PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 10 DE OCTUBRE DE 2024

10 DE OCT. DEL 2024

POLICIACO 

Ejército despliega operativo de seguridad en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. El Ejército Mexicano dio a conocer que mantiene un despliegue de 280 efectivos en el municipio de Chilpancingo para garantizar la integridad de la población.
En el comunicado, se menciona que este despliegue forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad impulsada por el gobierno federal.
Se destaca que estos uniformados refuerzan el despliegue militar que ya estaba presente en el municipio para inhibir las actividades criminales.
“Estos efectivos tienen la misión de colaborar estrechamente con las autoridades locales y disminuir los índices delictivos mediante acciones conjuntas que contribuyan a la preservación del orden y la paz pública”, se expresa. 
Este personal militar realizará tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos buscando generar un ambiente de tranquilidad para la población.
“Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad”, indica el comunicado.
Durante la jornada del miércoles, autoridades de Gobierno anunciaron la puesta en marcha de una estrategia de seguridad, a raíz del asesinato del ex alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

Atacan a balazos a dos hombres en Acapulco; se reportan heridos

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Dos hombres fueron atacados por arma de fuego en plena zona céntrica del puerto de Acapulco, los cuales se reportan heridos.
De acuerdo con reportes policiales el hecho de violencia se registró alrededor de las 13:00 horas de este jueves, las víctimas fueron atacados por hombres armados entre las avenidas Capitán Malaspina y Andrés de Urdaneta.
Elementos de seguridad arribaron a la escena del crimen, como primeros respondientes fueron los agentes de la Guardia Nacional (GN) quienes acordonaron la zona para evitar el ingreso de las personas que circulaban por la zona.
Después, llegó personal de la Policía de Investigación Ministerial (PIM) para realizar las diligencias correspondientes.
Finalmente los dos hombres heridos fueron traslados en dos ambulancias para recibir atención médica.

MAÑANA VIERNES  VISITA POR SEGUNDA VEZ  LA PRESEDENTA DE LA REP.  A ACAPULCO 

Mañana viernes, segunda visita de la presidenta Claudia Sheinbaum

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, confirmó que este viernes la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, estará por segunda ocasión en la ciudad para tratar asuntos de la reconstrucción del puerto luego del paso del huracán John.
En entrevista con reporteros luego de haber puesto en marcha la construcción del Mercado Central en una primera etapa, la alcaldesa indicó que los tema que buscará tratar con la mandataria federal serán el agua potable, reconstrucción y el rubro del turismo que es fundamental para este destino de playa.
El pasado miércoles dos de octubre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, realizó su primera visita al puerto donde sostuvo una reunión en privado en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y alcaldes de los municipios afectados por el paso del huracán John. 
En esta ocasión según la alcaldesa la mandataria federal, arribará al puerto el día viernes y se reunirá nuevamente con la gobernadora y funcionarios federales en el mismo lugar donde se efectuó el primer encuentro tras el paso del huracán.
En declaraciones, expresó que se trabajará en varios frentes con la presienta además del agua, en el tema de la rehabilitación de las vías de comunicación (carreteras), así como en las casas dañadas por las inundaciones provocadas por las lluvias de cinco días en el puerto.
Otro de los frentes, será el tema de la energía eléctrica, la aplicación de los censos a las familias afectadas y la reactivación económica que se requiere en la ciudad.

GOB. DEL EDO. DE GRO

Ofrece respaldo Evelyn Salgado al nuevo alcalde de Chilpancingo

ACAPULCO, Gro., 10 de octubre de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ofreció su respaldo y el del gobierno estatal al nuevo presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
Como informó Quadratín Guerrero, el suplente del presidente Alejandro Arcos Catalán asumió este jueves la alcaldía, tras el asesinato del perredista, quien fue encontrado decapitado el domingo pasado en la colonia Villas del Roble.
En sus redes sociales, la Gobernadora reiteró al Ayuntamiento de Chilpancingo que, “como siempre lo hemos hecho, el gobierno que encabezo seguirá trabajando con compromiso, coordinación y unidad, porque lo más importante son las familias capitalinas”.

Se reúnen gobernadora de Guerrero y alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón

CHILPANCINGO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el nuevo presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con el nuevo presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, en la que reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar de las familias de la capital guerrerense.
Durante el encuentro, acordaron una ruta de trabajo coordinado y respetuoso, enfocada en el desarrollo y la gobernabilidad de Chilpancingo.
Salgado Pineda aseguró que el gobierno estatal brindará respaldo al alcalde y a todos los presidentes municipales de Guerrero, reafirmando su disposición de colaborar en las tareas necesarias para mejorar la seguridad y los servicios en la ciudad.
Horas antes, durante la toma de protesta de Gustavo Alarcón como alcalde de Chilpancingo, la gobernadora ofreció su apoyo para trabajar en conjunto con el gobierno municipal en la restauración de la paz en la capital.
“El gobierno que encabezo seguirá trabajando con compromiso, coordinación y unidad, porque lo más importante son las familias capitalinas”, expresó la mandataria.
La toma de protesta de Alarcón se realizó cuatro días después del asesinato de Alejandro Arcos Catalán, su antecesor. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Congreso local bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el nuevo alcalde declaró su intención de coordinarse con el gobierno estatal para implementar una estrategia de seguridad en la ciudad.

Reafirma Evelyn su compromiso con Chilpancingo; da seguridad a encargada del Ayuntamiento

CHILPANCINGO, GROI, 10 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con la primera síndica y encargada de despacho del Ayuntamiento de Chilpancingo, Jacaranda Argentina Solís, para revisar diversos planteamientos de la administración municipal y refrendar su compromiso de trabajar en unidad y en estrecha coordinación para atender las necesidades prioritarias de la capital del estado.
Salgado puntualizó que son tiempos de colaboración entre todos los niveles de gobierno, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y brindar soluciones efectivas en bien del municipio .
“Le expresé no solo mi total apoyo, sino también el respaldo incondicional del gobierno estatal al pueblo de Chilpancingo, coincidimos que son tiempos de unión y de trabajo coordinado”, afirmó la mandataria estatal sobre este encuentro.

TOMA PROTESTA EL DR, GUSTAVO ALARCON  COMO PRESIDENTE MPAL DE CHILPANCINGO 

Suplente asume alcaldía de Chilpancingo tras crimen de Alejandro Arcos

CHILPANCINGO, Gro., 10 de octubre de 2024.- El médico Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta ante el Congreso del Estado como presidente municipal de Chilpancingo.
Al momento de jurar como presidente, Alarcón Herrera expresó: “Por Chilpancingo y por Alejandro, protesto”.
Gustavo Alarcón llegó alrededor de las 10:40 horas al inmueble que alberga al Poder Legislativo, y fue hasta las 13:40 horas que ingresó al salón de sesiones.
El médico asume en lugar del alcalde propietario Alejandro Arcos Catalán, quien el domingo pasado fue encontrado decapitado en la colonia Villas del Roble, tal y como informó Quadratín Guerrero.
Hubo hermetismo entre quién debía asumir la presidencia municipal, pero de acuerdo con la legislación local correspondía al médico Gustavo Alarcón Herrera, al tratarse del alcalde suplente.
Durante la noche del miércoles, la síndica Jacaranda Argentina Solís envió un documento al Congreso para informar que Gustavo Alarcón asumiría el cargo.
Antes del inicio de la sesión, se desplegó un discreto dispositivo de seguridad.

Toma protesta Gustavo Alarcón como presidente de Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-.  Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta ante el Congreso del Estado como presidente municipal de Chilpancingo.
Fue minutos después de las 13:40 horas, cuando Alarcón Herrera ingresó al salón de sesiones.
Cuando rindió protesta, levantó la mano derecha dijo: "Por Chilpancingo y por Alejandro, protesto". 
El domingo, el cadáver del edil perredista Alejandro Arcos Catalán fue encontrado en la calle 1 de la colonia Villas del Roble, ubicada al oriente de la capital.
Dadas las circunstancias de este crimen, hubo condenas por parte de varios sectores de la población y de la clase política. 
También, hubo hermetismo entre quien debía asumir la presidencia municipal, que de acuerdo a la legislación local correspondía al médico Gustavo Alarcón Herrera, al tratarse del alcalde suplente.
Durante la noche del miércoles, la síndica Jaracanda Argentina Solís notificó formalmente al Cabildo sobre la ausencia definitiva de Arcos Catalán y ante esa situación, envió un documento al Congreso, para informar que, Gustavo Alarcón, asumiría el cargo.
Previo al inicio de la sesión, se desplegó un discreto dispositivo de seguridad.
CTM

CTM se desploma; cuenta con 3 mil trabajadores en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. En menos de un año la Confederación de Trabajadores de México (CTM), registra un desplome en su mano de obra, ante el cierre de por lo menos 20 mil fuentes de empleo a causa de los dos últimos huracanes que han azotado la industria hotelera de Acapulco.
El secretario general de la CTM en Guerrero y actual regidor de Acapulco por el Partido Revolucionario Institucional, Rodolfo Escobar Ávila, indicó que la Confederación de Trabajadores de México en Guerrero solo cuenta con una fuerza laboral de tres mil trabajadores luego de Otis en octubre del 2023 y John el fenómeno natural mas reciente.
“Los 20 mil trabajadores se fueron, y no han regresado porque todavía no se abren el 100 por ciento de todas las empresas donde tenían sus fuentes de trabajo hasta antes de Otis y ahora de John, estamos cubriendo las fuentes laborales con tres mil obreros, pero tenemos confianza de recuperar los espacios porque los empresarios dicen que se van abrir las empresas al cien por ciento que fueron cerradas”, manifestó el dirigente obrero.
Indicó que la CTM tenía una mano de obra de 23 mil, pero después de Otis se empezó a reducir el número y con el paso de John, la cifra de los obreros que migraron a otras ciudades o a otros puertos del país, aumento a 20, dejando a la Confederación de Trabajadores de México con una base de tres mil personas entre hombres y mujeres que son los que cubren las necesidades que hay en las empresas que están abiertas en un porcentaje.
Escobar Ávila, indicó que al reducir la mano de obra que se tenía por la CTM para Acapulco de 23 mil a tres mil, hay complicaciones porque se terminaron la banca en los sindicatos gastronómicos, ante esto precisó que con los trabajadores que hay se programa y se doblan turnos en los hoteles que están abiertos, restaurantes, bares y discotecas. 
Abundó que han iniciado en cada sección sindical de la CTM en Acapulco, procesos que tienen como finalidad reintegrar a mujeres y hombres que quieran integrarse a la mano de obra que representa la Confederación de Trabajadores de México.
El dirigente de la CTM en Guerrero, abundó que pese a la falta de trabajadores que hay en los sindicatos, las cosas están saliendo bien en las empresas donde se encuentran laborando los tres mil obreros, debido a que estos cuentan con la capacidad y el conocimiento requerido para dar una buena atención a los visitantes que desconocen sobre la falta de mano de obra.
Rodolfo Escobar, dijo que hay confianza de que una vez que se abran al cien por ciento las empresas en Acapulco, regresen los 20 mil trabajadores que por el paso de los huracanes, decidieron emigrar a otras ciudades y puertos turísticos.
Dijo también que no existe ningún tipo de riesgo de que la CTM pueda perder algún contrato colectivo de trabajo que se tiene en Acapulco, debido a que todos los espacios laborales que se que hay en las empresas en estos momentos, está siendo cubierta con la mano de obra existente.
MUNICIPAL

Bloquean damnificados por Max la carretera en Tecpan para exigir ayuda

TECPAN , GRO,, 10 de octubre de 2024.- Cerca de 200 damnificados por la tormenta tropical Max del municipio de Tecpan bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo para exigir ayuda a los gobiernos federal y estatal.
A un año de que ese fenómeno natural golpeó ese municipio de la región Costa Grande guerrerense, las familias mantienen el bloqueo desde las 8 horas en ambos sentidos de la vía federal, frente a la comunidad Aguas Blancas.
Las familias inconformes exigen su incorporación a los censos de damnificados y así recibir los recursos económicos para reconstruir sus viviendas.
Se trata del tercer día de bloqueo de damnificados en ese municipio, además de las movilizaciones de habitantes y pescadores afectados por los huracanes Otis y John en Acapulco, tal y como informó Quadratín Guerrero.

¡Otra vez! Damnificados por Otis y John bloquean la Costera

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Luego de una marcha por la costera, damnificados por los huracanes Otis y John bloquearon la circulación vehicular a la altura de la Glorieta de la Diana para exigir el censo para recibir el apoyo de limpieza.
Este miércoles los damnificados por los dos huracanes, mantuvieron un bloqueo de casi 10 horas a la altura de la Base Naval, retirándose bajo el acuerdo de tener una reunión con autoridades la mañana de este jueves en la instalaciones del Parque Papagayo, sin embargo, al no desarrollarse el encuentro salieron a marchar y a cerrar la costera por segunda ocasión.
En los carriles con dirección Zócalo-Base, las escasas 20 personas colocaron una cuerda con pancartas con leyendas como “Censo por John es un fraude”, “Somos afectados por John”, “Ariadna urge tu presencia”.
Durante la protesta que provocó la molestia de conductores y acapulqueños, los inconformes expresaron que no han sido considerados en el censo a pesar de haber sido afectados por el recién huracán John.
Diego uno de los afectados de la colonia Caudillo del Sur ubicada en la parte alta de la colonia Zapata, dijo que nadie ha subido a esta parte de la ciudad para realizar el censo, aún cuando hay muchas familias que fueron muy afectadas por el huracán.
“Hay gente que fue afectada desde el huracán Otis, y hoy llegó John y volvieron a perder todo y nos quieren censar, según los de gobernación acordamos la noche del miércoles que tendríamos una reunión en el Parque Papagayo y no hubo nadie para que nos atendieran, por eso volvimos a salir a la costera”, señaló.
Según los damnificados, provienen de las colonia Garita, Ex Campo de Tiro, Laja y de la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio. 
Acapulqueños molestos
Ante el cierre a la circulación en la costera Miguel Alemán por escasas 20 personas que exigen apoyos federales por ser damnificados por los huracanes Otis y John, acapulqueños exigieron a las autoridades proceder contra quienes afectan la tranquilidad de terceras personas.
“Que se pongan a trabajar y que dejen de pedir dinero, todos somos afectados en este momento y no estamos exigiendo que el gobierno nos mantenga, que los retiren porque afectan toda la ciudad al tener bloqueada la costera”, dijo Agustin Álvarez Gómez.
Muchos tuvieron que descender de los camiones urbanos a la altura de la Glorieta de la Diana mientras que otros, dejaron estacionados su vehículos estacionados sobre la costera para caminar hasta el lugar donde se dirigían.
En la Costera elementos de la Policía Vial instalaron un operativo para la desviar la circulación a la avenida Farallón y Costera Vieja.

Afectados de la Alta Progreso exigen la entrega de un dictamen

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Vecinos afectados por el colapso del muro de mampostería en la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, exigieron a las autoridades de gobierno, un dictamen de daños y riesgos por el colapso de más de 30 metros del muro de piedra que servía como protección para los seis edificios.
Durante una reunión con el coordinador de Protección Civil Efrén Valdés Ramírez y con la secretaria de Desarrollo Urbano y Obres Publicas, María Melida Campos, los vecinos inconformes expresaron que a quince días de haberse registrado el colapso del muro, no han tenido resultados positivos sobre los estudios que determinen la magnitud del peligro en el que se encuentran los edificios donde habitaban hasta antes del paso del huracán.
“Que es lo que nosotros queremos, que es lo que nosotros pedimos, le vamos a decir queremos el dictamen, porque el dictamen es es principio y el final de una obra, porque definitivamente hasta ahorita ustedes vienen”, señaló donde Salvador vecino afectado.
De manera molesta por el cambio de procedimiento por parte del gobierno para realizar los estudios a través de una empresa externa, indicó que son 70 las familias afectadas por el colapso del muro de piedra lo que mantiene en peligro de derrumbe de los seis edificios de la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso.
Manifestó que tienen quince días de haber y salido de sus departamentos debido al colapso del muro de mampostería, y en este tiempo los trabajos no se han realizado por lo que desconocen la situación en la que se encuentran los edificios y parte de sus pertenencias que aún no han sacado de sus departamentos. 
Aseguró que el titular de Protección Civil, en un inicio informó que nada del muro de contención que colapsó, sería retirado de la zona afectada para evitar que aumentara el peligro, y ahora con la llegada de la empresa externa “Innova Pavimentos”, las cosas han cambiado, por lo que desconfían en el procedimiento de los trabajos.
Dijo que el coordinador de Protección Civil de Acapulco Efrén Valdés Ramírez, en las pocas ocasiones que ha acudido a la zona del Infonavit Alta Progreso desde el colapso del muro, ha pretendido imponer su disposición sin considerar la postura de propios afectados que en estos momentos, están sufriendo las clases secuencias al no estar en los departamentos.
El colapso del muro de mampostería fue de unos 60 metros de largo por unos 30 metros de ancho, y por este fueron desalojadas por lo menos 332 personas de 70 familias que en estos momentos, se encuentran viviendo en casas de familias,amigos y en otro de los casos, pagando renta en otros edificios del mismo Infonavit Alta Progreso.

Tiene Zihuatanejo 95 casos confirmados de dengue y 100 probables: Salud

ZIHUATANEJO, Gro., 10 de octubre de 2024.- La directora de Salud municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava informó que en esta ciudad existen 95 casos confirmados de dengue y 100 probables.
En entrevista, Manzo Nava explicó que se trata de datos proporcionados por la Jurisdicción Sanitaria número 5 que abarca todos los municipios de la región Costa Grande.
Abundó que donde más casos se presentan son: colonia Centro, Nuevo Amanecer, El Embalse, Los Pinos, 24 de Abril, Darío Galeana y Vicente Guerrero.
Sobre ello, indicó que el municipio ha tomado algunas acciones como el coordinarse con los líderes de colonias para iniciar  con la descacharrización.
“Ya que recordemos que tal acción es la más importante y para lo que pedimos ayuda a los vecinos para que laven, volteen y tapen así como tirar los cacharros que ya no ocupan y que puedan almacenar agua y transmitir el dengue”, expresó.
Se han hecho también perifoneos en estas zonas para exhortar e insistir a los vecinos para que se sumen a estas acciones de descacharrizacion teniendo su casa y patios limpios, ya que el vector que transmite el dengue no se ubica en charcos, sino dentro de la casa en zonas oscuras y húmedas que puedan almacenar agua.

Bloquean pescadores la Costera de Acapulco; exigen ser censados

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Integrantes de la Federación de Comité de Buceadores y Pescadores Independientes del Estado de Guerrero, bloquearon un carril de la avenida Costera Miguel Alemán a la altura del Centro, exigen al gobierno federal ser censados por las afectaciones del huracán “John”.
Los inconformes realizaron una marcha sobre la vía con dirección a Las Hamacas, con pancartas en mano, solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entrega de apoyos como despensas y área de trabajo, debido a que el fenómeno natural detuvo sus ingresos.
En declaraciones con reporteros este jueves, el presidente de la Federación de Buzos y Pescadores Independientes del Estado de Guerrero, Óscar Fausto Samayoa Dorantes declaró que son más de 700 trabajadores afectados por “John”, y que se comunicaron por vía telefónica con el representante de Gobernación del Estado, para atender sus demandas. 
“Nosotros en realidad necesitamos los apoyos del Gobierno Federal, los censos, al menos los de limpieza, los 8 mil pesos, para cada pescador que necesitamos para la reconstrucción de sus hogares”, declaró.
También, señaló que tras el paso del huracán “John” se detuvo la actividad pesquera, lo que afecta los ingresos de los trabajadores y de sus familiares.
Los manifestantes se mantendrán en la Costera Miguel Alemán, para esperar la comitiva del Gobierno del Estado y sean atendidas sus peticiones.

Regresa el suministro de agua potable en Acapulco: CAPAMA

ACAPULCO, GRO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Luego de 17 días, el agua empezó a llegar en una gran parte del puerto de Acapulco, principalmente en la zona turística, debido a que los centros de captaciones fueron afectados por el huracán “John”.
Esta semana la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) realizó trabajos de limpieza y reparación en los tres centros de captación, Papagayo 1 y 2 y Lomas de Chapultepec, los cuales acumulaban una inmensidad de lodo.
La paramunicipal informó que en las colonias de las partes bajas, tales como la franja de la Costera Miguel Alemán hasta playa Manzanillo, Icacos, Progreso, así como los fraccionamientos Magallanes, Hornos, Condesa, Costa Azul, de igual manera el poblado de San Agustín, el Zócalo, entre otras. 
La distribución de agua comenzó este jueves por la madrugada, esto como parte del reinicio de los centros de distribución de la paramunicipal.
Además, los trabajos de rehabilitación se realizaron a través de la coordinación con el Gobierno Federal, como parte de la estrategia de reconstrucción en el puerto que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El servicio de agua se reanuda de manera paulatina, debido a que continuarán los trabajos de limpieza en los centros de distribución.

POLITICA  NACIONAL 

Senado aprueba en lo general leyes secundarias a la Reforma Judicial

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. -. El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general, con votos 81 a favor y 40 en contra, las leyes secundarias para implementar la Reforma Judicial.
Con dicha reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se pretende sentar las bases para el mecanismo de selección de candidatos para el Poder Judicial de la Federación (PJF)
Sin embargo, aún quedan pendientes de discusión artículos reservados como el 45 y 500 de la LGIPE. El primero daría la facultad a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei para designar del secretario ejecutivo del INE y “designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del instituto”. 
Mientras que la reserva al artículo 500 podría permitir a los Poderes de la Unión que veten las listas de candidatos.


Comisión Jurisdiccional revisará desafuero contra "Alito" Moreno; Morena descarta venganza

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados revisará el juicio de desafuero contra el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, que está pendiente desde 2022, informó el presidente de este órgano legislativo, el diputado de Morena Hugo Eric Flores Cervantes.
En entrevista con medios de comunicación, el diputado comentó que va a revisar con lupa los juicios de procedencia y juicios políticos que quedaron pendientes en la anterior legislatura, entre ellos el del presidente del PRI.
Ni siquiera por un tema de venganza política. Lo voy a revisar con lupa, porque no me nombraron presidente de una comisión para administrar y acumular otros 28 mil juicios políticos.Hugo Eric Flores. 
“Sé de cuatro o cinco (juicios de procedencia) que están buenos, vamos a revisarlos. Yo estoy pensando ahorita en juicios políticos, me acuerdo ahorita de uno que es senador, fue diputado, creo que se acaba de reelegir en la dirigencia de ese partido. No venimos con la espada desenvainada pero si hay juicios políticos que procedan pues vamos a proceder”, dijo.
¿Quién solicitó el desafuero de Alito Moreno?
El titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche, Renato Sales, solicitó en 2022 a la Cámara de Diputados el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas por presunto enriquecimiento ilícito cuando era gobernador de Campeche.
El presidente de la Comisión Jurisdiccional rechazó que se vayan a aprobar en fast track los juicios políticos contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber aprobado una consulta para determinar si tienen competencia para revisar la reforma judicial.
No estamos amenazando con juicio político, estamos diciendo que si cumplen con sus facultades no va a haber juicio político para los ministros de la Suprema Corte, eso es lo que nosotros estamos pensando.

Partidos y un gobierno estatal llevan 4 impugnaciones contra Reforma Judicial

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Partidos políticos y un gobierno estatal han presentado ante la Suprema Corte cuatro impugnaciones a la Reforma Judicial. Estos recursos argumentan fallas en el proceso legislativo y violación a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.
El primer recurso fue presentado por el Gobierno de Guanajuato el 27 de septiembre. Ese día, el Ejecutivo local, en ese entonces encabezado por Diego Sinhue, presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma.
"Acto cuya invalidez se reclama y el medio de oficial en que se publicó la aprobación, expedición, promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación" de la Reforma Judicial se lee en el expediente 286/2024 y que fue admitido por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su análisis. 
Otra de las impugnaciones la presentó el excandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez. El político tramitó el 9 de septiembre de 2024 un amparo contra el proceso legislativo con el que la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial, al advertir que en la sesión se registraron irregularidades.
“Venimos a solicitar el amparo y protección de la justicia federal, contra los actos reclamados atribuidos a las autoridades responsables que se señalan: en virtud que resulta violatorio de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna”, dice el recurso de amparo promovido por el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez.
El presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, promovió una acción de inconstitucionalidad en contra la Reforma Judicial el 9 de octubre cuando el Máximo tribunal en México, recibió la impugnación y la turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que determine su trámite.
Finalmente, Alejandro Moreno, senador y líder nacional del tricolor, presentó a nombre de los priistas una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial, por presuntos vicios al procedimiento legislativo.
"Vamos a participar en lo principal: porque aunque a muchos no les guste el único partido político que se mantuvo firme (ante la Reforma Judicial) fue el Partido Revolucionario Institucional", aseguró Alejandro Moreno.


Morena retirará reserva sobre veto en listas de candidatos a jueces y ministros

CD. D MEXICO. , Morena retirará la reserva en la reforma judicial que permite el veto de los Poderes de la Unión a las listas de candidatos a jueces, magistrados y ministros que elabore el Comité de Elecciones, informó el líder de los senadores del partido guinda, Adán Augusto López Hernández.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado dijo que, “producto de reflexiones que hicieron ayer” dentro de su grupo parlamentario, decidieron retirar la polémica reserva.
Dicho retoque del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara expresa: “los poderes de la Unión determinarán en primer término su conformidad total o parcial sobre los listados (…) en caso de que se rechace la totalidad de la lista de Comités deberán presentar un nuevo listado”. 
Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó, en su conferencia desde Palacio Nacional, que no estaba de acuerdo con la reserva que pretende que el Ejecutivo y el Legislativo tengan derecho de veto a la lista de candidatos al Poder Judicial.
“Nosotros no estuvimos de acuerdo. Había sido una iniciativa, no conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe de ocurrir eso, debe de mantenerse lo que está establecido en la Constitución”, dijo la mandataria.
Respecto a esta declaración, el senador Adán Augusto López respondió que el Poder Ejecutivo no da línea al Poder Legislativo.
No, aquí no hay línea. Nosotros somos respetuosos
Recordó que su compañero, el senador Ignacio Mier, dijo en tribuna este jueves por la mañana que no habría ningún veto en la selección de las listas del Comité de Elecciones.
En este sentido, Mier Velasco expresó: “No va a haber, de ninguna manera, ningún veto de los aspirantes; reitero: la vocación que tiene nuestro movimiento es democrático".
Durante el debate a las leyes secundarias para la Reforma Judicial, el senador panista Ricardo Anaya sostuvo desde la tribuna que las reformas “son un atropello, un engaño y un fraude del que hasta la presidenta de la República ha tomado distancia.
"La modificación del artículo 500, numeral 8, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobada en comisiones da todo el control a Morena para decidir quién aparece en la boleta para elegir jueces, magistrados y ministros".

PAN perderá 40 mil militantes si Marko Cortés sigue al frente: Gómez Morín

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Manuel Gómez Morín, consejero nacional y nieto del fundador del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que entre 30 y 40 mil militantes abandonarían el partido si la actual dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés, no se va, por ello ha visitado varios estados de la República para promover su movimiento O lo dejan... O nos vamos.
“El lema está dirigido a quienes tienen, literalmente secuestrado, al Partido Acción Nacional (PAN), entiéndase Marko Cortés, entiéndase Santiago Creel, Jorge Romero, Ricardo Anaya, entiéndase también en los distintos estados de la República o el gobernador o la gobernadora, o quienes han manejado el partido tiempo atrás, como Enrique Vargas en el Estado de México”, mencionó el panista.
Exigió la suspensión del proceso interno para renovar la dirigencia nacional y a gobernadores, entre ellos el de Querétaro, Mauricio Kuri, sacar las manos de las dirigencias locales. 
Reiteró que la intención de su movimiento es que se suspenda la renovación de la dirigencia nacional, la cual, dice, está manipulada, y en su lugar se designe un Comité Ejecutivo Nacional (CEN) transitorio que realice un diagnóstico profundo del partido para conocer la situación real que enfrenta y qué le impide ser una” oposición seria, responsable y pujante para, con ello, rescatar al partido en México”.
Precisó que debe impulsarse a la militancia del PAN para las candidaturas y prescindir de gente “impresentable” como fue el caso de los Yunes —que dieron su voto en el Senado con el que se aprobó la Reforma Judicial— o Jorge Romero, quien se perfila a dirigir el partido.
Gómez Morín añadió que se debe revisar el padrón de militantes del PAN, pues tiene inconsistencias.
“Una de las cosas que urgen es la revisión del padrón de militantes, un padrón que es oscuro, un padrón que es inconsistente y que no entiendo, por ejemplo, por qué Adriana Dávila está compitiendo en un proceso sabiendo que hay un padrón con todas estas deficiencias, que se abra el partido a nuevos militantes porque Acción Nacional requiere sangre nueva”, puntualizó.
En abril pasado, El Sol de México publicó que el PAN está en el límite de perder su registro como partido político nacional por falta de militantes.
Al 31 de diciembre de 2023, el blanquiazul contaba con 277 mil 665 militantes, mientras que el límite que establece la legislación electoral para conservar el registro como partido político nacional es de 260 mil 85 ciudadanos (0.26 por ciento del Padrón Electoral).
Manuel Gómez Morín aseguró que luego de “sanear” al partido se tendrá que dar un nuevo proceso de elección en el que se contienda en condiciones de igualdad y permita que quien gane tenga un triunfo legítimo.
Añadió que, con esto, también se busca evitar que el PAN se convierta en un partido como el Verde Ecologista de México (PVEM) o Movimiento Ciudadano (MC) donde sólo unos cuantos toman decisiones y tienen una militancia “de papel” y que regresar a los principios permitirá que el partido no realice coaliciones ni alianzas.
El movimiento panista O lo dejan… O nos vamos ha recorrido ya Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Tabasco y Yucatán.
Decisión del CJF de colaborar para elección de jueces rompe el Estado de Derecho: JUFED

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresó su rechazo a la determinación de la mayoría del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) donde acordaron desacatar una suspensión judicial y colaborar con el Senado de la República en la implementación de la reforma judicial.
A través de un comunicado, el organismo liderado por la jueza Juana Fuentes Velázquez expresó que el desacato a la suspensión concedida por una jueza federal “constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes”.
El día de ayer, en sesión privada, el CJF votó a favor de entregar las listas con información sobre jueces y magistrados necesaria para que el Senado, desde el próximo sábado, determine cuáles y cuantos cargos serán votados en las elecciones extraordinarias de 2025, establecidas en la reforma al PJF. Esto, pese a que está vigente una resolución judicial. 
Según denunció la JUFED, dicha determinación no fue notificada a las y los titulares de los órganos jurisdiccionales que son parte del Consejo y del PJF.
“La JUFED expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el CJF de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación, sin establecer un diálogo con las personas juzgadoras directamente involucradas (...) El respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones”, acusa la Asociación.
Igualmente, la Directiva Nacional de la JUFED mostró su preocupación por el sistema de tómbola planteado por el Congreso de la Unión para determinar quienes podrán acceder a las boletas electorales en los próximos comicios judiciales.
“Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”, indica el comunicado.
Finalmente, advirtieron que la implementación de la reforma judicial en México generará una crisis constitucional y pone en duda la legitimidad del gobierno de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo:
“Pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una crisis constitucional”.

Arturo Zaldívar y Ernestina Godoy niegan contradicciones en la reforma judicial

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. Los consejeros jurídicos de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, negaron alguna confusión y posibilidad de interpretar la reforma al Poder Judicial para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues explicaron que con el artículo 12 transitorio se resuelve.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Ernestina Godoy afirmó que se está tratando de confundir a la ciudadanía, pero "está muy claro el Artículo 94, que establece que se renovará la presidencia de la Suprema Corte cada dos años". 
“Es así de sencillo, lo que es válido es lo que se aprobó en la reforma rotatoria cada dos años, de acuerdo a la votación que se obtuvo. Entonces no hay ninguna confusión, no hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No hay ningún problema”, afirmó.
Por su parte, el ex ministro Arturo Zaldívar manifestó que "estas aparentes contradicciones cuando hay una reforma son frecuentes, no sólo en México, en cualquier país del mundo".

Morena recula tras “regaño” de Sheinbaum: retira derecho a vetar candidatos a jueces
Adán Augusto López e Ignacio Mier dan a conocer por qué retiraron la reserva que le daba al Senado la posibilidad de ajustar la lista de aspirantes.
Compartir en whastapp
Compartir en Telegram

 Adán Augusto López e Ignacio Mier, en la sesión del Senado. Foto: Monserrat López
Nacional
 
Por Juan Carlos Cortés
jueves, 10 de octubre de 2024 · 15:49
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el inicio de la discusión en el Senado de las reformas secundarias sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, Morena informó que retirará la reserva presentada y aprobada en comisiones que establecía una especie de derecho de veto por parte de los poderes de la Unión para listas de postulantes de la reforma al Poder Judicial.
El primero en abordar el tema fue el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, quien afirmó que retirarán la reserva de la Ley General de Procedimientos Electorales que proponía veto de los poderes de Unión para las personas juzgadoras.
Noticias Relacionadas
 
Fernández Noroña anuncia que el próximo sábado se realizará la "tómbola" de jueces

 
CJF no frenará reforma judicial, mañana entregará listas para elección de jueces y magistrados

“No va a haber, de ninguna manera, ningún veto para ninguno de los aspirantes. Nosotros estamos a favor de que haya un proceso democrático electivo de jueces, ministros y magistrados”, detalló.
Posteriormente, el senador Adán Augusto López, líder de la mayoría morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en entrevista con medios dijo que reflexionaron y retiraron la reserva.
“Reflexionamos y se va retirar esa reserva, había compañeros que sostuvimos que lo mejor era retirarlo, el argumento, simple y sencillamente, no queremos que se tome que uno quiere acotar el trabajo de los comités de selección”, detalló.
 
 
Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo con que se aplique un veto a los poderes de la Unión a las listas de candidaturas a personas juzgadoras.
“Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo (...) había sido una iniciativa, no conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir esto, debe mantenerse lo que esté establecido en la Constitución”, dijo en la conferencia mañanera.
Un atropello: Anaya
Al presentar un voto particular durante la discusión de las leyes segundarias de la Reforma Judicial, el senador panista Ricardo Anaya Cortés alertó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial son un atropello, un engaño y un fraude del que hasta la propia presidenta de la República tomó distancia, pues la modificación del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, aprobada en comisiones, daría todo el control a Morena para decidir quién aparece en la boleta para elegir jueces, magistrados y ministros.
“Agregan un paso que no existía en la reforma constitucional: le mandan al poder correspondiente, ejemplo este Senado de la República, la lista de diez, y le dan al Senado el poder de decir cuál de esos diez sí va a la boleta y cuál no va a la boleta”, dijo Anaya sobre la reforma que atribuyó a “algún duende dentro del oficialismo”.

Sheinbaum busca que fiscalías estatales homologuen el delito de feminicidio

CD. DE MÉXICO (apro).– Para erradicar la máxima expresión de violencia en contra de las mujeres, que es el feminicidio, y evitar la impunidad en caso de que se consume, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que si hace falta enviar más iniciativas se hará; pero aprovechó el tema para exhibir al fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
“Ustedes recuerdan el caso del fiscal de Morelos, que incluso de manera muy valiente la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, incluso presentó una denuncia penal contra el fiscal por falsificación en el caso de un feminicidio”, fue lo primero que dijo la mandataria federal.
Sin mencionar el nombre de la víctima, Ariadna Fernanda, habló de un hecho –de miles sin resolver– que abonó a la politización del caso y que llevó a fricciones públicas entre el titular de la Fiscalía de Morelos y la de la capital del país, en ese momento Ernestina Godoy –hoy consejera jurídica– que alcanzó a la jefa de Gobierno, entonces Sheinbaum Pardo.
Enseguida explicó que, al ser igual que el homicidio, un delito del fuero común, es investigado por las fiscalías de cada estado. También, ofreció una definición a detalle, que nunca pudo escucharse en el mismo atril en el sexenio pasado, cuando gobernó Andrés Manuel López Obrador.
“¿Qué quiere decir feminicidio, a diferencia de homicidio, de una mujer? Feminicidio quiere decir que el motivo del que comete este delito tiene que ver con que la víctima es mujer, es decir, el feminicidio tiene que ver con el asesinato por ser mujer, es un crimen de odio. ¿Qué es lo que ocurre muchas veces cuando existen estos homicidios? Porque el homicidio y el feminicidio es un delito de fuero común. ¿Quién lo investiga? Las fiscalías estatales y los tribunales estatales superiores de justicia estatal es quien emite una orden de aprehensión a partir de lo que solicita una fiscalía”.
Argumentó que, en las fiscalías estatales, lo que ha ocurrido –aunque dijo en los últimos años– desde siempre, aún cuando no se tipificaban como tal, es que “quieren esconder el feminicidio”.
Y recordó el caso del feminicidio, sucedido en mayo de 2017, de Lesvy Berlín Rivera Osorio, a quien tampoco mencionó por su nombre, pero por quien sí se ofreció una disculpa pública a sus familiares, sobre todo a su madre, Araceli Osorio, dos años después, aunque el delito se cometió antes de la llegada de Sheinbaum al gobierno capitalino.
“Nos tocó, por ejemplo, uno de los casos más dolorosos, cuando entramos al gobierno de la ciudad, fue el caso de una chica que fue asesinada, un feminicidio que ocurrió en la Universidad Nacional. Y se había tipificado por el entonces fiscal como suicidio”, dijo.
Añadió que ese fue sólo uno de los muchos casos que se dan en las mismas condiciones en torno a las conclusiones de los casos, “como si la mujer hubiera decidido por sí misma matarse”.
“O en otros casos es que estaba alcoholizada y murió por broncoaspiración, como el caso de Morelos que comento”, de nuevo al caso de Ariadna Fernanda.
La jefa del Ejecutivo federal aseguró que el objetivo es erradicar estos crímenes de odio que se cometen sólo por ser mujeres, en muchos casos a manos de sus parejas o exparejas.
“El feminicidio es, digamos, el crimen extremo contra una mujer como crimen odio, de discriminación. Entonces, lo que queremos es que la muerte violenta de una mujer siempre sea catalogada como feminicidio y se investigue como tal”.
En caso de que se descarte, pero después de una investigación que analice el entorno y todas las variantes con perspectiva de género, entonces se podría desechar que fue feminicidio, pero antes toda muerte violenta de mujer se debe investigar como feminicidio.
“Ya hay una parte de lo que enviamos. Si es necesario enviar más, vamos a enviar más, porque el objetivo es erradicar la discriminación de cualquier forma en nuestro país, pero evidentemente cuando hay crímenes de odio asociados a discriminación, pues todavía queremos mayor erradicación de ello”.
Otra parte de sus políticas es el apoyo a las mujeres en una etapa preventiva, en la que, si vive una situación de violencia, el Estado, el gobierno le ayudada para interrumpir ese ciclo de violencia. Pero en caso de que llegue al feminicidio, que no haya impunidad.
Dijo que revisarán en qué pudiera atorarse la homologación de estas políticas en los estados “porque fue un compromiso que establecí en 100 puntos”.
La consejera jurídica, Ernestina Godoy detalló que dentro de las iniciativas enviadas en los últimos días, uno de los planteamientos es que todas las fiscalías deben tener fiscalías especializadas en delitos de género, con énfasis sobre todo en la investigación de feminicidio.
“Los tipos penales de feminicidio son locales, entonces ahí está la posibilidad a través de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que se ha venido trabajando el tipo penal y que tiene que ver solamente con homologar las razones de género, porque en algunos estados hay unas, en otras hay otras y demás, pero se está trabajando (…) Hay uno a nivel nacional, pero hay que tener la homologación en los locales, y estamos trabajando en eso, lo tenemos muy presente”.
Agregó que el tipo penal está listo, pero trabajan para que los congresos adopten ese tipo penal desde las fiscalías, hasta los gobernadores y otras instancias de gobierno. “Pero es una instrucción que dio la presidenta y se va a cumplir”.




P0LITI NACIONAL 

Senado emite la convocatoria para titular de la CNDH; Rosario Piedra Ibarra puede reelegirse

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-. .- El Senado de la República emitió la convocatoria de la elección de titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en donde Rosario Piedra Ibarra puede reelegirse.
La convocatoria invita a asociaciones civiles y organizaciones sociales, instituciones académicas y de Investigación, asociaciones, colegios de profesionales, organismos públicos y privados, activistas, etcétera, para postular a la persona titular de la CNDH para el periodo 2024-2029. 
La convocatoria detalla que la titular o titular será elegida por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, mediante un procedimiento de consulta pública que será transparente y de máxima publicidad.
Asimismo, resalta que en caso de que la actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, decida competir, comparecerá en igualdad de condiciones que las demás personas candidatas.
También detalla que los registros de postulaciones desde el día de publicación de la convocatoria horas y hasta las 23:59 horas del 15 de octubre del año en curso.
Luego del registro, el Senado realizará una auscultación de las personas postulantes el 22 de octubre del 2024, posteriormente, el 24 de octubre, la Comisión de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara Alta, realizará las comparecencias públicas.
Para finalizar, el 8 de noviembre el Senado de la República dará a conocer el resultado de la persona elegida por el Pleno de la Cámara Alta para presidir la CNDH para el periodo 2024-2029.  





ECONOMIA  NACIONAL

Banxico abre la puerta a más recortes a las tasas de interés

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024-.  - La Junta de Gobierno del banco central de México (Banxico) considera que el entorno inflacionario actual permitirá seguir recortando los tipos de interés en el país, si bien considera que se continúa requiriendo de una postura monetaria restrictiva, puesto que todavía no se ha triunfado en la lucha contra la inflación, al persistir riesgos "importantes".
Esta es una de las conclusiones que se extraen de las actas de la última reunión de política monetaria de la entidad, publicadas este jueves, tras el encuentro del pasado 25 de septiembre, día en el que el banco decidió aplicar un recorte de 25 puntos básicos en el nivel de las tasas, hasta el 10.5%
En los próximos meses, México enfrentará una acentuada incertidumbre por factores externos e internos, por lo que la postura monetaria debe mantenerse lo suficientemente restrictiva para continuar con el proceso de desinflación, según apuntaron algunos miembros de la junta.
Con todo, la inflación general y sus componentes han evolucionado ligeramente mejor a lo anticipado, lo que abre la posibilidad de reducir la restricción monetaria, al haberse avanzado "en la dirección correcta".
Si bien el panorama inflacionario en México ha venido mejorando –lo que se refleja en el dato de septiembre, conocido esta semana, después de la decisión de política monetaria de la entidad– el país aún enfrenta desafíos de precios.
Así, por ejemplo, todos los miembros del banco opinan que la inflación de servicios continúa exhibiendo persistencia, y sostienen como un riesgo al alza la situación de la inflación subyacente. Del mismo modo, la depreciación cambiaria o las afectaciones climáticas son factores que pueden influir en el índice de precios.
CERTEZA Y SIN NUEVOS CHOQUES
Por el momento, Banxico no da pistas sobre los futuros pasos que dará en materia de política monetaria, pero adelantó algunas de las claves que marcarán su postura. Así, la ausencia de nuevos choques o una mayor certeza de que el avance en el panorama inflacionario sea significativo permitirán reducir la tasa.
Actualmente, el mercado anticipa que se tolerará el nivel de inflación actual hasta fines de 2025 y que, por lo tanto, la tasa se reducirá de manera continua.
Sobre esta cuestión ha alertado uno de los consejeros, que ha apuntado que debe aprovecharse esta nueva oportunidad para evitar mandar el mismo mensaje de complacencia del pasado al confirmar de manera automática y prematura un ciclo de recortes.
"Por el contrario, se debe evaluar minuciosamente en cada una de las decisiones la certidumbre con la que se cuenta para ajustar la postura monetaria", sostuvo este miembro de la junta, que apeló a la certeza para permitir evaluar el grado de restricción monetaria necesario para alcanzar la meta de inflación.

Morena recula tras “regaño” de Sheinbaum: retira derecho a vetar candidatos a jueces

CD. DE MEXICO, 10 DE OCT. DEL 2024--. Durante el inicio de la discusión en el Senado de las reformas secundarias sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, Morena informó que retirará la reserva presentada y aprobada en comisiones que establecía una especie de derecho de veto por parte de los poderes de la Unión para listas de postulantes de la reforma al Poder Judicial.
El primero en abordar el tema fue el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, quien afirmó que retirarán la reserva de la Ley General de Procedimientos Electorales que proponía veto de los poderes de Unión para las personas juzgadoras. 
“No va a haber, de ninguna manera, ningún veto para ninguno de los aspirantes. Nosotros estamos a favor de que haya un proceso democrático electivo de jueces, ministros y magistrados”, detalló.
Posteriormente, el senador Adán Augusto López, líder de la mayoría morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en entrevista con medios dijo que reflexionaron y retiraron la reserva.
“Reflexionamos y se va retirar esa reserva, había compañeros que sostuvimos que lo mejor era retirarlo, el argumento, simple y sencillamente, no queremos que se tome que uno quiere acotar el trabajo de los comités de selección”, detalló.
Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo con que se aplique un veto a los poderes de la Unión a las listas de candidaturas a personas juzgadoras.
“Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo (...) había sido una iniciativa, no conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir esto, debe mantenerse lo que esté establecido en la Constitución”, dijo en la conferencia mañanera.
Un atropello: Anaya
Al presentar un voto particular durante la discusión de las leyes segundarias de la Reforma Judicial, el senador panista Ricardo Anaya Cortés alertó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial son un atropello, un engaño y un fraude del que hasta la propia presidenta de la República tomó distancia, pues la modificación del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, aprobada en comisiones, daría todo el control a Morena para decidir quién aparece en la boleta para elegir jueces, magistrados y ministros.
“Agregan un paso que no existía en la reforma constitucional: le mandan al poder correspondiente, ejemplo este Senado de la República, la lista de diez, y le dan al Senado el poder de decir cuál de esos diez sí va a la boleta y cuál no va a la boleta”, dijo Anaya sobre la reforma que atribuyó a “algún duende dentro del oficialismo”.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024