PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 29 de octubre de 2024

29 DE OCT. DEL 2024
POLICIACO

Guerrero concentra el 5.6 por ciento de homicidios dolosos en el país

CD. DE MEXICO, 29DE OCT. DEL 2024-. Guerrero concentra el 5.6 por ciento de los asesinatos registrados en lo que va del 2024, cifra que ubica a la entidad en el sexto lugar con más incidencia por este delito a nivel nacional, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
La entidad se ubica sólo por debajo de los estados de Guanajuato, Baja California, México, Chihuahua y Jalisco.
En la conferencia en Palacio Nacional de este martes, el gabinete de seguridad presentó un informe sobre la estrategia de seguridad y las cifras de incidencia delictiva de los primeros 28 días de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para el caso de Guerrero se destacó la detención de 8 integrantes de un grupo delictivo en Coyuca de Benítez, la cual se informó por la Fiscalía General de Guerrero el pasado sábado.
Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son 7 estados los que concentran el 49.8% de los asesinatos en México.
Entre
Guanajuato, Baja California, México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León suman 12 mil 400 asesinatos. De esos, entre el 1 de enero y el 28 de octubre se han registrado en Guerrero mil 398 asesinatos, equivalente al 5.6 por ciento de los crímenes de todo el país.

Desmantelan taller para blindar monstruos del narco en Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENITEZ , Gro., 29 de octubre de 2024.- Policías y militares desmantelaron en Coyuca de Benítez un taller utilizado para blindar carros tipo monstruo de la delincuencia organizada.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó el hallazgo en un camino de terracería en el sitio conocido como Los Encinos, a un kilómetro de la carretera Coyuca-Pueblo Viejo.
En la operación en ese municipio de la región Costa Grande del estado, cercano a Acapulco, participaron la Fiscalía, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Se decomisó una camioneta tipo Silverado con blindaje artesanal, una motocicleta y una plantilla para pintar con las siglas GNG, como se le identifica al Grupo Gente Nueva.
Asimismo se incautaron 15 tambos vacíos con una capacidad de 200 litros cada uno, que portaban la leyenda de alcohol bencílico, presuntamente utilizado como disolvente de pinturas.
Lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Quadratín Guerrero informó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch aseguró que la violencia en Costa Grande es por una disputa entre GNG y Los Granados.
El jueves 24 hubo enfrentamientos en Tecpan que dejaron 19 muertos y este lunes 28 se extendieron hasta las playas, mientras que en Atoyac hubo un policía estatal muerto.

Matan a balazos en la cabeza a un bolero en el Centro de Teloloapan

TELOLOAOAN , Gro., 29 de octubre de 2024.- Un bolero de calzado fue asesinado a balazos en pleno Centro de Teloloapan, región Norte del estado.
A las 13 horas se reportó el crimen sobre la avenida Vicente Guerrero, en el estacionamiento de la tienda Chedraui y a un cotado de un sitio de taxis.
Policías que se movilizaron al lugar encontraron el cuerpo con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

Hallan a un hombre asesinado y amarrado de los pies en Petatlán

PETATLÁN, Gro., 29 de octubre de 2024.- Un hombre asesinado a balazos fue localizado en el panteón de la comunidad La Molonga, en este municipio.
El hallazgo ocurrió a las 9:10 horas de este martes, cuando un reporte al número de emergencias 911, reportó el cuerpo.
Policías municipales acudieron al lugar y localizaron el cadáver que estaba amarrado de los pies.
Al lugar también arribó el Ejército y policías de la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE), que hizo las diligencias correspondientes.
Se trata de un joven de aproximadamente 25 años de edad, quien presenta múltiples impactos de arma de fuego de grueso calibre; vestía pantalón de mezclilla, una playera azul y estaba descalzo.

Hallan mano cercenada en la colonia La Fábrica de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Una mano cercenada fue localizada en la colonia La Fábrica, cerca del Mercado Central del puerto.
Según reportes, el hallazgo ocurrió minutos antes de las 9 horas de este martes, cuando vecinos pidieron la presencia de policías en la calle 16 de Septiembre, frente a un jardín de niños porque estaba una mano de una persona.
El lugar fue acordonado por policías de la Guardia Nacional, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las investigaciones.
En el sitio no encontraron más restos humanos.

Balean a un hombre y un menor en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Dos hombres, entre ellos un menor de edad, resultaron heridos por impactos de arma de fuego en el fraccionamiento Libertadores, en la periferia del puerto.
El ataque ocurrió minutos después de las 22 horas del lunes, cuando vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego cerca de la colonia Las Cruces, por lo que pidieron la presencia policial.
Al lugar acudieron paramédicos quienes brindaron los primeros auxilios y después los trasladaron a un hospital para su atención médica.
Policías ministeriales informaron que no hay personas detenidas por este hecho.

Cierran parcialmente negocios en San Jerónimo y Atoyac, tras enfrentamientos en la Costa Grande

TECPAN DE GALEANA , 29 DE OCT. DEL 2024-. La actividad economica de los municipios de San Jerónimo y Atoyac de Álvarez disminuyó parcialmente, luego de que algunos comercios cerraron sus puertas por la violencia que se vive en la región Costa Grande del estado desde hace cinco días.
En imágenes difundidas en redes sociales, se observan establecimientos de distintos giros con las cortinas abajo.
Al respecto, la alcaldesa de Atoyac, Clara Bello, llamó a la ciudadanía a no salir de sus hogares. En un comunicado, pidió a comisarios y delegados que informen a los ciudadanos la importancia de no salir a las calles, ante los enfrentamientos registrados en la región.
“Las fuerzas de seguridad, incluyendo al Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y policías municipales se encuentran trabajando de manera coordinada para restablecer el orden y garantizar la tranquilidad en la región”, señaló la edil.

NUEVOS FUNCIONARIOS  EN LA ALCALDIA DE CHILPANCINGO 

Sólo 2 mujeres integra Gustavo Alarcón a su gabinete

CHILPANCINGO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-. Solo dos mujeres integró el doctor Gustavo Alarcón en el gabinete municipal en el ayuntamiento de Chilpancingo los restantes 11 espacios de primer nivel serán ocupados por hombres, lo que significa que las mujeres sólo ocuparán el 15 por ciento de la administración en Chilpancingo.
La decisión del gobierno capitalino contrasta con la reforma que recientemente aprobó el Senado de la República para que los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género.
En sus primeras acciones de gobierno Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma que fue aprobada pro el senado, en la que se establecen acciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres y tiene que ver con la erradicación de la violencia de género y la igualdad en la asignación de cargas en las administraciones.
Obvio que en el ayuntamiento de Chilpancingo no han notado esa reforma y decidieron nombrar hombres en el 85 por ciento de los cargos de primer nivel, porque obviamente podrán poner mujeres en cargos de menor importancia pero la reforma establece que se establezca una paridad sustentable en toda la administración, es decir que en los diversos rangos se tenga paridad.
Los nombramientos aprobados por el municipio son en la Secretaría de Finanzas y Administración, Alejandro Astudillo Morales; en la Secretaría Particular de la Presidencia, Alfonso Guillermo Heredia Alarcón; Secretaría de Desarrollo Urbano, Ordenamiento y Reserva Territorial, Carlos Javier Salinas Leyva; Secretaría de Obras Públicas, Juan Antonio Luquin Mendoza; Secretaría de Planeación y Presupuesto, Eladio Montufar Hernández; Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Elsa Patricia Chavelas Reyes; Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apatiga; Secretaría de Salud, Graciela Lilia Sánchez; Secretaría de Desarrollo Económico, Comercio y Fomento Turístico, Lenin Carbajal Cabrera; Secretaría de Servicios Públicos, Florencio Salazar Albarrán; Secretaría de Desarrollo Rural, José Concepción Hernández Solano; Secretaría de Cultura, Laura Patricia Hernández Carrillo; y Director del Registro Civil, Jonathan Antonio Sabino Hernández.
En la sesión de cabildo también se aprobó el presupuesto de egresos para el año 2025 que supera mil 175 millones de pesos.

POLICIAS DEL EDO  SON ENVIADOS A LA COSTA GRANDE 

Envían agentes de la Policía Estatal a Costa Grande, tras enfrentamiento

CHILPANCINGO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-. Tras registrarse un enfrentamiento armado en una localidad de Atoyac de Álvarez entre civiles armados y autoridades, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Guerrero envió más agentes a los municipios de la Costa Grande para reforzar la zona.
Este lunes, un fuerte dispositivo de seguridad se desplegó en la Colonia La Fonseca y el poblado de Boca de Arroyo del municipio de Atoyac de Álvarez y San Jerónimo en la región de la Costa grande de Guerrero.
A través de una publicación en redes sociales este martes, dio a conocer que a través de este despliegue en Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez se refuerza la seguridad.
“Nos mantenemos en operativos de seguridad y prevención del delito en los municipios de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, con el arribo de más elementos de la Fuerza Estatal este martes”, indicó.
También, ayer elementos de los tres niveles de gobierno localizaron y desmantelaron un inmueble utilizado presuntamente por grupos delictivos como campamento para actividades ilícitas en la región Costa Grande.
En el lugar se aseguraron 91 teléfonos celulares y una tableta, que facilitaban las operaciones de un grupo criminal. Asimismo, se decomisaron 42 fornituras y equipo táctico diverso. 
Durante los cuatro días de enfrentamientos armados en Tecpan de Galeana y municipios de la Costa Grande se registran 34 muertos, así como 21 detenidos de los cuales 16 son de nacionalidad guatemalteca.
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Guerrero informó que las autoridades de los tres niveles de gobierno se trasladaron Atoyac de Álvarez para reforzar las medidas para salvaguardar la integridad de la población.
“Las autoridades de seguridad realizan un despliegue para garantizar el orden y la seguridad en la región”, expresó.
También, las actividades educativas y comerciales se mantienen suspendidas hasta nuevo aviso en los municipios Tecpan de Galeana, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez.


HOTELEROS  DAN VOTO DE CONFIANZA  A LA ESTRATEGIA  DE SEGURIDAD 

Hoteleros dan voto de confianza a estrategia de seguridad

ACAPULCO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-.  El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, dijo que darán un voto de confianza a la estrategia federal de seguridad anunciada por el nuevo Gobierno de la República.
“Esperemos que baje la (violencia), pero no está en nuestras manos, lo que nos corresponde es la promoción turística de la ciudad e invitar a la gente que venga, por lo que confiamos que la estrategia funcione”, indicó.
En rueda de prensa este martes al interior del Hotel El Emporio, aseguró que el puerto se está levantando después del paso del huracán “Otis” y “John”, por lo que darán el voto de confianza a las autoridades de los tres niveles de gobierno, tras presentar sus planes de reconstrucción y reactivación del puerto.
Smithers Jiménez reconoció que “están luchando contracorriente” por los problemas que enfrenta el puerto en inseguridad y crisis por los huracanes, por lo que manifestó que es necesario lanzar una nueva marca del puerto.
“Sabemos que estamos viviendo tiempos difíciles, no estamos poniendo algo que no desconozcamos, pero todos los sectores debemos abonar por la recuperación de Acapulco”, afirmó. 
Afirmó que la inseguridad no es un tema exclusivo de Acapulco y Guerrero, sino que impacta en todo el país, y confió en la nueva estrategia del Gobierno Federal para disminuir la incidencia delictiva.
“Esperemos que baje la (violencia), pero no está en nuestras manos, lo que nos corresponde es la promoción turística de la ciudad e invitar a la gente que venga, por lo que confiamos que la estrategia funcione”, indicó.
El presidente de AHETA, consideró que la ciudad requiere de nuevos productos turísticos para atraer nuevos visitantes.
Además, ofreció su voto de confianza a las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad, reconstrucción y reactivación del destino de playa.
“Acapulco tiene una lealtad y cuando menos esperas se llena el puerto. Tenemos que continuar con esa lealtad que la gente le tiene a Acapulco y nosotros como prestadores turísticos”, concluyó.






EMPRESQARIOS DE CHILPANCINGO, DESCARTAN QUE ECHOS VOLENTOS  COMO EN TECPAN SE DE EN ESTA CAPITAL 

Empresarios de Chilpancingo descartan hechos violencia como en Tecpan

CHILPANCINGO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-. El empresario capitalino Pioquinto Damián Huato confió en que la situación de violencia que se está registrando en la región de Costa Grande no llegue a la capital del estado, sin embargo reconoció que es algo que sí podría pasar porque son momentos cíclicos de violencia que se viven en las diversas zonas.
Resaltó que en Chilpancingo fue hace dos años cuando se tuvo una crisis de inseguridad y violencia, pero en estos momentos está todo tranquilo, además de que se tiene un reforzamiento de la seguridad.
Resaltó que tras el asesinato del alcalde que fue “espeluznante y terrorífico” las cosas en Chilpancingo han estado muy tranquilas, “pero obviamente que yo no puedo descartar que algo así pueda suceder”.
“Pues mira, las luchas de estos grupos son a muerte y siempre van a defender lo que creen que es su territorio a muerte, pero hasta ahorita no se ha dado ese fenómeno”.
Agregó que cada lugar vive sus momentos de terror como ocurrió hace dos años en Chilpancingo, sin embargo, en este momento la muerte de Alejandro Arcos genera una situación de duelo y hay un reforzamiento intenso de la seguridad.
Explicó que de manera personal vive en el centro de la ciudad y ha notado una intensa presencia de personal de la Guardia Nacional que día y noche realizan recorridos “no puedo asegurar que sea lo mismo en las colonias pero en el centro al menos cada hora vemos pasar el operativo de la guardia Nacional”. 
“Cada parte de Guerrero, de México, de todas las partes de la República pues tiene sus propios conflictos, lo que está pasando en Sinaloa pues es terrible, aquí vemos lo que pasó en Guerrero pues es brutal, cómo es que vienen tantos extranjeros y la gente no se da cuenta de aquí de Guerrero, que tienen campamentos guerrilleros y no se dan cuenta y así como que me parece increíble”.
Finalmente señaló que el campamento que se localizó en platanillo perteneciente a Coyuca de catalán si es algo que puede conectar con la zona centro porque esa parte de la sierra se conecta con el filo mayor y podría llegar a la sierra de este municipio.









GOB. DEL EDO DE GRO


Entrega Evelyn Salgado centro de salud y puente en Atenango

ATENAGO DEL RIO , Gro. 29 de octubre de 2024.- Cumpliendo con el año de las obras y el compromiso de llevar la transformación a todos los rincones de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por la Región Norte del estado, donde entregó un Centro de Salud y un Puente Vehicular en la localidad de Temalac, con una inversión superior a los 13 millones de pesos, sumando más de 35 millones de pesos destinados al desarrollo del municipio de Atenango del Río.
Según un boletín, la mandataria visitó la localidad de Temalac donde inauguró el Puente “Barranca La Hacienda” con una inversión de 7.2 millones de pesos, el cual dará mayor conectividad con el estado vecino de Puebla y seguridad vial, además de facilitar el transporte de bienes y productos agrícolas, lo que impulsará el desarrollo económico y beneficiará a más de 48 mil habitantes de la región.
También, como parte de su compromiso con la salud de las y los guerrerenses, la mandataria entregó el nuevo Centro de Salud en Temalac, que contó con una inversión en equipamiento e infraestructura de más de 6 millones de pesos. Este centro brindará consultas generales, vacunación, atención de urgencias, servicios de farmacia y una red de frío para el almacenamiento adecuado de vacunas, asegurando atención integral para la población local.
Evelyn Salgado resaltó que Guerrero se ubica entre las cinco entidades con mayor avance en salud a nivel nacional, gracias a las gestiones para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico en todo el estado.
“Hoy no damos ni un paso atrás en la transformación de este municipio y de nuestro estado. Es nuestro compromiso, y a tres años de asumir como la primera mujer gobernadora de Guerrero, seguimos de pie, firmes y trabajando arduamente”, expresó Salgado Pineda.
Durante este encuentro, la gobernadora subrayó que ya se han invertido más de 35 millones de pesos en infraestructura educativa, sistemas de agua potable, carreteras y pavimentación de calles en Atenango del Río, impulsando el desarrollo de las comunidades. Además, el sistema DIF Guerrero brindó servicios de asistencia social y trámites gratuitos de registro civil, en apoyo a familias de escasos recursos.
“Todos los pueblos merecen la atención y que las obras lleguen hasta el último rincón del estado. Esta gobernadora va a seguir siendo de territorio, visitando comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, afirmó.
Posteriormente, la gobernadora se trasladó a Copalillo para dar el banderazo de arranque a las obras del nuevo puente vehicular “Arroyo Temalac” que conectará la carretera de Atenango del Río – Temalac – Papalutla, beneficiando a más de 40 mil habitantes, con una inversión de 8.7 millones de pesos.
Esta obra mejora la comunicación y transporte en la región, facilitando la distribución de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas, a la vez que reduce rezagos en educación, salud y bienestar social.
Evelyn Salgado reiteró su compromiso de seguir trabajando desde el territorio para seguir entregando más obras de infraestructura para consolidar la transformación hasta el último rincón del estado de Guerrero.
En estos eventos, acompañaron a la gobernadora la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el alcalde de Atenango del Río, Emanuel Guevara Cárdenas; el director general de CICAEG, Martín Vega González; la secretaria de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel; y el presidente municipal de Copalillo, Jesús Linares Trinidad.

Gobierno sostiene reuniones con alcaldes por enfrentamientos en Tecpan y Atoyac

CHILPANCINGO, GRO, 29 DE OCT. DEL 20214-. Luego de los enfrentamientos armados registrados en los municipios de Tecpan de Galeana y Benito Juárez, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros se reunió con los alcaldes de ambos municipios, quien les reiteró que no bajarán la guardia para garantizar la paz y sumar esfuerzos en materia de seguridad en la población.
La tarde del lunes se registró un enfrentamiento armado entre civiles y autoridades en la comunidad de Miranda Fonseca, en el municipio de Atoyac de Álvarez, donde murió un elemento de la Policía Estatal.
En dicha reunión encabezada este martes, Rodríguez Cisneros precisó que dichos encuentros con ambos presidentes municipales es para informarles que se redoblan esfuerzos con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad en la región.
“Fortalecer los canales de comunicación y coordinar esfuerzos en materia de seguridad en la región de la Costa Grande de Guerrero, con la participación de los tres niveles de gobierno”, afirmó. 
Además, los funcionarios acordaron implementar acciones conjuntas de seguridad que brinden certidumbre y tranquilidad a la ciudadanía, con base a la cooperación institucional en beneficio a los pobladores.
Este martes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Guerrero envió más agentes a los municipios de la Costa Grande para reforzar la zona.
A través de una publicación en redes sociales este martes, dio a conocer que a través de este despliegue en Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez se refuerza la seguridad.
Durante los cinco días de enfrentamientos armados en Tecpan de Galeana y municipios de la Costa Grande se registran 35 muertos, así como 21 detenidos de los cuales 16 son de nacionalidad guatemalteca.


PADRE DE LOS 43 DESAPARECIDOS  DE AYOZINAPA 

Padres de los 43 piden que regrese el GIEI al caso Ayotzinapa

CHILPANCINGO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-. El vocero del colectivo de padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega Jiménez, demandó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se establezcan las condiciones para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regrese a evaluar los avances que se tiene en las líneas de investigación que se dejaron en torno a la desaparición de sus hijos.
Indicó que en este momento es muy poca la esperanza que los padres tienen de que se retome con seriedad la investigación, porque el anterior Gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador empezó muy bien pero se atoró cuando se encontró con la responsabilidad del Ejército.
Resaltó que hasta el momento están en espera de poder tener una reunión con la Presidenta de la República y que ella les informe qué es lo que recibió del anterior Gobierno y cuál es la proyección de trabajo que tiene en torno a este caso.
Melitón Ortega reprochó a Andrés Manuel que no haya resuelto el caso como se comprometió y recalcó que en este momento la expectativa es muy baja por ello la demanda de que regrese el GIEI a revisar como se ha avanzado en las líneas de investigación que dejaron,
Ortega Jiménez resaltó que como padres de los 43 desaparecidos se mantiene la esperanza de que puedan tener la primera reunión con la Presidenta de México y conocer su idea de metodología que tiene para atender el caso. 
Gobernadora
En el caso de las autoridades del estado, el vocero resaltó que se espera que en los próximos días puedan tener un nuevo acercamiento con la Gobernadora para revisar si hubo algún avance luego de la campaña que se lanzó hace unos meses para ofrecer una recompensas de hasta 10 millones de pesos para quien pueda ofrecer algún indicio que permita dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.
Explicó que hasta el momento no se sabe si ha habido alguna información nueva, por eso es necesario regresar a una mesa de trabajo con Evelyn Salgado.
MUNICIPAL 

Bloqueos, obras y violencia afectan a Acapulco, señalan hoteleros

ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers señaló que los bloqueos, la inseguridad y los trabajos en la ciudad y en el estado, causan estragos y afectaciones al destino.
“La gente que está bloqueando, que se den cuenta que las únicas personas que dañan es a ellos mismos, entonces esperemos que eso pase muy pronto”, dijo.
Añadió que los bloqueos en la avenida Costera Miguel Alemán, así como en carreteras federales y algunas otras calles del puerto, son las principales afectaciones, al igual que la violencia que se vive en Acapulco y en la región Costa Grande.
Consideró también que las obras en la vía turística de Acapulco y el ambulantaje afectan al municipio, por lo que llamó a autoridades y a los habitantes a cambiar esa situación.
“Por supuesto que sí hay futuro para Acapulco, de alguna u otra forma no estaríamos aquí sentados, apostando que tenemos y somos representantes de alguna empresa, algunos son directores, otros somos inversionistas, pero al fin y al cabo somos un mismo gremio, claro que nos preocupa la situación actual, pero estamos seguros que esto va a pasar”, indicó.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Emporio, acompañado por integrantes de AHETA, presentó la nueva campaña de renovación de imagen, donde buscan atraer y convencer a los turistas de que Acapulco está de pie, a pesar de los huracanes Otis y John.
“Hay problemas (en Acapulco), pero hay problemas en Sinaloa, Chiapas, Jalisco, hay problemas en todos lados, pero deben de saber que lo que pasa en Acapulco siempre se magnifica, siempre es grande y problemático”, criticó.
Añadió que en Acapulco necesita del gobierno, empresarios y sociedad civil y reconoció que los tiempos son difíciles pero no se ve algo que no se conozca y que no se pueda sacar adelante.
Cuestionado por la falta de la llegada de turismo internacional, dijo que se debe a la falta de conectividad.
“Tú traes un vuelo de Los Ángeles que trae 180 pasajeros y vienen en dos días por semana. El 60 por ciento de la gente (que llega a Acapulco), es gente del estado que quieren venir a ver a sus familiares, así como los de Texas, necesitas un vuelo de conexión para venir a Acapulco”, indicó.
Añadió que ya son ocho años que se ha buscado conectividad, pero insistió en que se debe acudir a los sitios a ofrecer lo que hay en Acapulco, pero para eso también debe haber un producto renovado.
Los empresarios hoteleros dijeron que para diciembre, en Acapulco se tendrán 15 mil habitaciones disponibles para todos los turistas que quieran acudir durante fin de año.
Añadieron que habrá la apertura de hoteles e indicaron que todavía hay problemas con el Dreams y Holiday Inn Resort.  

Protestan en Acapulco para exigir cese a bloqueo económico a Cuba

ACAPULCO, GRO, 29 DE OCT. DEL 2024-. Sergio Robles Gallegos/Quadratín Guerrero
Sergio Robles Gallegos/Quadratín Guerrero
ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Integrantes de la asociación Acapulqueños amigos de cubanos, protestaron afuera de la embajada de Estados Unidos para exigir el cese y bloqueo económico hacia la isla del Caribe.
Minutos antes de las 11 horas de este martes, alrededor de 10 personas se colocaron en la entrada principal de la embajada y colocaron lonas y cartulinas con consignas.
En declaraciones, el integrante Ignacio Meneses señaló que esta protesta es previo a la reunión que harán integrantes de los diferentes países del mundo, ya que en años anteriores ya habían votado para que retiraran el bloqueo comercial, a excepción de Estados Unidos e Israel.
Señaló que debido a esto, 11 millones de cubanos son afectados, por lo que las condiciones en su país son precarias, por lo que llamó al cese.

Bloquean en Acapulco para exigir permanencia de maestra en primaria

ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Padres de familia de la primaria Ignacio Zaragoza bloquean la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, para exigir la permanencia de la maestra de educación física María Magdalena Salinas Núñez.
Desde las 8:30 horas, alrededor de 40 personas protestaron afuera del plantel ubicad en el poblado El Cayaco, después avanzaron a la carretera y cerraron el paso.
En declaraciones, la maestra María Magdalena dijo que hace unos días le entregaron un documento donde le indicaron que tenía que retirarse del plantel y acudir a la supervisión de educación física.
Comentó que hace seis meses, autoridades educativas ofertaron la plaza y una maestra fue la ganadora, por lo que tenía que retirarse.
Señaló que ya tiene dos años que labora en la escuela y a pesar de esto ofertaron la plaza, por lo que pidió la ayuda de los padres para que la respalden.
Durante el bloqueo se registraron enfrentamientos entre motociclistas y automovilistas que querían pasar.


Con bloqueo damnificados en albergues exigen ayuda en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Damnificados por el huracán John que viven en el albergue temporal del gimnasio de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), exigieron a las autoridades que se les brinde apoyo para regresar a ocupar sus viviendas.
Los manifestantes bloquean la avenida Juárez, con Nicolás Catalán, en el Centro de la capital del estado.
Cristofer, uno de los afectados señaló que hasta el momento no hay un plan para que regresen a sus viviendas, ni ayuda económica ni alimenticia.
En esta protesta participan vecinos de las colonias CNOP, PPS, San Rafael Norte y de Barranca Las Calaveras, quienes tras las afectaciones del huracán John comenzaron a habitar el gimnasio de la Uagro.
A un mes de estos hechos, señalan que ya están cansados de habitar en este albergue temporal, puesto que ya quieren que las autoridades les informen cómo recuperarán sus viviendas.
A las 12:11 horas los inconformes se retiraron.

Bloquean jubilados del ISSSPEG la Costera de Acapulco por falta de pago

ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) bloquearon una hora de manera intermitente la avenida Costera Miguel Alemán de este puerto, en la glorieta de La Diana.
De las 13 a las 14 horas, cerca de 20 personas impidieron el paso durante 10 minutos en los carriles del sentido Base-Caleta y liberaron en el mismo lapso para exigir el pago del retroactivo de su pensión de octubre.
En declaraciones, una de las jubiladas, Gloria Miranda Dircio dijo que en todo el estado son siete mil las personas afectadas por la falta de este pago.
Al lugar llegaron funcionarios del ISSSPEG para dialogar con los manifestantes, quienes les aclararon que aún están en tiempo de poder efectuar el pago, ya que es a partir del 25 hasta el 31 de este mes.

Esperan buena venta de flores por el Día de Muertos en Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, Gro., 29 de octubre de 2024.- Vendedores de flores locales esperan buenas ventas esta semana con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Comerciantes del Centro y calles aledañas ofrecen flores de cempasúchil, nube y de terciopelo con precios por docena de entre 130 y 160 pesos, mientras que las macetas pequeñas hasta en 250.
Una de las comerciantes de la calle 5 de Mayo de nombre Mary, reconoció que otras fechas como el Día del Amor y la Amistad el 14 de febrero o el de las Madres el 10 de mayo son de mayor venta.
Sin embargo, esperó que estos días se puedan tener buenas ventas de la flor común para el Día de Muertos.
Indicó que en estos días, quienes venden perfumes, ropa, zapatos, dejan sus productos para vender flores, al igual que llegan foráneos, lo cual consideró que es una competencia desleal.
Otra vendedora de nombre Andrea, quien comenzó a vender macetas con flores de cempasúchil, cerca de la entrada a San José Ixtapa, explicó que el costo de sus macetas es de 150 pesos.
Comentó que desde el lunes ha vendido un promedio de 20 macetas por día.



POLITICA  NACIONAL 

Senado podría rechazar renuncia de ministros: Ricardo Monreal

CD. DE MEXICO, 29 DE OCT. DDEL 2024-. El coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que el Senado podría rechazar las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto surge tras la reciente dimisión del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien anunció su retiro efectivo en agosto del próximo año.
PUBLICIDAD
Además, ha trascendido que al menos ocho ministros podrían renunciar en busca del llamado “haber de retiro”. 
Monreal agregó que el Senado revisará cada caso y evaluará si se aceptan o no las dimisiones.
"A los que les corresponde revisar y aceptar la renuncia es el Senado; puede darse la hipótesis, como ha pasado en la historia, que no la acepten. Y si no la aceptan, los ministros se quedarían sin haberes de retiro y continuarán en su cargo hasta agosto”, afirmó.
La reciente reforma al Poder Judicial establece que aquellos funcionarios que dejen sus cargos por no postularse o perder la elección popular en el próximo año no serán beneficiarios del “haber de retiro”.
Sin embargo, el artículo transitorio de la reforma permite que quienes renuncien antes de agosto de 2025 reciban un haber de retiro proporcional a su tiempo de servicio.
Monreal subrayó que la Cámara de Diputados actuará de manera institucional y con prudencia, impulsando reformas que limiten posibles abusos del Poder Judicial y cualquier otro Poder en perjuicio de la ciudadanía.
“Estamos en un proceso legislativo para establecer límites a cualquier abuso, extralimitación o invasión por parte de ministros hacia el Poder Legislativo, así como para evitar violaciones flagrantes de la Constitución”, declaró Monreal a medios en la Cámara baja, enfatizando que se defenderá la decisión democrática expresada en las urnas.
El diputado también se refirió a la reciente aprobación del Comité de Evaluación, encargado de evaluar la idoneidad de aspirantes a jueces y magistrados, y aseguró que se ha buscado cumplir con todos los requisitos legales en su conformación.
La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, comentó que estas renuncias buscan asegurar el “haber de retiro”.

PRI respalda proyecto de ministro González Alcántara: defiende el Poder Judicial

CD. DE MEXICO,  29 DE OCT. DEL 2024-. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció su respaldo al proyecto del ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara, al considerarlo esencial para salvaguardar la independencia del Poder Judicial, fortalecer la división de poderes y proteger la democracia en México.
Entre las principales razones que el PRI ha destacado para apoyar esta propuesta, figuran:
• Defensa de la división de poderes: El PRI subraya que el proyecto de González Alcántara preserva la independencia del Poder Judicial y mantiene los equilibrios democráticos del país, indispensables para el estado de derecho.
• Rechazo a la reforma judicial oficialista: El PRI ratificó su oposición a la reforma impulsada por el oficialismo y aplaudió el esfuerzo de la Suprema Corte y del ministro González Alcántara para resolver el conflicto y prevenir mayores problemas.
• Estabilidad en el nombramiento de jueces: La propuesta invalida la remoción masiva de jueces y magistrados, protegiendo así la estabilidad e independencia del Poder Judicial.
• Profesionalización judicial: La propuesta rechaza la elección popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, destacando la importancia de un sistema judicial profesional y autónomo.
• Protección de derechos laborales: El proyecto garantiza que no se reduzcan los salarios de jueces y magistrados, protegiendo sus derechos laborales y promoviendo la estabilidad en la administración de justicia.
• Acceso a la justicia y transparencia: La iniciativa defiende el uso del amparo para suspender normas generales, asegurando un acceso sin restricciones a la justicia, y rechaza la creación de “jueces sin rostro,” lo que fomenta la transparencia en el sistema judicial.
Con estas consideraciones, el PRI sostiene que el proyecto del ministro González Alcántara "representa una defensa integral de la independencia judicial y de los valores republicanos en México".
"El partido reitera su llamado a que se respete el fallo de la Suprema Corte, confiando en que será un paso esencial para la estabilidad democrática del país".

Senado aprueba integración del Comité de Evaluación para la elección de jueces en 2025

CD. DE MEXICO 29 DE OCT. DEL 2024-. -. El pleno del Senado aprobó este martes la integración del Comité de Evaluación con el cual se hará la elección de personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025.
El Comité de Evaluación es una instancia clave establecida por la Reforma Judicial, cuyo objetivo es garantizar la selección imparcial y basada en méritos de jueces, magistrados y ministros.
Según la reforma, cada uno de los tres Poderes de la Unión debe proponer cinco candidatos para conformar el comité, que se encargará de evaluar a los aspirantes mediante criterios rigurosos de profesionalismo, independencia y ética. 
¿Quiénes son los integrantes del Comité de Evaluación?
Con 75 votos a favor y 40 en contra, se aprobó la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal para la elección extraordinaria de 2025.
Los integrantes designados en este Comité de Evaluación son:
• Maribel Méndez
• Ana Briseño
• María Sánchez
• Maday Merino
• Andrés García Repper

El Comité de Evaluación desempeñará un papel esencial en la implementación de la Reforma Judicial, asegurando que los futuros juzgadores cumplan con altos estándares de competencia y compromiso con la justicia.

SCJN discutirá la reforma judicial el próximo 5 de noviembre

CD. DE MEXICO, 29 DE OCT. DEL 2024-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá la constitucionalidad de la reforma judicial el próximo martes 5 de noviembre.
En sesión privada, los ministros de la Corte acordaron discutir el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá apenas una semana después de que se hizo público, según informaron fuentes al interior de la SCJN.
En el proyecto de sentencia respecto a la reforma judicial, González Alcántara Carrancá propone invalidar algunas disposiciones de la reforma: principalmente la elección por voto popular de jueces y magistrados. 
En la discusión, los 11 ministros de la Corte presentarán sus argumentos respecto al proyecto del ministro, que para poder avalarse requiere la mayoría calificada del Pleno; es decir, ocho votos a favor. No obstante, la propuesta aún puede sufrir cambios o incluso rechazarse si así lo determinan las y los togados.
El día de ayer, 28 de octubre, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, envío una solicitud de atención prioritaria a la SCJN para discutir el proyecto sobre la reforma judicial.
La propuesta de Juan Luis González Alcántara Carrancá no busca invalidar por completo las reformas al Poder Judicial de la Federación, dado que propone conservar la elección por voto popular de ministros de la SCJN y magistrados del Tribunal Electoral del PJF; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; así como la extinción de fideicomisos; medidas de austeridad; entre otras. 
En cambio, propone declarar inconstitucionales la elección masiva de jueces y magistrados federales y locales (así como su despido); la figura de jueces sin rostro en casos de delincuencia organizado; el recorte de salarios de jueces y magistrados; y que las decisiones del Tribunal de Disciplina Judicial sean inapelables.

La senadora Cynthia López renuncia al PRI por diferencias con “Alito” Moreno

CD. DE MÉXICO, 29 DE OCT. DEL 2024-.  .- La senadora Cynthia López Castro anunció su salida del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado argumentando diferencias irreconciliables con el presidente del Partido, Alejandro “Alito” Moreno.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, la senadora detalló que el PRI en el que militó ya no existe por eso decidió renunciar al partido en donde militó 21 años.  
“Hoy decido renunciar al PRI, decido renunciar al PRI después de 21 años de militancia. Inicié en el PRI cuando tenía 16 años. Iba en la preparatoria. Y cuando empecé al PRI, decidí participar cuando estuvo en su momento en que ya no se ocupaba de nada. Y esos valores que me impulsaron para estar en el PRI, esa gran trayectoria que tuve, gracias a ti, hoy termina. Es un partido al que le dediqué muchos años de mi vida.
“Ese PRI por el que tantos años he luchado ya no existe. Lamento de todo corazón hoy ya no encontrar ese mismo partido en el que milité. Un partido que combatía las desigualdades, un PRI que hacía mucha labor social, un PRI que estaba con la gente, un PRI que estaba con el pueblo, un PRI de instituciones, un PRI donde cabía la disidencia, un PRI donde había diferentes corrientes. Hoy he decidido dejar de formar parte por las diferencias con la dirigencia actual”, explicó.
La senadora Cynthia López Castro se ausentó durante la votación por la reforma de supremacía constitucional en el Senado de la República, lo que creo especulaciones dentro de su bancada, la cual le pidió una explicación de su ausencia, lo legisladora argumentó que se sintió mal.
Dos horas después de que Cynthia López Castro anunciará su renuncia al partido, el grupo parlamentario del PRI en el Senado la expulsó de su bancada.

“La Corte no va a legislar”, responde magistrado a Sheinbaum en la “contramañanera” del PJF

CD. DE MÉXICO, 29 DE OCT. DEL 2024-. .- El magistrado Juan José Olvera López aclaró a la presidenta Claudia Sheinbaum que con el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no legislará sino revisará la legislación ya publicada.
Durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF), el magistrado respondió a la mandataria federal, quien en su rueda de presa de este martes señaló que la Corte no puede legislar e insistió en que los partidos políticos no pueden presentar amparos contra reformas constitucionales. 

“La Corte no va a legislar, va a revisar una legislación que ya se hizo. (Afirman) que no tienen facultades, pero eso es parte del debate, si las tienen o no”, señaló Olvera.
“De alguna manera también se está haciendo un esfuerzo de prudencia para volver al orden constitucional que se encuentra totalmente comprometido en este momento”.
De igual modo, el magistrado consideró que el amago realizado por el diputado morenista, Ricardo Monreal de no acatar lo que resuelva la Corte sobre la reforma judicial, sólo son posturas de una de las partes interesadas en el litigio.
El proyecto de González Alcántara Carrancá plantea la invalidez de la elección por voto popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito para que la ciudadanía sólo elija a los ministros de la Corte, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
De ser avalado, el país se ahorraría los 13 mil millones de pesos calculados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la renovación de más de 800 cargos en el PJF para el año 2025.


Ministros renuncian para llevarse su haber de retiro; “es un montón de dinero”: Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 29 DE OCT. ,DEL 2024-. Ministros ahora quieren renunciar para llevarse su haber de retiro que es “un montón de dinero”, dado que “esa parte no la quitan de la Constitución”, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria pidió esperar para saber si ministras “pasarán a la historia” con la votación del proyecto que busca eliminar una parte de la Reforma Judicial. 
“Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro. Haberes de retiro es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero (…) ¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes de retiro”, reiteró.
La mandataria federal habló también del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que busca que solo se elija por voto popular a ministros, magistrados del Tribunal Electoral y de Disciplina Judicial e insistió en que lo que hace la Corte es inconstitucional, porque proviene de quejas de partidos políticos que se han manifestado en contra de la reforma Judicial.
“Ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar, ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces, vamos a esperar a ver cómo votan los ministros y las ministras, vamos a ver cómo votan”.
 Aunque pidió no adelantarse, “vamos a ver cómo van a votar, a ver si las y los ocho ministros que se requieren para esta mayoría calificada van a votar sobre algo que ellos saben que no es correcto”.
Agregó que “estos ministros y ministras que van a votar en estos días sabiendo que su voto va contra la Constitución, cuando ellos y ellas supuestamente son el resguardo de la Constitución, también van a pasar a la historia, y también el pueblo va a decir cómo se comportaron en un momento de transformación tan importante para el país”.
Sin embargo, puntualizó que si se revisa el marco jurídico del país, se encuentra que “los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales. Segundo, la Corte no puede ser legisladora. Es decir, se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica, partidos políticos”.
En torno a quienes se han pronunciado por participar en la elección por voto popular para llegar a la Suprema Corte, como el caso de Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular de Felipe Calderón, la jefa del Ejecutivo Federal respondió:
“Pues que decida el pueblo. Qué bueno que ya levantaron la mano. Ahora, el pueblo decidió que también se van a elegir magistradas, magistrados, jueces y juezas, no solamente ministras y ministros de la Corte”.


Fernández Noroña amenaza con no aceptar renuncias de ministros de la Corte

CD. DE MEXICO, 29 DE OCT. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amenazó con no aceptar las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Pese a que está estipulado en la reforma al Poder Judicial que los ministros de la SCJN que deseen renunciar antes del 31 de octubre se retirarán con sus “haberes de retiro”, el senador afirmó que también pueden no aceptar sus renuncias.
“Está en el ambiente, que hoy presentarían sus renuncias eso ha generado es desinformación, porque en realidad están haciendo es declinar a participar en la elección del 1º de junio del 2025 porque eso les da derecho a irse con las “alforjas llenas” que se vayan con su pensión en los términos vigentes, podemos no aceptar sus renuncias”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre si no tensaría las relaciones con el Poder Judicial, el senador lo negó, ya que afirmó que el Senado también está en su derecho de no aceptarlas.
“También es un derecho del Pleno (no aceptar las renuncias). No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, explicó.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña, también, dio a conocer que hay 51 juezas y jueces que han declinado participar, 152 magistradas y magistrados, además de que 15 juzgadores han determinado no participar porque irán a otro cargo.
En el artículo transitorio de la reforma al Poder Judicial establece que las ministras y ministros que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su renuncia a la SCJN

CD DE MÉXICO, 29 DE OCT. DEL 2024-. .-El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se convirtió en el primer integrante del pleno en enviar su renuncia ante la Cámara de Senadores para no participar como candidato en la primera elección judicial del país.
A través de una carta dirigida a la Mesa Directiva del Senado de la República, el ministro señaló que no se considera un “candidato idóneo para ocupar un cargo que dependa del apoyo popular”.
“Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto- donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan. Por ello, he decidido presentar mi renuncia”, indicó.
El ministro precisó que su renuncia tendrá efectos a partir del 31 de agosto de 2025 y que ello, no implica una aceptación “tácita” de la constitucionalidad de la reforma judicial.
“Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes”, enfatizó.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024