PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024

16 DCE SEPT. DEL 2024

SE PRONOSTICA PROBABILIDADES DE LLUVIAS EN ACAPULCO 

Pronostican probabilidad de lluvia del 30% para Acapulco

ACAPULCO, Gro., 16 de septiembre de 2024.- El Gobierno Municipal de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos informa que para el transcurso de este día se registra el 30 por ciento de  probabilidad de lluvia para Acapulco.
Un boletín refirió que, en el pronóstico para Acapulco, se espera cielo despejado a medio nublado para el transcurso de este lunes con el 30 por ciento de probabilidad de lluvias, temperaturas oscilarán entre 24 grados centígrados la mínima y 26 grados centígrados la máxima, una sensación térmica de 31 grados centígrados. Las condiciones pueden variar en las próximas horas.
De acuerdo con el reporte matutino del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que para el Pacífico Sur, se espera cielo nublado la mayor parte del día con lluvias muy fuertes en Guerrero, todas con descargas eléctricas.
Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, el área de monitoreo de la Coordinación General de Protección Civil se mantiene atenta a los fenómenos que pudieran afectar al estado y al municipio durante esta temporada de lluvias y huracanes.

CONTINUARAN LOS PLANTONES REANUDASDOSE EL MARTES PROXIMO 17 DE SEPT.  DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL  DE LA FED. 

Plantones de los trabajadores del PJF se reanudarán este martes 17

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Paro por aprobación de reforma judicial.
Los plantones que mantienen en diferentes puntos de la República Mexicana los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudarán  el próximo martes 17 de septiembre.
La vocera de los trabajadores que protestan contra la reforma judicial, Patricia Aguayo afirmó que los plantones y guardias se reanudarán en todas las sedes del PJF.
“Quizás no en contra de la reforma judicial, pero en contra del procedimiento ya que está lleno de irregularidades”, indicó.
La decisión coincide con la determinación de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) de prolongar el paro de labores a nivel nacional.
PARA LABORES POLICIAS MUNICIPALES DE OMETEPEC

Policías paran labores por falta de falta de pago en Ometepec

OMETEPEC, Gro., 16 de septiembre de 2024.- Policías preventivos de este municipio pararon labores para exigir a las autoridades que cumplan con el pago de sus quincenas correspondientes al mes de septiembre.
Cerca de una hora, los inconformes marcharon desde la comandancia hasta la Plaza Cívica y establecer su protesta a fuera del Palacio municipal.
Sin embargo, se observó que en dicha zona se encontraba el presidente municipal Efrén Adame Montalván y miembros del Cabildo.
En el lugar, una de las policías de nombre Soledad reclamó la falta del pago.
“El director nos dijo a nosotros que respecto a esta quincena no se nos iba a pagar, sino hasta el 30 o al primero de octubre”, expresó.
Por su parte, Adame Montalván, informó que dicho pago se registrará el próximo 29 de octubre.
“A más tardar a las 12 de la noche, ya que última administración de recursos llegará el 30 o primero de octubre por lo que los salarios le tocará pagarlos a la administración entrante. Sin embargo, su pago está seguro”, afirmó.
Efrén Adame añadió que “si tienen duda, pues mañana empieza la entrega recepción. Y ahí va quedar establecido, nunca se les ha quedado a adeudar ningún pesito. Conforme llega el dinero yo pago”.
Luego de dicho diálogo, los inconformes se reincorporaron a sus labores normales.

LA UNIVERSIDAD BENITO JUAREZ DE TIXTLA  QUEDA INCONCLUSA 

Universidad Benito Juárez en Tixtla quedará inconclusa

TIXTLA, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. El 30 de septiembre cuando Andrés Manuel López Obrador deje la Presidencia de la República en Guerrero dejará un pendiente con el municipio de Tixtla al que se le asignó la sede de una de las escuelas de la Universidad del Bienestar en la que se ofrece la carrera de Enfermería y Obstetricia, a pesar de ser un proyecto prioritario a la fecha no se ha concluido la primera fase de la infraestructura y los pocos alumnos toman clases en edificios prestados e inadecuados.
La escuela originalmente se planeó para instalarse en la cabecera municipal de Tixtla, sin embargo por facilidad para conseguir terreno se fueron hasta la comunidad de Ojitos de Agua situada a 20 minutos por carretera desde Tixtla.
En una visita que realizamos al plantel educativo encontramos en el sitio sólo 4 trabajadores haciendo labores de construcción y existen dos edificios de dos niveles en obra gris otro de dos plantas prácticamente terminado y unos sanitarios, también los cimientos de lo que será un tercer inmueble.
De acuerdo con la versión de los trabajadores aún faltan otros tres edificios que albergarán los laboratorios las salas de usos múltiples, áreas de cómputo y los espacios administrativos, cafetería y más.
Otro gran pendiente que se tiene es la pavimentación del acceso desde la carretera al punto en que se está construyendo la escuelas unos dos kilómetros aproximadamente.
Pese a no tener infraestructura la escuela de enfermería inició funciones desde el año 2019 en edificios rentados en la ciudad de Tixtla mismos que les fueron quitados luego de que no se pagó la renta y actualmente los estudiantes acuden a recibir cursos en la sede del internado Adolfo Cienfuegos y Camus en Tixtla.
Habitantes de la zona indicaron que hasta el momento no han podido evaluar si tener una escuela de enfermería en este pueblo será benéfico o perjudicial, porque primero se rompe la tranquilidad que el pueblo ha tenido con pobladores que se dedican a trabajar la tierra, “ahorita todos están comprando terrenos cerca de la nueva escuela y buscan construir casas para rentar o para establecer negocios en la idea de que la presencia de estudiantes, y maestros podría generar buenos ingresos”, comentó uno de los lugareños.
Destacó que el tener mil estudiantes como se ha proyectado y todo el personal docente y administrativo sin lugar a dudas que generará un cambio en las actividades del pueblo que es muy pequeño y serán foráneos quienes vengan a estudiar.
“Ahorita como pueblo ya donamos el terreno y están construyendo vamos a ver cómo se van presentando las cosas en los próximos meses”.
Los trabajadores explicaron que es posible que el próximo ciclo escolar se inicie ya en estos edificios que se tienen a punto de terminarse y a los que sólo les falta que les coloquen las ventanas de aluminio, que se le coloque un tratamiento al tabique que no lleva revoque y las instalaciones eléctricas.
Pero confirmaron que es apenas la primera etapa del proyecto que inició en el año 2019 como una obra prioritaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al concluir su gobierno la dejará inconclusa.

GOB. DEL EDO. DE GRO

Sin incidentes el desfile de la Independencia en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 16   DE SEPT. DEL 2024-. Con la participación del Ejército, Seguridad Pública, escuelas públicas y privadas se realizó este lunes el desfile conmemorativo del 214 aniversario del grito de independencia, el evento estuvo encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Jesús Parra García y fue notoria la ausencia de la alcaldesa norma Otilia Hernández Martínez.
En el discurso oficial la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la participación de Guerrero en la lucha de independencia y aseguró que fue en este estado donde se mantuvo encendida la llama de la insurgencia y finalmente aquí fue donde con un abrazo se selló la paz y la libertad.
Destacó que episodios de trascendental importancia para el movimiento de independencia en el país fue la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, y la propia consumación de la independencia por eso hoy el país no puede llegar a una cuarta transformación sin el estado de Guerrero.
Pero explicó que a diferencia del movimiento de 1810, hoy la lucha es pacífica, pero conserva los principios independentistas, “una lucha cuyo motor es el bienestar de las familias de Guerrero, la construcción de la paz, la garantía de oportunidades para nuestros jóvenes y la consolidación de u n santuario para las mujeres”
De acuerdo con el parte de novedades, de las fuerzas armadas que comprende personal militar y de la Guardia Nacional, desfilaron 8 banderas de guerra, así mismo 12 jefes, 36 oficiales, 924 elementos de tropa marinería y Escala Básica, 7 soldados honorarios, 24 soldados del Servicio Militar Nacional y 9 binomios caninos.
El personal militar fue el primero en participar en la parada cívica que se realizó por calles de Chilpancingo, e inició en punto de las ocho de la mañana y duró aproximadamente dos horas.
De las Fuerzas de Seguridad Pública y Protección Civil participaron tres banderas nacionales, 790 elementos, 56 vehículos, 15 binomios motorizados y 21 binomios caninos, todos parte de la estructura del gobierno estatal.
En la parte de los escolares fueron 18 banderas nacionales dos mil 754 alumnos y personal docente, mientras que del transporte violeta, organizaciones civiles y Cruz Roja Mexicana, fueron dos mil 519 personas y 62 vehículos, finalmente de la Asociación de Charros desfiló una bandera nacional, 18 escaramuzas y 24 charros.
De las partes llamativas del desfile fue la participación de personas discapacitadas pertenecientes al Ejército Mexicano, que han sufrido accidentes en el desempeño de su labor.

Reafirma Evelyn Salgado su compromiso con la transformación de Guerrero

CHILPANCINGO, Gro., 16 de septiembre de 2024. – “Vamos a seguir avanzando en esta gran transformación con el impulso de nuestros héroes patrios, el amor infinito a nuestra tierra y el compromiso de consolidar la justicia y el bienestar para el pueblo de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presidir el Desfile Cívico conmemorativo del 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.
Un boletín refirió que, desde la Alameda Central de Chilpancingo “Francisco Granados Chapa”, la mandataria guerrerense destacó que, a 214 años de la gesta heroica, la valentía y sacrificio de los protagonistas de la primera transformación continúan guiando la actual transformación, que, aunque no es violenta, mantiene los principios independentistas de justicia social.
“No se puede escribir la historia de nuestro país sin la presencia de Guerrero. A 214 años de esta gesta, conmemoramos la valentía de nuestros héroes patrios y el sacrificio de quienes dieron su vida por nuestra soberanía y libertad”, señaló.
La gobernadora subrayó que la cuarta transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se consolidará con la primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como motor el bienestar de las familias de Guerrero, la construcción de la paz, la creación de oportunidades para los jóvenes y la protección de las mujeres.
En este sentido, señaló que, más allá de los colores políticos, el gobierno de Guerrero apoya e impulsa los programas sociales que han reducido de manera histórica la pobreza, combaten la corrupción “La madre de todos los males” y garantizan que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, permitiendo así más obras en todos los municipios.
Evelyn Salgado también mencionó que la transformación de Guerrero apoya como nunca antes a las mujeres, con programas integrales que garantizan su desarrollo. “Una transformación en la que los jóvenes son los protagonistas. Una transformación que atiende las causas de la violencia y cuyo objetivo no es ganar una guerra, sino conquistar la paz”, afirmó.
La columna del desfile fue encabezada por elementos de las fuerzas armadas, a quienes la gobernadora reconoció como instituciones clave para la seguridad y el desarrollo del país, destacando que Guerrero continúa siendo un protagonista y punta de lanza en este gran movimiento de transformación.
El contingente estuvo conformado por instituciones de seguridad pública, protección civil, brigadistas, bomberos y estudiantes de diversas escuelas de Chilpancingo, además de la participación de transportistas de Protolco Violeta y la Federación Mexicana de Charrería, quienes desfilaron por la Avenida “Vicente Guerrero”, conmemorando el Inicio de la Independencia de México.
El desfile conmemorativo por el 214 Aniversario de la Independencia de México culminó sin novedad con la participación de ocho banderas de guerra, 14 guiones y 924 elementos de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, así como 790 elementos de las fuerzas de seguridad pública, protección civil, mientras que de los planteles educativos participaron 2 mil 754 alumnos y personal docente, informó el coronel de Infantería Carlos Javier Jaramillo Huerta.

Ocho municipios de Guerrero no tuvieron grito de Independencia

CHILPANCINGO, GRO,  16 DE SEPT. DEL 2024-. Ocho municipios del estado de Guerrero suspendieron las actividades conmemorativas del 214 aniversario del Grito de Independencia, de estos algunos por riesgo de inseguridad, otros por motivos políticos que tiene que ver con el próximo cambio de gobierno y se advertía posibilidad de inestabilidad, informó el subsecretario de asuntos políticos del gobierno estatal Francisco Rodríguez Cisneros.
El funcionario estableció que un tema rescatable de esta fecha es que se tiene un saldo completamente blanco además del evento que encabezó la gobernadora en “la casa del pueblo”, en el que hubo más de seis mil personas coreando el viva México.
Explicó que en todos los lugares donde hubo ceremonias del grito de Independencia se desplegaron las fuerzas del orden y de protección civil para la protección de las personas y se insistió en que hoy se puede decir que el saldo fue completamente blanco.
De los municipios que no realizaron actividades por el grito de Independencia, el funcionario no quiso ser específico en los lugares, sólo indicó que son dos en la Montaña, dos en la Costa Chica, dos en la Norte y uno en la Centro.
Insistió en que la suspensión fue decisión de cada gobierno municipal y el estado sólo fue apoyo de quienes se los solicitaron, “somos respetuosos de la esfera de gobierno y lo que sí podemos rescatar es que lo que se vivió en esta ciudad capital, no se había no se había vivido con tan intensidad desde la pandemia”.
“Afortunadamente en toda la entidad lo que pudimos ver fue una festividad Cívica patriota, donde la gente participó en un hecho histórico que en los últimos años no se había visto tanta presencia en las festividades”.
El funcionario fue entrevistado a concluir la ceremonia del desfile de independencia en la Alameda de Chilpancingo, donde se montó el templete de autoridades para este desfile cívico-militar.

SEDENA 

Reporta Ejército saldo blanco en Acapulco tras las fiestas patrias

ACAPULCO, Gro., 16 de septiembre de 2024.- El comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez destacó que durante la noche del Grito de Independencia hubo saldo blanco en este puerto, donde ”no se registró ningún homicidio doloso ni accidentes”.
En declaraciones en el Asta Bandera, después del desfile por el 214 aniversario del Día de la Independencia, Ojeda Ramírez subrayó que “anoche fue un saldo blanco tanto en Acapulco como en toda la Costa Chica como en la Costa Grande”.
El jefe militar dijo que todos los días hay cinco mil efectivos de las fuerzas de seguridad en este puerto, “quienes todos los días ajustan las estrategias”.
Además de ellos, están otros batallones de militares y de la Guardia Nacional que están en las regiones Costa Chica y Costa Grande, con otras funciones y trabajos asignados.
Reconoció que toda esta cantidad de militares y policías son para garantizar una mayor seguridad a los ciudadanos y se sientan más protegidos.
“Nosotros vamos moviendo a los efectivos. Solamente permanecen estáticos los de la Costera Miguel Alemán porque es un punto de reunión de las familias, los turistas, comercios que son los que muestran la cara al mundo, (porque) todo lo que pasa en Acapulco tiene una repercusión nacional e internacional y vamos moviendo a los efectivos como vamos viendo cómo se va desempeñando el índice delictivo”, expresó.
Abundó que hasta el momento no se tiene un foco rojo en alguna zona o colonia, ya que dijo, los delitos que ocurren en algún lugar, no quiere decir que ahí se cometieron.


SSP-ACAPULCO 

Saldo blanco en fiestas patrias en Acapulco: SSP municipal

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, informó que los festejos por la celebración de la Independencia de México, concluyeron con un saldo blanco en la ciudad turística.
En entrevista con medios de comunicación este lunes, explicó que el reporte final de las autoridades de seguridad no registraron incidentes automovilísticos o delictivos en el puerto turístico.
“El reporte final saldo blanco, afortunadamente, las previsiones se realizaron, para garantizar una en perfecta armonía y en paz, dio resultados. Estamos muy contentos”, subrayó. 
Para este “Puente Patrio” se implementó un operativo especial, vial y seguridad en conjunto con los elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal y Municipal.
En la Verbena Popular realizada en el Zócalo de Acapulco, se aplicaron drones y detectores de metales colocados en las entradas principales de la plaza Juan N. Álvarez de la ciudad, donde se realizó la celebración del Grito de Independencia.
Así mismo, destacó el despliegue de mil 700 efectivos de los tres niveles de gobierno con el fin de llevarse un ambiente de paz y armonía, para que las y los asistentes tuvieran un buen festejo.

Saldo blanco en desfile de la Independencia en Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. La conmemoración del 114° desfile cívico-militar en honor a la Independencia de México transcurrió en un ambiente de tranquilidad y sin incidentes, logrando saldo blanco. Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, junto con escuelas y asociaciones civiles, participaron en esta celebración patriótica que se realizó con gran orden y solemnidad.
El desfile comenzó a las 8:00 de la mañana, con diversos contingentes marchando por las principales calles de Zihuatanejo. Algunos de los participantes portaban trajes alusivos a la Independencia de México, mientras que la ciudadanía observó el evento sin manifestaciones de inconformidad.
El contingente estuvo compuesto por una columna de destino integrada por 39 escoltas, 41 banderines, 14 bandas de guerra, y contingentes de distintos niveles educativos: 19 de escuelas primarias, 8 de secundarias, 8 de nivel medio superior y 2 de nivel superior.
También participaron 3 corporaciones militares, un contingente de la policía municipal, uno del grupo de bomberos y Protección Civil, y 1 contingente de la Columna Afroamericana.
La celebración contó con 41 unidades móviles y finalizó con la participación de la Asociación de Charros.
En total, 44 contingentes con 5,200 participantes desfilaron ante el pueblo de Zihuatanejo, rindiendo tributo a los héroes que nos dieron patria y libertad.

PIDEN CLAVE ESCOLAR  A PRIMARIA  DE NUEVA CREACION  EB CHILPANCINGO 

Piden otorgar clave escolar a primaria de nueva creación en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 16 de septiembre de 2024.- Unas 250 familias migrantes pidieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) otorgue clave escolar para una primaria de nueva creación en la parte norte de la capital.
Cerca de 40 menores de la escuela ubicada en la colonia Polanco dieron inicio a sus clases sólo con un maestro que atiende los seis grados escolares.
La presentación oficial de dicha primaria se llevó a cabo este lunes, con un desfile simbólico en el marco del 124 aniversario de la Independencia de México.
Al desfile acudieron 10 niños de los seis grados, quienes marcharon por calles enlodadas, en medio de charcos de agua originados por la lluvia, y de fondo, casas de madera con techos de cartón y una que otra obra de vivienda en proceso de construcción.
Los padres de familia, en su mayoría indígenas nahuas, me’phaa y na savis, junto con el maestro Jesús Gómez López quien funge como director y docente de los seis grados, pidieron que la SEG otorgue clave escolar de ese centro de trabajo bajo la modalidad del programa Binacional de Educación Migrante.
Dicha modalidad promovida el gobierno federal, corresponde a zonas de familias migrantes, las cuales, desean conservan su cultura, su lengua materna y su identidad en la capital.
El director y fundador de la escuela, Jesús Gómez así como el presidente de la colonia, Macario Mejía Miguel organizaron el desfile y la presentación de la escuela ante medios de comunicación, para llamar a autoridades de la SEG y del Ayuntamiento de la capital, a que se involucren en la gestión de creación de la escuela.
“La colonia se fundó hace 10 años por familias de distintos municipios del estado que migraron a la capital en busca de trabajo como albañiles, comerciantes y ayudantes en mercados”, expresó Mejía Miguel.
Sin embargo, añadió que pese a tener 10 años como avecinados en la capital, el Ayuntamiento aún los considera como colonia irregular y eso frena la creación de una escuela, debido a que la SEG exige el certificado de donación de terrero y, explicó, tampoco han logrado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les brinde el servicio de luz.
El director y fundador de la escuela, Jesús Gómez López informó que la SEG tiene conocimiento de la petición de los padres de familia de la colonia Polanco, debido a que el director de Educación Indígena de la SEG, Félix Vargas Guzmán y el ex titular de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán han acudido a esa colonia y, coinciden que la matricula con la cuenta la escuela esa escuela de nueva creación cumple con el requisito para validarla.

MUNICIPAL 

Alista Abelina reuniones con Sheinbaum y el próximo director de Conagua

ACAPULCO, Gro., 16 de septiembre de 2024- La Presidenta Municipal Abelina López Rodríguez informó que prepara reuniones con la próxima Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y quien será el titular de la Comisión del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para dar seguimiento a proyectos para mejorar el suministro del vital líquido en el puerto.
De acuerdo con un boletín, la presidenta refirió que: “Este 2025 nuestro tema tiene que ser infraestructura del agua y continuar con drenajes, hay que seguir enterrando mucho dinero. No se ve, sólo se siente, pero lo tenemos que hacer”.
En entrevista después de presidir el Desfile Cívico-Militar con motivo del 214 Aniversario  del Inicio de la Lucha por la Independencia de México, Abelina López Rodríguez agregó que su Gobierno etiquetará para este próximo ejercicio fiscal, aproximadamente 100 millones de pesos, para gestionar ante la Conagua uno de los tres pozos radiales que busca construir para dotar de agua a la ciudad.
La Presidenta añadió que el municipio también etiquetará recursos para un proyecto para suministrar del sistema Chapultepec, el agua a la zona Poniente del puerto, que se estima, cueste alrededor de 160 millones de pesos.
La Alcaldesa detalló que su propuesta son en total tres pozos radiales, que tendrían una inversión de aproximadamente 800 millones de pesos en mezcla de recursos y realiza las gestiones para en 2025 arrancar la construcción del primero.
Añadió que esto sería en respuesta al problema de turbiedad que se registra en el sistema de captación Papagayo II durante las lluvias, lo que no permite el suministro a las zonas que dependen de el.

Reactivan camioneteros tiradero clandestino en Llano Largo

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Familias del poblado de Llano Largo, viven en constante riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad, debido a la reactivación de un tiradero clandestino que se inició desde el pasado huracan Otis en octubre del 2023.
El tiradero de escombro, basura y restos de aparatos electrónicos, abarca más de dos kilómetros de una calle de terraseria que conduce a la una de las colonias populares del poblado de Llano Largo.
Los vecinos, aseguraron que desde el paso del huracan Otis, la calle fue utilizada como basurero por parte de conductores de camionetas particulares, así como de choferes de camiones de volteos que se utilizaron para limpiar la zona turística, así como algunas partes del centro y el área de costera Las Palmas en la zona Diamante.
Manifestaron que el arrojar los desechos y el escombro, esta ocasionando la obstrucción del paso de peatones y de carros particulares, al mismo tiempo se provocan olores fetidos y encharcamientos de agua en esta temporada de lluvias.
Arruro Flores Benitez, vecino del lugar, expresó que han solicitado la intervención de las autoridades para evitar que se siga arrojando desechos en el lugar.
"La situación, es muy complicada debido a que es mucha la basura y el escombro que se ha estado arrojando en la calle, y pese al riesgo de salud que esto representa, no se ha tomado interés por parte de las autoridades de gobierno", expresó.
Tan solo del 2020 al 2021, en la zona del poblado de Llano Largo, además de Cayaco, el fraccionamiento La Marquesa y Puerto Marqués, las autoridades de Ecología, procedieron a clausurar por lo menos un total de 23 terrenos a cielo abierto que estaban convertidos en tiraderos clandestinos.
Entre los predios clausurados por las autoridades del 202p al 2021 en dos de estos, fueron encontrados desechos infecciosos generados por hospitales, clínicas y laboratorios públicos y privados

Protestan vecinos en casa de la alcaldesa Abelina López por 5 meses sin agua

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Vecinos de diferentes colonias por segunda ocasión protestaron afuera de la casa de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ubicada en la colonia Palomares, en exigencia al agua potable en sus hogares.
Con pancartas en mano alrededor de 20 personas se colocaron primeramente en la entrada principal de la vivienda, y después bloquearon la calle Sutsemig, como medida de presión ya que aseguran que son más de 5 meses que no cuentan con el suministro del vital líquido.
Los inconformes mencionaron que durante este tiempo han tenido que comprar pipas de agua lo que les genera altos gastos económicos pues no les alcanza solo para 15 días aproximadamente.
El señor Güifredo Mejia Najera mencionó que son más de 3 colonias los vecinos inconformes que reclaman agua en las tuberías de sus hogares.
“El 20 de mayo fue la última vez que nos cayó agua, somos más de 3 colonias inconformes pero la más afectada es la Rufo Figueroa, Puesta del Sol, La Mira, tenemos problemas de agua, nos la ponen un día y solo llega a la parte baja y no alcanzan a llenar y solo dos horas la mandam”. 
Las pancartas que portaban se leía: “Disculpen las molestias tenemos 5 meses sin agua, Mtra Abelina tenemos 5 meses sin agua”, además de gritar cuando bloqueaban: “Sino hay solución habrá plantón, queremos agua”.
El bloqueo causó molestia por parte de los automovilistas quienes intentaban subir y bajar por dicha arteria vehicular, así como caos vehicular, no obstante, tuvieron que tomar otra calle frente a la colonia Mozimba que conecta a dicha colonia.
Al lugar llegó el director de la Capama Hugo Lozano, quien se comprometió a llevarles pipas de agua, mientras concluyen las reparaciones de tuberías qué hay en sus colonias, además de comprometerse que el día vienes tengan el suministro del vital líquido en las tuberías.
Cabe mencionar que los inconformes es la segunda ocasión que acuden a la casa de la presidenta de Acapulco para pedirle agua potable en sus hogares.

Acapulco: Así se vivió el desfile del 16 de septiembre

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Con mucha algarabía se desarrolló el desfile cívico-militar, Conmemorativo al “CCXIV” Aniversario del Inicio de la Lucha por la Independencia de México”, donde marcharon elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y estudiantes de los diversos niveles educativos, entre otras instituciones, en el puerto de Acapulco.
El acto se desarrolló a las 7 horas de este lunes 16 de septiembre, en el Asta Bandera, frente al Parque Papagayo. Inició con el izamiento de Bandera en el lugar, donde se le rindió los honores correspondientes.
El desfile arrancó con las demostraciones militares de los cientos de elementos del Ejército y GN, a través de sus vehículos, así como se presentó el Plan de DN III - 3, el cual es activado en caso de un desastre natural, para atender a la población en general.
Después, circularon a través de sus vehículos personales de la Coordinación General de Protección Civil, así como el equipo de Bomberos del Municipio, que atravesó sobre la avenida Costera Miguel Alemán con sus demostraciones.
El desfile estuvo encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el comandante de la 27 zona militar, el general de brigada, Andrés Ojeda Ramírez, entre otros invitados que estaban en el pódium.
Tras concluir las demostraciones militares y protección, iniciaron las marchas de las y los estudiantes de los diversos niveles educativos, quien dio la apertura fue El Colegio Militarizado Madrid, entre otras instituciones educativas.
La ruta del desfile comenzó en el Asta Bandera y culmina en el Centro Internacional Acapulco (CIA), donde las y los asistentes presenciaron las diversas acciones de las y los participantes.
El desfile concluyó a las 10 horas de la mañana con tranquilidad y sin incidentes sobre la avenida Costera Miguel Alemán.

Triángulo del Sol registra ocupación del 82.3% en último día de punte patrio

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Playas y avenidas principales del puerto de Acapulco lucieron repletas de turistas durante el último día del puente vacacional del 16 de septiembre.
Este lunes Acapulco alcanzó una ocupación hotelera del 85.8 por ciento, de sus más de 11 mil 128 habitaciones ocupadas, la zona Dorada fue la que más promedió con 93.8 por ciento, seguida de la Diamante con 81.5% y la náutica o tradicional con 70.2 puntos.
De acuerdo con el reporte de estadísticas que da a conocer la secretaría de turismo del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, el llamado Triángulo del Sol registró un 82.3% de habitaciones ocupadas. 
Con base a este reporte Ixtapa registra un puntaje de 81.4 de ocupación de cuartos de hotel, mientras que en Zihuatanejo se tiene un 63.2 %.
En la ciudad colonial de Taxco de Alarcón este día se tiene una ocupación hotelera del 82.4 por ciento. La ocupación en tiempos compartidos en Ixtapa-Zihuatenejo es de 78.6 y en Acapulco de 45.6 por ciento.
La preferencia de los bañistas que visitaron de diferentes partes de la República se hizo notar al disfrutar hasta el ultimo día de la franja de arena, platillos, bebidas y de las olas del mar.

Deja festejo de Grito de Independencia 30 toneladas de basura

ACAPULCO, GRO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. La celebración del Grito de Independencia la noche del domingo 15 de septiembre, dejó en el puerto de Acapulco poco más de 30 toneladas de desechos sólidos.
La coordinadora de los Servicios Públicos, Otilia Hinojosa Loza, indicó que la plazoleta Juan Álvarez en el zócalo de la ciudad donde se realizó la verbena popular, fue la zona donde se recolectó la mayor cantidad de basura.
La funcionaria señaló que en el zócalo, se recolectaron dos camiones tipo R de la dirección de Saneamiento Básico estas dos unidades equivalen a las 30 toneladas de desechos recolectados la noche del domingo y madrugada del lunes.
Por su parte la directora de Saneamiento Básico, Liria Hernández Meza, explicó que para el festejo del Grito de Independencia, se desplegó un operativo de limpieza especial ante la gran cantidad de personas que asistieron a los lugares donde se hicieron las festividades.
Señaló que el operativo de limpieza y recolección de basura, se amplió hasta la avenida costera Miguel Alemán debido al desfile cívico militar.

CNDH

CNDH no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial: “Es un triunfo del pueblo”

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que no interpondrá una acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial porque, dijo, es un triunfo del pueblo y una consecuencia de las elecciones del pasado 2 de junio.
La CNDH, a cargo de Rosario Piedra Ibarra, indicó que la reforma que fue publicada este 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación es un avance en materia de derechos humanos y agregó que la dependencia no defiende intereses políticos sino se debe a un mandato del pueblo. 
Recalcó la CNDH que no se identificaron vicios en el procedimiento legislativo y que la reforma modifica directamente la Constitución no puede ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad, porque no se trata de una norma inferior sujeta a comparación con la Constitución, sino de la voluntad soberana del pueblo reflejada en la modificación de las disposiciones que rigen al Poder Judicial, que harían absurdo, cederle a éste el rumbo de su transformación.

POLITICA  NACIONAL 

Reforma al Poder Judicial pone fin a privilegios, excesos y conflictos de interés: Morena

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. El vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, afirmó que la reforma al Poder Judicial pone fin a los privilegios, excesos y conflictos de interés de jueces, ministros y magistrados, dejando a la gente la elección de dichos funcionarios.
“Estamos muy contentos, muy contentas, porque por fin le quitamos el poder económico al Poder Judicial y le estamos regresando este poder al pueblo”, dijo.
El legislador sostuvo que la reforma es un triunfo de quienes votaron a favor de profundizar la transformación: “Estamos haciendo patria, así que es un día de fiesta, podemos festejar no solamente por los días patrios, sino esto que es la reforma Judicial”.
Ávila cuestionó además a la oposición por proclamarse como la “resistencia” ante la llamada cuarta transformación.
“Esta idea de que allá afuera hay una resistencia, como lo pusieron aquellos, es la resistencia a que les quiten los privilegios. Esa es la realidad, porque si le preguntan a la gente, a la que votó por nosotros, todos dicen qué bueno, la reforma judicial va”, dijo.
El diputado secundó a su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, al subrayar que no existe ningún recurso al que los opositores puedan recurrir para evitar que una justicia pronta y expedita.
En ese contexto, consideró que la suspensión a la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación ordenada por un juez fue un último intento desesperado de la oposición, que solo confirmó la necesidad de cambiar el Poder Judicial.
“Un juez piensa que tiene facultades para extralimitarse y echar para abajo algo que depende del Poder Legislativo”, acusó.
El legislador reiteró que, a través de estas modificaciones constitucionales, se terminan los privilegios, excesos y el conflicto de interés en el Poder Judicial.
“Se establece la austeridad republicana; el Consejo de la Judicatura, donde los propios jueces se juzgaban a ellos mismos, desaparece; y, el eje fundamental, tendremos, por fin, la voluntad del pueblo de México que se va a poder expresar en una boleta después de procesos que van a, verdaderamente, cambiar el sistema de justicia en nuestro país”, expuso.

Zedillo rompe su “autocensura” para arremeter contra la reforma judicial y la 4T

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. En un inusualmente duro y crítico discurso, el expresidente Ernesto Zedillo arremetió contra la reforma judicial recién promulgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y denunció que la llamada “Cuarta Transformación” busca transformar “nuestra democracia en tiranía”.
En el discurso inaugural de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA por sus siglas en inglés), Zedillo advirtió que rompería su regla de abstenerse de comentar públicamente los acontecimientos políticos mexicanos. 
“Pienso que suspender, de manera excepcional, mi regla de autocensura en este foro se justifica por una razón muy triste: Nuestro Congreso Federal acaba de aprobar –y ha sido ratificado por una mayoría de Legislaturas estatales–, un conjunto de reformas constitucionales que destruirán el Poder Judicial y, con ello, enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil Estado de derecho”, afirmó el exmandatario en el Centro Banamex, y añadió:
“Al argumentar a favor de esta atrocidad en curso, sus perpetradores han hecho referencia falsa y perversa a la motivación, el contenido y los resultados de la reforma que emprendí en 1994”.
Al iniciar su exposición este domingo en el Centro Citibanamex, Zedillo dijo estar consciente de que la reacción del presidente será, “como siempre ante quien disiente, critica o piensa distinto a él, la calumnia, el insulto y la amenaza”.
En defensa de sus reformas
Tras defender tanto la reforma judicial que emprendió en el arranque de su gobierno como la electoral que se llevó a cabo meses después, Zedillo condenó la sobrerrepresentación otorgada a Morena y sus aliados tras los recientes comicios federales.
“Mi primera decisión importante como presidente fue una iniciativa para reformar la Constitución de la República con el preciso fin de fortalecer la independencia y las capacidades del Poder Judicial mexicano”, defendió.
Recordó que una vez promulgada la reforma del Poder Judicial, convocó a todos los partidos políticos a iniciar negociaciones para una reforma electoral que hiciera de México una democracia plena y funcional.
“Pese a las dificultades, al cabo de 18 meses de arduos esfuerzos, el proceso llegó a una conclusión satisfactoria: todos los partidos acordaron una importante reforma constitucional que cambió radicalmente las instituciones, normas y procedimientos electorales”, aseguró.
En su exposición, Zedillo dijo confiar en que cualquier nueva reforma reforzaría nuestra democracia hasta convertirla en una democracia sólida e irreversible, y que, bajo cualquier circunstancia, se respetarían la legalidad, la competencia y la independencia tanto de las instituciones electorales como del Poder Judicial como piedras angulares del sistema.
“Lamentablemente, esta condición clave ha venido siendo transgredida amplia, sistemática y agresivamente por el partido hoy en el gobierno y su jefe, el presidente de México”, acusó.

Destrucción
La 4T no quiso demorar la destrucción de la independencia, los estándares profesionales y las capacidades del Poder Judicial Federal, expuso Zedillo en su exposición de una hora.
“Al igual que respecto a las instituciones electorales, el Ejecutivo ha sido implacable, no sólo cuestionando los fallos de jueces y ministros cuando no se han alineado con sus preferencias, sino también al insultar al Poder Judicial como institución y a los ministros en lo individual.
“Contrario a lo que establecen la Constitución y las leyes, el Ejecutivo ha maniobrado para llenar vacantes en la Suprema Corte con personas que difícilmente cumplen los requisitos indispensables de independencia, profesionalismo e incluso ética”, cuestionó el exmandatario.
“La frustración del presidente al no contar con una Corte sumisa ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal: la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, aseveró Zedillo.
La intención de la 4T, advirtió, es arrasar con el Poder Judicial como entidad independiente y profesional, y transformarlo en un servidor de quienes detentan y concentran el poder político.
Con la recién aprobada reforma, anticipó, habrá jueces y magistrados que obedezcan, no a la ley, sino al poder político dominante. “Este riesgo se verá agrandado porque el nuevo régimen dispondrá también de los medios para castigar a los ‘desobedientes’”, alertó.
“La aprobación de esta reforma judicial del partido en el gobierno es una felonía histórica”, condenó el exmandatario tras calificar de “obscena” la forma como obtuvo la 4T la mayoría calificada.
Y tras recordar que su discurso fue pronunciado en plena conmemoración del aniversario de la independencia, planteó que la realización del sueño de Hidalgo y Morelos fue frustrada por déspotas y caciques criminales que no querían a México, sino que solo querían el poder y a sí mismos.
“Los antipatrias de entonces, con su maldad, transformaron nuestra espléndida y prometedora Independencia, en miseria para el pueblo, y en pérdida de soberanía y de gran parte de nuestro territorio para la nación”.
En alusión a las “transformaciones” históricas a las que alude el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zedillo mencionó que también hubo antipatrias en las épocas de Juárez y Madero que trajeron consigo dictaduras.
Los nuevos antipatrias, continuó, quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía.
“Ahora ya sabemos por qué se postulan como la cuarta transformación. En realidad, no hablan de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Se refieren a las felonías que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de nuestra historia en tragedia para la Nación. Esto es justo lo que busca la cuarta transformación: transformar nuestra democracia en tiranía”, concluyó.


Norma Piña recibe reconocimiento de la International Bar por la “defensa del Estado de Derecho”

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió este domingo el reconocimiento al Alto Tribunal por parte de la International Bar Association.
El reconocimiento fue entregado el mismo día que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial el decreto de la reforma al Poder Judicial. 
En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que el máximo tribunal fue reconocido por su “impresionante, valiente y generosa actividad en la defensa del Estado de derecho”.
Piña, quien recibió el reconocimiento de manos de Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la International Bar Association, expresó su reconocimiento a todas y todos los integrantes de la Asociación por su labor persistente en la protección del Estado de derecho; en el apoyo a la independencia de los poderes judiciales y el derecho de las abogadas y los abogados a ejercer su profesión sin interferencias.
“Muchas gracias por el reconocimiento que, desde mi opinión, debe ser para todas las personas servidoras públicas integrantes del Poder Judicial de la Federación que en estos momentos cruciales que habrán de delinear el futuro de México, han actuado con la mayor entereza”, dijo la ministra presidenta.
“La sociedad mexicana ha dado cuenta de cómo el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias, resoluciones que, reconocidamente, han protegido los derechos y las libertades”, enfatizó.
Piña reiteró que la independencia judicial, como patrimonio de la humanidad, está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas.
En el acto en el Centro Citibanamex, la ministra presidenta estuvo acompañada de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y de los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Morena enterrará la democracia mexicana con la reforma al PJF, advierte el expresidente Zedillo

CD. DE MEXXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León señaló que el Congreso de la Unión y los congresos de los estados aprobaron un conjunto de reformas constitucionales que destruirán el Poder Judicial de la Federación y con ello enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil estado de derecho.
Al participar en la conferencia anual de la Barra Internacional de Abogados, donde estuvieron presentes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Margarita Ríos, Norma Piña, Jorge Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayan, el exmandatario mexicano afirmó que lo que busca la Cuarta Transformación es arrasar con el poder Judicial.
Dijo que al argumentar Morena a favor de esta atrocidad en curso, la reforma al Poder Judicial, sus perpetradores han hecho referencia falsa y perversa a la motivación y contenido de la reforma de 1994, que llevó a cabo en su gobierno. 
Ernesto Zedillo defendió su reforma y argumentó que le dio independencia al Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura Federal, así como al INE lo que hoy viene a ser destruido por la Cuarta Transformación.
Zedillo Ponce de León recordó también que el Instituto Nacional Electoral sufrió una reducción arbitraria y significativa de los recursos presupuestarios necesarios para su adecuado funcionamiento, otro agravio a esta autoridad ha sido la abierta y desafiante y desprecio por las reglas establecidas en la ley, sobre lo que el gobierno no debe hacer antes y durante las campañas electorales infracciones cometidas principalmente por el presidente de la República y personas de alto nivel de su gobierno y su partido.
Asimismo manifestó que el Ejecutivo ha sido implacable no sólo cuestionando los fallos de jueces y ministros cuándo no se han alineado con sus preferencias.
Contrario lo que establece la Constitución y las leyes, el Ejecutivo ha maniobrado para llenar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con personas que difícilmente cumplen con los requisitos indispensables de independencia, profesionalismo e incluso ética.
A pesar de estas agresiones, la Corte había logrado mantener una mayoría para actuar con independencia, simplemente aplicando la Constitución para impedir el atropello de otros poderes del Estado.
Dijo que la frustración del presidente, al no contar con una Corte sumisa, se ha transformado hasta llegar a una venganza brutal.
Refirió que juristas y expertos han propuesto cambios constitucionales necesarios para garantizar el derecho fundamental del acceso a la justicia, pero ninguno de estos elementos fueron considerados en la iniciativa del presidente.

“Reforma a la Guardia Nacional estará lista este mes”, garantiza Fernández Noroña

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que Morena, PT y PVEM tienen los votos necesarios para aprobar otras reformas constitucionales como la del traslado administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Señaló que si ya se aprobó la reforma más difícil, refiriéndose a la del Poder Judicial de la Federación, no hay más obstáculos para validar otras reformas.
“Si tuvimos la mayoría calificada para la reforma más difícil, no veo por qué no contemos con la mayoría calificada para las siguientes reformas”, dijo en entrevista con El Sol de México. 
“Ya la tenemos (la mayoría calificada), tenemos 86 (votos), si fueran los 128 senadores, pero no creo que se vuelva a dar el caso de que los 128 senadores asistan, francamente no es común que eso suceda”, agregó.
“Con un solo senador que se ausente, la mayoría calificada es con 85”.
El 11 de septiembre, el pleno del Senado aprobó la reforma al Poder Judicial con 86 votos a favor y 41 en contra. El bloque oficial conformado por Morena, PT y Verde contaba con 85 votos, pero al final el panista veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez dio su apoyo a la iniciativa, además de que el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, estuvo ausente en la sesión.
Tras ese episodio, Fernández Noroña dijo que la oposición no cuenta con los votos suficientes para evitar la reforma de la Guardia Nacional, ni para presentar una controversia. “Además, sería ridículo presentar una controversia constitucional contra una reforma constitucional”.
Al comparar la reforma de la Guardia Nacional con la del Poder Judicial, Fernández Noroña ironizó que gracias a la oposición se apresuraron los tiempos legislativos, por lo que adelantó que la aprobación de las siguientes reformas será fluida.
La reforma de la Guardia Nacional podrá quedar lista en este mes de septiembre porque, aseguró, “ya está todo debatido, no hay nada más que añadir”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló Fernández Noroña, ha planteado que es un despropósito crear “otra dependencia y que tengas que crear una institución de seguridad social sólo para la Guardia Nacional cuando ya está la institución de las Fuerzas Armadas de seguridad social”.
“Todos los derechos, hay que reconocer que buena parte de los integrantes de la Guardia Nacional provienen de las Fuerzas Armadas y que si desapareciera el vínculo administrativo, perderían todos los derechos que han adquirido", añadió el senador petista.
“El compañero Presidente ha dado un argumento político, él tiene la certidumbre de que la dependencia de la Guardia Nacional bajo mandos militares garantiza la disciplina y dificulta que se corrompa ese cuerpo policiaco”.
Descalificó además la postura en contra de los partidos opositores. “Es pura hipocresía de la oposición. Ellos militarizaron el país y nosotros estamos tratando de sacarnos de ahí”.
Reiteró que los números favorables con los que cuentan Morena, PT y PVEM para aprobar las reformas se debe al resultado en las urnas, el pasado 2 de junio. “Somos la coalición que el pueblo respalda y que nos refrendó confianza para que continuemos en el gobierno”.
Al preguntarle al senador si la aprobación de la reforma de la Guardia Nacional heredaría a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, un cuerpo de seguridad sólido en el país, precisó que más que para ella, la institución de seguridad sirve a todos. “La reforma se va a aprobar en septiembre. Es para el país, no para la presidenta electa”.
“La reforma que ayuda mucho a la presidenta electa es la del Poder Judicial, porque si le hubiese tocado a ella hubiera tocado un gran desgaste y todo ese desgaste lo va a asumir el compañero Presidente”, expuso.
“Ella ya podrá con mucha tranquilidad conducir todo el proceso venidero”, dijo refiriéndose a la elección de ministros, jueces y magistrados que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.
El senador presidente agregó que otras reformas como la de pueblos originarios y afromexicanos se podrían aprobar por unanimidad debido a que no hay quienes se opongan a darles autonomía, consideró.
Por su parte, el senador morenista Ignacio Mier previó que ambas reformas se discutan en comisiones de la Cámara alta el lunes 23 de septiembre.
“Tengo conocimiento que el día miércoles (18) la Cámara de Diputados va a discutir el dictamen que está en Mesa Directiva con relación a reformas al segundo constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos. Nosotros esperamos que por la tarde nos la esté remitiendo la Mesa Directiva y la Mesa Directiva la turne a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
“El día jueves 19, esperemos que llegue también de Cámara de Diputados la de Guardia Nacional. Si es así, ya lo platicamos con el grupo y los presidentes de las comisiones, que el día lunes 23 se esté discutiendo en comisiones, por la mañana la de asuntos indígenas y por la tarde la de Guardia Nacional”, dijo a este diario.

ONG de EU acusa a México de abandonar combate al narco

CD. DE MEXICO, 16 DE SEPT. DEL 2024-. Bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México abandonó, en gran medida, el combate a los cárteles de la droga mexicanos”, señala un informe publicado por la Fundación Heritage, organización considerada como uno de los pilares más conservadores del Partido Republicano.
El documento firmado por Andrés Martínez-Fernández y Andrew Harding, titulado Responsabilizando a China y México por la crisis de fentanilo en Estados Unidos, subraya que el desafío de la narco-corrupción en nuestro país creció exponencialmente en los últimos seis años, haciendo que el gobierno mexicano, en la práctica, ya no sea un socio de buena fe ni confiable para Estados Unidos en el combate al tráfico de fentanilo, droga sintética que está provocando la muerte de unos 200 estadounidenses al día por sobredosis.
“La estrategia de abrazos, no balazos del presidente López Obrador ha limitado las operaciones contra los cárteles de la droga y ha socavado gravemente la capacidad de las fuerzas del orden de Estados Unidos para operar en México”, dice el documento enviado por los republicanos al Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta para su análisis. 
La fundación, la cual posee una influencia significativa en la política interna de Estados Unidos, hace hincapié en que la administración demócrata de Joe Biden debe reforzar los esfuerzos políticos y económicos para responsabilizar a China por la producción del opioide sintético y a México como el principal impulsor de la crisis que atraviesa Estados Unidos por el consumo de esta droga.
“Una estrategia efectiva para combatir la industria internacional del tráfico de fentanilo debe comenzar con el reconocimiento de que Estados Unidos carece de socios de buena fe tanto en el gobierno chino como en el mexicano”, destaca.
Incluso, plantea que la Casa Blanca debe tomar medidas agresivas y proactivas contra nuestro país para proteger sus sistemas financiero y de comercio, reforzando la inteligencia y las fuerzas del orden para atacar las redes ilícitas que trafican fentanilo desde México.
“Bajo la administración de Biden, Washington se ha hecho de la vista gorda ante la complicidad del Partido Comunista de China y los funcionarios corruptos del gobierno mexicano, aceptando compromisos vacíos en lugar de tomar las medidas necesarias para enfrentar la crisis del fentanilo”, sentencia la fundación.
Las diferencias en cómo Estados Unidos y México abordan el problema del fentanilo han quedado expuestas en los últimos dos años, dice David Saucedo, experto en seguridad y narcotráfico.
En entrevista con El Sol de México, explica que mientras la administración de Biden ha empuñado sus armas contra organizaciones como Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que considera los responsables del paso de fentanilo hacia el vecino del norte, el presidente López Obrador ha minimizado la gravedad del problema, así como el papel de México en la crisis. “Su postura ha provocado indignación entre varios políticos estadounidenses y ha llevado a algunos a proponer otorgar a las fuerzas armadas de Estados Unidos la autoridad para combatir a los traficantes de fentanilo en México”, afirmó Saucedo.
Los desacuerdos entre ambos países, según el especialista, se centran en dos cuestiones: el papel de México en el tráfico de drogas que están matando a un número récord de estadounidenses y el papel de Estados Unidos en la venta de armas que son contrabandeadas a manos de criminales responsables de una gran parte de los homicidios en México.
Aunque Estados Unidos ha sido, hasta ahora, el escenario de la mayor parte de la crisis por consumo de esta droga, los datos disponibles sugieren que el consumo de fentanilo también está aumentando en México.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en la última década, la demanda de tratamientos en el país por consumo de fentanilo aumentó ocho mil 500 por ciento al pasar de cinco casos en 2013, a 430 el año pasado.
Según los datos, de junio de 2023 a enero pasado, se atendieron 22 urgencias por intoxicación por fentanilo en el país, de las cuales siete se registraron en Baja California, una en la CdMx, una en Morelos, otra en Jalisco, otra en Oaxaca, dos en Quintana Roo, seis en Sinaloa, dos en Sonora y una en Tamaulipas.
En sus conclusiones, la Fundación Heritage advierte que la amenaza del fentanilo es el mayor desafío que ha enfrentado Estados Unidos en su histórica lucha contra los narcóticos ilegales debido a su significativo número de muertes en el país y a su origen directo en el Partido Comunista Chino. “Los adversarios de Estados Unidos están estableciendo una nueva vía de guerra asimétrica contra el pueblo estadounidense a través de la cual pueden lanzar acciones desestabilizadoras contra el país”, expresa el reporte.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024