PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
17 DE SEPT. DEL 2024
SIMULACRO SISMICO EN ACAPULCO
Sonarán 76 alertas sísmicas en Acapulco por Simulacro Nacional
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez fomenta la cultura de la autoprotección, por lo que llama a la población a participar en el Simulacro Nacional 2024, que se llevará a cabo este 19 de septiembre.
Refiere un boletín que la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, detalla que se llevará a cabo este simulacro bajo la hipótesis de un sismo originado en Acapulco con una intensidad de 7.5 grados en la escala de Richter.
Como parte de este ejercicio se activarán 76 alertas masivas que pertenecen al Sistema de Alertas Sísmicas que se ubican en inmuebles públicos, hospitales y edificios de gobierno, asimismo, alertas portátiles, por lo que las y los ciudadanos podrán recibir en aplicaciones móviles alertas que incluyen la palabra “simulacro”.
Las y los interesados en registrar su participación en esta actividad pueden hacerlo a través de la página https://simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacional2024/ para obtener su constancia.
El Gobierno Municipal exhorta a la ciudadanía a no alarmarse en caso de escuchar la alarma sísmica. En los inmuebles participantes se harán procesos de desalojo y concentración en puntos de reunión, además por esta actividad habrá movimiento de vehículos de emergencia.
Para mayor información, las y los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 74 44 83 83 28 de Protección Civil.
CLIMA PARA ACAPULCO
Temperatura llegará a los 31 grados en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 17 de septiembre de 2024- El Gobierno que preside Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil llama a la población a tomar precauciones ante el temporal de lluvias que se espera para Acapulco.
De acuerdo con un boletín, la dependencia municipal indica que para el puerto de Acapulco se espera cielo nublado a medio nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias de un 40 por ciento, temperaturas que oscilarán entre los 26 y 31 grados centígrados y una velocidad de viento de hasta 16 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que canales de baja presión que se ubicarán en el interior de la República Mexicana, y el ingreso de aire cálido y húmedo del océano Pacífico y golfo de México, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generarán lluvias puntuales intensas en Guerrero.
Ante el mencionado pronóstico, el Gobierno de Abelina López Rodríguez hace el llamado a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de los avisos y recomendaciones de Protección Civil y ubicar su refugio temporal más cercano.
POLICIACO
Hieren a balazos a taxista en la colonia Benito Juárez
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. El chofer de un taxi colectivo fue herido a balazos, en la colonia Benito Juárez, ubicada en la zona suburbana de Acapulco.
El hecho violento fue reportado a las autoridades minutos después de las 3:00 de la tarde de este martes, en la carretera federal México-Acapulco, señala el reporte ministerial.
De acuerdo a las primeras indagatorias sujetos armados atacaron al taxistas cuando iba en circulación en dirección Cima -Cruces.
Se informó que el taxista llevaba pasajeros, sin embargo, éstos resultaron ilesos, solo sufrieron crisis nerviosa y se fueron del lugar por sus propios medios.
Ante la demora de los servicios médicos el chofer del transporte público caminó por la banqueta sangrando del brazo y pierna para trasladarse a un hospital para su atención médica.
Al lugar arribaron elementos de la policía estatal quienes acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las investigaciones correspondientes.
Por dicho hecho violento el lugar se vio afectado a la circulación vehicular ya que la unidad motriz quedó en el carril de alta velocidad.
Atacan a balazos a dos mujeres en la colonia Progreso; una murió
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Dos mujeres fueron atacadas a balazos cuando viajaban a bordo de una motoneta, una de ellas murió en el lugar y la otra quedó herida, en la colonia Progreso en Acapulco.
El hecho violento se reportó a las autoridades cerca de las 11:00 de la noche en la calle Artículo 27 esquina con la calle Sonora, señala el informe ministerial.
Las primeras pesquisas señalan que las dos víctimas circulaban en una moto, cuando fueron atacadas a balazos, una de ellas murió en el lugar, mientras que la otra quedó herida y fue auxiliada por paramédicos de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA), y trasladada a un hospital para su atención médica.
Se informó que fueron identificadas como Lucero "N" de 21 años, quien falleció, y Lucía "N" de 46 años quedó herida; ambas hermanas y comerciantes del mercado Central.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la escena del crimen, para que peritos de la Fiscalía del Estado realizara las investigaciones correspondientes, quienes localizaron seis casquillos percutidos.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia de ley.
Hombres armados asaltan Oxxo ubicado frente a CAPAMA
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Un hombre vestido de ropa deportiva color negra asaltó a mano armado el Oxxo ubicado avenida Adolfo López Mateos y calle Teniente José Azueta, en la colonia Centro de Acapulco.
El atraco se reportó a las autoridades alrededor de las 9:00 de la mañana de este martes frente a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama).
De acuerdo a las primeras indagatorias los amantes de lo ajeno luego de amagar a un empleado y pedir el dinero de la caja emprendieron su huida en un taxi azul con blanco con número económico 4457.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes implementaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los asaltantes.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco abrieron una carpeta de investigación para dar con el paradero de los amantes de lo ajeno.
Hasta el momento se desconoce la cantidad de lo robado y si únicamente fue efectivo.
NORMALISTAS DE AYOZINAPA VUELVEN A BLOQUEAR LA AUTOPISTA DEL SOL
Se apoderan normalistas de 7 autobuses tras bloqueo en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 17 de septiembre de 2024.- Normalistas de Ayotzinapa retiraron el bloqueo que mantenían sobre la Autopista del Sol en la capital del estado y se apoderaron de siete autobuses.
Como informó Quadratín Guerrero, cerca de 200 estudiantes se colocaron sobre la vía federal aproximadamente a las 11:20 horas.
En la Autopista llevaron a cabo un mitin, como parte de su jornada de protestas por el décimo aniversario la desaparición de sus 43 compañeros el 26 y 27 de septiembre en Iguala.
Durante esta actividad, los jóvenes se apoderaron de siete autobuses de las empresas Estrella Blanca y Estrella de Oro, los cuales trasladaron a la normal de Ayotzinapa.
Normalistas vuelven a bloquear la Autopista del Sol en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024Alrededor de unos 200 normalistas bloquean la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo.
Los jóvenes salieron desde las instalaciones de la normal de Ayotzinapa y comenzaron el bloqueo minutos antes de las 11:20 horas.
Los manifestantes realizan un mitin, y además, tienen la intención de apoderarse de autobuses para futuras actividades.
Uno de los jóvenes que tomó la palabra, crítico que en la actual gobierno, una figura como Omar García Harfuch, vaya a ocupar un puesto clave en la administración, aún cuando estuvo detrás de la verdad histórica
Previo a esta protesta, personal fue evacuado de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante la supuesta irrupción de los jóvenes.
Hasta el momento, los jóvenes bloquean sólo un carril por cada uno de los sentidos de la circulación, en lo que realizan este mitin.
Las actividades tienen que ver con un cronograma que han fijado los normalistas, a pocos días de qué se conmemore el décimo aniversario de la desaparición de los jóvenes.
POR INSEGURIDAD CIERRA AURRERA EN TIXTLA
Cierra Aurrera de Tixtla ante supuestos problemas operativos
TIXTLA, GRO, , 17 DE SEPT. DEL 2024La sucursal en Tixtla de la cadena departamental Aurrera anunció el cierre temporal de sus actividades, ello a unos días de que se cumplan 10 años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa que se encuentra muy cerca de la tienda.
Este lunes en la tienda se colocaron hojas de papel en diversas partes en las que se lee “estimados clientes les informamos que por temas operativos suspenderemos nuestro servicio a partir del día de mañana y hasta nuevo aviso, anticipen sus compras, por su atención y comprensión muchas gracias”.
El anuncio del cierre generó que decenas de personas acudieran a realizar compras de pánico y prácticamente se vaciaran los anaqueles, además de que de por sí desde hace años que esta sucursal mantiene un bajo nivel de abasto debido al riesgo que siempre han tenido por tener de vecinos a los estudiantes de Ayotzinapa.
Se resalta que en las ultimas semanas los normalistas iniciaron una campaña para captar víveres y fueron secuestrados tráileres de productos, especialmente los que pertenecen a empresas trasnacionales como Walmart que es la propietaria de las tiendas Aurrerá.
El anuncio de la tienda deja entrever que después del 27 de septiembre que se cumple el décimo aniversario de los 43 regresarían a la actividad normal, pero eso lo determinará el actuar de los estudiantes.
OFRESEN 10 MD P POR INFORMACION DE LOS 43 DESAPARECIDOS DE AYOZINAPA
Ofrecen 10 mdp por información de los 43 de Ayotzinapa
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. En el marco de los acuerdos que establecieron padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este fin de semana se empezó la colocación de espectaculares en los que se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos para la persona que pueda aportar algún indicio que permita localizar a los 43 estudiantes.
Al sur de Chilpancingo se instaló un espectacular en el que se plasman los 43 rostros de los desaparecidos y la petición a la población en general que pudiera tener alguna información sobre el paradero de los jóvenes que lo aporte y recibirá el dinero.
Los anuncios fueron colocados sobre la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, y frente a las instalaciones de Ciudad Judicial, sobre el bulevar René Juárez Cisneros de Chilpancingo y se pondrán también en otra partes del estado.
“Pedimos tu colaboración en la búsqueda de nuestros hijos, si cuentas con alguna información relevante por favor llama al 7571192006, tu reporte será anónimo y ayudará a brindar alivio a 43 familias que sufren en las incertidumbre. Tu ayuda es fundamental para hacernos escuchar".
De acuerdo con lo que dieron a conocer los padres de los 43 tras reunirse con la gobernadora, además de la recompensa, se tiene prevista una campaña en medios de comunicación en la que se pedirá a la ciudadanía que sepa el paradero de los 43 a que se acerque a las autoridades.
El abogado Vidulfo Rosales Sierra explicó que la campaña busca romper "los pactos de silencio" que se tienen entre los entes de gobierno y los grupos delincuenciales, con el Ejercito y otros sectores que participaron en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.
MARCHAN NIÑAS Y MUJERES INDIGENAS EN AYUTLA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
Marchan niñas y mujeres indígenas en Ayutla contra violencia de género
AYUTLA DE LOS LIBRES , Gro., 17 de septiembre de 2024.- Cerca de 20 niñas y mujeres indígenas me’phaa y tu’un savi marcharon en Ayutla para conmemorar el tercer aniversario del centro comunitario Gúwa Kúma, -La casa de los saberes-.
En este tercer año, las coordinadoras del proyecto denunciaron que a tres años de la creación de ese lugar la violencia de género sigue muy fuerte en la región Costa Chica.
La marcha fue encabezada por la activista indígena, Inés Fernández Ortega, quien en 2002 fue víctima de tortura sexual perpetrada por militares.
En un comunicado que firmó el comité de Gúwa Kúma, -La casa de los saberes- se indicó que el objetivo de la marcha es para alzar la voz contra la violencia de género, para decir basta y para exigir una vida libre sin violencia.
Gúwa Kúma, -La casa de los saberes- es un proyecto para prevenir y combatir la violencia de género en la región.
Fue creado después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica contra las violaciones a los derechos humanos que sufrió Inés y su familia.
Entre las medidas de reparación de daño, se ordenó la creación de “un centro comunitario de atención a la mujer, en el que se desarrollen actividades educativas en derechos humanos y derechos de la mujer”.
SENADORA BEATRIZ MOJICA DIJO QUE LA MAYORIA DECIDE
Mayorías deciden: Beatriz tras críticas de Zedillo a reforma judicial
ACAPULCO, Gro., 17 de septiembre de 2024.- La senadora de Morena por Guerrero, Beatriz Mojica Morga dijo que son respetables las opiniones del expresidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, quien advirtió que la reforma constitucional al Poder Judicial destruirá la democracia del país.
“Aquí, como en cualquier democracia, las mayorías son las que deciden y fue un mandato de la mayoría del pueblo de México que a la vez nos dio un mandato en las reformas en las que habremos de seguir avanzando”, expuso en conferencia de prensa en un restaurante de la zona Dorada del puerto.
“Es nuestro derecho como mayoría, así lo mandató el pueblo de México y uno de los temas que nadie ha podido debatir en contra es que se requería urgentemente una reforma al Poder Judicial”, argumentó cuando se le preguntó su opinión respecto al mensaje que emitió ante la Barra Internacional de Abogados.
“Muy respetables las opiniones de todo mundo, pero el mandato del pueblo de México fue que hubiera una reforma al Poder Judicial de la Federación, a nadie se le engañó”, indicó.
Mojica Morga aseguró que la reforma está hecha, todos votaron en plena libertad y ella como senadora por Guerrero tuvo un mandato específico del pueblo, porque basó su campaña aduciendo a esa reforma.
Adelantó asimismo que comenzarán los procesos de discusión para diseñar las reformas secundarias a la reforma al Poder Judicial y que será aprobada la iniciativa relacionada con pueblos indígenas y afromexicanos este martes o miércoles en la Cámara de Diputados y la próxima por la de senadores.
En relación a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes comenzaron la cuarta semana de paro de labores en rechazo a la reforma constitucional, afirmó que la reforma no afectará sus derechos, sino que fortalecerá la carrera judicial.
“Los trabajadores están en su derecho, aunque hay que decirlo claramente, no hay razón de ser de un plantón, porque es en lo que tenemos que avanzar, porque la reforma ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, las reformas constitucionales no son motivo de inconstitucionalidad”, argumentó Mojica Morga.
La también consejera nacional de Morena expresó su respaldo a la actual secretaria de Gobernación del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján para que dirija el rumbo de ese partido.
Así también manifestó su apoyo al hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, a quien se refirió como Andy, para que sea integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en la elección del próximo 22 de este mes en Ciudad de México.
Destacó que en la ruta que planteó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo sobre una separación entre el gobierno y el partido, se busca fortalecer la institucionalidad para que continúe el camino del segundo piso de la transformación.
“Luisa María Alcalde es una mujer que conozco de hace muchos años, es una mujer de confianza, de palabra, yo sé que va a hacer un gran papel al frente de Morena”, comentó luego de que aseguró que es la única candidata inscrita de acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión Electoral del partido.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Toma protesta la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 17 de septiembre de 2024.- Diputados que integran la Junta de Coordinación Política del Congreso, tomaron protesta este martes durante la sesión.
Esta junta será presidida por Jesús Eugenio Uriostegui García, quien además es líder de la bancada de Morena, la primera fuerza en el Congreso.
Aún cuando el Partido Revolucionar Institucional (PRI), junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tienen el mismo número de diputados, seis, será el tricolor quien ocupará la secretaría, con Alejandro Bravo Abarca.
Mientras que los diputados vocales de la junta, serán Alejandro Carabias Icaza, del Partido Verde PVEM; Robell Uriostegui Patiño del PRD; y Leticia Mosso Hernández del PT.
También integrarán esta junta Erika Lorena Lührs Cortés de Movimiento Ciudadano y María Irene Montiel Servín del Partido Acción Nacional (PAN).
Tras tomar protesta como integrantes de la Jucopo, se iniciarán las negociaciones para la conformación de 34 comisiones legislativas y otros cargos de dirección.
Congreso no presentará denuncia contra normalistas
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. El recién designado presidente de la Junta De coordinación Política del Congreso del estado Jesús Urióstegui García informó que los daños que estudiantes de la normal de Ayotzinapa causaron en la irrupción violenta que tuvieron la semana pasada no serán denunciados ni se procederá de ninguna forma legal.
El diputado indicó que su posición como legislador es de estricto respeto a la libertad de expresión que es lo que ejercen los jóvenes que buscan a sus compañeros.
Señaló que esta misma postura será con todas las manifestaciones que lleguen hasta el Congreso donde se respetará en todo lo que vale el derecho a manifestarse.
Los estudiantes acudieron al Congreso del Estado el pasado 13 de septiembre, usaron una camioneta como ariete y con ella derribaron la puerta del estacionamiento, después ingresaron y lanzaron al menos 20 artefactos explosivos y prendieron fuego a tres vehículos.
Aunque se trata de un bien público que en este momento está bajo su resguardo, indicó que no van a proceder a presentar ninguna denuncia contra los responsables de la agresión.
Los normalistas usaron una camioneta presumiblemente gubernamental para golpear la reja principal del Congreso y derribarla para luego acceder y destruir todo lo que había a su paso. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco
Además indicó estar dispuesto a dialogar con los manifestantes en el momento que ellos lo decidan, las puertas del congreso, indicó, estarán siempre abiertas para cualquier grupo social que considere que en este poder legislativo puede encontrar la solución a sus demandas, “Nosotros, nuestra parte siempre estaremos a favor de no a la represión de las manifestaciones”.
En cuanto a la falta de respuesta a la exigencia de verdad y justicia el funcionario señaló “vuelvo a reiterar mi respeto absoluto al tema de las manifestaciones en todos los sectores, la verdad es que siempre estaremos con toda la apertura al diálogo porque consideramos que eso es lo que ha cambiado, nosotros venimos a hacer respetuosos absolutos de todas las manifestaciones, de todas y de todos”.
Comunidades de Chilpancingo entregan solicitud al Congreso para crear nuevo municipio
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Integrantes del Frente Unido de Comisarios de la Sierra y del Valle de Chilpancingo se movilizaron en Chilpancingo para exigir obras a las autoridades de gobierno, y también acudieron al Congreso del Estado para iniciar el trámite para la creación de un nuevo municipio.
Se trató de pobladores y comisarios quienes primero, se trasladaron al Congreso del Estado, donde presentaron la solicitud para que 18 comunidades que actualmente forman parte de Chilpancingo, se agrupen y formen el municipio de General Julian Blanco Jiménez, cuya cabecera sería el poblado El Ocotito.
Los pobladores se trasladaban en vehículos particulares, así como en combis del transporte público de la ruta Chilpancingo-Petaquillas.
Tras visitar el congreso, el contingente se trasladó al recinto oficial del poder ejecutivo de Guerrero, donde pidieron a las autoridades que intervenga y se destinen obras para sus comunidades.
Seguido, este mismo grupo se movilizó hacia el palacio municipal de Chilpancingo, donde convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer sus demandas y avances que habían tenido durante esta jornada de trámites.
En uno de los accesos del inmueble, el Comisario de la localidad de el Ocotito, José David Reyna Reyna, dio a conocer que estas localidades han estado abandonadas por el municipio, quien es la primera autoridad que debe velar por el desarrollo de las mismas.
Estado
Dijo que la principal demanda es el mejoramiento de carreteras, y que se atiendan los caminos que permanecen cortados debido a las lluvias que se han presentado en las últimas semanas, además de qué se repare la carretera México-Acapulco, la cual pone en riesgo a la población.
También exigieron que se haga efectiva la hora de ampliación de un tramo carretero hacia otras comunidades, como Zoyatepec y Espinatoyac, además de qué se equipen con doctores y medicamentos, algunas casas de Salud.
En esta protesta participaron representantes de comunidades como Carrizal del Tinzón, Agua Hernández, Rincón de Alcaparroza, Cuacoyulillo, Tlahuizapa, Azinyahualzo, Rincón de la Vía, Buenavista de la Salud, Dos caminos y Carrizal de la Vía.
SRIA. DE TURISMO GRO.
Puente patrio deja 541 mdp en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Una derrama económica de 541 millones de pesos dejó la visita de 74 mil 801 visitantes en los destinos que conforman el Triángulo del Sol en Guerrero, que generaron una ocupación hotelera general del 82.3 por ciento.
El secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, reveló que Acapulco por primera vez después de Otis superó al binomio Ixtapa – Zihuatanejo registrando en su mejor día 86.3 por ciento, de habitaciones ocupadas, colocándolo como el preferido para los visitantes.
Consideró que este fin de semana largo fue de los mejores que el puerto ha tenido en este 2024, y se debe a que los visitantes confían en Acapulco viéndolo como el mejor destino para disfrutar de las fiestas patrias.
"Ha sido el mejor fin de semana del año para nuestro querido Acapulco, en el que registramos en su mejor día, una ocupación hotelera del 86.3%, con 236 hoteles abiertos y operando y 11 mil 552 habitaciones disponibles", detalló el funcionario de estado.
La ciudad platera de Taxco de Alarcón también superó la barrera del 70 puntos y repunta un 82.4 por ciento de índice de hospedería, lo cuan refiere que el pueblo mágico fue de las más visitadas para celebrar el Grito de Independencia.
El binomio Ixtapa – Zihuatanejo obtuvo un 81.4 por ciento, teniendo estadísticas que reflejan la preferencia entre turistas nacionales e internacionales.
Simón Quiñones, destacó que estos resultados fueron posibles por el trabajo, pasión y compromiso de todos los profesionales de la gran familia turística de Guerrero del Hogar del Sol.
"Los invito a seguir impulsando nuestros destinos turísticos ya que nuestra calidad, calidez y sonrisa en el servicio, siempre será la mejor promoción", concluyó.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Ofrece Evelyn 10 mdp a quien de información sobre el paradero de los 43 de Ayotzinapa
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ofreció 10 millones de pesos para quien aporte información que aporte con la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En un boletín se informó sobre la campaña Rompe el Silencio, con el cual se espera información que ayude a dar con el paradero de los jóvenes.
Se indicó que tras la reunión de la gobernadora con los padres de los 43 se inició la campaña que se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y la instalación de espectaculares con las fotografías de los estudiantes en la Autopista del Sol y los municipios de Chilpancingo, Iguala y Taxco.
“En donde se informa que se otorgarán 10 millones de pesos a quien brinde información para la localización de los jóvenes”.
A través de spots de radio y televisión, se muestra el testimonio de las madres de los jóvenes desaparecidos, en el que hacen un llamado a los ciudadanos a romper con el silencio y presentar la denuncia si es que cuentan con información.
SUB. SRIA DE GOBIERNO DEL EDO. DE GRO
Dialogar con normalistas, la propuesta del gobierno ante la violencia y vandalismo
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Invitar a los dirigentes de la Normal de Ayotzinapa al diálogo será la única previsión que tomará el gobierno del estado ante la violencia que han generado las protestas de estudiantes de la normal de Ayotzinapa aseguró el subsecretario de asuntos políticos y gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
El funcionario indicó que en el tema de los explosivos que utilizan y los daños que causaron en la caseta de Palo Blanco, tendrá que ser el gobierno federal quien lo atienda porque es su jurisdicción de competencia.
“Ellos están haciendo sus actividades como las realizan cada año, nosotros, lo ha dicho la gobernadora, vamos a seguir apostándole al diálogo y en ese sentido vamos a seguir trabajando en la parte que nos corresponda”.
El reportero cuestionó si no se trata de terrorismo el que los estudiantes lancen artefactos explosivos contra los edificios públicos y los hagan estallar como ocurrió en la caseta de palo Blanco, “no podría decir que es una situación terrorista, sin embargo, ya serán las propias autoridades federales las encargadas de tomar una determinación, esta es un área federal”.
Se le insistió si habrán de instalar medidas de prevención ante la posibilidad de que los estudiantes agredan otros espacios del gobierno porque como ellos mismos lo han señalado apenas es el comienzo de la jornada de lucha , “Nosotros estamos en busca del diálogo constante con ellos y con todos los grupos que convergen en la entidad”.
Indicó que la previsión que se toma en conjunto con el gobierno federal y es el diálogo como una herramienta de trabajo, porque en el gobierno del estado se reconoce el dolor y la tragedia que vivieron.
En otro tema el funcionario indicó que la violencia que se ha generado en Chilpancingo y Acapulco, es debido a reacomodos que tiene los grupos delincuenciales “hay una serie de situaciones que se están dando en este fenómeno que es la delincuencia”.
Sin embargo aseguró que las acciones del gobierno han dado resultados y los incidentes delictivos han venide de más a menos en el puerto, además de que el fenómeno no es privativo de Guerrero, pero si es esta entidad la que está teniendo mejores resultados.
BLOQUEO EN LA CARRETERA FED. ACAPULCO- MEXICO EXIGEN LA RECOSTRUCCION DE UNA SECUNDARIA
Bloquean vialidad para exigir la reconstrucción de una secundaria
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Un grupo de maestros y padres de una familia de la escuela Secundaria “Ruben Figueroa Figueroa”, bloquearon la carretera federal Acapulco - México a la altura de La Cima, exigen a las autoridades la reconstrucción de su plantel afectado por sismos y lluvias.
Los manifestantes se concentraron a las 9 horas de este martes, sobre la vía y provocó un caos vehicular en automovilistas particulares y transporte público.
Vestidos en su mayoría de playera verde, los maestros y padres de familia, solicitaron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a que impulse un proyecto de mejoramiento en su plantel educativo.
Cabe mencionar que por el huracán Otis fueron afectadas cientos de escuelas de los diversos niveles educativos, a través del programa del Gobierno Federal se ha invertido en el mejoramiento de las escuelas.
Aunque, algunos planteles no tuvieron la fortuna de recibir el apoyo para el mejoramiento de sus aulas, debido a la operación o atención de parte de las autoridades educativas.
Finalmente, los manifestantes se retiraron de la carretera federal, para evitar un caos vehicular.
Pobreza extrema en comunidades de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Mientras que a nivel nacional las cifras del gobierno de la Cuarta Transformación, aseguran que la pobreza extrema de miles de familias mexicanas ha disminuido en Acapulco, la situación de falta de alimento y trabajo para cientos de acapulqueños, sigue siendo deplorable.
En este destino de playa, existen más de 300 comunidades rurales, en las cuáles la situación de pobreza, no ha cambiado en ningún mínimo porcentaje para las familias que se dedican a la producción del campo.
De acuerdo a cifras del del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, durante este sexenio más de cinco millones de mexicanos, salieron de la pobreza extrema, sobre todo en los estados de Oaxaca, Chiapas y el estado de Guerrero.
Estos tres estados del país, concentran el mayor porcentaje de población mexicana que se encuentra en situación de pobreza extrema, según datos oficiales.
Las cifras de avance en beneficio de mexicanos en mejor situación de vida en estos seis años, sin lugar a dudas difieren de la situación en la que realmente siguen viviendo miles de familias dedicadas a la siembra de cultivos en el campo.
En Acapulco, la pobreza extrema se registra en comunidades como Apalani, Campanario, Altos del Camarón, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como en Las Marías, Las Chanecas, Garrapatas, Huamuchitos, y la Concepción.
Al igual que las comunidades de Sabanilla, Altos del Camarón, y Agua de Perro, donde cientos de campesinos, viven de lo poco que cosechan de sus tierras como maíz, frijol y chiles.
El estado de Guerrero con sus comunidades rurales de Acapulco, registra un porcentaje de pobreza extrema de un 22.2 por ciento, a esta pobreza se le suman problemas de salud pública que sufren niños y adultos mayores por la falta de servicio de salud.
Mientras que el estado de Oaxaca tiene un 20.2 por ciento de pobreza, y Chiapas un 28 por ciento, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
En diciembre del 2021, el Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo Social (CONEVAL), dio a conocer de manera oficial que Acapulco, es el municipio del estado de Guerrero donde se tiene una mayor pobreza extrema, al contabilizar un total de 126 mil 672 habitantes obre todo en las comunidades rurales donde se vive entre escurrimientos de aguas negras, sin calles pavimentadas, falta de drenajes sanitarios.
Asi como con la falta de , los servicios públicos más elementales como suministro de agua potable, recolección de basura, atención médica, alumbrado público, drenajes y seguridad para los habitantes.
Efraín Dorantes Vélez, presidente del comisariado ejidal en los Bienes Comunales, dijo que en los pueblos no existe ningún avance en cuanto a mejores condiciones de vida para los campesinos.
"Para los campesinos, las cifras de familias que salieron de la pobreza extrema que tiene el gobierno federal están fuera de la realidad, porque no se puede decir que son menos pobres en la actualidad cuando se sigue teniendo muchas carencias desde falta de servicios, hasta la falta de fuentes de trabajo, los campesinos siguen viviendo en extrema pobreza" dijo.
Son miles de familias campesinas que no tienen ni para comer, porque no llegan los apoyos para mejorar las condiciones que hay en el campo de Acapulco.
MUNICIPAL
Defiende alcaldesa de Chilpancingo su descortesía con la gobernadora
CHILPANCINGO, Gro., 17 de septiembre de 2024.- La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez justificó que dio el Grito de Independencia en un acto por separado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la capital del estado, para “cumplir con la voluntad popular”.
“Como representantes populares, mexicanos, mexicanas, tenemos la obligación de conmemorar estos actos cívicos que fortalezcan nuestra identidad cultural. El hecho de que yo haya roto este paradigma, significa cumplir con la voluntad popular”, expresó en su conferencia de prensa semanal.
La noche del pasado domingo 15 de septiembre, la alcaldesa que recientemente fue expulsada de Morena encabezó en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac su propia ceremonia del Grito de Independencia, que fue transmitida en sus redes sociales.
Sin embargo, antes de salir al balcón principal, la transmisión en vivo se cayó y se reanudó cuando la alcaldesa ya había lanzado la arenga patria, antes de la ceremonia oficial que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el Palacio de Gobierno.
Hernández Martínez calificó esa descortesía que tuvo con la gobernadora de “un hecho inédito e histórico”, porque el Grito se llevó a cabo por primera vez en ceremonias separadas en la capital y se dijo la primera mujer de izquierda en hacerlo.
Desde el año pasado existe un distanciamiento entre Salgado Pineda y la Hernández Martínez, tras la divulgación de videos en los que la alcaldesa aparece en una reunión con el presunto líder del grupo criminal Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, hecho que recientemente provocó su expulsión de Morena.
Inaugura Abelina López el muelle turístico en Pie de la Cuesta
ACAPULCO, GRO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. La Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, inauguró el muelle del barrio mágico de Pie de la Cuesta con una inversión de 4 millones 600 mil pesos y afirmó que el combate a la corrupción y no robar el dinero de los acapulqueños hace posible realizar obras y servicios.
De acuerdo con un boletín, la alcaldesa refirió que: “Pareciera que ser honesto no les gusta a muchos y ser corrupto, entre ellos se reparten el billete, ¿Cómo no reclamaron antes? Nunca he evadido mi responsabilidad, soy una mujer que de la crítica aprende, pero hay muchos bufones corruptos que dejaron la deuda en el Municipio”.
Al caer el ocaso, en la famosa puesta de sol de Pie de la Cuesta, Abelina López Rodríguez, cortó el listón inaugural del muelle de este barrio mágico, realizado por gestión ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
“No vengo por dinero, yo sueño con dejar una ciudad impecable y estos tres años tenemos todos que hacer un esfuerzo”, afirmó la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez al referirse a la próxima Administración Municipal que presidirá de 2024 a 2027.
Con un Gobierno honesto se pueden hacer obras públicas y acciones, a diferencia del abandono que vivieron las zonas turísticas, producto de administraciones que saquearon y endeudaron al municipio, refirió Abelina López Rodríguez.
La presidenta de Propietarios de Negocios de la Zona Turística de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos, agradeció a Abelina López Rodríguez por gestionar esta obra ante SEDATU, que formó parte de las acciones para la reconstrucción de Acapulco después del huracán “Otis”.
“Gracias a la visión de nuestra Presidenta Municipal fue que determinó que aquí se tenía que rehabilitar este muelle, ya que ustedes si ustedes recuerdan, ya estaba totalmente destruido”, expresó Nelly Mejía Cienfuegos.
“Un reconocimiento a esa gran mujer, una mujer de palabra, una mujer de justicia, una mujer que con cargo y sin cargo sí cumple y ella es la maestra Abelina López Rodríguez, Presidenta Municipal de nuestro puerto de Acapulco”, afirmó la maestra Leticia Lozano Zavala, invitada especial.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Vladimir Hernández Alemán, informó que este muelle constó de 36 metros con el mismo número de pilotes y trabes reforzadas con concreto hidráulico, barandales, kiosco, pintura e iluminación.
Asistieron a esta actividad, la comisaria municipal de Pie de la Cuesta, Valeria Cienfuegos Gallardo, el delegado de colonia San Isidro, Joel Carrillo Cabrera y los regidores René Juárez Albarrán, Genaro Vázquez Flores, Melitón Rea Salgado, Damaris Ruano Lucena, Pedro Manuel Vigueras Espino, Ricarda Robles Urioste y July Peláez Victoriano.
CLERO
Pide Iglesia católica dialogar por educación integral
CD. DE MEXICO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. Ante la crisis educativa que existe a nivel mundial, Alfonso Cortés Contreras, Arzobispo emérito de León y titular de la dimensión de pastoral educativa y de cultura, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), pidió escuchar a los diferentes actores que promueven una educación integral, basada en la paz, el respeto a la vida y en el cuidado de la casa común que es el planeta.
Al dar a conocer la visita a México del cardenal José Tolentino de Mendonça, ministro de educación y cultura del Vaticano, el Arzobispo afirmó que esta gira representa una oportunidad de reflexión y colaboración entre la Iglesia, el mundo académico y la sociedad.
“Es una situación de emergencia. El Papa Benedicto dijo que hay una emergencia educativa y todos sabemos de las dificultades que hay. No podemos decir que es blanco o negro. No podemos desconocer, por ejemplo, el valor de los maestros”, aseguró en conferencia de prensa.
Comentó que en materia educativa no se puede esperar todo del gobierno, pues la educación de un niño es competencia de toda la sociedad: familia, empresas y comunidades.
“¿Qué es lo central de la educación? la persona, ¿cuál debe ser una cualidad de la educación? Una educación integral, para formar personas que sepan dirigir su propia vida en su ser y en su quehacer”, expuso.
Por su parte, Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de México, opinó que la educación es dinámica y que las nuevas generaciones han cambiado su forma de aprender, por eso, se debe implantar una nueva pedagogía.
“La educación es el servicio más grande que podemos hacer al ser humano. Es sacar todo lo bueno de la persona, ayudarle a reconocer su humanidad, pero sobre todo, a ponerla en juego día a día”, consideró.
Al respecto, Eduardo Corral Merino, secretario de la dimensión de pastoral educativa y de cultura, señaló que educar no se reduce a un asunto formal, escolar y académico.
El ministro de educación y cultura del Vaticano visitará del 19 al 28 de septiembre Puebla, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Se reunirá con líderes académicos, universitarios y culturales de estas ciudades.
POLITICA NACIONAL
Diputados discutirán este jueves traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena
CD. DE MEXICO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. La Cámara de Diputados discutirá este jueves 19 de septiembre la reforma que traspasa el control administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro.
“El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a la discusión el próximo jueves en la Cámara de Diputados y luego será enviado a la Cámara de Senadores, como Cámara revisora”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
Ante la polémica que ha provocado la discusión de la reforma, Monreal Ávila recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el año pasado el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena y afirmó que la insistencia para concretar el cambio es para lograr la estabilidad en el país.
“Nosotros creemos que el Ejército y la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, la fuerza permanente, son en este momento indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad social en México. Yo sí creo en eso, frente a lo que estamos viviendo. Es un debate que ya superamos, algunos creen que no es conveniente, lo respetamos. Y aquí se verá el debate el próximo jueves”, indicó.
Al ser cuestionado sobre la violencia en Sinaloa y los comentarios del comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, de que la paz en el estado depende de que los grupos criminales no se enfrenten, Monreal aseguró que se trata de una opinión y afirmó que el Estado mexicano es más poderoso que cualquier grupo criminal.
“El Estado mexicano es mucho más poderoso que cualquier grupo criminal, que cualquier cártel o que todos los cárteles juntos. Creo que el presidente ha sido prudente y ha tomado decisiones firmes, se recuperará la paz en Sinaloa y en cualquier estado del país”, sostuvo.
El presidente de la Jucopo también informó que el miércoles 18 de septiembre se discutirá la reforma al artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
García Luna acusa a López Obrador de tener vínculos con el crimen organizado
CD. DE MEXICO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. El exsecretario de seguridad federal en México, Genaro García Luna, acusó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador de sostener vínculos con líderes del crimen organizado y sus familias.
Según una carta difundida por el periodista Keegan Hamilton, quien asegura que recibió una carta presuntamente redactada por García Luna desde la cárcel donde se encuentra en Nueva York, el exsecretario de seguridad asegura que existen registros oficiales de México y Estados Unidos con videos, audios, fotografías y registros de comunicación que comprueban los vínculos de AMLO con el crimen organizado.
“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”, apunta la carta signada por el titular de la seguridad en México durante el gobierno de Felipe Calderón.
El exfuncionario mexicano, acusado en EU por recibir dinero del crimen organizado, indicó que con la reforma judicial López Obrador impulsó, así como la reciente carta difundida por el abogado de ‘El Mayo’ Zambada en la que vincula al gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, con el Cártel de Sinaloa, son ejemplos de esta acusación.
García Luna, que recibirá sentencia el próximo 9 de octubre, aseveró que, cinco años atrás, cuando fue detenido en Estados Unidos, la fiscalía neoyorquina le ofreció un acuerdo para que se inculpara de delitos vinculados al narcotráfico y ser testigo colaborador a cambio de una sentencia reducida de seis meses y beneficios económicos.
“La perspectiva era imputar personas e instituciones que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país. Evidentemente no acepté y la reacción fue explosiva”, acusa García Luna en la carta.
En el resto del documento enviado por el abogado del imputado al periodista norteamericano Hamilton, García Luna asegura que la fiscalía de Nueva York no ha presentado pruebas sólidas en su contra, y tampoco ha legitimado las evidencias de la defensa. Únicamente, reclama, han tomado como pruebas las declaraciones de testigos ya sentenciados por crimen organizado.
“He estado detenido en MDC Brooklyn, Nueva York por un periodo de 58 meses, casi 5 años en condiciones infrahumanas. He presenciado homicidios, apuñalamientos y amenazas sistemáticas a mi integridad. Fui segregado casi un año a las celdas de castigo sin haber violado alguna norma o falta de reglamento y sin tener un registro de mal comportamiento”, denunció García Luna.
“Con estas circunstancias, sin ninguna prueba en mi contra, con información falsa aportada por el Gobierno de México y los testigos criminales y con la absoluta omisión de los fiscales en no corroborar la existencia y veracidad de un solo dato (...) se llevará a cabo la sentencia”, concluye la carta del exsecretario de seguridad.
García Luna podría ser sentenciado el próximo 9 de octubre a cadena perpetua, en la comparecencia que tendrá frente al Juez Brian Cogan, quien previamente ya dictó la misma sentencia al excapo del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
García Luna acusó que la supuesta relación de AMLO con líderes del crimen organizado se da, en particular, con los testigos criminales que declararon en su contra durante las audiencias que sostuvo en la Corte de Brooklyn, Nueva York.
Sheinbaum fusionará Segalmex con Diconsa para crear "Alimentación para el Bienestar"
CD. DE MEXICO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que va a fusionar Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa para hacer una sola unidad, la cual se llamará "Alimentación para el Bienestar".
En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que la titular será María Luisa Albores González, actual secretaria Medio Ambiente y Recursos Naturales y Leonel Cota, actual director de Segalmex, será el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
"Vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad, que ya conocen algunos, y otros también se derivan de que son tres unidades, entonces vamos a concentrar en una zona en donde estén todas las tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar tiendas Diconsa, sino Tiendas del Bienestar", mencionó.
Indicó que Columba López Gutiérrez, actual directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) de la Ciudad de México, será coordinadora de los programas sociales.
Indicó que se va a vincular también el programa Sembrando Vida para que pueda tener también un canal de comercialización.
"Columba López, que me ayudó en la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, ella va a estar de coordinadora de los programas territoriales", dijo.
ONU expresó su profunda preocupación por la militarización de la seguridad pública en México
CD. DE MEXICO, 17 DE SEPT. DEL 2024-. El Grupo de Trabajo de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos sobre Detenciones Arbitrarias observó que la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y expresó su profunda preocupación sobre la militarización de la seguridad pública, la figura del arraigo, y el abuso del uso de la fuerza durante las detenciones en el país.
Por invitación del Gobierno, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria visitó México del 18 al 29 de septiembre de 2023. El Grupo de Trabajo de la ONU identificó avances positivos, entre ellos: las enmiendas constitucionales de 2011 que colocaron los derechos humanos en el centro de la Constitución, la transición desde 2008 hacia un modelo acusatorio de justicia penal, la extensión del amparo a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, la Ley Nacional de Ejecución Penal de 2016, la introducción de un Registro Nacional de Detenciones, la modificación de leyes en 2014 para establecer restricciones a la administración de la justicia por parte de los tribunales militares, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de derechos humanos que tienen su base jurídica en la Constitución, así como la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Sin embargo, dicho Grupo de expertos observó que “la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México debido a una variedad de causas y factores agravantes, tanto en el marco normativo como en su implementación.
El Grupo de Trabajo identificó varios desafíos dentro del sistema de justicia penal que ponen a los acusados en riesgo de detención arbitraria” a saber: a) La Constitución contempla las figuras del arraigo y la detención preventiva oficiosa, las cuales han sido ya consideradas como una violación a los derechos humanos tanto en varias de las opiniones del Grupo de Trabajo como también por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos b) La militarización de la seguridad pública ha estado estrechamente ligada al incremento de graves violaciones a los derechos humanos como el aumento de la violencia contra las personas detenidas, incluyendo la tortura, las desapariciones y los homicidios.
c)El plazo para presentar ante las autoridades judiciales a las personas privadas de libertad mediante arresto o detención no se cuenta desde el arresto sino a partir de la presentación del detenido al Ministerio Público, superando así el límite de 48 horas. Este hecho viola el derecho que tienen las personas privadas de su libertad a ser llevadas sin demora ante un juez en virtud del artículo 9, párrafo 3, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y repercute negativamente sobre el derecho de las personas privadas de libertad a recurrir ante un tribunal para que se adopte sin demora una decisión sobre la legalidad de la detención, de conformidad con el artículo 9, párrafo 4, del Pacto; A/HRC/57/44/Add.1 17
d) La interpretación extendida del delito en flagrancia, así como la figura de la flagrancia por señalamiento se prestan a arbitrariedad, lo que viola el artículo 9, párrafo 1, del Pacto. e) Persiste el enfoque punitivo hacia el uso de drogas y el narcomenudeo. Aunque existen iniciativas positivas como la Ley de Amnistía, hay también otras iniciativas de reforma constitucional para extender la detención preventiva oficiosa al narcomenudeo y otros delitos relacionados con drogas sintéticas. Este enfoque ha conllevado al incremento de violaciones al derecho a la libertad y a las garantías del debido proceso
f) El derecho a la asistencia jurídica es limitado en cuanto muchas personas reciben servicios legales de mala calidad, las defensorías públicas tienen deficiencias financieras y de personal y las llamadas desde la prisión de los detenidos a sus abogados no se facilitan de manera gratuita. Además, se reportaron casos de personas que son presionadas por sus defensores públicos para aceptar la responsabilidad y seguir el camino del procedimiento abreviado.
Lo anterior, afirma, contraviene el artículo 14, párrafos 2, 3 b) y g), del Pacto; g) Se reportaron casos de miembros del Poder Ejecutivo que han presionado a jueces, particularmente cuando esos jueces han dictaminado que las acciones o iniciativas del Ejecutivo contravienen la ley. Además, el Poder Judicial federal se enfrenta a duros recortes presupuestales; h) El recurso judicial de amparo (habeas corpus) a pesar de tener un gran potencial para garantizar el respeto de los derechos humanos, tiene sus deficiencias, lo cual no permite que sea un recurso efectivo contra la detención arbitraria de acuerdo con los artículos 2, párrafo 3, y 9, párrafos 3 y 4, del Pacto.
i)Las salvaguardias y condiciones de la detención varían de una instalación a otra. Se reportaron casos en donde había personas sentenciadas alojadas a menudo con personas que se encontraban en detención preventiva, en violación del artículo 10 del Pacto. Además, en varios de los establecimientos visitados se reportó corrupción y las condiciones de la detención no son acordes a los estándares internacionales, en particular a las reglas 12, 14, 19, 22, 23, 24 y 45 de las Reglas Nelson Mandela, referentes al aislamiento, hacinamiento o el acceso a los servicios de salud, entre otros.
No se obtuvo información sobre la existencia de protocolos específicos para abordar las necesidades de la población vulnerable, como las personas LGBTI+, subraya.
j) La discriminación que han sufrido varios miembros de Pueblos Indígenas han sufrido les ha conducido a su arresto y al sometimiento a la violencia por parte de las fuerzas de seguridad. En muchos casos son detenidos por ejercer y defender sus derechos, lo que potencialmente podría contravenir los artículos 2, párrafo 1, y 26 del Pacto.
En relación con la detención en el contexto de la migración, el Grupo de Trabajo observa las siguientes deficiencias: 1) La detención de migrantes no se realiza de manera excepcional y un número significativo de personas migrantes son detenidas más allá del límite legal de 36 horas, lo que aumenta el riesgo de que se incurra en una detención arbitraria
2) Aunque la ley nacional no permite que niños y niñas sean detenidos por cuestiones migratorias, en la práctica ellos son privados de la libertad, ya sea en refugios exclusivamente para menores no acompañados administrados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia o en instalaciones compartidas con estaciones migratorias
3) Las personas migrantes son sometidas a extorsiones y sobornos por parte de funcionarios, con el fin de que estos últimos les dejen seguir su camino. En relación con la justicia juvenil, se reportó un número significativo de casos en donde los adolescentes experimentaron violencia considerable durante sus arrestos y en los que no tuvieron acceso a una asistencia jurídica debidamente cualificada de acuerdo con el artículo 40, párrafo 2, de la Convención sobre los Derechos del Niño. A/HRC/57/44/Add.1 18 82.
Con respecto a la detención de personas con discapacidad psicosocial, es preocupante que no se respeten todas las garantías procesales en los procesos susceptibles de resultar en penas de privación de libertad y que los internamientos involuntarios (institucionalización) sigan siendo una práctica recurrente.
Recomendaciones del Grupo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias
El Grupo de Trabajo de Expertos de la ONU recomienda que el Gobierno adopte las siguientes medidas en relación con el sistema de justicia penal: a) Derogar la detención preventiva oficiosa de la Constitución y armonizar la figura de la detención preventiva con el derecho internacional de los derechos humanos, estableciendo que esta solo pueda aplicarse en función de una evaluación individualizada en la que se demuestre el riesgo de que el acusado se fugue, cometa una reincidencia grave o manipule las pruebas o testigos.
b) Recomienda eliminar el procedimiento de arraigo de la Constitución y poner fin a su uso como base para la detención c) Asegurar la progresiva desmilitarización de las actividades de seguridad pública y garantizar que la intervención de las Fuerzas Armadas en estas funciones sea estrictamente extraordinaria, complementaria y subordinada a la autoridad civil.
d) Asimismo, adoptar medidas para prevenir, investigar y eliminar todas las formas del uso excesivo de la fuerza durante las detenciones.
e) Armonizar las normas internas sobre la flagrancia (flagrancia por señalamiento) con el derecho de los derechos humanos, y no hacer uso de interpretaciones extendidas del delito en flagrancia
f) Piden garantizar que los detenidos comparezcan ante un juez dentro de las 48 horas siguientes a su arresto, y que cualquier demora mayor sea excepcional y esté justificada por las circunstancias. g) Fortalecer la defensa pública, asignando los recursos materiales y humanos necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones
h) Recomiendan a la 4T asegurar la asignación de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para que el poder judicial de la federación, los poderes judiciales locales y las defensorías públicas puedan atender de manera adecuada los procesos en los que está en juego la libertad de las personas.
Así como reasumir un compromiso político de garantizar la independencia judicial, incluyéndola como un principio en la actuación de todas las autoridades del Estado
j) Además de garantizar que el juicio de amparo sea un recurso efectivo con base en los estándares internacionales sobre el derecho de acceso a la justicia; A/HRC/57/44/Add.1 19 k) Adoptar medidas para acabar con el hacinamiento en las prisiones, así como garantizar tiempo e instalaciones adecuadas para que los detenidos puedan ejercer su derecho a la defensa y prepararla.
l) Realizar consultas para establecer protocolos específicos para la atención de personas LGBTI+ privadas de la libertad.
m) Reforzar las acciones para erradicar la corrupción en las prisiones. n) Considerar abandonar el enfoque punitivo a la política hacia el uso de drogas y el narcomenudeo y buscar alternativas a la detención en este contexto.
El Grupo de Trabajo recomienda al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “que vele porque los adolescentes recluidos en centros de prisión preventiva reciban actividades educativas y estimulantes, y se les garantice una asistencia jurídica cualificada.
El Grupo de trabajo recomienda al Gobierno de la 4T que adopte las siguientes medidas con respecto a la detención de los pueblos indígenas: a) Redoblar esfuerzos para que las personas indígenas sujetas a procesos penales sean asistidas por personas intérpretes, traductoras y defensoras que tengan conocimiento de lengua y cultura. Llevar a cabo en los centros penitenciarios protocolos de atención para personas indígenas; b) Fortalecer las medidas necesarias para que los líderes y defensores de los pueblos indígenas puedan llevar a cabo su labor sin temor a sanciones penales.
El Grupo de expertos recomienda que el Gobierno adopte las siguientes medidas en relación con la detención en el contexto de la migración: a) Garantizar que la detención en el curso de la migración se aplique de manera excepcional, durante el menor tiempo posible b) Revisar la Ley de Migración para que la legislación especifique claramente el límite superior de detención permisible (36 horas) al término del cual las personas deben ser liberadas incondicionalmente, de acuerdo con la sentencia (amparo en revisión 388/2022) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
c) Remediar de inmediato las insatisfactorias condiciones de detención similares a las de una prisión para los migrantes, de conformidad con las normas y estándares internacionales y garantizar el acceso a las áreas al aire libre.
d) Tomar todas las medidas necesarias para poner fin a las detenciones administrativas de niños y niñas migrantes; e) Adoptar medidas inmediatas para poner fin a prácticas de extorsiones y sobornos a migrantes por partes de funcionarios mexicanos.
El Grupo de Trabajo recomienda que el Gobierno adopte las siguientes medidas en relación con la detención de personas con discapacidad psicosocial: a) Realizar las modificaciones necesarias a la legislación penal en relación con la figura de inimputabilidad y al Procedimiento Especial para Inimputables para asegurar el respeto de las garantías del debido proceso a las personas con discapacidad y en línea con el derecho a la libertad personal
b) Adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y judiciales necesarias para prevenir y reparar los internamientos involuntarios o basados en la discapacidad. Todos los servicios de salud y de apoyo, incluidos todos los servicios de atención de la salud mental, se deben proporcionar sobre la base del consentimiento libre e informado de la persona interesada.
Estas recomendaciones extendidas al gobierno de México tendrían que ser atendidas por el nuevo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum a la luz de los tratados internacionales de los que México es parte.
Comments
Post a Comment