PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 30 DE OCTUBRE DE 2024

30 DE OCT. DDEL 2024

POLITICA NACIONAL 

Renuncia la presidenta de la SCJN, Norma Piña; la ministra Margarita Ríos, y el ministro Javier Laynez

CD. DE MEXICO, 30 DE OCT. DEL 2024-. -. No tienen alguna relación o simpatía por Morena.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia tal como lo estipula la Constitución; aunque lo hace en protesta al no estar conforme, pues fue designada para ser ministra hasta el 10 de diciembre de 2030.
El Senado de la República recibió este miércoles las cartas de renuncia de ocho ministros de los once que componen el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre ellos están todos los que están en contra de la reforma y que no tienen alguna relación o simpatía por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“De conformidad con el texto constitucional vigente, en términos del artículo séptimo transitorio, segundo párrafo, del Decreto antes referido, por este medio presento mi renuncia anticipada con efectos al 31 de agosto de 2025, al cargo de la Nación para todos los efectos constitucionales y legales que correspondan. Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respecto al texto constitucional que hoy nos rige”, escribió Norma Piña en su carta.
Laynez Potisek
También el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek informó este 30 de octubre que declina participar en la elección del Poder Judicial de 2025, por lo que también presentó su renuncia anticipada al cargo.
Al igual que las y los otros siete ministros que presentaron su renuncia este miércoles, Laynez Potisek aclaró a través de una misiva que su decisión se fundamenta en el segundo párrafo del artículo segundo transitorio de la reforma al Poder Judicial.
“Conforme a lo señalado (...) en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de septiembre del año en curso, hago de su conocimiento mi declinación para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a celebrarse el 1 de junio de 2025, para el cargo de Ministro de Suprema Corte de Justicia de la Nación”, se lee en el documento que fue entregado a la Cámara de Senadores.
Argumentó: “En consecuencia, tal como lo exige el párrafo segundo del artículo séptimo transitorio de la reforma citada, presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que originalmente fui designado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Laynez Potisek, de 65 años de edad, fue ratificado como ministro de la SCJN el 10 de diciembre de 2015, por lo que su periodo concluía oficialmente en 2030. Ahora, el todavía ministro dejará el cargo en agosto de 2025.
Ríos Farjat, no acepta la pensión vitalicia
La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, también presentó su renuncia a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sumándose a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo; recordó que antes de la reforma al Poder Judicial el único motivo porque podrían ser removidos de su cargo sería por juicio político o que terminará el periodo de la encomienda.
Contrario a los otros ministros que presentar su renuncia y declinación a aparecer en la boleta de la elección del 2025, además de responder a los señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que optaba por no acceder a la pensión vitalicia que se establece en la ley, con tal de permanecer en su cargo hasta agosto con dignidad y libertad personal, presupuesto que será destinado para otras causas.
“Seguiré desempeñando fielmente mi encargo hasta esa fecha, presento mi renuncia efectiva al 31 de agosto de 2025 (...). Sin embargo, para mantener mi espacio de dignidad y libertad, y como parte de este rechazo, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal”, i



POLICIACO 

Matan a cuchilladas a un joven y hieren a su papá y hermano en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Un joven fue asesinado a cuchilladas y su papá y hermano fueron heridos en la colonia La Laja de este puerto.
El ataque ocurrió minutos después de las 9 horas en una casa ubicada en el andador Escaleras.
De acuerdo con testigos, hombres armados irrumpieron en el domicilio en busca del joven y al negarlo, su papá y su hermano fueron golpeados.
El papá también resultó con heridas provocadas por un martillo y el hermano con una herida en el hombro por una herida con un cuchillo.
CASO TECPAN DE GALEANA 

Vinculan a proceso a cinco guatemaltecos

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a cinco ciudadanos de origen guatemalteco detenidos el pasado jueves 24 de octubre luego de varios enfrentamientos con efectivos de las fuerzas federales de seguridad en Tecpan de Galeana.
Bajo la causa penal 244/2024, los extranjeros que portaban armas de grueso calibre y fueron asegurados tras la refriega en el marco de operativos de seguridad, serán trasladados en las próximas horas a las instalaciones del Cereso de Acapulco.
Cristofer, Oscar, Mynor Manuel, Reinaldo y Javier Emilio, son los primeros cinco detenidos en ese municipio de la región de la costa grande de Guerrero quienes son acusados por el delito de posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana.
El Juez de la causa dio por legal la detención y se formuló la imputación a los extranjeros por lo que se les vinculo a proceso. A los cinco se les impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
De acuerdo con fuentes de seguridad que pidieron el anonimato, un sexto detenido también originario de Guatemala y de quién no se proporcionó la identidad, fue puesto a disposición de la representación social en la delegación de la FGR en Guerrero.
Éste, se encuentra en un hospital de la ciudad con heridas en el cuello y balazos en un costado.
De los 16 guatemaltecos detenidos en operativos de seguridad que mantienen en Tecpan de Galeana efectivos de la Secretaria de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y policías ministeriales y estatales, solo 6 están a disposición de la delegación de la FGR en Acapulco.
Los otros 10 y un salvadoreño (con lo que suman 17 extranjeros detenidos), presuntamente fueron trasladados a la Ciudad de México donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
Entre los 21 detenidos por las autoridades hay cinco mexicanos (más los 17 extranjeros) que quedaron a disposición de la FGR, pero fueron trasladados a la Ciudad de México, se informó. 
Hasta el lunes 28 de octubre el número de víctimas mortales por la irrupción de este grupo armado “G.N.G” suma 35 muertos, entre ellos tres policías, dos municipales de Tecpan y un mando operativo de la Secretaria de Seguridad Pública de Guerrero que murió en un ataque perpetrado por civiles armados.
Los 18 vehículos con blindaje artesanal que quedaron en la zona de Tecpan de Galeana, serán llevados al Batallón de Infantería del Ticuí en Atoyac de Álvarez, donde serán presuntamente destruidos, confirmó una fuente militar que pidió omitir su identidad.
En la zona, la mañana de este martes se informó que tras los hechos del lunes donde mataron a un mando de seguridad en Tecpan, se reforzaron los operativos de vigilancia y “desde territorio, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Coronel Josué Barrón Sevilla, lidera el despliegue operativo interinstitucional en la Costa Grande”, se informó en la página oficial de Facebook.
En la región, se realizan operativos con apoyo de “vehículos Black Mamba y camionetas todo terreno” en localidades de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez.


Vinculan a otros cinco detenidos por enfrentamientos en Tecpan

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL  202-. Un grupo de otros cinco integrantes del grupo delictivo que irrumpió en el municipio de Tecpan de Galeana el pasado jueves fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República con sede en Acapulco.
Con estos suman 11 personas las que son investigadas por delitos federales cometidos en días pasados.
Con estos suman 11 las personas que han sido puestas a disposición de esta representación social.
De los 11, nueve son de origen guatemalteco y dos mexicanos originarios de Acapulco.
Fuentes federales de seguridad que pidieron el anonimato dieron a conocer que los cinco detenidos fueron puestos a disposición de la FGR la noche del martes.
Cabe recordar que la representación social vinculó a proceso por los delitos de posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea a 5 guatemaltecos.
Uno más se encuentra hospitalizado debido a lesiones de arma de fuego y arma punzocortante.

Cuajinicuilapa y Tecpan, municipios gobernados por el Verde Ecologista en plena crisis política por la violencia

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2924-. Los municipios de Cuajinicuilapa y Tecpan de Geleana, gobernados por el Partido Verde Ecologista de México, enfrenten una ola de violencia generada por el crimen organizado, sin que ninguna autoridad de los tres niveles logre controlar.
En el caso de Cuajinicuilapa, desde hace dos meses se han presentado distintos hechos violentos: el primero fue el 29 de agosto, donde dos personas fueron calcinadas, además de que hubo suspensión de clases por ataques armados a comerciantes.
En su momento, el exalcalde Eduardo Paz Roja, calificó el hecho como una “situación pasajera” y afirmó que era derivada de conflictos ajenos, que las autoridades no pueden anticipar ni prevenir.
No obstante, desde esa fecha, la violencia no ha parado en Cuajinicuilapa. Esto llevó a que desde la primera semana de septiembre se suspendieran las clases y la mayoría de los negocios cerraran por la inseguridad.
El 02 de octubre asesinaron en una sola noche a cuatro personas. El 12 de octubre, tres taxistas murieron en dos ataques y 18 de octubre habitantes reportaron que los negocios del centro cerraron tras rumores de balaceras.
El 19 de octubre, dejaron una narcomanta y desde entonces no han dejado de aparecer listas de gentes supuestamente vinculados al crimen organizado. El 23 de octubre fue encontrado un cuerpo sin vida cerca de secundaria Vicente Guerrero.
El 24 de octubre, habitantes de Tecpan de Galeana reportaron la presencia de civiles armados. Durante la madrugada de ese día se desató un enfrentamiento entre civiles armados en varios puntos de la cabecera municipal.
De acuerdo a los últimos reportes de la Fiscalía General del Estado, hubo 19 muertos como resultado del enfrentamiento, de los cuales dos eran policías. Hace cuatro días, el secretario de seguridad pública nacional, Omar García Harfuch, dio a conocer que se habían detenido a civiles de Guatemala y El Salvador que participaron en esa balacera.
El mismo día 24 de octubre, circuló en redes un video en donde integrantes del grupo criminal Gente Nueva, interroga a una persona y le pregunta sobre quiénes son los responsables de la violencia en Cuajinicuilapa. Se cree que ese video fue grabado un día antes y que la persona a la que interrogan y al final asesinan, es el mismo cuerpo encontrado cerca de la escuela Lázaro Cárdenas y la mayoría de los nombres que dio a conocer antes de ser asesinado, son de Cuajinicuilapa.
Sin embargo, llama la atención que, mientras en Tecpan intervino de manera inmediata la Guardia Nacional, la Policía Estatal y el Ejército Mexicano y hubo una investigación pronta que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, en Cuajinicuilapa no ha habido una intervención tan eficaz para controlar la situación de violencia, en donde los más afectados son los niños y adolescentes que llevan más de dos meses sin clases.
Otra situación que llama la atención, es que, mientras en Tecpan la alcaldesa Alba Iris Soberanis Hernández, ha llamado a no caer en la psicosis y en evitar fiestas, el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche solicitó licencia al Congreso para separarse del cargo, junto con la síndica y desde hace dos semana el tesorero salió huyendo del municipio después de que quemaran su auto afuera de la casa.
¿Por qué ni el gobierno estatal ni el federal, se han pronunciado por la violencia en Cuajinicuilapa? ¿Hasta cuándo los niños y jóvenes estarán sin clases? Por lo pronto, el ayuntamiento está cerrado y no hay servicios de recolección de basura, ni de ningún otro. Aunado a la crisis generada por la violencia, muy pronto el municipio podría estar presentado problemas de salud.
FUNPEG

Se reúne SEG con normalistas del 

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña se reunió con estudiantes normalistas del “Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG)”, quienes presentaron un pliego petitorio de demandas de material didáctico.
De acuerdo con un boletín, el responsable de la educación en la entidad, les expresó la disposición de la mandataria estatal para dialogar y atender las necesidades de todas las normales públicas del estado, de acuerdo a los presupuestos que tiene la entidad.
Asimismo, el funcionario estatal dijo que este gobierno ha otorgado diversos apoyos a los estudiantes de las normales como uniformes y equipo de cómputo, porque reconocemos la importancia de su formación como futuros docentes.
Asistieron, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos; el subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira y funcionarios de la SEG.

UAGRO 

Nombra el rector Javier Saldaña a nuevos funcionarios de la Uagro

ACAPULCO, Gro., 30  de octubre de 2024.- Como lo anunció en los últimos días, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán nombró a nuevos funcionarios en su Administración Central en diversas áreas estratégicas.
De acuerdo con un boletín, el rector de la máxima casa de estudios informó que haciendo uso de sus facultades designó al Dr. Antonio Zavaleta Bautista como nuevo Director General de Posgrado e Investigación; al M.C. Santiago Victoria Saavedra como Director General de Educación Superior; al M.C. Juliel Antonio Morales como Coordinador de la Unidad Técnica del H. Consejo Universitario.
También nombró a la M.C. Nayeli Ocampo Eloísa como Coordinadora General de la Zona Norte; al M.C. Yidam Yasser Díaz Sánchez como Director de Educación Media Superior; al M.C Jafet Rodrigo Téllez Carachure como Director de Administración Escolar; al M.C. Raúl Javier Carmona como Coordinador de Innovación y Transformación de la UAGro, así como a los integrantes de la Comisión de Innovación y Transformación, el M.C. Adán Zamora Olea, Dr. Dante Covarrubias Melgar, Dr. Jesús Poblano Anaya así como al M.C. Apolo Yotecatl Castañeda Enriquez como Jefe del Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
Finalmente, Javier Saldaña Almazán pidió a los nuevos funcionarios y funcionarias poner todo su  empeño y dedicación en favor de la institución, “porque hoy son tiempos de generar los mejores resultados que el pueblo de Guerrero y la Universidad demandan día con día, y reitero mi absoluto compromiso con el avance de la UAGro en la academia, investigación, vinculación y la extensión”.

Alcalde y sindica de Cuajinicuilapa piden licencia, ante presuntas amenazas del crimen

ACAPULCO, GRO, 30 DE ENERO DEL 2024-.  A un mes de haber asumido el cargo, el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche solicitó licencia al Congreso de Guerrero para separarse del cargo que ganó en las elecciones del pasado 2 de junio, postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Durante las cuatro semanas que Salinas Mariche permaneció al frente del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, municipio ubicado en la Costa Chica de Guerrero, fue objeto de fuertes presiones por parte del crimen organizado.
La dirigencia estatal del PVEM emitió un comunicado para denunciar el ambiente de violencia que prevalecía en Cuajinicuilapa.
En el escrito también demandó que el Estado y la Federación garantizaran la integridad de la población.
Este viernes, se confirmó que el primer edil presentó un escrito de licencia para separarse del cargo ante la Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Congreso local.
Tras recibir el escrito, el Legislativo deberá canalizar el documento a la Mesa Directiva para que se dé cuenta del mismo ante el pleno del Congreso, que sesionará el próximo jueves 31 de octubre.

GOB. DEL EDO DE GRO

Se refuerza atención médica en Xochistlahuaca y Petatlán

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Para reforzar la atención médica a la población de Guerrero afectada por las lluvias del huracán John, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, del 28 de octubre al 01 de noviembre las Unidades Médicas Móviles atienden a la población de Xochistlahuaca y Petatlán, como parte de la estrategia #FuerzaOperativaGuerrero para garantizar la cobertura de los servicios de salud.
Refiere e un boletín que la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), que encabeza Aidé Ibarez Castro, informó que las Unidades Médicas Móviles se encuentran en Xochistlahuaca, en la región Costa Chica, y en Petatlán, en la región Costa Grande, con los diversos servicios que brinda este programa en beneficio de la población.
Entre los servicios que se brindan se encuentran: Consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.
La SSG destacó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del estado de Guerrero, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población damnificada por las lluvias del huracán John.
Autoridades acuerdan acciones de seguridad por Día de Muertos

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, definió las acciones de seguridad que se implementarán este fin de semana en destinos turísticos y carreteras de la entidad con motivo de la celebración del día de muertos.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidió el encuentro en Chilpancingo donde participaron mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y otras corporaciones civiles estatales.
Durante el encuentro, se analizaron las acciones “para atender el tema prioritario de la seguridad” en las acciones coordinadas que realizan las diversas instancias de gobierno.
Salgado Pineda, señaló que se definió como prioridad reforzar las acciones de pacificación y bienestar de los guerrerenses en las ocho regiones del estado, poniendo especial atención en los sitios de mayos presencia ciudadana. 
“En este despliegue conjunto participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, reforzando las acciones de pacificación y bienestar en lugares de gran concurrencia como cementerios, carreteras, mercados y centrales de autobuses”, escribió la mandataria.
La gobernadora, dio a conocer que en el encuentro de la Mesa de Coordinación, “revisamos las acciones de vigilancia y presencia que mantenemos en colaboración con autoridades municipales en la Costa Grande”. “En el Gobierno del Estado de Guerrero seguimos trabajando por la paz”, concluyó.
Para este fin de semana, se espera la presencia de miles de vacacionistas en los destinos que conforman el Triángulo del Sol en el estado y una asistencia copiosa a los más de 2 mil panteones de la entidad en los 85 municipios de Guerrero en el marco de la celebración del día de muertos.




Instruye Evelyn redoblar esfuerzos en obras de mejora en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Durante un recorrido de supervisión en la zona de obras de la Segunda Etapa del Colector Papagayo, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix informó que se están redoblando esfuerzos para concluir lo más pronto posible las diferentes acciones que se están llevando a cabo en beneficio de la población, mediante una estrategia integral que permita el saneamiento de las aguas residuales y evitar la contaminación de la bahía de Acapulco. Se espera concluir los trabajos el próximo 30 de noviembre.
De acuerdo con un boletín, en esta visita, el director de la dependencia estatal recordó que se trata de una inversión histórica en obras de agua y saneamiento cercana a los 640 millones de pesos en este 2024, gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien preocupada por el cuidado del medio ambiente y del bienestar de los acapulqueños, ha mantenido una correcta coordinación con el gobierno federal, para diseñar políticas públicas y un plan estratégico, para echar a andar acciones de corto plazo que permita resarcir deficiencias y mejorar capacidades en temas de abasto de agua potable y modernización de la red de drenaje sanitario en Acapulco.
Gastélum Félix enfatizó que para ello, se está generando una ejecución de recursos por el orden de los 186 millones de pesos tan solo para renovar el colector Papagayo que atraviesa la Costera Miguel Alemán; detalló que en esta etapa se está llevando a cabo la demolición del concreto hidráulico, la excavación, el alojamiento de tubería de polietileno corrugado de 48 pulgadas de diámetro, entre otras acciones, que permitirán atender esta problemática, que durante muchos años había quedado en el olvido.
“Estas acciones tienen ese objetivo, dar nuevas condiciones de desalojo de estas aguas, ofrecer un mejor desempeño, ofrecer una mejor imagen, acabar con los malos olores, pero sobre todo, garantizar que tengamos playas limpias, que es lo más importante que tenemos en Acapulco, nuestra bahía de Santa Lucía”, dijo.
Adelantó que tienen como meta, concluir los trabajos a más tardar el 30 de noviembre. Y agregó: “Continuamos trabajando de lunes a domingo y a partir de hoy, en esta visita que hago, que hacemos cada semana, hemos girado instrucciones más precisas a las empresas contratistas para que acelere los trabajos, para que prolonguen sus jornadas laborales, incluso a partir del próximo lunes, incrementar un turno nocturno y abrir nuevos frentes de trabajo”.
Para concluir, reiteró que hay un gran compromiso por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien instruyó redoblar esfuerzos en la atención a este tema, poniendo un gran énfasis en lo relacionado con el saneamiento y cuidado de la bahía de Acapulco; mencionó que como parte de estas obras, también se ha trabajado en los colectores Caleta-Caletilla, Sonora, la primera etapa del Colector Papagayo, colector Base Naval-La Nao, la zona de colectores y la red de atarjea en el área del Cereso de Acapulco, así como el apoyo para la atención en la intervención de los acueductos Papagayo I y II en lo que respecta a la atención de fugas de agua potable, acciones que demuestran el amor por Acapulco por parte de la mandataria estatal.
Evelyn hace entrega del Premio al Mérito Civil y Condecoraciones

CHILPANCINGO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. En el marco del 175 aniversario de la erección del estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó los premios al Mérito Civil y Condecoraciones que se tenía pendiente de entregar desde el año 2023 y que se había suspendido debido a los estragos que generó el huracán Otis.
De las categorías contenidas en la convocatoria cuatro se declararon desiertas debido a que no hubo postulantes estas fueron el premio al mérito Civil Cuauhtémoc que se entrega por acciones de defensa social y desarrollo de los pueblos indígenas, otra categoría sin postulantes fue la Moisés Ochoa Campos, que se entrega a quienes realizan estudios de desarrollo municipal.
La medalla Eduardo Neri destinada a quienes promueven los valores cívicos y el respeto a la ley tampoco tuvo ningún postulante, lo mismo que el premio Manuel Meza Andraca que se reserva para quienes han realizado aportes en el rubro del desarrollo rural.
Aunque la presidenta del jurado Anacleta López Vega informó que fueron esas cuatro las declaradas desiertas en el evento tampoco se entregó la medalla Wilfrido Álvarez Sotelo que se reserva para quienes realizan aportes importantes en materia de preservación ecológica.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su intervención destacó que Guerrero es una entidad que se ha forjado en la adversidad y el año pasado con el paso del huracán Otis y hace unas semanas con el Huracán John el pueblo de Guerrero ha mostrado su espíritu inquebrantable y su capacidad de lucha por lo que hoy Guerrero está de pie.
Destacó que el estado que gobierna ha estado presente en las tres transformaciones importantes del país, en la lucha de Independencia donde Vicente Guerrero tiene una participación de suma importancia, el la revolución y en la reforma, en todos los episodios ha estado presente el pueblo de Guerrero y en la cuarta transformación también estamos participando en una revolución que ya no es armada, que es una revolución pacífica pero profunda que impacta en la memoria de la gente.
“Nuestra tierra se forjó en la adversidad y cada episodio de la historia muestra un temple sus principios indígenas y afromexicanas con orgullo”.
Entre los galardonados se destacó a las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, que recibieron el premio al mérito civil Nicolás Bravo en reconocimiento a su lucha en defensa de los derechos humanos, estas dos mujeres fueron violadas por miembros del Ejército en el municipio de Ayutla y han dado una lucha que llegó hasta tribunales internacionales y obligó a reformar parte del fuero militar a fin de que los delitos cometidos por militares en agravio de civiles se juzguen en tribunales civiles y no militares.
Otro de los galardonados fue el científico oriundo de Chilpancingo, Rodolfo Neri Vela que fue el primer Mexicano en poder ir al espacio el único que lo ha hecho en un programa de la NASA, el recibió la condecoración Vicente Guerrero que la recibió Domingo Francisco Neri Celis en su ausencia.
La condecoración Juan Álvarez que se destina a quienes hacen contribuciones en favor del estado de Guerrero se entregó para Isidro Pastor Román y en su ausencia la recibió Alicia Ramírez Mancilla, mientras que la Condecoración Ignacio Manuel Altamirano fue para Ana María Carabé López. 
El premio al mérito civil en el ámbito político, “José Francisco Ruiz Massieu” fue para Guadalupe Gómez Maganda Bermeo¸ una mujer priísta que ha ocupado cargos de diputada, local y federal, senadora y muchos otros cargos gubernamentales; El premio en asistencia social y salud pública “Eva Samano de López Mateos” fue para el doctor Luis Bahena Pineda, mientras que el de Ciencia y Tecnología “Guillermo Soberón” se entregó a Jesús Nayib Peralta Mateos.
El premio “Juan Ruiz de Alarcón” al mérito en literatura y Bellas artes fue para Ingrid Yelitza Ruiz Rangel en la parte de literatura en su ausencia lo recibió Marisol cuevas Serrano y en Bellas Artes se destinó al Grupo de la Mancha y lo recibió Monserrat Hernández Ramírez.
La medalla Ignacio Chávez que reconoce el trabajo en Educación y Humanidades fue para Nora Luna Blas; en económica política se otorgó el premio “Placido García Reynoso” a Eugenia Melo Nepomuceno, el mérito deportivo “Apolonio Castillo”, fue entregado post mortem a Gonzalo Renteria Lujano lo recibió su hermano Pedro Renteria Lujano.
El mérito juvenil “José Azueta” fue destinado al abogado Carlos Josué Wenses Mosso y el de la mujer “Antonia Nava de Catalán” a Felicitas Martinez Solano.

Guerrero, en cuarto lugar nacional en incidencia de dengue

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Como resultado de las acciones permanentes de combate al dengue, impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Salud, el estado de Guerrero baja al 4to lugar a nivel nacional en incidencia por casos confirmados de dengue.
L a secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, informó que las acciones que se realizan para disminuir la incidencia de casos de dengue en el estado se intensificaron en los últimos meses, con lo que se logró que el estado pasara de ocupar el 1er lugar nacional en casos confirmados al 4to lugar en esta semana epidemiológica 42.
Detalló que se llevó a cabo el control larvario, a través de la aplicación de abate en 1 millón 696 mil 227 viviendas, así como la difusión de la estrategia Lava, Tapa ,Voltea y Tira para la eliminación de criaderos en los hogares, evitándonoslas así la proliferación del mosco transmisor.
Además, se han incrementado las brigadas de nebulización, logrando abarcar hasta el momento 166 mil 874 hectáreas en toda la entidad; y se realiza el rociado rápido residual en las casas donde existe el mayor índice de casos probables de dengue, abarcando un total de 95 mil 740 casas rociadas.
Por otro lado, también se han realizado nebulizaciones con máquinas térmicas, como medida complementaria de nebulización en las áreas sin acceso a vehículos, con la finalidad de lograr el impacto en la interrupción de la transmisión, con esta técnica se han nebulizado 66 mil 960 hectáreas.
Por último, Ibarez Castro mencionó que hasta la semana epidemiológica 42 con corte al 21 de octubre, la entidad registra 5 mil 952 casos de la enfermedad y una incidencia de alrededor de 160 casos por cada 100 mil habitantes, cifras que colocan a Guerrero en cuarto lugar a nivel nacional por tasa de incidencia y por número de casos.
MUNICIPIO

Vuelven a bloquear la México-Acapulco para exigir censos por John

ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Por segundo día consecutivo, habitantes de la colonia Nueva Belén y de Los Órganos reanudaron un bloqueo en ambos sentidos de la carretera federal México-Acapulco para exigir que sean incorporados el censo de afectados por el huracán John.
La manifestación comenzó a las 10 horas de este miércoles frente al panteón Eterno Descanso, en la zona rural de Acapulco.
Unas 40 gentes exigen ser considerados por los servidores de la nación para que sean censados y puedan recibir la ayuda económica que consiste en un monto que va de los 35 a los 60 mil pesos por daños a vivienda, ocho mil más por limpieza y un vale canjeable por enseres domésticos.
Como informó Quadratín, el martes los vecinos bloquearon la carretera para exigir la ayuda del gobierno federal.

Toman Cobach en Chilpancingo para acusar a maestra de reprobar a alumnos

CHILPANCINGO, Gro., 30 de octubre de 2024.- Padres de familia y alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) 1 de la localidad de Mazatlán, en la capital del estado, tomaron la escuela para acusar a una maestra quien presuntamente reprobó a estudiantes.
El cierre ocurrió a las 8 horas de este miércoles, debido a que los estudiantes acusan a Marcelina Melchor Reyes, de reprobarlos en materias de Historia de México y Derecho.
Los alumnos inconformes son acompañados por sus padres, quienes esta mañana impidieron el ingreso de los demás estudiantes y maestros. Piden la intervención de la Dirección General del Cobach, para

Turisteros exigen apoyos económicos; advierten bloqueos

ACAPULCO, GRO, 30 MDE OCT. DEL 2024-. Prestadores de servicios turísticos en Acapulco exigieron al Gobierno Federal apoyos económicos, a causa de la crisis por el huracán “John”.
En rueda de prensa este miércoles sobre la Plaza Quebec, los afectados acusaron al delegado de los programas sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, no atender sus demandas, para adherirlos a un plan de reactivación económica, ya que sus áreas de trabajo están detenidas.
“Hay un acuerdo firmado el 16 de octubre y realizarán su padrón de beneficiarios para los próximos apoyos, ahora resulta que el delegado no sabe nada”, manifestaron. 
Por otro lado, el presidente de Infraestructura del Consejo Estatal de Turismo, Jesús Zamora solicitó a través de un documento a las autoridades un apoyo económico a los afectados, para la reactivación económica del puerto.
“El huracán Otis dañó la infraestructura a través de los recursos que obtuvimos, comenzamos a reactivarse. Nosotros no somos omisos de lo que sucede en Acapulco”, afirmó el líder turístico.
Finalmente, informaron que en caso de no atender sus peticiones marcharán y bloquearán la avenida Costera Miguel Alemán, para exigir los apoyos económicos del Gobierno Federal.

Bloquean en Coyuca de Benítez; afectados por John exigen censos

COYUCA DE BENITEZ. GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. Afectados por el huracán “John” bloquearon la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura del puente Coyuca de Benítez, exigen censos del Gobierno Federal.
El grupo de inconformes se instaló a las 12 horas de este miércoles, señalaron que no fueron visitados por los Servidores de la Nación para que les aplicaran el censo correspondiente.
Los afectados pertenecen a la colonia Tierra Digna de Coyuca de Benítez, quienes fueron afectados por el incremento de los niveles de agua a causa del huracán “John”.
Por el paso del fenómeno natural fueron afectados los caminos de la región de la Costa Grande. Por ejemplo, una parte de la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo.
El Gobierno Federal estimó las afectaciones por “John” en más de 50 municipios del estado de Guerrero, donde los servidores de la Nación aplicarían el censo para los apoyos económicos.

Temen colapso de puente afectado por "John" en Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. Vecinos de la colonia Ciudad Renacimiento, demandaron la intervención de las autoridades del gobierno del estado y municipio para atender afectaciones que dejó a su paso el huracán John hace un mes.
Indicaron que el huracán John, también ocasionó algunos socavones a la orilla del muro de contención que está provocando el riesgo para varias familias que viven a la orilla del canal.
Gabriel Soberanis, vecino del lugar dijo que es urgente que las autoridades intervengan porque el huracán John, debilitó la estructura del puente y hay un riesgo de que esté colapse en cualquier momento.
“En cualquier momento puede registrase un accidente, el puente roto está por colapsar, además en Renacimiento hay socavones, hay escurrimientos de agua, prácticamente estamos olvidados por las autoridades después del paso del huracán”, dijo expresó. 
Dijo que como vecinos que viven a la orilla del puente, han tomado medidas de manera independiente, colocando troncos y pedazos de tubos para evitar que el puente colapse y se pueda registrar un accidente.
El puente roto representa la conectividad al Circuito Interior de Ciudad Renacimiento y el bulevar Vicente Guerrero, por lo que es urgente que las autoridades intervengan para rehabilitarlo.
Gabriel Soberanis, pidió también que personal de Protección Civil, realice un estudio para determinar el grado de afectación que tiene el puente roto.
Dijo que también han colocado ellos mismos algunos señalamientos para evitar el paso de vehículos en el puente roto.

Suministro de agua potable se encuentra al 80% en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. Pese a que algunas colonias del anfiteatro de Acapulco siguen con desabasto de agua, el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, afirmó que en el 80 por ciento de la ciudad, se ha restablecido el servicio.
Desde hace más de un mes con el paso del huracán John, el suministro de agua potable fue suspendido en toda la ciudad debido a las afectaciones que provocó el fenómeno natural en los equipos de bombeo y arrancadores en los tres sistemas de captación Papagayo I, Papagayo II y Lomas de Chapultepec.
Hugo Lozano, manifestó que desde este fin de semana se empezó con el suministro del sistema Papagayo II a la planta potabilizadora Cayaco, para posteriormente iniciar con el nivel de los tanques de almacenamiento que sirven para suministrar del vital líquido la ciudad.
“Vamos a seguir produciendo el agua para distribuir en la ciudad, en estos momentos, ya está llegando por completo el agua a los tres sistemas de captación y estos a la planta Cayaco donde ya se tiene nivel y se está procediendo a clorificarla que es el proceso antes de suministrar a la ciudad”, expresó.
Dijo que fue un proceso muy complicado el proceso que se hizo en los tres sistemas de capacitación, luego de los daños que provocó el huracán John en los sistemas de bombeo. 
Señaló que en estos momentos, los equipos están nuevos y finitos que permiten que avienten el agua a su mayor potencia.
Argumentó que ahora sigue el problema de la existencia de las fugas en la red de distribución que también afecta la distribución del agua en Acapulco.
Manifestó que por lo menos son 30 fugas las que se están reparando diariamente por el personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco.
Son más de 280 mil tomas regularizadas que tiene la CAPAMA en las más de 500 colonias populares de Acapulco.

Senado ya recibió las ocho renuncias de los ministros de la Corte: Fernández Noroña

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de oct. Del 2024-. -El Senado de la República recibió ocho renuncias de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó en un escueto mensaje en sus redes sociales que recibió las renuncias. 
“Acabamos de recibir, hace unos minutos, ocho renuncias de igual número de ministros y ministras de la @SCJN”, compartió.
Ya en el pleno confirmó la información, “vino una persona con las ocho renuncias (de los ministros) pasó y las entregó a las once cinco de la mañana”
El día de ayer, los ministros Alfredo Ortiz Mena y Jorge Mario Pablo Rebolledo hicieron públicas sus renuncias.
Asimismo, Fernández Noroña, ese mismo día, en conferencia de prensa, amagó con no aceptar su renuncia, pese a que está estipulado en los artículos transitorios de la Reforma al Poder Judicial.
“Las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este Decreto”, establece.
Bloqueos ponen en riesgo vacaciones y puentes largos

ACAPULCO, GRO, 30 DE OCT. DEL 2024-. Empresarios acapulqueños, hicieron un llamado a las autoridades federales para atender problemas que están generando los bloqueos de calles y carreteras de Acapulco previo a la temporada de vacaciones de fin de año y puentes largos.
El empresario restaurantero Fernando Reyna Iglesias, dijo que si los bloqueos no se atienden, la temporada de vacaciones de fin de año podría estar en un riesgo en cuanto a la afluencia de turistas y derrama económica.
“Ni las obras que se realizan en la Costera Miguel Alemán, representan un peligro para la actividad turística, como lo son los cierres de las vialidades por problemas que corresponden a la federación atender, las obras son pasajeras y van a dejar un beneficio permanente y los bloqueos son acciones que pueden ahuyentar a los visitantes en la temporada vacacional de fin de año”, expresó.
Reyna Iglesias, manifestó que los bloqueos forzosamente tienen que ser atendidos por quien está de encargado de los problemas federales en el estado, y decir que es lo que se puede y que no se puede hacer para evitar el cierre de vialidades”, señaló.
En este sentido manifestó que sería darle atención a todas estas protestas antes de que la ciudad se vea estrangulada en sus vialidades. 
Por su parte, el empresario hotelero Esteban González, expresó que si no se atienden las manifestaciones de grupos sociales que exigen un censo tras las afectaciones por el huracán John, la temporada de fin de año y los próximos puentes largos del Día de Muertos y el 20 de noviembre corren un riesgo.
“Estamos en peligro por las manifestaciones, Acapulco requiere de otra imagen para reactivar la actividad económica y turística y la del desorden y el descontrol en sus vialidades, si no hay turismo no habrá reactivación”, expresó.
El empresario manifestó, que la federación a través del delegado de los programas federales, debe de actuar para evitar que el puerto sea una ciudad sometida en el desorden social.

CLERO 

Episcopado Mexicano convoca a peregrinación nacional por la paz tras asesinato del párroco Marcelo Pérez

CD. DE MEXICO, 37 DE OCT. DEL DOSWLa Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a una peregrinación nacional en todas las diócesis del país tras el asesinato del párroco Marcelo Pérez. La CEM invita a toda la comunidad religiosa a unirse en oración este domingo 3 de noviembre durante la “Jornada Nacional de Oración por la Paz” y a colocar el hastag #ChiapasNoEstaSolo afuera de los templos.
“La Iglesia abraza a Chiapas sin olvidar el clamor que se eleva desde Culiacán, las poblaciones de Guerrero y Michoacán, como de cualquier rincón de nuestra patria donde la violencia desfigura la sagrada dignidad de la vida humana. #ChiapasNoEstaSolo” afirmó el Episcopado a través de un comunicado.
Esta peregrinación nacional invita a los feligreces a instalar un espacio dedicado a la memoria del párroco Marcelo Pérez que cuenta con una lámpara o cirio por la paz, un retrato del párroco y alguna ofrenda según las tradiciones locales.
La Jornada Nacional de Oración por la Paz convocada por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas iniciará a las 8 de la mañana del domingo 3 de noviembre, pero desde el viernes 1 de noviembre el CEM pide a la comunidad eclesiástica el dedicar una Hora Santa especial por el eterno descanso de Marcelo Pérez, por el fortalecimiento de las comunidades afectadas por la violencia y por la paz en Chiapas y en el resto del país.
El pasado domingo, el Papa Francisco envió un mensaje en solidaridad con la Iglesia Católica en México por el asesinato del párroco tzotzil y reconoció su servicio y sacrificio por la paz. 
“A la amada Iglesia de San Cristóbal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, que llora por el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el pasado domingo. Un fervoroso servidor del Evangelio y del pueblo fiel de Dios, que su sacrificio, como el de otros sacerdotes asesinados por fidelidad al ministerio sean semillas de paz y vida cristiana”, afirmó el Papa Francisco.
La iglesia exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a atender las causas estructurales que originan la violencia en México y a garantizar la seguridad de los agentes de pastoral. La CEM también refrendó su apoyo al obispo de San Cristóbal de las Casas, el Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y a la diócesis de Tapachula, que aguardan el nombramiento de sus pastores.

Estados más violentos tienen fugas en presupuesto de seguridad: ASF

CD. DE MEXICO, 30 DE OCT. DEL 2024-. Los estados con mayores niveles de violencia son, al mismo tiempo, los gobiernos con mayores anomalías en el ejercicio del gasto que la Federación destina al rubro de la seguridad.
De acuerdo con la segunda entrega del informe de fiscalización a la Cuenta Pública 2023, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las entidades de la República no solventaron 365.7 millones de pesos provenientes
La entidad con más irregularidades es Colima, que no pudo comprobar el destino de 159.7 millones de pesos; de ellos, 141.4 millones provienen del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal y 18.2 millones corresponden al Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública. 
Según la auditoría 2023-A-06000-21-0836-2024, donde se detalla el mayor faltante, se determinó un importe por aclarar por 112.5 millones de pesos por la falta de documentación justificativa y comprobatoria que demuestre la prestación de los servicios conforme a las especificaciones pagadas, por los conceptos de “prestación de servicio de mantenimiento preventivo”, y de “arrendamiento de vehículos”.
Colima, gobernado por la morenista Indira Vizcaíno Silva, es la entidad con la tasa más elevada de homicidios dolosos. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, en lo que va del año, la entidad reporta 74.24 asesinatos por cada 100 mil habitantes, seguido muy de lejos por Morelos, con 50 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, y Baja California con 39.96.
Colima es al mismo tiempo el estado con la tasa de extorsiones más elevada, al registrar 15.22 casos por cada 100 mil habitantes y con la tercera tasa más alta de robo a casa-habitación, con 78.04 por cada 100 mil.
El informe entregado este miércoles por la ASF en la Cámara de Diputados arroja que la segunda entidad con más insolvencias en el ejercicio de los fondos federales para seguridad pública es Chiapas, cuyas autoridades no justificaron el destino de 99.1 millones de pesos.
Gobernado por el morenista Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas atraviesa actualmente por una de sus peores crisis de seguridad. Desde 2022, debido a la confrontación de bandas delictivas, se han presentado múltiples casos de violencia en las comunidades fronterizas de Chiapas, ataques por parte de grupos armados que han obligado a los pobladores migrar a países vecinos como Guatemala para ponerse a salvo.

Inai responde a Claudia Sheinbaum los señalamientos de corrupción

CD. DE MEXICO, 30 DE OCT. DEL 2024-. -. El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), Adrián Alcalá Méndez, afirmó que ninguna persona que actualmente integra del Pleno de la institución ha sido imputada por los presuntos actos de corrupción y de falta de transparencia señalados por una reportera en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante los cuestionamientos planteados sobre la falta de transparencia en el arrendamiento del edificio sede del instituto, así como el uso de tarjetas de crédito de la institución en bares y centros nocturnos, el comisionado presidente expresó que desde 2014 el Inai ha publicado en un micrositio los pagos realizados de 2012 a la fecha, al igual que los documentos relacionados con la renta del edificio.
“Sobre el proceso de adquisición del edificio sede del instituto a la fecha, no se ha presentado alguna observación de ninguna autoridad sobre este arrendamiento. Sobre los señalamientos de presuntos actos de corrupción, ninguna de las personas comisionadas que actualmente encabezamos la institución ha sido imputada ante dichos señalamientos” afirmó el comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez. 
Inai no tiene razón de permanecer, pero se garantizará la transparencia: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum expuso que, como organismo autónomo, el Inai no tiene razón de permanecer. Sin embargo, la presidenta afirmó que se va a seguir garantizando la transparencia en el uso de los recursos, por lo que esta tarea la asumirá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Sheinbaum también mencionó la propuesta presentada por los comisionados del Inai para reducir su presupuesto, que fue entregada a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llegó tarde.
El Inai le hizo una propuesta a la secretaria para que disminuyan sus gastos. Pero ahora sí que ya es muy tarde, ya está la propuesta ahí en el Congreso, y que sepan los mexicanos que va a haber transparencia sin estos actos de corrupción.Claudia Sheinbaum.
Comisionada del Inai ya había denunciado irregularidades ante la ASF
La comisionada del Inai Norma Julieta del Río Venegas argumentó, durante una sesión virtual del Pleno del instituto, que desde su ingreso, hace cuatro años, ella propuso una reingeniería para optimizar los recursos humanos y financieros. Asimismo, la comisionada recordó que desde el año pasado ella denunció ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) las irregularidades que la reportera mencionó en la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum de este 30 de octubre.
Sobre las acusaciones del uso de tarjetas de crédito del instituto en centros nocturnos, la comisionada del Río Venegas afirmó que el excomisionado y los demás integrantes del instituto señalados tendrán que dar cuenta por ellos mismos. “Son hechos aislados que deberán asumir ellos”, afirmó la comisionada.
Norma Julieta del Río Venegas concluyó que lo más importante es que se garantice en México el acceso a la información y la protección de los datos personales. “Los puestos se quedan, las personas nos vamos”, puntualizó la comisionada.
Por su parte, la comisionada Josefina Román Vergara celebró las revisiones a la independencia técnica que se lleva a cabo en el instituto para respetar tratados internacionales en temas como la inteligencia artificial, ciberseguridad y nuevas tecnologías disruptivas.
La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena enfatizó la importancia del diálogo “para disolver ideas equivocadas”. Ibarra Cadena aseguró que su obligación y convicción está en “buscar consensos para que lo ya ganado por la sociedad no se vea perdido”.
“La casa de la transparencia debe de ser un ejemplo de una institución sujeta al escrutinio público. Este instituto ha abierto en esta conformación, información que, en efecto, en el pasado fue cerrada. Las cifras y la información están ahí, a la vista de todos. Se publican de manera proactiva en la página institucional y al mismo tiempo se han entregado en solicitudes de información”, afirmó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024