PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024
9 DE SEPT. DEL 2024
HABRA LLUVIAS EN GUEERRERO WN LAS PROXIMAS HORAS
Se prevén lluvias para Guerrero en las próximas horas: PC
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024- . La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos informó que se pronostican lluvias intensas en Guerrero, incluyendo Acapulco y se mantiene vigilancia a una posible zona de baja presión en el Pacífico Mexicano, con 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en pronóstico a siete días.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que debido a canales de baja presión sobre el occidente y centro del país, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del océano Pacífico, propiciarán lluvias intensas con descargas eléctricas en diversas regiones de Guerrero.
Para el puerto de Acapulco, se espera cielo parcialmente nublado con lluvias para el transcurso de este lunes con alta probabilidad de lluvias.
Se tendrán temperaturas entre 25 grados centígrados la mínima y 30 grados centígrados la máxima, una sensación térmica de 31 grados centígrados. Las condiciones pueden variar en las próximas horas.
La Coordinación General de Protección Civil se mantiene atenta a los fenómenos que pudieran afectar al estado y al municipio durante esta temporada de lluvias y huracanes.
POLICIACO
Asesinan a balazos a un hombre en Ciudad Renacimiento
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Un hombre fue ultimado a balazos, cuando se encontraba en un sitio de taxis, en la colonia ciudad Renacimiento en Acapulco.
El hecho violento se reportó a las autoridades alrededor de la 1:15 de la tarde, de este lunes entre el transitado bulevar Vicente Guerrero y el Eje Central, en la zona de bancos, señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales hombres armados se acercaron al hombre y dispararon en repetidas ocasiones.
Paramédicos brindaron los primeros auxilios, sin embargo el hombre ya no tenía signos vitales y murió en el lugar.
Policías de diferentes corporaciones de seguridad arribaron al lugar y acordonaron la zona luego de localizar sin vida al hoy occiso boca abajo.
Asesinan a mujer en una tortillería de la colonia Vicente Guerrero
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Una empleada de una tortillería fue asesinada a balazos dentro de este negocio que se ubica sobre la carretera Acapulco México en la Colonia Vicente Guerrero.
Los hechos se reportaron la mañana de este viernes cerca de las 9 con 20 horas en la tortillería con razón social el Guayabo.
Al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional así como la Policía Estatal y ministerial quienes acordonaron la zona.
De acuerdo con las primeras investigaciones sujetos desconocidos llegaron y realizaron detonaciones en contra del negocio dejando lesionada a la mujer que se encontraba en el interior de la tortillería.
Paramédicos atendieron a la víctima y la trasladaron a un nosocomio para recibir atención médica.
Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiales quienes acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las pesquisas correspondientes.
Hallan a persona desmembrada en bolsas en poblado de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de septiembre de 2024.- Una persona desmembrada localizada dentro de bolsas en el poblado Los Órganos de Juan R. Escudero, en la zona rural del puerto.
El hallazgo ocurrió a las 00:45 horas de este lunes, cuando vecinos reportaron la localización bolsas negras a las que les escurría sangre, en la carretera federal México-Acapulco.
Testigos señalaron que hombres armados a bordo de un automóvil Nissa tipo Tsuru, arrojaron las bolsas y segundos después tiraron balazos.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional y estatales para resguardar la zona; los restos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido.
Asesinan a balazos a líder transportista en Ometepec
OMETEPC , GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Raúl "N", líder transportista de la región Costa Chica fue asesinado a balazos, al medio día del domingo en la colonia El Bocote del municipio de Ometepec.
Según el reporte cerca de las 11 horas, hombres armados irrumpieron al sitio de transporte ubicado en dicha colonia, quienes dispararon en diversas ocasiones en contra del transportista.
La víctima era originario de la comunidad de Chimalapa, municipio de Igualapa. Al momento de la agresión, se encontraba al interior de una camioneta de la ruta Chimalapa-Ometepec.
Muere una segunda mujer tras ataque
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Autoridades en materia de seguridad pública confirmaron que murió una segunda mujer luego del atentado que sufrieron en un negocio de tortillería con razón social “El Guayabo”, ubicado en la colonia Vicente Guerrero.
En un principio se había reportado una mujer muerta a balazos y después se confirmó que una más estaba lesionada, sin embargo, murió por las heridas que le provocó los impactos.
El ataque armado fue reportado a las 9:20 de la mañana de este lunes a escasos metros de la carretera federal México-Acapulco.
De acuerdo a los primeros reportes policiales la mujer de 40 años presuntamente propietaria del negocio quedó sin vida en el interior del local.
La mujer herida empleada de la tortillería, fue trasladada al hospital Donato G. Alarcón, ubicado en Ciudad Renacimiento, donde murió más tarde.
Atacan a conductor de transporte público en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Un chofer del transporte público fue atacado a balazos en la entrada de la colonia San Juan, en Chilpancingo.
La víctima conducía la urvan de la ruta PRD-Mercado, cuando hombres armados lo emparejaron y dispararon contra la unidad.
Las versiones apuntan a que el chofer descendió del vehículo y corrió para ponerse a salvo, por lo que cuando hicieron su arribo personal de seguridad el vehículo fue encontrado abandonado.
Muy cerca de esa zona se encuentran tres escuelas, siendo la más cercana el ampliamente conocido Colegio Simón Bolívar.
Tras los hechos, personal de la policía estatal, así como de la Guardia Nacional llegaron a la zona y colocaron cintas para evitar el paso de vehículos y peatones.
Apenas la tarde de ayer, un hombre fue atacado a balazos dentro de las canchas de la colonia Los Ángeles, ubicada al oriente de la ciudad.
En las últimas semanas, han ido a la alza los hechos de violencia, y ahora de nueva cuenta se prenden las alarmas dentro del gremio del transporte, ya que ha sido constantemente blanco de ataques.
Asesinan a balazos a dos hombres en la localidad de La Concepción
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Dos hombres fueron ultimados a balazos en la localidad de la La Concepción en la zona rural de Acapulco.
El doble crimen ocurrió después de las 9:00 de la mañana de este lunes, vecinos reportaron varías detonaciones de arma de fuego señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales las víctimas caminaban por la carretera que lleva a la comunidad, a las afueras de ella, y fueron agredidos por hombres armados.
Se informó que los dos hombres heridos fueron trasladados por familiares a sus domicilios, no obstante, minutos más tarde perdieron la vida por los múltiples impactos de bala.
Uno de ellos fue identificado como Martín “N “de 30 años de edad, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO).
El otro hombre familiares no permitieron el traslado del cuerpo para la necropsia de ley, ni proporcionar su nombre.
BLOQUEO LA CARRETERA FED. CHILAPA – TLAPA
Bloquean vialidad Chilapa-Tlapa; exigen la construcción de hospital
CHILAPA, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. La falta de acceso a servicios de salud y educativos generó que los pobladores del municipio de Atlixtac en la región de la Montaña, bloquearan la carretera Chilpancingo-Tlapa, y aseguraron que la protesta se mantendrá hasta que las autoridades accedan a enviar maestros para la secundaria y se asignen recursos para la construcción de un hospital.
De las siete de la mañana alrededor de cien personas, se apostaron sobre la carretera y cerraron completamente la vialidad para esperar a que autoridades del rubro educativo y de salud se presenten al sitio para establecer la estrategia de atención con esta población mayoritariamente indígena y que aseguran que por su condición han sido discriminados.
De acuerdo al testimonio de los pobladores, en repetidas ocasiones han solicitado reuniones con autoridades de la Secretaría de educación Guerrero (SEG), así como también de la Secretaría de Salud, además de que se han enviado decenas de documentos solicitando atención a demandas básicas como lo es que la población tenga acceso a la salud y educación.
Señalaron que en el caso de los maestros para la escuela secundaria, ya llevan varios meses pidiendo a las autoridades la llegada de nuevos maestros para está institución, pero hasta ahora han hecho caso omiso.
Asimismo, argumentaron que la construcción de un hospital en esta localidad es crucial debido al crecimiento de la población y un centro de salud no es suficiente.
Expresaron que un hospital regional en Atlixtac es de suma importancia, ya que se ubicado en una posición estratégica entre la Montaña Alta y la Montaña Baja y se rodea de varias localidades indígenas, lo que será de gran ayuda para toda la población.
ESTUDIANTES DEL CAM RECLAMAN BECAS ECONOMICAS
Estudiantes del CAM reclaman la asignación de becas económicas
CHILPANCINGO , GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de Acapulco, protestaron en la puerta principal del palacio de gobierno para demandar la asignación de becas económicas para 300 alumnos del plantel, a fin de que tengan el mismo beneficio que se les otorga a los estudiantes de normales públicas.
Cabe señalar que originalmente el CAM se creó para que docentes o personal administrativo al servicio de la Secretaría de Educación Guerrero pudieran cursar estudios superiores y mejorar su situación laboral, sin embargo después se abrió para hijos o familiares de maestros con ello casi a toda la población en general y actualmente funciona de manera similar a una normal u otras instancias formadoras de docentes.
Los alumnos del plantel acusaron que las autoridades educativas los han discriminando por el origen de la institución pero aseguraron que la mayoría proviene de familias de escasos recursos que son empleadas en hoteles o que son prestadores de servicios en otros negocios, por ello la exigencia de que se les asigne el mismo beneficios que tienen los normalistas.
Dilan Jesús Camacho Santiago, quien es uno de los estudiantes afectados, señaló que la mayoría de los que protestan no tienen la capacidad económica para solventar los gastos que les genera la adquisición de material didáctico que utilizan en la escuela y en sus prácticas docentes.
Las becas que solicitan serían por un monto de 10 mil pesos trimestrales para cada uno de los 300 estudiantes del plantel, que es lo que reciben los estudiantes de las normales públicas.
Cerca de unos 50 jóvenes llegaron alrededor de las 8 de la mañana a las instalaciones que ocupa el Palacio de Gobierno y protestaron con pancartas en las escalinatas, para exigir que no los sigan discriminando y se les de los mismos beneficios que a las normales como uniformes, útiles, computadoras y demás material didáctico.
El gobierno del estado respondió a la protesta y ofreció que personal de la secretaría de Educación Guerrero tendría una mesa de trabajo con ellos para analizar todas las demandas, también establecer mesas de trabajo que tienen que con la atención a los egresados que deben tener también una oportunidad de competir por una plaza laboral.
MARCHAN EN CHILPANCINGO JUBILADOS QUIENES EXIGEN LOS PAGOS QUE LES ADEUDA EL ISSSPEG
Jubilados reclaman pagos que les adeuda el ISSSPEG
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Para exigir el pagos de recursos que el estado les adeuda desde el año 2014, Jubilados y pensionados de diferentes regiones del estado de Guerrero se manifestaron en Chilpancingo y amenazaron con quedarse en plantón permanente.
En la protesta participaron un centenar de adultos mayores que se jubilaron desde el año 2014, pero el Instituto de Seguridad Social de los Servidores públicos del Estado de Guerrero, no les pagó lo que legalmente les corresponde y desde ese año hace una década arrastran adeudos.
Alrededor de las 10 de la mañana el grupo de jubilados se reunieron en la glorieta de las banderas, de dónde partieron en marcha con dirección hacia el palacio de gobierno, donde buscan que la sensibilidad de la actual gobernadora Evelyn Salgado les pudiera ayudar a que les paguen los recursos que el ISSSPEG les adeuda.
Explicaron que tras realizar protestas en el pasado lograron que les dieran algunos abonos pequeños, por lo que su movilización es para exigir que se les finiquite de una vez por todas.
Los jubilados son agremiados al ISSSPEG y entre ellos se tiene trabajadores que fungieron como maestros, empleados administrativos y policías, en el estado son al rededor de 7 mil los jubilados que están siendo afectados.
Declararon que el monto de adeudo varía dependiendo de cada jubilado, sin embargo, algunos vienen cobrando 5 mil pesos cada dos meses, pero hay otros más que lamentablemente y fallecieron en espera de su finiquito.
Otras demandas de los inconformes son seguros de vida y el pago de aguinaldos, que no se les da en tiempo y forma.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Evelyn garantiza fiestas patrias en tranquilidad; alistan operativos en Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda garantizó un despliegue de seguridad especial para que las fiestas patrias por el Día de la Independencia se realicen en todos los municipios de Guerrero.
En un mensaje compartido en sus redes sociales, la mandataria informó que este día en la Mesa de Paz Estatal abordaron el tema de los operativos para esta fecha.
"Revisamos las incidencias del fin de semana y preparamos los operativos de seguridad para la celebración de las fiestas patrias en todo el mes de septiembre, para que se lleven a cabo en total tranquilidad en todas las regiones del estado", escribió la Gobernadora.
La declaración de la mandataria, se da luego de que autoridades de Chichihualco informaran la suspensión de sus fiestas patronales y la posibilidad de suspender el Grito de Indepedencia, debido a amenazas de grupos criminales.
MUNICIPAL
¡La perdimos! Expulsada alcaldesa de Chilpancingo quiere dirigir Morena
CHILPANCINGO, Gro., 9 de septiembre de 2024.- La presidenta municipal de la capital del estado, Norma Otilia Hernández Martínez adelantó que defenderá su permanencia en Morena y abrió la posibilidad a buscar la dirigencia del partido el próximo año.
En su conferencia de prensa matutina, la edil indicó que sufre de violencia política de género, y que enfrenta una campaña millonaria para menoscabar su trabajo.
Indicó que impugnará su expulsión, ya que argumentó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) resolvió con solo especulaciones.
Dijo que lo extraño de esta queja que se presentó ante la CNHJ y que derivó en su expulsión, es que se trata de una denuncia anónima.
Anticipó que espera toda una persecución política en la recta final de su gobierno por parte de “grupos fácticos”, como pasó cuando se le negó ser postulada para la reelección.
Indicó que tras esta situación que enfrenta saldrá más fuerte que nunca y que el tiempo le dará la razón.
Durante la conferencia, Hernández Martínez volvió a comentar que recorrerá la entidad en busca de unificar al partido, y mencionó que algunos militantes la ven con buenos ojos para que busque la dirigencia del partido.
El sábado pasado, la CNHJ resolvió la expulsión de Hernández Martínez, derivado de una reunión que tuvo con un presunto líder criminal en julio del año pasado.
En su momento, la alcaldesa de Chilpancingo se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para ser investigada, sin embargo, hasta el momento no hay avances.
Zihuatanejo tomará medidas preventivas por viruela símica
ZIHUATANEJO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Ante la presencia de casos de viruela del mono en México y en otras partes del mundo, la Dirección de Salud Municipal de Zihuatanejo anunció que iniciarán una primera fase de acciones preventivas con recomendaciones para la población sobre cómo identificar los síntomas y actuar ante posibles casos, pues este puerto no está exento a que le alcance la enfermedad.
En entrevista, la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, señaló que, es necesario adoptar las recomendaciones debido al flujo de turistas nacionales e internacionales que llegan al puerto cada semana.
Es importante implementar medidas preventivas, como el distanciamiento social y mantener prácticas higiénicas. En caso de tener contacto con personas que presenten síntomas como urticaria, sarpullido, fiebre o cualquier manifestación dérmica compatible con esta enfermedad, deben acudir a una unidad de salud para recibir atención y seguimiento.
Al preguntarle sobre si habrá vigilancia en aeropuertos y centrales de autobuses, la funcionaria indicó que, por el momento, las acciones se centrarán en la prevención y la información a la población acerca de los signos, síntomas y formas de evitar el contagio.
Adelantan limpieza en panteones tras dengue en ACAPULCO
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. La limpieza en panteones de Acapulco empezó a agilizarse para evitar criaderos del mosco transmisor del dengue y otros padecimientos debido a que el puerto es la principal ciudad en Guerrero que concentra el mayor número de contagios de esta enfermedad.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud (Ssa), al 26 de agosto, Acapulco concentra el 42 por ciento de casos se registraron en el estado de Guerrero, con 4 mil 645 casos.
Respecto al puerto de Acapulco, también se ubica en primer lugar de casos de dengue se incrementaron a causa de los destrozos que provocó en hogares, hoteles, restaurantes, árboles, entre otras zonas por el huracán Otis.
En este sentido, el titular de la Dirección de Panteones Municipal, Antonio Domínguez Camacho, dio a conocer que se retiraron más de 12 mil toneladas de desechos en los cementerios de la ciudad.
Se trata de los panteones Las Cruces, donde se acumularon 6 mil toneladas de desechos en cacharros, láminas, escombros y árboles, seguido de La Garita que se recogieron mil 800 toneladas.
También, en El Palmar se recolectaron 5 mil toneladas y del San Francisco, en la última jornada, únicamente se sacaron 10 toneladas.
Las autoridades estatales y municipales, dieron a conocer el refuerzo de medidas contra el dengue, así como la eliminación de criaderos, con el fin de evitar nuevos contagios.
Hace tres meses, las colonias Progreso, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata y Vacacional, se convirtieron en las zonas donde sus habitantes contrajeron dengue en el puerto de Acapulco.
Unas 400 familias sin agua en la Capital por daños de constructora
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. La reconstrucción de seis edificios del fraccionamiento “Héroes de Guerrero” Infonavit en Chilpancingo, daño las tuberías de agua que abastecen a más de 400 familias que tienen departamentos en este lugar y ni las autoridades ni la empresa se quieren hacer cargo de la reparación por lo que se quedarán sin abasto del vital líquido de manera indeterminada.
Este domingo los vecinos de las diferentes etapas se reunieron para analizar el tema y revisar lo que ha ocurrido con el abasto de agua, determinaron iniciar el próximo lunes un bloqueo en la avenida Rufo Figueroa hasta que se determine quien tendrá que reparar las tuberías y garantizar abasto de agua de manera regular.
Establecieron que la maquinaria que trabaja en el proceso de reconstrucción dañó las tuberías, al hacer excavaciones, entonces todo el fraccionamiento se quedó sin la posibilidad de tener agua a través de las tuberías, por eso fueron a tratar de dialogar con los responsables de la construcción y pedirles que reparen lo que dañaron, la respuesta fue que eso le corresponderá hacerlo a la Capach.
Preocupados por la falta de agua acudieron ante las autoridades de la Capach y les explicaron que este daño lo cometió la empresa que está realizando excavaciones, y tienen que ser ellos quienes reparen el daño, si no lo hacen la paramunicipal no podrá considerarles el abasto de agua.
La empresa les dijo que si lo dejaban para que ellos lo repararan sería hasta que se concluyan completamente las obras que será como en un año y durante todo ese tiempo tendrían que resolver cada quien su necesidad de agua potable.
Ante la situación las más de 400 familias que viven en el fraccionamiento acordaron realizar un bloqueo a la empresa a partir de este lunes en las primeras horas de la mañana de tal manera que si ellos no arreglan la tubería que rompieron tampoco podrán continuar con su trabajo.
Explicaron que los 60 propietarios de los departamentos que se están reconstruyendo se manifestaron en contra pues señalaron que eso será atentar en contra del derecho de 60 familias, pero la respuesta de la mayoría es que la empresa tiene que ser responsable y reparar un tubo para que todos tengan agua porque si bien se daña a 60 familias con un bloqueo en este momento se daña a 400 al no tener agua.
Vecinos continúan con la toma de la “Garza” en Aguas Blancas
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Vecinos de diferentes colonias continúan con la toma de la garza de distribución de agua potable ubicada en la glorieta de la colonia Aguas Blancas, en exigencia del suministro del vital líquido en Acapulco y denunciaron que están sufriendo presión para retirar su protesta.
La señora Cecilia Correa Patatán quien encabeza dicha manifestación refirió que autoridades de CAPAMA les informaron que no habrá agua de manera permanente como había antes.
“Están privatizando el líquido vital porque están vendiendo las pipas y nos les conviene que haya agua en las colonias porque se les acaba su minita de oro. Necesitamos que a nivel nacional, estatal que pongan atención en Acapulco, no queremos que se privatice el agua, queremos agua en todas las colonias como antes lo había antes de que llegara este partido que tanto apoyamos, Morena, yo soy fundadora y no es posible que apoyamos estes proyecto para estar mejor, pero no estamos peor”.
Correa Patatán comentó que los vecinos que acuden a llenar sus tinacos o recipientes a las “Garza” les condicionan el servicio, pidiéndoles su recibo de agua pagado, lo cual califico como una injusticia ya que el agua es un derecho.
A pesar de que algunos vecinos ya cuentan con el servicio restablecido, los manifestantes aseguran que la situación sigue siendo precaria en otras colonias.
Cecilia Correa, negó que haya un tema político detrás de esta actividad, como se había informado en días anteriores.
“Nunca he manejado yo nada político, yo fui candidata a la presidencia por Coyuca en esta elección y fui candidata a la presidencia en 2018, por eso lo están diciendo. Pero esto no es político, aquí está el problema palpable, esto es otra cosa porque el loquito vital es un derecho humano”, señaló.
Finalmente comentó que en días pasados durante la protesta, el chofer de una pipa le aventó la unidad pesada, con la intención de atropellarla, hecho que preocupó.
Toman damnificados de Otis por segunda vez oficinas de Finanzas
ACAPULCO, GRO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Damnificados por Otis tomaron por segunda ocasión las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal número 2, ubicada en la colonia Centro, en demanda de apoyos económicos y entrega de enseres domésticos por parte del gobierno federal.
Desde las 7:00 de la mañana, un grupo de personas cerraron la puerta principal de la recaudadora ubicada en la calle Quebrada y colocaron una lona para impedir el paso a trabajadores y contribuyentes.
El manifestante Jesús Hernández señaló que ya habían levantado su toma de las instalaciones debido al compromiso que hicieron autoridades federales y estatales, el pasado miércoles en una reunión realizada en el parque Papagayo, donde solo les ofrecieron la entrega de “láminas de cartón y catres”
Detalló que se les informó que la entrega del apoyo económico para la limpieza y reconstrucción y el paquete de enseres domésticos ya habían concluido, incluso que la Secretaria del Bienestar Ariadna Montiel Reyes ya lo había informado en su visita al puerto y el único programa que está vigente es “Juntos Pintamos Acapulco”.
Los inconformes aseguraron que no se retirarán del lugar y continuarán con la toma de las oficinas de recaudación fiscal hasta en tanto no tengan una respuesta favorable a su solicitud.
POLITICA NACIONAL
PRI denuncia amenazas del crimen organizado
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, denunció que legisladores de su partido recibieron amenazas de personas cercanas al crimen organizado para votar a favor de la Reforma Judicial.
“Estamos llegando al extremo de que legisladores de varios partidos de oposición están recibiendo mensajes de personas cercanas al crimen organizado para avalar y apoyar siu reforma al Poder Judicial que presenta Morena y sus aliados”, dijo Moreno Càrdenas en un mensaje difundido por redes sociales. En el video aparece junto a senadores priistas.
Alejandro Moreno Cárdenas ratificó el compromiso de la bancada del PRI a votar en contra de la iniciativa que promueve Morena e informó que como medida para propiciar condiciones de estabilidad, las 15 senadoras y senadores del PRI, al igual que sus suplentes, estarán reunidos en una misma sede, incluso pernoctando los días que sean necesarios, para estar juntos ante cualquier eventualidad.
Moreno Cárdenas también responsabilizó al gobierno de cualquier infortunio que le pudiera ocurrir a las y los legisladores de oposición.
“Hacemos responsables de cualquier infortunio que le pudiera ocurrir a nuestras senadoras o senadores, o a sus familias, al gobierno de la República”.
El mensaje del PRI también alertó a medios de comunicación que “si caen los jueces independientes y autónomos, garantes de la libertad de expresión, ustedes serán silenciados y perseguidos. Así sucedió en países como Rusia, Venexuela o Nicaragua. El país vive horas inciertas. El PRI jamás dejará que en México se instaure una dictadura” apuntó Moreno Cárdenas.
Esta semana se espera que se discuta en el Pleno del Senado el dictamen de la reforma al Poder Judicial.
PRI reafirma su compromiso de voto unificado en contra de la reforma al Poder Judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El grupo parlamentario del PRI en el Senado reafirmó su compromiso de votar en contra de la reforma al Poder Judicial y mostró las solicitudes de licencia de todos sus senadores en caso de cualquier “eventualidad” y sean remplazados por sus suplentes.
Al término de la Sesión de Comisiones Unidas del Senado, donde se aprobó el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial, el grupo parlamentario del PRI se reunió en su oficina de la Cámara Alta con sus 15 titulares y 14 suplentes, una de ellas, la senadora de Zacatecas, Claudia Anaya, lo hizo por videoconferencia por un tema familiar, asegurando que el día de la votación estará en la capital mexicana.
Durante la reunión que tuvieron con medios, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que todos los senadores titulares y suplentes estarán en la Ciudad de México con sus licencias para cualquier “eventualidad” y votar en contra de la reforma al Poder Judicial.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reiteró que todo su grupo parlamentario está listo para para en voto unificado en contra de la reforma al Poder Judicial que se discutirá en el Senado esta semana.
“El partido revolucionario institucional está listo con el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, está compacto, estamos todos en un voto unificado, las 15 senadoras y senadores propietarios, las 15 senadoras y suplentes de nuestro grupo parlamentario y estaremos listos para estar de manera presencial y votar en contra de esa locura de reforma judicial que pretende un Gobierno”, detalló.
Luis María Aguilar, ministro de la SCJN, desacredita Reforma Judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, desacreditó la iniciativa de reforma al Poder Judicial que discutirá el oficialísimo esta semana en el Senado y que la oposición busca frenar por considerar que afecta el Estado de derecho mexicano.
“La elección de jueces no es lo mejor para la carrera judicial”, respondió a pregunta expresa de El Sol de México sobre la reforma al sistema judicial mexicano que envió al Poder Legislativo el presidente, Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
El ministro se sumó hoy a la manifestación permanentemente que mantienen trabajadores del Poder Judicial desde la semana pasada que la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa.
“Eso debe seguir los caminos recursales y legales que corresponda”, dijo el ministro Aguilar Morales sobre las cuatro suspensiones que hay de discusión de Reforma Judicial para que Legislativo detenga su debate.
Desde las 7:00 horas de este lunes 9 de septiembre los trabajadores del Poder Judicial comenzaron sus actividades: bloquearon por un par de horas los accesos al Poder Judicial de la Ciudad de México, luego se manifestaron afuera de los Juzgados Familiares para después regresar y concentrarse nuevamente en el Senado de la República.
El ministro Luis María Aguilar Morales asistió a la Cámara de Senadores en donde se tomó fotos con los impartidores de justicia que mantienen un plantón en contra de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Norma Piña, presidenta de SCJN, presenta contrapropuesta de Reforma Judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, presentó una contrapropuesta de reforma judicial, que se aprobó en comisiones por el Senado y que busca, entre otras cosas, la elección de jueces por voto popular.
En un mensaje en redes sociales, la ministra Piña informó sobre la publicación de dos propuestas en materia de justicia; una que expresa la visión de la Judicatura y la otra que pone en la mesa las visiones de legisladores, organizaciones de la sociedad civil, la academia, estudiantes y víctimas de violencia.
“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de violencia”, señaló Piña.
¿En qué consiste la contrapropuesta de Reforma Judicial?
En el documento se exponen puntos como promover la desmilitarización y fortalecer el acceso de las autoridades en labores de seguridad, promover la justicia penal, acceso a la justicia y derechos humanos, acceso a la justicia frente al fenómeno de la desigualdad, procesos y recursos judiciales efectivos, la creación de la Ley General de Defensorías Públicas, entre otros puntos.
Señaló que la propuesta surgió desde la Judicatura en un “proceso reflexivo y autocrítico” de las juezas y jueces federales, magistradas y magistrados federales además de personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales.
Explicó que el objetivo es “aportar a la discusión sobre la reforma judicial desde la experiencia directa de quienes imparten justicia.
La jueza aprovechó el mensaje para reiterar su llamado “respetuoso, pero firme a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia que podemos cambiar las cosas”.
Asimismo, dijo que entre poderes “debemos escucharnos” y escuchar a las víctimas de la violencia y a las personas que dedican su vida a defender los derechos humanos.
“Escuchemos a los organismos de justicia internacional, a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”, externó.
Enfatizó en que la demolición del Poder Judicial “no es la vía como se pretende si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”.
La polémica que envuelve al Poder Judicial
Las declaraciones de Piña llegan mientras el Senado mexicano inició la discusión de la polémica reforma, en medio de protestas de trabajadores judiciales, estudiantes y miembros de la oposición buscan frenar que sea avalada la iniciativa.
La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa.
También ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.
En propuesta alterna, llama Piña a "no destruir" el Poder Judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEDL 2024-. En nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández presentó ayer dos documentos con propuestas que buscan incidir en la minuta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), avalada la semana pasada por la Cámara de Diputados y cuya discusión empezó ayer en comisiones del Senado de la República.
La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende, sostuvo Piña al llamar a los legisladores y autoridades del sistema de justicia a abrir puentes de diálogo con el PJF y considerar las propuestas al debatir la reforma.
En los documentos, elaborados con voces de integrantes del Poder Judicial, ciudadanos, organizaciones, académicos e integrantes de la iniciativa privada, se plantea hacer reformas integrales al sistema de seguridad y procuración de justicia en México.
Por ejemplo, en el documento que deriva de los foros La reforma al Poder Judicial en voz de la Judicatura, se presentan 60 puntos, entre los que se asume un cambio inminente del modelo para elegir a los jueces y magistrados, pero siempre que su aplicación sea gradual y escalonada aprovechando el talento existente; también se proponen concursos de oposición abiertos para que personas que no son de carrera judicial puedan acceder a ser juzgadoras federales, pero mantener la carrera.
Entre las modificaciones constitucionales plantean considerar e incluir cambios en la totalidad de actores involucrados en el sistema de justicia, fiscalías, defensorías y abogacías federales y locales, que haya una asignación fija y no negociable del presupuesto anual para el PJF y de los locales.
También que se establezca en la Carta Magna la obligatoriedad de que haya un número mínimo de personas juzgadoras tanto en el ámbito federal como en el local por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, se critica el modelo de jueces sin rostro, pues señalan que supone un aumento en la opacidad y una mayor proclividad a la corrupción, al no estar en posibilidades de solicitar su recusación por conflicto de intereses, conocer si han incurrido en tráfico de influencia o en nepotismo.
En el segundo documento, producto de los 14 encuentros nacionales para una agenda de seguridad y justicia, hay propuestas como la creación de la ley nacional de carrera judicial que sirva para unificar las reglas y procedimientos.
Piña presentó ambas propuestas en un inesperado mensaje de tres minutos transmitido por las plataformas oficiales del PJF, y como un llamado respetuoso, pero firme a los legisladores para cambiar las cosas. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita. Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces.
Piña estuvo acompañada por tres de sus 10 compañeros ministros: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales, y por los consejeros Lilia Mónica López, José Alfonso Montalvo y Sergio Javier Molina.
Ministro José Ramón Cossío alerta la “instauración de un nuevo maximato nacional” con reforma judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. -. El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, alertó sobre la posible “instauración de un nuevo maximato nacional” durante su discurso en la protesta del domingo en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La manifestación, que reunió a miles de estudiantes y trabajadores del Poder Judicial, buscaba expresar el rechazo a la reforma judicial que se discutió el domingo en comisiones del Senado de la República.
Cossío enfatizó que los participantes en la protesta habían leído detenidamente el texto aprobado en la Cámara de Diputados y consideraban que la reforma podría afectar la independencia del Poder Judicial y el Estado de derecho.
El motivo de esta manifestación pacífica e informada es hacerle saber a los senadores de la República nuestro rechazo a la reforma judicial.
El ministro en retiro advirtió que la reforma podría conducir a una concentración de poder en manos del Ejecutivo, lo que podría desembocar en un “nuevo maximato nacional“.
La reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador busca modificar la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, incluyendo la elección de los ministros de la Suprema Corte.
Los críticos de la reforma argumentan que podría comprometer la independencia del Poder Judicial y afectar la separación de poderes.
La protesta del domingo contó con la participación de numerosos expertos en derecho y académicos, así como de ciudadanos preocupados por el impacto de la reforma en el sistema judicial y la democracia en México.
No obstante, al mismo tiempo, un grupo de miles de jóvenes universitarios a favor de la reforma judicial también marcharon en apoyo a la iniciativa presidencial.
Los estudiantes portaban pancartas en las que exhibieron el salario de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque excluyeron a ministras como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz, todas cercanas al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Comisión Internacional de Juristas llama al Senado a rechazar reforma judicial
CD. DE MEXXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024- La Comisión Internacional de Juristas (CIJ llamó este lunes al Senado mexicano a rechazar el proyecto de reforma judicial que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el oficialista partido Morena porque, de aprobarse, “serviría para socavar gravemente la independencia judicial de diversas maneras”.
Además, “tendría efectos adversos para la imparcialidad de la administración de justicia” en México.
En un comunicado, la CIJ, con sede en Ginebra, consideró que la reforma judicial que aprobó el pasado 4 de septiembre la Cámara de Diputados y que ahora discute el Senado, debe pararse en el proceso legislativo para dar espacio a que el gobierno de la entrante presidenta Claudia Sheinbaum y el Congreso lo revisen “a fin de adecuarlo a los principios del Estado de derecho y la independencia judicial”.
El secretario general del CIJ, Santiago Canton, afirmó que el proyecto de reforma al Poder Judicial que hoy debate el Senado “representa una grave amenaza para la democracia y el Estado de derecho en México” y sostuvo que “la independencia judicial es un elemento esencial de una democracia representativa”.
Los cambios proyectos en ese proyecto, que impulsa López Obrador en los últimos días de su mandato, “no sólo socavarían la independencia judicial, sino que también perjudicarían significativamente la protección de los derechos humanos en México”, sostuvo Canton.
Y recordó que la Relatoría Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados ha expresado preocupaciones similares.
De acuerdo con CIJ, una organización civil integrada por jueces y abogados de varios países que impulsar a nivel global normas de derechos humanos y de fortalecimiento del estado de derecho, la elección popular de juzgadores y magistrados y la reducción de los criterios de cualificación para aspirar a esos puestos no son la respuesta a los problemas que enfrenta el Poder Judicial mexicano.
Tampoco la destitución de todos los jueces de la judicatura federal y local y de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia ni la incorporación de la posibilidad de utilizar “jueces sin rostro”, una figura que viola la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos.
La CIJ criticó también la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal que propone la reforma y la creación de un nuevo órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial “que podría llevar a cabo procedimientos disciplinarios contra los jueces por amplias razones de interpretación discrecional”.
Estos cambios, señaló la CIJ, “traerían un nivel extraordinario de influencia política en el proceso de selección judicial y en la administración del poder judicial” y también “supondrían un riesgo de disminución de la calidad profesional e integración del Poder Judicial en México”.
El pronunciamiento de la CIJ sobre la reforma judicial que se debate en México se produce luego de que la semana pasada visitó el país la delegada de ese organismo para América Latina, la abogada colombiana Carolina Villadiego Burbano, una especialista en sistemas de justicia de la región.
SCJN extiende paro de labores; el jueves valorará si continúa
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuará en suspensión de actividades en el Alto Tribunal, sin que corran plazos hasta el jueves 12 de septiembre de este año.
Los votos a favor provinieron de las y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, y de la ministra presidenta de la SCJN Norma Lucía Piña Hernández. Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf presentaron su voto en contra y la ministra Lenia Batres Guadarrama fue la única abstención.
El 12 de septiembre el Pleno de la SCJN valorará si continúa la suspensión y bajo qué medidas, mientras tanto será el criterio de las ministras y ministros el que determine a que asuntos urgentes les darán tramitación. También se informó que las Salas deberán acordar si celebrarán sesión a distancia.
El 3 de septiembre la SCJN se integró al paro de labores que se lleva a cabo en el Poder Judicial de la Federación, sin embargo las ministras Esquivel, Batres y Ortiz se pronunciaron en contra de la suspensión de labores, argumentando que se estaría faltando al derecho fundamental de las y los mexicanos de acceso a la justicia. A través del posicionamiento, las ministras también advirtieron que los ministros que incumplan con sus funciones podrán ser acreedores de acciones legales, como el juicio político o ser acusados de corrupción.
Ministra Norma Piña está en su derecho de protestar, dice AMLO
CD, DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la Reforma Judicial, sin embargo agregó que es urgente limpiar al Poder Judicial de corrupción.
Al preguntarle al mandatario este lunes en su mañanera si la ministra presidenta sigue haciendo política con el tema, respondió: “No, creo que está en su derecho, como todos los que se oponen a que se reforme al Poder Judicial”.
No obstante, agregó que la gente sabe que es urgente limpiar al Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Sin embargo, es evidente, del dominio público, la mayoría de la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y que urge limpiarlo en beneficio de todos. Hasta de los empresarios, banqueros, de los extranjeros que tienen inversiones en México, se requiere que haya legalidad, Estado de derecho, para que de esa manera no se proteja más que al pueblo. Ya que demanda justicia, con razón, porque está podrido el Poder Judicial.
Finalmente, López Obrador al sacar un pañuelo blanco, en ademán de pulcritud, dijo que en su gobierno se avanzó limpiando al Poder Ejecutivo de corrupción.
“Se avanzó en el Poder Ejecutivo, imperaba en el Poder Ejecutivo, la corrupción (muestra un pañuelo blanco), ya miren en el Poder Ejecutivo, aunque no les gusta a los adversarios, se acabaron los negocios ilícitos al amparo el poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación, ya no se privatizan reclusorios ni se les entregan a empresarios influyentes”, concluyó.
Ayer, la ministra presidenta se unió a las protestas en contra de la Reforma Judicial de López Obrador e hizo un llamado a “no demoler” al PJF.
“La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos para hacer los cambios profundos para construir paz, justicia y reparación que México tanto necesita”, dijo Piña Hernández,
Noroña rechaza propuesta de Norma Piña: “La discusión ha terminado, es el tiempo del Legislativo”
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. Luego de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, diera a conocer su propuesta de reforma al Poder Judicial, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la discusión ha terminado y que es tiempo del Poder Legislativo.
En un mensaje difundido desde la cuenta oficial del Senado en X, el legislador morenista aseguró que cuando el Presidente envió la propuesta al Poder Judicial con mucha arrogancia la ignoraron, por lo que ahora la discusión se terminó.
“Desde el 5 de febrero, el compañero presidente López Obrador envió su iniciativa de reforma al Poder Judicial y con mucha arrogancia, lo digo con franqueza, el Poder Judicial la ignoró. Se hicieron 29 foros. En esa etapa, no acudió ninguna persona juzgadora.
“Ganamos la elección el 2 de junio. El pueblo nos dio un mandato de hacer esa reforma y el paquete de reformas y entonces reaccionó el Poder Judicial. Se hicieron nueve foros. Al primero, acudieron los 11 ministros de la Corte. Los escuchamos y estuvimos escuchando a muchas personas juzgadoras durante este proceso.
“La discusión ha terminado, es el tiempo del Poder Legislativo”, enfatizó.
Consideró que los temas que aborda en su propuesta la ministra Norma Piña podrán ser considerados en la discusión de la reforma a las fiscalías, en materia de seguridad pública y en la de defensoría del pueblo, pero no en la del Poder Judicial.
Esta última “seguirá su procedimiento establecido perfectamente en el marco constitucional vigente”, reafirmó Fernández Noroña.
El legislador morenista dijo que este martes 10 de septiembre se dará primera lectura a la iniciativa sobre el Poder Judicial y con ello, iniciará el proceso en el Senado para iniciar la discusión.
“85 son mayoría calificada”
Fernández Noroña aseguró que tienen la mayoría calificada al contar con 85 senadores.
“86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional”, dijo el senador morenista.
Para fortalecer su argumento, desde su cuenta de X retomó una publicación de 2020 del Senado en Facebook, que señala que con 85 senadores se logra la mayoría calificada.
Una de las respuestas en redes le recordó que la propia página del Sistema de Información Legislativa del Gobierno de México establece que se requieren 86 senadores para la mayoría calificada.
Sheinbaum palomea a Andrés Manuel López Beltrán para que ocupe algún cargo en Morena
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL M2024-. La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio su visto bueno para que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ocupe algún cargo directivo en Morena, que cambiará de dirigencia el mismo día que ella asumirá la Presidencia de la República.
Además, adelantó que el próximo 22 de septiembre, podría acudir al Congreso Nacional de su partido para “despedirse” de su militancia.
“Me parece muy bien. Ellos (los hijos del tabasqueño) han sido muy respetuosos del momento político que le ha tocado a su padre, pero tienen derecho a participar políticamente”, dijo la morenista.
Y es que, el pasado fin de semana López Beltrán, conocido en los pasillos de la política como “Andy”, fue destapado como posible secretario general o de Organización de Morena, el partido en el poder.
Cuestionada en conferencia sobre el asunto, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo que no ha estado “metida” en el tema de Morena, pero “yo imagino que el Congreso va a elegir a su dirección, entonces ahí se sujetará a los congresistas de Morena para ver el puesto en el que quiera participar”.
La prensa le preguntó su algún hijo de López Obrador tendrá un cargo en su gobierno, a lo que contestó:
“No. Hasta donde sé, no están interesados en participar en el gobierno. Andrés Manuel López Beltrán tiene derecho a participar en política, el presidente se va a retirar de la vida pública y tiene derecho a hacerlo y me parece bien que participe en Morena”.
El pasado 4 de julio, un mes y dos días después de que ganó las elecciones presidenciales, Sheinbaum Pardo recibió en su casa de transición la visita de Gonzalo López Beltrán, otro de los hijos del tabasqueño. “Nada más me vino a visitar, a felicitar porque no había tenido oportunidad de vernos. Eso fue todo”, justificó entonces.
Despedida morenista
Sheinbaum Pardo aprovechó el tema para comentar que posiblemente asistirá, el próximo 22 de septiembre, al Congreso Nacional de Morena, para “despedirse” de la militancia.
Así lo dijo:
“Yo creo que voy a asistir, todavía no me decido, pero creo que sí voy a asistir, el 22 y ahí, pues, despedirme de Morena, porque pues a la hora de que entra uno como presidenta, como lo hizo el presidente en su momento, pues ya velas por el bienestar de todas y todos los mexicanos”.
Siguió: “Dejas de ser partido y te conviertes en presidenta de todas y de todos, por supuesto, con una visión. México está viviendo un momento espectacular”.
AMLO confirma que su hijo Andrés Manuel López Beltrán buscará un cargo en Morena
CD. DE MEXICO, 9 DE SEPT. DEL 2024-. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes que su hijo Andrés Manuel López Beltrán buscará un cargo dentro de los órganos de dirección de Morena.
"Aprovecho para informarles que José Ramón me ha manifestado que no va a trabajar en el gobierno, Gonzalo tampoco; Andrés sí, pero no en el gobierno. Él va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar Morena. No voy yo a influir en nada, pero él si quiere participar en Morena”, señaló el mandatario.
La semana pasada, Joaquín Baños Jiménez, dirigente de Morena en Tabasco anunció a medios de comunicación que pretendía impulsar a “Andy” López Beltrán como candidato para la secretaría general de Morena.
Este lunes el presidente dijo previo a la confirmación de la noticia: “Con mis hijos, hicimos un acuerdo desde hace tiempo (...) de que ellos mientras yo fuese dirigente o servidor público no iban a trabajar en el Gobierno y lo han cumplido. Me han ayudado mucho en eso, y también voluntariamente me ayudan, pero no son funcionarios, no trabajan en el gobierno y ya están grandes, pero uno tiene que ser consecuente", agregó el presidente.
Al preguntarle al mandatario durante su conferencia, si contendería su hijo Andrés Manuel López Beltrán contendría por la Secretaría General o la Presidencia de Monena, el presidente descartó que aspire a algún cargo de alto rango: “no creo que para eso, pero sí va participar. Eso me lo planteó y quiere apostar a ser electo. O sea, no impuesto y yo no tengo nada que ver con eso, porque me retiro”, sentenció.
Finalmente dijo: “Quiero cumplirles el compromiso de qué ya una vez que yo me jubile son libres (mis hijos)”.
El mandatario además consideró que el partido que él fundó no es patrimonio familiar, sino del pueblo de México.
Comments
Post a Comment