PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 22 DE OCTUBRE DE 2024
22 DE OCT. DEL 2024
SE ALEJA LA TORMENTA KRISTY DE GUERRERO
Tormenta “Kristy” se aleja de Guerrero; se mantiene la alerta
ACAPULCO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. La tormenta tropical “Kristy” registró un alejamiento sobre las costas de Guerrero, sin embargo su alta nubosidad provocará lluvias.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el centro del ciclón se localiza a 650 km al oeste-suroeste de Acapulco y 500 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.
Lea también: Alerta Protección Civil fuertes vientos en Acapulco
Sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en en Jalisco y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero.
Además, se reforzará la probabilidad de lluvias y chubascos en entidades del norte y centro de México.
Se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero (occidente).
Las autoridades de los tres niveles de gobierno, hicieron un llamado a mantener precauciones por las próximas lluvias en Guerrero.
POLICIACO
Asesinan a un comerciante en el mercado central de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Un comerciante fue asesinado a balazos en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, en el área de carga y descarga.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:30 horas, cuando se reportaron al número de emergencias del 911, una serie de detonaciones dentro del mercado.
La víctima fue identificada con el nombre de José “N” de 31 años de edad, quien atendía una tienda de abarrotes.
Al lugar llegaron efectivos de la Policía Estatal, quienes encontraron varios casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
Se realizó un acordonamiento por parte de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes realizaron las diligencias y ordenaron el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense.
SEGURIDAD
Chilpancingo rebasó a Acapulco en percepción de inseguridad
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE OCT. DEL 20234-. Chilpancingo rebasó a Acapulco, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, que da a conocer los resueltos sobre la percepción de seguridad en los municipios.
De acuerdo con este estudio, el 79.6 por ciento de los chilpancingueños consultados, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Este misma encuesta señala que en el caso de Acapulco, este porcentaje fue del 73.8 por ciento.
En el segundo trimestre del año, ambos municipios alcanzaron un porcentaje del 83.0 por ciento y 75.7, en Chilpancingo y Acapulco, respectivamente.
Aunque en los hechos, se visualiza una disminución en el porcentaje de persecución de inseguridad entre el segundo y este último tercer trimestre, según el documento, este porcentaje no ha tenido cambios.
Por otra parte, la ENSU señala que a nivel nacional el 30.6 por ciento consideró que la población mayor de 18 años, consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo.
Entre las áreas urbanas que más percepción de efectividad de las autoridades de gobierno, se encuentra la ciudad de Ixtapa-Zihuatanejo.
En este caso, el estudio arrojó que 58 por ciento de las personas consultadas en esa ciudad, dijeron que la autoridad municipal era efectiva al resolver problemas más importantes.
Solo quedaron por encima de Ixtapa-Zihuatanejo, la ciudad de San Pedro Garza García, en Nuevo León y Nuevo Laredo en Tamaulipas.
Chilpancingo sufrió recientemente una escalada de violencia, que llegó a su pico más alto con el asesinato del ex alcalde Alejandro Arcos Catalán.
Ese hecho provocó que el gobierno estatal y el Ejército Mexicano, impulsaran una estrategia de seguridad para garantizar la integridad de la población.
CLERO
Iglesia pide trabajar a favor de la paz al alcalde de Chilpancingo
CHILPANCINGPO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Representantes de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, se reunieron la tarde del lunes con el presidente Gustavo Alarcón Herrera para pedirle que su gobierno trabaja a favor de la paz.
Fue el Obispo José De Jesus González Hernández, quien encabezó esta comitiva de líderes de la iglesia católica que estuvieron en el Palacio Municipal.
En un comunicado que se dio a conocer cerca de la medianoche de ayer, González Hernández recalcó la importancia de que este gobierno municipal retome los acuerdos firmados a favor de la paz.
Siendo candidato a la alcaldía, Alejandro Arcos Catalán, fue uno de los políticos que firmaron estos acuerdos a favor de implementar políticas públicas, encaminadas a la pacificación del municipio.
“La ley está de nuestro lado y todos anhelamos vivir en un Chilpancingo de paz y tranquilidad”, fue lo que sostuvo el obispo en el encuentro.
También estuvieron presentes los sacerdotes, Baltazar Vega Ramos, Benito Cuenca Mayo, así como Jorge Amando Vázquez Rodríguez, quien es vocero de la Diócesis.
El domingo, el Decanato de Chilpancingo, que es un grupo de sacerdotes de todas las parroquias de la ciudad, dieron a conocer un documento que enviaron a la Secretaría de Gobernación para exigir que se implemente acciones correspondientes para garantizar la paz en el municipio.
Este documento fue firmado por 27 sacerdotes de la capital, quienes demandan la aplicación de la ley, trabajos de inteligencia para contrarrestar la violencia y que no haya impunidad en crímenes.
FGE
Guerrero tiene la tasa más baja de agentes y fiscales del MP a nivel nacional
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. La tasa de agentes y/o fiscales del Ministerio Público (MP) en Guerrero por cada 100 mil habitantes es la más baja a nivel nacional. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Guerrero solo hubo tres funcionarios del MP por cada 100 mil habitantes de la entidad en 2023.
Esto no siempre fue así. A inicios del sexenio pasado, en 2018, los datos del Inegi señalaban que en Guerrero había 14.4 agentes y/o fiscales por cada 100 mil personas en el estado. Sin embargo desde ese año la cifra ha tendido a la baja, resultando en la tasa más baja a nivel nacional para 2023.
La carga de trabajo que enfrentan los ministerios públicos de Guerrero también se posicionó como la más alta entre los demás estados. De acuerdo con los datos del Inegi, a cada agente o fiscal del MP en el estado le corresponde atender mil 307 asuntos, entre carpetas de investigación y averiguaciones previas.
Guanajuato es el segundo estado con menor cantidad de agentes y fiscales del Ministerio Público en la entidad. Los datos del Inegi señalan que hay tan solo 5.1 funcionarios por cada 100 mil habitantes en la entidad. Después de Guanajuato, el tercer estado con menor cantidad de agentes y fiscales es Veracruz, que registra 5.2 servidores del MP por cada 100 mil habitantes.
Además de Guerrero, los ministerios públicos de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila y Nuevo León concentran el mayor número de casos que tiene que atender cada agente y/o fiscal. En Baja California a cada funcionario le corresponden mil 14 casos; en Aguascalientes son 909.6 por cada servidor; en Jalisco le corresponden 787.2 casos a cada servidor público; en Coahuila son 726 los asuntos que cada agente debe atender y en Nuevo León se registraron 729.1 carpetas de investigación y averiguaciones previas por desahogar.
BLOQUEO
Dos bloqueos provocan caos vial en la periferia de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre de 2024.- Dos bloqueos que ocurren en el bulevar Vicente Guerrero generan caos vial en el puerto.
Una de las protestas es por familiares de dos hombres detenidos y la otra por maestros de Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 116, quienes denuncian falta de atención al plantel destruido por el huracán Otis.
Minutos después de las 10 horas de este martes, alrededor de 60 personas entre familiares, amigos y compañeros de trabajo de Fernando Fernández y Benjamín Sotelo, bloquearon todos los carriles del sentido La Venta-Las Cruces, para exigir su liberación.
En declaraciones, el familiar Julio Fernández informó que la detención de su hermano y tío ocurrió la noche del domingo en la colonia Las Parotas, después de que como informó Quadratín Guerrero, la noche del domingo se registró un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías, que dejó un agente muerto y tres detenidos.
“Mis familiares estaban la noche del domingo en su casa cuando ocurrió la balacera, los agentes entraron, los golpearon, los detuvieron y se llevaron sus pertenencias, además de que a mi cuñada también la encañaron y la tenían hincada. Pedimos su liberación porque ellos son inocentes”, indicó.
Añadió que el joven Fernando Fernández, es trabajador de un restaurante de venta de pollos rostizados, mientras que Benjamín Sotelo es un taxista de la ruta alimentadora de Las Parotas.
CETIS 116
El segundo bloqueo ocurrió minutos antes de las 11 horas, cuando maestros, trabajadores administrativos y de intendencia del CETIS 116, denunciaron que a un año del impacto del huracán Otis, la escuela sigue en malas condiciones y las autoridades educativas no hacen nada al respecto.
Alrededor de 40 trabajadores bloquearon los carriles del sentido Las Cruces-La Venta, quienes denunciaron que los salones siguen sin ventanas, sin aire acondicionado, faltan techos y entre otras afectaciones, a pesar de que hay dinero destinado para su remodelación.
El secretario general del CETIS 116, Julio Morillón pidió la destitución de la representante de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Guerrero, Yamel Anilú Martínez Saavedra y el encargado del plantel José Marcelo, quienes no han dado ninguna solución y señaló que se han gastado el dinero sin hacer alguna reparación.
En el lugar, personas que viajan en transporte público se bajan, caminan para cruzar a pie el bloqueo y tomar otro transporte, debido al caos vial que generan los bloqueos.
¡Otra vez! Transportistas bloquean el bulevar Vicente Guerrero
ACAPULCO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Trabajadores del volante de rutas alimentadoras en colonias populares de Acapulco, bloquean el Bulevar Vicente Guerrero a la altura de un centro comercial para exigir seguridad.
La protesta de los trabajadores del volante, provocó problemas de tráfico vehicular sobre los carriles con dirección al centro de la ciudad.
El pasado 15 de octubre los transportistas también realizaron un bloqueo en el bulevar Vicente Guerrero, para demandar seguridad luego del asesinato de tres taxistas en distintas colonias de Acapulco.
En el bloqueo los choferes portaron algunas pancartas en las que exigían a las autoridades de gobierno, seguridad y justicia para los taxistas que han sido asesinados, además de seguridad para los que ejercen esta actividad.
Asimismo, pidieron la libertad de dos personas y advirtieron que seguirán con sus protestas si las autoridades no dan una respuesta favorable a cada una de las demandas que como transportistas tienen.
Fueron poco más de 50 los trabajadores del volante que desquiciaron el tráfico vehicular sobre el bulevar Vicente Guerrero.
Docentes exigen salida de maestra de una primaria en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Padres de familia y maestros de la Primaria José Martí en Chilpancingo tomaron las instalaciones en demanda de la remoción de una maestra acusada de hostigamiento y acoso escolar.
El cierre del plantel provocó que 750 alumnos se quedaran sin clases y la molestia de cientos de conductores que transitan por el antiguo libramiento a Tixtla.
La demanda de los maestros es que un alumno de cuatro grado, es que el que ha sufrido hostigamiento y maltrato por parte de la maestra.
En apoyo a los padres y al alumno, se sumaron más tutores y maestros para exigir que la docente sea cambiada a otro centro de trabajo.
Los padres solicitaron la intervención de las autoridades educativas para que se tomen medidas, sin embargo, al no haber respuesta optaron por manifestarse.
Esta es la segunda protesta en la escuela por el mismo motivo; la primera ocurrió casi al inicio del ciclo escolar.
Bloquean en Chilpancingo para exigir un docente en Apango
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Docentes del municipio de Mártir de Cuilapan se manifestaron en calles de Chilpancingo para demandar a la Secretaría de Educación la inmediata reposición de un docente que en la escuela primaria “5 de mayo” de la comunidad de la Esperanza y con ello garantizar la educación de más de 30 niños que en este momento están sin clases.
Los manifestantes señalaron que hace tres semanas tuvieron una mesa de trabajo y ahí se acordó el envío del docente a la comunidad de la Esperanza luego de que demostraron que es necesario pero las autoridades han incumplido y los afectados son los niños que no reciben clases.
El secretario de organización de la delegación 09, Vicente Muñoz, el acuerdo es que hace tres semanas llegaría el recurso para completar el personal pero los niños siguen en espera de su maestro luego de que desde enero la anterior maestra dejó de asistir porque le autorizaron un cambio a otra zona escolar.
Agregó que el ciclo escolar pasado los niños recibieron educación apoyándose de los docentes de otros grados, pero eso es incorrecto y no enviar al maestro constituye un acto de discriminación.
Además, exigieron que se sancione a la maestra que abandonó el cargo sin previo aviso, ya que esto afecto las labores y a los niños dentro de la institución.
Con esta movilización más de mil alumnos de cinco escuelas primarias de este municipio se quedaron sin clase, ya que aproximadamente 100 maestros se trasladaron a la capital para participar en la protesta.
Finalmente hicieron un llamado a las autoridades educativas para que atiendan cuánto antes este problema, que afecta principalmente a los estudiantes o se mantendrán protestas en esta capital.
Bloquean maestros del Cetis 116 el bulevar Vicente Guerrero
ACACAPULCO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Maestros, alumnos y padres de familia del plantel CETIs 116 en la Cruces, bloquearon el bulevar Vicente Guerrero para exigir la reconstrucción del plantel que fue afectado por el paso del huracán Otis.
Los trabajadores del CETis 116 indicaron que la protesta es resultado de la respuesta negativa que han dado las autoridades del sector educativo para responder a las demandas que han dado a conocer desde hace un año.
“Estamos haciendo la manifestación, porque no hemos tenido respuesta, hemos mandado la documentación requerida para la reconstrucción del plantel, sabemos que desde el semestre pasado, se destinaron unos recursos económicos para iniciar los trabajos y las autoridades, no han iniciado los trabajos, se han desviado los recurso, pedimos que se investigue el uso que se le dio a este dinero que era para la escuela”, manifestó el representante sindical del plantel Julio Morillón Bautista.
Indicó que los alumnos y maestros, están trabajando en condiciones deplorables desde hace ya un año, y ningún autoridad ha respondido para terminar con está problemática que están sufriendo.
Responsabilizaron a la subdirectora de enlace de la DGETI en Guerrero Yamel Martínez Saavedra del desvío que se le ha dado a los recursos que eran destinados a los trabajos de rehabilitación para el plantel CETis 116.
Asimismo, exigieron la destitución de la funcionaria del DGETI, por no cumplir con su responsabilidad que debe de tener para beneficio de los estudiantes y trabajadores.
Indicaron que en el CETis 116, los salones están en malas condiciones, no hay ventanas, aires acondicionados, pasillos destruidos, así como equipo destruido.
Este bloqueo se sumó al realizado a la misma hora por trabajadores del volante en el bulevar Vicente Guerrero.
Con bloqueo exigen suministro de agua en la colonia Progreso
ACAPULCO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Vecinos de la calle Bernal Díaz de Castillo en la colonia Progreso, bloquean la vialidad para exigir el suministro de agua potable.
Los inconformes aseguraron que tienen más de un mes sin suministro del vital líquido en sus casas, y pese a la la exigencia que han realizado ni la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ni el titular de CAPAMA, han dado una respuesta para solucionar el problema de falta de agua.
Indicaron que están cansados de la situación en la que se encuentran viviendo sin suministro de agua en sus casas, esto desde antes del paso del huracán John.
“Es muy lamentable que desde hace más de un mes cientos de familias de la colonia Progreso, no tengan agua en sus casas ya que se esté justificando la falta del servicio por los daños del huracán John, cuando la suspensión se tenía desde antes del fenómeno meteorológico”, dijo José Armando González.
El vecino del lugar, expresó que en distintas ocasiones se han realizado los reportes por la falta de agua, y en ningún momento se dio una respuesta.
Manifestó que no quieren agua en pipas que tampoco las han recibido, pero esto no resuelve el problema debido a que están pagando el servicio a CAPAMA por medio de los recibos.
Los bloqueos de calles y avenidas por la falta de agua, se han radicalizado en las últimas semanas en que las autoridades han estado justificando la suspensión del servicio por afectaciones ocasionadas por el huracán en los tres sistemas de captación que se tienen en Acapulco.
EL IEPC SUSPENDIO PAGOS DE DOS MESES DE PREROGATIVAS DENUNCIA EL PRI GUEWRRERO
Suspendió IEPC pago de 2 meses de prerrogativas, denuncia PRI Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 22 de octubre de 2024.- La dirigencia estatal del PRI denunció que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) suspendió el pago de dos meses de prerrogativas.
En conferencia de prensa en el lobby del Congreso del Estado, el diputado local y presidente estatal del partido, Alejandro Bravo Abarca aseguró que la falta de pago impactó en los salarios de cerca de 200 trabajadores con una antigüedad de al menos 15 años.
De acuerdo con Bravo Abarca, el PRI recibe aproximadamente un millón de pesos de ministración mensual por parte del IEPC.
Mencionó que aparte de los salarios, la falta de recursos ha propiciado que se mantengan suspendidas las actividades partidistas y de capacitación política.
En la conferencia de prensa estuvo presente la diputada Pilar Vadillo Ruiz, quien es secretaria general del PRI, así como el diputado Bulmaro Torres Berrum.
Antes, la bancada del partido pidió un programa ambicioso de mastografía, teniendo como contexto el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
También, adelantó que hará los análisis correspondientes para solicitar al Congreso de la Unión que se establezcan las partidas necesarias para atender los efectos del huracán John en Guerrero.
GUERRERO CON MENOS VIOLENCIA DE FEMICIDIOS
Guerrero, entre estados con menor violencia feminicida: SESNSP
ACAPULCO, Gor., 22 de octubre del 2024. – De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondiente al mes de agosto del 2024, el estado Guerrero se posiciona entre los estados con menor incidencia de feminicidios y delitos de violencia de género.
Según un boletín, desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2024, la entidad se situó en el lugar 21 de la tabla nacional con el registro de 91 casos de feminicidio, una cifra considerablemente menor en comparación con otras entidades del país como el Estado de México que encabeza la lista con 701 casos, seguido de Nuevo León con 429, Veracruz con 399 y la Ciudad de México con 398 feminicidios en el mismo periodo.
Además, Guerrero también figura entre las ocho entidades con menor incidencia de violaciones ubicándose en el sitio 25 y lesiones dolosas contra mujeres en el lugar 20, muy alejado de los primeros lugares, así como el lugar 20 en el delito de violencia familiar, lo que reafirma los esfuerzos del gobierno estatal por combatir la violencia de género.
Estos resultados destacan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la implementación de políticas públicas que buscan garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en la entidad, al impulsar diversas estrategias para atender y prevenir la violencia de género, lo que ha permitido en estos tres años de gobierno, avanzar hacia la construcción de un estado más seguro y libre de violencia para las mujeres.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Al 90% el puente de la Obrera en Chilpancingo, informa Evelyn
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que el puente vehicular de la colonia Obrera en Chilpancingo, estará concluido el próximo 15 de noviembre.
La mandataria realizó un recorrido de supervisión en este punto y dijo que hasta el momento se tiene un 90 por ciento de avances.
Dijo que esta obra no solo beneficiará a los vecinos, sino también a cientos de usuarios, quienes ahorrarán tiempo en este tramo.
Salgado Pineda señaló que este puente tendrá una longitud de 25 metros, y mediará 24 metros de ancho.
Fue el 8 de enero pasado, cuando se inició la construcción de este puente, el cual beneficiaría a unas 70 mil personas, y que tendría un costo de alrededor de 28 millones de pesos.
Asegura Gobierno de Guerrero pago a trabajadores de PC y Bomberos
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre de 2024. – En respuesta a las demandas de los trabajadores operativos de la Secretaría de Protección Civil Estatal y del Comité Ejecutivo Central del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil y Bomberos del Estado de Guerrero, el Gobierno del Estado informó que realizará la dispersión de los pagos correspondientes en las próximas horas.
De acuerdo con un boletín, las autoridades estatales destacaron que, tras atender las solicitudes de los servidores públicos, se llegó a un acuerdo que permitirá cubrir los adeudos, reconociendo la importancia de su labor, especialmente en un contexto de emergencias y atención a desastres naturales en la entidad.
El gobierno del estado refrenda su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Protección Civil y de escuchar sus necesidades, para garantizar que continúen con su importante labor en beneficio de la ciudadanía.
Esta acción refrenda los esfuerzos de la administración estatal por fortalecer la atención a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de respuesta frente a los desastres naturales, con el objetivo de que cuenten con los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva.
SEG
Entrega SEG plazas a 174 nuevos maestros de educación básica
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre del 2024.- En respuesta a las demandas de maestros en las diversas regiones de estado y por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, entregó de manera virtual de 74 plazas de jornada y mil 102 horas, que benefician a 174 nuevos docentes.
De acuerdo con un boletín, los egresados beneficiados fueron de normales públicas, en preescolar, primaria General y Primaria Indígena, Mixteco, Náhuatl y Tlapaneco, Secundaria General, Técnica y Educación Física, quienes brindarán clases en diversas regiones del estado.
El responsable de la educación expresó que con estas acciones la gobernadora, Evelyn Salgado da respuesta a la demanda de docentes, a quienes les expresó su reconocimiento por ingresar al servicio educativo, con base en sus méritos propios, en un proceso absolutamente transparente, mediante la participación en una convocatoria y sin preferencias.
Asistieron la subsecretaria y los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Planeación Educativa, Víctor E. Rodríguez Orozco; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Guerrero, José Pérez Victoriano; el representante de la Sección 14 del SNTE, Misael Martínez González; la directora general de UESICAMM, Silvia Guillermo Tecuapa.
MUNICIPAL
Instala Gobierno de Acapulco la Comisión de Comercio y Abasto Popular
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre del 2024.- Con la firme convicción de continuar fortaleciendo la economía de las familias acapulqueñas y generar condiciones de bienestar, el Gobierno que preside Abelina López Rodríguez, instaló la Comisión de Comercio y Abasto Popular del Ayuntamiento.
Se refirió que, en representación de la Presidenta Municipal, el secretario técnico de Presidencia, Daniel Castillo de la Rosa tomó protesta a los ediles que integran esta comisión.
En su intervención, el funcionario reiteró el compromiso de la Presidenta con los ediles, los comerciantes y los representantes del sector.
“La Presidenta nos ha instruido a las y los funcionarios municipales dotar de información que requiera esta comisión para buscar siempre el bienestar de las familias acapulqueñas, estará muy atenta y coadyuvará en todas las actividades que realicen”, dijo.
La regidora Presidenta, Elideth Rocío Reyes García instaló oficialmente la comisión, y en su mensaje destacó: “siempre estaré pendiente y trabajaré de manera coordinada con la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez y las dependencias del ramo para que los programas se desarrollen con base en los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo, con el compromiso de servir a la ciudadanía”.
Esta comisión está integrada por el regidor Rodolfo Escobar Ávila como secretario técnico y los ediles Marlen González Gómez, Misael Sánchez Ortiz, Eric Romero Morales, Ángela Rodríguez Ibarra, July Peláez Victoriano e Hilda Sofía Corona Mijangos como vocales.
El Gobierno Municipal de la presidenta Abelina López Rodríguez a través de áreas como la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico (Seplade), será coadyuvante con estos trabajos, pues impulsa programas como el de microcréditos, con la finalidad de hacer crecer la economía de las familias acapulqueñas.
Demandan ante la Fiscalía a director de Salud de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 22 DE OCT. DEL 2024-. La coordinadora de los Servicios de Salud en el municipio, Lourdes Mendoza Urióstegui, denunció ante la Agencia Especializada en delitos de Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado, al director de Salud en Acapulco Aniceto Leguizamo Dimas.
En conferencia de prensa, la trabajadora de la dependencia, manifestó que desde hace tres años ha sufrido violencia en razón de género por parte del titular de salud en Acapulco a quien acuso también de haber formado un grupo de choque al interior de la dependencia para hostigar y amenazar a los trabajadores que no aprueban la forma en cómo se conduce con la base trabajadora.
“Tengo mucho miedo, se que hizo lo convincente presentando la denuncia ante las autoridades correspondientes, pero tengo mucho miedo de este señor por mi y por mi familia, pero ya decidí hablar porque no puedo aceptar que más mujeres sigan siendo violentadas por el director Aniceto Leguizamo, quien ya tiene antecedentes penales por hostigamiento y abuso, desde que fue director del CAPS estatal, donde aún es trabajador al igual que profesor de medicina en una escuela privada de Acapulco y de la universidad Benito Juárez en Tierra Colorada, siendo funcionario en el ayuntamiento”, expresó.
La denuncia penal contra el director de salud ante la Fiscalía del Estado, quedó en la carpeta de investigación número 12030270301208200890, del pasado 25 de agosto por violencia en razón de género en contra Lourdes Mendoza Urióstegui, quien sustenta el cargo de coordinadora de los Servicios de Salud en el municipio.
En la conferencia de prensa a la que asistieron trabajadores de la dirección de Salud municipal e integrantes de organizaciones sociales, la quejosa manifestó que el nombramiento de coordinadora de Servicios de Salud en el municipio, fue otorgado por la propia alcaldesa Abelina López Rodríguez, por lo que Leguizamo Dimas, debe de respetar su cargo al interior de la dependencia y no excluirla del trabajo y las decisiones como lo ha estado realizando hasta este momento.
El pasado martes 8 de octubre, trabajadores de base de la dirección de Salud, tomaron las instalaciones de la dependencia, en el viejo ayuntamiento del centro de Acapulco, para demandar la destitución del director Aniceto Leguizamo Dimas, también por diversas irregularidades cometidas, además del hostigamiento laboral, violencia de género y prepotencia.
“El doctor ha formado un grupo de choque al interior de la dirección de gente que está dispuesta a aplaudirle sus irregularidades, este grupo de choque cada vez que yo salgo a realizar alguna diligencia, me han intimidado, me siguen y me amenazan, y ante estos tengo miedo por eso creo que es un acto de justicia el haber presentado la denuncia en la fiscalía, porque no puedo dejar que sigan siendo muchas mujeres violentadas”, expresó.
Acusó que Leguizamo Dimas, altera muchos documentos oficiales, imponiendo su voluntad, además de que miente al decir que en los centros de salud en el municipio se cuenta con medicamento para responder a las necesidades de la población, cuando no se cuenta con medicina necesaria para dar la atención de salud.
POLITICA NACIONAL
CNTE se reunirá con Claudia Sheinbaum; alista manifestación masiva
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegará a Palacio Nacional la próxima semana para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Además alista una manifestación masiva el día de la cita con la titular del Ejecutivo federal.
Los profesores siguen en la exigencia del aumento salarial del 100 por ciento y la abrogación de la Reforma educativa que fue aprobada en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
El 30 de octubre la presidenta de México recibirá en Palacio Nacional a la Comisión Única Negociadora de la CNTE, donde dialogarán sobre las principales exigencias del magisterio entre ellas la modificación a la Ley de ISSSTE en materia de pensiones.
¿Cuál es la ruta de la marcha de la CNTE del 30 de octubre?
El 30 de octubre la CNTE también realizará una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, como forma de presión para que las autoridades resuelvan las demandas del magisterio, confirmaron fuentes al interior de la CNTE.
La Comisión Única Negociadora de la CNTE tendrá, a partir de la siguiente semana, mesas de diálogo: el 28 de octubre con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y un día después el 29 de octubre una mesa de negociaciones con el titular de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres.
SCJN da entrada a cinco impugnaciones contra la reforma judicial
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá admitió a trámite las cinco acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto implica que el ministro, al que la Presidenta de la Corte Norma Piña Hernández turnó todas las impugnaciones, elaborará un proyecto que se votará en el Pleno de la Corte.
Tras dar entrada a las acciones de inconstitucionalidad, González Alcántara Carrancá dió un plazo de seis días naturales para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Congreso de la Unión y los Congresos estatales que avalaron la reforma rindan sus informes correspondientes para defender su posición respecto a la reforma.
Además, el ministro se negó a conceder una suspensión provisional contra la implementación de la reforma, toda vez que consideró que:
“Emitir un pronunciamiento en relación con dichos aspectos (los cambios que contempla la reforma judicial) implicaría resolver cuestiones reservadas al fondo de sendas acciones de inconstitucionalidad siendo que, además, podría entorpecer el proceso electoral en curso, lo cual podría generar mayor afectación social que beneficio, tratándose de una medida cautelar”, expuso el ministro al negar la petición de suspensión.
En el documento también se dirige a la presidenta Sheinbaum Pardo, a quien le requirió que envié un ejemplar del Diario Oficial de la Federación en el que conste la publicación de la reforma judicial.
Asimismo, le solicitó al Senado de la República y a la Cámara de Diputados que entreguen los antecedentes legislativos de la aprobación de la reforma “en las que conste la votación de los integrantes de ese órgano legislativo y los diarios de debates”.
El ministro también solicitó a la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que en un plazo de diez días naturales, exprese por escrito su opinión en relación con las acciones de inconstitucionalidad en que se actúa.
González Alcántara Carrancá pidió que las notificaciones se envíen con carácter de urgente, por lo que tras admitir estos recursos el pasado 17 de octubre, los actores requeridos deberán hacer llegar en próximos días sus informes.
Las acciones de inconstitucionalidad admitidas fueron las promovidas por los partidos políticos nacionales PAN, PRI y Movimiento Ciudadano; la del partido local Unidad Democrática de Coahuila; y la de legisladores de oposición del Congreso de Zacatecas.
Luisa María Alcalde arremete contra iniciativa de elevar a rango constitucional la excepción de amparos; responde actuar ilegal de jueces
CD, DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que la iniciativa para elevar a rango constitucional la excepción de amparos contra reformas constitucionales responde al actuar ilegal de algunos jueces contra la reforma judicial.
“Es una iniciativa que está proponiendo para llevar a la Constitución algo que ya dice La ley de amparo que siempre se había respetado, que hoy no se respeta porque de manera indebida los jueces han venido actuando, algunos jueces, como esta juez de Veracruz que ya hemos dicho que actúa de manera ilegal”, dijo.
Señaló que la ley establece que no proceden los amparos para reformas constitucionales, como la reforma al Poder Judicial.
En segundo lugar, apuntó que al existir un conflicto de interés, la jueza debió excusarse del asunto.
“Cualquier juez que actúa al margen de la ley, tiene que avanzar presentando una queja ante el Consejo de la Judicatura ¿Y qué debería hacer el consejo? Investigar”, expuso.
El proyecto, que hizo público, señala que “no es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que quedan intocadas en esta sentencia esas determinaciones”.
Por tanto, “se determina, de manera declarativa, que el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”.
El proyecto, que hizo público, señala que “no es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que quedan intocadas en esta sentencia esas determinaciones”.
Por tanto, “se determina, de manera declarativa, que el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”.
Fue el 4 de octubre que el INE presentó un recurso ante la Sala Superior del TEPJF en el que pide una “protección provisional a la continuidad de las actividades inherentes a la organización del proceso” del Poder Judicial.
Controversia ante la SCJN alarga suspensión del INE sobre elección judicial
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue acusado en una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de exceder sus facultades, al admitir el juicio promovido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para combatir las suspensiones por las que se le ordenó no concretar la elección judicial.
Como el asunto ya llegó a la SCJN, ésta deberá resolver la controversia, la Sala Superior del TEPJF no podrá resolver el juicio promovido por el INE, y el organismo electoral tendrá que mantener la suspensión de actividades tendientes a la organización de la elección de integrantes del Poder Judicial.
En la controversia presentada se acusa que los magistrados electorales invadieron la esfera de los jueces federales, pues carecen de facultades para pronunciarse en materia de amparo.
Sin embargo, admitieron el juicio electoral que le remitió el INE para controvertir la suspensión que le fue ordenada por un juez.
La orden de suspender la organización del proceso fue dictada por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Colima; la consecuencia es que la suspensión debe prolongarse hasta que los ministros diriman la competencia, consideró Raúl Andrade, representante de la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los derechos Humanos, Asociación Civil. El recurso solicita que la SCJN conozca y dirima la controversia concreta surgida dentro del Poder Judicial de la Federación entre la Sala Superior del TEPJF y dicho Juzgado. Para atender el asunto, el TEPJF ya fue emplazado a responder e informar a la Corte sobre las acciones realizadas en torno al recurso interpuesto por el INE, mismo que, si bien suspendió temporalmente las acciones tendientes a concretar la elección de integrantes del Poder Judicial, argumentó que los juzgados carecen de atribuciones para controvertir reformas a la Constitución.
Por ahora, el Tribunal sólo le dio entrada y lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata, pero de acuerdo a la Asociación Civil Iris, misma que ha litigado el asunto y consiguió la suspensión del proceso electoral judicial, el TEPJF carece de atribuciones y, por tanto, la SCJN debe atraer y resolver en definitiva todos los recursos que el INE haya interpuesto.
La controversia, tramitada por Erika Flores y Raúl Andrade, de la Fundación Iris, se suma a cientos de recursos que ya se acumulan en juzgados , Tribunales Colegiados, la SCJN y el TEPJF sobre la reforma judicial.
Tan sólo en el TEPJF hay 62 impugnaciones interpuestas en contra de la tómbola que realizó el Senado el pasado 12 de octubre para decidir los cargos que estarán en elección en 2025 y cuáles en 2027.
Otros pendientes que arrastra ese mismo Tribunal son 99 impugnaciones en contra de la convocatoria que también emitió el Senado el pasado 12 de septiembre.
A ellos se suman más de 30 juicios ciudadanos interpuestos por aspirantes a participar en la contienda electoral, pero que acusaron falta de certeza en el proceso por haberse desacatado órdenes judiciales.
Morena busca "supremacía constitucional" para apoderarse del Poder Judicial; peligroso al ritmo que avanza, acusa Elías Lixa
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Diputado Elías Lixa (PAN). Foto: Especial Luego de que Morena anunciará que presentarán una reforma constitucional para establecer la “supremacía constitucional”, es decir, que los poderes Judicial y Ejecutivo no puedan contravenir las reformas del Legislativo, el diputado Elías Lixa (PAN) aseguró que buscan apoderarse del Poder Judicial.
“Están buscando por todos lados convertir al poder judicial, prácticamente, en una tercera cámara parlamentaria, donde también tengan una mayoría que la ciudadanía no les dio, la justicia no es un asunto de representación de los partidos políticos, es el último dique para que las y los mexicanos podamos vivir con la libertad, y estaba mucho más allá de la política, es la esencia del Estado mismo, la libertad de sus ciudadanos. Y eso es lo que estaría en riesgo si siguen avanzando a este ritmo”, dijo el panista.
Añadió que con la presentación de dicha reforma, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tenga facultad para analizar las reformas constitucionales, Morena y sus aliados están reconociendo que sí tiene esa facultad constitucional, y se podría echar abajo la reforma judicial.
“El Poder Judicial, con la Constitución y con la ley vigente, pueden entrar a las controversias y a las acciones de inconstitucionalidad en las reformas que se están tratando. Si están queriendo hacer reformas para evitarlo es porque hoy el marco jurídico, a todas luces, lo permite. Me parece que en el futuro se tendrán que resolver y discutir las reformas que se presenten, pero en el presente tenemos que asumir el marco jurídico que nos rige, y eso implica la posibilidad de que esta reforma sea desaparecida en términos reales por el poder judicial”, aseguró.
Morena y aliados cierran filas con Sheinbaum contra suspensiones judiciales a reforma judicial
Finalmente, el legislador albiazul refirió que en caso de que la mayoría de Morena y sus aliados aprueben la reforma de la ”supremacía constitucional”, ésta no aplicaría para la reforma judicial, y se debería realizar bajo las leyes actuales.
“Cuando un juicio ya está en proceso, las reglas que siguen ese proceso judicial son las vigentes, es decir, que si existiera una reforma aplicaría para juicios posteriores; lo relevante, lo que queda al descubierto es que ellos mismos admiten que el marco jurídico permite lo que una y otra vez han dicho que no se puede, y es que el poder judicial está en plenas facultades para revisar el tema que hoy les causa tanta polémica, y que los ha llevado a una serie de desacatos”, subrayó.
PT hace “enérgico llamado” a respetar reforma al Poder Judicial
CD DE MÉXICO (apro).- El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) hizo un “enérgico llamado para que se respete y asuma la reforma al Poder Judicial aprobada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, el cual tiene la facultad para expedir todas las leyes que sean necesarias e incluso reformar las atribuciones y facultades concedidas, conforme al artículo 73, fracción XXXII, de la Constitución”.
El pronunciamiento se dio después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió respetar los amparos promovidos por la jueza Nancy Juárez, que ordenó eliminar el decreto de reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF) y mientras se está en espera de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Por ello, denostar el trabajo de las y los legisladores vía amparos es incorrecto y abona a la incertidumbre y desobediencia de las Leyes. No lo vamos a permitir, tenemos que conducirnos con respeto entre poderes”, indicaron las diputadas y los diputados del PT.
A través de un pronunciamiento la bancada señaló que se suma también lo dispuesto en el artículo 133 constitucional que se refiere a la Supremacía Constitucional y establece lo siguiente:
“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas”.
Agregaron que, con fundamento en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso, las comisiones correspondientes dieron trámite, analizaron y emitieron el dictamen, tras realizarse el parlamento abierto que tuvo al menos 42 foros de discusión y se materializó en el decreto que reforma al Poder Judicial, que fue aprobado por mayoría calificada de ambas Cámaras, así como por la mayoría de los congresos estatales.
Asimismo, señalaron que, la reforma establece la decisión por voto libre, directo y secreto en la integración de los cargos decisivos del Poder Judicial de la Federación, para seleccionar a las y los ministros de la SCJN, magistrados del TEPJF, magistrados colegiados de Circuito y de Apelación, así como jueces de distrito, y con ello “dejar atrás la imposición desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo, como ocurría en tiempos neoliberales”.
Admite ministro González Alcántara cinco recursos contra reforma judicial; rechaza frenarla
CD. DE MEXICO, 22 DEOCT. DEL 2024-. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá admitió las cinco acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) promovidas por separado por partidos políticos y legisladores locales, lo que significa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la validez o no de la enmienda constitucional.
También solicita la opinión de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dándoles un plazo de 10 días naturales a partir de la fecha de notificación.
Asimismo, se solicita a la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) que remita a la Corte, en el plazo de tres días naturales, copia certificada de los estatutos vigentes de los partidos políticos nacionales promoventes, así como de la certificación de sus registros vigentes y precise quiénes son los actuales representantes e integrantes de sus órganos de dirección nacional, al momento de la presentación del medio de control constitucional.
TEPJF perfila dar luz verde al INE para continuar con elección de ministros y jueces
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 20214-. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), publicó un proyecto en el que perfila dar luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con la organización de la elección de ministros de la Suprema Corte, ministros y jueces.
Ante las 140 órdenes de jueces que recibió el INE para detener los comicios, el árbitro electoral planteó una consulta al TEPJF; ¿debe o no el INE detener la organización, preparación y desarrollo de la elección judicial?, a lo que el magistrado De la Mata Pizaña plantea responder que “es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE”.
“Esta Sala Superior considera que los actos vinculados con el desarrollo y organización del proceso electoral para la renovación de los Poderes de la Unión no pueden detenerse por parte de la autoridad electoral, dado que devienen de un mandato y atribuciones expresamente conferidos por la Constitución. En ese sentido, es constitucionalmente inviable detener la implementación de los procedimientos electorales a cargo del INE, en tanto exista norma que constitucionalmente”, se lee en el proyecto que se perfila ser discutido en la sesión programada para el 23 de octubre.
El magistrado indica que la elección de ministros, magistrados y jueces es un mandato expreso en la Constitución, tras la reforma judicial, por lo que el INE se encuentra impedido para detener la elección.
“La Constitución confirió al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización relacionadas con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, dicho Instituto se encuentra impedido para detener la implementación de esos actos, precisamente, ante una previsión expresa en la norma constitucional”, indica el proyecto.
El magistrado De la Mata recordó que la Sala Superior ha considerado que, por disposición constitucional y legal, en la materia electoral no procede la suspensión de los actos electorales con motivo de la interposición de medios de impugnación, sin embargo, precisa en en el proyecto que la “no es materia de pronunciamiento ni delitos a la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que esas determinaciones quedan intocadas en esta sentencia”.
Eliminar reforma al PJF del DOF es regresar al fascismo y a la quema de libros: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE OCT. DEL 2024-. Resolver que se elimine la reforma al Poder Judicial de la Constitución, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum, es buscar el regreso al fascismo y a la quema de libros, al referirse a la decisión de la jueza Nancy Juárez: "Es ella quien está violando la ley".
Al mostrar el Diario Oficial de la Federación la mandataria federal escaló la queja de que "imagínense que la jueza -nos va a notificar, pero ya nos enteramos por los medios- dice elimínese, ¿qué quiere decir eliminar? O sea, ¿hay que arrancar la Constitución? ¿Eso es lo que está pidiendo la jueza? ¿Mutilar un Diario Oficial?".
Añadió que "no hay antecedente de que una juez o jueza haya pedido eliminar (...) ¿Qué quiere decir eliminar esto? O qué quieren que... ¿Vamos a regresar al fascismo a quemar, a romper libros? Bueno, no a regresar porque aquí afortunadamente sólo en la época de la inquisición".
"Si ella quiere postularse para ser elegida por el pueblo que hable de por qué debe ser, porque no le sirve mucho estas formas de violar la ley".
Cada poder tiene sus atribuciones, recordó, pero hay artículos en las leyes que son muy claros y no están sujetos a interpretación. Se refirió al artículo 61, "¿dónde dice ´salvo la reforma al Poder Judicial´ o salvo los casos que me afecte´".
La presidenta indicó que esas disposiciones las sabe la jueza, "lo que pasa es que buscan formas que no tienen que ver con la ley, por eso digo: quien está violando la ley es ella y vulnerando el estado de derecho es ella. Nosotros estamos siguiendo la Constitución y la reforma constitucional tal cual fue aprobada”.
También se quejó de que regresó la campaña contra el Poder Judicial, “curiosamente de García Luna ya nadie habla y ahora este tema del desacato de la presidenta”.
Incluso aseguró que “más personas de las que votaron por nosotros el 2 de junio están a favor de que se elijan juezas, magistradas, ministras por voto popular. Ellos violan la ley de amparo pública y notoriamente y se les abren las puertas en muchos medios”, además de que el hecho de que se respete su derecho a manifestarse no quiere decir que tengan la razón.
Sheinbaum Pardo tomó el tema de que ahora “los ministros están en Harvard” y al menos en tres ocasiones dijo que México será ejemplo mundial con la elección de jueces, magistrados y ministros, “aunque en Harvard digan otra cosa”, agregó que “se dicen muchas mentiras de que la tómbola fue para elegir a los jueces”, cuando, afirmó, es para definir cuáles plazas se van a poner a elección. “Estamos construyendo un verdadero estado de derecho”.
Después, reiteró sobre el tema ya abordado por la presidenta, quien enfatizó que “nadie se burla de los mexicanos y mexicanas”, además de pedir a Harvard que haga una investigación sobre la corrupción del poder Judicial en México.
La doctora Sheinbaum también criticó la petición de más presupuesto para este poder, cuando lo que se busca es que se reduzcan los recursos en ciertos ámbitos como los sueldos y prestaciones de jueces, magistrados y ministros, porque esa solicitud es defender privilegios. “El presupuesto del próximo año se va a establecer para el Poder Judicial de acuerdo a la Constitución, que nadie gane más que la presidenta”.
Para interponer la queja contra la jueza Nancy Juárez, el Ejecutivo federal esperará a que sean notificados de su resolución que pide eliminar del DOF la reforma al Poder Judicial.
Morena va por una "supremacia constitucional"
CD DE MÉXICO.-El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció una iniciativa que presentará en Senado para “blindar” y reafirmar que la Ley de Amparo, suspensiones y acciones de inconstitucionalidad no procedan en reformas constitucionales.
El diputado morenista detalló que la iniciativa de reforma constitucional para modificar dos artículos, el 105 y 107 es en materia de improcedencia de juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales contra reformas constitucionales
“Reafirmando el sentido original de la Constitución, una iniciativa de reforma constitucional en materia de improcedencia de juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, reafirmando el sentido original de la constitución, aunque ya está previsto y tanto la ley de amparo como la constitución establecen esta improcedencia, hoy vamos a presentar una reforma constitucional para que no quede ninguna duda en la interpretación.
“Una de las ideas es que se eleve a rango constitucional la fracción primera del artículo 61 de la ley de amparo, en donde se establece que no procede ni el juicio de amparo ni ninguna acción derivada de ésta como suspensiones en contra de reformas a la constitución y donde se establece también que no procede ni el amparo, ni acciones de inconstitucionalidad, ni controversias constitucionales contra reforma alguna y su proceso legislativo pero que tampoco procede contra materia electoral”, explicó.
El legislador dijo que la iniciativa será presentada de manera conjunta por senadores y diputados morenitas y el Senado será la Cámara de origen para la iniciativa de reforma.
“Son dos artículos que se modifican el 105 y el 107 y vamos a presentarlos de manera conjunta entre senadores y diputados, la firma el coordinador de los senadores, Adán Augusto y la firma el coordinador de diputados, su servidor, la Cámara de origen va a ser la Cámara de Senadores”, detalló.
En la exposición de motivos de la iniciativa, detallan que a lo largo de su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido que el Poder Judicial Federal no puede revisar la constitucionalidad de las normas constitucionales.
“Aunque en algunos casos estados ha sostenido que podría revisarse el procedimiento de reforma constitucional, dicha postura ha sido refutada por un precedente posterior o no ha reunido mayoría en el Tribunal Pleno, por lo cual, no existe un criterio obligatorio vigente en ese sentido.
“A pesar de lo anterior, ha habido intentos recientes por burlar nuestra tradición constitucional, conforme a la cual la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no es impugnable.
Comments
Post a Comment