PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 31 DE OCTUBRE 2024
31 DE OCT. DEL 2024
CLERO
Pide sacerdote orar por la paz en Tecpan ante la violencia
TECPAN, Gro., 31 de octubre de 2024.- El sacerdote de la parroquia San Juan Bautista de la comunidad Tenexpa de este municipio, Enrique Vega Garibo dijo que desde la Iglesia les toca promover vivir en constante oración por el momento que viven las familias ante la violencia.
Al encabezar la misa matutina indicó que tras los enfrentamientos del pasado jueves 24 de octubre que dejaron 19 muertos, “se está pidiendo que antes de ir a dormir, podamos encender la luz del cirio pascual, rezar un padre nuestro y ofrecerle a Dios por la paz y la protección de las familias”.
Agregó que como sacerdote le toca construir la paz al buscar la unidad del pueblo y el vínculo con las autoridades, para que no se rompa el tejido social, así como mantener la unidad de las familias en las comunidades.
Abundó que la Iglesia desde hace meses trabaja en proyectos de construcción de paz en los grupos de atención a mujeres, centros de escucha y de atención a víctimas de la violencia, además del proyecto sembradores de paz para niños y la catequesis.
Agregó que cada uno de estos proyectos lleva el objetivo de transformar nuestro entorno y nuestro ambiente, para mostrar la misericordia de Dios para con todos, “y desde la Iglesia estamos con el mejor empeño de ayudar a la comunidad, a los fieles y a la sociedad para que juntos se construya la paz”.
EN ALGUNAS REGIONES DEL EDO. DE GUERRERO CONTINUARAN LAS LLUVIAS
Continuarán lluvias en algunas regiones de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que podrían generarse lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, principalmente en las regiones Centro, Montaña, Sierra, Costa Chica, Costa Grande y Acapulco.
Lo anterior debido a la presencia de nubes de tormenta favorecidas por un canal de baja presión en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico.
“Se mantiene en vigilancia a la Onda Tropical Número 30, que actualmente ingresa al estado de Chiapas, continuando su desplazamiento al oeste y se prevé que podría ocasionar lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes durante el próximo día sábado en Guerrero”, se informó en un comunicado.
La temporada de lluvias y ciclones inició el pasado 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre, precipitaciones que se registren posteriormente serán consideradas como atípicas.
La SGIRPCGRO reiteró su recomendación de extremar medidas de precaución, ya que las lluvias pronosticadas podrían presentarse acompañadas de descargas eléctricas, incrementando los riesgos de encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas del estado.
POLICIACO
Anuncia SSP de Acapulco "magno operativo" por Día de Muertos
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. El secretario de Seguridad Pública de Acapulco Eduardo Bailleres Mendoza informó que realizarán un “magno operativo”, por el puente vacacional del Día de Muertos.
Entrevistado luego de haber logrado que se retiraran del bloqueo de la avenida Costera Miguel Alemán damnificados por el huracán John que fueron censados y que no han sido llamados por la Secretaría del Bienestar, dijo que se vigilará todos los panteones e iglesias de Acapulco.
“Realizaremos un magno operativo con todas las instituciones de fuerza pública y fuerzas armadas, se va a establecer vigilancia en todos los panteones, iglesias, pero además tendremos especial atención en todos los turistas, hemos establecido en la mesa de coordinación de la mesa de construcción de la Paz”, aseguró.
Se le cuestionó porqué llegaron elementos de la Policía municipal con equipo antimotín a lo que refirió que es una de las responsabilidades que tiene la Secretaria de Seguridad Pública.
“Garantizar que estén libres las vías de comunicación primero dialogando como lo estoy haciendo y cuando no se llega a un acuerdo se tiene que proceder, obviamente aquí si”.
Destacó Bailleres Mendoza que durante este fin de semana largo no se permitirán bloqueos que perjudiquen la imagen turística de Acapulco, y a turistas privilegiando siempre el diálogo para evitar se afecte a terceras personas.
“Estamos privilegiando el diálogo nunca la confrontación nunca van a ver cuerpos policiacos golpeando a la gente para hacer entender, hay que primero tener empatía y entender qué hay una necesidad una necesidad que debe ser atendida yo creo que en esa tesitura nuestra alcaldesa está abierta a ella y entiende perfectamente bien ese tipo de problemáticas” concluyó .
Autoridades detienen a 3 personas con presuntos estupefacientes
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. En días pasados tres personas fueron detenidas con presuntos estupefacientes, en la colonia el Roble, en el puerto de Acapulco por personal integrante de la Fuerza de Tarea Interinstitucional: Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en el marco de la “Estrategia de seguridad de los primeros 100 días", informó el aseguramiento de presuntos estupefacientes para narcomenudeo, una motoneta, una mochila, una cangurera y equipos celulares.
Dicha acción se efectuó durante recorridos de vigilancia terrestre en citada colonia, donde los tres hombres de tenidos fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Se informó que los elementos de las Fuerzas de Seguridad actuaron en apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, por lo que mencionada detención se realizó sin necesidad del empleo de armas de fuego, resguardando en todo momento la integridad de los habitantes en citado poblado.
PROTESTA DE PERIODISTAS DE CHILPANCINGO
Exigen en FGR de Chilpancingo justicia por 2 periodistas asesinados
CHILPANCINGO, Gro., 31 de octubre de 2024.- Periodistas de la capital del estado hicieron un mitin afuera de la Fiscalía General de la República (FGR), para exigir justicia por el asesinato de los comunicadores Mauricio Cruz Solís en Michoacán y Patricia Ramírez González, conocida como Paty Bunbury en Colima.
Demandaron un alto a las agresiones como el caso de Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo, quien por segunda ocasión fue privado de su libertad y tras nueve horas fue localizado golpeado.
El periodista Zacarías Cervantes dijo que los dos recientes asesinatos a periodistas deben encender las alarmas y mantener alerta a los periodistas de Guerrero, ya que es una entidad donde la impunidad campea porque desde hace tres sexenios no se ha investigado ningún caso de agresión ni asesinato contra el gremio.
El periodista Jesús Saavedra consideró que es lamentable que en los primeros 30 días del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se hayan registrado dos asesinatos y una agresión contra periodistas.
Añadió que en México, con el gobierno de Felipe Calderón asesinaron a 48 periodistas; mientras que con Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador suman 47, y 31 periodistas siguen desaparecidos.
La reportera Alexa Bello recordó que a un año de la agresión que fueron víctimas los periodistas de Chilpancingo, Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz, ningún caso se ha investigado.
Por su parte Abel Miranda Ayala, secretario de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, señaló que la impunidad continúa en todos los casos de agresión a periodistas y por lo tanto se debe exigir justicia.
Al concluir el mitin se colocaron las pancartas en la entrada de la FGR.
Protestan comunicadores de Chilpancingo por crímenes de periodistas
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Periodistas de diversos medios de comunicación de Chilpancingo, Guerrero, se manifestaron en la puerta de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República para repudiar dos crímenes de periodistas que se registraron en el país en menos de 24 horas.
La protesta fue por los asesinatos de los periodistas Mauricio Cruz Solis en Michoacán y Patricia Ramírez González en Colima, ambos atacados a balazos y por personas hasta el momento desconocidas.
“La búsqueda de la verdad no debe ser la antesala a la muerte”, señaló la reportera Alexa Bello, durante el mitin en el que estableció que en Guerrero se tiene muchos pendientes por agresiones a periodistas que no han sido esclarecidas, entre ellas el atentado contra cuatro reporteros que fueron baleados tras cubrir un incidente de violencia.
En la protesta se agregó el secuestro del hijo de un comunicador en la ciudad de Taxco que estuvo desaparecido un par de días y luego regresó a su hogar.
“Los crímenes de periodistas son algo que es algo por lo que tenemos que alzar la voz porque Guerrero desde hace más de 20 años ha sido de los estados que más registran crímenes de comunicadores”, indicó Zacarías Cervantes.
El periodista Jesús Saavedra explicó que en los últimos tres sexenios ha continuado la violencia en lo letal para periodistas, en el sexenio de Felipe Calderón fueron 48 asesinatos de comunicadores y entre los sexenios de Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador fueron 47 crímenes además a la fecha se tiene un total de 31 periodistas en calidad de desaparecidos, lo que hace a México uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Guerrero se ubica como el segundo estado con mayor letalidad para los periodistas, el primero es Veracruz que acumula 31 asesinatos y en Guerrero son 17 casos.
Él periodista Miguel Ángel Mata a nombre de los comunicadores del puerto de Acapulco resaltó que desde los años 80 se tiene en calidad de desaparecido al periodista Leodegario Aguilera Lucas y en su momento quisieron entregar huesos de perro como si fueran sus restos.
Otro caso que ha sido emblemático fue el de Amado Ramírez de quien presentaron a tres presuntos autores materiales, pero al único testigo presencial se le negó presentarse a declarar y ha señalado que ellos no fueron.
FGE
FGE intensifica operativos para localizar a diez personas en la región centro de Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. La Fiscalía General del Estado (FGE Guerrero), a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, intensificó el despliegue operativo de búsqueda para la localización de diez personas reportadas como desaparecidas en la región centro del estado.
En un comunicado, la FGE indicó que estas acciones de campo se desarrollan de manera coordinada con un equipo interinstitucional encabezado por la Policía Investigadora Ministerial (PIM), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Las operaciones se llevan a cabo en áreas cercanas a la localidad de El Epazote, en el municipio de Chilapa de Álvarez.
Asimismo, precisó que desde que se recibió la denuncia formal ante el Ministerio Público, la FGEGuerrero mantiene los trabajos de gabinete y campo que permitan dar con el paradero de las diez personas.
UAGro
Reconoce ITAI transparencia de rendición de cuentas de la
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OC. DEL 2024-. -. Por cuarto año consecutivo el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), reconoció a la Universidad Autónoma de Guerrero por cumplir con el proceso en materia de transparencia y acceso a la información.
Durante el acto oficial de entrega del reconocimiento, el rector Javier Saldaña Almazán, dijo que la UAGro, está debidamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, y es por esto que por cuarto año consecutivo el ITAIGro, ha otorgado este reconocimiento por obtener uno de los puntajes más altos en materia de transparencia y acceso a la información.
“Esto como institución educativa en el estado, nos alienta a seguir trabajando todos los días para dar los mejores resultados en favor de nuestros jóvenes alumnos, por lo que el compromiso es seguir en la misma línea del cumplimiento, del buen uso de los recursos y en el proceso de la transparencia que se requiere para seguir siendo una de las universidades con mayores beneficios”, señaló.
Saldaña Almazán, manifestó que la Universidad Autónoma de Guerrero cumple y seguirá cumpliendo con todos los procesos que se requieren dentro de la transparencia y el acceso a la información para estar dentro de las mejores instituciones educativas del estado y de todo el país.
Por otro lado, informó que la UAGro, también firmó un convenio de colaboración para que la comunidad universitaria pueda vincularse con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, lo cual permitirá fortalecer su formación académica y profesional poniendo en práctica lo aprendido en las aulas.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Anuncia Evelyn que ampliarán el programa "Tarjeta Violeta"
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el incremento de beneficiarias del programa Tarjeta Violeta que otorga un apoyo económico a mujeres de escasos recursos, estableció que la meta del programa para el 2024 sería de tres mil mujeres y se logró por lo que ahora se abrirá el padrón para llegar a más y en más municipios.
La mandataria no detalló hasta cuántos beneficiarios podrá tener el padrón, únicamente anunció que será mayor al que actualmente se tiene y que además serán otros municipios.
Actualmente la Tarjeta Violeta tiene mil 350 beneficiarias en el puerto de Acapulco, 900 en Chilpancingo, 350 en Iguala, 200 en Malinaltepec y otras 200 en Cochoapa.
Las beneficiarias del programa además de recibir dos mil pesos en efectivo reciben apoyo en otros rubros como atención psicológica para garantizar la salud mental, también apoyo para profesionalización y capacitación, de esta forma se tiene muchas mujeres que han logrado concluir estudios de primaria, secundaria y bachillerato y ahora se tiene un programa de Universidad Violeta que se trabaja en coordinación con la UAGro.
Otro de los rubros que está trabajando la Tarjeta Violeta es la capacitación para el trabajo y se han capacitado a las mujeres a través del Icategro de tal manera que este jueves se entregaron certificados de capacitación en materia de elaboración de artesanías, capacitación en sistemas eléctricos y plomería, “hoy las mujeres ya no tienen límites, los limites son los que nosotros solas nos ponemos y podemos “, indicó la gobernadora.
Además resaltó que las mujeres de Guerrero no están solas y la entidad se ha convertido en un santuario para este género, porque hoy tiene el apoyo de la primer gobernadora, así como de la primer presidenta de la república, tenemos también astronautas, ingenieras, doctoras, mecánicas y en todos los oficios, “hoy ha quedado a tras eso de que mujer al volante es un peligro constante, porque hoy tenemos excelentes conductoras, muy capacitadas y muy capaces de hacer ese y cualquier otro trabajo”.
Insistió en que seguirá trabajando para que lleguen más mujeres a espacios desde donde puedan apoyar a otras mujeres y fomentar más programas como el protocolo violeta que en Guerrero ha tenido una eficiencia del 94 por ciento en la localización de mujeres que son reportadas como desaparecidas,
“Este programa todo el protocolo violeta todo salió de nuestro corazón, una tarde sentados hablando de todas las acciones que teníamos para las mujeres, de ahí surgió el protocolo violeta”.
Evelyn Salgado instruye operativo especial por Día de Muertos en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una sesión virtual extraordinaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, con las y los Presidentes de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Zihuatanejo y Tlapa, para revisar y evaluar las acciones a fortalecer en el Operativo de Seguridad y Vialidad para el Día de Muertos.
La mandataria estatal destacó las acciones a implementar por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en coordinación con las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para este operativo especial de temporada puesto en marcha desde el 25 de octubre hasta el 04 de noviembre.
Las autoridades municipales reconocieron el apoyo y compromiso de la gobernadora por la seguridad de las y los guerrerenses, para continuar en la pacificación del estado trabajando de manera coordinada para salvaguardar la integridad de los residentes y de los visitantes en estos días de asueto.
SEG
Va SEG a instalación de Comisión de Educación del Congreso de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 31 octubre de 2024.- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña asistió al Congreso del Estado, a la instalación de la “Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología” la cual quedó presidida por el diputado, Pánfilo Sánchez Almazán.
De acuerdo con un boletín, mientras que el diputado. Héctor Suárez Basurto, será el secretario de la Comisión; como vocales la diputada. Hilda Jennifer Ponce; la diputada, María Del Pilar Vadillo Ruíz y diputado, Aristóteles Tito Arroyo.
El responsable de la educación en la entidad, en su mensaje señaló que la prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es trabajar en un ambiente de coordinación y colaboración, para sumar esfuerzos en favor de la educación del estado.
Asistieron al evento el presidente de la mesa directiva, diputado, Jesús Parra García; el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Eugenio Urióstegui García; la diputada Leticia Mosso Hernández; servidoras y servidores públicos de la federación y del Estado en materia educativa; y gran parte de la estructura de la SEG.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO
Jacinto pide al Congreso que sea una mujer quien lo supla, tras resolución del TEEGRO
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. El dirigente estatal de Morena y diputado con licencia, Jacinto González Varona, pidió al Congreso de Guerrero que tras declararse vacante la fórmula plurinominal que él encabeza, esta sea cubierta por una mujer.
Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral del Estado anuló la toma de protesta de la diputada Diana Bernabé Vega como su suplente, debido a una impugnación que hizo el ex regidor de Chilpancingo, Juan Valenzo Villanueva, quien busca por la vía de juicios electorales que le sea asignada la curul.
“Yo le pediría al Congreso que respete la vacante de diputada que queda, porque yo soy el propietario, me voy, dejo la vacante, pero la vacante para una mujer, porque mi suplente es una mujer, eso que sí que le quede claro al Congreso para que podamos cumplir con lo postulado”, declaró en entrevista antes de presentar un juicio ante la Sala Regional Ciudad de México para contravenir la resolución del Tribunal local.
El conflicto deriva de que el ex regidor Juan Valenzo Villanueva interpuso un juicio para que se declare invalido que la diputada Diana Bernabé sea la suplente de Jacinto González debido a que ya es diputada electa en urnas y debe asumir el cargo por el que fue votada en el distrito 02.
El Tribunal consideró válido el reclamo de Juan Valenzo y dejó sin efectos la toma de protesta de Diana Bernabé como suplente de Jacinto.
La exigencia del dirigente morenista es que si el Congreso declara vacante la fórmula que él encabeza sea llamada una mujer porque su suplente es mujer, y en este caso la curul sería para Xóchitl Irene Castañeda Flores, según la lista que postuló el partido.
Por amenazas dejan alcaldes de Cuajinicuilapa y San Nicolás sus ciudades
CHILPANCINGO, Gro., 31 de octubre de 2024.- El líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Alejandro Carabias Icaza dio a conocer que por amenazas sus alcaldes en San Nicolás y Cuajinicuilapa, tuvieron que abandonar sus municipios.
Consultado en el Congreso del Estado, Carabias Icaza señaló que se trata del alcalde de Cuajinicuilapa Hildeberto Salinas Mariche y de la alcaldesa de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán.
El líder del PVEM señaló que la situación que se vive en la Costa Chica es complicada por la inseguridad.
Dadas las circunstancias y amenazas de muerte en contra de los ediles, estos dos salieron de sus municipios y ya se encuentran a salvo, según el dirigente partidista.
Ante esta situación Hildeberto Salinas Mariche, solicitó licencia al Congreso para separarse del cargo por tiempo indefinido.
Mientras que todavía no se tiene conocimiento del caso de la alcaldesa de San Nicolás.
Será durante la sesión de este jueves que la presidencia de la Mesa Directiva aprobará la licencia del alcalde de Cuajinicuilapa.
Congreso de Guerrero aprueba reforma de inimpugnabilidad
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Con 31 votos a favor y 15 en contra fue aprobado el proyecto de decreto por el que se reforma el art. 107 y se adiciona un quinto párrafo al art. 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad.
En el pleno, las y los legisladores de la mayoría de Morena manifestaron su voto a favor de este proyecto de ley, la cual evitará que una reforma sea impugnada en los órganos correspondientes, como sucedió con la reforma al Poder Judicial.
En las intervenciones de la oposición, el diputado de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, manifestó que esta reforma vulnera los derechos y acceso a la justicia en el país y Estado, por lo que manifestó su voto en contra.
Por su parte, el legislador del Partido Verde, Alejandro Carabias, señaló que con esta reforma nadie estará sobre y en contra de las reformas constitucionales, sobre todo no interpondrán Juicio de amparo y controversia constitucional.
En este sentido, el Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se aprueba la minuta de reforma al artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de reformas constitucionales.
Por lo tanto, el estado de Guerrero se suma como los primeros estados del país en aprobar este proyecto que avaló el Congreso de la Unión.
Aprueba Congreso de Guerrero minuta sobre supremacía
CHILPANCINGO, Gro., 31 de octubre de 2024.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos la minuta sobre supremacía constitucional.
Se trata de una reforma al artículo 107 y una adición al artículo 105 de la Constitución Federal para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueda invalidar ninguna modificación que el Congreso haga a la Constitución.
La minuta fue aprobada con los votos de 31 diputados, todos de la alianza integrada por Morena-PT y PVEM.
Fueron 12 los diputados que votaron en contra de la minuta; estos de la bancada del PRI, PRD, PAN y MC.
Por el PRI, la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz señaló que esta reforma en materia en impugnabilidad era un retroceso, y limitaba la capacidad de ciudadanos y poderes para cuestionar actos que atenten contra la constitución.
Durante la votación, el líder de la bancada del PRI, Alejandro Bravo Abarca se equivocó y dijo que estaba a favor de la minuta.
El hecho provocó risas en el salón de plenos, e inmediatamente rectificó el sentido de su votación a petición de la presidencia de la Mesa Directiva.
Dos alcaldes y una síndica piden licencia en Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México en Guerrero, y diputado local Alejandro Carabias Icaza confirmó que los presidentes municipales de Cuajinicuilapa y San Nicolás solicitaron licencia a su cargo debido a problemas de inseguridad.
Entrevistado en el Congreso local, el líder de este instituto político dijo que también la Síndica de Cuajinicuilapa envió un oficio al Poder Legislativo para solicitar separarse de su cargo.
Estas renuncias se presentan a un mes de que ambos presidentes municipales tomaron protesta al cargo de ediles de ambos municipios de la región de la Costa chica de Guerrero.
Hildeberto Salinas Mariche presidente municipal de Cuajinicuilapa, municipio afro de la Costa chica, así como la síndica Estephany Olivia Zárate presentaron la tarde del lunes su solicitud para dimitir a ambos cargos.
En este municipio se han registrado diversos hechos de violencia entre enfrentamientos y homicidios, dos de los cuáles se cometieron en contra de dirigentes del transporte público de la zona por parte de integrantes de grupos criminales.
El dirigente del partido verde detalló qué también solicitará licencia este día en el Congreso, la alcaldesa del municipio de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán donde también se han registrado hechos delictivos.
"Muy complicado el tema de la inseguridad, está fuerte y en particular nuestro alcalde nuestra alcaldesa han sido sujetos a amenazas de manera directa", dijo el legislador.
Adelantó que en la sesión del Congreso se presentaron las solicitudes de licencia de ambos alcaldes que tuvieron que salir de sus municipios debido a la crisis de inseguridad que enfrentan.
Cabe recordar que el pasado domingo 6 de octubre, seis días después de que tomó protesta como alcalde de Chilpancingo, Alejandro arcos Catalán fue encontrado sin vida dentro de un vehículo abandonado en la colonia Villas del Roble.
Tras su muerte, su cargo fue ocupado por Gustavo Alarcón quien era su suplente y actualmente cuenta con apoyo de seguridad de la Guardia Nacional.
La dirigencia del Partido Verde Ecologista envió un comunicado donde externa su solidaridad con la decisión del presidente municipal de Cuajinicuilapa Hildeberto Salinas debido a las condiciones de inseguridad que prevalecen en su municipio Y ante amenazas tanto públicas como privadas a las que ha sido sujeto.
En el comunicado de cuatro párrafos se informa que respetan la decisión "pues uno de los principios rectores del partido verde, es la protección a la vida".
El partido verde señala "lamentamos profundamente que las actuales condiciones de algunas zonas del Estado, impidan a aquellos que legítimamente obtuvieron el triunfo a través del voto libre y Pacífico, a coordinar los esfuerzos de desarrollo para sus comunidades".
En el texto la dirigencia del partido verde indica que hace votos para que las autoridades competentes del estado y la federación en el ámbito de sus competencias, generen condiciones de gobernabilidad en Cuajinicuilapa y sobre todo condiciones de seguridad para que la gente pueda vivir con paz y tranquilidad.
EMPRESARIOS DE CHILPANCINGO BUSCARA DIALOGO CON LA FEDERACION SOBRE LA INSEGURIDAD
Empresarios buscarán diálogo con la Federación sobre seguridad
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Empresarios de Guerrero buscarán tener diálogo con funcionarios del gobierno federal con ello establecer acuerdos para generar mejores oportunidades de desarrollo reveló el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Omar Elías Azar Herrera, el primer contacto que buscarían sería con el responsable de seguridad Omar García Harfuch.
Omar Elías Azar refirió que a pesar de que los empresarios siempre primer buscan establecer comunicación y relaciones con el área económica, dadas las condiciones que se viven en Guerrero se tiene que pensar primero en la Seguridad, en que se regrese la paz a todos los rincones de la entidad.
“El sector productivo del Estado vemos con tristeza los sucesos y decimos que Guerrero el día de hoy está de luto, El sector productivo vemos con más preocupación el tema de la seguridad que el mismo tema económico”.
Refirió que buscarían diálogo con Harfuch porque muchos empresarios de aquí lo conocen porque él estuvo en Guerrero y ahorita es momento de pedirle acciones contundentes en materia de seguridad para que Guerrero se recupere.
“Ya en segunda prioridad el tema de la economía que sería con el señor Marcelo Ebrard entonces eso manda un mensaje de que la prioridad para el sector productivo es el asunto de la seguridad”.
Funcionarios del estado
Indicó que a nivel estatal hace meses han solicitado una reunión con la gobernadora a quien pretenden ponerle en claro la situación de algunos funcionarios de segundo y tercer nivel que no han realizado el trabajo siguiendo las políticas públicas que ella enarbola.
“Creemos también ya tres años de distancia que hay una persona hay un funcionario que no funcionan, lo hemos dicho públicamente y creemos que en este caso en concreto pues es el que lleva el tema de las políticas públicas en el estado que es en la Secretaría de General de Gobierno en la Subsecretaría concretamente Francisco Rodríguez, creemos, que no le caemos bien, no solamente nuestro gremio, nuestro grupo, sino varios grupos que no han podido tener atención”.
Agregó que como sociedad civil sólo son observadores de lo que pasa todos los días y de las acciones que supuestamente realizan desdela mesa de coordinación para la construcción de la paz, en la que no sienten que se estén haciendo acciones contundentes para mejorar a Guerrero.
“nosotros somos observadores, armas no tenemos, lo único que nos llega es la información, pero sí somos los primeros receptores de esa vibra, de esos sucesos, es decir la sociedad civil nada más somos los lastimados, no tenemos herramientas para convertirnos, ni lo queremos hacer porque creemos en nuestras instituciones”.
MUNICIPAL
El Coloso sin agua por falta de reparación de equipo de bombeo
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Por la falta de reparación de un equipo de bombeo por parte de la CAPAMA, miles de familias de unidad habitacional El Coloso, sufren desde hace quince días por la falta de suministro de agua potable en miles de viviendas que forman por lo menos seis etapas.
Una de las afectadas, dijo que fue el pasado 14 de octubre cuando se quemó el equipo de bombeo del tanque siete ubicado sobre la avenida Tecnológico, y el día 15 de ese mismo mes se reportó a la CAPAMA y la fecha no ha sido reparado por lo que sigue la suspensión del vital líquido.
Son alrededor de unas mil 500 familias de las etapas nueve, catorce, diecinueve, veintitrés, veintisiete y la 34 donde desde hace dos semanas no se cuenta con el servicio de agua, a estas se le suman también las cientos de familias que viven en la colonia del PRI, que también se encuentran en las mismas condiciones.
“Es una situación ya muy complicada en la que nos encontramos, porque ya fue reportado el problema y en la CAPAMA, no s ele de la importancia que se requiere para reparar el equipo de bombeo, esto está provocando que por lo menso cada familia afectada, este pagando al mes aparte de los recibos la cantidad de mil pesos para que rellenen los tinacos”, señaló.
Dijo que los afacetados, ya están amenazando con realizar bloqueos en las carreteras Cayaco-Puerto Marqués y Acapulco-Pinotepa Nacional, como medida para que las autoridades de la CAPAMA, se ven obligados a atender el tema del equipo de bombeo que desde el 14 de octubre se quemó
Asimismo, dijo que además del equipo de bombeo que está quemado, los tanques de almacenamiento no reciben trabajos de mantenimiento ni de limpieza desde mucho antes de que Acapulco fuera golpeado por el pasado huracán Otis en octubre del 2023.
Los vecinos pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque han hecho muchas llamadas de reporte a la paramunicipal y no hacen caso por lo que presumen que no les importa lo que está pasando en la parte alta de El Coloso.
Los habitantes citaron también que en el Coloso se sufre de un problema de contaminación porque las tres plantas tratadoras de agua que se encuentran en la parte baja de la unidad habitacional, están funcionando en condiciones muy deplorables, presentan daños desde antes de Otis y no han sido reparadas.
Actualmente el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, dio a conocer que el abasto e agua potable en la ciudad es de un 80 por ciento, luego de la reparación que se hizo en los tres sistemas de captación que fueron afectados por el paso del huracán John.
Cerrará Acapulco 2024 con más del 70% de policías certificados
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. El secretario de Seguridad Publica en Acapulco, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, afirmó que la dependencia a su cargo cerrara este 2024 con un avance importante de elementos policiacos certificados como lo marca el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el 2021, dentro del primero trienio de gobierno encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, se recibió la Secretaría de Seguridad Pública con un total de 77 elementos certificados de los más de mil 500 efectivos que se tienen al interior de dicha dependencia encargada de garantizar la seguridad de los acapulqueños.
“El proceso de la certificación de los policías, es un proceso permanente al igual que el proceso de capacitación, adiestramiento, Concientización y sensibilización, es un proceso continuo y permanente, no podemos decir que en diciembre terminado y hay que empezar a actualizar al personal que va finalizando su período de evaluación, nunca te puedo decir que se tendrá un momento en el que estemos todos al cien por ciento certificados, porque es un proceso continuo”, expresó.
Bailleres Mendoza, manifestó que cuando algunos policías ya se están certificando y otros ya cumplieron con este requisito, tunemos ya la necesidad de volver a empezar con el trámite que se requiere para los nuevos elementos que ingresaran a este proceso que marca la ley.
Señaló que a dos meses de cerrar este año, se tiene un avance de un 70 por ciento en este proceso con resultados muy favorables afortunadamente de acuerdo a los resultados que se tienen en los exámenes de certificación.
Abundó que el proceso de certificación de todos los elementos de seguridad pública, es una de las prioridades que se tienen en esta nueva administración.
Son más de mil 500 policías la fuerza de reacción que tiene la Secretaría de Seguridad Pública, y pese a este número hay un déficit de poco más de mil efectivos.
Paran labores en Servicios Públicos de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Trabajadores de Servicios Públicos municipales de Chilpancingo iniciaron un paro de labores y toma de sus oficinas para reclamar el pago de salarios que no han recibido en dos quincenas, con el paro se afectó a toda la ciudad que no está recibiendo el servicio de recolección de basura.
Los quejosos indicaron que son más de 80 trabajadores que no han recibido el salario correspondiente a la primer quincena de octubre y hoy que ha concluido el mes tampoco les pagaron por ello decidieron iniciar el paro de labores.
La dirigente del sindicato de trabajadores burócratas, Nayeli Hernández, resaltó que han tratado de dialogar con las autoridades del municipio y la única respuesta que reciben es que la anterior administración dejó muchos problemas financieros y que no hay dinero para
Dijo que de su sindicato son 8 trabajadores los que no han recibido el pago, los demás pertenecen a otros sindicatos que se dedican a labores como recolección de basura en las calles, barrido manual, conductores de los camiones de basura y otras áreas a los que no se les ha cubierto el salario.
Insistió en que como sindicato se han reunido con el alcalde Gustavo Alarcón, también con el encargado de finanzas, con asesores y todos lo único que les dicen es no hay dinero, nos dejaron una administración de cabeza, la anterior administración realizó descuentos y retenciones injustas y no se avanza en nada.
Explicó que el problema centralmente radica en que la administración ha priorizado pagar a casi 100 trabajadores que fueron de confianza con la administración de Norma Otilia y que hoy los han pasado a las nóminas para dejarlos cobrando en la nómina municipal aunque no exista una necesidad de ese trabajador y sólo están engrosando la nómina y ni siquiera hay sillas en el ayuntamiento para que se sienten.
Damnificados bloquean la Costera y el bulevar Vicente Guerrero
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. Damnificados por el huracán John de diferentes colonias de la zona suburbana de Acapulco bloquean la avenida Costera Miguel Alemán a altura de la Diana Cazadora y otro grupo el bulevar Vicente Guerrero en demanda del censo y pago de apoyos por parte del gobierno federal.
Con palos y troncos las inconformes impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión señalando que la mayoría fueron censados pero no aparecen en el sistema de la Secretaría del Bienestar.
Una de las afectadas Gloria Hernández Gatica quien su vivienda se la llevó un cauce pluvial comentó que ya han revisado en el sistema de los diferentes puntos de entrega que se tienen en la ciudad y en ninguno aparecen.
“Somos personas que fuimos censadas pero no hemos recibo ninguna llamada por parte del Bienestar todos tenemos nuestro cintillo, la muestra de que la vivienda fue censada y nadie nos ha hecho caso, yo tuve pérdida total y no es justo que otras personas estén recibiendo el apoyo y no tuvieron daños”.
Las afectadas son de las colonias Unidad habitacional San Agustín, Renacimiento Zapata, localidad El Progreso, La Postal, Sector 6, Constitución, Coloso entre otras, quienes también reclaman la ausencia de los servidores de la Nación en algunas colonias.
El bloqueo ha generado caos vehicular en la zona turística y molestia por los automovilistas que circulan por la zona.
En tanto en la entrada de la colonia Emiliano Zapata, otro grupo de inconformes obstruyen la vialidad en sentido de la vacacional a las cruces donde reclaman a la secretaria del Bienestar por no haberlos incluido en el censo para que puedan recibir los apoyos económicos que ya se están entregando a otras familias afectadas por el paso del huracán John.
Día de Muertos en Guerrero: así es el operativo de vigilancia en panteones
ACAPULCO, GRO, 31 DE OCT. DEL 2024-. En el marco de las celebraciones tradicionales por el Día de Muertos, y con el objetivo de fortalecer la estrategia de vigilancia, prevención del delito, protección y atención a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero activó un operativo especial que cubre las ocho Regiones Operativas y puntos prioritarios.
El titular de la seguridad pública en el estado, Coronel Josué Barrón Sevilla, informó que estas acciones se realizan en estrecha coordinación interinstitucional con la Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, FGE, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y autoridades municipales, con el firme propósito de cuidar a las y los guerrerenses y a los turistas que visitan los distintos puntos del Estado.
En este operativo especial se han desplegado 459 policías estatales, pertenecientes a las distintas Unidades Especiales y a la Dirección General de Tránsito, para dar resguardo en puntos carreteros y brindar auxilio vial y de movilidad.
Los elementos son apoyados con 99 patrullas, 48 motopatrullas y se suman a esta importante labor seis elementos caninos. En esta labor también participan operadores de los Centros de Videovigilancia, como es el C5 Acapulco y C4 Chilpancingo, y de atención del número único de emergencias 9-1-1.
El personal policial está listo ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar en carreteras, terminales de autobuses, playas, sucursales bancarias, plazas cívicas, mercados y sitios turísticos emblemáticos, como son Taxco, Acapulco, Zihuatanejo.
En este trabajo conjunto, también se integran acciones de atención ciudadana mediante módulos a cargo de la Dirección General de Prevención Social del Delito, donde se brindarán guías del correcto uso de los números de emergencias y de autocuidado.
INE
Niega Guadalupe Taddei conflicto interno en el por iniciativa que aumenta su poder
CD. DE MEXXICO, 31 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, negó que la reforma que le dio el poder de nombrar unilateralmente a los titulares de Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas haya generado un conflicto al interior del Consejo General del árbitro electoral.
Al concluir su participación en la instalación de la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, la presidenta del INE dijo que en el Instituto no hay ningún conflicto que no pueda ser solucionado, esto luego de que seis consejeros decidieron presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la reforma a la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que aumentó su poder en el Instituto.
“No hay ningún conflicto interno en un Consejo o un colegiado capaz de no ser resuelto”, expresó.
La declaración de la presidenta se enmarca en el contexto de la iniciativa que presentó el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el Consejo General del INE y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para elevar a rango constitucional la facultad de la presidencia del INE para nombrar a titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, una iniciativa que podría aumentar la confrontación entre los integrantes del Consejo General.
Taddei Zavala reiteró que los consejeros no tienen la atribución para presentar una acción de constitucionalidad, sin embargo, dijo que tiene que asimilarse la decisión adoptada por la mayoría del Consejo General.
POLITICA NACIONAL
Avalan 17 Congresos estatales la reforma de supremacía constitucional
CD. DE MEXICO, 31 DE OCT. DEL 2024-. En menos de 24 horas que la Cámara de Diputados aprobó la reforma de supremacía constitucional, también conocida como la Ley Anti Amparo, se logró que 17 Congresos estatales que se necesitaban la votaran a favor.
Los congresos de Zacatecas y Tamaulipas fueron los primeros en aprobar y a ellos se fueron sumando hasta lograr los 17 necesarios para que la reforma sea declarada como válida.
La nueva ley establece que las reformas a la Constitución no podrán ser impugnadas ni suspendidas con amparos, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.
¿Qué estados votaron a favor de la reforma de supremacía constitucional?
Zacatecas
Apenas unas horas después de que la Cámara de Diputados avaló la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución, los legisladores zacatecanos aprobaron la enmienda.
Sin discusiones, la aprobación se llevó a cabo con el voto a favor de los diputados de Morena y sus aliados del Partido Verde y Partido del Trabajo.
Tamaulipas
Con diferencia de unos minutos, el Congreso de Tamaulipas se sumó a Zacatecas y aprobó la iniciativa con 25 votos a favor y 7 en contra.
Diputados aprueban reforma de supremacía constitucional
Representantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano se expresaron en contra de la decisión, pero la mayoría morenista se impuso.
Tabasco
Con 24 votos a favor y 8 en contra, el Congreso del estado de Tabasco aprobó la reforma en materia de impugnabilidad a las adiciones o reformas a la Constitución.
La fracción del PRI se posicionó en contra de la ley porque debilita la división de poderes, afirmó el coordinador local del PRI, Fabián Granier.
También Patricia Lanestosa, coordinadora de Movimiento Ciudadano, se pronunció en contra señalando que la reforma de supremacía constitucional termina con la democracia, la división de poderes y el Estado de Derecho.
Sonora
En sesión urgente, la noche del miércoles se aprobó por mayoría en el Congreso de Sonora la reforma de la supremacía constitucional.
A horas de que se había validado en la Cámara de Diputados, los legisladores locales convocaron a sesión de Pleno alrededor de las 20:30 horas para someter a votación dicha reforma, la cual impide a estados o municipios promover recursos que puedan contrarrestar mandatos emitidos a nivel federal.
Una vez que se puso a votación la reforma, 25 diputados locales -todos de Morena y partidos aliados- votaron a favor, mientras que seis de oposición -PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD- se mostraron en contra.
“Nuestra Constitución debe seguir siendo la barrera que protege a cada ciudadano, no un documento que se ajuste a los intereses de un partido. De un plumazo retrocedemos décadas en materia de protección a nuestros derechos. La concentración de poder, lejos de traer justicia y prosperidad, genera desigualdad y abuso; nunca ha traído bienestar, sino censura, represión y pobreza”, expuso la legisladora Gabriela Félix, de MC.
San Luis Potosí
En una sesión que quedó abierta desde el pasado martes y se reanudó la mañana de este jueves, el pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó por mayoría de 17 votos y 7 en contra la minuta que reforma los artículos 107 y 105 de la Constitución para proteger las reformas constitucionales del juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional.
Los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano mostraron carteles en sus curules en referencia a la división de poderes y a la “dictadura” que representa Morena.
Mireya Vancini, del PAN, proyectó un video donde destaca las similitudes entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, y expresó su preocupación y rechazo a la reforma, porque “nos estamos encaminando a una dictadura”.
La diputada priísta Sara Rocha Medina reconoció a los ocho ministros que renunciaron con dignidad a la SCJN: “me duele el corazón y el alma, porque esta reforma que ataca la división de poderes y concentra excesivamente el poder en el Poder Ejecutivo. Estamos en una crisis constitucional y jurídica”.
Oaxaca
Por unanimidad con 38 votos, el Congreso de Oaxaca aprobó el jueves la reforma en materia de inimpugnabilidad a las modificaciones a la Constitución, remitida por el Congreso de la Unión.
En sesión extraordinaria celebrada de manera virtual, el Pleno de la LXV Legislatura local avaló esta modificación de conformidad con el artículo 135 de la Constitución federal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) local, Sergio López Sánchez, celebró la aprobación de esta reforma al considerar que con ello se garantizará que sea la Carta Magna quien rija el actuar de los tres poderes del país. “Nada ni nadie por encima de la Constitución".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Liz Hernández Matus, dijo que “no le compete al Poder Judicial impedir los cambios constitucionales ni modificar la voluntad soberana del pueblo a través de los mecanismos diseñados precisamente para la defensa del orden constitucional”.
Campeche
Este jueves, el Congreso de Campeche avaló la reforma de supremacía constitucional con 18 votos a favor, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, y 15 en contra de la oposición.
En la sesión de la madrugada hubo 16 sufragios a favor de Morena, dos del PVEM y se ausentaron las dos diputadas locales del PT.
En contra de la minuta remitida por la Cámara de Diputados se unieron los 10 de Movimiento Ciudadano (MC), tres del PRI y dos de Acción Nacional (PAN).
Veracruz
En una sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó con 31 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención la reforma de supremacía constitucional emitida recientemente por la Cámara de Diputados.
Durante su intervención en la tribuna, la diputada local del PAN, Itzel Yescas Valdivia, se pronunció en contra de esta reforma al señalar que se concentra el poder absoluto en un solo partido político.
Con esta decisión, el Congreso de Veracruz respalda una enmienda que, en tiempo récord, fue promovida por la Cámara de Diputados. El objetivo es frenar las órdenes de suspensión sobre la reforma judicial antes del fallo de la SCJN, previsto para el próximo martes 5 de noviembre.
Baja California Sur
En solo cuatro minutos, el Congreso de Baja California Sur aprobó la reforma de supremacía constitucional.
Con la presencia de 18 diputadas y diputados se declaró el quórum legal necesario para la sesión extraordinaria celebrada este jueves a las 10:12 de la mañana. La reforma fue votada y la sesión clausurada a las 10:16 horas, un lapso de cuatro minutos.
Los Congresos que también dieron luz verde a la reforma para alcanzar el mínimo de 17 fueron:
-Ciudad de México
-Hidalgo
-Nayarit
-Quintana Roo
-Puebla
-Morelos
-Guerrero
-Chiapas
¿Qué es la Reforma Anti Amparo?
La iniciativa, impulsada por Morena, busca que las reformas constitucionales no puedan ser impugnadas por la vía judicial, es decir mediante amparos o acciones de inconstitucionalidad.
Apenas este martes la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y la Universidad de Stanford lanzaron un posicionamiento conjunto en el que advierten que la iniciativa de supremacía constitucional viola derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales.
“El acceso al control jurisdiccional es en sí mismo un derecho humano, y resulta indispensable para garantizar que las reformas constitucionales no vulneren los derechos humanos. La eliminación de dicho acceso mediante una reforma constitucional no la valida jurídicamente”, señalaron la Barra Mexicana de Abogados y la Facultad de Derecho de Stanford.
SCJN elige a integrantes para el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación
CD. DE MEXICO, 31 DE OCT. DEL 2024-. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió a los cinco perfiles que integrarán el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación para la elección de jueces y magistrados de 2025, la mayoría de carrera judicial
Tras cuatro rondas de votación para mujeres debido a que no se alcanzaba la mayoría calificada, la Corte designó a Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente.
En el caso de los hombres, la votación tuvo que hacerse en tres ocasiones para que finalmente se eligiera al magistrado Wilfrido Castañón León y al académico Luis Enrique Pereda Trejo.
Estos cinco perfiles, sumados a los que propongan el Poder Legislativo y el Ejecutivo, evaluarán y postularán a los aspirantes a ocupar cargos de jueces, magistrados y ministros para las elecciones extraordinarias de 2025, según lo establecido en la reforma judicial.
La sesión pública de este jueves en la SCJN se vio envuelta en cierta desorganización cuando el escrutinio se tuvo que repetir en siete ocasiones diferentes (cuatro para mujeres y tres para hombres) dado que los candidatos no alcanzaban la mayoría calificada de ocho votos.
Incluso, la ministra Presidenta Norma Piña puso sobre la mesa el no integrar el comité ante la falta de votos; no obstante, el Pleno decidió repetir las votaciones el número de veces necesario para cumplir con este requisito estipulado en la reforma judicial.
Tres de los cinco perfiles elegidos por la Corte provienen de carrera judicial; es decir, han hecho carrera en los escalafones del Poder Judicial de la Federación (PJF) para llegar a su cargo actual. Es el caso de las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente; y del magistrado Wilfrido Castañón León.
Los otros dos que completan el Comité son los académicos Luis Enrique Pereda Trejo, miembro del consejo directivo de la Barra Mexicana de Abogados y profesor de derecho en el ITAM. Por otro lado, Mónica González Contró es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La Corte no designó a ninguno de los perfiles propuestos por las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Ahlf, las únicas togadas que no presentaron su renuncia como consecuencia de la reforma judicial.
¿Quiénes integran el Comité de Evaluación del PJF?
Mónica González Contró, elegida en la segunda ronda de votación de este jueves con nueve votos (de 11), actualmente funge como directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y fue Abogada General de la misma universidad.
Su especialidad se basa en derechos humanos, derecho a la no discriminación y derechos de niñas, niños y adolescentes; y fue consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e integrante de la Junta Directiva de la Defensoría Pública Federal.
Emma Meza Fonseca, la segunda elegida por la Corte, funge como magistrada de circuito desde 1997 y cuenta con carrera judicial; además de impartir clases en la UNAM, en el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto de la Judicatura Federal.
María Emilia Molina de la Puente es magistrada y directora de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, además de formar parte de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del PJF (JUFED).
Wilfrido Castañón León es magistrado en materia civil desde 1989, y también proviene de carrera judicial. También es catedrático en el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación y la Facultad de Derecho de la UNAM.
Comments
Post a Comment