PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024

18  DE SEPT. DEL 2024

POLICIACO 

Crean equipo de reacción inmediata por desaparecidos en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 18 de septiembre de 2024.- Integrantes de la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos y autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública municipal anunciaron la creación de un equipo de reacción inmediata de búsqueda de personas.
En conferencia de prensa en la Sala de Cabildo, el encargado de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA), Jesús Alfredo Cristales Becerra explicó que también participarán la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos y familiares de desaparecidos.
Mencionó que aún se analizan las funciones, los lineamientos y lo que la ley le permita a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, ya que sólo es auxiliar en el proceso de búsqueda, porque le toca la prevención del delito.
La presidenta de la asociación, María Emma Mora Liberato remarcó que el objetivo de este equipo será buscar a todas aquellas personas desaparecidas.
“Nosotros no somos investigadores, nosotros no somos la justicia, solamente somos familiares de personas desaparecidas que estamos pidiendo la ayuda al municipio para que nos den ese acompañamiento como lo pedimos”, aclaró.
Sobre que el Cabildo aprobó la creación del antimonumento por los desaparecidos entre la avenida Costera Miguel Alemán y la calle Malaspina, Emma Mora dijo que servirá para visibilizar los casos ante la población.
“A toda esa persona que está en Acapulco que sepa que ellos estuvieron, crecieron aquí, que aquí desaparecieron. Queremos construir la memoria de quien no está, recordarles y tener un lugar digno en donde ir a representarnos”, añadió.

Autoridades de seguridad detienen a tres hombres en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Autoridades de seguridad pública del gobierno federal y estatal, lograron la detención de tres individuos a quienes les aseguraron drogas y armas en la colonia Simón Bolívar de Acapulco.
Durante operativos de vigilancia, personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, policía estatal y Fiscalía General del Estado, marcaron el alto a los ocupantes de un vehículo del servicio público y se procedió a la detención.
En el marco de la estrategia de seguridad, se informó que fueron detenidos las personas que se identificaron con los nombres de Reberiano "N", Gil Abad "N" y Sergio "N". 
Ellos tenían en su poder 3 armas largas y 2 armas cortas, así como 13 cargadores y 295 cartuchos de diversos calibres y 3 chalecos tácticos.
También se les decomisaron 7 envoltorios con presunta marihuana y 9 dosis de presunta droga conocida como cristal y 4 de presunta droga conocida como piedra.
De igual manera se les aseguró 1 vehículo Nissan, modelo 2015, del servicio público, informó la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, pero no precisó si era taxi colectivo, azul con blanco o de ruta alimentadora.
En la misiva se dio a conocer que “los detenidos, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el proceso legal correspondiente”, al igual que droga, las armas y la unidad motriz mencionada.

ACAPULCO PREPARADO PARA EL SIMULACRO NACIONAL 2024

Acapulco se prepara para el Simulacro Nacional 2024

ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Este jueves a las 11:00 de la mañana se tiene programado el Simulacro de Evacuación por hipótesis de un sismo a nivel nacional, en Acapulco se alistan varias dependencias y negocios del puerto.
Desde la mañana de este miércoles, empleados de algunas dependencias de gobierno y áreas de recreación familiar como el Parque Papagayo, empezaron a pintar las áreas de resguardo y de seguridad en caso de algún sismo en la ciudad.
En negocios y dependencias, fueron pintados de color verde con blanco las zonas que podrían ser utilizadas como de concentración para una evacuación por algún fenómeno natural. 
El simulacro de este 19 de septiembre, se realiza a nivel nacional como parte de las acciones preventivas, que se empezaron a adoptar en el país, por el sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985 y 2017.
Este sismo según datos oficiales que dio a conocer a través del portal del gobierno de la Ciudad de México, dejó un total de tres mil 192 fallecidos, sin embargo este número fue mucho menor al que dieron distintas organizaciones sociales.
En Acapulco, se espera la participación de trabajadores de distintas empresas del sector turístico y negocios de distintos puntos de la ciudad.







INSTITUCIONES SUSPENDESN CLASES POR LA MARCHA DE LOS AYOZINAPOS 

Instituciones suspenden clases por marcha en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Debido la mega marcha que realizan normalistas de Ayotzinapa, algunas instituciones educativas de Chilpancingo optaron por tener clases virtuales.
La marcha inició minutos antes del mediodía en la avenida Insurgentes, justo donde se ubica el monumento a Nicolás Bravo.
Esta manifestación generó mucha incertidumbre, dado que las versiones apuntaban a que los jóvenes radicalizarían sus protestas.
Ante esta situación, algunas escuelas como el Centro de Lenguas Extranjeras de la UAGro, suspendió clases presenciales.
Lea también: Prenden fuego a antimonumento a los 43 normalistas en Chilpancingo
Se convocó a sus alumnos a estar informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de sus profesores.
Indicó que esta determinación se da “con el firme objetivo de evitar todo riesgo a nuestra comunidad estudiantil”, se indica.
La marcha de este día en la que participan organizaciones sociales estudiantiles y de maestros, se dirige al punto conocido como el Parador del Marqués, la salida de Chilpancingo que va hacia Acapulco.
Estás actividades se realizan teniendo como contexto el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala en 2014.

APRUEBAM LOS PADRES DE LOS 43 DESAPARECIDOS LA RECOMPENSA  PARA SU UBICACIÓN 

Padres de los 43 aprueban la recompensa para su ubicación

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. A diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la herida para los padres de familia se mantiene abierta, al igual que la esperanza de conocer el paradero de sus hijos desaparecidos en Iguala en el 2014.
Felipe de Cruz Sandoval, ex vocero de los padres de familia, indicó que pese a los diez años que han pasado de la desaparición forzada de los normalistas, los padres siguen los procesos de la búsqueda, así como de la exigencia para aplicar el castigo a los responsables de este proceso que ha ocasionado el dolor de muchas familias.
En su declaración, el ex vocero e integrante del comité de búsqueda, dijo también que es aceptable el proceso iniciado por la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, en iniciar una campaña de recompensa de diez millones de pesos para quien de información sobre el paradero de los 43 normalistas desaparecidos hace diez años en la ciudad de Iguala. 
“Los padres tenemos solo una problemática, la exigencia encontrar a los jóvenes y el castigo a los responsables, el acercamiento con la gobernadora principalmente fue pata la difusión y la entrega de una recompensa para seguir avanzando en las investigaciones a diez años de haber ocurrido los hechos que aún mantiene a los padres en la lucha y la esperanza”, manifestó.
Cruz Sandoval, dijo también que es bien importante todo lo que se pueda hacer para poder avanzar en las investigaciones y lamentó que un grupo de padres se mantengan con el abogado Vidulfo Rosales, quien le ha dado un giro distinto a la lucha que se inicio por la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa.
Anunció que este 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala, los padres de los 43 normalistas desaparecidos, realizaran un mitin en el punto conocido como la Estela de los Caídos.

MARCHA EN CHILPANCINGO DE LOS AOZINAPOS 

Marchan 2 mil personas en Chilpancingo por 10 años del caso Ayotzinapa

CHILPANCINGO, Gro., 18 de septiembre 2024.- Más de dos mil personas marchan en la capital del estado, como parte de las actividades por los 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre en Iguala.
La mega marcha estatal comenzó a las 12 horas en el parque del monumento a Nicolás Bravo, al norte de la ciudad, y avanza hacia el sur, con dirección a la Autopista del Sol, frente al hotel Parador del Marqués, donde se tiene previsto un mitin.
En la movilización participan madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), organizaciones sociales y demás normales públicas del estado, como la escuela Adolfo Viguri y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
En breves declaraciones, el vocero de los familiares de los 43, Melitón Ortega calificó de oportuno el mensaje de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien les dijo que no están solos y desplegó una campaña mediante espectaculares en los que se ofrece una recompensa de 10 millones de pesos por información de los normalistas. “Nunca es tarde para obtener información de personas desaparecidas”, expresó.
Durante la marcha, los normalistas de Ayotzinapa hacen pintas en paredes de tiendas departamentales y en parques, con las consignas de “Ayotzi vive” y “Nos faltan 43”.

Bloquean Autopista en Chilpancingo para mitin por 10 años de Ayotzinapa

CHILPANCINGO, Gro., 18 de septiembre 2024.- Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, maestros y estudiantes bloquean la Autopista del Sol en esta ciudad para un mitin.
Como informó Quadratín Guerrero, más de dos mil personas salieron en marcha, como parte de las actividades al cumplirse 10 años de la tragedia de Iguala el 26 y 27 de septiembre.
El mitin se lleva a cabo frente al hotel Parador del Marqués, en las cruces de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, normalistas asesinados el 12 de diciembre de 2011 en un desalojo.
 La marcha salió desde la avenida Insurgentes en el monumento a Nicolás Bravo, avanzó por el Centro e hizo una parada en el antimonumento de los 43, el cual fue quemado hace un día.
Las letras ya fueron restauradas y los estudiantes en ese lugar dieron un pase de lista coreando los nombres de los normalistas desaparecidos.
Después, la marcha siguió hacia el sur de la ciudad hasta llegar a la Autopista del Sol.

Marchan y acompañan más de 2 mil personas a padres de los 43

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. El vocero del colectivo de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega Morales confirmó que el mensaje político que emitió la gobernadora la noche del martes fue un acuerdo que pactaron durante las reuniones que han tenido con la mandataria, “es un mensaje de solidaridad que recibimos y lo hemos compartido”
Los padres de Los 43 iniciaron este día el plan de acción y movilización conmemorativo de los 10 años de la desaparición de los estudiantes de la normal en la ciudad de Iguala.
De acuerdo con fuentes de gobernación, en la manifestación participan alrededor de 2 mil 500 personas entre estudiantes de la normal, miembros de colectivos de familiares de desaparecidos, organizaciones sociales y simpatizantes del movimiento.
El vocero de los padres Melitón Ortega reprochó al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador que haya ofrecido al inicio de su gobierno resolver este problema pero después prefirió defender al ejército y detener el avance de las investigaciones.
Recordó que el ejército tiene 800 folios de documentos que se ha negado a entregar y en los que se presume existe información valiosa que podía ayudar a que los 43 desaparecidos finalmente tengan verdad y justicia. 
Expresó que llegar al 26 y 27 de septiembre del décimo aniversario sin una claridad de qué pasó con los estudiantes es algo muy doloroso es algo que las familias siguen sintiendo como una herida abierta que se profundiza con la indolencia del estado mexicano.
La marcha de este miércoles inició las inmediaciones del parque Margarita Maza de Juárez avanzó cruzando toda la ciudad después tomó el bulevar Vicente Guerrero que es el nombre que toma la autopista del sol a su paso por Chilpancingo y se espera que concluya en las inmediaciones del punto conocido como El parador del Marqués.
Cabe señalar que esta actividad es la primera que se realiza convocada por los padres de los 43 en el marco del décimo aniversario las acciones anteriores como la quema de la caseta de palo blanco en la autopista del sol y la agresión al congreso del estado fueron movilizaciones convocadas directamente por el comité estudiantil de la normal de Ayotzinapa.

CASO AYOZINAPA LLEVA 10 AÑOS  SIN ESCLARESER 

Caso Ayotzinapa: Verdad que lleva 10 años sin descubrirse

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. En el centro de la cancha de Ayotzinapa 43 butacas siguen formadas, sobre ellas las fotos de los estudiantes que fueron desaparecidos en Iguala y dos enormes esculturas de tortuga se convierten en una especie de guardianes de ese espacio en ese lugar pareciera que el tiempo se detuvo en el 2014 cuando inició la lucha para reclamar verdad y justicia.
El 26 de septiembre del 2014 estudiantes de la normal de Ayotzinapa acudieron a Chilpancingo para apoderarse de camiones de pasajeros que serían utilizados para llevar gente a la ciudad de México a la marcha del dos de octubre, en la terminal de camiones la policía los interceptó y les impidió llevarse las unidades.
La mayoría de los estudiantes que vinieron a Chilpancingo formaban parte de la academia de primer grado, los llamados “Pelones” porque es tradición que todo nuevo estudiante sea rapado, además participar en estas actividades es parte de su instrucción y las pruebas que tiene que ir superando en la normal.
Tras la confrontación con los policías los estudiantes enfilaron hacia la ciudad de Iguala y allá se apoderaron de camiones en la terminal de la Estrella de Oro, después de eso empezó la noche de terror, y las muy diversas teorías que se tienen respecto a que pasó realmente en Iguala.
Una de las versiones señala que el camión que secuestraron en la terminal contenía un cargamento de droga perteneciente al grupo delictivo conocido como Guerreros Unidos, otra versión estiló que el alcalde José Luis Abarca, les pidió a los miembros de ese grupo delincuencial detener a los jóvenes porque echarían a perder el informe de gobierno que su esposa estaba presentando en esa ciudad.
Asimismo se ha presumido que los mandos del grupo delictivo confundió a los estudiantes con integrantes del grupo Los Rojos y se pensó que acudían a tomar la plaza, hasta el momento ninguna de estas teorías tiene un verdadero sustento y los 43 estudiantes siguen desaparecidos. 
Las víctimas de esa noche además de los 43 desaparecidos fueron otros tres jóvenes que perdieron la vida a manos de los delincuentes y uno más que fue lesionado con un balazo en la cabeza y quedó en estado vegetativo, actualmente se mantiene en la ciudad de Ayutla de donde es originario en una casa que le acondicionó el gobierno para atenderlo, pero no tiene ninguna posibilidad de despertar porque la bala destruyó el 65 pro ciento de su cerebro.
De los 43 desaparecidos tres han sido identificados en restos que se han extraído de fosas clandestinas, el primero fue Alexander Mora Venancio, quien se confirmó coincidencia de ADN con restos que el gobierno entregó a la Universidad de Innsbruck y que formaban parte de la llamada verdad histórica con lo que se presumía que tras quemar a los estudiantes en el basurero de Cocula se tiraron los restos en el río de San Juan y de ahí los habría recuperado la Marina, pero la versión del incendio fue desechada y no hay certeza de cómo se recuperaron esos restos.
La misma universidad confirmó la identificación de restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, en restos obtenidos en una fosa, también se tuvo la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz, quien inicialmente se había sólo logrado una prueba de ADN Mitocondrial pero después se logró la identificación plena. 
En el ámbito legal los padres de los 43 apoyados por el Grupo de Expertos Internacionales, lograron desechar la llamada “Verdad Histórica” que en su momento la PGR trató de establecer como una realidad y con ella cerrar el caso argumentando que los estudiantes fueron calcinados hasta desaparecer.
Con el paso de los años y las investigaciones se ha logrado establecer la participación de policías y autoridades en la desaparición a pesar de ello no se ha logrado establecer con claridad el paradero de los jóvenes, tampoco se ha localizado el llamado quinto autobús que es el que se supone contenía el cargamento del grupo delictivo.
A 10 años del movimiento en ciudades como Chilpancingo, Iguala y la Ciudad de México se ha normalizado el movimiento y ya no sorprende que destruyan oficinas de gobierno, que quemen vehículos, exploten la caseta de peaje de la Autopista y lo seguirán haciendo en tanto no se logre tener la Verdad y Justicia que reclaman.




DESABASTO  DE PRODUCTOS BASICOS EN TIXTLA

Reportan desabasto de productos básicos en Tixtla, Guerrero

TIXTLA, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Luego del cierre temporal de la tienda Aurrera y la negativa de otras tiendas locales de abastecerse, la población de Tixtla reporta desabasto de productos básicos y los lugareños tiene que viajar hasta Chilpancingo para surtir sus despensas. Ello como consecuencia de la movilización de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.
Durante los últimos dos días circuló en redes sociales y grupos de WatsApp una carta firmada sólo como Población de Tixtla en el que condenan los actos de “rapiña” que cometen los estudiantes, “La toma de trailers y camionetas llenas de productos básicos de diferentes marcas comerciales no solo afecta a las empresas, sino también a nuestra propia comunidad”.
Explican que, la situación ha generado un desabasto significativo y ha provocado un aumento en los precios de los productos básicos, lo que afecta directamente a las familias de menores posibilidades económicas.
Resaltan que la falta de acceso a productos esenciales puede tener consecuencias graves en la salud y bienestar de la población de Tixtla en general.
En la carta se acusa también que parte de los productos que los estudiantes incautan los venden a menor precio entre la población, sin embargo el beneficio que los lugareños obtienen es paulatino y a mediano o largo plazo les perjudica pues las empresas o comercios locales tiene que pagar más caro por la logística y abasto de sus tiendas lo que repercute en un costo más alto de los productos en general.
“Este círculo vicioso de desabasto y aumento de precios afecta directamente a nuestra economía local y a la calidad de vida de nuestra comunidad”. 
Ofrecen mandaditos
La situación que se vive de desabasto de productos básicos en Tixtla incluso permitió la creación de un servicio de “mandaditos” que ofrece traer productos desde Chilpancingo.
En la publicación de este servicio indica que debido al cierre temporal de Aurrera y el desabasto de la tienda 3B, se ofrecen para acudir hasta Chilpancingo y llevarles los productos que necesiten, obviamente las familias que ocupen este servicio tiene que pagar además de los productos el transporte y el emolumento para el prestador del servicio.
De acuerdo con el calendario de actividades de la Normal de Ayotzinapa y los padres de los 43 desaparecidos, la jornada de lucha inicia este miércoles 18 de septiembre y tendrá actividades en Chilpancingo, Iguala y Ciudad de México y se prevén acciones intensas.



Uagro

Uagro, la que más respaldó la reforma judicial en el país: rector

ACAPULCO, Gro., 18 de septiembre de 2024.- El rector Javier Saldaña aseguró que la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) fue la institución educativa que más respaldó la reforma judicial en el país, lo que beneficiará a los egresados de la unidad académica de derecho.
Recordó la marcha que hicieron unos 15 mil universitarios, docentes y administrativos, en Acapulco y Chilpancingo, en favor de que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que fuera aprobada.
“Si le echan ganas, si se preparan bien y que sean transparentes ¿no?, ya tendremos próximamente a nuestros jueces, magistrados de la universidad porque a quien se inscriba lo vamos apoyar”, comentó.
En declaraciones en la Zona Sur de la Uagro, después de inaugurar un centro de acopio y el arranque de la campaña Reciclatón, dijo que era bien vista la reforma y destacó que es necesaria, pero dijo que habrá que esperar cómo será impulsada.
“Eso nos da la tranquilidad, que sean jueces, los magistrados, los presidentes de la corte, gente pues con todas las habilidades y capacidades (…) como en todos lados muchas veces sucede que los espacios son para la familia y no debe hacer así”, comentó.
Añadió que se debe actuar como en Europa en donde está prohibido ingresar a la familia para que no se hereden los espacios y se otorguen a personas con mayor capacidad.
Respecto a la alianza con el Teletón, dijo que es una noble labor para ayudar a los niños que lo necesiten.
“La alianza que estamos haciendo es para que nuestros estudiantes de enfermería, medicina, enfermeros, nutriólogos, fisioterapeutas, hagan sus prácticas profesionales con ellos y eso nos permita de alguna manera contribuir, a mejorar pues los pacientes, los niños y ahora señores que están haciendo ahí su rehabilitación”, detalló.
Añadió que buscará traer la licenciatura de fisioterapia a Acapulco, la cual será una extensión de Taxco.
“Damos la teoría en el campus Llano Largo y la práctica que la hagan en Teletón, eso va hacer fabuloso y eso va ayudar mucho y obviamente tener siempre carreras que estén a doc a las necesidades de lo que necesita el pueblo de Guerrero”, sentenció.








ABOGADOS  PIDEN AL CONGRSO PROCEDER CONTRA LOS NORMALISTAS 

Abogados piden al Congreso proceder contra normalistas

CHILPANCINGO, GRO, 18 NDE SEPT. DEL 2024-. El presidente del Foro Guerrerense de Abogados en el Estado de Guerrero, Crisóforo Ibáñez Morales, calificó como un proceso de omisión la postura de los diputados locales al no proceder a las denuncias contra los normalistas de Ayotzinapa, que el pasado viernes provocaron daños en el Congreso del Estado.
El litigante en derecho, expresó que el legislador y coordinador de los diputados de Morena, Jesús Urióstegui García, está obstaculizando la ley al pretender que se proceda con las investigaciones correspondientes de unos hechos de violencia que pudieran tipificarse como un delito de delincuencia organizada el cual se persigue por oficio.
“Hay una confesión tremenda por parte del diputado y coordinador de los legisladores de Morena, esto es una omisión por parte del congreso el evitar que se realice una investigación, existe la ley de responsabilidades de los servidores públicos, y esta ante esta postura fuera delo normal, debe de analizar a profundidad para ver si caen en irresponsabilidades los legisladores al no proceder a presentar denuncias penales, cuando hubo daños a propiedad privada como los vehículos de los trabajadores”, expresó.
Ibáñez Morales, manifestó que no se puede dejar pasar por alto este tipo de acciones de violencia, porque se está mandando un mensaje negativo y de impunidad a la sociedad, por parte de quienes tienen la obligación de hacer las leyes y garantizar la seguridad de toda la población.
Agregó que estos acontecimientos de vandalismo registrados en el estacionamiento del congreso del estado, deben de ser denunciados de manera penal con la finalidad de que se pueda tener un registro en las agencias investigadoras, con la finalidad de que posteriormente se pueda tipificar el tipo de falta cometida por los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. 
El representante de los litigantes, manifestó que en Guerrero al igual que cualquier otra ciudad del país, estamos obligados a respetar las garantías de quienes han sido afectado por este tipo de hechos violentos, que debe de ser sometidos a la realización de peritajes para determinar el grado de responsabilidad que tienen todos aquellos que violan las leyes.
Aseguró que la ley dice claramente que cuando el hecho es noticioso, se debe de dejar un registro en el que se determinen los daños provocados, para dar paso a las investigaciones para determinar el tipo de delito cometido y por la propia seguridad de los ciudadanos, que son los más afectados.
Insistió que no se puede estar a favor de que se lleven a cabo estos hechos de vandalismo, y que se dejen de investigar como lo marca la ley porque se está mandando un mensaje negativo y de impunidad a la sociedad.




GOB. DEL EDO. DE GRO 

Invierte Evelyn más de 328 mdp para fortalecer seguridad en Guerrero



ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Para fortalecer el sistema de seguridad y procuración de justicia en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó equipamiento correspondiente del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024, con una inversión estado – federación de 328.5 millones de pesos, atendiendo las prioridades de la estrategia de seguridad nacional con el objetivo de ofrecer resultados palpables a las familias guerrerenses.
Un boletín refirió que, para el ejercicio fiscal 2024 se convino un total de 328.5  millones de pesos, de los cuales 65 millones provienen de aportaciones estatales. Estos recursos han sido destinados al fortalecimiento de instituciones claves, como la Secretaría de Seguridad Pública, que recibió más de 209 millones de pesos; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con más de 62 millones; la Fiscalía General del Estado, con más de 47 millones; y el Tribunal Superior de Justicia, que recibió 10 millones de pesos.
Estos fondos se han utilizado para equipar al personal de dichas instituciones, mejorando sus capacidades operativas y de procuración de justicia.
Evelyn Salgado destacó que su gobierno se alineó desde el principio con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, coordinándose con instituciones nacionales y municipales para garantizar una ejecución transparente y eficiente de los recursos. Entre los planes más relevantes para 2024 se incluye la adquisición de patrullas para las policías municipales y estatales, y la rehabilitación de la red de videovigilancia de  Acapulco, con la instalación de mil 100 cámaras de última tecnología.
En su mensaje, Salgado Pineda subrayó que la meta no es “Ganar una guerra”, sino “Construir la paz” al atacar las raíces de la violencia, como la corrupción, la inseguridad, la pobreza y el rezago social. Para ello, destacó la importancia de las acciones con perspectiva de género y la red de mujeres constructoras de paz, que buscan fortalecer la prevención del delito desde un enfoque integral.
Por su parte, Víctor Olivares Guzmán, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, resaltó que la entrega de equipamiento forma parte de una serie de estrategias para mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer las capacidades de las instituciones locales. Añadió que Guerrero ha cumplido con las metas de los programas de prioridad nacional, lo que refleja un manejo eficiente de los recursos públicos.
Uno de los logros más importantes ha sido el fortalecimiento tecnológico, con la rehabilitación de los sistemas de videovigilancia y geolocalización. Se instalarán 150 kilómetros de fibra óptica y mil 100 nuevas cámaras, reactivando por completo el C5 de Acapulco y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias y delitos. Además, se prevé la rehabilitación de las salas de monitoreo del C5 y la ampliación del sistema de videovigilancia en Chilpancingo con 20 nuevos puntos de vigilancia.
También se informó que Guerrero ha logrado un avance del 99% en la evaluación de control de confianza de su personal de seguridad pública. En cuanto al Certificado Único Policial, se ha alcanzado un 70.3% de elementos activos certificados, en comparación con el 51% al inicio del mandato de la gobernadora, con el objetivo de llegar al 100%.
Canaco

Canaco pide manifestaciones respetuosas a normalistas

ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Acapulco Alejandro Martínez Sidney hizo un llamado a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, para que sus protestas las realicen sin afectar a terceros, porque estas acciones impactan negativamente en la economía de Guerrero.
En los últimos cinco días, los normalistas encapuchados han realizado quema de vehículos y destrozos en el Congreso de Guerrero, así como daños en la caseta de peaje de Palo Blanco de la autopista del sol y el martes, se robaron 7 autobuses de los que obligaron a bajar a los pasajeros.
El líder empresarial, dio a conocer que reconocen y respetan la lucha por “justicia y verdad en relación con la desaparición de sus compañeros en 2014, sin embargo, queremos solicitarles que consideren el impacto de sus manifestaciones en el turismo y la comunidad de Guerrero”.
La toma de la Autopista del Sol y la obstrucción de vías de comunicación afectan negativamente a la economía local y a la vida cotidiana de los guerrerenses. 
El presidente de la Canaco, dijo “entendemos que su causa es justa, pero también creemos que es fundamental encontrar formas pacíficas y respetuosas de expresar su descontento”.
“Agradecemos y reconocemos la labor de la Gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda por atender y apoyar su lucha. Su compromiso con la justicia y la verdad es fundamental para avanzar en la resolución de este caso”, señala un comunicado enviado por el mismo líder empresarial.
El dirigente empresarial, invitó a los normalistas a trabajar juntos para encontrar formas pacíficas y constructivas de manifestar su inconformidad y propuso “diálogo constructivo, manifestaciones pacíficas y colaboración para que no se afecte al turismo y se avance en las indagatorias".
“Juntos podemos lograr una Guerrero más justa y pacífica. ¡Unamos esfuerzos para construir un futuro mejor!”, concluye el comunicado.







COPARMEX

Puente Patrio, un respiro económico para Acapulco

ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. El puente largo por el Grito de Independencia representó un respiro económico para las miles de empresas de Acapulco que después del paso del huracán Otis quedaron devastadas en su infraestructura turística.
El presidente de la COPARMEX Ignacio Rendón Romero, dijo que el puente patrio es uno de los mejores resultados que se han tenido en el puerto, a casi un año de los estrago del fenómeno natural ocurrido en octubre del 2023.
“Sin duda ha sido uno de los mejores puentes en Acapulco después de Otis, se habla de más de 75 mil turistas que llegaron a Guerrero, generando una ocupación del 83 por ciento en los hoteles, esto habla del buen trabajo que se está haciendo por parte de las autoridades y de los empresarios, vamos bien las empresas turísticas agremiadas a Coparmex tuvieron un buen fin de semana”, señaló. 
El empresario acapulqueño indicó que Acapulco requiere de más puentes como el del 15 de septiembre para seguir generando derrama económica en los negocios y las empresas y así seguir manteniendo las miles de fuentes de empleo que también se paralizaron en octubre del 2023 con los daños del huracán Otis.
Pidió destacar que en está ocasión con la llegada de miles de visitantes por el puente de independencia, el puerto de Acapulco superó en ocupación hotelera al binomio de playa de Ixtapa-Zihuatanejo, esto representa un repunte que garantiza buenos resultados para los próximos puentes largos del año y las temporada de vacaciones.
Por último, el dirigente de la Coparmex Acapulco, insistió que fue un puente patrio muy bueno para todas las empresas de este destino de playa las cuales tuvieron, un respiro en cuanto a la economía.
MUNICIPAL 

Por ausencia de lluvia seguirán altas temperaturas en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. La ausencia de lluvias en el litoral de Guerrero mantendrá las altas temperaturas en Acapulco, Coyuca de Benítez en Costa Grande y San Marcos en la región de la Costa Chica.
El experto en materia de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, manifestó que las temperaturas que se mantendrán en el puerto de Acapulco por la ausencia de lluvias en los próximos días, serán de 35 grados centígrados y 41 grados de sensación térmica.
"La ausencia de lluvias desde el mes de mayo a la fecha, está provocando las altas temperaturas y a su ves padecimientos por los golpes de calor en menores y personas de la tercera edad que son los más vulnerables", señaló. 
Además dijo que está situación de las altas temperaturas, fuera de provocar los golpes de calor, también representan un riesgo de salud por consumo de alimentos descompuestos.
Manifestó que hasta el momento no existe ninguna onda tropical en el litoral guerrerense que indique que la sensación térmica cambiará en el puerto de Acapulco.
Dijo que hay zonas de la ciudad, donde de las altas temperaturas son mayores, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía para que mantengan el consumo de líquidos para evitar un golpe de calor.

Llevan 15 días sin clases en Ometepec por inseguridad

CUAJINICUILAPA, Gro., 18 de septiembre de 2024.- Escuelas de preescolar, primaria, secundaria y medio superior de este municipio de la región Costa Chica, llevan 15 días sin clases por la inseguridad.
En los últimos días se han registrado homicidios en el municipio y una balacera en la avenida principal Porfirio Díaz, donde una comerciante resultó herida.
La única escuela que lleva a cabo sus actividades con normalidad es la de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), ubicada cerca de un cuartel de la Guardia Nacional.
Vecinos también denunciaron la ausencia del presidente municipal Edgardo Paz Rojas, lo que ha propiciado la falla de los servicios como agua potable, del que padecen desde hace un mes.
Añadieron que en el Ayuntamiento son muy pocas las áreas que atienden a los ciudadanos.
Indicaron que tampoco se ha visto al presidente electo del PVEM, Hildeberto Salinas Mariche, quien no ha participado en los trabajos de entrega de recepción, ni ha dado a conocer quienes integrarán su Gabinete.
Este martes, debido al asesinato de un chofer del transporte público en el crucero de la colonia Miguel Alemán, se suspendió el servicio de las rutas Rancho Alegre, Cerro del Indio y La Petaca.

Recorre Abelina López sitios afectados por el huracán Otis  

ACAPULCO, Gro., 18 de septiembre de 2024- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, recorrió con representantes de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en México (TIKA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), diversos sitios como el Parque Incluyente de playa Carabalí, las oficinas del Ayuntamiento Municipal y la Escuela Secundaria Técnica 67, en colonia Ampliación San Isidro, afectados en gran medida por el huracán “Otis”.
De acuerdo con un boletín, Abelina López Rodríguez, manifestó su reconocimiento a la intención del Gobierno de Turquía por apoyar a la reconstrucción de Acapulco y a AMEXCID por el apoyo del Gobierno mexicano a Acapulco.
“Agradecer esa hermandad entre dos países. Después del huracán Otis, nosotros como TIKA en contacto con la Presidenta y la Cancillería intervenimos para preguntar qué podemos hacer, estamos aquí con la Presidenta para evaluar la situación, fuimos al parque incluyente y ahora estamos en una escuela en la zona Poniente de Acapulco, ya estamos planeando una intervención en este año 2024, vamos a hacer una intervención rápido, vamos a intentar resolver algunos problemas para que los estudiantes puedan tener una mejor educación”, expresó por su parte el director de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en México, Fatih Abdi Çetin.
En este primer punto, la directora de Obras Públicas del municipio, Xochitl Poblete Mendoza, expuso el proyecto de rehabilitación, que consiste en la colocación de velarias, piso de concreto, revisión y reparación de transformador, colocación de palapa, pintura vinílica, luces LED, revisión y reparación en el área de los baños, jardinería, entre otras acciones, con una inversión superior a los 2 millones pesos.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la Escuela Secundaria Técnica 67 “Sor Juana Inés de la Cruz”, en colonia Ampliación San Isidro, cerca de Pie de la Cuesta donde Abelina López Rodríguez fue recibida con algarabía por parte de los 700 alumnos que conforman la matrícula de esta institución educativa que cuenta con siete edificios.
En este plantel se proyecta realizar un estudio estructural a los siete edificios de la escuela, la construcción del techado de la cancha de usos múltiples y rehabilitación de otro, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, además se busca construir aulas, demoler un edificio y levantar una barda perimetral pues el panteón de la comunidad ha empezado a invadir los patios de la secundaria.
El director de la institución educativa, Nicandro Guzmán Aguilar, indicó que esas instalaciones educativas también fueron afectadas por el huracán Otis, por lo que también requiere remodelar los baños e impermeabilización.
Las autoridades turcas también conocieron las condiciones de los edificios del Gobierno Municipal del Parque Papagayo y la ex Zona Militar en el barrio de Petaquillas donde el director de TIKA manifestó su interés de ayudar con la remodelación de esos sitios gubernamentales, educativos y de esparcimiento.
Participaron en este recorrido la directora de Ayuda Humanitaria y Gestión de Riesgos de AMEXCID, Anya Tinajero Vega, la gerente de Proyectos de Cooperación de TIKA, Leslie Mendoza Monterrosas y regidores del Cabildo porteño.

Alistan colocación de antimonumento por desaparecidos en Acapulco

Acapulco, Gro., 18 de septiembre de 2024 – Para visibilizar y brindar un mensaje de esperanza para aquellas personas que tienen algún familiar que no ha regresado a casa, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodriguez en coordinación con la Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos anunciaron la colocación de un antimonumento entre la avenida Costera Miguel Alemán y la calle Malaspina.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Asuntos Políticos Sociales y Religiosos, Javier Octavio León Rubio, informó que por acuerdo de la Presidenta Abelina López Rodriguez y el Cabildo porteño, se aprobó la colocación del antimonumento “La Esperanza” y la estructura donde será colocado cuenta con un 90 por ciento de avance y en próximos días podría ser inaugurado.
Agregó que se han tenido reuniones de trabajo con los integrantes de esta asociación para la conformación por parte del Ayuntamiento, del Equipo de Reacción Inmediata de Búsqueda de Personas en Acapulco, para apoyar dentro de sus facultades con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado.
En ese sentido, el encargado de despacho de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco CUMA, Jesús Alfredo Becerra, precisó que se realizan los trámites correspondientes para que el personal de la secretaría de Seguridad Pública se pueda involucrar en este equipo.
La presidenta de la Asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Emma Mora Liberato destacó que con este antimonumento busca “reconstruir la memoria de quienes no están, recordarles, tener un lugar digno en donde representarlos y que mejor lugar que cerca de la playa, es un lugar bonito y digno para representar a cada uno de los familiares que no tenemos en este momento”.
Destacó que desde su acercamiento con Abelina López Rodríguez, fueron atendidos con sensibilidad y empatía, además fue un compromiso de la Presidenta que antes de concluir su administración, se colocaría este antimonumento en el que las familias victimas indirectas de desaparición podrán reunirse.
La creadora de esta obra, Aza Evans explicó que “esta pieza no solamente se contextualizó para recordar la memoria de las personas que están desaparecidas, ese es el principal génesis de este proyecto pero va más allá, La Esperanza debe ser para todos, vivimos tiempos de adversidad, este antimonumento es para recordarnos todos los días que debemos seguir luchando, que debemos seguir enfrentando nuestros temores, seguir encontrando, buscando una comunidad que se sume al esfuerzo de buscar seguridad y justicia”.
Por su parte, la directora de Obras Públicas, Xochitl Poblete Mendoza explicó que ya están por concluir la base de esta escultura que medirá 1.90 de altura, con un peso de 250 kilogramos, además contará con iluminación y escalones, de acuerdo con los avances se espera que sea develada este viernes, dijo.
Durante esta conferencia de prensa se contó con la presencia del director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía, el tesorero de la asociación, Sergio Ceballos Ascencio y la secretaria de la asociación, Elba Janeth Galeana Campos.

POLITICA  NACIONAL

Sheinbaum revela lista de los primeros 16 asistentes a su toma de posesión

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 20924-. Al manos 16 mandatarios de diversos países han confirmado su asistencia a la toma de protesta de Claudia Saheinbaum, como primer mujer presidenta de la República Mexicana el próximo 1 de octubre.
La coordinación de información de la presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que al momento han confirmado su asistencia 105 países y 22 organismos internacionales, pero solo 16 mandatarios están plenamente confirmados.
El próximo 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo, tomará posesión en la Cámara de Diputados como la primera presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos 
Han confirmado su asistencia vicepresidentes, cancilleres y ministros designados; viceministros; enviados especiales y embajadores residentes y concurrentes; así como titulares de organismos internacionales.

Lista de invitados
• Primer ministro de Belice, John Briceño
• Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora
• Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
• Presidente de Chile, Gabriel Boric Font
• Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego
• Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
• Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento
• Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit
• Presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona
• Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León
• Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo
• La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham
• Presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi
• Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
• Primer ministro de la República Arabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina
• Primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre

En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos; en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff.
Además, asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

Trabajadores del PJF convocan a marcha el día de la toma de posesión de Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) convocaron a una nueva movilización masiva el próximo 1 de octubre, día en que Claudia Sheinbaum Pardo tomará posesión como presidenta de México.
En protesta contra la aprobación de la reforma judicial, la "Marcha por la libertad y la justicia", como la de nombraron, se llevará a cabo el próximo 1 de octubre y partirá del Monumento a la Revolución alrededor de las 9:00 de la mañana hacia el Ángel de la Independencia.
Durante las protestas realizadas por empleados del PJF este mediodía en la sede principal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), uno de los voceros anunció: 
"Seguimos con las actividades como la que está programada para el 1 de octubre, la marcha que es invitación abierta. Es para toda la ciudadanía, todo mexicano que quiere evitar una dictadura en este cambio de Presidencia", afirmaron durante la movilización de este miércoles.
Las protestas de este día estuvieron dirigidas al Consejo de la Judicatura Federal y sus magistrados del Pleno, a quienes trabajadores solicitaron unidad luego de la aprobación de la reforma judicial que busca desaparecer este organismo.
La consigna principal que las y los manifestantes expresaron fue “señores consejeros, no nos dejen solos” e hicieron un llamado a las autoridades del Consejo para que garanticen sus derechos laborales.
La consejera Ana Lilia López salió a atender a los trabajadores, y les mostró su respaldo:
“El Poder Judicial de la Federación ha sido uno de los poderes que ha estado al servicio de la sociedad, que ha cumplido con su misión y que le ha cambiado la vida a muchas personas justiciables. Por eso estoy aquí, porque creo totalmente en que estamos defendiendo lo que es nuestro, lo que nos ha costado trabajo construir como sociedad, lo que nos ha costado trabajo mantener”, indicó.
Es el segundo día de protestas consecutivas luego de que la reforma judicial se publicara en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre. Ayer, trabajadores acudieron a la Corte.
 
SCJN analizará recurso de jueces y magistrados contra la reforma judicial; nada está dicho aún

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aceptó un recurso contra la reforma judicial, promovido por jueces y magistrados, y lo turnó a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su resolución urgente.
La consulta a trámite fue ingresada por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Circuito (Jufed), en la que solicitan que la Suprema Corte ejerza su facultad “para conocer y dirimir el conflicto o controversia que se suscita entre el titular del Poder Ejecutivo y el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Con el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como órganos integrantes del Poder Judicial de la Federación, con motivo de la iniciativa con proyecto de dictamen o decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del poder judicial, que ya fue aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores”.
Los juzgadores señalan que la reforma judicial “afecta la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación, la independencia de sus miembros y, por ende, el principio de división de poderes”.
El asunto fue turnado a la ponencia ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá señalar si tiene el carácter de urgente y elaborar un proyecto de sentencia sobre si es procedente la controversia contra la reforma judicial, lo cual deberá ser votado en el Pleno.
A su vez, la ministra Lenia Batres tiene otros dos recursos pendientes de resolución: una consulta a trámite similar para determinar si es procedente un recurso que combata la reforma, así como la revisión de un juicio de amparo para analizar lo conducente sobre los desacatos del Legislativo y Ejecutivo respecto a las suspensiones contra la discusión de la reforma.

Sala regional del TEPJF confirma constancia de mayoría a Alessandra Rojo de la Vega

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. En un revés a Catalina Monreal Pérez, la candidata de Morena a la Alcaldía Cuauhtémoc, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó hoy la entrega de mayoría a Alessandra Rojo de la Vega y desechó la resolución del tribunal electoral capitalino que invalidaba los resultados de las elecciones locales.
El tribunal resolvió “confirmar la declaración de validez así como las constancias de mayoría otorgadas a favor de Alessandra Rojo de la Vega y de la planilla de candidaturas a concejalía postuladas por los partidos PAN, PRI y PRD”, según leyó la magistrada presidenta, María G Silva Rojas. 
“Caty” Monreal había conseguido que el tribunal electoral capitalino anulara los resultados electorales, con el argumento de que Rojo de la Vega había ejercido violencia política por razón de género en su contra, cuando señaló que la candidata de Morena contendía en la Alcaldía Cuauhtémoc por ser hija de Ricardo Monreal, quien lleva años ejerciendo influencia en la demarcación capitalina.
“La acreditación de la violencia política en contra de las mujeres por razón de género no se acredita, ya que, de un análisis contextual de las publicaciones denunciadas, no se observan expresiones con elementos de género en perjuicio de la denunciante, sino manifestaciones amparadas bajo la liberta de expresión en materia política”, determinaron los magistrados de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF.

Trabajadores de la SCJN podrán retirar sus ahorros anticipadamente

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) habilitó de manera extraordinaria el retiro anticipado de los ahorros de sus trabajadores.
En los pasillos de la Corte fueron colocados los avisos del inicio del Programa Extraordinario de Retiros Anticipados del Fondo de Reserva Individualizado 2024 a través del cual, los trabajadores tendrán hasta el próximo 31 de octubre para realizar el trámite. 
El Programa dio inicio en el marco de la próxima transición que deberá realizar la SCJN para implementar la reforma judicial que establece la extinción de las Salas y la reducción de ministros en el Pleno, que supone también la extinción de dos ponencias y diversas áreas administrativas.
Así, los trabajadores podrán retirar el 25% o el 50% del saldo que acumularon en el fondo privado de ahorro que tienen en la SCJN.
Es decir, que dichos recursos no forman parte del presupuesto de la institución ni de los fideicomisos del Máximo Tribunal sino que son aportaciones de los trabajadores.
Fuentes federales confirmaron que en los últimos meses la SCJN recibió diversas solicitudes de sus trabajadores para retirar sus ahorros de manera anticipada debido a la incertidumbre generada por la discusión y aprobación de la reforma judicial.



Congreso Nacional Extraordinario recibirá a 3 mil asistentes para renovar dirigencia de Morena

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que se encuentra todo listo para la organización del VII Congreso Nacional Extraordinario que tendrá lugar este domingo 22 de septiembre, en donde se elegirá a la nueva dirigencia morenista y a la que asistirán más de 3 mil congresistas.
"Esperamos la presencia de tres mil congresistas nacionales que fueron electos desde el 2022. El Congreso Nacional es la autoridad máxima de nuestro partido y es el único facultado para elegir a la nueva dirigencia”, señaló.
Ante los medios de comunicación, Mario Delgado señaló que también se contempla la asistencia de invitados especiales, entre quienes se encuentran la propia Presidenta electa, los legisladores federales del movimiento y los gobernadores morenistas. 
Explicó que habrá tres momentos; dos públicos y uno de carácter privado durante la jornada del próximo domingo. “Habrá la primera parte que es un evento público, donde los medios de comunicación podrán estar presentes. Después iniciaremos ya los trabajos propios del Congreso Nacional, y al final se convocará nuevamente a los medios para conocer los resultados de quienes fueron electos como nuevos dirigentes por los congresistas”.
El líder morenista aclaró que hasta que inicie el próximo Congreso Nacional se preguntará a los asistentes quiénes tienen interés de participar en las distintas carteras y niveles de dirección que hay en el partido, por lo que hasta el domingo se sabrá con certeza cómo quedará configurada la nueva dirigencia de Morena.

Diputados aprueban reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

CD. DE MEXICO, 18 DE SEPT. DEL 2024-. Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para reconocer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la personalidad jurídica y patrimonio propio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la reforma aprobada, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas dejarán de ser entidades de interés público y se convertirán en titulares de derecho y obligaciones jurídicas. El cambio les otorga el derecho de ser consultados cuando se pretenda implementar alguna reforma o medida administrativa que pueda afectar su vida o entorno.
Durante la discusión, la diputada Irma Juan Carlos, de Morena y quien habló en nombre de los pueblos originarios, dijo que la aprobación marca un momento histórico, pues dijo que después de siglos de exclusión se hace les hace justicia. 
“Hoy es un día histórico que quedará grabado en nuestras mentes y corazones como el momento en que, después de más de cinco siglos de invasión, despojo, exclusión, racismo y discriminación, por fin se van a reconocer nuestros derechos inalienables en la Constitución, reafirmando que la grandeza de México está en la gran diversidad de pueblos y culturas que lo conforman”, dijo.
¿Qué beneficios trae la reforma para los pueblos indígenas?
La legisladora destacó que la reforma eleva a rango constitucional el derecho a ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas que se pretendan adoptar cuando estas puedan causar afectaciones o impactos significativos en la vida y en el entorno de los pueblos, así como la capacidad de interponer medios de impugnación por violación a este derecho.
La diputada María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, dijo que la reforma pretende saldar una deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas, pues recordó que la población indígena en pobreza es de 77 por ciento y en pobreza extrema del 35 por ciento, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval). También aseguró que aún falta expedir ley general de la materia y armonizar el marco normativo de las leyes que correspondan en el ámbito federal y promover las modificaciones jurídicas en los estados.
La reforma establece que cuando la medida administrativa que se pretenda adoptar beneficie a un particular, el costo de la consulta debe ser cubierto por este; y que el particular que obtenga lucro de la medida administrativa debe otorgar a los pueblos y comunidades indígenas un beneficio justo y equitativo, en los términos que establezcan las leyes aplicables.
También establece que es obligación del estado garantizar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir, operar, promover, desarrollar y administrar sus medios de comunicación, telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información.
La reforma fue enviada al Senado de la República para su discusión y en su caso aprobación.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024