PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ PRIMERO DE OCTUBRE DEL 2024

1 DE OCT. DEL 2024

NO ANUNCIA  NINGUN MEGA PROYECTO  PARA GUERRERO  NI PARA  ACAPULCO LA PRESENTA DE LA REPUBLICA 

Claudia Sheinbaum, no anuncia ningún mega-proyecto para Guerrero ni para Acapulco

CD. DE MEXICO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tiene ningún mega-proyecto de infraestructura para el estado de Guerrero, ni para  Acapulco.
Un mega-proyecto implicaría la tan ansiada recuperación económica del puerto, que sigue devastado por el huracán Otis y con severos daños ocasionados por el huracán ‘John’ ocurridos la semana pasada.
Este día, en su toma de protesta como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,  Sheinbaum anunció los que serán sus principales proyectos de alto impacto que generarán desarrollo regional, empleo, turismo y “prosperidad compartida”, pero en todos los proyectos de alto impacto regional anunciados por la presidenta, no apareció el nombre de Guerrero ni de Acapulco.
Claudia dijo orgullosa y feliz que, ampliará el Tren Maya a Puerto Progreso en Yucatán, que se terminará la línea K del Tren Interoceánico en Chiapas, frontera con Guatemala, “queremos construir el doble de los kilómetros de trenes de pasajeros  que construyó el presidente”, tan emocionada estaba que no se percató que siguió llamando “presidente” al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Otro de los proyectos anunciados por Sheinbaum fue la construcción de carreteras “de Ciudad de México a Pachuca, de Ciudad de México a Nuevo Laredo y de Ciudad de México a Nogales, así como la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz, caminos artesanales para conectar comunidades y construcción de puertos, aeropuertos y carreteras que generen desarrollo con bienestar y al mismo tiempo generen conectividad en el país y potencien la inversión”.
Con el anuncio de los proyectos prioritarios  regionales para el sureste y norte del país del gobierno de Claudia Sheinbaum, Guerrero y Acapulco tendrán que seguir conformándose con los apoyos chiquitos que dio Andrés Manuel López Obrador y que seguirá dando Claudia Sheinbaum.
Basta solo recordar que, entre 2020 y 2021, Andrés Manuel dio 20 mil millones de pesos para la reconstrucción del puerto de Coatzacoalcos y solo 400 millones de pesos para la remodelación del Parque Papagayo, inversión que el huracán Otis echó a la basura en 2023, al quedar totalmente destruido el Parque Papagayo.
Acapulco requiere de grandes inversiones y proyectos de alto impacto que logren sanear su bahía, que logren solucionar el problema del abasto de agua y ahora con los daños provocados por los huracanes Otis y John, Acapulco requiere un reacomodo territorial que garantice viviendas más seguras y una reubicación de la zona urbana de la zona Diamante que ya quedó demostrado con el paso del huracán John, que no es apta como zona habitacional.
Este es el tipo de inversión que requiere Acapulco y no solo más despensas y apoyos de entre 8 mil y 30 mil pesos para mejorar viviendas precarias que no resistirán las próximas lluvias porque el Otis dejó severamente dañada la biodiversidad de Acapulco, y lo dejó sin defensas naturales para contener las lluvias y los vientos generados por las tormentas tropicales y futuros huracanes.
Ojalá que la presidenta Claudia y su equipo de asesores cambien de opinión y tenga más visión sobre las inversiones y los proyectos de alto impacto que Acapulco requiere, porque, si siguen pensando que con 30 mil pesos por vivienda solucionan el problema de fondo, será un dinero tirado a la basura, ya que los huracanes vuelven cada año, y ahora sin la protección natural de su flora, las endebles viviendas acapulqueñas seguirán cayéndose al suelo.

SE FORMA DEPRECION TROPICAL 11-E FRENTE A LAS COSTAS DE GUERRERO 

Se forma depresión tropical 11-E frente a costas de Oaxaca y Chiapas

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, informa que se ha formado la depresión tropical 11-E frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, sobre el golfo de Tehuantepec.
Según un boletín, la dependencia municipal, con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que se prevé que se intensifique a tormenta tropical, dejando lluvias intensas a puntuales torrenciales en dichas entidades.
El SMN detalla que el centro de la depresión tropical 11-E se localiza a 120 kilómetros al sur-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, y a 140 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
Presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el norte a 7 kilómetros por hora.
Su circulación en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión, generarán lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Guerrero.

REHABILITAN CARRETERAS AFECTADAS  POR EL JOHNN EN GUERRERO 

Rehabilitan carreteras afectadas por John en Guerrero

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Ante las afectaciones causadas por el huracán John, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la CICAEG, continúa con los trabajos a marchas forzadas, para la rehabilitación de las carreteras y pasos alternos en la región Sierra y en zonas de los Municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri y Heliodoro Castillo.
En colaboración con autoridades locales y dependencias para coordinar los trabajos, se han implementado diversas acciones para restablecer la conectividad en la región, garantizando así el acceso a comunidades afectadas.
Con éstas acciones se segura la viabilidad en las carreteras porque es fundamental para que el apoyo siga fluyendo hacia las comunidades afectadas por el huracán John.

COORDINAN LA LLEGADA  DE AYUDA HUMANITARIA  A GUERRERO 

Coordinan llegada de ayuda humanitaria a Guerrero por John

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Con la finalidad de atender a la población afectada tras el paso del huracán “John”, contribuir a la estabilidad social y ofrecer atención integral a todas las regiones del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda coordina la llegada de ayuda humanitaria a todos los municipios de la entidad que registran daños, esto a través del despliegue de las Brigadas Operativas del Gobierno del Estado y con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
En  el parte informativo sobre las acciones que se aplican a fin de apoyar a las familias afectadas, el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros informó que actualmente hay 8 mil 371 personas en los 103 albergues que ha dispuesto el gobierno del estado, y hay una reactivación económica del 90 por ciento en Acapulco.
Se continúan realizando y fortaleciendo acciones de rehabilitación de infraestructura, atendiendo puntualmente el tema de las carreteras y caminos; en este marco, en el municipio de Chilpancingo, se realizó la evaluación de daños del río Huacapa, la limpieza de la barranca Chuchululuya y la calle principal de la colonia Hermenegildo Galeana; en Acapulco, se realizó el bombeo y desfogue de agua pluvial con equipo hidroneumático en la Zona Diamante, así como acciones diversas. Se dio a conocer que ya se encuentra liberada la avenida Escénica y se trabaja en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, además de que se iniciarán los trabajos para abrir un paso provisional en la autopista Metlapil.
En la Costa Grande se dio atención del camino El Paraíso-La Pintada-El Edén, en el municipio de Atoyac; el retiro de derrumbes en el camino Ayutla-Acalmani, entre otros.
Como parte de este trabajo, se lleva a cabo el despliegue de la Fuerza Operativa del Gobierno del Estado en cada uno de los municipios contemplados en la declaratoria de emergencia de desastre; se llevaron brigadas de atención a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, El Cantón, Huamuchitos y Barrio Nuevo, donde se entregaron más de mil paquetes de apoyo alimentario.
También se realizan operativos de combate contra el dengue; el DIF Guerrero entrega apoyos emergentes en Bajos del Ejido y Los Cimientos, sólo por mencionar algunas. Además, en coordinación con otras instancias, se realizó la evacuación de la población en zonas de riesgo.
La gobernadora sostuvo un encuentro con los empresarios de la masa y la tortilla, con quienes gestionó la estabilidad del precio de estos productos de primera necesidad; entre otras acciones, destaca la realización con éxito del primer vuelo humanitario de la empresa Viva Aerobús, desde Acapulco hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como una coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) con la ONU, la UNESCO y la UNICEF, para establecer una mesa de apoyo al sector educativo.
En este marco se informó que los mercados tradicionales ya se encuentran trabajando de manera normal; el sistema bancario tiene una operación del 86 por ciento y se dispuso de un puente aéreo para llevar comida a las zonas que no tienen acceso. Se mantiene un operativo especial de acompañamiento por parte de la Guardia Nacional, para garantizar el abasto de los supermercados y tiendas, así como la guardia y custodia de los centros de abasto.
Por parte de la Sedena, se informó que mediante la aplicación del Plan DN-III y Plan Guardia Nacional, se continúan atendiendo a 425 personas del albergue de Mundo Imperial, se han entregado 2 mil 150 raciones de comida. Hay cocinas comunitarias en Mundo Imperial, Luis Donaldo Colosio y Unidad Deportiva Jorge Campos; se ha colaborado con acciones de limpieza de viviendas, atención médica, trabajos de desazolve, despeje de vías de comunicación. De manera coordinado con el gobierno estatal, se abasteció vía aérea 500 kilogramos de víveres que fueron proporcionados por la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, a las familias que se encuentran en las zonas incomunicadas, particularmente en la zona de la Sierra.
Mientras que la Marina, ha apoyado con el Plan Marina con mil 840 elementos, 43 vehículos, 2 aeronaves, 24 embarcaciones, 2 pipas de agua, dos plantas potabilizadoras, una tortilladora y tres cocinas móviles. Se ha dado apoyo médico y primeros auxilios, participaron en el rescate de 2 mil 24 personas; se han entregado más de 5 mil despensas y 41 mil litros de agua, además que se apoya en la atención al albergue de Mundo Imperial.
En tanto que, por parte del Sector Salud, se ha abastecido 31.5 toneladas de apoyos, entre piezas de medicamento y material de curación, esto con la participación de más de 3 mil 600 profesionales de la salud; se promueven operativos en Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Centro y Montaña. Se han aplicado más de mil 80 vacunas, 6 mil 145 acciones de promoción a la salud, 324 atenciones odontológicas, se han dado 19 consultas mentales, se han abatizado 505 casas, 19 refugios nebulizados, cinco evaluaciones de condiciones sanitarias, entre otros.
Con estas y más acciones, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reitera su compromiso con las y los guerrerenses y refrenda su apoyo incondicional en estos momentos.
En esta reunión también estuvo presente el director general de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, así como titulares de las diferentes secretarías y dependencias del gobierno del estad




EL  RIO HUACAPA DE CHILPANCINGO  A CRECIDO  POR JOHN Y SE HA LLEVADO CASAS  HABITACION EN CHILPANCINGO 

Caudal crecido del río Huacapa por John se lleva casas de habitantes en Chilpancingo 

CHILPANCINGO, GRO, 1 DE SOCT. DEL 2024-. Familias asentadas a la ribera del afluente del río Huacapa, en la parte norponiente de Chilpancingo, se quedaron sin casa porque el nivel del agua creció por las lluvias que acarreó el huracán John y la fuerza de su caudal aumentó y se llevó el suelo donde estaban asentadas.
La corriente del río Huacapa, que atraviesa de norte a sur la ciudad, y que funciona como un vertedero de aguas negras desde hace años que fue embovedado, todavía corre con fuerza por las lluvias que aún continúan. 
Una de las consecuencias de las lluvias fue que el caudal reconoció su cauce y se llevó lo que pudo, entre ellas, las casas de unas 10 familias de esta parte norte, como la de Catalina Gálvez Villegas, Amayrani Carmona Jerónimo, Inés Jerónimo Alonso, Fabián López.
Sus casas estaban en la Ampliación Valle Verde, antes Asentamiento Jacarandas. Era el acceso a la colonia Amate Amarillo mediante un puente por donde cruzaba el transporte público, pero tampoco está, porque lo arrastró la corriente. La consecuencia de esto, es que Amate Amarillo quedó limitada a la conexión o salida que tiene por la colonia Amate, ubicada a varios metros de distancia.
Las afectaciones son nuevas en esta parte de la ciudad, cada temporada de lluvias la corriente crece en fuerza y espacio y arrastra todo lo que encuentra a su paso, incluidos los tramos que son rellenados con tierra, donde había casas.
Pero el asentamiento de personas a lo largo del río no solo ocurre en la parte norte de la ciudad, delinean todo su encauzamiento, que la atraviesa casi por completo. Otro problema actual sobre el encauzamiento del río, incluida la parte céntrica de la ciudad, es que en diferentes puntos del concreto que lo contiene se formaron socavones y hay áreas habitacionales en riesgo. Muchos puntos del encauzamiento están cerrados a la circulación.
Además, la corriente es fuerte por toda el agua que cayó de manera ininterrumpida de lunes a viernes de la semana pasada a causa de John y, además, porque abrieron las compuertas de la presa Cerrito Rico, ubicada a unos metros del área, la cual estuvo a punto de llenarse.
Amayrani Carmona, de la Ampliación Valle Verde, denunció que no les avisaron en qué momento abrirían las compuertas de la presa; lo supieron una vez hecho. A las cuatro de la madrugada del 26 de septiembre, agregó, elementos de Protección Civil comenzaron a vocear para que se salieran porque ya corría el agua de la presa.
Ese día por la mañana, detalló, acudieron autoridades municipales–quienes ya no están en funciones porque ayer fueron renovados todos los ayuntamientos– hasta la entrada del asentamiento, porque es donde permitía el agua crecida, solo para tomarse fotografías porque las compuertas fueron abiertas en la madrugada. El área de difusión de la anterior administración municipal difundió imágenes de ese momento de la visita.
Pero lo que ocurre aquí tampoco es sorpresivo. Durante los fenómenos naturales de Manuel e Ingrid, ocurridos en septiembre de 2013, que también provocaron varios días de lluvia seguido, estas familias atravesaron por circunstancias similares, al igual que una parte de los habitantes de Amate Amarillo, y se volvieron a establecer en esta área que es considerada de riesgo.
El riesgo es evidente aquí: por un lado, el torrente del agua corre a borbotones, al grado de que se oye el flujo del agua desde varios metros antes del acceso, y por el otro, en el suelo se ve cómo el afluente arrancó la tierra.
En este punto de Ampliación Valle Verde, Carmelo Reyna Sotelo tiene una casa pequeña de la lámina y madera al borde del río, en realidad su dormitorio, porque es velador de un terreno grande ubicado al lado de la presa, el cual quedó en una especie de isla; el agua arrancó la tierra que lo rodea, solo está firme, por ahora, como un metro de margen, después la corriente brava del río.
Él y varios de los afectados se concentran a la ribera del río Huacapa, como estaban este lunes, para ver cómo sigue el caudal.

SE FORTALESE EL OPERATIVO FUERZA GUERRERO EN LA COSTA CHICA 

Fortalecen el Operativo Fuerza Guerrero en la Costa Chica

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre del 2024.- En respuesta a las afectaciones provocadas por las intensas lluvias, el Operativo Fuerza Guerrero continúa realizando acciones de liberación de vialidades en la Costa Chica para garantizar la seguridad de la población en las zonas más impactadas.
Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda personal del Bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con la Guardia Nacional, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través del Plan DN-III, se realizan trabajos en la carretera Tlapa-Marquelia y el tramo Tlapa – San Luis Acatlán, donde se han registrado derrumbes que obstruyen el tránsito.
El Operativo Fuerza Guerrero ha sido esencial para agilizar la limpieza de las vías y ofrecer apoyo a las comunidades afectadas, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante las emergencias.
Con este operativo, el gobierno del estado reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía, restablecer la comunicación terrestre y minimizar los riesgos en zonas vulnerables.

POLICIACO

Hallan sin vida a un hombre en una casa de la Rivera Campestre de Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Un hombre fue localizado sin vida en su domicilio en la colonia Rivera Campestre.
Un hombre fue localizado sin vida en su domicilio en la colonia Rivera Campestre, al norponiente de Chilpancingo.
El cuerpo, en estado de descomposición, fue encontrado durante la tarde de este lunes, y el lugar está bajo resguardo de las autoridades para realizar las diligencias correspondientes.
El hallazgo tuvo lugar cerca de la zona conocida como Las Quebradoras, en las cercanías de la carretera que conecta Chilpancingo con Leonardo Bravo (Chichihualco).
En el sitio se encuentran desplegados elementos de la Fiscalía General del Estado, un laboratorio móvil para la recolección de evidencias, así como la Policía Estatal y la Guardia Nacional, quienes aseguran la zona mientras se realizan los peritajes de ley.
Hasta el momento, se desconocen las causas de la muerte del individuo, las cuales serán determinadas mediante una necropsia, a cargo del Servicio Médico Forense.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos, mientras que se mantiene un operativo de seguridad en la calle sin pavimentar donde fue encontrado el cuerpo.

Dejan tina con restos humanos en la avenida Costera de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Los restos humanos de una persona fueron abandonados en bolsas de plástico color negras en el interior de una tina metálica en la avenida Costera Miguel Alemán, en el fraccionamiento Magallanes en Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor con una llamada de auxilio alrededor de las 10:00 de la noche de este lunes, afuera del bar con razón social "La Cita", a un costado del centro comercial Galerías Acapulco.
Las primeras indagatorias refieren que hombres desconocidos a bordo de un automóvil abandonaron la tina en la banqueta de la zona turística con los restos humanos de una persona.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes al confirmar el hecho delimitaron la zona para que peritos de la Fiscalía del Estado realizara las investigaciones correspondientes.


SE PREVEEE LLUVIAS INTENSAS CON TORMENTAS ELECTRICAS   EN GUERRERO 

Prevén lluvias intensas con tormentas eléctricas en Guerrero

1  DE OCT.  DEL l 2024DEL 2024-.  en el estado de Guerrero por las dos zonas de baja presión en el Pacífico Mexicano, con alta probabilidad de desarrollo ciclónico.
De acuerdo con pronósticos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil las precipitaciones estarán acompañadas con descargas eléctricas en las regiones: Tierra Caliente, Norte, Centro, Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Sierra.
Las dos zonas de baja presión sobre el Pacífico son vigiladas por las autoridades estatales y municipales, con el fin de informar a la población en general en tomar las medidas de prevención.
Oaxaca: incrementó rápidamente a un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas horas.
Actualmente se localiza a 200 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca.
La otra zona baja presión se desarrolla frente a las costas de Guerrero con evolución a ciclón con aumento del 60% en las próximas 48 horas y a 90% en 7 días.
Se encuentra a 245 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. 
No bajar la guardia
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, llamó a la población en general a no bajar la guardia por las próximas, después de las afectaciones por el huracán “John”.
“Mantengámonos atentos y sigamos todas las recomendaciones. No bajemos la guardia”, escribió la mandataria estatal.
Por su parte , la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, consideró que el desplazamiento de las dos zonas de baja presión es “paralelo” pero a corta distancia y por lo que llamó a la ciudadanía a mantener los cuidados correspondientes.
A través de una publicación de Facebook, dio a conocer a la población que continúa en sus viviendas en zonas de alto riesgo o en peligro tras las afectaciones de “John” deben ser trasladadas a sitios seguros o refugios.







 EL GOBIERNO DAN A CONOSER  PUENTES QUE SON SEGUROS EN EL HUACAPA

Gobierno da a conocer puentes que son seguros en el Huacapa

CHILPANCINGO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que tras revisiones por expertos, se determinó que siete puentes vehiculares que se encuentran sobre el río Huacapa, son totalmente seguros para ser usados.
Dio a conocer que se realizaron estudios de subsuelo con un georadar para determinar la presencia de posibles erosiones.
Los puentes seguros son los ubicados en la calle Baltazar R. Leyva Mancilla en el Barrio de Tequicorral.
El puente de la calle Valerio Trujano en el barrio de San Francisco; así como el puente de la calle José María Morelos y Pavón en la colonia Centro. 
En el mismo centro, también se descartó afectaciones en el puente de la calle Francisco I. Madero y en el de la calle Quintana Roo.
Tambien, se marcó como seguro el puente de la calle Hermenegildo Galeana en la colonia San Juan; así como el puente en la calle Moisés Guevara en el barrio de la Santa Cruz.
“Pido a la población no usar absolutamente bajo ninguna circunstancia los tramos a lo largo de toda la vía del paseo Alejandro Cervantes Delgado”, se indicó.
HAY 73  ESCUELAS DAÑADAS POR JOHN

Hay 73 escuelas dañadas por “John” en Acapulco y Coyuca

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. La delegada de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Martha Rocío Carachure Bustos, confirmó que fueron afectadas 73 escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez, a causa de las intensas lluvias por el huracán “John”.
En declaraciones vía telefónica, aseguró que la mayoría de las afectaciones que sufrieron los planteles educativos en ambos municipios fueron inundaciones, caída de bardas y árboles, entre otras problemáticas.
Informó que están a la espera de las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y educativas para que se reanuden las clases presenciales.
Aunque aclaró que las escuelas están siendo utilizadas como centros de acopio para la atención a las personas damnificadas por este fenómeno natural.
De acuerdo con un comunicado, la Secretaría de Educación Guerrero, informó la suspensión de labores para el martes 1 de octubre, por la formación de dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico, en virtud de ser un día de descanso obligatorio emitido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Congreso Federal.
Atienden escuelas
Tras las afectaciones por el huracán “John” en los centros educativos, personal del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), revisó las condiciones de la infraestructura educativa, para realizar el levantamiento de la cédula de daños.
En dichos recorridos, constataron el crecimiento del agua en las aulas por las intensas lluvias que afectó el piso, mobiliario y material de trabajo. 
Por su parte, el titular de Educación del Estado, Marcial Rodríguez Saldaña, encabezó hoy la instalación de la Mesa de Educación de Emergencia, integrada por organizaciones internacionales.
En su participación, afirmó que se impulsa esta mesa con fundaciones para que se ayude a estudiantes, docentes y en infraestructura educativa, dañada por este fenómeno meteorológico.
En esta acción de la próxima reconstrucción de las escuelas participaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Fundación de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Fundaciones, entre otras como Save the Children y Niños en Alegría.



HABILITAN PASO PROVISIONAL  EN LA CARRETERA  ACAPULCO- ZIHUATANEJO 

Habilitan paso provisional en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

COYUCA DE  BENITEZ, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Este martes quedó habilitado el paso provisional en los dos cortes carreteros registrados en el poblado de El Pénjamo, municipio de Coyuca de Benítez, reanudando la comunicación sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, al menos de manera provisional.
Desde el lunes, maquinaria pesada comenzó los trabajos de reparación en la zona afectada, formando con tierra un paso temporal tanto para vehículos como para peatones.
Tras una serie de pruebas realizadas durante la mañana de este martes, las autoridades determinaron que el paso vehicular era seguro, permitiendo la reactivación del tránsito mientras se realizan los trabajos definitivos de reconstrucción en el tramo carretero.
Elementos de Tránsito Estatal y la Guardia Nacional, División Caminos, permanecen en el lugar para supervisar la fluidez del tráfico y garantizar la seguridad de los automovilistas que transitan por la vía afectada.
Este paso provisional representa un alivio temporal para los habitantes y transportistas que dependen de esta importante carretera, aunque se espera que en los próximos días continúen los trabajos para restaurar por completo la infraestructura dañada por los efectos de la tormenta "John".
IEPC

Asumen 3 nuevas consejeras en el IEPC de Guerrero

CHILPANCINGO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Betsabé Francisca López López, Dora Luz Morales Leyva y Alejandra Sandoval Catalán asumieron el cargo de consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para un periodo de siete años.
La mañana de este martes el Consejo general del IEPC sesionó de manera extraordinaria para que las tres consejeras rindieran la protesta de ley.
Las tres nuevas consejeras ocuparon los espacios que dejaron vacantes Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revuelta y Edmar León García, quienes estuvieron siete años en el cargo.
El resto del Consejo lo conforman Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Azucena Cayetano Solano y Amadeo Guerrero Onofre.
En su intervención, Morales Leyva, de 34 años de edad, indicó que se trató de un proceso riguroso de selección el que la llevó a asumir el cargo como consejera, la más joven desde la creación del Instituto.
Por primera vez, el órgano electoral estará representado por seis mujeres y un hombre.
La presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama destacó que las tres consejeras que asumieron el cargo han formado parte de la estructura del IEPC, por lo cual cuentan con la experiencia para desempeñarse en sus funciones.

GOB. DEL EDO DE GRO. 

Instruye Evelyn a atender afectaciones en zonas turísticas de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Con el propósito de atender de manera inmediata las afectaciones que algunas zonas turísticas de Acapulco tuvieron tras el paso del huracán John, la Secretaría de Turismo Estatal da seguimiento a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reuniéndose con representantes de prestadores turísticos de Puerto Marqués.
Se  refirió que de manera conjunta el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros y el secretario de turismo, Simón Quiñones, sostuvieron un encuentro con los representantes de los locales afectados, conociendo a detalle sus daños y estrategias propuestas para levantar la franja turística.
En su oportunidad, la comisaria de Puerto Marqués, María Angélica Niño Sandoval, pidió apoyo para las viviendas afectadas y refrendó su disposición para la elaboración de proyectos que sirvan como acciones preventivas ante este tipo de fenómenos meteorológicos.
Los funcionarios estatales acordaron con los distintos bloques de prestadores la realización de un censo para contabilizar los establecimientos afectados y refrendaron la disposición de la gobernadora Evelyn Salgado para gestionar ante el Gobierno de México planes de desarrollo que contribuyan en la infraestructura de la zona.
Reiteraron que estas acciones se seguirán llevando a cabo por todas las franjas turísticas del estado, porque el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado, está comprometido con el turismo de Guerrero.

Evelyn Salgado continúa con la entrega de apoyos a damnificados por John

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Como parte de las acciones de atención integral a las familias damnificadas por el paso del fenómeno meteorológico John, y en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Administración y Finanzas de Guerrero, mantiene el apoyo y atención en albergues en Guerrero.
Según un boletín, la Subsecretaría de Administración indicó que se ha brindado apoyo a la población afectada a través de la entrega de alimentos para todas las personas que se encuentran en los albergues y en las colonias afectadas en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca, de igual forma se realizó la entrega de ropa y camas para adultos mayores y personas con discapacidad en los albergues.
Señaló también que, a través de cuadrillas de personal de esta subsecretaría, continúa trabajando en el retiro de escombro en Chilpancingo y Acapulco con el uso de 13 camiones y 7 retroexcavadoras en total.
De igual forma, la Subsecretaría de Administración, informó que se han entregado insumos a los comedores comunitarios y albergues, así como entrega directa de despensas, colchonetas y kits de limpieza a la población en las colonias afectadas.

SRIA DE SALUD GRO. 

Refuerzan acciones contra el dengue en Guerrero tras John

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Ante la presencia del dengue en Guerrero, la Secretaria de Salud del Estado reforzaron las acciones de combate al mosco, para evitar contagios de la enfermedad en la población afectada por el paso del huracán “John”.
Por lo anterior, el fenómeno natural provocó inundaciones, deslaves, daño en viviendas, así como afectaciones al servicio de luz, telefonía e internet en la entidad del sur.
Por lo que, Salud del Estado dio a conocer sus medidas preventivas de contingencia, como: nebulizaciones térmicas en todos los refugios del estado, así como dotación de pabellones, abatización y control larvario. 
Los últimos cuatro meses de este año, se dispararon los contagios de dengue en la población, sobre todo, ubicó al estado de Guerrero en primer lugar de mayores casos a causa de la enfermedad.
El municipio que concentró mayores casos fue el puerto de Acapulco, debido a que mantenía una mayor población en la entidad.
Además, en la crisis del huracán Otis, en octubre de 2023, se triplicaron los contagios de dengue, debido a la acumulación de basura en el puerto turístico.
Salud Guerrero, abundó que estas acciones de prevención y control del dengue forman parte del operativo especial “Fuerza Operativa Guerrero”, que se encargará de fortalecer las medidas a través de las las Jurisdicciones Sanitarias, con énfasis en las zonas afectadas por el huracán John. 
MUNICIPIO

Chilpancingo se congestiona por cierre de laterales del río Huacapa

CHILPANCINGO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. A pesar de no haber labores en escuelas ni oficinas de gobierno y que la capital del estado se encuentra con muy poca afluencia de vehículos, transitar sus calles se ha vuelto complicado y lento debido a que no se pueden utilizar las laterales del Río Huacapa.
Hace aproximadamente tres décadas el paseo Alejandro Cervantes Delgado y después el bulevar René Juárez Cisneros se construyeron como una vía alterna para descongestionar las vialidades principales de Chilpancingo, hoy debido a los daños que dejó el huracán John estás han Sido cerrados al paso de los vehículos.
El bloqueo a la vía generó que todo el tráfico se desviará hacia las avenidas del centro de la ciudad como la Álvarez, Juan Ruiz de Alarcón y Alemán mismas que se congestionaron aún con el poco tráfico que se tuvo en estos días. 
Choferes del transporte público señalaron que su situación es muy complicada porque la semana pasada prácticamente no trabajaron y este lunes que pensaron empezar a reponerse el tráfico lento les disminuye sus ingresos y les gasta mas combustible.
Explicaron que además que si de por si la vialidad está muy complicada un bloqueo que hubo en las primeras horas de la mañana puso la cosa peor.
“Nosotros somos los más dañados porque nuestra es nuestra fuente de trabajo y muchos compañeros también sufrieron afectaciones en sus hogares”.
Finalmente los transportistas pidieron a la población en lo posible no utilizar vehículos que solo congestionarán más la ciudad, “Utilicen transporte público para que las calles sean transitables y todos se benefician”.


Guerrero continúa sin clases tras afectaciones por huracán “John”

ACAPULCO, GRO, 1  DE OCT. DEL 2024-. A casi dos semanas de suspensión de clases en el estado de Guerrero, la Secretaría de Educación en el Estado, dio a conocer que mañana miércoles 02 de octubre continuarán sin actividades escolares las y los alumnos y maestros, tras la emergencia por el huracán “John”.
A través de un comunicado, las autoridades educativas informaron que con base a las medidas preventivas acordadas en la sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil, por las dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico.
do a conocer este martes que por las intensas lluvias por el fenómeno natural fueron afectadas 73 escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez. 
En declaraciones por vía telefónica, la delegada de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Martha Rocío Carachure Bustos, que están a la espera de las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y educativas para que se reanuden las clases presenciales.
Aclaró que las escuelas están siendo utilizadas como centros de acopio para la atención a las personas damnificadas por este fenómeno natural.
Hasta el momento, las autoridades de protección civil y educativas revisaron las condiciones de la infraestructura educativa, para realizar el levantamiento de la cédula de daños.



Buscan cuerpos de madre e hijo en derrumbe de la Alta Progreso

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Rescatistas de Querétaro, Oaxaca y "Topos" de la Ciudad de México, elementos de Ejército Mexicano con un perro de la unidad canina y el Cuerpo de Bomberos del municipio, emprendieron una búsqueda de los cuerpos de una mujer y un niño (su hijo) quienes posiblemente quedaron bajo los escombros luego de que colapsara el muro de piedra de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso, el pasado viernes 27 de septiembre, tras el reblandecimiento del cerro provocado por las intensas lluvias del huracán John.
Tras las tareas de búsqueda con equipo especializado y retiro del escombro, los expertos no lograron la localización de las supuestas personas atrapadas.
Daniel Velázquez Martínez, rescatista internacional, detallo que llevarían a cabo un análisis a través de un estudio con termógrafos así como volar un dron para saber “la estatigrafia que marca” y conocer si los edificios pueden ser habitables sin el muro de piedra que se desplomó.
“Venimos a hacer la parte de asistencia a la población civil, estamos viendo la parte estructural, revisar bien y que tenga la seguridad también los pobladores del lugar y de la ciudad Acapulco que sea factible que puedan estar y desde luego hacer el planteamiento de cómo se puede restablecer esta zona para que puedan si estar o no las construcciones existentes”, explicó.
El rescatista de la ciudad de Querétaro resaltó que no se tiene una certeza de que la madre y su hijo hayan quedado enterrados en el lugar. 
“Si, referente a lo que nos dices, nos comentan que no tienen una veracidad. Ahorita están haciendo un trabajo de campo los binomios, aquí los compañeros de bomberos de Acapulco para tener una visión explicada sobre si la gente estaba o no en ese sector, en caso de ser afirmativo, traemos en este momento un grupo de topos de la Ciudad de México para que de una vez revisando el cuadrante, hacemos un sondeo y podríamos tratar de hacer esa búsqueda, siempre y cuando esté el nivel de información sea más relevante y positivo”.
Velázquez Martínez consideró que por el momento los departamentos no deben estar habitados hasta que no se tenga de manera científica los análisis estructurales.
“Podrían volver pero sin duda se tendría que restablecer el talón porque es una contención que ha tenido de forma original estos edificios, su cálculo fue diseñado para tenerlo de esa forma entonces debe estar sostenido con el talón completo” aseguró.
Finalmente agregó que llegarán al puerto más topos y más binomios caninos para poder establecer si hay alguien bajo los escombros, para trabajar hasta sacarlos de lo contrario descartarlo.

Realizan una segunda evaluación en edificios del Infonavit

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Expertos e investigadores del Centro Nacional de Prevención de Desastres, realizaron una nueva evaluación en los edificios de la 5a Etapa de la Unidad Habitacional Infonavit Alta Progreso de Acapulco, donde se registró el derrumbe parcial de un muro que pone en riesgo a los condóminos.
Acompañados por el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Roberto Arroyo Matus y personal de la dependencia, se realizó una revisión de los inmuebles de donde los vecinos continúan sacando sus pertenencias.
Arroyo Matus indicó que se realizan trabajos con el fin de elaborar un dictamen estructural de dicho conjunto habitacional, donde recientemente se registró un derrumbe en parte de sus muros de contención ante las lluvias ocasionadas por el Huracán John.
El pasado viernes 27 de septiembre se registró el deslave a las 9:00 de la mañana lo que provocó angustia de los vecinos que viven en el lugar. 
El muro de piedra que servía como protección para los cinco edificios, colapsó por el resblandecimiento de la tierra por las constantes lluvias y cayó sobre algunos carros que se encontraban estacionados sobre la calle, así como unos puestos metálicos.
El muro de mampostería de alrededor de 60 metros de largo por 30 metros de ancho servía como protección para cinco edificios, de diez departamentos cada uno de estos.
Debido al riesgo del deslave fueron evacuadas un total de 332 personas de más 50 familias ya que además el colapso del muro en el Infonavit ocasionó el colapso de postes de energía eléctrica, y estos también representan un peligro.


Arrojan costales con grava para contener avance del río Huacapa

CHILPANCINGO,. GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Vecinos de la colonia Universal de Chilpancingo se organizaron para colocar costales de grava en tramos del Paseo Alejandro Cervantes Delgado para evitar la erosión del río Huacapa.
El desfogue de la Presa Cerrito Rico, debido a que ya alcanzaba niveles máximos, provocó que el cause del río subiera dramáticamente.
Esta situación provocó que a lo largo del encauzamiento del río Huacapa se presentarán diversas afectaciones en su estructura para contener el cause.
La mañana del martes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que ya se realizaban estudios para descartar daños sobre esta zona.
Sin embargo, existe zozobra entre los vecinos puesto que aún el cause del río es importante, y existe incertidumbre en que el agua pudiera erosionar bajo el concreto.
Debido a esta situación los vecinos comenzaron a arrojar costales de grava para contener el avance del agua y que no continúen las afectaciones.


Piden reducir generación de basura en Acapulco por lluvias

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. El ayuntamiento de Acapulco emitió tres recomendaciones a la población en general para no generar puntos negros de basura debido al corte a la circulación en la carretera federal Acapulco México a la altura del kilómetro 21.
Esta afectación generada por el paso de la tormenta tropical John evita el paso de decenas de camiones recolectores de basura al relleno sanitario ubicado en el poblado de Paso Texca.
A través de la dirección de Ecología la administración que encabeza Abelina López Rodríguez recomienda a los ciudadanos reducir al mínimo la generación de residuos orgánicos es decir los que se pueden.
En el segundo punto solicita a los acapulqueños no sacar los residuos a la calle coma debido a que con ello se evitará la generación de puntos negros de basura. 
Recomienda también que en caso de que ya existan residuos pudriéndose en los hogares Y con malos olores cerca de sus viviendas que se les rocía cal o que se informa a la autoridad correspondiente.
El cuarto punto informa que este lunes 30 de septiembre se ha reactivado la recolección de residuos sólidos urbanos en las distintas colonias de la ciudad.
La administración municipal indica que ya se han habilitado algunos lugares para la disposición temporal de todos los residuos de la ciudad.
En el puerto se han observado distintos puntos negros de basura similares a los que se generaron tras el paso del huracán Otis en octubre pasado.

Redoblan esfuerzos para restablecer el suministro de agua en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 1 de octubre de 2024.- Por instrucciones de la presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), lleva a cabo trabajos con maquinaria pesada para rehabilitar la vialidad que da acceso a la captación de Papagayo II en el poblado Salsipuedes tras los estragos que dejaron los remanentes del huracán “John”.
Eldirector general de CAPAMA , Hugo Lozano Hernández, informó que este lunes se logró el acceso de manera parcial al poblado, lo que permitió ingresar a las instalaciones para inspeccionar las condiciones de los equipos de bombeo, contando con tres unidades retro excavadoras y dos camiones de volteo de siete metros cúbicos.
Por su parte, el Ejército Mexicano apoyará con dos retro excavadoras, dos mini cargadores, una moto conformadora y un camión de volteo de 14 metros cúbicos.
Una vez que se logró tener acceso, personal del área operativa llevó a cabo un recorrido de inspección en la captación Papagayo II, encontrando que las instalaciones se encuentran completamente azolvadas y el embobinado de los equipos de bombeo se encontró totalmente humedecido, por lo que se retirarán y serán llevados a los talleres del organismo para su secado mediante hornos y dieléctricos y en su caso ser reparados, al igual que los arrancadores de estos equipos.
Se requiere realizar la limpieza de las cisternas de almacenamiento y de bocatoma, para lo cual se necesita de una excavadora de alto alcance, indicó el director operativo, Alfredo Rivera Alarcón.
Lozano Hernández, reiteró que se redoblan los esfuerzos para restablecer el suministro de agua potable en los hogares de los acapulqueños.

Vecinos bloquean Calzada Pie de la Cuesta por falta de agua y luz

ACAPULCO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Vecinos del Barrio del panteón, la Cuereria y la Lima bloquearon ambos carriles de la calzada Pie de la Cuesta cerca del panteón San Francisco en exigencia al suministro de agua potable y de energía eléctrica en sus hogares debido a que dos días no han tenido el servicio.
Con una camioneta color blanca atravesada, piedras, y madera más de 40 personas impidieron la circulación vehicular como medida de presión al gobierno municipal, debido a que han solicitado a la Capama y a la CFE sus servicios y estos han hecho caso omiso.
Una de las inconformes Karina Eugenio Arroyo señaló que desde el paso del huracán Otis la energía eléctrica en esa zona ha sido “pésima” debido a que diariamente tienen apagones.
“No nos hacen caso y por eso bloqueamos, desde Otis la luz en pésimas condiciones baja y viene, llevamos dos días sin luz , tenemos que cocinar la comida porque sino se nos hechan a perder. La situación no está para que la comida se nos eche a perder. La CFE nos dice esperenos tantito, si vamos a ir, estamso es la desesperación hay personas con diabetes se tiene que poner insulina, la comida cuánto nos cuesta”. 
Comentó que ellos requieren el servicio del agua potable a través de las tuberías debido a que con pipas no pueden subir por qué los callejones son reducidos.
“Sinos mandan pipas no pueden subir, el callejón está largo como subimos el agua, nada más la presidenta vino y dijo que si, pero una solución concreta nunca nos van a dar. La única opción es bloquear, solo viene el gobierno toma fotos y hasta ahí porque soluciones no nos van a dar”, señaló Karina Eugenio.
Agregó que no se van a retirar del bloqueo hasta en tanto no vayan trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y solucionen el problema en el servicio.

Ayuntamiento de Chilpancingo solicita préstamo de 56 mdp

CHILPANCINGO, GRO, 1 DE OCT. DEL 2024-. -. El Cabildo de Chilpancingo aprobó solicitar un préstamo de 56 millones de pesos, a tan solo unas horas de haber quedado formalmente instalado.
Este punto se aprobó la noche del lunes en la primera sesión de Cabildo, a propuesta del alcalde Alejandro Arcos Catalán.
Aunque no se dieron a conocer más detalles, se informó en la sesión que este préstamo bancaria sería para cubrir adeudos que dejó la administración saliente que encabezó Norma Otilia Hernández Martínez.
En un comunicado, se reveló que este préstamo será solventado en un plazo de 12 meses “para cubrir adeudos que no fueron cubiertos por la pasada administración municipal, y así cubrir las necesidades prioritarias”, se indicó.
Previo a dejar el cargo, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez informó que dejaba una administración con finanzas sanas y que concluía con la cara en alto.
Hasta el momento, el edil del PRD no ha informado concretamente en qué se utilizarían estos 56 millones de pesos.

POLITICA  NACIONAL 

México ratificó el proyecto de nación, por eso Claudia Sheinbaum es presidenta: Ricardo Monreal

CD. DE MEXICO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Previo a la toma de protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que México ratifico su confianza en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, por ello, hoy se tiene a Claudia Sheinbaum como presidenta de México. 
“México logró una hazaña pacífica, cívica, ejemplar, depositó la mayoría del pueblo su confianza en nosotros, ratificó la esperanza y generó condiciones de un triunfo abrumador en donde nos concedió la mayoría calificada el poder reformador de la constitución. 
“Tenemos décadas luchando, no es obra de la casualidad ni de la suerte, es obra del trabajo, del proyecto de nación, de la disciplina, de los idearios y de un líder que formó, construyó, dirigió este movimiento: Andrés Manuel López Obrador.
“Por eso, esta mayoría de la población ratificó su confianza y amplió su confianza en lo que ahora estamos viviendo, la primera presidenta de México después de 200 años del México independiente, después de 66 hombres presidente, tendremos la primera mujer de la historia del país, Claudia presidenta”, afirmó.
El legislador morenista presumió los logros del pasado gobierno como el reconocimiento de las comunidades indígenas, la prohibición de condonación de impuestos, una política social más intensa, la reforma al Poder Judicial, además de enterrar el viejo esquema de hacer política.
“No más mediocridad, no más raterías, no más engaños y estamos construyendo una clase política y dirigente que surge de la base y del territorio. Nos propusimos también cambiar el sistema de justicia y lo vamos a lograr. Comenzamos a sacudirlo y tendremos mejores jueces, magistrados y ministros”, detalló.
Para finalizar, dijo que el pueblo está contento con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum y reafirmó que no llega sola, sino con cientos de mujeres por su valía y bravura.
“La mayoría del pueblo de México está contento con el arribo de Claudia Sheinbaum a la presidencia, pero como lo dijo ella en muchas plazas, no llega sola. Llegan mujeres por su valía, por su honorabilidad, por su desempeño, por su bravura.
“Hoy los hombres nos sentimos contentos porque llega una mujer a la presidencia de la República. Por eso, amigos y amigas, que ¡Viva México! ¡Viva nuestra presidenta! ¡Viva México!”, resaltó.

Calderón a Sheinbaum: “Que sea auténtica jefa del Estado y no sólo lideresa de una facción”

CD. DE MEXICO, 1 DE OCT. DEL 2024-. La mañana de este 1 de octubre, el expresidente Felipe Calderón se dirigió a la mandataria Claudia Sheinbaum por medio de sus redes sociales, donde le hizo varias peticiones horas antes de la toma de protesta.
“Deseo sinceramente que le vaya bien. Que sea auténtica jefa del Estado, y no sólo lideresa de una facción. Que gobierne para todos y comience una etapa de reconciliación, de reconstrucción de instituciones, de respeto al medio ambiente y se fortalezca un Estado democrático y de Derecho en México”, escribió Calderón.
Al igual que el expresidente, otros políticos de oposición enviaron comunicados a la presidenta, como su rival en la carrera presidencial, Xóchitl Gálvez, quien le deseó “de corazón” que le fuera bien a Sheinbaum, “porque solo así le irá bien a nuestro querido país.”
Gálvez también le pidió a la jefa del Ejecutivo que gobierne “con la verdad”, “se termine la dieta cotidiana de mentiras y las conferencias con mensajes que propagan el odio y la división entre los mexicanos”, entre otras peticiones.
Por su parte, el otro rival de Sheinbaum por la presidencia, Jorge Álvarez Máynez hizo sus peticiones: “Nunca más una mujer en la cárcel por decidir sobre su cuerpo. Ni una niña más con cáncer sin atención médica. Ni una joven más a prisión por fumar marihuana. Ni una víctima más de abuso sexual en el transporte público. Que la primera mujer presidenta gobierne por todas ellas”, aunque no mencionó directamente a la nueva mandataria.

“No queremos maximatos ni una presidenta tutelada”, exige Guadalupe Munguía a Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 1 DE OCT. DEL 2024-. Previo a la toma de la protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, la coordinadora del PAN en el Senado, Guadalupe Munguía, pidió a la nueva titular del Ejecutivo que haya maximatos y que no sea una presidenta tutelada.
Durante su posicionamiento sobre la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmo que tendrá dos nuevos retos en su nuevo mandato, luego de lo que calificó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador como una de las épocas más duras en el país. 
“En México no hay cabida para caudillos ni para maximatos. No queremos una presidenta tutelada. La fuerza del voto se expresó en las urnas y nos ha enseñado una vez más que en democracia nadie gana todo y tampoco nadie pierde para siempre.
“Señoras y señores, hoy termina una de las épocas más oscuras del país. La nación está dolida, tiene miedo, está de luto. Los datos son contundentes. No hay otros datos. La realidad es terca. Una deuda de 6.6 billones de pesos, la más alta de la historia. Un déficit del 6%, insostenible.
“La presidenta Sheinbaum tendrá ante sí dos enormes retos. El primero, poner en orden al país. El segundo, lograr la unidad y la reconciliación nacional. Se necesita concordia para que haya desarrollo, y desarrollo para que las familias puedan vivir mejor”, detalló.
La legisladora albiazul afirmó que la oposición no es el enemigo de México, sino la violencia, la enfermedad y la pobreza, por lo que pidió indiciar una nueva etapa sin etiquetas ni descalificaciones.
“Los enemigos de México no somos las oposiciones. Los enemigos de México son la violencia, la inseguridad, el miedo, la enfermedad, la pobreza, la falta de oportunidades. Juntos, juntos podemos derrotarlos.
“Los mexicanos merecemos iniciar una nueva etapa en donde no haya ni etiquetas ni descalificaciones. No somos un país homogéneo. Por eso pedimos a la presidenta Sheinbaum que gobierne para todos hasta para elegir a la comisión de cortesía en esta ceremonia. Que respete la pluralidad. Que apoye por igual a todos los gobiernos estatales y municipales”, resaltó.
Para finalizar, la senadora dijo que su partido está dispuesto a colaborar con ella para sacar del país al país de la grave crisis en la que se encuentra.



Marko Cortés pide a Sheinbaum que “no deje con la mano extendida” al PAN

CD. DE MEXICO, 1 DE OCT. DEL 2024-. El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que los panistas están listos para trabajar en conjunto con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en beneficio del país, y pidió a la presidenta que no “deje con la mano extendida” al “principal partido de oposición.
“En Acción Nacional estamos listos para construir en aquello que coincidamos y beneficie al país, esperamos no deje con la mano extendida al principal partido de oposición.”
Marko Cortés pidió a la presidenta que apoye la propuesta del partido de tipificar el narcoterrorismo en México para recibir ayuda internacional.
“Esperamos que sí apoye nuestra propuesta de tipificar el narcoterrorismo en México, para que con apoyo internacional sí podamos resolver este creciente problema”.
El panista expresó su deseo de que el gobierno de Claudia Sheinbaum respete la libertad y el Estado de Derecho, además de que fomente la colaboración con los países para dar solución a problemas como la violencia y la inseguridad.
“Demandamos que con Claudia Sheinbaum no solo cambie el género en la Presidencia, sino cambie la forma de gobernar, que a diferencia del gobierno que concluye, sí cumpla lo que ofreció y respete la libertad y Estado de Derecho (…) y que haya colaboración con otros países en los temas más trascendentales, como el combate a la violencia e inseguridad”.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024