reconocen el voto en favor de la reforma, pero advierten que no serán aliados. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se trató de acuerdos políticos: “Él tiene bastante claro que no se trata de una alianza o un acuerdo con el gobierno que yo represento”.
Mientras que el líder estatal del Partido Verde Ecologista de Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, advirtió que no existe la posibilidad de llegar a trabajar juntos o en coalición.
Las confrontaciones
¿Pero quiénes son los Yunes y qué los llevó a esta posición?
En 2016, Miguel Ángel Yunes Linares se convirtió en el primer gobernador de Veracruz impulsado por la alianza opositora del PAN-PRD, desbancando 86 años de priismo.
Él y sus hijos representaban uno de los liderazgos más sólidos dentro del panismo veracruzano, y por ello, junto con sus aliados, han obtenido alcaldías, senadurías y diputaciones.
Linares todavía era gobernador cuando comenzó un enfrentamiento con Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato presidencial de Morena. Lo calificó de “loco y vividor del sistema”, y en varias ocasiones le advirtió: “Conmigo se va a topar con pared”.
En respuesta, López Obrador lo acusó de corrupción y enriquecimiento ilícito, y habló de una “carpeta azul” con una serie de denuncias que, según él, demostraban que Yunes había adquirido decenas de propiedades en México y el extranjero. Sin embargo, dichas denuncias no prosperaron.
La confrontación tenía un trasfondo electoral: su hijo, Yunes Márquez, era candidato a gobernador para sucederlo. Sin embargo, perdió frente al morenista Cuitláhuac García.
La llegada de Morena al poder representó para Yunes Linares no sólo una derrota política, sino también el inicio de diversas batallas legales. Cuitláhuac García respaldó la destitución de Jorge Winckler, entonces fiscal general y amigo cercano de Yunes, y quien actualmente está encarcelado por desaparición forzada.
Rogelio Franco, quien fue su secretario de Gobierno, pasó más de dos años en prisión enfrentando más de nueve acusaciones, de las cuales se libró tras obtener varios amparos federales. Además, dos funcionarios de la Secretaría de Finanzas también fueron detenidos.
Mientras tanto, él enfrenta dos denuncias. La primera, presentada en 2019 ante la Fiscalía Nacional Anticorrupción por un presunto daño patrimonial de mil millones de pesos debido a irregularidades en el sistema de videovigilancia. La segunda, interpuesta en 2022 por la Auditoría Superior de la Federación, lo acusa de un desfalco de 350 millones de pesos, también relacionado con el sistema de videovigilancia.
Pérdida de votos
La familia Yunes y el panismo en Veracruz han visto una significativa disminución de votos desde que Morena asumió el poder. Su derrota más sonora ocurrió en las pasadas elecciones, donde el candidato de la alianza opositora PAN-PRI-PRD, José Yunes Zorrilla, fue superado por los dos millones de votos obtenidos por la candidata de Morena, Rocío Nahle.
En esa elección, el PAN perdió 437 mil votos en comparación con la de 2018, logrando sólo dos diputaciones, ambas en Boca del Río. Los distritos que tradicionalmente apoyaban a la familia Yunes, como Veracruz y Boca del Río, apenas dieron una ventaja de 9 mil votos a su candidato.
Además de la pérdida de votos, la elección reavivó su enfrentamiento con Morena. La entonces candidata Rocío Nahle acusó en varias ocasiones al “clan y la mafia de los Yunes” de estar detrás de las denuncias que hacía el empresario Arturo Castagne contra ella por enriquecimiento ilícito y compra de propiedades de lujo.
Nahle lanzó un exhorto a la Fiscalía General de la República para resolver el tema de la “carpeta azul” (donde está presuntamente vinculado Yunes Linares): “Ya tiene mucho tiempo, donde se hicieron denuncias de lavado de dinero, paraísos fiscales, son más de 300 propiedades y todo eso lo han proyectado en mí, para venir a manchar mi honra, cuando son ellos los corruptos. Entonces un exhorto para que saquen el tema ya”.
En abril de 2024 en plena campaña electoral, el órgano de fiscalización de Veracruz interpuso una denuncia penal por un presunto daño patrimonial de 92 millones de pesos ocurrido en 2021, cuando Fernando Yunes era alcalde de Veracruz. Se trata de irregularidades en los servicios de administración de plan privado de pensiones, asesoría jurídica, contable y financiera a cargo de la empresa Laynher Estevia, SA de CV.
Fernando Yunes, exalcalde de Veracruz, exdiputado local y senador, dijo que otra denuncia en su contra es de índole electoral, pues un extrabajador municipal lo acusa de obligarlo a trabajar en una casa de campaña electoral
En julio de este año, un juez local lo declaró sustraído de la acción de la justicia al no asistir a las comparecencias que tenía programadas. Yunes respondió el 25 de julio pasado a estos hechos: “La persecución política continúa. No quieren que rinda protesta como diputado, les estorbo”.
Las denuncias contra Yunes Márquez
En cuanto a Miguel Ángel Yunes Márquez, fue citado a comparecer diez días después de la elección del 2 de junio último.
El 14 de junio, el senador electo fue citado para comparecer por los delitos de uso de documento falso, falsedad de declaraciones ante la autoridad, además de fraude procesal, hechos ocurridos en 2021 en el proceso penal 151/2021 .
El agravio lo habría cometido cuando presentó documentos presuntamente falsos para poder acreditar la residencia en Veracruz y contender por la alcaldía del Puerto de Veracruz en la pasada elección. Al no lograrlo, su lugar fue ocupado por su esposa, Patricia Lobeira, actual presidenta municipal de Veracruz.
Tras el citatorio, el senador se refugió en Florida para atender un padecimiento “grave” de su columna vertebral. Pero en julio último, un juez local le giró una orden de aprehensión.
En ese entonces, Yunes Márquez señaló que la intención era no dejarlo llegar a tomar protesta como senador: “Era una denuncia que ya estaba archivada, es una persecución política burda, me quieren presentar como un trofeo, usan los recursos del Estado para perseguirme; es un abuso”, dijo en una entrevista en julio pasado.
Yunes Márquez fue más allá: “También lo percibo como una manera de lograr la tan ansiada mayoría calificada que necesitan en el Senado para modificar la Constitución si me sacan a mí del camino. Es un tema contra mí y mi familia entera, porque saben que nosotros no nos vendemos y no nos doblamos”.
Pero su posición cambió apenas subió a tribuna del Senado, cuando dio su voto a Morena.
Su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, respondió a las denuncias en contra de la familia con más denuncias, ahora dos en contra del gobernador Cuitláhuac García por abuso policial y daño al erario, que fueron calificadas por el mandatario “como un show mediático”.
Mientras tanto, en medio del escándalo mediático, la fiscal de Veracruz, Verónica Hernández, ha hecho mutis sobre las denuncias en curso contra la familia Yu

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024