PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE OCTUBRE DEL 2024

14  DE OCT, DEL 2024
CRAC-PC

Enfrentamos a los españoles y no nos rendimos: CRAC-PC

AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. ., La reforma en materia de derechos y cultura indígena aprobada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “se ha quedado corta y no reconoce los derechos plenos de los pueblos originarios, la hicieron a su manera y no nos tomaron en cuenta, manifestó Armando Zavala Felipe, uno de los fundadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).
Somos los propietarios de las tierras, somos los pueblos más abandonados, marginados y en pobreza, tienen una deuda histórica con nosotros y no han querido saldarla reprochó durante la celebración del 29 aniversario de la agrupación, durante la cual realizaron una marcha.
Acusó que el gobierno no quiere reconocer nuestros derechos, ni nuestros territorios; estos 29 años han sido de resistencia por encima de cualquier organización social que haya en Guerrero, pese a que no somos bien vistos por las autoridades, pero estamos dando seguridad y justicia propia de los pueblos originarios.
Al comienzo de la marcha por el aniversario de la CRAC-PC, uno de los oradores expuso: estos pueblos originarios se enfrentaron a las espadas del invasor (los españoles), y aquí estamos, no nos rendimos, a pesar de que sólo reconocen nuestra vestimenta, danzas y comida. 
Aseguraron que su sistema de justicia ha demostrado ser eficaz y exitoso frente al desastre humanitario que han provocado los grupos delictivos en la entidad y el país. En nuestros territorios cohabitamos en paz, libres de la violencia irracional que deja terror y muerte en otros lugares.
“Los pueblos que integramos la CRAC seguiremos en nuestros territorios, aquí donde nos dejaron nuestros padres y abuelos y el padre creador.
A ellos y a nuestras asambleas nos debemos, no a los gobiernos. No renunciaremos a la lucha por nuestro reconocimiento; no permitiremos que los gobiernos neocoloniales nos sigan pisoteando en nuestra propia tierra, advirtieron.
En la conmemoración participaron los policías comunitarios de las casas de justicia del municipio de San Luis Acatlán; de Espino Blanco, de Malinaltepec; de Zitlaltepec, de Metlatónoc; El Paraíso, de Ayutla de los Libres (Nu Savi); y la de Las Juntas de Caxitepec, municipio de Acatepec.
Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, puntualizó que en estos poblados han decidido que seguirán en la lucha para que se reconozcan plenamente sus derechos; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pactó con las oligarquías económicas del país que impiden que sean propietarios de sus territorios y bienes naturales.
Insistió en que en la reforma sobre derechos indígenas aprobada por diputados federales y senadores “no se reconoció que las comunidades sean propietarias de sus territorios y recursos naturales, ni tampoco su representación política.
Adelantó que por ese motivo, el próximo 14 de noviembre se realizará una protesta en el Congreso de Guerrero, con sede en Chilpacingo.





GOB. FEDERAL 

Esta semana se entregan apoyos a damnificados: Sheinbaum

CD. DE MEXICO,  14 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió que serán reubicadas 15 colonias (afectadas por las inundaciones por el huracán “John”), aunque aclaró que será una zona cercana al Aeropuerto reubicada e informó que esta semana se entregarán los apoyos de limpieza a los damnificados.
En la conferencia matutina de este lunes, precisó que con base al censo afectados se priorizará la reubicación que viven en las zonas de humedales o inundación, por lo que impulsarán un plan para mitigar las inundaciones, así como la construcción de canales en la zona.
Mencionó que una colonia continúa bajo las aguas, la cual se prioriza su reubicación, debido a que está localizada en una zona de humedales.
“Edna (Elena Vega, titular de desarrollo agrario) entrará a un censo para saber cuántas son y dónde pueden reubicarse”, indicó.
Sheinbaum Pardo, reconoció que registra un avance de la fase de emergencia en Acapulco y otros municipios de Guerrero, la cual está por terminar, sobre todo se prioriza la liberación de los caminos y carreteras. 
Respecto al agua potable en el puerto, afirmó que los trabajos de rehabilitación están avanzando, aunque aclaró que hay una falla en un ducto, la cual está siendo atendida porque fue afectada por el huracán “John”.
“Ya se regresó a clases en Guerrero, pero lo que falta prácticamente es entrar a la reconstrucción del puerto y otros municipios”, expresó.
También, informó que esta semana se entregará el apoyo de 8 mil pesos de limpieza a cada vivienda por damnificados, después se entregarán diversos beneficios con base al censo.
“Se entregarán los apoyos a todas las viviendas que fueron afectadas y después se consultará a la gente que requerirán reconstrucción y enseres”, finalizó.

POLICIACO 

Nulo avance en caso del crimen de Ranferi Hernández, reclaman en Chilapa

CHILPANCINGO, Gro., 14 de octubre de 2024.- Integrantes de la organización indígena campesina Vicente Guerrero, conmemoraron siete años del asesinato de su dirigente Ranferi Hernández Acevedo, en Chilapa.
En el acto reprocharon la falta de avances en la investigación y exigieron justicia para el activista y su familia.
Alrededor de las 10:30 horas de este lunes, más de 30 personas acudieron al lugar donde Ranferi Hernández y su familia fueron interceptados por hombres armados, cerca de la comunidad de Nejapa.
En un pronunciamiento, la organización dijo que el asesinato de Ranferi Hernández forma parte de un terrorismo de Estado que se ha sedimentado como forma dominante de hacer política en México.
Añade que aún con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador, su crimen sigue en total impunidad.
Cuestionó si el segundo piso de la cuarta transformación comprende la justicia a los diferentes crímenes de Estado.
Llamó a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum a atender los asesinatos de líderes sociales, ya que su gobierno tiene un deber histórico y ético.
En el acto también estuvo una comisión de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa e integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales.
Como informó Quadratín Guerrero, el también fundador del PRD en Guerrero, su esposa Lucía Hernández Dircio, su suegra Juana Dircio y su chofer, fueron localizados calcinados en una camioneta sobre la carretera Chilapa-Ahuacuotzingo, cerca del poblado Nejapa.
Antes su familia había reportado su desaparición, luego de que había salido de Chilapa y no había llegado a su destino.
En agosto de 2019, los cuerpos de Ranferi Hernández y su esposa fueron exhumados del panteón municipal de Ahuacuotzingo por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a petición de la familia, para hacer la necropsia, pero hasta la fecha no se ha informado sobre la investigación.


Matan a un taxista cerca de filtro de la Guardia Nacional en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 14 de octubre de 2024.- Un taxista fue asesinado a balazos en la colonia Las Cruces del puerto, a 200 metros de un filtro de seguridad de la Guardia Nacional.
El crimen ocurrió a las 14:10 horas en la calle 1 de Mayo y de acuerdo con testigos, hombres armados en una camioneta roja se le emparejaron al chofer de ruta alimentadora y le dispararon.
Familiares del transportista se llevaron el cuerpo a su domicilio en un coche por lo cual al llegar policías sólo encontraron casquillos tirados.      

En 2 días se detuvo a 6 presuntos delincuentes en Guerrero: SSP

ACAPULCO, Gro., 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó la detención de seis personas presuntamente vinculadas con hechos delictivos en el estado.
En un comunicado, detalló que la captura fue durante operaciones conjuntas del 11 al 13 de octubre en Acapulco, Zihuatanejo, Iguala, Chilpancingo, Olinalá, Teloloapan, La Unión, Atoyac y Ometepec.
En los dispositivos también se decomisaron cinco armas de fuego, 18 carros y motocicletas, 47 cartuchos y cinco cargadores, y bolsas con marihuana.
Los detenidos y lo incautado fueron puestos a disposición de las autoridades para el proceso legal pertinente.
SEP

Presentarán informe de escuelas afectadas por “John”: 

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reveló que se tendrá esta semana un informe preciso de las escuelas que resultaron afectadas por el huracán “John”, para conocer las cuales no se podrán reanudar labores en los próximos días.
Entrevistado este lunes luego de concluir un evento en el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA), informó que cerca del 80 por ciento “está en posibilidades de regresar a partir de hoy, esta semana”.
Señaló que hay algunos pendientes de trabajo de reconstrucción en los planteles educativos, afectados por el huracán “Otis” en octubre de 2023, y que la aseguradora no concretó dichas acciones.
“Ya platicamos con la aseguradora AGROASEMEX para que inicie la reconstrucción de las techumbres, también de algunos edificios que fueron dañados por el huracán”, indicó. 
Este lunes 14 de octubre reanudaron las clases presenciales en las escuelas del estado de Guerrero, especialmente en el puerto de Acapulco, ya que actualmente no se encuentra con normalidad el servicio del agua potable.
De acuerdo con autoridades educativas, son más de 200 planteles educativos afectados por las intensas lluvias y deslaves del huracán “John”, por lo que iniciaron trabajos de limpieza.
Respecto a las escuelas que funcionan como albergues, afirmó que los alumnos y maestros buscarán la forma de que retomen sus clases por vía virtual.
En cuanto al tema del agua, Delgado Carrillo, indicó que se está atendiendo esta problemática a través del plan emergente de pipas del Gobierno Federal.

Vuelve a clases el 80% de escuelas en Guerrero: Mario Delgado

ACAPULCO, Gro., 14 de octubre de 2024.- El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado informó que el 80 por ciento de las escuelas en la entidad están en condiciones de regresar a clases, tras el huracán John.
En declaraciones tras la ceremonia por el 49 aniversario del Tecnológico Nacional del México campus Acapulco, dijo que la evaluación de daños en instituciones por los embates del huracán es favorable, por lo que ya este lunes se retomó el regreso a las aulas.
“En esta semana se va a tener ya un diagnóstico preciso de aquellas escuelas que no pueden regresar pero afortunadamente son las menos de lo que se revisó, de lo que se estuvo apoyando, de cerca de un 80 por ciento está en posibilidades de regresar a partir de hoy, esta semana”, indicó.
Dijo que había pendientes desde el huracán Otis que la aseguradora Agroasemex no había concretado, pero ya se habló para que inicie con la reposición.
Añadió que las escuelas en las que no se puede volver a clases, es porque los caminos todavía no están limpios, afectaciones dentro de los propios planteles, además de instituciones que funcionan como albergues.
Añadió que las escuelas han sido abastecidas de agua con pipas, pero reconoció que lo ideal sería que ya se cuente con este servicio.

SEG

Hace primera asignación de tutores en educación básica

ACAPULCO, Gro., 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación realizó la primera asignación de tutores a docentes de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2024-2025, como parte del reconocimiento a la función de tutoría en Educación Básica.
De acuerdo con un boletín, en esta primera asignación se reconoció a 28 tutores encargados de guiar a 141 docentes de nuevo ingreso en diversos niveles de la educación básica en la modalidad a distancia.
Los tutores asignados incluyeron seis para Preescolar Indígena, dos para Preescolar General, cinco para Primaria Indígena, once para Primaria General, uno para Educación Especial, dos para Telesecundaria y uno para Secundaria.
El proceso garantizó la transparencia en la asignación y la publicación de los resultados, impulsando la mejora de la práctica profesional y el aprendizaje continuo de los educadores.
El reconocimiento otorgado a través de la tutoría tiene como finalidad proporcionar acompañamiento a los docentes de nuevo ingreso, fortaleciendo sus competencias profesionales.
Asistieron, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y otros funcionarios de la dependencia.
MUNICIPIO

Hunde John la economía de trabajadores de playa de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 14 de octubre de 2024.- Trabajadores del sector turístico denunciaron falta de atención de la alcaldesa Abelina López Rodríguez y del secretario de Turismo municipal Noé Peralta, ante la falta de visitantes tras el huracán John.
En conferencia de prensa en un restaurante de la avenida Costera Miguel Alemán, alrededor de 500 vendedores de playas, restauranteros y prestadores de servicios náuticos, amagaron con hacer una marcha para exigir a las autoridades una verdadera promoción turística y recuperar a los visitantes.
El restaurantero Jesús Zamora Cervantes informó que han hecho solicitudes a la Presidenta, a la secretaria general Leticia Lozano y al secretario de Turismo, para tener una reunión y hacer su planteamiento para buscar la pronta reactivación turística.
Mencionó que los trabajadores de playa continuarán con la resistencia social, ya que se sienten utilizados luego de apoyaron a las autoridades en las elecciones pasadas y ahora no les contestan.
“Nosotros aquí estamos sin ingresos sin recursos, los prestadores de servicios turísticos somos la primera cara que damos al turista, somos los primeros que estamos en la cadena de producción en Acapulco y en Guerrero, somos más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto que generamos para el estado y estamos en malas condiciones”, reclamó.
Por su parte, el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas en Vanguardia por el estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, dijo que todo el sector turístico está en crisis, ya que trabajadores no tienen dinero para comprar sus alimentos y para trasladarse a sus áreas de trabajo.
“Vamos adquiriendo nuevas deudas, por eso queremos dialogo, queremos la atención de las autoridades para buscar los canales de diálogo, somos gente de trabajo que va día a día con deudas adquiridas”, mencionó.
Indicó que no hay una fecha exacta para hacer dicha marcha, sin embargo, será en los próximos días ante la falta de diálogo con las autoridades.

Toman nahuas oficinas de CFE en Tlapa; tienen una semana sin luz 

TLAPA, Gro., 14 de octubre de 2024.- Habitantes nahuas de la comunidad Ayotzinapa del municipio de Tlapa tomaron las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para denunciar que llevan una semana sin luz. 
Este lunes, más de 40 personas, en su mayoría mujeres, llegaron a las instalaciones en esa ciudad de la región de La Montaña para exigir la reparación del servicio.
Una de las afectadas, Rocío Ramírez Domínguez señaló que tras las lluvias del huracán John el servicio comenzó a fallar y a pesar de que trabajadores de la CFE fueron al poblado, las fallas continúan y varias familias enfrentan pérdidas de alimentos por la falta de luz para los refrigeradores.
La denunciante aseguró que la falta de luz eléctrica también la padecen las familias de los pueblos Cacahuatepec, Cuautololo y Xacaixtlahuacán, cercanos a Ayotzinapa y, advirtió que de no reestablecerse el servicio en las próximas horas y días los pobladores bloquearán la carretera Chilapa-Tlapa.

Ejército realiza labores de limpieza en escuelas de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. lementos del Ejército Mexicano continúan la limpieza de escuelas afectadas por el paso del huracán “John” a fin de continuar las labores educativas en el puerto de Acapulco.
Los efectivos retiraron el lodo de los salones y baños con palas y agua, las cuales impedían que los estudiantes y maestros realizarán sus clases presenciales.
Estas acciones de limpieza se realizaron en las escuelas: Jardín de niños Juan Amos Comenio, ubicada en la col. Llano largo Jardín de Niños Moisés Sáenz ubicada en la colonia Cayaco.
También esta actividad forma parte de la aplicación del Plan DN III -E en su fase de recuperación por el paso del huracán John a través de la operación limpieza a escuelas.
El personal que se está empleando en la limpieza de escuelas es personal de la F.A.C.D (fuerza de atención en caso de desastres) y del MEGNA.
Las brigadas de limpieza continuarán por parte del Ejército Mexicano, para hacerle frente a la emergencia a causa del huracán en Acapulco y otros municipios de Guerrero.
También, redoblan esfuerzos en el ordenamiento de las colonias, zonas habitacionales y poblados afectados por el fenómeno natural, ya que provocó una inmensidad de lodo al interior de las viviendas de las y los damnificados.

Amanece despejada la avenida Lázaro Cárdenas de Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. Este lunes inició el dispositivo vial para despejar la avenida Lázaro Cárdenas y agilizar el tráfico en algunos puntos de Chilpancingo.
Desde la jornada del domingo, se informó a la ciudadanía que no se permitirá estacionar vehículos sobre la avenida Lázaro Cárdenas.
Está determinación, tiene que ver con dejar libres unos 500 metros de esta vialidad para agilizar el tráfico hacia el centro y sur de la ciudad.
En las últimas semanas, se ha presentado congestionamiento vial en varias zonas de la entidad, debido al cierre parcial del encauzamiento del río Huacapa. 
Está vía era utilizada para liberar el tráfico y dar mayor circulación, pero debido a la creciente inusual que se presentó en días pasados por las lluvias del huracán John, este presenta cortes.
Durante la mañana de este lunes, se observó a varios agentes de tránsito realizar recorridos en esta zona, y pedir a los automovilistas mover a sus vehículos.
Los agentes de tránsito dieron a conocer que a quienes no respeten estas dislocaciones, se les aplicarán multas de entre 114 y 400 pesos, de acuerdo al reglamento.
Estás medidas se aplicarán de lunes a viernes en un horario de 7 a 20 horas, y según las autoridades, se prevé que esto sea de manera permanente.
Aprueban regidores propuesta de ley de Ingreso 2025

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. Regidores del nuevo cabildo de Acapulco, aprobaron por unanimidad de votos la propuesta de ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2025 por el orden de 4 mil 751 millones 976 mil pesos. Dicha propuesta, es superior a la ley de ingresos que se ejecuto durante el ejercicio fiscal 2024 por el orden de los 4 mil 612 millones 540 mil pesos.
Durante la tercera sesión extraordinaria de cabildo, encabezada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, se dio a conocer que la propuesta de ley de ingresos 2025, no se consideró ningún incremento para los cobros de impuestos municipales.
Los ediles que integran la comisión de hacienda presidida por el síndico administrativo y patrimonial Miguel Ángel Jaimes, se informó que en la propuesta presentada se dio prioridad a los rubros de salud considerando la situación de alerta que se puede llegar a tener luego de haber sufrido los estragos del huracán John. 
Asimismo al tema del cuidado del medio ambiente y a las acciones que estarán encaminadas a salvaguardar la integridad física de la ciudadanía ante los fenómenos meteorológicos que se puedan registrar como este año con el Otis y el huracán John.
Durante en el ejercicio fiscal del años 2023 que también fue encabezado por la presidenta Abelina López Rodríguez, el cabildo en pleno, aprobó una ley de ingresos por la cantidad de los cuatro mil 315 millones de pesos.
Fue punto único la presentación y propuesta de la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2025, así como la tabla de valores para terrenos urbanos, predios rústicos de construcción.
Suministro de agua en Acapulco se normalizará en diez días

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. El restablecimiento del servicio de agua potable en la ciudad se mantiene en proceso de recuperación tras el paso del huracán John, y será en un lapso de diez días para que se restablezca el suministro del vital líquido.
En conferencia de prensa en la sala de cabildo, el director de agua de la Conagua, Felipe Zataraín Mendoza, dijo que en estos momentos en Acapulco hay un déficit de producción de mil litros de agua por segundo en los tres sistemas de captación que cubren el 100 por ciento de la ciudad.
En la conferencia de prensa encabezada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el funcionario de la Conagua indicó que hasta el momento se tiene una producción de mil 600 litros de agua por segundo, con lo que se cubre gran parte de la ciudad.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno, indicaron que en el transcurso de estos días, se estará aumentando el suministro de agua potable en distintas colonias y fraccionamientos de Acapulco, hasta que se llegue al 100 por ciento una vez que se resuelva el problema de las dos fugas que hay en líneas de Papagayo II.
Precisaron que en estos momentos, con la instalación de nuevos equipos como bombas y arrancadores que se afectado por la inundación provocada por John, se tiene una producción de mil 600 litros por segundo lo que da una cobertura que va del 30 al 35 por ciento de la ciudad.
Insistieron que en un lapso no mayor de diez días, se restablecerá todo el caudal de agua que se requiere para cubrir la totalidad de las colonias, comunidades y fraccionamientos.
Precisaron que en estos momentos, ya restablecido el sistema Papagayo I, esta proporcionando mil litros de agua por segundo, mientras que el Acueducto Lomas de Chapultepec está produciendo 600 litros de agua por segundo que se distribuyen en la zona Diamante.
Anunciaron que en el caso del Papagayo II, se instalaron siete equipos de bombeo nuevos al igual que siete arrancadores, sin embargo la producción de agua, en esta captación se ha mantenido suspendida debido a la existencia de dos grandes fugas en las líneas de conducción que han sido difíciles reparar. 
Abundaron que en este sistema de captación, se está proyectando la construcción de una obra denominada “Bypass” con una inversión de 15 millones de pesos, con la que se resolverá el tema de la falta de producción de los dos mil litros de agua por segundo que se tiene en este sistema.
Los sistemas de captación Papagayo I y II, son fueron diseñados en los años 1975 y 1976, por lo que se encuentran en un estado ya deplorables.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez, expresó tener confianza en que el próximo año, el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realice inversiones en Acapulco.
“Más que restablecer el agua es que hacemos nosotros todos, porque no es solo la responsabilidad del gobierno, sino la responsabilidad de todos este tema, donde se ha estado trabajando de manera institucional entre los tres niveles de gobierno y lo que se ha dicho aquí, es que queda restablecido el sistema Papagayo I”, expresó.
Precisó que poco a poco se estará restableciendo el suministro de agua en todo Acapulco.

Funcionarios de Chilpancingo cuentan con seguridad: Alcalde

CHILPANCINGO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera dio a conocer que sus funcionarios cuentan con seguridad y descartó que hasta el momento se haya presentado algún incidente contra ellos.
El presidente municipal realizó un recorrido por el Jardín de Niños Club Rotario, que se ubica sobre la calle Real de la colonia Galeana, para supervisar las afectaciones por el huracán John.
En esta visita, se le consultó sobre la situación que prevalece en el municipio, y de si sus funcionarios de gobierno le habían solicitado seguridad para realizar sus labores, a lo que confirmó que varios contaban con estas medidas.
“Todos están bien protegidos, no hay ningún problema”, respondió al ser cuestionado, pero se limitó a dar detalles al respecto. 
Durante ese recorrido, el propio Alarcón Herrera llegó resguardado con dos patrullas de la Guardia Nacional, así como otros escoltas vestidos de civiles.
El pasado 10 de octubre, Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta como presidente municipal de Chilpancingo, y en ese momento, dio a conocer que ya contaba con seguridad de los tres niveles de gobierno para salvaguardar su integridad.
Fue el 6 de octubre, cuando el cadáver de Alejandro Arcos Catalán fue encontrado en la colonia villas del Roble, al oriente de Chilpancingo.

Gobierno y empresas impulsan plan para reactivar Acapulco

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. Líderes empresariales y gobierno estatal concretan un plan para la reactivación y recuperación del puerto de Acapulco, tras el impacto del huracán John, mismo que afectó más del 60 por ciento de la economía local, donde los hoteleros, restaurantes y centros nocturnos han informado que la recuperación ha sido lenta.
Entrevistado por vía telefónica el presidente de la Canaco-Servytur Acapulco, Alejandro Martinez Sidney, aseguró que la economía en el puerto está fracturada por las bajas ventas en restaurantes y comercios, por lo que solicitaron prórroga a luz, cobro gratuito de la Autopista del Sol, así como el otorgamiento de incentivos fiscales.
La estamos pasando muy mal por las bajas ventas que tenemos en nuestros negocios
Adelantó que presentarán un plan de reactivación de la ciudad turística a nivel nacional e internacional, para la recuperación económica de los hoteles, restaurantes y comercios.
“Es importante entender que la economía está muy fracturada ante el cierre, de los comercios, la ocupación está por debajo por el país, nos repercute, los huracanes quebraron nuestros comercios”, indicó.
Este fin de semana, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Simón Quiñónez Orozco, se reunió con miembros del sector hotelero, gastronómico y comercial, a quienes presentó el diagnóstico integral de las afectaciones al sector y las estrategias que apoyarán en su relanzamiento. 
El funcionario estatal indicó que también se diseñaron acciones que implementarán de forma conjunta en beneficio del puerto y compartió los primeros apoyos que favorecen al sector por parte del gobierno federal.
En su oportunidad, Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del puerto de Acapulco (Canaco-Servytur Acapulco), aplaudió el encuentro donde se unifica al sector para implementar la promoción de Acapulco.
"Acapulco está en un momento de reconstrucción que tiene que ir de la mano de los ciudadanos y el compromiso de los acapulqueños cuidar nuestra armonía, nuestras relaciones, pacificar Acapulco para que los turistas confíen en que aquí van estar felices y seguros", resaltó.
Desatiende Ayuntamiento problemática de turisteros

ACAOULCO, GRI, 14 DE OCT. DEL 2024-. Prestadores de servicios turísticos de Acapulco denunciaron la desatención por parte de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, y algunos de sus funcionarios para hacerle frente a la problemática que atraviesan por la falta de turismo a causa de los estragos que dejó el huracán John.
En conferencia de prensa en un restaurante de la zona turística más de 500 personas se concentraron desde temprana hora para anunciar una “mega marcha” para demandar una reunión y hacer planteamientos para la pronta reactivación.
El Presidente de la Unión de sociedades cooperativas en Vanguardia por el estado de Guerrero Arturo Pantoja Guatemala destacó que el sector turístico de playas no tiene para comer, menos para poder transportarse.
“Vamos adquiriendo nuevas deudas por eso queremos dialogo. Queremos la atención de las autoridades para buscar los canales de diálogo, somos gente de trabajo que va día a día con deudas adquiridas. No le abonamos al desorden, pero cada una de nuestras familias nos piden el sustento diario”.
Destacó que no pueden ser cómplices de acciones que atentan contra la dignidad de los ciudadanos de Acapulco, la falta de atención de funcionarios como el Secretario de Turismo municipal Noe Peralta Herrera. 
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo de Estado de Guerrero Jesús Zamora Cervantes reiteró que continuarán en resistencia social además de sentirse utilizados cuando son elecciones, después no les contestan llamadas ni mensajes.
“Nosotros aquí estamos sin ingresos sin recursos, los prestadores de servicios turísticos somos la primera cara que damos al turista, somos los primeros que estamos en la cadena de producción en Acapulco y en Guerrero, somos más del 90 por ciento del producto interno bruto que generamos para está el estado y estamos en decadencia”.
Finalmente prestadores de servicios turísticos de la zona Dorada, Tradicional y Diamante (Puerto Marques), reiteraron el llamado al gobierno municipal para establecer.

Persisten enormes rocas en la avenida Gran Vía Tropical que impiden el paso vehicular

ACAPULCO, GRO, 14 DE OCT. DEL 2024-. A más de casi tres semanas del paso del huracán John dos enormes rocas que cayeron en la avenida Gran Vía Tropical en el fraccionamiento las Playas en la zona Tradicional de Acapulco, no han sido retiradas por las autoridades municipales, situación que preocupa a los vecinos debido a que impide la circulación vehicular.
Los denunciantes comentaron que prácticamente se quedaron atrapados del otro lado de la calle pues una de las grandes rocas tapo completamente la calle y con mucho trabajo solo pasan las personas.
La caída de las piedras fue tras las intensas lluvias que cayeron luego de varios días provocadas por el huracán John, las cuales originaron el reblandecimiento del cerro, el cual se deslavó y “enterró un vehículo”, marca Nissan tipo Tsuru, propiedad de un vecino, así como la caída de postes.
Un vehículo fue sepultado por el deslave. / Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco
Por lo anterior, reiteraron la solicitud al gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Abelina López Rodríguez para que a través de maquinarias o algún equipo especial puedan retirar la piedra y permitir el paso de automovilistas.
Esta afectación y solicitud se suma a las de decenas de acapulqueños de diferentes colonias que han pedido en repetidas ocasiones al gobierno municipal de Acapulco, sin tener una respuesta favorable, solo una visita.

PÓLITICA  NACIONAL 

Diputados aprueban reglas para elección de jueces

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), una de las dos normas clave que regularán la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Con 336 votos a favor, principalmente de Morena y sus aliados, y 123 en contra de la oposición conformada por diputados del PAN, PRI y MC, la reforma fue avalada.
La reforma establece el calendario para la elección de ministros, magistrados y jueces. La primera fecha importante es el próximo miércoles 16 de octubre, día en el que cada uno de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) publicarán la convocatoria para formar los Comités de Evaluación, los que se encargarán de conformar las listas de candidatos. 
Después, en noviembre, saldrá la convocatoria para la inscripción de aspirantes a las candidaturas, quienes serán evaluados para ver si cumplen con los requisitos. En caso de que haya más candidatos que lugares en la boleta de la elección, se realizará un sorteo para definir las candidaturas.
En febrero se entregarán las listas de candidatos y candidatas al Instituto Nacional Electoral (INE) y así comiencen las campañas, las cuales serán financiadas por los mismos aspirantes. La elección será el 1 de junio.
Ahora, sólo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación para que se oficialice la entrada en vigor de la reforma.
La reforma es una extensión de la reforma constitucional en materia judicial presentada anteriormente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre.


Sheinbaum hereda deuda por 46 mdd con organismos internacionales

CD. D MEXICO, 14 DE OCT. DEL 20224-. El gobierno de Claudia Sheinbaum heredó una deuda de más de 46 millones de dólares (unos 900 millones de pesos) de cuotas que la administración del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, no pagó a organismos internacionales como la ONU, la OEA o la OCDE.
De acuerdo con información que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcionó a El Sol de México, vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), nuestro país no ha cubierto sus contribuciones económicas a por lo menos 20 organizaciones internacionales, acumulando un saldo de 46 millones 295 mil 333 dólares (unos 899 millones 55 mil 367 pesos al tipo de cambio del 10 de octubre de 2024).
Entre los organismos a los que se adeuda se encuentra uno de los tribunales más importantes en el mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), a la que México, junto con Chile, pidió en enero pasado investigar posibles crímenes de guerra por parte de Israel en los territorios palestinos. Nuestro país adeuda al tribunal 3.3 millones de dólares (casi 59 millones de pesos), los cuales debería cubrir antes de que concluya el año. 
El gobierno de AMLO tampoco cubrió la totalidad de la cuota de México al presupuesto ordinario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que todavía se adeudan 17.3 millones de dólares (unos 335 millones 319 mil pesos) de los 43.8 millones de dólares que le fueron asignados como aportación obligatoria para este año, según la información proporcionada por la Cancillería que, a partir del pasado 1 de octubre, encabeza el doctor Juan Ramón de la Fuente.
De acuerdo con el reglamento de la ONU, cada país debe contribuir con cierto porcentaje del total del presupuesto aprobado para ese año. Dicho porcentaje es calculado según diversos factores como el tamaño de la economía de cada nación, población, responsabilidades adquiridas, etcétera. El país que esté atrasado en el pago de sus contribuciones financieras no tendrá derecho a voto en la Asamblea General si el monto de sus atrasos es igual o superior al de las contribuciones que adeuda por los dos años completos anteriores, aunque se permite una excepción si el país puede demostrar que, por causas ajenas a su voluntad, no pudo contribuir a dicho pago.
“México está comprometido con la ONU desde su creación en 1945 y participa activamente en los órganos, agencias, organismos, fondos y programas que la integran, consciente de que la Organización debe adecuarse a los desafíos y retos del milenio”, afirma la cancillería en su página de internet sobre la organización internacional a la que más debe en el mundo. 
La Organización de Estados Americanos (OEA), con la que el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca tuvo buena relación; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); así como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) son otros organismos reconocidos con los que mantiene deudas económicas.
Para la embajadora emérita y exrepresentante de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, el que no se cumpla puntualmente con los compromisos económicos internacionales resta credibilidad al país, así como la oportunidad para que más mexicanos formen parte del cuerpo de funcionarios internacionales y las candidaturas de México a los órganos directivos de esos organismos prosperen.

Que desquiten su salario, dice Sheinbaum sobre fin de paro de labores de trabajadores del PJF

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes que jueces y magistrados hayan tomado la decisión de concluir con su paro de labores, que se prolongó por casi dos meses en protesta por la aprobación de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

“Ya decidieron regresar a trabajar, un aplauso. Ya es bueno, que desquiten su salario”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal se refirió así a la decisión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) que el sábado, luego de una encuesta con sus miembros, acordó retomar sus actividades a partir del 16 de octubre. 
Sheinbaum reprochó que, a pesar del paro, los juzgadores realizaron un ‘sabadazo’, como se le conoce a la liberación de presuntos delincuentes los fines de semana, al excarcelar a Vanessa Ballar, ‘La Güera’, presuntamente involucrada en el homicidio de dos ciudadanos israelíes en un restaurante en Ciudad de México en 2019.

“A ver, ¿por qué no protestan por esto: con todo y paro hubo un ‘sabadazo’, liberaron a una mujer que señalaron, con todas las pruebas, como presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en la Plaza Artz, en julio de 2019?. Fue puesta en libertad el viernes 11 de octubre, ¿cómo es posible estando en paro?”, cuestionó.
Afirmó que fue un juez especializado adscrito al tribunal de enjuiciamiento del único distrito judicial del central estado de Morelos quien dictó la liberación de la presunta delincuente.

“¿Qué tiene que ver Morelos? Estas son las razones por las cuales hay una reforma al Poder Judicial, porque ahora parece que el Poder Judicial es perfecto: hay corrupción: nepotismo, liberaciones de criminales donde hay pruebas”, expuso.

Refirió que todavía existe un Poder Judicial que "protege" a delincuentes comunes, del fuero federal y de cuello blanco.

La decisión de la Jufed, según explicó en un comunicado, se tomó tras una consulta en la que se planteó la reanudación de actividades, con la realización ahora de otro tipo de actividades de protesta.
En total, 684 personas votaron a favor de reanudar las labores, mientras que 572 lo hicieron en contra.

La organización aclaró que los resultados mandatan a su dirigencia y “en ningún caso deben interpretarse como una división o desistimiento de la firme defensa de la independencia judicial”.
Jueces y magistrados acusan de golpe de Estado técnico a la reforma judicial

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) acusó que la reforma al Poder Judicial es un Golpe de Estado técnico, pues no garantiza que los perfiles de las personas juzgadoras tengan una preparación especializada ni los instrumentos jurídicos necesarios para ejercer su labor.
“Estamos aquí para denunciar la intervención de dos Poderes del Estado para la desaparición del Poder Judicial de la Federación. Esto rompe absolutamente con el Estado Constitucional de Derecho y con el equilibrio de Poderes que debe de haber en todo Estado democrático. (…) Hoy podemos estar yendo al camino de una dictadura: un Golpe de Estado con la desaparición del Poder Judicial de la Federación” dijo en conferencia de prensa la magistrada Iliana Fabricia Contreras.
La magistrada añadió que la reforma tendrá impactos negativos en la economía, pues vulnera tratados internacionales a los que México está suscrito y por lo tanto la confianza de inversionistas en el país, al no asegurar la imparcialidad de las personas juzgadoras.
En la conferencia de prensa el magistrado Patiño Chávez calificó como una simulación al procesos de elección de las personas juzgadoras que tomará lugar el próximo año en México, por lo que afirmó en un punto personal que no participará en la convocatoria.
“Si así trata el Estado a funcionarios especializados, ¿cuál cree que será el escenario después de que nosotros no estemos en defensa de los derechos, en cualquier integrante de la sociedad, actor económico, o cualquier persona de a pie? La defensa de los derechos va a ser algo inexistente en cualquiera de sus variantes y eso es a lo que estamos apelando.” destacó el magistrado.
Sin embargo, Patiño Chávez sostuvo que la JUFED seguirá presentando impugnaciones a la reforma, que ya fue establecida en el rango constitucional.
“Acudir a las diligencias, plantear el cúmulo de violaciones a los derechos de los que hemos sido objeto, y solicitar las medidas pertinentes. En todo sistema jurídico corresponde a la autoridad resolver sobre ellas y nosotros estaremos atentos para lo que se emita y actuar en consecuencia de ello”.
Después de que el pasado viernes la mayoría de los trabajadores del Poder Judicial votó por levantar el paro de labores, la JUFED determinó que seguirá con acciones en contra de la reforma, subrayó el magistrado Patiño Chávez.

“Murió la justicia”: PRI coloca una corona de flores durante la discusión de leyes secundarias

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. Previo a la discusión y probable aprobación de las Leyes Secundarias para elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario del PRI colocó en la Mesa Directiva una corona de flores con la leyenda: “Murió la Justicia”.
La corona fue colocada por el grupo parlamentario del PRI argumentando que este día “moriría” la justica en el país al aprobar las reformas secundarías de la reforma al Poder Judicial. 
“Claro que entendemos su instrucción presidente, porque sabemos que así será de ahora en adelante. Vamos a poner acá, de este lado, nuestra corona que les trajimos a los compañeros para que vieran qué hicieron con la justicia, la asesinaron”, dijo el coordinador de los diputados tricolores, Rubén Moreira.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval, pidió desde su curul que se retirara la corona de Flores ya que, aunque respetan las expresiones, obstruye el paso en el recinto legislativo.
“No, está bien que esté esa corona permanente ahí, no sé quién la puso, pero las expresiones son libres, pero deben de quitarse porque si obstruyen el paso ahí. Solicitamos que sea retirada o que la presente sólo el grupo que la trajo cuando esté interviniendo solamente. Revisaremos el reglamento para procesar su petición e informaremos de esta asamblea en un momento”, resaltó.
 



Iniciativa para la desaparición de órganos autónomos se discutirá antes de diciembre: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la discusión de la desaparición de órganos autónomos se realizará antes de diciembre, entre los cuales se pretende desaparecer se encuentran la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).
Entrevistado en la Cámara de Diputados, el legislador morenista detalló que la iniciativa de reforma de desaparición de órganos autónomos sigue en la agenda y está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las que estarán en las comisiones de Puntos Constitucionales.
“Lo de los organismos autónomos está en la agenda; ahí vamos paso por paso.  Llevamos hasta ahora, siete reformas constitucionales del paquete original que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero de este año, siete de 18, dado que la electoral se suprimió.
“Antes de diciembre. Es que tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18. Llevamos siete, llevamos a un ritmo pesado y antes de octubre tendremos nueve; es decir, las que he anunciado ahora, de vivienda y de bienestar, estarán listas para antes de octubre”, explicó.
El líder morenista afirmó que esta semana iniciarían con las iniciativas de reforma de las Leyes Secundarías para elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron aprobadas este domingo 13 de octubre en la Comisión de Justicia y este día se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Así será el proceso de la elección en el Poder Judicial en 2025

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. El Senado de la República concretó el sorteo para definir las 850 plazas que se elegirán en voto directo en 2025, con lo que inició el proceso de la elección en el Poder Judicial, que concluirá el siguiente año.
De ese total, 139 cargos están vacantes actualmente, por lo que el sorteo destituyó de facto a 711 jueces de Distrito y magistrados de Circuito titulares, además, durante dicho sorteo, se aprobó que ocho juzgadoras que están embarazadas o lactando mantengan su trabajo y compitan en 2027. También, se exhortó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a no aprobar cambios de adscripciones, pues jueces sorteados podrían salvarse si saltan a una plaza a renovar en 2027.
El próximo martes se emitirá la convocatoria para elegir a la mitad de magistrados de circuito y jueces de distrito, así como a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 17 magistrados electorales y 5 nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina.
Los juzgadores que por el resultado de la tómbola ya no contarán con su puesto de trabajo podrán inscribirse para participar en las elecciones del próximo año. Por el contrario, quienes no fueron elegidos en el proceso de insaculación mantendrán su cargo hasta la segunda votación, en 2027
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la decisión de los integrantes del Poder Judicial de levantar el paro laboral que sostenían: “ya decidieron regresar a trabajar, un aplauso. Ya es bueno que ya desquiten su salario. A ver, ¿por qué no protestan por esto? Con todo y paro hubo sabadazos que son liberaciones de viernes a sábado”. 
Durante La Mañanera del Pueblo de este lunes 14 de octubre, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, explicó el proceso que llevará la elección tras la reforma al Poder Judicial que comenzó con el sorteo en el Senado.
“Hay que aclarar que en el caso de los elegidos en la tómbola fueron completamente al azar; se garantizó la imparcialidad, así como el respeto en todo momento a los derechos humanos de las y los juzgadores. Asimismo, y con un enfoque de perspectiva de género se decidió no incluir ocho plazas de juzgadoras que tienen condición de maternidad”, destacó.




Cronología del proceso:

Antes de las elecciones de 2025
• 16 de octubre: El Senado de la República debe emitir la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación.
• 31 de octubre: Instalación de los Comités de Evaluación.
• 4 de noviembre: Se publicará la convocatoria para quienes busquen participar en el proceso extraordinario de elecciones del Poder Judicial el 1 de junio de 2025.
• 24 de noviembre: Inscripción de los aspirantes que deseen participar en el proceso de elección.
• 15 de diciembre: Los Comités de Evaluación verificarán la documentación presentada por las y los aspirantes.
• Antes del 15 de diciembre deben de estar aprobados los cambios a las Leyes Secundarias, por parte del Congreso.
• 31 de enero: Los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos.
• 5 de febrero: Se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.
• 12 de febrero: Una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE).
• Antes del 15 de marzo: Los congresos estatales deben aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la Reforma al Poder Judicial.
• 30 de marzo al 28 de mayo: Periodo de campaña de las candidaturas.
Después de las elecciones
• 1 de junio: Elecciones (primer domingo de junio).
• Después de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará los cómputos de la elección y se publicarán resultados de la elección.
• Dará las constancias de mayoría a las personas que resulten vencedoras, declarará la validez de la elección.
• Antes del 28 de agosto: Deberán estar resueltas las impugnaciones tramitadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A llevar la reforma judicial a sede internacional

CD. DE MEXICO, 14 DE OCT. DEL 2024-. A veces la soberbia entorpece y me parece que eso aconteció en el Senado este 12 de octubre. El indigno espectáculo de su procedimiento de insaculación para definir las plazas judiciales que el oficialismo quiere llevar a las urnas en 2025, ha abierto más alternativas para cuestionar la reforma judicial. Su comportamiento no creo que cambie, así que es altamente probable que en lo que sigue, agrave las violaciones a derechos por las que más pronto que tarde se le condenará en sedes externas.
Primero que todo, porque el régimen ha convertido en víctimas de esas violaciones a las personas menos indicadas. Las personas juzgadoras continúan en funciones y tienen todo lo necesario para pasar de víctimas a las más férreas defensoras de derechos, por todo el tiempo que tengan. Si el oficialismo apuesta por su desánimo se equivoca. Por cada persona que venza la desesperanza, otra tomará ese lugar. Por cada persona que tenga cooptada, una diferente cumplirá su labor de garante. 
Los amparos seguirán su cauce y llegarán a la Suprema Corte. Gracias a la reforma judicial sólo hacen falta seis votos para que una sola sentencia de su Pleno resulte obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales del país. Mismos seis votos con los que, en término, se emitirá la declaratoria general de inconstitucionalidad, con efectos generales, que expulse los contenidos de esta infame reforma judicial.
Ello sin contar que, mucho antes, por vía de una acción de inconstitucionalidad, seis votos en el Pleno bastarán para declarar la invalidez de las normas impugnadas. La arrogancia que el régimen despliegue para descalificar todo fallo judicial que le sea contrario, sólo servirá para mostrar la inefectividad de los medios de garantía de nuestros derechos, el quiebre de nuestro Estado de derecho y un grosero retroceso democrático. Su legado político será ése, aunque de momento el poder les ciegue.
Mientras tanto, como decía, el desacato generalizado a las suspensiones dictadas en múltiples amparos ha dejado claro que hoy carecemos de recursos efectivos contra las violaciones a derechos y principios comprometidos en sede internacional.
En los ámbitos universal e interamericano de protección de derechos, por décadas se ha dicho que no pueden considerarse efectivos los mecanismos de garantía de derechos que por las condiciones generales del país o por las circunstancias particulares del caso, resulten ilusorios. Lo cual acontece cuando su inutilidad se demuestra en la práctica porque falten los medios para ejecutar las decisiones judiciales. Si esos recursos son inefectivos, no hay necesidad de agotar los internos.
Si alguna duda podía quedar, el proceder del Senado ha hecho patente que no tenemos recursos judiciales efectivos para detener los atropellos del régimen. Eso ilustra más que las torpes declaraciones políticas que no han faltado. En conjunto, ponen de manifiesto un contexto propicio para que las instancias internacionales puedan actuar ya. Si le sumamos los exabruptos de las más radicales personas del oficialismo: golpe de Estado, choque de “vochito” contra tráiler, juicio político, y lo que se les ocurra en los días por venir, entonces además hay gravedad y urgencia.
En concreto, las condiciones están dadas para buscar medidas cautelares en sede interamericana o medidas provisionales en la órbita universal, que podrán también ser desconocidas por el gobierno de cuarta que tenemos. Apelarán al discurso de la soberanía, condenarán las injerencias. Y poco a poco, su apuesta por nuestra indiferencia, nuestra precariedad, nuestro cansancio, nuestro hartazgo, nuestra frivolidad, les será menos redituable. Nos ignorarán y buscarán normalizar lo hecho.
Pero algunas cosas se aclararán y eso no es poca cosa. El gobierno no es el pueblo. La democracia no es imponer la fuerza de la mayoría. El derecho no es ambivalente. Así que el ejemplo de las personas a las que han arrebatado sus derechos, titulares y personal judicial, sembrará un legado muy diferente al del oficialismo, pues todo en lo que difieren honra a esas personas que exigen justicia. Por ellas aquí seguiré.

Dia 14. Acabó rebelión judicial Vs. Legislativo y Constitución

CD. DE MEXDICO, 14 DE  OCT. DEL 2024-. Luego de encabezar una batalla política --que no legal-- contra la facultad constitucional de legislativo para modificar la Carta Magna, finalmente la facción de la ministra presidenta Norma Piña Hernández no pudo imponer su modelo de Suprema Corte basado en las experiencias priistas reyesherolistas. El fin de semana se impuso la cordura jurídica y el Consejo de Ministros en modos de Junta informal de Gobierno político alterno aceptó la reforma del presidente-expresidente López Obrador. 
La relación entre dos poderes que prevé la Constitución en función de tareas específicas diferenciadas estuvo a punto de convertirse en un choque entre dos trenes corriendo en sentido contrario por una misma vía. La presencia de la ministra presidenta Piña Hernández en el Senado sonriente junto al senador presidente Gerardo Fernández Noroña --cuya ironía opositora había sido llevada inclusive al insulto-- mostró que la batalla de la ministra presidenta y sus siete escuderos el viejo régimen priista-panista ya no tenía razón de existir, a menos que impusiera la voluntad jurídica en modo --ahí sí-- de golpe de Estado del Judicial contra el Legislativo y desde luego el Ejecutivo.
Lo que viene ahora es la parte más importante de la reforma judicial: no tanto el modo de elección vía voto popular de jueces, magistrados y ministros, sino la funcionalidad de un Poder Judicial votado en las urnas y organizado no función del modelo tradicional de la meritocracia jurídica, de las complicidades Ejecutivo-Legislativo en la designación de propuestas por mayoría calificada senatorial y de la dependencia del Poder Judicial en tanto no electo de la voluntad del presidente en turno de la República.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024