PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 28 DE OCTUBRE DEL 2024

28 DE OCT. DEL 2024
POLICIACO 

Guerrero: en cuatro días se han registrado 34 muertos en Técpan de Galeana

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE ABRL DEL 2024-.  .- A raíz de los ataques y enfrentamientos armados del jueves último, las calles y caminos de Técpan de Galeana, en la Costa Grande de Guerrero, se han convertido en un cementerio clandestino.
En cuatro días se han registrado 34 muertos en la cabecera y la zona rural del municipio con todo y presencia de fuerzas de seguridad federal y estatal. Mientras que la Fiscalía de Guerrero ha reportado a 21 personas detenidas, de las cuales 16 son originarias de Guatemala. 
Tras la jornada de violencia del jueves 24, el siguiente día por la mañana el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó un saldo de 19 personas muertas, entre ellos dos policías, tras la refriega en ese municipio entre dos grupos de la delincuencia y luego de los civiles armados con el Ejército y Guardia Nacional.
Los agentes que murieron son el comandante de la policía municipal Cecilio Olea Cruz y Johnny Martínez Lino. Aún se desconoce el paradero de José Juan Trujillo Millán, chofer del tráiler que fue atravesado por criminales en la carretera Acapulco-Zihuatanejo la madrugada de la irrupción.
Este domingo alrededor de las 9:00 horas el cadáver de un joven fue localizado cerca del panteón de la comunidad de Tenexpa. El cuerpo aún tenía una cuerda enredada en la muñeca de la mano derecha.
Más tarde, habitantes de la localidad El Limón, también en Técpan de Galeana, reportaron los cuerpos esparcidos en un camino de terracería de cuatro hombres con impactos de bala.
El sábado por la mañana, los cadáveres de tres jóvenes con pantalones y botas tipo militar fueron hallados por campesinos de la localidad de Tetitlán, todos tenían impactos de bala.
El viernes se reportó un hombre asesinado en la colonia El Mirador, en la parte alta de la cabecera; el cuerpo de la víctima presentaba lesiones en las muñecas y disparos de arma de fuego.
Casi al mismo tiempo, los cuerpos de tres varones fueron encontrados en distintos puntos. El primero cerca de la "cuerva del Ojo de Agua", un segundo en un parque en el centro de Técpan y uno más en el poblado El Xúchil. Y a las 21:00 horas del mismo viernes fue reportado un enfrentamiento en la comunidad de Tenexpa con un saldo de tres hombres muertos.
Fuentes ministeriales indican que entre los asesinados registrados después del día de la irrupción podrían encontrarse personas de nacionalidad centroamericana, sin embargo, esta información ha sido omitida por las autoridades.
El viernes y el sábado en videos publicados en su cuenta oficial de Facebook, la presidenta municipal -postulada por la alianza Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México- Alba Soberanis Hernández ha pedido a la población denunciar el avistamiento de armas, artefactos explosivos o “delincuentes” de quienes señaló “traen mucho tatuaje” y son de Guatemala.
La situación de violencia criminal en la región provocó hoy la suspensión de la ruta Tecpan de Galeana – Atoyac de Álvarez, informaron vecinos. Las clases han sido suspendidas hasta nuevo aviso en los municipios de Técpan, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez.
En el mismo contexto, agentes de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a ocho presuntos delincuentes con armamento exclusivo del Ejército en el municipio de Coyuca de Benítez.
De manera extraoficial, fuentes de seguridad federal informaron que los detenidos pertenecen a la organización criminal Los Granados que opera en una franja de municipios de la Costa Grande. Esta versión fue confirmada por fuentes de seguridad de la entidad. 
A los detenidos se les decomisaron presuntos estupefacientes, ocho armas largas, cargadores, municiones y equipo táctico, mismos que fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, informó la Semar.
La detención, afirmó, se efectuó sin necesidad del empleo de armas de fuego, resguardando en todo momento la integridad de los habitantes del citado poblado.
El viernes, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch dio a conocer que el grupo de civiles armados que irrumpió en Técpan un día antes fue identificado como GNG y que su objetivo era atacar a Los Granados. Posteriormente se enfrentaron a fuerzas federales.
El grupo criminal Los Granados, de acuerdo con autoridades, está asentado desde hace al menos 20 años en el corredor de la Costa Grande que va de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán de Galeana, Benito Juárez (San Jerónimo) hasta San Luis la Loma.
La organización es liderada por Salvador Granados Vargas, Chava Granados o el El señor de los mangos.
De acuerdo con fuentes de la región, uno de los rivales de Los Granados es el grupo criminal Los Rodríguez, replegado ya de los municipios de la Costa Grande.
Los grupos regionales han hecho alianzas con carteles fuertes en Guerrero como La familia michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como con mandos militares y autoridades locales para mantener plazas, ayuntamientos y territorios, según fuentes de seguridad.
Hace un año, el 23 de octubre, al secretario de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Alfredo Alonso López; el director de la Policía municipal, Honorio Salinas Garay y a nueve agentes preventivos, entre ellos una mujer, fueron masacrados en una emboscada en la comunidad El Papayo.
La masacre, una de las más atroces en el gobierno de Evelyn Salgado, quedó en el olvido con la llegada del huracán Otis a las costas de Guerrero.

Matan a mujer a bordo de su auto en la periferia de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 28 de octubre de 2024.- Una mujer fue acribillada a balazos adentro de un carro en la colonia Renacimiento, en la periferia del puerto.
El ataque armado ocurrió minutos después de las 8 horas de este lunes, cuando testigos pidieron la ayuda de policías en la calle Alta Quebradora, a unos metros del bulevar Vicente Guerrero.
Testigos señalaron que la mujer circulaba a bordo de su auto cuando fue interceptada por hombres armados y le dispararon hasta quitarle la vida.
CLERO

Obispos de Guerrero exigen a autoridades acciones concretas para frenar violencia

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Ante el recrudecimiento de la violencia criminal en Guerrero, el alto clero en la entidad pidió a las autoridades civiles y militares garantizar el libre tránsito, así como frenar el pago de cuotas y la extorsión que padece la población.
Esta mañana, la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió el Mensaje de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco “Construyamos la paz”. 
La provincia está conformada por el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y los obispos Joel Ocampo Gorostieta, de Ciudad Altamirano; José de Jesús González Hernández, de Chilpancingo-Chilapa, y Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa.
“Es desgarrador ver a tantas personas llorando a sus esposos, padres, hijos, nietos, hermanos, amigos, sus bienes robados y sus pueblos abandonados”, lamentó.
Señalaron que, aunque han soñado con la paz, las luchas de poder en torno a intereses parciales se hacen cada vez más fuertes porque cuentan con la complicidad, tolerancia o indiferencia de muchos que deberían promover y asegurar la justicia, la legalidad y la seguridad, en referencia a las autoridades municipales, estatales y federales.
Indicaron que culpar a otros de esta situación no resuelve este vergonzoso drama. “Pareciera que vivimos en una sociedad sin corazón”.
“Como Iglesia que peregrina en Guerrero, elevamos nuestra voz para denunciar una vez más los atentados contra la dignidad, los derechos y la vida de tantas personas en nuestros pueblos y ciudades e invitamos a todos a sumar nuestras fuerzas para construir una sociedad más justa y fraterna”.
Los obispos pidieron a la sociedad promover en sus familias el respeto, el diálogo, la paz, la reconciliación, el trabajo digno, la honestidad y la fraternidad.
“Hagamos de nuestras escuelas espacios de socialización, encuentro, convivencia y de esfuerzo para tener una vida mejor.
“Es allí donde se puede practicar el respeto de las personas, la solución de conflictos, el reconocimiento del esfuerzo honesto y la lucha por ideales nobles”.
Exhortaron además cerrar filas dentro y fuera de la iglesia para consolar a los familiares de las víctimas, exigir a las autoridades la protección de la integridad física, de las fuentes de trabajo y promover la justicia.
“Pedimos a las autoridades civiles y militares que ejerzan su autoridad y garanticen la seguridad, el libre tránsito y el trabajo exento de cuotas y extorsiones, para que las familias puedan vivir dignamente”.
Agregaron que la sociedad guerrerense está deseosa de experimentar su sensibilidad y solidaridad con el pueblo ante la situación de violencia.
“Esperamos que tomen acciones concretas e inmediatas para garantizar el bienestar de todos, así como para esclarecer tantos crímenes y hacer justicia, restaurando el Estado de Derecho”, rematan.
En los últimos meses los habitantes de municipios como Acapulco, Chilpancingo y Chichihualco, en la región Centro; Ayutla de los Libres y Cuajinicuilapa, en la Costa Chica; Coyuca de Benítez, Atoyac, Técpan y San Jerónimo en la Costa Grande; Iguala y Teloloapan en el Norte, así como Huamuxtitlán, Atlixtac y Tlapa en la Montaña, han padecido episodios de violencia que han alcanzado a las autoridades municipales.
En la entidad gobernada por la morenista Evelyn Salgado operan al menos 16 organizaciones y células criminales al margen de una aparatosa presencia de efectivos militares y Guardia Nacional. 

Desmantelan campamento criminal en una huerta de mango en Guerrero

COYUCA DE BENITEZ, GRO, 28 MDE OCT. DEL 2024-. También se incautaron 42 fornituras y equipo táctico variado
En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desmantelaron un campamento presuntamente utilizado por organizaciones delictivas en la región Costa Grande.
La operación tuvo lugar en la comunidad de Platanillo, municipio de Coyuca de Benítez, donde se localizó una estructura escondida dentro de una huerta de mango y empleada presuntamente para actividades ilícitas.
La ubicación del campamento, localizada sobre un camino de terracería, se logró tras labores de inteligencia y operaciones de campo. Durante la intervención, las autoridades aseguraron un total de 91 teléfonos celulares y una tableta electrónica, utilizados, según los reportes, para coordinar actividades criminales en la zona. También se incautaron 42 fornituras y equipo táctico variado.
Entre otros objetos decomisados se encontraron cinco bolsas de pólvora, más de 45 cartuchos de diversos calibres, un cargador metálico y nueve bolsas con semillas que poseen características propias de la marihuana, además de 200 gramos de la misma sustancia, presumiblemente utilizada para el tráfico de drogas.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público para integrarse a la carpeta de investigación correspondiente.
Los operaciones de la Policía Estatal, Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, así como de autoridades civiles, se dan luego de que el jueves irrumpieron civiles armados de un grupo delictivo que se hace llamar GNG en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana y que desató balaceras y se enfrentó a corporaciones policiacas, hechos que dejaron 17 miembros de esa agrupación y dos policías municipales muertos, según la última cifra del gobierno federal.

Desmantelan campamento con droga y equipo táctico en Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENITEZ, , Gro., 28 de octubre de 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal desmantelaron un campamento presuntamente utilizado para actividades ilícitas en la región Costa Grande.
En un comunicado se informó que las autoridades de seguridad y procuración de justicia ubicaron sobre un camino de terracería, un inmueble escondido dentro de una huerta de mango en la comunidad Platanillo del municipio de Coyuca de Benítez.
Su localización se logró como resultado de trabajos de inteligencia y campo.
En el lugar se decomisaron 91 teléfonos celulares y una tableta, que facilitaban las operaciones de un grupo criminal, además de 42 fornituras y equipo táctico diverso.
También se hallaron cinco bolsas de pólvora, más de 45 cartuchos útiles de diversos calibres, un cargador metálico, nueve bolsas con semillas con características propias de la marihuana, así como 200 gramos de la misma droga.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Desmantelan campamento criminal en una huerta de mango en Guerrero

COYUCA DE BENITEZ, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desmantelaron un campamento presuntamente utilizado por organizaciones delictivas en la región Costa Grande.
La operación tuvo lugar en la comunidad de Platanillo, municipio de Coyuca de Benítez, donde se localizó una estructura escondida dentro de una huerta de mango y empleada presuntamente para actividades ilícitas.
La ubicación del campamento, localizada sobre un camino de terracería, se logró tras labores de inteligencia y operaciones de campo. Durante la intervención, las autoridades aseguraron un total de 91 teléfonos celulares y una tableta electrónica, utilizados, según los reportes, para coordinar actividades criminales en la zona. También se incautaron 42 fornituras y equipo táctico variado.
Entre otros objetos decomisados se encontraron cinco bolsas de pólvora, más de 45 cartuchos de diversos calibres, un cargador metálico y nueve bolsas con semillas que poseen características propias de la marihuana, además de 200 gramos de la misma sustancia, presumiblemente utilizada para el tráfico de drogas.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público para integrarse a la carpeta de investigación correspondiente.
Los operaciones de la Policía Estatal, Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, así como de autoridades civiles, se dan luego de que el jueves irrumpieron civiles armados de un grupo delictivo que se hace llamar GNG en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana y que desató balaceras y se enfrentó a corporaciones policiacas, hechos que dejaron 17 miembros de esa agrupación y dos policías municipales muertos, según la última cifra del gobierno federal.

CHOCA MOTICICLISTA  CON CAMIONETA 

Queda grave motociclista tras chocar con camioneta en Ometepec

OMETEPEC, Gro., 28 de octubre de 2024.- Un motociclista resultó lesionado de gravedad tras impactar contra una camioneta sobre la carretera a Las Vigas en este municipio.
Este hecho ocurrió aproximadamente a las 9:30 horas, a unos 100 metros del módulo de seguridad de la Policía Preventiva, que está en el principal acceso de Ometepec.
Se informó que tras chocar con la parte frontal de la camioneta marca Nissan, tipo Estaquitas, el motociclista salió proyectado y golpeó con el parabrisas que quedó destruido.
El lesionado se llama Diego Joel N, quien fue trasladado por trabajadores de Protección Civil al Hospital de la Amistad, donde se reportó grave pero estable.
La motocicleta azul que manejaba quedó tirada en el pavimento y destruida de la parte delantera.
Guardia Nacional, Tránsito Estatal y la Policía Preventiva agilizaron el tráfico vial, porque un sentido de la carretera quedó obstruido por la moto y la camioneta involucradas.
También llegaron familiares del motociclista, quienes dialogaron con el propietario de la camioneta para llevar a cabo un arreglo respecto al pago de los daños.
Presuntamente el motociclista invadió el carril contrario, lo cual originó el accidente vial que propició que durante más de una hora se alterara el tránsito en ese tramo carretero.

Armas usadas en ataques en Tecpan vienen de EU, denuncia Sheinbaum

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que las armas usadas por los criminales en los enfrentamientos del jueves en Tecpan de Galeana, Guerrero, eran de alto calibre y provenían de Estados Unidos.
"¿Y qué pasa también con las armas que pasan de Estados Unidos a México? Ahora lo que vimos del caso de Tecpan en Guerrero pues eran armas de alto calibre que vienen de allá", comentó Sheinbaum en la conferencia mañanera de este lunes.
Omar García Harfuch, titular de la dependencia, detalló que la confrontación registrada en la Costa Grande dejó 17 agresores abatidos.
Las balaceras en Tecpan duraron más de siete horas por la pugna entre el grupo criminal «Los Granados» contra otro grupo llamado «Guerrero Nueva Generación», el cual se presume es una alianza entre «La Familia Michoacana» con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.


Vuelca auto en la carretera en Petatlán

TECPAN, Gro., 28 de octubre de 2024.- Un automóvil volcó a un costado de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la localidad de Arroyo Seco, municipio de Petatlán, donde hay una gran cantidad de baches.
El accidente ocurrió este lunes alrededor de las 12 horas, cuando el auto Volkswagen Jetta, circulaba sobre la vía.
El chofer perdió el control debido a la gran cantidad de baches profundos que hay, volcó y cayó a un canal.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional división caminos, quienes se hicieron cargo del accidente y pidieron una grúa para sacar el carro y mandarlo al corralón.

SINISTRO

Incendio en taller mecánico consume 3 coches en Ometepec

OMETEPEC, Gro., 28 de octubre de 2024.- Tres coches fueron consumidos en su totalidad tras el incendio de un taller mecánico en la localidad de Las Vigas, en el municipio de Ometepec de la región de la Costa Chica.
El hecho ocurrió en el taller mecánico propiedad del señor Rodolfo Ruiz, ubicado en la calle Nueva cerca de la carretera interestatal San Juan de los Llanos-Ometepec.
Versiones indican que unos hombres incendiaron el negocio, quienes dejaron un bidón con 20 litros de gasolina en la entrada del establecimiento.

TSJ de Guerrero no tiene problemas con la reforma judicial: presidente

ACAPULCO, Gro., 28 de octubre de 2024.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad, Raymundo Casarrubias Vázquez informó que el Poder Judicial trabaja en conjunto con el Ejecutivo y Legislativo para “sacar bien” la reforma judicial.
“A nivel federal ya se tiene y se están haciendo las leyes complementarias, sin embargo, en Guerrero vamos a esperar que el Congreso del Estado empiece a trabajar cómo va a llevarse aquí en Guerrero”, indicó.
En declaraciones en un hotel de la avenida Costera Miguel Alemán, tras la ceremonia de la toma de protesta de nuevo comité de la Barra de Acapulco del Colegio de Abogados, afirmó que el Poder Judicial no podrá interferir en los cambios que haga el Congreso pero, “vamos a esperar, espero que sinceramente sea una ley, una reforma aquí en Guerrero (y que) lo podamos hacer de forma organizada”.
“Nosotros no tenemos nigún problema, al contrario, tenemos una buena relación entre los poderes y esta reforma tiene que salir bien en Guerrero para que funcione”, indicó.
Dijo que ya ha tenido reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y diputados locales para revisar la reforma.
“Precisamente no es que si estemos de acuerdo o no, ya está hecho y hay que trabajar para implementarla pero implementarla de tal suerte que  no haya un detalle en el Poder Judicial, (que) salga bien y que lleguen los mejores profesionistas de Guerrero”, sentenció.

MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA AMENANZAN  CON BLOQUEO EN CHILPANCINGO 

Maestros y padres amagan con bloqueos en Chilpancingo para exigir personal de apoyo

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. Maestros y padres de familia de la secundaria General Raimundo abarca Alarcón de Chilpancingo anunciaron movilizaciones y bloqueos en calles del centro de la capital a partir de este martes para demandar la asignación de personal de apoyo a la educación que es muy necesario para que el plantel opere de manera regular
Los directivos y el comité de padres de familia informaron que desde hace más de un año han realizado las gestiones para que se asignen a dos trabajadores de intendencia que son necesarios para realizar el aseo en áreas del plantel de lo contrario algunas aulas no se encuentran en condiciones correctas para que los alumnos reciban clases.
Establecieron que la escuela ha contado con esos recursos pero el personal que estaba asignado para esta labor se jubiló hace un par de años y desde entonces la secretaría de educación no ha repuesto al personal.
Lamentaron que en muchas ocasiones los alumnos llegan y las aulas están sucias y son ellos mismos quienes tienen que perder una hora de clases para realizar la limpieza del aula.
Mediante una conferencia de prensa en el interior del plantel, los inconformes anunciaron que debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades correspondientes se ven en la necesidad de llamar a los padres de familia, alumnos y maestros para ejercer presión y que los trabajadores sean repuestos en la institución de manera inmediata.
Ante todos estos hechos, los maestros y padres de familia anunciaron que el día de mañana, martes 29 de Octubre realizarán un bloqueo sobre las avenidas aledañas a esta escuela secundaria, hasta que las autoridades de una vez por todas resuelvan este caso.
IEPC
Eligen autoridades de Ayutla a su nuevo Concejo Municipal Comunitario

CHILPANCINGO, Gro., 28 de octubre de 2024.- Autoridades de Ayutla eligieron a los integrantes de su nuevo Concejo Municipal Comunitario para el periodo 2024-2027.
Representantes de localidades del municipio de la región Costa Chica, elegieron a quienes ocuparán tres coordinaciones y 18 concejerías.
En la asamblea a mano alzada y en los últimos minutos del domingo, se eligió a Elizabeth Calixto Leyva, representante del pueblo mestizo, como coordinadora con funciones de presidenta.
En la segunda coordinación se eligió a Inés Gatica Dircio, con funciones de síndica, quien representa al pueblo me’phaa y en la tercera con funciones de tesorero fue nombrado Ricardo García Flora de la etnia ñuu savi.
Esta asamblea estaba programada para el mes de junio, sin embargo, debido a una sentencia de tribunales se aplazó hasta que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ), definió los plazos para que se hiciera.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), reconoció la cordura y cordialidad con que las autoridades comunitarios lograron un acuerdo conciliatorio para la integración del Concejo Municipal Comunitario.

El grupo de mestizos gobernará el municipio indígena de Ayutla

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. En la elección por usos y costumbres para designar las autoridades en el municipio indígena de Ayutla de los Libres, fue el grupo de mestizos quien logró el triunfo en la elección, Elizabeth Calixto Leyva gobernará este municipio los próximos tres años.
El pasado 17 de octubre la sala central del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal invalidó las asambleas que se habían realizado en el proceso de elección que se realizó hace algunos meses y con ello determinó que se convocara a una nueva elección respetando plenamente los lineamientos del sistema normativo que se tiene establecido en este municipio que tiene reconocimiento como territorio indígena.
La asamblea que duró más de ocho horas tuvo conflictos para instalarse debido a problemas internos de los miembros de las tres etnias registradas, al final el grupo Mestizo logró la presidencia municipal, que en la anterior elección había sido asignada para el pueblo Me’Phaa.
El Gobierno de Ayutla se compone de 3 coordinaciones generales, que asumen funciones de presidencia municipal, sindicatura y tesorería, además de 15 consejeros. Después de horas que duró el proceso de elección, la coordinación general fue para la etnia de los mestizos, aunque los Me’Phaa la exigían por “rotación de poder” toda vez que el primer gobierno por usos y costumbres tocó a los Tu’un Savi y el segundo a la alianza entre Mestizos y Tu’un Savi.
La propuesta de los mestizos fue Elizabeth Calixto Leyva, quien recibió 156 votos a favor en la Asamblea General que contó con 293 presentes.
La segunda coordinación con funciones de sindicatura fue para la etnia Me’Phaa a cargo de Inés Gatica Dircio, quien recibió 293 votos a favor, y la tercera coordinación fue para los Tu’un Savi, a cargo de Ricardo García Flora, quien recibió 291 votos y dos abstenciones. 
Cabe señalar que la elección se había realizado el pasado 28 de julio sin embargo fue impugnada en todas las instancias posibles, en el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) inicialmente se validó la elección que daba la alcaldía al grupo Me’Phaa, posteriormente el Tribunal Electoral del Estado la declaró inválida.
En la Sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, la asamblea volvió a ser declarada legal y fue la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal la que de manera final y definitiva determinó que tendría que volver a convocarse a la elección y que en esta se respetaran plenamente los lineamientos del sistema normativo.
El nuevo gobierno entrará en funciones el 5 de noviembre, una vez que concluya el gobierno provisional actual que culmina el 4 del mismo mes.

BLOQUEO EN EL MBULEVAR  DE LA NACIONES EN ACAPULCO 

Bloquean bulevar de Las Naciones y exigen censos por John

ACAPULCO, GRO,  28 DE OCT. DEL 2024-. Afectados por el huracán John bloquearon hoy un tramo del bulevar de la Naciones, en Acapulco; exigen censo del Gobierno Federal.
El grupo de manifestantes se instaló a las 10 horas de la mañana de este lunes, solicitando la intervención de los servidores de la Nación para que les apliquen el cuestionario de daños y sean beneficiarios de los apoyos económicos.
Este bloqueo afectó la circulación vial de conductores de unidades del transporte público y automóviles particulares.
Cabe mencionar que, el fin de semana se reportó el bloqueo del bulevar por parte de habitantes afectados por “John”, quienes denuncian que los servicios de la nación no les aplican el censo.
Hasta el momento, la circulación sobre la vía federal se mantendrá afectada y los conductores deberán tomar otras alternativas para evitar un caos vial.

BLOQUEO CARRETERO  PARA EXIGIER MAESTROS 

Bloquean la carretera Chilpancingo-Tlapa para exigir dotación de maestros

CHLAPA DE ALVAREZ, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. Habitantes de las comunidades Tepehuixco y Amate Amarillo pertenecientes al municipio de Chilapa realizaron un bloqueo en la carretera Chilpancingo-Tlapa para demandar la asignación de maestros que hacen falta en las escuelas de estas localidades el bloqueo prácticamente y incomunicó a La Montaña con la zona Centro del estado.
Los quejosos señalaron que en estas localidades se necesitan al menos tres docentes para atender la demanda educativa de los niños que cursan la educación primaria y a pesar de que se han realizado las gestiones pertinentes ante la secretaría de educación simplemente no hay respuesta y con ello se viola el derecho humano a la educación de decenas de menores.
Tras más de 3 horas de bloqueo a la carretera federal se presentó personal de la Secretaría de Educación Guerrero para ofrecer a los maestros y padres de familia tener una mesa de diálogo en la que se pueda analizar de fondo la problemática escolar de Chilapa y sus comunidades.
La primaria Melchor Ocampo carece de dos maestros y la Agustín Ramírez uno, desde hace tres años.
Finalmente los manifestantes exigieron a la secretaría de educación revisar todos los procesos de cambio que se han autorizado para maestros que deberían de estar en las comunidades haciendo el trabajo educativo y que gracias a favores que les han hecho en las oficinas centrales se les autoriza cambiarse a escuelas situadas en las ciudades o en sitios privilegiados.
SEG

Analiza situación de Tecpan para autorizar el regreso a clases

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT.,. DEL 2024El secretario de Educación en Guerrero Marcial Rodríguez Saldaña, afirmó que la situación educativa en el municipio de Tecpan de Galeana, será analizada para ver si hay condiciones para regreso a labores presenciales a partir de este lunes.
Indicó que hasta el momento, no se tiene nada asegurado en cuanto a que se mantenga una suspensión o se regrese a las actividades luego del acontecimiento de violencia ocurrido el pasado día viernes en ese municipio de la región de Costa Grande del estado.
En entrevista previo a la conferencia que dio la presidenta de México Claudia Sheinbaum en la Base Naval, el titular de la Secretaría de Educación en la entidad, manifestó que fueron un total de 283 escuelas del nivel básico dl municipio de Tecpan de Galeana, donde fueron suspendidas las clase por el tema de la violencia del día viernes.
Abundó que además de estos planteles, se tienen 272 que están en la misma situación en Benito Juárez y por lo menos unas 43 en San Gerónimo también en la región de la Costa Grande del estado.
“Estas escuelas suspendieron clases la semana pasada, pero en estos momento, vamos a analizar que se tienen las condiciones para regresar a las actividades presenciales, no hay seguridad de nada en estos momentos, vamos a dialogar con directivos y personal docente para ver la situación que se va a tomar”, expresó.
Dijo que efectivamente para la Secretaría de Educación Guerrero, lo prioridad, es garantizar la seguridad de los alumnos, así como la de los propios trabajadores. 
Sin embargo y pese a la declaración del titular de la SEG quien afirmó que en la Secretaría de Educación se cuentan con los protocolos para la prevención ante casos de inseguridad y de violencia o por cualquier circunstancia como un huracán, sismo, trabajadores de escuelas en el municipio de Tecpan, a través de redes sociales, han suspendido clases para este lunes, martes y día miércoles.
Por otro lado al referirse a la reactivación educativa tras el paso del huracán John, Rodríguez Saldaña dijo que en el estado el 97 por ciento de las escuelas están en clases de estas el 95 por ciento mantiene clases presenciales mientras que el dos por ciento lo están haciendo de manera virtual y el uno por ciento no han regresado a laborar debido a problemas de falta de acceso en las comunidades rurales principalmente.
En Acapulco dijo que el 99 por ciento de los planteles, ya en clases de este porcentaje el 95 presencial esta presencial, el cuatro de manera virtual y el uno por ciento aun no porque están funcionando como albergues temporales.


Huracán "John" dejó daños en 569 escuelas de Guerrero: SEP

ACAPULCO, GRO, , 28 DE OCT. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Educación (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que hay 569 planteles educativos que registran algún tipo de daño de los 10 mil 358 planteles escolares afectados por el huracán “John”.
En conferencia de prensa este domingo en el puerto de Acapulco, dio a conocer que la aseguradora AGROASEMEX - INIFED será la encargada de reconstruir las escuelas que registraron afectaciones por el fenómeno natural.
En la aplicación de este programa federal se aplicará "Apoyos Parciales Inmediatos" (API) la cual consiste en limpieza y retiro de escombros en 296 planteles educativos.
También se tendrá en curso la reparación de 430 planteles correspondientes a los daños del huracán “Otis” y se agregarán las reparaciones de “John”.
En 19 brigadas que se desplegaron se visitaron 371 planteles para el levantamiento de actas de siniestro del reciente fenómeno natural.
En visitas anteriores, el titular de la SEP reconoció que tras el paso de “John” algunos planteles resultaron con daños menores, aunque algunas con afectaciones estructurales. 
“Hay otras en las que sí existe el riesgo de derrumbe, y sí hay daño estructural”, dijo Mario Delgado, quien se encuentra en esa localidad para "supervisar los trabajos en las escuelas que fueron afectadas por el meteoro", expresó el funcionario federal.
En dichos inmuebles educativos afectados por “John” se realizaron trabajos de limpieza, donde participaron los tres niveles de gobierno, para que los alumnos y maestros regresaran a sus actividades educativas.
Hasta el momento, informó que el 97 por ciento de las escuelas regresó a a clases presenciales y 16 planteles se encuentran sin clases, debido a que registran afectaciones por el fenómeno natural.
MUNICIPAL 

Rinde protesta nueva mesa directiva de Barra de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. La nueva dirigencia de la Barra de Acapulco Colegio de Abogados rindió protesta este lunes para su Consejo directivo 2024-2026.
La toma de protesta del abogado Noel Rosas González como presidente y Eduardo Román Guzmán como secretario general, se realizó en un hotel de la zona turística del puerto.
La protesta se realizó ante la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez y de representantes de autoridades estatales, municipales y así como militares. 
Previo a la toma de protesta, el ex presidente Pablo Andalón Sotelo rindió un informe de las actividades que realizó en los dos años de su periodo al frente de la Barra.
El pasado 11 de octubre Rosas González y Román Guzmán, ganaron la elección donde participaron 293 abogados que superaron el 50 por ciento de los 500 litigantes.
La planilla orgullosamente barrista de los abogados que ganaron la elección, registró 224 votos a favor, en la elección interna pasada dónde solo compitieron dos planillas.

Día de Muertos traerá un repunte económico y turístico a Acapulco

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. Luego de la escasa presencia de visitantes nacionales en las playas de Acapulco luego el paso del huracán John, prestadores de servicios turísticos, esperan un repunte en la afluencia de turistas durante el puente del Día de Muertos.
Indicaron que la situación turística de Acapulco, debe de cambiar a un mes de los estragos que dejó el huracán John en el puerto, expresaron que no se puede seguir con la mentalidad del desastre sino de la reactivación económica y turística que se requiere.
“Esperamos que se tenga mayor número de turistas en las playas en el puente de Día de Muertos, es necesario que la situación cambie porque de los contrario se podría tener una situación muy complicada para miles de familias que viven directamente de esta actividad”, expresó el presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios Turísticos, Felipe Martínez.
Señaló que son más de cinco mil las familias que están siendo afectadas por la falta de turistas en las playas después del paso del huracán John, a estas se le deben de sumar los pescadores, buzos y propietarios de embarcaciones de recreo que también no tiene ingresos. 
Dijo que en las últimas semanas después de John, las playas de Acapulco prácticamente han estado desiertas, y esto debe de cambiar para que las familias puedan tener ingresos debido al trabajo que realizan en las playas.
Señalo que son comerciantes en todos los rubros desde alimentos, hasta artículos de playa, así como los que rentan sillas, mesas y toldos, hasta los propietarios de equipos de deportes acuáticos, los que han estado sufriendo por la falta de turismo en todas las playas de Acapulco.
Señaló que en menos de un año, Acapulco ha sufrido los embates de dos huracanes y estos han dejado daños considerables en toda la ciudad, sin embargo la situación más crítica es la que se vive en las playas debido a que el turismo es la principal, actividad laboral y económica que mantiene la movilidad de toda la ciudad.
Agregó que el puente del Día de Muertos, puede ser un respiro económico para miles de familias, por lo que llamo a no poner en riego este fin de semana con movilizaciones y cierre de calles.



Cerrarán Maxitúnel por mantenimiento

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. El Maxitúnel de Acapulco, informó que se cerrará dicha vía este próximo miércoles 30 de octubre, debido a que se realizarán trabajos de mantenimiento en el interior del túnel.
El túnel actualmente se mantiene de forma gratuita, como parte de la emergencia del pasó del huracán “John” en el puerto turístico.
A través de un comunicado, explicó que se cerrará esta vía el día miércoles 30 de octubre a partir de las 23:00 horas y se abrirá a las 05:00 horas del día jueves, 31 de octubre.
Por lo que, llamó a los automovilistas a tomar recomendaciones sobre los próximos trabajos en la vía.
Cabe mencionar que es un túnel que conecta a la ciudad de Acapulco con la Autopista del Sol, siendo actualmente el segundo túnel más grande de México solamente por detrás de la Escénica Alterna.
Además, en enero de 2024 se cerró por cinco horas dicha vía por trabajos de limpieza.

Llaman a cerrar filas con autoridades para la reconstrucción de 

ACAPÚLCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. El ex candidato a la alcaldía de Acapulco por Movimiento Ciudadano, Yoshio Ávila llamó a los actores políticos en cerrar filas con las autoridades de los tres niveles de gobierno para la reconstrucción y reactivación de la ciudad, tras los daños que dejaron los huracanes “Otis” hace un año y “John” hace un mes”.
“Voy a seguir en esa titánica labor de tocar puertas. No me importa si en la administración de Abelina (López) la gente sabe quién trabaja. Nosotros somos gente y vamos a seguir abonando por la reconstrucción del puerto”, indicó.
En rueda de prensa este fin de semana, respaldó las movilizaciones de ciudadanos que exigen los censos del Gobierno Federal, las cuales dijo que “son justas” para la democratización del pueblo y que es necesario que se escuchen sus demandas. 
Ávila señaló que a un año de “Otis” se debe replantear la reconstrucción del puerto, que favorezca las necesidades de la población en general. “Ha sido muy difícil enfrentar la tragedia de Otis”, agregó.
También se le cuestionó sobre el papel que asumirá estos próximos tres años y si tiene nuevamente intenciones de participar en el 2027, dijo que continuará abonando a la unidad para que “Acapulco le vaya bien” y que con el tiempo analizará participar o no.
Finalmente, llamó a la población en general y autoridades a sumarse a los nuevos proyectos que están impulsando los tres niveles para la reconstrucción y reactivación de la ciudad turística.


Termina en noviembre obra de colector pluvial en la Costera

ACAPULCO, GRO, 28 DE OCT. DEL 2024-. El director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, afirmo que será a finales de noviembre cuando se concluya los trabajos de rehabilitación del colector pluvial de la costera Miguel Alemán.
Manifestó que es muy clara la instrucción que se tiene para cada uno de los propietarios de las constructoras que realizan los trabajos en cuanto a la fecha en la que deben de terminar la obra, esto con la finalidad de evitar problemas de congestionamiento vehicular sobre la costera Miguel Alemán en el mes de diciembre cuando se tiene la temporada de vacaciones de fin de año.
El funcionario estatal explicó que en la parte del drenaje sanitario en la costera, se está realizando una inversión económica superior a los 600 millones de pesos, porque además del drenaje sanitario en la costera, también se interviene trabajando en dos plantas de tratamiento de aguas residuales, una de estas la de Aguas Blancas que es la más grande de Acapulco y también del estado de guerrero, además la de Pie de la Cuesta.
Gastélum Félix, dijo que los trabajos de rehabilitación de las dos plantas tratadoras de agua que realiza Capaseg en Acapulco, tienen que terminar máximo el próximo 15 de diciembre, con la finalidad de poder terminar con el problema del vertimiento de mil 400 litros de agua residuales por segundo. 
Indicó que considerando lo que ya está concluido en la obra del colector en la costera Miguel Alemán, en estos momentos se podría decir que a un mes de que se llegue la fecha para terminar, hay un avance del 70 por ciento de la del colector Papagayo.
“Si es necesario redoblar esfuerzos y pedir que se acelere el paso a las empresas contratistas, se hará, porque lo que queremos es que en la temporada de vacaciones de diciembre ya no se tenga ninguna obra al menos del gobierno del estado y de la Capaseg en la zona turística de Acapulco”, expresó.
Dijo que los trabajos de rehabilitación del colector en la costera, se realizó en dos etapas, la primera de esta la concluida que corresponde el tramo de Capitán Malaespina al Papagayo, y la segunda del Papagayo a la Glorieta de la Diana que es donde se trabaja en estos momentos.

POLITICA  NACIONAL 

Reforma judicial: Ministro propone "tumbar" elección de jueces

CD. DE MEXICO,  28 DE OCT. DEL 2024-. ).-El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá a sus compañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la elección por voto popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito contenida en la reforma judicial.
El ministro publicó este lunes su proyecto de resolución respecto de las acciones de inconstitucionalidad planteadas por legisladores de la oposición en el que consideró que la reforma judicial atenta contra la independencia judicial y el principio de división de poderes. 
“La vulneración a la división de poderes se traduce en una afectación al derecho a la tutela judicial efectiva y sus garantías de ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial y a un debido proceso, así como a contar con un tribunal integrado por personas idóneas. Asimismo, la simultaneidad de las elecciones para cargos judiciales respecto de la renovación de los poderes ejecutivo y legislativo genera una presión política externa que influye directamente en la decisión de los votantes en la elección judicial”, indicó en el documento.
En su propuesta, cuya discusión aún no está programada, el ministro también planteará la invalidez de la figura de jueces sin rostro y la prohibición para dar efectos generales a las suspensiones y declaratorias de inconstitucionalidad de leyes en los juicios de amparo.
El ministro también consideró inconstitucional la reducción salarial de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito contenida en la reforma judicial al contravenir la garantía de inamovilidad y de irreductibilidad salarial como elemento esencial de la independencia judicial.
Para que el proyecto de González Alcántara Carrancá sea aprobado requiere de 8 votos de sus compañeros en el Pleno, hasta ahora, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se han pronunciado públicamente a favor de la reforma judicial.
Senado aprueba reforma al artículo 123 para garantizar acceso a una vivienda digna

CD. DE MEXICO, 28 DE OCT. DEL 2024-. La reforma, aprobada en las comisiones del Senado, busca garantizar el acceso a una vivienda digna mediante arrendamiento y adquisiciones accesibles
El Senado de la República aprobó por unanimidad en comisiones la reforma al artículo 123 constitucional en materia de vivienda, con la que se busca garantizar el acceso de los trabajadores a una vivienda digna a través de mecanismos de arrendamiento y adquisición accesibles.
La modificación establece un sistema de vivienda social que facilite el crédito, la certeza jurídica en la tenencia y el acceso a servicios básicos.
Al presentar el dictamen, al inicio de la sesión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Bienestar, la senadora Andrea Chávez, presidenta de la Comisión de Bienestar, celebró la inclusión del concepto de “vivienda adecuada” en la Constitución, al considerar que refuerza el derecho de las familias a un hogar seguro. 
Chávez destacó la importancia de garantizar la tenencia del inmueble, denunciando que muchas personas en México viven en asentamientos irregulares con solo una carta de posesión, lo cual los deja vulnerables a despojos y a prácticas clientelistas.
Aplaudimos el programa de escrituración masiva promovido por la doctora Claudia Sheinbaum, que busca regularizar estas propiedades y brindar estabilidad a las familias.Andrea Chávez.
En tanto, la senadora del PRI Claudia Edith Anaya también respaldó el dictamen por parte de su grupo parlamentario, resaltando que el Infonavit ha diversificado en los últimos años sus opciones de financiamiento para personas de sectores vulnerables.
Sin embargo, Anaya advirtió sobre las dificultades de asegurar créditos “baratos y suficientes” debido al entorno financiero global y las tasas de interés. Aunque apoyó la reforma, sugirió que sería necesario un enfoque prudente para no comprometer los fondos del Infonavit y de otras instituciones.
Por su parte, el senador del PAN Ricardo Anaya, en representación de su bancada, reiteró su apoyo a la creación de un millón de viviendas, especialmente para jóvenes y adultos mayores, como parte de la reforma.
Sin embargo, aprovechó para advertir sobre el manejo económico del gobierno actual, que, a su parecer, ha desacelerado la economía, lo que podría comprometer el financiamiento de estos programas.
Recordó las crisis de los años setenta y ochenta, cuando el gasto excesivo llevó al país al borde de la quiebra, e instó al gobierno a actuar con responsabilidad para mantener la estabilidad.
“Nuestro llamado representa un sí al gasto público, sí a apoyar a la gente, pero con decisiones inteligentes que garanticen un crecimiento económico sostenible”, subrayó Anaya.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas manifestó su respaldo a la reforma constitucional destacando que recupera principios de justicia social; pero subrayó que la crisis de vivienda afecta especialmente a personas de bajos ingresos, quienes destinan más del 30 por ciento de sus ingresos a vivienda y muchas veces no tienen acceso a créditos, lo que fomenta la autoconstrucción e informalidad.
Por ello, expresó que, si desde lo federal se coordinan los esfuerzos de gobiernos, empresas y sociedad civil, se podría mejorar significativamente el acceso a la vivienda digna. El senador concluyó su intervención votando a favor de la reforma, celebrando el impacto positivo que espera en la vida de muchas personas.
¿En qué consiste la reforma al artículo 123?
La reforma al artículo 123 de la Constitución establece como prioridad la certeza jurídica para quienes habitan en asentamientos irregulares, protegiendo sus derechos y evitando despojos o manipulaciones políticas. Además, plantea la disponibilidad de servicios básicos.
Esta modificación también promueve que los desarrollos habitacionales estén cerca de los centros urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias. También se incluye el acceso a créditos accesibles y suficientes para la compra, construcción o mejora de las viviendas.
Sumado a ello, busca crear un sistema de Vivienda Social para trabajadores derechohabientes que facilite la compra, construcción o mejora de viviendas.
El dictamen que provenía de la Cámara de Diputados y que fue aprobado este lunes en comisiones del Senado, fue remitido a la Mesa Directiva del Senado de la República para que se turne al Pleno para su discusión esta misma semana.

Programas del bienestar garantizarán la reducción de la pobreza: Ariadna Montiel

CD. DE MEXICO, 28 DE OCT. DEL 2024-. Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, dijo que el método de los programas del bienestar iniciada por Andrés Manuel López Obrador y que continuará Claudia Sheinbaum, es la ruta correcta para reducir la pobreza en el país.
Durante “la mañanera del pueblo”, la secretaria del Bienestar explicó los beneficios de la reforma del Bienestar que está en el Congreso de la Unión y que quedarán en la Constitución en beneficio de los más necesitados.
De acuerdo con Montiel Reyes, algunos de los beneficios de la reforma a los Programas del Bienestar es convertirlos en un derecho para las personas, armonizar la pensión de los adultos mayores, entrega de fertilizantes y apoyo para pescadores, entre otros.
Asimismo, explicó que se plantea hacer constitucional el apoyo a personas con discapacidad, para menores de 64 años y para adultos mayores de 65 años, además de que el estado garantice mayor pensión cada año.
Respecto al Programa Sembrando Vida, Ariadna Montiel informó que se dará un apoyo anual directo a los pescadores y productores de pequeña escala, además de que este último sector recibirá fertilizantes gratuitos.
Asimismo, la funcionaria aseguró que el Estado mantendrá los precios de garantía para el maíz, frijo, leche, arroz y trigo harinero o panificable.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que la información sobre los falsos mensajes que circulan en las redes sociales, en los que señalan que las visitas que hacen trabajadores del programa del bienestar son para hacer un censo y quitarles su casa.
“No tengan temor, es para bien y depende del cuestionario para la revisión de las personas y puedan recibir los servicios de salud”.
Además, la presidenta pidió no hacer caso a esos mensajes y explicó que se trata de la aplicación de un cuestionario para conocer la condición socioeconómica de las personas y que de esa forma puedan recibir los programas sociales de atención médica.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024