PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 25 DE OCTUBRE DEL 2024
25 DE OCT. DEL 2024
POLICIACO
Hallan cuerpo encobijado a orilla de una carretera en Tecpan
TECPAN, Gro., 25 de octubre de 2024.-El cuerpo de un hombre fue localizado a orilla de una carretera ubicada entre la localidad de Las Parotas y este municipio de la región de la Costa Grande.
El hecho ocurrió cerca de las 11 horas a un costado de un camino de terracería rumbo a la sierra de Tecpan.
El cuerpo fue localizado cubierto con una cobija y vestía un short color azul con rayas amarillas.
El lugar fue acordonado por las autoridades en espera de la llegada de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Como informó Quadratín Guerrero, fuertes enfrentamientos con granadazos, y versiones de muertos y detenidos, se reportan la mañana de este jueves en el municipio de Tecpan.
Encuentran calcinado en su camioneta a comisario de Mártir de Cuilapan
CHILPANCINGO, Gro., 25 de octubre de 2024.- El comisario de la comunidad La Esperanza del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), Martín Quirino Cantor fue encontrado calcinado dentro de su camioneta.
De acuerdo con vecinos de la localidad, pobladores localizaron el cuerpo a las 6 horas del jueves sobre la carretera rural Zotoltitlán-La Esperanza, en la salida de Apango hacia Zitlala, y avisaron a familiares del comisario.
Los habitantes informaron a Quadratín Guerrero que la familia de Martín Quirino avisó al Ayuntamiento del hecho para que la síndica María Guadalupe Ángel del Moral notificar a la Fiscalía General del Estado para la necropsia de ley.
Sin embargo, de acuerdo con los habitantes, hasta las 18 horas ninguna autoridad acudió a la escena del crimen, por lo cual familiares decidieron levantar los restos y llevárselos para su sepultura.
Martín Quirino Cantor era un indígena nahua que estuvo laborando como trabajador migrante en Estados Unidos por más de 20 años.
Regresó a su pueblo natal La Esperanza en diciembre de 2023 y en enero de este 2024 fue elegido como comisario.
Los pobladores de ese lugar lo recuerdan como un hombre atento y solidario con la comunidad.
Durante su periodo como comisario ayudó en la pavimentación del camino que lleva del Centro de la comunidad al panteón del pueblo.
Asesinan a tiros a un hombre en la colonia Bellavista de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de octubre de 2024.- Un hombre fue asesinado a balazos sobre la avenida Emiliano Zapata de la colonia Bellavista en el puerto.
El crimen ocurrió minutos después de las 9 horas de este jueves entre la calle Tres cerca de la avenida Ejido.
Testigos indicaron que mientras la víctima caminaba sobre la zona, hombres armados se le acercaron y le dispararon hasta quitarle la vida en el lugar.
Lo privan de su libertad y luego lo matan a balazos en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de octubre de 2024.- Un hombre fue privado de su libertad y luego asesinado a balazos en la colonia Cumbres de Figueroa en el puerto.
El hecho ocurrió minutos después de las 10 horas sobre la calle Dos de esa colonia.
Testigos afirmaron que armados privaron de la libertad a una persona y minutos después le dispararon para dejar abandonado su cuerpo en dicha calle.
El cadáver fue localizado en un camino de terracería y vestía un traje quirúrgico y tenía aproximadamente 30 años.
Asesinan a exalcalde de Huamuxtitlán, Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. El expresidente municipal morenista de Huamuxtitlán Aurelio Méndez Rosales fue asesinado junto con otra persona en esa localidad.
La Fiscalía General del Estado informó mediante un comunicado que integró la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio calificado por estos hechos ocurridos en ese mismo municipio en agravio de Aurelio "N" y Cristo "N".
De los hechos se conoció que la tarde del jueves un grupo de sujetos armados se llevó con rumbo desconocido al ex alcalde y su acompañante, que era su chófer.
Según las primeras indagatorias de los hechos, sujetos desconocidos privaron de la libertad al ex edil a quien se llevaron por la fuerza cuando circulaba en calles de Huamuxtitlán.
La mañana de este viernes la Fiscalía dio a conocer que personal de la Policía investigadora ministerial y peritos de la representación social fueron desplegados en el Barrio del Rosario de Huamuxtitlan como parte de las diligencias para esclarecer este ilícito.
Fuentes de seguridad precisaron que el cuerpo del alcalde y su acompañante fueron localizados en la calle Centenario del Barrio del Rosario de Huamuxtitlan, Guerrero.
Las víctimas estaban en el interior de una camioneta blanca de modelo antiguo.
En la zona se realizan los peritajes correspondientes mismos que al terminar permitirán levantar el cadáver del alcalde y su acompañante para ser trasladados al servicio médico forense de Chilpancingo.
Un muerto y un herido en ataque armado en la colonia Bella Vista
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. Un hombre fue asesinado a balazos en la Colonia Bellavista en el puerto de Acapulco.
Autoridades reportaron que cerca de las 9:30 de la mañana se reportaron detonaciones de arma de fuego en este núcleo poblacional.
Efectivos de la Guardia Nacional llegaron a la zona donde acordonaron el área y localizaron a un hombre sin vida tendido boca arriba.
Hasta la zona en la calle 3 y Emiliano Zapata, llegaron paramédicos quienes atendieron a una persona herida.
A la zona llegó personal de peritos de la Fiscalía General del Estado quienes realizarán las diligencias correspondientes.
Hieren a balazos a un hombre en Nuevo Puerto Marqués, Acapulco
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DDEL 2024-. Un hombre fue herido por arma de fuego hoy en la colonia Nuevo Puerto Marqués, en el puerto de Acapulco.
De acuerdo con reportes policiales el hecho se registró a las 06:42 de este viernes, la víctima estaba discutiendo con unas personas, para luego se escucharon disparos de arma de fuego.
El hombre quedó tendido sobre el asfalto de la calle Atún, quién estaba sangrando mucho, los vecinos que presenciaron la situación llamaron al número de emergencias 911.
La víctima fue auxiliada por personal médico.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la persona herida por proyectil armado.
Matan a un hombre cerca de filtro de la Guardia Nacional en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de octubre de 2024.- Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Las Cruces a unos metros de un filtro de seguridad de la Guardia Nacional, en el puerto.
El crimen ocurrió a las 13:15 horas de este viernes cerca del trébol del Maxitunel.
Testigos señalaron que el hombre, quien presuntamente era un policía de la Guardia Nacional vestido de civil, caminaba por la banqueta cuando armados lo alcanzaron y le dispararon en varias ocasiones hasta quitarle la vida.
Policías acudieron al sitio del crimen y taparon el cuerpo con una bolsa de plástico en espera de la Fiscalía General del Estado (FGE).
SHEINBAUM REFRENDA EL RESPALDO DE SEGURIDAD A GUERRERO
Refrenda Sheinbaum respaldo de seguridad a Guerrero tras hechos en Tecpan
CD. DE MEXICO25 de octubre del 2024. – El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que la agresión contra el Ejército Mexicano durante la incursión de un grupo delictivo al Municipio de Tecpan de Galeana dejó un saldo de 17 agresores abatidos, dos policías municipales fallecidos y cuatro heridos.
De acuerdo con un boletín, durante la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Omar García Harfuch puntualizó que el despliegue del Ejército evitó que hubiera confrontación o un daño a la población civil, por lo que también se obtuvieron 11 detenciones por parte del Ejército Mexicano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum refirió que el martes de la próxima semana se dará a conocer cuáles son los resultados de la estrategia de seguridad.
“Entonces el martes vamos a dar una informe general a la población de la estrategia de seguridad sus resultados y todo lo que tenemos que seguir haciendo. El martes vamos a informar y lo importante aquí es que hay mucha coordinación entre el Gobierno federal y sus instituciones, SEDENA, MARINA, las fuerzas armadas, La Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que está coordinando esta estrategia”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch detalló el ingreso a Tecpan, de por lo menos, 16 vehículos con civiles armados a las 4:55 de la mañana donde fallecen 2 policías municipales.
Posteriormente a las 5:30 de la mañana, en los límites del área urbana sobre la carretera hacia el poblado de Moreno, estos mismos integrantes de delincuencia organizada a bordo de 5 vehículos agreden a personal militar en una base de operaciones establecidas del citado poblado.
En el tercer evento, comentó García Harfuch hay ya un reconocimiento de personal militar para apoyar a la población en las inmediaciones y en Tecpan de Galeana y es a las 6:15 de la mañana, donde hay una agresión a otra base militar que llegó en apoyo, ahí se logra la detención de 6 agresores y 15 agresores pierden la vida.
Posteriormente hay una tercera agresión a personal militar. “El resultado son 17 agresores que pierden la vida, 11 detenidos, 2 policías municipales fallecidos y cuatro heridos”, indicó Harfuch.
El funcionario federal detalló que ya se investigan los hechos y de donde provienen las armas utilizadas por parte de los delincuentes, al destacar que portaban un poder de fuego muy importante con Barret calibre 50, ametralladoras mini calibre 762.
García Harfuch, puntualizó que la incursión de grupo armado no iba, originalmente, a agredir al Ejército, ellos iban a agredir al grupo delincuencial que estaba dentro de Tecpan de Galeana auto denominados “Los Granados”.
La presencia del Ejército, de Marina, de Guardia Nacional, el gran despliegue que obedece en este territorio por supuesto, es la finalidad de la estrategia de seguridad de proteger y apoyar a la ciudadanía, afirmó.
AUMEBTA EL NUM DE MUERTOS EN TECPAN DE GALEANA
Aumenta a 17 muertos en Tecpan por enfrentamientos: Harfuch
CD. DE MEXICO, 25 DE OCT. DEL 2024-. El secretario de Seguridad federal, Omar Hamid García Harfuch, reveló que incrementó a 17 muertos el número de integrantes del grupo delictivo que irrumpió la mañana del jueves en el municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande de Guerrero.
La madrugada de ayer, se registraron al menos tres enfrentamientos entre grupos antagónicos de la delincuencia en esa zona y otros con efectivos de la Secretaria de la Defensa Nacional quienes repelieron los ataques de la banda delincuencial con siglas GNG.
El día de ayer por la tarde, cerca de 18 horas después de los enfrentamientos, la Sedena reportó la muerte de 14 miembros del grupo delictivo y dos policías municipales.
Durante su participación en la conferencia mañanera donde acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal detalló que las víctimas mortales del grupo agresor fue de 17 fallecidos y 11 detenidos; además de dos uniformados sin vida y cuatro policías más heridos.
“En el tercer evento posteriormente hay ya un reconocimiento de personal militar para apoyar a la población en las inmediaciones y en Tecpan de Galeana. El segundo evento es a las 6:15 de la mañana donde hay una agresión a otra base que llegó en apoyo, ahí se logra la detención de seis agresores y 15 agresores pierden la vida”.
“Posteriormente hay una tercera agresión a personal militar, son varias agresiones que recibe el personal militar el resultado son 17 agresores que pierden la vida 11 detenidos, dos policías municipales fallecidos y cuatro heridos”, dijo.
Abundó que fueron asegurados por el Ejército todos los vehículos que participaron en estos hechos y resaltó que “estos grupos como podemos ver tienen un poder de fuego muy importante, tenían barret, calibre 50, ametralladoras minimi 761x51”.
Adelantó que se investigarán de donde vienen estas armas que fueron utilizadas en los enfrentamientos y aclaró que el grupo del crimen organizado fue a atacar a los Granados y no al Ejército.
“Ellos traían en las puertas de los vehículos decía GNG que es grupo gente nueva, sin embargo este esta incursión de este grupo armado es importante, ellos no iban originalmente agredir al ejército ellos iban a agredir al grupo delincuencial que está dentro de Tecpan de Galeana. Es un grupo que tiene muchos años ahí establecido, llamado los Granados”, dijo.
Finalmente señaló que la presencia de la Marina y la Guardia Nacional con gran despliegue en Tecpan de Galeana es parte de la estrategia deseguridad para proteger a la población.
LA ALCALDESA DE TECPAN PIDE A LA CIUDADANIA DENUNCIAR A LOS DELINCUENTES .
Vienen hasta de Guatemala armados que ingresaron a Tecpan: alcaldesa
TECPAN DE GALEANA , 25 DE OCT. DEL 2024-. La situación de violencia en Tecpan de Galeana se intensificó
La alcaldesa de Tecpan de Galeana, Guerrero, Alba Soberanis Hernández, informó que algunos de los sicarios involucrados en los recientes enfrentamientos en el municipio provienen de Guatemala.
En una transmisión en redes sociales, Soberanis advirtió sobre la presencia de estos individuos y solicitó a la población que avise a las autoridades si encuentran armas, explosivos u otros objetos peligrosos en la zona.
“Están esparciéndose ya de manera ligera, están queriendo salir ya como si fueran parte de nosotros. Se identifican, traen demasiado tatuaje, ya que son gente que viene incluso de Guatemala”, afirmó la alcaldesa.
La edil pidió colaboración ciudadana para reportar cualquier actividad sospechosa y subrayó su compromiso de garantizar la seguridad en el municipio: “Aquí nadie va a venir a estacionarse, hacernos daño ni a lastimar a mi gente”.
La situación de violencia en Tecpan de Galeana se intensificó tras los enfrentamientos registrados el 24 de octubre, en los que, según autoridades, murieron 17 presuntos integrantes de grupos delictivos y dos policías municipales.
De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos incidentes se atribuyen a una incursión del grupo criminal Gente Nueva, que ingresó al municipio en un convoy de al menos 16 vehículos.
García Harfuch detalló en conferencia de prensa que el grupo Gente Nueva tenía como objetivo enfrentarse a otra organización criminal establecida en la región, conocida como Los Granados.
Según el funcionario, el ataque comenzó en la madrugada del 24 de octubre con agresiones a policías municipales y continuó con tres ataques contra personal militar, resultando en la muerte de 17 presuntos delincuentes, dos policías municipales y la detención de 11 personas.
La alcaldesa Soberanis reiteró su llamado a la población para que reporte cualquier indicio de actividades criminales, especialmente en áreas cercanas a la cabecera municipal y zonas costeras, y reafirmó su compromiso de coordinarse con las autoridades de seguridad para restablecer la paz en Tecpan de Galeana.
Denunciar a delincuentes, pide la alcaldesa de Tecpan de Galeana
TECPAN DE GELEANA, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta municipal de Tecpan de Galeana, Alba Soberanis Hernández, solicitó la colaboración de la población de este municipio de la región de la Costa Grande de Guerrero para que dé aviso a las autoridades si encuentran armas o explosivos tirados en las calles.
“Les estoy pidiendo su apoyo, enormemente lo han dado, sin embargo seguimos con detalles en nuestro municipio, en nuestra cabecera municipal y parte de la serranía y lo que es muy cerca del mar, que por favor si ven armas, explosivos o incluso delincuentes, nos lo hagan saber”, dijo.
El jueves, ese municipio de la entidad registró varios enfrentamientos con saldo de 19 personas fallecidas, entre ellos dos policías municipales a manos de grupos de la delincuencia organizada.
A través de un video difundido en redes sociales, la alcaldesa de este municipio al que irrumpieron integrantes del grupo criminal G.N.G (Gente Nueva), pidió también que la sociedad le notifique a las autoridades si ven a alguna persona integrante de este grupo delictivo.
En el video de un minuto y 18 segundos, la alcaldesa asegura que “nadie va a venir a estacionarse, a hacernos daño, ni a lastimar a mi gente” en alusión al grupo delincuencial que irrumpió en esa localidad.
En su narrativa pide a los pobladores que en caso de ver delincuentes o gente extraña en la ciudad, que a su ver son de origen guatemalteco y que están tatuados, que den parte a las autoridades correspondientes.
“Están esparciéndose ya de manera ligera, están queriendo salir, ya como si fueran parte de nosotros, se identifican, traen demasiado tatuaje ya que son gente que vienen incluso de Guatemala, podemos dar conocimiento a nuestras autoridades, estemos al pendiente, yo estoy muy al pendiente de todas la situación, no me ven en la calle, pero sigo aquí, sigo firme en mi compromiso y tenemos que sacar a nuestro municipio adelante”, comentó.
Fuerzas armadas mantienen operativos en Tecpan, tras intento de irrupción del jueves
TECPAN DE GALEANA, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que la situación en Tecpan se encuentra controlada y se mantiene la presencia de las instancias de seguridad en la zona, en donde se establecerá una base de operaciones institucionales de manera permanente.
Rodríguez Cisneros, indicó que la seguridad para la población en la región de la Costa Grande está garantizada, con la presencia de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional de la Policía Estatal, quienes se encuentran realizando actividades para generar estabilidad en toda la región.
Mencionó que, se tiene una estrecha comunicación con la presidenta municipal, Alba Soberanis Hernández, con la finalidad de establecer un trabajo coordinado en materia de seguridad para implementar estrategias que permitan mantener u ambiente paz y tranquilidad.
Por último, señaló que, en relación a los responsables de estos hechos y a los detenidos, será la Fiscalía General del Estado de Guerrero quien brinde esta información, en tanto se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.
Tecpan retoma actividades económicas tras violencia y secuelas del huracán John
TECPAN DE GALEANA, 25 DE OCT. DEL 2024-. A pocos días de esta celebración, los pobladores acuden al mercado para adquirir ingredientes típicos
A pesar de los recientes episodios de violencia y las secuelas del huracán John, los habitantes de Tecpan de Galeana han comenzado a reactivar su economía local y a preparar la festividad del Día de Muertos. A pocos días de esta celebración, los pobladores acuden al mercado para adquirir ingredientes típicos como pipián, nejos y carne de puerco en rojo, elementos esenciales de los platillos tradicionales del municipio. Además, preparan ofrendas y se alistan para visitar a sus seres queridos en los panteones.
En la franja turística, destinos como Playa Boca Chica, en Tetitlán, y Bahías de Papanoa, como Puerto Vicente Guerrero y Playa Ojo de Agua, también se preparan para recibir turistas durante el puente vacacional. Estos balnearios, conocidos por su oferta gastronómica de pescados y mariscos, esperan una afluencia considerable de visitantes.
En el centro de Tecpan, las calles principales y el mercado municipal han vuelto a la normalidad, con ciudadanos realizando sus compras y actividades cotidianas. Además de los preparativos para el Día de Muertos, muchas familias católicas se alistan para celebrar a San Judas Tadeo, con veladas, rezos y la tradicional degustación de pozole y aguas frescas.
Este regreso a la rutina ocurre a un día del enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y presuntos miembros del crimen organizado, que dejó un saldo de 17 civiles armados muertos, según informaron las autoridades federales. A pesar de este contexto, el servicio de transporte público y el comercio local se han normalizado, reflejando un esfuerzo por retomar las actividades diarias en esta región de la Costa Grande de Guerrero.
Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han reforzado la seguridad en la zona, ocupando módulos de vigilancia y brindando confianza a los tecpanecos que salen a trabajar y a realizar sus actividades comerciales.
PERSISTE EL TEMOR EN TECPAN DE GALEANA TRAS EL ENFRENTAMIENTO
Persiste temor ciudadano tras enfrentamientos en Tecpan
TECPAN DE GALEANA, 25 DE OCRT. DEL 2024-. El amanecer en Tecpan de Galeana fue distinto al de ayer, hoy ya no se escucharon cientos de balazos que causaron temor entre la población de ese y de otros tres municipios de la región de la Costa Grande de Guerrero donde el jueves 24 de octubre el transitar se detuvo para los ciudadanos.
En la mañana del viernes 25, se escuchó el canto de los gallos, y no el tableteo de armas de alto calibre y estallidos de granadas que cimbraron a los lugareños por la pelea soterrada de dos grupos de la delincuencia organizada que pugnan la plaza.
La población y sus calles, por donde el día anterior circularon una veintena de carros de diversas marcas con blindaje artesanal y fueron dejando a su paso decenas de casquillos percutidos y ponchallantas, hoy cuenta con la presencia de cientos de efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y corporaciones locales.
El respaldo que las fuerzas de seguridad federal dieron a la Policía del Estado y Ministerial, ha generado un poco de confianza entre los ciudadanos de Tecpan y de los municipios de Benito Juárez y San Jerónimo, Coyuca de Benítez. Las huellas de la batalla aún permanecen en la ciudad.
Entre la población aún hay temor, la circulación vehicular es poca. El transporte escaso, y su gente sale a comprar lo básico e indispensable y regresa a sus hogares.
La zozobra es latente, y a ese sentir se le suma un poco más de temor debido a las recomendaciones de efectivos de las corporaciones de seguridad que recorren la zona.
“Nos recomiendan los militares y marinos que sigamos en nuestras casas, por eso solo salimos y compramos algunos productos que necesitamos y regresamos a nuestros hogares”, dijo una mujer de ese municipio impactado por la violencia que pidió el anonimato.
La psicosis de que podría haber más balazos y enfrentamientos, se difunde por mensajes de redes sociales, en WhatsApp y facebook. Las llamadas entre familiares, sugieren a los pobladores resguardarse en sus hogares y permanecer ahí hasta que regrese la calma.
Pese a ello, se observó un mayor número de personas saliendo del mercado municipal Lázaro Cárdenas y de comercios ubicados en la calle Reforma, de tortillerías, tiendas de abarrotes o farmacias.
La mañana de este viernes, en la inspección que realizan efectivos de las fuerzas armadas y personal de la Fiscalía General del Estado, permitieron la ubicación de dos personas más fallecidas. Con eso, suman 17 las víctimas morales de los enfrentamientos en la zona.
Estas víctimas, presuntamente relacionadas con el grupo delincuencial Gente nuva, G.N.G, según sus siglas y que irrumpió en el municipio. A uno lo encontraron en un hotel y a otro en una cisterna.
Ambos cuerpos fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense y quedaron en calidad de desconocidos.
En las diligencias de las autoridades de seguridad de los dos niveles de gobierno que se realizan en Tecpan de Galeana, se están retirando de las calles, cientos de casquillos percutidos de diversos calibres, así como ponchallantas y armas calcinadas que se encontraron en algunas unidades siniestradas de los bandos delincuenciales.
La ciudad está semiparalizada, en Tecpan hay poco transporte que circula a los San Luises la Loma y San Pedro. Tampoco circulan las urvan que le dan por el libramiento a Chilpancingo. Tampoco hay transporte para Acapulco o Zihuatanejo.
A pesar de que solo una decena de unidades locales las que dan servicios a conocidos, la gente camina en la zona de comercios y mercados en busca de alimentos.
La vigilancia se mantiene en la ciudad y sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde hay retenes militares que brindan confianza a los ciudadanos que el día anterior, vivieron momentos de pánico por los enfrentamientos entre grupos antagónicos de la delincuencia y de éstos con el Ejército.
PROTESTAS
Protestan maestros de educación indígena en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. Maestros de Educación Indígena de la Montaña baja de Guerrero, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, para exigir la contratación de tres maestros, así como para que se entregan nombramientos definitivos a otros docentes.
El maestro Reyes Iván Velarde Sánchez, quien es profesor en la zona escolar 102 de Primaria Indígena, denunció que las autoridades de gobierno no los han atendido para atender sus demandas.
Incluso, dijo que la mañana de este viernes se reunirían con Félix Guzmán Vargas, quien es director de Educación Indígena en el estado, pero los dejó plantados.
Antes esa situación, el grupo de maestros se trasladó a la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del Monumento a las Banderas, donde realizaron un bloqueo en los carriles sur.
Comentó que dos maestros se encuentran trabajando de manera provisional en la escuela primaria Australia, ubicada en el municipio de Chilapa, y son ellos quienes demandan la entrega de nombramientos definitivos.
También, demandaron a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), la contratación de tres maestros para la primaria, ubicada en la comunidad de Huitzacotla, municipio de Atlixtac, donde los niños se han visto afectados por la falta de docentes.
Fue personal de la Dirección Estatal quienes llegaron a dialogar con los manifestantes, y les ofrecieron una reunión con funcionarios de la SEG para revisar su pliego de demandas, por lo que los inconformes se retiraron de la vialidad.
Locatarios de mercados bloquean la zona turística de Acapulco
ACAPULCO, GRO, , 25 DE OCT. DEL 2024-. Por segundo día consecutivo prestadores de servicios turísticos del mercado de La Dalia y El Pueblito bloquean la avenida Costera Miguel Alemán frente a las oficinas de Costera 125 y a la altura de La Diana para demandar ser incluidos en el censo de la Secretaría del Bienestar porque también fueron damnificados por el huracán John.
Cerca de las 9:30 de la mañana los inconformes que portaban pancartas en mano salieron de ambos mercados y se apostaron sobre la convulsionada avenida Costera Miguel Alemán donde se realizan trabajos de introducción de tubería para un colector.
La zona turística del puerto en los últimos meses ha registrado severos problemas derivado de estas obras con lo que se han generado cuellos de botella e inconformidad ciudadana porque otras avenidas también se encuentran en las mismas condiciones.
Los manifestantes reiteraron su exigencia a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo para que atienda sus reclamos. /Foto: Pedro Andalón / El Sol de Acapulco
Los manifestantes reiteraron su exigencia a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo de que los regrese a ver y atienda sus reclamos para que ellos puedan ser censados por los servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar.
Cabe recordar que, el grupo de manifestantes bloquearon la avenida turística ayer para exigir la intervención de las autoridades, debido a que el huracán ahuyentó el turismo
“Nuestra mercancía fue arruinada y solicitamos que el Gobierno Federal nos apoye”, manifestó el líder y fundador del Mercado La Dalia, Daniel Guerrero Cortez.
Bloquean carretera federal; exigen censos por “John”
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. Pobladores iniciaron un bloqueo en la carretera Acapulco - San Marcos a la altura del poblado El Bejuco, exigen censos del Bienestar Federal tras las afectaciones del huracán “John”.
Un grupo de más 30 inconformes se instalaron a las 7:30 horas de este viernes sobre la vialidad federal, solicitando la intervención de los servidores de la Nación.
Los pobladores indicaron que se retirarán hasta que sean atendidas sus demandas o peticiones.
Cabe mencionar que, en las últimas semanas se han registrado múltiples bloqueos en las principales vialidades del puerto, así como en la carretera federal Acapulco - Pinotepa Nacional.
Por otro lado, la Comisaría Municipal del Bejuco, informó ayer que los Servidores de la Nación no acudieron el día acordado con los pobladores, debido a los hechos de inseguridad suscitados en la región de la Costa Grande.
Hoy en día, los damnificados están recibiendo sus apoyos de limpieza en sus viviendas, como parte del censo que levantó el Bienestar Federal.
GOB. DEL EDO, DE GRO
Mantiene gobierno acciones para erradicar violencia contra mujeres
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. En el marco del Día Naranja, la subsecretaria de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Iliana Sierra Jiménez, refrendo el compromiso del gobierno del estado, para seguir manteniendo en Guerrero políticas públicas en materia de perspectiva y equidad de género.
En un evento realizado este viernes en la explanada del recinto del Poder Ejecutivo, la funcionaria indicó que la prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es impulsar acciones y políticas encaminadas a eliminar la violencia contra las niñas y mujeres de Guerrero.
En el marco del Día Naranja, servidores públicos ensamblaron un rompecabezas y formaron un moño naranja gigante, asimismo, llevaron a cabo diversas actividades enfocadas todas a sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia que debe de haber para evitar cualquier tipo de violencia que pueda afectar a las niñas y a las mujeres de todos los municipios de esta entidad.
“Hoy podemos decir que los derechos de todas las mujeres se encuentran contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo tanto nuestro compromiso como administración pública, es y será siempre el de mantener avantes los derechos humanos de todas las mujeres, de las niñas y de las adolescentes”, señaló la subsecretaria de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional.
En su intervención, la funcionaria resaltó que, a través de mecanismos e instrumentos como el Plan Estatal de Desarrollo y los programas regionales, sectoriales y especiales, se implementan mejores políticas públicas para el beneficio de todas las mujeres.
Además, destacó que la violencia en cualquier forma de sus expresiones ya sea física, emocional o psicológica, destruye la integridad de muchas vidas.
MUNICIPIO
Bloqueos de damnificados por “John” paralizan Acapulco
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. El puerto de Acapulco se mantiene este viernes bajo el caos a causa de los bloqueos que protagonizan los damnificados que exigen ser censados por la Secretaría del Bienestar, por las afectaciones del huracán “John”.
El primer bloqueo se registró a las 10 horas de la mañana a la altura de la Costera 125, que estuvo encabezada por comerciantes del Pueblito, La Dalia y El Mercado Artesanal La Diana, luego de no ser atendidos por autoridades de gobierno se trasladaron a la Glorieta de la Diana Cazadora.
También, los bloqueos continuaron en Tres Palos y Llano Largo, donde exigen ser censados por las afectaciones a sus hogares, y reclaman que los servidores de la Nación no aplicaron el cuestionario a los damnificados.
Al igual, en la zona Diamante sobre el bulevar de Las Naciones, a la altura de las oficinas de Promoción Turística (Protur) obstaculizaron la vía federal, para ser tomados en cuenta de los apoyos económicos de la Federación.
Cabe mencionar que, la actual administración federal se comprometió en apoyar a los damnificados por el huracán “John”, en una parte con el apoyo de limpieza de los ocho mil pesos, enseres domésticos, así como otras alternativas para la reconstrucción de sus hogares o ser reubicados.
Los bloqueos en las últimas semanas no han sido aceptados por la mayoría de la población y sector turístico, quienes consideran que afectan la reactivación económica y reconstrucción de la ciudad por los estragos que dejó el huracán “Otis” en octubre de 2023.
Hasta el momento, la ciudad se mantiene en el caos vehicular tras la presencia de bloqueos en las principales vialidades del puerto turístico.
Acapulco a un año de "Otis": el mar y la tragedia aún no se repliegan
ACAPULCO, GRO, 25 DE OCT. DEL 2024-. María Luisa Mora Gallardo lleva 50 años al frente de El Farolito, un restaurante y una pequeña hospedería en Pie de la Cuesta, Acapulco, y ya está cansada. No son los 73 años que carga encima y el tiempo de trabajo; su cansancio tiene que ver con su falta de ánimo, pero tampoco puede plantearse cerrar su negocio porque está endeudada con 250 mil pesos, la mitad de lo que pidió prestado para rehabilitar el establecimiento después del huracán Otis.
Y su local otra vez está destruido. Justo a la vuelta de un año del paso de Otis, el huracán categoría cinco, el más grande que se ha sentido en México, su negocio está en la misma condición de pérdida.
Al lugar de María Luisa en estos días han llegado sólo clientes locales a comer o beber algo porque únicamente funciona el restaurante entre algunos escombros. En septiembre último llevaba unos tres o cuatro meses de buena clientela después de que lo reconstruyeron, pero con John,fenómeno que pasó por huracán, tormenta tropical y ciclón en cinco días (del 23 al 27 de septiembre) perdió otra vez parte de su estructura.
John descargó lluvias y, en el caso de Pie de la Cuesta, zona turística del puerto que es alternativa a la costera dividida en tradicional, dorada y diamante, generó olas de varios metros de altura que se tragaron casi toda la playa. Aún el mar está al pie de la franja de establecimientos.
Por esa razón es una de las zonas más afectadas en estos momentos; con Otis también lo fue. En estos 12 meses ocurrieron dos fenómenos naturales considerados de los más destructivos del país, y Acapulco, en ambas ocasiones, fue el blanco.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus,hace la evaluación del impacto físico y socioeconómico al puerto a un año de Otis, y dice que ya puede hablar puntualmente de evaluación de daños.
Informa que junto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el gobierno estatal y la secretaría que encabeza están por presentar un informe del impacto socioeconómico de Otis en Acapulco, mismo que incluye una estimación de 84 mil 207 millones de pesos en pérdidas, de manera particular en los sectores de vivienda e infraestructura turística.
Para dimensionar el dato, la secretaría que encabeza tiene documentado que de las 331 mil viviendas censadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) antes de Otis, 249 mil tuvieron algún tipo de daño, lo que equivale a un 75 por ciento.
Pero la cifra es todavía mayor en el caso de Coyuca de Benítez, municipio vecino al que también afectó el huracán categoría cinco, con 92% de las viviendas con daños.
De los avances en Acapulco, 12 meses después, puede reportar 70% en la limpieza del puerto.
Para Acapulco y Coyuca, con un cálculo cerrado en 250 mil viviendas, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador destinó apoyos por 61 mil 313 millones de pesos. El monto representa casi dos terceras partes del total del presupuesto que el gobierno de Guerrero aprobó para ejercer en 2024, de poco más de 80 mil 900 millones de pesos.
En El Farolito el mar casi llega a la estructura del espacio habilitado como restaurante, que también es una parte de la casa de María Luisa Mora; los cuartos donde hospeda a los visitantes están arriba de su propia estancia. Muchos de los negocios en esta zona turística, que ofrece un concepto diferente al de los grandes hoteles, también son las viviendas de sus encargados o dueños.
En la franja de arena de El Farolito estaban el bar y el club de playa, donde había camastros, sillas y camas con marcos y mantas vaporosas que recién habían comprado... y hasta palmeras, contaron María Luisa Mora y su hija Claudia Nogueda Mora, quien también atiende el negocio. Lo que se ve en el pequeño espacio que queda de playa, son escombros y tablas apiladas de lo que fue el mobiliario nuevo.
Debido a que el mar todavía no se repliega, exponen, los demás establecimientos tienen las mismas pérdidas.
Maricarmen de Jesús Contreras, administradora general de un conjunto con restaurante y hospedaje, cuyo nombre pide no publicar para evitar “que los clientes caigan en el desánimo de visitar Acapulco”, aclaró que esta vez pudieron reactivarse más rápido que cuando Otis, porque las pérdidas fueron menores y reabrieron con lo que podían ofrecer, en su caso, el servicio de hotel.
Además tuvieron que hacerlo porque algunos clientes no quisieron cancelar sus reservaciones, lo que interpreta como esfuerzos de los turistas para reactivar la economía de Acapulco. Por ejemplo, el fin de semana pasado tuvieron 50% de ocupación en el negocio que administra. “Se juntaron reservas del fin de semana de John y algunas, pues, sí, por apoyar al turismo”, comenta en entrevista.
Pero esto tampoco es suficiente; están en números rojos y con pocas posibilidades que recuperarse. Además, “septiembre y octubre es temporada baja. La idea de este año era salir sin mucha pérdida”, pero la inesperada presencia de John no les permitió.
Este panorama tiene en desanimo a María Luisa Mora porque el atractivo de la zona es la playa, y “si no tengo negocio en la playa, no tengo nada”.
Los lugareños calculan que el mismo oleaje del mar terminará de rellenar la franja con arena hasta diciembre próximo. La opción que analiza Claudia Nogueda para que no vuelva a pasarles lo mismo en otro temporal de lluvias es que las autoridades en su conjunto piensen en levantar un muro de piedras que funcione como rompeolas.
María Luisa Mora volvió a evaluar sus circunstancias en medio de las deudas, que no pudo disminuir porque, asegura, ella no recibió el apoyo gubernamental por 120 mil pesos disponibles después de Otis para dueños de este tipo de establecimientos, por un error técnico: los servidores públicos capturaron incompleto su nombre en el sistema.
Su negocio es su única fuente de ingresos y tampoco funciona por completo.
A los dos días que regresé –de la casa de su hija, donde se refugió– ya no encontré nada y las olas enormes llegaban hasta allá arriba. Me puse a llorar, me puse muy mal, sentía que me faltaba aire, porque me puse a pensar, a mis 73 años que tengo ahorita, volver a empezar, no es tan fácil.
Algo pasó en Acapulco después del huracán Otis que los servicios, entre ellos los turísticos, tienen una gran carencia de personal para trabajar. A un año de distancia de su paso, la situación no ha cambiado en ese sentido.
“Ahorita sí está complicado, la gente no llega a entrevista y si llega no les atrae y terminan yéndose. Sí hay mucha falta de personal y, pues, no sé, creo que se debe a muchas situaciones, que ahorita vienen los apoyos económicos”, comparte Maricarmen de Jesús Contreras.
El establecimiento que administra, aun cuando apenas funciona muy por debajo de su capacidad, tiene necesidad de personal, la misma que hay en El Farolito, según compartió Claudia Nogueda Mora.
Los apoyos económicos que el gobierno federal asignó después de Otis fueron de entre 43 mil pesos para quienes reportaron y justificaron daños medianos en sus casas y 80 mil pesos a quienes tuvieron pérdidas totales. Todos los recursos entregados fueron por parte del gobierno federal.
Además, la Guardia Nacional fue la única encargada de entregar enseres domésticos a la población que entró en el censo registrado, con el antecedente de que las compras de estos enseres, efectuadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron hechas a empresas que no licitaron, que tienen sedes en pequeños locales sin mostrar la capacidad requerida o que están señaladas por irregularidades, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción, publicada apenas el 21 de octubre último.
Las dos prestadoras de servicios turísticos entrevistados plantean que la necesidad de personal tiene que ver con los apoyos que se entregaron y que por ahora han resuelto necesidades básicas. En esto también coincide un pequeño contratista del puerto en el ramo de la construcción, porque observó la falta o necesidad de personal por todos lados. “Mucha gente pensó que ese dinero les iba a ser eterno”, dice el contratista –quien pidió reservar su nombre– sobre los apoyos institucionales.
De hecho, compartió que uno de sus empleados de albañilería, después de recibir su apoyo, lo quiso contratar para que reconstruyera su casa, pero él no pudo por otros compromisos que tenía.
En diciembre de 2023 el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a albañiles y otros trabajadores de la construcción, incluida la mano de obra calificada, para que viajaran a Acapulco porque las familias afectadas tenían mucha necesidad de sus servicios.
El contratista cree que la falta de personal influye en parte para que el puerto aún no esté listo, después de un año de Otis, sobre todo en los servicios, pero aclara que no es lo único, sino que los daños de entonces, que se resintieron ahora con John, fueron demasiados.
POLITICA NACIONAL
Denuncian agresión armada de policías locales contra juezas en Chiapas
CD. DE MEXICO, 25 DE OCT. DEL 2024-. La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del PJF (JUFED) denunció una presunta agresión armada por parte de la policía local de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contra una camioneta donde se trasladaban juezas federales.
La JUFED condenó los hechos y lo relacionó con el "clima hostil" que se ha generado contra integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum Pardo a frenar la "polarización".
"JUFED no puede omitir expresar su preocupación por el clima hostil que se ha construido en contra de quienes integramos el Poder Judicial de la Federación, por lo que hace un llamado a quienes integran el Ejecutivo Federal a cesar esta polarización, que puede poner en riesgo la integridad de las personas trabajadoras y juzgadoras."
A la condena se sumó la organización de trabajadores del PJF, "32 Circuitos Unidos", quienes indicaron que el presunto ataque se dió por parte de elementos de la Fiscalía local de Chiapas.
Asimismo, informaron que en los hechos los supuestos agresores habrían utilizado "armas de fuego de grueso calibre".
Según el comunicado de este colectivo, las mujeres juzgadoras se dirigían a unos de los actos de protesta contra la llamada reforma judicial, en el que se entregarían víveres a familiares de personas hospitalizadas.
Según reportan los trabajadores, la policía local refirió que las "confundieron" dado que se disponían a cumplimentar una supuesta orden de aprehensión en la zona; sin embargo ninguna fue detenida ni hubo lesionadas por el presunto ataque.
32 Circuitos Unidos llamó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a pronunciarse contra los actos de represión que han sufrido los trabajadores de
No es la primera vez que se da una confusión similar en Chiapas, pues el pasado 1 de octubre elementos militares dispararon contra 33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales seis perdieron la vida.
En aquella ocasión los hechos ocurrieron el pasado martes 1 de octubre a las 20:50 horas sobre el tramo carretero de Villa Comaltitlán-Huixtla, en el estado de Chiapas. Durante un recorrido de reconocimiento, elementos militares identificaron una camioneta tipo pickup a alta velocidad, y a sus espaldas “dos camionetas de redilas como las que usan grupos delincuenciales en esa región”.
Aún puede impugnarse el blindaje a las reformas constitucionales, advierte magistrado
CD. DE MEXICO, 25 DE OCT. DEL 2024-. Para el magistrado Juan José Olvera la reforma que blinda las modificaciones constitucionales todavía puede ser impugnada ante tribunales federales.
Durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF) el magistrado consideró que este no es un proceso acabado y que, como todo acto de autoridad, puede llegar a tribunales.
“Los ciudadanos podrían considerar que esa reforma es inconstitucional, podrían presentar demandas de amparo, podrían eventualmente formularse acciones de inconstitucionalidad, y eventualmente los jueces, ahora sí en el terreno judicial, podrían con independencia judicial decidir si admiten una demanda de amparo, si la tramitan, si conceden suspensiones, en fin”, dijo.
“Quiero con esto decir que con todo y que se aprobó en el Senado de la República está apenas empezando ese proceso, que en este caso es un proceso que puede derivar en un acto de autoridad y que podría en su momento ser materia de juicio de amparo, eso es lo que podría ocurrir con este como con cualquier acto”.
Añadió que, como juzgadores, deben esperar a que se realicen los planteamientos en las demandas de amparo pues aún es muy pronto para hacer especulaciones sobre el éxito o fracaso de estos litigios.
En la reforma aprobada anoche por el Senado de la República, se estableció en la Carta Magna que las modificaciones constitucionales no pueden ser impugnadas mediante amparos, acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales.
La improcedencia de las impugnaciones contra las reformas constitucionales se encontraba en el artículo 61 de la Ley de Amparo.
El pasado 21 de octubre, durante la primera conferencia matutina del PJF el mismo magistrado Olvera señaló que al estar esa prohibición en una ley secundaria y no en la Constitución, ello no impedía la procedencia de los amparos contra la reforma judicial.
Al día siguiente el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la presentación de la iniciativa para “blindar” las reformas constitucionales, misma que en los primeros minutos de este viernes fue aprobada por el Pleno del Senado y pasará a las comisiones correspondientes en la Cámara de Diputados para su posterior discusión en el Pleno.
Ministras de la 4T urgen a instalar el Comité de Evaluación del Poder Judicial para elección de jueces
CD. DE MEXICO, 25 DE OCT. DEL 2024-. Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz urgieron a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a instalar el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que enviará las listas de candidatos para jueces, magistrados y ministros al Senado de la República de cara a la elección judicial del 2025.
A través de un oficio entregado ayer en la Secretaría General de Acuerdos de la Corte las ministras propusieron a 5 juristas para integrar dicho Comité, entre los que destacan un ex ombudsman y una colaboradora de Esquivel Mossa.
En las propuestas está el ex titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, quien fue cuestionado por su cercanía con el Poder Ejecutivo.
Plascencia es Doctor en Derecho por la UNAM, de 2009 a 2014, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, fue titular de la CNDH, cargo al que intentó reelegirse a lo que las organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos se opusieron y solicitaron a la Cámara de Diputados iniciarle juicio político por las omisiones cometidas durante su gestión en el organismo.
En la lista se encuentra también Silvia Gabriela Ortiz Rascón, Licenciada en Derecho egresada de la Escuela Libre de Derecho quien en la SCJN fue secretaria de estudio y cuenta de la ministra en retiro Margarita Luna Ramos.
Desde el año 2018 se ha desempeñado también como secretaria de estudio y cuenta en la ponencia de Esquivel Mossa.
Leoba Castañeda Rivas, Doctora en Derecho por la UNAM, quien fue directora de la Facultad de Derecho de la UNAM de 2012 a 2016 siendo la primera mujer en ocupar el cargo.
Ruth Villanueva Castilleja, Doctora en Derecho por la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, fue subprocuradora de Derechos Humanos y Prevención del delito de la extinta Procuraduría General de la República; visitadora general de CNDH; Directora general de Protección al Migrante del INM, entre otros cargos.
Manuel Becerra Ramírez, Doctor en Filosofía en Derecho Internacional; Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores; investigador titular “C” de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Entre caos y recriminaciones, la 4T en el Senado aprueba la “supremacía constitucional”
CD, DE MEXICO, 25 DE OCT. DEL 202-. En caótica sesión, Morena y aliados en el Senado aprobaron durante los primeros minutos de este viernes la reforma de supremacía constitucional que establece que los cambios a la Carta Magna no podrán ser impugnados, ni se podrán presentar controversias ni acciones de inconstitucionalidad en su contra.
Esto, luego de que en comisiones fuera presentado el dictamen ya sin la propuesta de reformar los artículos 1 y 103 que causaron controversia entre los legisladores de oposición por considerar que se vulneraban los derechos humanos.
En sesión nocturna, enmarcada por las mantas puestas por el PAN con la leyenda “Morena la dictadura” y por el ruido de un altavoz con una sirena, los legisladores de la Cuarta Transformación aprobaron la iniciativa que reforma los artículos 105 y 107 de la Constitución, que establecen como improcedentes las controversias constitucionales, impugnaciones o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna.
La iniciativa fue aprobada en lo general y en lo particular con 85 votos a favor y 41 en contra.
Se presentaron cuatro reservas. Sin embargo, ninguna fue aprobada por el pleno del Senado.
Morena convierte al país en dictadura: Lilly Téllez
Durante la sesión, la senadora panista Lilly Téllez presentó una moción suspensiva, argumentando que Morena convierte al país en una dictadura con esa reforma. Sin embargo, no fue aprobada.
Se presentaron 22 posicionamientos de voto a favor, en donde no pararon las acusaciones por parte de la oposición en contra de Morena de ser “dictadores”.
El también panista Ricardo Anaya afirmó que la reforma que se busca aprobar implica que nunca, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, procederá recurso legal alguno; no habría amparo, no habría acción de inconstitucionalidad y no habría tampoco controversia constitucional.
El priista Alejandro “Alito” Moreno afirmó que la reforma elimina la posibilidad de revisar las reformas adoptadas en un proceso irregular, defectuoso o fraudulento.
“Al prohibir las impugnaciones se niega esa posibilidad de revisarlas y el poder no tiene límites, no lo dice ni en el 135 con claridad y no lo dice en la Constitución, que no pueda tener un mecanismo de control y que puedan reformar la Constitución a su antojo”, señaló.
El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, afirmó que la reforma es un “atraco” al país y lo que va a hacer es hipotecar el futuro de las próximas generaciones.
Fernández Noroña acusa a opositores de “reventadores vulgares”
Cuando el senador Waldo Fernández daba su posicionamiento, integrantes de la bancada del PAN interrumpieron en la tribuna con pancartas y con un altavoz gritaron: “Morena la dictadora” a lo que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, los acusó de “reventadores vulgares”.
Asimismo, cuando el senador de Morena, Alejandro Murat, daba su discurso, en el altavoz comenzó a sonar una sirena que provocó que varios legisladores de Morena declinaran su participación, siendo la senadora del PRI, Carolina Viggiano, y la del PAN, Guadalupe Munguía, las últimas oradoras.
Y con el altavoz y con la sirena de fondo se votó en lo general el dictamen y se dieron a conocer las reservas, mismas que se votaron en igual número en medio del caótico sonido.
Comments
Post a Comment