PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE SEPTIEMBRE DE 2024



5 DE SEPT. DEL 2024-

HABRA LLUVIA  EN GUERRERO  ESTE JUEVES 

Pronostican lluvias para este jueves en Guerrero

ACAPULCO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-.   Este jueves 05 de septiembre el estado de Guerrero de acuerdo al boletín meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil tendrá un cielo nublado a soleado la mayor parte del día.
Un Canal de Baja Presión que se extiende sobre el Valle de México se combinará con el Ingreso de Humedad que procede del Océano Pacífico provocando precipitaciones generalizadas por la tarde y noche, sin embargo serán más intensas en la Región Montaña y porción norte de Costa Chica.
Cabe mencionar que se mantiene en vigilancia una Zona de Baja Presión que tiene 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días, mismo que podría convertirse en un sistema frente al Golfo de Tehuantepec y se espera que tenga trayectoria cercana a Guerrero.
El pronóstico de oleaje mantiene un viento del noroeste-suroeste de 5-10 nudos con rachas de 15-20 nudos y olas de 4-7 pies de acuerdo a la información de la Secretaría de Marina.
Por lo anterior se recomienda extremar precauciones sobre todo a las familias notificadas en zonas de alto riesgo, además de no intentar cruzar cauces de ríos y arroyos para evitar desgracias.
Recomendaciones
• Mantenerse alerta a los comunicados de Protección Civil
• Lavarse la manos constantemente.
• Consumir abundantes líquidos para evitar deshidratación.
• Abrigarse ante las bajas temperaturas.
• Usar bloqueador ante altas temperaturas.
• Tener preparada una mochila de emergencia.
• Actualizar o elaborar un “Plan familiar de Protección Civil”
• Ubicar los refugios temporales.
POLICIACO

Hallan restos humanos dentro de una camioneta en el Centro

ACAPULCO, GRO, 5  DE SEPT. DEL 2024-. Los restos humanos de una persona fueron abandonados en una camioneta baleada en la colonia Centro en Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor de las 9:00 de la noche de este miércoles en la calle Nicolás Bravo en el barrio del Pozo de la Nación.
De acuerdo a los primeros reportes policiales la camioneta Chevrolet negra fue localizada abandonada en el lugar con disparos en la puerta del copiloto.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes confirmaron el hecho y delimitaron la zona, para que personal de la Fiscalía del Estado realizara las diligencias de ley.
Las autoridades informaron que al interior de la camioneta se localizaron costalillas y bolsas de plástico con restos humanos, una de ellas en la cajuela y otra el asiento del copiloto.

Localizan a una mujer sin vida en la colonia Libertadores

ACAPULCO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. Elementos de seguridad localizaron una mujer asesinada con torniquete en la colonia Libertadores, del puerto de Acapulco.
De acuerdo con reportes policiales, en horas de la noche del miércoles se alertó al número de emergencias 911 que en la colonia mencionada estaba el cuerpo de una mujer sin vida.
Hasta el lugar llegaron autoridades de los tres niveles de gobierno para confirmar el hallazgo, quienes encontraron el cuerpo de la víctima tenía un torniquete en el cuello y huellas de tortura.
En la escena del crimen, agentes de la Policía de Investigación Ministerial, realizó las diligencias correspondientes, para iniciar una carpeta de investigación del hecho.



POLITICA ESTATAL 

Notifica líder del PRD dimisión al cargo por conclusión de periodo

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida notificó al partido su separación del cargo tras concluir el periodo para el que fue electo.
El documento fue enviado a Mario Ruiz Valencia, quien es presidente de la mesa directiva del Consejo estatal del PRD.
En el texto Catalan Bastida resaltó que en el mes de agosto concluyó su periodo extraordinario con el que se amplió sus funciones como presidente de la dirigencia estatal.
Fue a mediados de agosto de 2020, cuando los grupos internos del PRD, acordaron la designación de Catalán Bastida, quien afrontó dos elecciones al frente del partido.
Al concluir el tiempo por el cual fui electo, es oportuno presentar formalmente mi separación a este honroso cargo que me fue concedido”.
Agregó que serán los órganos políticos del partido, quienes se encarguen de realizar los procedimientos necesarios para que el partido obtenga su registro como 
Catalán aseguró que esta etapa que enfrentará el partido será crucial para mantener la vigencia del PRD, y que renazca como opción para los guerrerenses.
Alberto Catalán Bastida, forma parte de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) un grupo político que lidera el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Este grupo político está en etapa de definir cuál será la ruta política una vez concluido el proceso electoral, para lo que se están realizando asambleas regionales para consultar a la militancia.
En las elecciones pasadas, el propio Ángel Aguirre Rivero hizo público su apoyo a favor de la entonces candidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Deja Alberto Catalán la dirigencia del PRD en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro., 5 de septiembre de 2024.- El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida notificó al partido su dimisión al cargo tras concluir el periodo para el que fue electo.
El documento fue enviado al presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia.
En el texto Catalan Bastida resaltó que en agosto concluyó su periodo extraordinario, luego de que rindió protesta en agosto de 2020.
“Al concluir el tiempo por el cual fui electo, es oportuno presentar formalmente mi separación a este honroso cargo que me fue concedido”, expresó.
Agregó que serán los órganos políticos del PRD quienes se encarguen de los procedimientos necesarios para que el instituto político obtenga su registro como partido local.
Catalán Bastida aseguró que esta etapa que enfrentará el partido será crucial para mantener la vigencia del PRD y que renazca como opción para los guerrerenses.
Alberto Catalán Bastida forma parte de Izquierda Progresista Guerrerense  (IPG), grupo político que lidera el exgobernador Ángel Aguirre Rivero.
Este grupo político está en etapa de definir cuál será su ruta política una vez concluido el proceso interno, para lo cual se están haciendo asambleas regionales para consultar a la militancia.
En las elecciones pasadas, el propio Ángel Aguirre Rivero hizo público su apoyo en favor de la entonces candidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.




MARCHAN ALUMNOS DE LAS PREPARATORIA 1 Y 9  EN FAVOR DE LA REFOEMA  JUDICIAL 

También en Acapulco marcha la Uagro en respaldo a reforma judicial

ACAPULCO, Gro., 5 de septiembre de 2024.- Estudiantes universitarios y de preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), marcharon y hicieron un mitin en la avenida Costera Miguel Alemán del puerto, en respaldo a la reforma judicial.
Aseguran que es necesario este cambio estructural para la justicia y que deje de ser un privilegio para unos cuantos.
Fueron unos dos mil estudiantes y maestros de las carreras de Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería, el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) y Nutrición, además de la Gerencia de Educación del plantel de Llano Largo y alumnos de las preparatorias 2, 17, 27 y 7, quienes se incorporaron durante el recorrido que partió de la Facultad de Derecho.
La movilización inició alrededor de las 8 horas de este jueves y avanzó por avenidas como Paseo de la Cañada, Ruiz Cortines, Solidaridad, Cuauhtémoc, Wilfrido Massieu, Costera y finalmente llegaron al parque Papagayo, donde hicieron su mitin.
Durante el recorrido se escucharon consignas como: “¡es un honor estar con obrador!” “¡ya se va, ya se va, Norma Piña ya se va!” y “¡la reforma va!”.
En declaraciones antes de la marcha, el catedrático de la Facultad de Derecho, Ramón Silva Santos dijo que por lo menos 30 generaciones de alumnos que han egresado laboran el Poder Judicial y buscan por lo menos una oportunidad de ser juez magistrado, sin embargo han visto lejos esa aspiración.
Dijo que la marcha fue acordada tras una asamblea de alumnos que están en favor de la reforma judicial.
En su discurso en el mitin, el estudiante de derecho Alfredo Bautista dijo que es urgente el cambio al Poder Judicial, ya que han sido diversas las anomalías que ahí se presentan y reclamó que jueces y magistrados sólo ayudan a quienes tienen dinero.
“Le decimos a aquellos que votaron por un paro laboral que su actuar es inaudible, inaceptable, grotesco, y a pesar de eso les siguen pagando sus salarios aunque no trabajen”, señaló.
Como informó Quadratín Guerrero, estudiantes y maestros de la Uagro marcharon en respaldo a la reforma judicial en Chilpancingo.
Tras el mitin los alumnos volvieron a sus actividades estudiantiles.
Por esta movilización, al menos unos 30 minutos se intensificó el transito vial en la vía turística.




Alumnos de preparatoria marchan en favor a la Reforma Judicial

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. “Venimos por lo de la reforma, pero no sabemos que reforma, nos dijeron que viniéramos y nos dan un punto”, respondieron alumnos de preparatoria que participaron en la marcha en favor de la Reforma Judicial a la que convocó la Universidad Autónoma de Guerrero.
Los directivos de preparatoria 1, 9 y 33 suspendieron clases este jueves para que sus alumnos se sumaran a la marcha marcha en favor de la reforma judicial, aunque la mayoría de ellos no siquiera son mayor de edad.
En los discursos pronunciados por catedráticos de la Facultad de Derecho de la UAGro, quienes no explicaron ningún detalle de la reforma únicamente la demanda política de que el Congreso tenga que aprobar la reforma judicial una vez que el senado la apruebe y pase a los estados.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinador de doctorado de derecho, Juan Manuel Ávila Silva, señaló que el pueblo requiere de cambios importantes porque los gobiernos apacibles afectan al pueblo. 
“México requiere una reforma judicial donde no haya problemas en los juicios, porque tenemos los juicios más largos a nivel mundial de más de cinco años”.
Además refirió que se requiere más transparencia en el Poder Judicial.
La marcha inició en las instalaciones de Ciudad Universitaria al sur de la capital camino por la avenida Lázaro Cárdenas hasta el monumento a las banderas regresó por la misma avenida hasta el congreso del estado ahí se realizó el mitin posteriormente entregaron un documento en el que exigen que el poder judicial no se entrometa en las decisiones que se están tomando dentro del poder legislativo para la Reforma Judicial.
También reiteraron la exigencia de que el congreso del estado se prepare para hacer una aprobación rápida de esta reforma una vez que llegue a los Estados

MARCHAN ESTUDIANTES  A FAVOR DE LA REFORMA  DELMPODER JUDICIAL 

Marchan estudiantes a favor de la Reforma al Poder Judicial

ACAPULCO, GRO, , 5 DE SEPT. DEL 2024-. Alumnos de preparatoria y diversas facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) marcharon sobre las principales avenidas del puerto de Acapulco, en respaldo a la reforma al Poder Judicial (PJ) del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los maestros prefirieron suspender sus clases para sumarse a estas movilizaciones junto con los estudiantes, las cuales fueron organizadas por los directivos de la UAGro, con la finalidad de hacer presión y desmeritar el Paro Nacional de los Trabajadores del Poder Judicial en el puerto.
Las y los jóvenes se reunieron en las afueras de la Facultad de Derecho, ubicada en Ruiz Cortines, con destino a la avenida Costera Miguel Alemán, quienes provocaron un caos vehicular, sobre las principales vialidades. 
Cabe mencionar que el martes 3 de septiembre, alumnos y alumnas de nivel medio superior, marcharon sobre el bulevar de Las Naciones, en respaldo a la reforma del Poder Judicial, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados, por la mayoría de Morena y sus aliados.
Las y los estudiantes, manifestaron que están a favor a que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, debido a que son seleccionadas por la corrupción o nepotismo que impera en el Poder Judicial.
Los participantes corearon: “Es un honor estar con Obrador”, sobre todo, confiaron que el proyecto al Poder Judicial, pasará en el Senado de la República, después que fue ratificada por el Congreso de la Unión.
La marcha transcurrió en el Asta Bandera, ubicada frente al Parque Papagayo, donde las y los jóvenes abandonaron el punto de reunión para regresar a sus actividades.

TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL  DE FEDERACION  EXIGEN FRENAR  LA REFORMA 

Bloquean trabajadores del Poder Judicial; exigen frenar la Reforma

ACAPULCO, GRO, 5  DE SEPT. DEL 2024-. Trabajadores del Poder Judicial (PJ) de Acapulco, bloquearon el bulevar de Las Naciones, para evitar que el proyecto se apruebe en el Senado de la República.
Las y los manifestantes se instalaron alrededor de las 11:30 horas de este jueves, sobre la vía federal, para entregar información sobre los riesgos de la reforma a la sociedad en general.
Este grupo de manifestantes han bloqueado por varias ocasiones el bulevar, para evitar que la reforma pase en el Congreso de la Unión y Senado de la República.
Los trabajadores confiaron que en el Senado de la República, den un giro a la reforma, la cual transgrede el acceso de justicia en el país.
Finalmente, las y los manifestantes continuarán con el Paro Nacional, para que se apruebe la reforma al Poder Judicial Federal.

CONGRESO DEL EDO. DE GRO

El martes definirán al coordinador de Morena en el Congreso

CHILPANCINGO, GRO, 5  DE SEPT. DEL 2024-. El presidente de Morena y diputado local Jacinto González Varona, señaló que el martes será presentado el próximo coordinador de la bancada.
En entrevista, el morenista indicó que las pláticas entre los 23 diputados, estaban muy avanzadas y que el resultado se dará a conocer en la sesión del martes.
No dio detalles si hay acuerdo para que se garantice la permanencia de Gloria Citlali Calixto Jiménez, aunque resaltó que el partido, no está obligado a nombrar a una mujer para que asume la Junta de Coordinación Política, luego de que un hombre ya encabece la presidencia de la Mesa Directiva.
Expresó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, no ha dado su opinión respecto a esta designación, pero descartó que haya línea de la mandataria. 
Mencionó que ella estaba enfocada en gobernar el estado, y que no se mete en temas que corresponden al Poder Legislativo.
Del mismo modo, descartó que haya cargada del senador Félix Salgado Macedonio, de quien, que andaba ocupado en sus encargos relacionados con la Comisión de Relaciones Exteriores.
González Varona mencionó que ya están avanzando también en los acuerdos por la conformación de las comisiones legislativas.
Resaltó que habrá unidad tras tomar esas decisiones, y que los 23 estarán incluidos en la integración de estas comisiones.

Buscan agilizar trámite de reformas constitucionales en Guerrero

CHILPANCINGO , , Gro., 5 de septiembre de 2024.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer que, en caso de que transcurra el término de 60 días para que los ayuntamientos avalen o rechacen una reforma constitucional, se entenderá que la aprueban y seguirá su trámite correspondiente.
Al dar lectura a su propuesta, la legisladora refirió que con esta modificación se pretende evitar el rezago legislativo, basados en el hecho de que la Constitución Política local señala que una vez aprobadas las modificaciones a este ordenamiento, el Congreso las remitirá a los ayuntamientos para que en sesión de cabildo sean avaladas o rechazadas, para la continuidad del trámite legislativo.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que para este proceso se requiere la aprobación del 50 por ciento más uno de los ayuntamientos, y una vez cumplidos los 60 días, se procede a realizar el cómputo de los votos y a levantar el acta correspondiente, para su inmediata declaración.
Sin embargo, refirió que este trámite resulta imperfecto,ya que a pesar de que el artículo 199 establece el tiempo al que se deben apegar los ayuntamientos, no se determina el procedimiento que se debe seguir al vencimiento del plazo señalado.
Por lo anterior, recalcó que es necesario reformar los numerales 1 y 2 del artículo 199 de la Constitución Política del Estado para superar el vacío legislativo que contiene y avanzar en el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de los derechos fundamentales de las y los guerrerenses.
Expuso, además, que la LXIV Legislatura puede dar cumplimiento a sus atribuciones con una iniciativa sustancial que no solo refleja responsabilidad hacia los electores, sino que establece un enfoque correcto para la mejora y eficiencia de sus actividades.
Esta propuesta de reforma quedó bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, hasta en tanto no se integren las comisiones dictaminadoras de la LXIV Legislatura.
Iniciativa
En la misma sesión, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para reconocer el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, proporcionando un respaldo económico temporal a las personas que se encuentren desempleadas, que cubra sus necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades laborales.

Busca Congreso de Guerrero meter presión a municipios para agilizar aprobación de reformas constitucionales

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. La diputada Gloria Citlali Calixto presentó una propuesta de reforma al Artículo 199 de la Constitución del Estado de Guerrero ante el Congreso local, con el objetivo de acelerar el proceso de aprobación de reformas constitucionales en la entidad.
La iniciativa establece que si los municipios no responden en un plazo de 60 días a las reformas aprobadas por el Congreso, se considerarán automáticamente aprobadas.
En entrevista a medios, Calixto explicó que en la 63ª Legislatura del Congreso de Guerrero se aprobaron varias reformas constitucionales, pero no pudieron ser declaradas oficialmente debido a la falta de aprobación oportuna por parte de los municipios.
"Esto no se debió a una falta de acción del Congreso, sino a la ausencia de las declaraciones de los municipios, lo que impidió que se procediera con la declaratoria correspondiente", explicó la diputada.
La actual disposición del Artículo 199 establece que, para que una reforma constitucional sea válida, debe ser aprobada por al menos el 50% más uno de los Ayuntamientos en un plazo de 60 días. Sin embargo, en la práctica, menos de la mitad de las reformas enviadas a los municipios reciben respuesta, lo que genera un rezago legislativo considerable.
La propuesta de Calixto busca modificar este artículo para que, si los Ayuntamientos no emiten una respuesta en los 60 días estipulados, la reforma se considere aprobada por defecto.
La diputada subrayó que esta medida no busca eliminar las facultades de los municipios, sino agilizar el proceso legislativo.
"Los municipios siguen teniendo 60 días para decidir; si no emiten una respuesta en ese plazo, se dará por entendida su aprobación", puntualizó.
Calixto también destacó que hay varias reformas que quedaron pendientes debido a la falta de respuesta de los municipios, como las relacionadas con el lenguaje inclusivo y el derecho al agua, aprobadas en la 63ª Legislatura pero que no avanzaron por la misma razón.
"Esto demuestra la necesidad de hacer más eficientes estos procesos, que es un tema clave para la 64ª Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero", añadió.
En respuesta a las críticas de que la reforma podría dejar a los municipios sin voz en el proceso, Calixto aclaró que el objetivo es fortalecer la coordinación entre el Congreso y los Ayuntamientos y no dejar indefensas a las autoridades municipales.
"El Congreso no busca imponer, sino facilitar un proceso que se ha visto obstaculizado durante varias legislaturas", afirmó.
La diputada señaló que la reforma es una medida para abordar problemas estructurales en Guerrero y asegurar que el trabajo legislativo refleje las necesidades del pueblo.
"El fortalecimiento del trabajo del Congreso y del Estado es esencial para avanzar con el compromiso que tenemos los 46 diputados y diputadas", concluyó.
El Artículo 199 de la Constitución del Estado de Guerrero establece que las reformas constitucionales deben ser aprobadas por las dos terceras partes del Congreso y por la mayoría de los Ayuntamientos en un plazo de 60 días.
Si los Ayuntamientos no emiten su voto en ese tiempo, el Congreso realiza el cómputo de los votos y, si se alcanza la mayoría, se procede con la promulgación de la reforma.
La propuesta de Calixto introduce un cambio significativo al automatizar la aprobación en caso de falta de respuesta, buscando reducir el estancamiento legislativo.







GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Se erradicó corrupción y obras al vapor en este gobierno: Evelyn

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que en materia pública, en la entidad se erradicó la corrupción y las obras al vapor, luego de suscribir un convenio de colaboración con el gremio de la construcción.
Este convenio se firmó con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en la residencia oficial de Casa Guerrero.
La entidad señaló que esta firma permitirá mayor coordinación entre el gobierno estatal y la cámara de la construcción.
Mencionó que en este gobierno se ha transformado la visión de obras, donde se ha combatido la corrupción y se ha privilegiado el impacto de la obra, y que esta esté acorde al ordenamiento y desarrollo territorial.
En este evento, Salgado Pineda señaló que luego de 40 años, el gobierno estatal aprobó su Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero (POTDUEG).
En el evento, la mandataria dio a conocer el próximo 15 de octubre presentará su tercer informe de gobierno.

Firma Evelyn Salgado convenio con la CMIC

CHILPANCINGO, Gro., 5 de septiembre de 2024.– Al celebrar la firma del convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que el combate a la corrupción en la ejecución de obras públicas y la correcta planeación del crecimiento territorial, han permitido llevar desarrollo y bienestar a través de la infraestructura a las ocho regiones del estado de Guerrero.
Que desde Casa Guerrero, la mandataria estatal destacó que sea creado el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, un instrumento jurídico que impulsa la ejecución de obras con una planeación correcta y de calidad, lo que significa un desarrollo sostenible para el pueblo de Guerrero, algo que no se había hecho anteriormente, desde hace más de 40 años.
“En 40 años no se contaba con este Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y hoy, después de 40 años, lo tenemos en Guerrero. Es algo muy importante porque en unos años nos iremos y llegará otro gobierno; sin embargo, estamos dejando un documento base para que la construcción siga de manera correcta”, puntualizó la gobernadora.
En su mensaje, la gobernadora Salgado Pineda afirmó que su gobierno es un aliado de la industria de la construcción, lo que se traduce en mejoras para la población, por lo que subrayó que continuará apostando por las empresas locales y a la mano de obra guerrerense.
La mandataria señaló que la firma de este convenio entre el gobierno estatal y la CMIC promueve la coordinación con las cámaras de la construcción, materializando la profesionalización y capacitación de los trabajadores de esta importante industria del sector público y privado.
Evelyn Salgado reconoció la labor de la CMIC y los constructores por su apoyo tras el impacto del huracán Otis en el Puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, ayudando en la limpieza de caminos y brindando asistencia a la población afectada.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que este convenio fomentará la capacitación de trabajadores con sentido social. En particular, mencionó que 500 mujeres del programa “Tarjeta Violeta” serán beneficiadas con herramientas y conocimientos sobre nuevas tendencias y tecnologías necesarias para garantizar la seguridad en los procesos constructivos.
En su intervención, el presidente de la CMIC Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, destacó que este gobierno refleja el interés de colaboración entre la autoridad y la iniciativa privada en beneficio del bien común. Celebró este esfuerzo, que se traduce en el desarrollo técnico y profesional de toda la pirámide laboral de la industria de la construcción en Guerrero.
Asistieron al evento el secretario General de la CMIC Nacional, Luis Armando Díaz Infante Chapa, así como titulares de CICAEG, IGIFE, CAPASEG, entre otras dependencias ejecutoras de obras en la entidad, y miembros del Comité Directivo de la CMIC Guerrero.




MUNICIPAL 
Bloquean otra vez carretera en Chilpancingo por maestros para Chilapa

CHILPANCINGO, Gro., 5 de septiembre de 2024.- Por segundo día consecutivo, maestros y padres de familia de la comunidad nahua de Ayahualulco, municipio de Chilapa, bloquean la carretera federal Chilpancingo-Chilapa en el crucero de esa población y de la comunidad de Santa Ana, en demanda de maestros.
El bloqueo de este jueves, comenzó a las 11:30 horas y participan más de 100 personas, entre padres de familia y docentes, que demandan la reposición de maestros para cinco primarias de la zona escolar 189, que comprende la comunidad Ayahualulco y sus anexos.
Los inconformes llevan dos días de bloqueo esa vía federal, debido que la Secretaría de Educación Guerrero (SGE), no ha enviado a docentes para los alumnos de sexto grado de la escuela Silvestre Gómez de la comunidad de Cuadrilla Nueva.
Además, demandan la construcción de un edificio para la escuela Aquiles Serdán de Ayuahualulco, debido a que esa institución imparte clases en la Comisaría del pueblo.
Como informó Quadratín Guerrero, maestros y padres de familia de la comunidad de Ayahualulco, municipio de Chilapa, bloquearon por más de una hora la carretera federal Chilpancingo-Chilapa en el crucero de esa población y de la comunidad de Santa Ana, para demandar la reposición de docentes en cinco primarias de la zona escolar 189.
Refuerza Gobierno de Acapulco acciones contra el dengue

ACAPULCO, Gro., 5 de septiembre de 2024- A fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, el Gobierno que preside Abelina López Rodríguez a través de la Dirección General de Salud a cargo del doctor Aniceto Leguizamo Dimas, refuerza las tareas de fumigación y entrega de abate.
El personal del área de Vectores de Salud Municipal, realizó fumigación en la localidad El Bejuco al interior de domicilios y calles principales. Como parte de esta labor, también se repartió a la población, abate granulado para sus depósitos de agua.
Por otro lado, en la colonia Jardín Palmas, en la zona Poniente de la ciudad, una unidad pesada llevó a cabo labores de fumigación por calles de este núcleo poblacional.
Esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Gobierno Municipal hace el llamado a la población a eliminar cacharros, voltear recipientes y colocar abate en depósitos de agua.
En caso de síntomas asociados al dengue como fiebre, dolor muscular, de cabeza, de ojos, nauseas, erupción cutánea entre otros, se recomienda a la población a acudir a su centro de salud más cercano para recibir tratamiento.


A la baja, los paseos en lancha en septiembre en Ixtapa-Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, Gro., 5 de septiembre de 2024.- En septiembre y octubre baja la actividad turística en este puerto por lo cual los prestadores de servicios náuticos los ocupan para reparar y mejorar sus embarcaciones.
Actualmente los paseos en lancha son mínimos de lunes a jueves, teniendo una demanda de entre 15 a 20 por ciento.
El dirigente del sector náutico, Benigno Guzmán Rosas externó que se prevé una buena temporada de fin de año con el arribo de turistas extranjeros procedentes de Canadá y Estados Unidos.
Por el momento, el turismo nacional únicamente llega en fines de semana y los días restantes son utilizados para reparar y pintar las embarcaciones que se utilizan en la pesca deportiva y para traslados a la playa Las Gatas y a la isla de Ixtapa. 
 
Debe callar ante protestas por agua en Acapulco, dice Abelina

ACAPULCO, Gro., 5 de septiembre de 2024.- La alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez señaló que hay intereses detrás de las protestas por la falta de agua.
Dijo que no hablaría respecto a las manifestaciones o al cierre de las llaves de agua que dejaron sin el servicio a toda la zona Diamante y en otras partes de la ciudad.
“Agua va a haber. Hay veces que son protestas en las que mejor me debo quedar callada. En el fondo debo callar, debo callar y hay que trabajarle mejor para esta ciudad”, dijo.
En declaraciones luego del acto inaugural del primer simposio de alertamiento temprano para emergencias producidas por fenómenos naturales, la presidenta reiteró que falta dinero para emprender proyectos que no fueron atendidos por presidentes municipales pasados.
“Es falta de atención de quienes han gobernado. Abelina ha trabajado y vamos a seguir trabajando en ese rubro”, comentó.
Por otra parte, anunció que en Acapulco se aplicará el sistema de alertamiento temprano para advertir a la población sobre el impacto de los fenómenos naturales y evitar pérdidas, tanto de vidas como de patrimonios.
Añadió que la devastación que provocó el huracán Otis deja una profunda reflexión que no solo debe reducirse al sistema de alerta temprano, sino en que debe haber una agenda de cambio climático y trabajar desde la educación en las escuelas.
“Es un tema mundial, hablar del cambio climático es transversal porque impacta los sistemas de construcción”, comentó.
Argumentó que las personas desestimaron la magnitud del impacto del huracán Otis y desatendieron el alertamiento.



Bloquean el Centro de Chilpancingo; exigen obras pendientes en pueblos

CHILPANCINGO, Gro., 5 de agosto de 2024.- Integrantes del Frente Unido de Comisarios de la Sierra y del Valle del Ocotito bloquearon la calle Ignacio Ramírez, en el Centro de esta ciudad para exigir una audiencia con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.
La demanda es para revisar las obras públicas de sus comunidades que el Ayuntamiento aún tiene pendientes.
También piden que la alcaldesa les informe qué pasará con esos trabajos, como introducción de agua potable y pavimentación de calles.
Se trata de comisarios de las comunidades El Ocotito, Cajelitos, Buena Vista y Dos Caminos.
La protesta comenzó alrededor de las 14 horas de este jueves y participan más de 30 personas.

Vuelven a tomar vecinos “garza” de distribución de agua potable

ACAPULCO, GRO, 5  DE SEPT. DEL 2024-. La excandidata del partido Fuerza por México a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Cecilia Correa Petatán, nuevamente volvió a tomar la garza de Aguas Blancas, donde se llenan las pipas, ante la falta del servicio en sus hogares.
La líder social junto con un grupo de vecinos, se plantó alrededor de las 11 horas de este martes, para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) que regrese el vital líquido a sus casas.
Las colonias afectadas del agua potable son: Carabalí, Aguas Blancas, La Fábrica, Miguel Alemán, Hogar Moderno y Alta Cuauhtémoc, La Mira, Palomares.
Luego que ayer, miércoles tomó las instalaciones en Aguas Blancas, obtuvo tres respuestas por parte de la paramunicipal, como:
Primero, le explicaron que no abrieron las válvulas del tanque que les correspondía a ellos, debido a la turbiedad de las lluvias producía lodo, también, era imposible abrirlas, debido a que dos válvulas no servían.
Finalmente, Correa Petatan aseguró que los vecinos están evitando el paso de las pipas, con la finalidad de que los llenen de agua potable, dieron acceso a los vehículos para que sus tinacos y tambos.






ECONOMIA  NACIONAL 

Reforma judicial sacude la economía; dólar supera la barrera de los 20 pesos

CD. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. ).-A un día de que la reforma al Poder Judicial se aprobó en lo general y particular y ante el temor de lo inversionistas, el peso superó la barrera de 20 unidades por dólar tras avance de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. 
El tipo de cambio se ubicó en 20.03, lo que significó una depreciación del 0.50% o 9.9 centavos con respecto al cierre de ayer. La cotización superior a las 20 unidades no se registraba desde octubre de 2022, es decir la primera vez que ocurre algo similar en dos años, rompiendo el famoso "súperpeso". 
Está previsto que el Senado discuta la próxima semana el dictamen con los cambios al sistema de justicia, después de que la Cámara de Diputados aprobara en la víspera la reforma constitucional.
El gobierno ha negado que la aprobación de la reforma, que ha sido cuestionada por analistas, medios y recientemente por los embajadores de Canadá y Estados Unidos, afecte el mercado cambiario o que esto propicie una crisis económica, al contrario, la administración actual ha reiterado que el mercado no será afectado. 
A finales de agosto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y López Obrador sostuvieron un encuentro con el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, en la que se discutió el contexto del nerviosismo financiero que ha tenido el país en los últimos tres meses, en parte, por la incertidumbre que genera la polémica de la reforma judicial.

POLITICA NACIONAL 

Amnistía Internacional advierte a Sheinbaum de riesgos de reformas presentadas por AMLO

CD. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. Amnistía Internacional (AI) envió una carta abierta a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que la organización alerta sobre el paquete de reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal en febrero de este año, en las cuales se traslada el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se amplían los delitos que requieren de la prisión preventiva oficiosa, la elección popular de jueces y magistrados, al igual que la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
La carta, firmada por la Directora Ejecutiva de AI, Edith Olivares Ferreto, señala que el trabajo de la organización en México se ha basado en tres temas prioritarios: el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, el derecho a la libertad de expresión y los riesgos que supone la estrategia de militarización de la seguridad pública. Por tanto, la organización advierte sobre las propuestas incluidas en el paquete de reformas constitucionales en las que señala riesgos a la procuración de los derechos humanos.
Amnistía Internacional celebró que Sheinbaum fuera elegida como la primera mujer que ocupe la Presidencia de la República, en un contexto de lucha y avances en el acceso y reconocimiento de los derechos de las mujeres y cuerpos feminizados, sin embargo la organización también señala el incremento de expresiones de violencia, los feminicidios y las agresiones en contra de mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos. 
En este sentido, los datos que presenta AI sobre la violencia en el país son alarmantes.
“En México son asesinadas en promedio 10 mujeres cada día. De estos crímenes, al menos una tercera parte son investigados como feminicidios y la mayoría de ellos quedan impunes. A la fecha, las cifras oficiales contabilizan más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas”.
Amnistía Internacional advierte que “a pesar de todo el andamiaje normativo e institucional con que cuenta nuestro país, el Estado mexicano sigue faltando a su deber de garantizar el derechos que tenemos las mujeres a vivir libres de violencia”.
AI rechazar la reforma que amplía los estándares de la prisión preventiva oficiosa, pues la propuesta iría en contra de sentencias recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha ordenado a México que elimine esta figura jurídica de sus leyes por ser violatoria a los derechos humanos.
También sumó su rechazo a la reforma al Poder Judicial y la elección popular de jueces y magistrados, como a la reciente integración de la figura de “jueces sin rostro”, de la cual advierte la posibilidad de que se lleven a cabo juicios de la delincuencia organizada sin que se conozca la identidad de la persona juzgadora.
AI agregó que la extinción del Inai podría poner en riesgo la protección de derechos a la privacidad y al acceso de la información pública.

Congresistas de EU piden a la USTR intervenir ante reformas de la 4T

CD. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. Un grupo de congresistas estadounidenses solicitó a la Oficina de la Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) su intervención para evitar que las reformas que se discuten en la Cámara de Diputados y el Senado mexicanos afecten al T-MEC.
Los congresistas pidieron a la embajadora Katherine Tai, titular de la USTR, que se comunique con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y los legisladores mexicanos para garantizar que las reformas que se discuten no entren en conflicto con las obligaciones de México en el marco del acuerdo comercial.
“Reconocemos el derecho soberano de cada gobierno de actualizar su constitución y valoramos profundamente la sólida asociación entre Estados Unidos y México. Sin embargo, muchas de las reformas propuestas parecen comprometer el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”, dice una misiva firmada por ocho congresistas. 
El documento enfatiza la preocupación de los legisladores norteamericanos por la reforma del Poder Judicial, la que desaparece a los organismos autónomos, la que prohibe la minería a cielo abierto y las importaciones de maíz transgénico, entre otras.
Tales políticas socavarían la competitividad de América del Norte y crearían un entorno desafiante para las empresas relevantes que buscan operar bajo las reglas del T-MEC en México
Los congresistas Adrian Smith, Ron Estes, Jim Costa, Greg Stanson, Claudia Tenney y Michelle Steel, entre otros, pidieron a la titular de la USTR que se pronuncie sobre la posición de la administración de Joe Biden sobre las reformas constitucionales impulsadas por la 4T, así como una previsión del impacto que tendrán en las empresas e inversores estadounidenses.
También solicitaron que se responda antes del 20 de septiembre un informe sobre la interacción de la USTR con el gobierno de México en relación con estas reformas constitucionales, así como una estrategia a largo plazo para proteger el acceso al mercado para las industrias estadounidenses, en caso de que se promulguen dichas reformas.

La reforma al Poder Judicial va, revira Noroña a Norma Piña

CD. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como mala la dirección política y jurídica que ha tenido Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); “La reforma al Poder Judicial va”, reafirmó el senador.
Luego de que la ministra presidenta de la Corte abrió una consulta con el resto de ministros para determinar si el máximo tribunal del país tiene la facultad para suspender la discusión de la reforma judicial, Noroña cuestionó que los integrantes de la SCJN se sienten superiores al poder del pueblo.
“Qué mala conducción jurídica y política ha realizado la Ministra Presidente de la @SCJN,Norma Piña. Se creen un poder que no dimana del pueblo, que está por encima del poder ejecutivo y legislativo y que están por encima del soberano: el pueblo. La reforma al Poder Judicial va”, escribió el senador en su cuenta de X. 
La reforma judicial es una iniciativa para cambiar la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación. La propuesta fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados y turnada al Senado de la República, donde se discutirá en comisiones el próximo domingo 8 de septiembre.
Sin embargo, la iniciativa de reforma judicial ha generado inconformidad entre la plantilla laboral del Poder Judicial, que a manera de manifestación, mantiene bloqueados los accesos al Senado. Las protestas retrasaron actividades programadas como conferencias de prensa y el inicio de la sesión plenaria de las y los senadores.

Piña abre consulta con ministros para determinar si la SCJN puede frenar reforma judicial

CD. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. La ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, abrió una consulta con sus colegas ministros de la Corte para determinar si el Pleno del Alto Tribunal tiene facultades para determinar una suspensión a la discusión de la reforma judicial en el Congreso de la Unión.
Ello, luego de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) solicitara a la Corte atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), y ordenar la suspensión de la discusión y votación de la modificación constitucional.
En dos acuerdos publicados el día de hoy, Piña Hernández ordenó a sus pares revisar el ejercicio de la facultad de atracción del dictamen para realizar una consulta sobre la suspensión de la discusión de la modificación constitucional, ya aprobada en la Cámara de Diputados. 
“Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la Presidencia de este Alto Tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se hagan valer, conforme al apartado III”, indica el acuerdo 1/2024.
Esto luego de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) solicitó el pasado 3 de septiembre al Pleno de la SCJN atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial y ordenar suspender el procedimiento legislativo. 
En aquella petición, la JUFED, a través de su directora nacional Juana Fuentes Velázquez, indicó que la Corte tenía facultades para atraer el tema previstas señaló en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que señala que el Pleno de la Corte “velará en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus integrantes”.
Asimismo, Fuentes Velázquez dijo que ya es posible impugnar el dictamen de la iniciativa de reforma e insistió en que viola “la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del Poder Judicial de la Federación”.
La JUFED también solicitó se decrete como medida cautelar “la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación se pronuncie de fondo”.
El acuerdo de la SCJN apunta que, conforme al turno respectivo, corresponderá a la ministra Lenia Batres Guadarrama elaborar el proyecto en relación con las consultas "para que el Tribunal Pleno resuelva lo conducente".

Ministra Ortíz Ahlf pide el voto en medio de mitín estudiantil

CD.. DE MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortíz Ahlf, pidió el voto de la comunidad estudiantil en medio de un mítin de universitarios y de la sociedad civil en favor de la reforma judicial. Esto, ante una eventual elección de jueces, magistrados y ministros.
Durante su intervención, Ortíz Ahlf recalcó que es fundadora de Morena, y recordó que fue designada como ministra de la Corte gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que, aseguró, todas sus resoluciones “han sido en favor del pueblo”:
Esa es la razón de nuestra función y de nuestra existencia, solo para servirles. Ese es mi mandato y lo quiero seguir guardando, respetando y ejerciéndolo. Y eso va a ser gracias a su voto. 
Este jueves, miles de estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas realizaron un mitin en favor de la reforma judicial a las afueras de la SCJN. Acompañados de múltiples grupos de la sociedad civil, manifestaron su rechazo a la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández y los demás ministros que determinaron sumarse al paro del Poder Judicial de la Federación.
En cambio, aclamaron a las ministras Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf, que salieron del recinto para acompañar la movilización. Ambas han expresado su respaldo a la iniciativa de reforma para modificar el Poder Judicial de la Federación (PJF).



El PJF y la justicia son caros, elitistas y clasistas: Lenia Batres
Lenia Batres y Loretta Ortíz fueron llamadas “ministras del pueblo” por los asistentes. Durante sus discursos, agradecieron a la juventud por movilizarse en pro de esta iniciativa:
“Nos da un enorme gusto que vengan hasta acá a expresar este sentir, este clamor que hemos visto por todo nuestro país en favor de la realización de una reforma al Poder Judicial de nuestro país (...) Observamos a un Poder Judicial y una justicia en México que es cara, elitista, tiene fuertes sesgos racistas, clasistas, sexistas, mucha parcialidad y grandes actos de corrupción. Por eso es que se hace urgente esta reforma”, recalcó Lenia Batres Guadarrama.
Entre los asistentes estuvieron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Así como universitarios de Puebla, Veracruz, Hidalgo y el Estado de México. También se sumaron instituciones privadas como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana.
Uno de los voceros en el templete, Camilo Villanueva de la Facultad de Derecho de la UNAM, defendió la Reforma Judicial y aseguró que “las condiciones históricas que hoy vivimos son el resultado de la decisión soberana que expresó el pueblo en las urnas para determinar las transformaciones que exige”.

Sistema Judicial ha fallado a indígenas y mujeres: estudiantes
También tomó uso del micrófono la joven mazahua Edith Giovanna López, estudiante del IPN, quien recalcó que el sistema judicial no ha tomado en cuenta a las comunidades indígenas ni a los menos favorecidos.
Entre los asistentes a la movilización estuvo la joven Yasmín Juárez, universitaria del estado de Hidalgo. En entrevista con El Sol de México, la estudiante advirtió que, como feminista, el Poder Judicial “le ha fallado a las mujeres”.
Es muy importante que esta reforma se lleve a cabo, porque históricamente a las mujeres nos han fallado. Y el que más nos ha fallado es el Poder Judicial, empezando por los jueces, magistrados, que deciden sobre muchos casos con injusticia contra mujeres.
Igualmente, la estudiante refirió que con la Reforma Judicial se puede aspirar a una “igualdad de género” en el número de jueces y magistrados que existan en el país.
A la movilización también asistió Susana Rodríguez, quien es ex universitaria y ahora trabaja dentro del partido Morena. De acuerdo con la joven, en su trabajo los convocaron a la protesta de este jueves:
“A partir de que el presidente promueve abiertamente esta serie de reformas pues siendo parte del gobierno o afiliado o simpatizante de Morena, sí es como un requerimiento que están pidiendo: uno, que estemos informados al respecto; y dos, que estemos hablando al respecto”, explicó la joven. 
Finalmente, los organizadores del evento invitaron a continuar las movilizaciones dentro de las universidades, y advirtieron que continuarán las protestas a favor de la reforma hasta que ésta pase en el Senado de la República.

Reforma judicial: WSJ compara a México con Venezuela y el Financial Times con Rusia

CD. D MEXICO, 5 DE SEPT. DEL 2024-. La reforma judicial en México sigue bajo el escrutinio de la prensa financiera internacional, que no quita el dedo del renglón sobre las implicaciones que la iniciativa tendrá sobre la economía.
Un editorial del rotativo estadunidense The Wall Street Journal y un artículo del diario británico Financial Times coinciden en equiparar la situación mexicana con Venezuela y Rusia, dos países que tradicionalmente han estado en el centro de sus críticas. 
Y si bien ambos coinciden en señalar las consecuencias que la reforma recién aprobada en la Cámara de Diputados tendrá sobre las inversiones, el enfoque es distinto.
En el caso del diario neoyorquino, los casos de México y Venezuela le sirven para criticar a la administración Biden, a la que implícitamente señala de no intervenir.
Mientras que para el medio londinense, la comparación con Rusia le sirve para documentar la preocupación entre empresarios por las consecuencias que tendría la elección popular de ministros y jueces, además de la desaparición de los órganos autónomos.
Un espectador
El editorial de The Wall Street Journal titulado “América Latina sigue avanzando hacia el Sur” advierte que Biden está jugueteando mientras crecen los problemas en México y Venezuela.
“Hubo un tiempo en el que la defensa de los valores estadounidenses en el hemisferio occidental era un importante objetivo de seguridad nacional de los Estados Unidos. Pero a medida que los problemas crecen en Venezuela y México, la Administración Biden es en gran medida un espectador”, señala el WSJ.
Tras advertir que Nicolás Maduro está expandiendo su terror en el país sudamericano, también hace notar que el presidente cree que puede permanecer en el poder porque Estados Unidos le está enviando señales mixtas: por un lado le incauta su avión pero por otro lado el Departamento del Tesoro también ha emitido licencias a más de 10 empresas para operar en ese país, entre ellas Chevron. “El dictador puede pensar que Estados Unidos eventualmente lo verá como legítimo”, plante el editorial.
Y en la segunda parte del texto considera que México también se está inclinando hacia la regla de partido único sin mucha objeción por parte de Washington.
En ese contexto advierte que la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador acabará con la independencia de los tribunales y las agencias reguladoras independientes. “Esto socavará la competencia económica y política y el estado de derecho”, advierte el WSJ.
“También violará el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que es crucial para el programa económico de la presidenta electa Claudia Sheinbaum construido sobre la atracción de capital para hacer bienes para el mercado norteamericano. Los inversores perderán seguridad judicial a medida que el partido Morena del presidente tome el control de la Suprema Corte y deje de lado la inversión privada para competir con las empresas gubernamentales”, sostiene el editorial.
Bajo el T-MEC, añade, Estados Unidos puede buscar consultas para insistir en la seguridad jurídica y la igualdad de condiciones consagradas en el acuerdo y también puede dejar claro que sin tales garantías el acuerdo está en riesgo.
“La falta de un poder judicial independiente también viola otros acuerdos que México ha firmado sobre derechos humanos y protecciones laborales y ambientales, todos los cuales la Administración Biden afirma valorar”, plantea el diario neoyorquino.
Concluye que industriales e inversionistas están pidiendo ayuda al gobierno de EU, con poco resultado. “Tal vez los demócratas estén en silencio antes de las elecciones de noviembre. Mientras tanto, los problemas se extienden en la puerta de Estados Unidos”.
Pesadilla como Rusia
Líderes empresariales están en alarma por los planes del gobierno de México para reescribir la Constitución en septiembre mediante la aprobación de la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos, alertó a su vez el periódico británico The Financial Times.
Un artículo del editor para América Latina del medio especializado, Michael Stott, reveló esta preocupación y planteó un escenario de pesadilla para los negocios que podría esperarse de un país como Rusia, no del principal socio comercial de Estados Unidos.
El texto titulado “El mundo empresarial da la voz de alarma ante la reforma constitucional en México” asegura que incluso la Cámara de Comercio estadunidense está molesta con las iniciativas más polémicas del llamado “Plan C” impulsado por Andrés Manuel López Obrador.
“Imagina que eres el gerente nacional de una empresa multinacional, luchando contra una compañía estatal que te está compitiendo injustamente. Tus abogados dicen que tienes un caso sólido, pero el juez es un aliado del partido gobernante, el regulador es un funcionario de la dependencia oficial que es dueño de tu competidor y la autoridad fiscal está amenazando con encarcelarte mientras comprueba si tus facturas pueden ser fraudulentas.
“Pesadillas como esta podrían ocurrir en Rusia, pero no son lo que esperarías en una nación del Norte de América que es el mayor socio comercial de Estados Unidos”, escribe Stott en el arranque de su artículo, que este miércoles fue ampliamente difundido por varios de los adversarios de la Cuarta Transformación.
“De ahí la alarma de los líderes empresariales sobre los planes de México de reescribir su constitución durante el próximo mes para que los votantes elijan a todos los jueces (incluida la Corte Suprema), abolir los reguladores autónomos y una serie de otras medidas”, alerta el editor de Financial Times.
Stott expone que López Obrador está muy lejos de ser un “pato cojo” (lame duck), como se le llama a un mandatario que está en el último tramo de su gobierno sin posibilidad de reelegirse.
El texto describe al mandatario como un populista de izquierda cuya cruzada contra la pobreza lo ha convertido en un héroe para los menos adinerados, pero cuyas tendencias autoritarias irritan a los opositores.
Y en ese contexto cita el discurso lopezobradorista de intentar una “cuarta transformación” que busca arreglar “un poder judicial corrupto que ha sido capturado por una élite rica”.
Stott asegura que existe temor de que las reformas impulsadas por López Obrador empeoren la situación al politizar la justicia.
Expone que los sectores de la minería, la energía y las telecomunicaciones serán los más afectados porque requieren grandes inversiones a largo plazo que dependen del estado de derecho.
El editor del Financial Times asegura que hay reticencia de muchas empresas a hablar por temor a represalias, pero recuerda que ya la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha expresado su preocupación por la reforma, como ya lo hizo el embajador Ken Salazar.
En se contexto compartió la precupación de que la iniciativa judicial pueda “socavar” el Estado de derecho y las garantías de protección para las operaciones comerciales.
Y también menciona el impacto y la tensión que ha provocado la reforma en el mercado cambiario, afectando al peso.
Asimismo resalta el temor de los inversionistas de que las reformas de AMLO violen los acuerdos con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, y lamenta que estén socavando la oportunidad que tendría el país gracias al nearshoring.
El artículo cita a Shannon O’Neil, especialista del think tank Council on Foreign Relations, quien considera que ni una crisis en los mercados detendría al López Obrador ni a la presidenta electa Claudia Sheinbaum para concretar la reforma: “llevan seis años esperando para hacerlo”.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024