PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 7 DE OCTUBRE DE 2024

7 DE OCTUBRE DEL 2024

POLICIACO 

Cuando alcaldes de Guerrero encabezaron bloqueos que beneficiaron... al narco

CHILPANCINGO, Gro, 7 DE OCT. DEL 2024-. .- A fines de abril y principios de este mes la Tierra Caliente de Guerrero vivió hechos inusitados: en siete municipios sus propias autoridades, apoyadas por legisladores de sus partidos (PRI, PRD y Morena) e incluso por funcionarios del gobierno de la morenista Evelyn Salgado, bloquearon accesos y salidas de las cabeceras durante tres días, en los que se mantuvo aislada a la población.
La protesta ocurrió en el corazón del dominio de la Familia Michoacana (FM) en el estado y terminó después de una reunión de la gobernadora con los funcionarios, en la que se tomaron acuerdos que se mantienen ocultos, pero que sirvieron para bajar la tensión que estos municipios viven por la pugna entre la organización michoacana y el grupo delictivo de Los Tlacos.
En términos oficiales, estas autoridades (siete de los nueve alcaldes de la región) estaban hartos "de abusos" de la Fiscalía General del Estado (FGE) e incómodos por los operativos de esta instancia en la zona, particularmente por el que resultó en el aseguramiento de vehículos de lujo señalados como propiedad de la FM.
"La presencia de la Familia Michoacana es innegable en la Tierra Caliente. Sus raíces son profundas, que resultan casi imposibles de erradicarlas. Son tantas", dice un hombre originario de la región que, por cuestiones profesionales, se mueve entre Chilpancingo, capital del estado, y Tierra Caliente. Le tocó pasar el bloqueo en su región, desde la tarde del viernes 28 de abril hasta la tarde del lunes 1 de mayo, porque la protesta le impidió salir.
La presencia de la Familia Michoacana en la Tierra Caliente está documentada en los informes del gobierno federal. Cuando era subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja señaló a ese grupo criminal como responsable de la masacre del 5 de octubre de 2022, en San Miguel Totolapan, donde asesinaron a 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda.
El 27 de abril, un día antes de estos eventos, las autoridades municipales se reunieron con Evelyn Salgado en la sede del 34 Batallón de Infantería, en Ciudad Altamirano, cabecera municipal de Pungarabato, donde -según información obtenida por Proceso- le pidieron ayuda a la gobernadora ante las presiones que les hicieron Los Tlacos, rivales de la FM que operan en las zonas mineras de la región Centro.
Una persona que estuvo en esa reunión -de la que oficialmente se omitieron los detalles- dijo que la gobernadora les reclamó a los alcaldes la presencia de otro grupo criminal en la región, que les imponía hasta los precios de los productos básicos, actividades que se asume son controladas por la Familia Michoacana.
La información oficial en la mayoría de los temas es escasa, sobre todo los que tienen que ver con violencia e inseguridad. Del caso de Tierra Caliente sólo hubo dos comunicados con generalidades que hablan de la disposición de diálogo de ambas partes, pero nada del fondo que los llevo a reunirse: el acoso de grupos criminales.
Una versión de lo que ahí se habló la dio el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, en su protesta desde el puente Riva Palacio, en el camino que conecta Guerrero con Michoacán, donde encabezaba uno de los bloqueos:
"Solamente recibimos por parte de la fiscalía atropellos, señalamientos hacia los diferentes presidentes, hacia toda la gente que estuvimos pidiendo el apoyo de la gobernadora", dijo al hablar de esa primera reunión.
El otro episodio fue el decomiso de autos de lujo -entre ellos un Lamborghini- que hizo la FGE el 28 de abril en una bodega de la colonia Tierra Blanca, Ciudad Altamirano, cuya propiedad se atribuyó a miembros de la FM. Los autos fueron trasladados a Chilpancingo el martes 2, al día siguiente de que se levantaron los bloqueos, en una caravana de la fiscalía fuertemente resguardada.
Control
Los bloqueos del 28 de abril en los accesos a las cabeceras municipales los comenzaron transportistas, se les sumaron los alcaldes y sus equipos, y legisladores, pero también llegaron maestros, personal de salud y comerciantes.
Participaron el alcalde perredista de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz; los priistas de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; la de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes, y el de Pungarabato.
El perredista de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacio, se sumó después. También apoyó el diputado local del PRI, Adolfo Torales Catalán. La diputada local del PRD Elzy Camacho Pineda y el legislador federal del PRI Reynel Rodríguez Muñoz también respaldaron las acciones a través de comunicados.
El grueso de los actores políticos y sociales de la región estuvo ahí para crear una contención en defensa y protección de los intereses de un grupo que se mueve en la criminalidad y que dicta las reglas económicas y políticas de la región.
Participó también de esos actos el delegado de Servicios Educativos en Tierra Caliente, Taurino Vázquez Vázquez.
Habitantes denunciaron que el director del Hospital General de Coyuca de Catalán, Jexzael Sánchez Martínez, obligó al personal a acudir a los bloqueos. La jefa de ese funcionario es la titular de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tierra Caliente, Amalia Mora Eguiluz, exalcaldesa de Tlapehuala y hermana de la actual alcaldesa que participó directamente en los cierres de carreteras.
La familia Mora Eguiluz, de Tlalchapa, se han mantenido en los cargos públicos durante los últimos años. Ya fueron alcaldes los padres de ambas, Martín Mora y Guadalupe Eguiluz, y otra de las hijas, Celeste Mora, diputada local y secretaria de despacho.
La delegada estatal en Tierra Caliente, María Asunción Santamaría Jiménez, dijo en un video que circuló en redes sociales que ella acudió a los bloqueos y ayudó a los asistentes con víveres.
Un poblador de la zona, cuya identidad se reserva, dijo que se comunicó con el alcalde de Coyuca de Catalán para cuestionar su participación en la protesta y que éste sólo respondió: "¿Y qué quieres que haga?".
La comisaria municipal de El Durazno, Azucena Rosas García, asegura que el alcalde de Coyuca de Catalán actúa como un subordinado de la Familia Michoacana.
Cuenta que el año pasado tuvieron un conflicto en su pueblo porque el médico del centro de salud fue amenazado por gente de Timoteo García Valerio, El Garrobo, quien poco antes llegó a la comunidad como representante de la FM y levantó una casa de madera en una de las entradas del pueblo para vigilar y regular el flujo de los habitantes.
Otra vecina acudió al grupo criminal para acusar a un médico de negarse a atenderla. La comisaria denunció que, para expulsar al médico, lo señalaron de matar a un niño.
Para evitar que el médico se fuera o al menos garantizar que les enviaran otro, Rosas García hizo trámites ante la Jurisdicción Sanitaria 01 de la Tierra Caliente. Proceso tiene copia de ese documento, en el cual la comisaria expone que los señalamientos contra el médico son falsos; llevaba 11 años en la comunidad, pero se fue después de la amenaza.
Cuando la comisaria se comunicó con el alcalde de Coyuca de Catalán para pedirle ayuda, él contestó que se comunicaría con el "jefe" de El Garrobo y después le avisaría. Más tarde el alcalde le comunicó la respuesta: "Me dice el jefe de esta persona, que ese fulano (El Garrobo) ya se va a quedar en El Durazno, que ese es el que va a mandar en El Durazno".
Rosas García no le replicó de momento, por temor: "Me quedé sorprendida". Ahora está convencida de que la llegada de El Garrobo a El Durazno provocó el asesinato de siete personas, entre ellas un niño de 11 años, el 10 de diciembre de 2022. Hombres armados con insignias de la FM ingresaron a la comunidad, citaron a los hombres que estaban en pueblo en la cancha de una escuela y los asesinaron a balazos.
Uno de los pobladores, José Luis Gómez, había encarado al Garrobo para decirle que no se sometería a sus presiones, porque el grupo criminal pidió cuotas por dejarlos vivir en su propio pueblo. José Luis es una de las siete víctimas de aquel 10 diciembre.
El alcalde, aseguró la comisaria, ya les había dicho que debían sujetarse a las reglas del Garrobo. "Me dijo el presidente municipal: 'Aquí nos cobran cuotas, aquí pagamos cuotas, pero todo está bien. Aquí vivimos bien, no pasa nada, aquí no hay secuestros ni robos'. Pues, claro que no, porque los que están robando son esos que están cobrando cuotas".
Desabasto y alza de precios
Los bloqueos que impedían el acceso a las cabeceras municipales generaron desabasto en los insumos, lo que volvió al alterar los precios en la región, de por sí desajustados porque, quien determina los costos, no son los productores ni los comerciantes.
Los habitantes comenzaron a hacer compras de pánico. Por ejemplo un kilo de jitomate en Amuco de la Reforma, municipio de Coyuca de Catalán, subió a 60 pesos, cuando en Chilpancingo se ofrece en alrededor de 15 pesos. En Tierra Caliente el kilo de la tortilla está en 30 pesos y en Chilpancingo se vende a 26 pesos.
En esta última región no es un tema nuevo, porque el grupo criminal es quien establece lo que se paga por la tortilla, pollo, carne, refrescos, cervezas y hasta verduras y frutas, denuncian comerciantes.
Antes los tortilleros compraban el maíz directamente a los campesinos, pero ahora les surten cada 15 días desde unas bodegas vigiladas, una de las cuales está en Coyuca de Catalán.
Los campesinos ya no pueden vender el grano a los tortilleros, sino que lo entregan a los encargados de las bodegas, quienes les pagan poco más de seis mil pesos por tonelada, y esa cantidad del grano se vende a los empresarios de la masa y la tortilla a 14 mil 100 pesos, relatan administradores y empleados de los negocios.
Un testigo relata que, al pasar por uno de los bloqueos, vio a uno de los tortilleros de la región y le preguntó qué hacía ahí. El comerciante contestó lo mismo que el alcalde de Coyuca de Catalán: "¿Qué quieres que haga?".
En marzo de 2018 la planta de la Coca-cola en Ciudad Altamirano cerró a causa de los ataques a su sede; la última vez que operaron transportaron el producto con vigilancia policiaca. Antes cerró la planta de Arcelia.
Al parecer todo esto fue una estrategia del grupo delictivo para quedarse con la distribución del refresco en la región, donde la presentación de tres litros cuesta hasta 70 pesos, cuando en los supermercados fluctúa entre 44 y 48; la de vidrio con 500 mililitros cuesta 23 pesos, y la de 600 mililitros 25 pesos, cuando en otros lugares del estado no rebasan los 18 pesos.
En los informes de las autoridades de seguridad aparecen como líderes de la FM en la Tierra Caliente los hermanos Hurtado Olascoaga: Johnny El Pez y José Alfredo La Fresa o El Fresa. Entre sus cómplices  más mencionados en la Sierra y en las cabeceras municipales está José Manuel Cuevas Arias, El Borrego.
En un video posterior a la masacre de San Miguel Totolapan, José Alfredo dijo que su casa está en la cabecera municipal, muy cerca del edificio del Ayuntamiento.
El 12 de julio de 2019 Johnny Hurtado fue el padrino de la generación 2015-2019 de la Escuela Normal Regional de Tierra Caliente, ubicada en Arcelia; su nombre aparece junto a la imagen de los egresados.
La fuente consultada explica que los hermanos comenzaron pagándole a los policías para moverse, después entregaban recursos para campañas políticas a cambio de espacios claves en los ayuntamientos, como Tesorería, Seguridad Pública, Tránsito y Obras Públicas. Actualmente deciden a quiénes postulan en los municipios y así obtienen "presidentes a su servicio".
El 2 de mayo, tras levantar el bloqueo, los alcaldes inconformes con los operativos de la fiscalía se reunieron de nuevo con la gobernadora Salgado. Ella los llamó al diálogo, según compartió en sus redes sociales. Uno de los acuerdos fue que los alcaldes se comprometieron a no realizar más bloqueos.
"Mi compromiso está más firme que nunca con mi amada Tierra Caliente. Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie", escribió la gobernadora en Facebook después del encuentro.
Sin embargo, no hizo referencia a las ilegalidades cometidas por los servidores públicos, quienes usaron recursos humanos y materiales a su cargo para obstaculizar las carreteras.
Varias personas consultadas, como maestros, empleados de los ayuntamientos y hasta comerciantes, admitieron que fueron presionados para asistir a los bloqueos. A los burócratas del ayuntamiento de Coyuca de Catalán, por ejemplo, les pasaron lista o tuvieron que registrar su asistencia.
Sobre los acuerdos a que se llegó en la reunión, ni Salgado ni los alcaldes dieron detalles. La gobernadora, en una entrevista colectiva el 3 de mayo, dijo que su herramienta de solución fue el diálogo y continuar con las acciones sociales.
"Nosotros -expuso- siempre dijimos que vamos a continuar en esta ruta de la pacificación, que van a estar todos los que integramos la Mesa de Construcción de Paz. Va a seguir Sedena, Marina, Guardia Nacional en todos los caminos, sobre todo en el que va de Iguala (zona Norte) a Ciudad Altamirano (Tierra Caliente)".
El bloque de 12 alcaldes y legisladores que acudieron a la reunión expresó ante los reporteros locales su agradecimiento a la gobernadora por su disposición de diálogo, garantizó que no harían más bloqueos y no permitió preguntas.
Sin embargo, en entrevista telefónica se le preguntó al alcalde de Pungarabato por qué sus homólogos cambiaron su posición ante los supuestos atropellos que denunciaban. Se limitó a contestar: "Pues cuando hay buenos acuerdos, buena coordinación para trabajar, creo que las cosas cambian".
Al comentarle que los alcaldes habían denunciado amenazas de Los Tlacos, Mastachi Aguario esquivó: "No, ya no, nosotros ya estamos aquí en nuestra región trabajando y lo demás es situación del gobierno estatal y federal".
Y sobre sus motivos para bloquear las carreteras dijo: "Ya todo eso quedó superado. Ya solamente ahorita vamos a trabajar coordinadamente todos con el gobierno del estado".

Hallan un cuerpo ensabanado en Ciudad Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Una persona fue localizado sin vida envuelvo en una sabana y con visibles huellas de tortura, en la colonia Ciudad Renacimiento en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a través de una llamada de emergencia al 911, alrededor de las 8:20 de la mañana de este lunes en los andadores Tepaitlán y Cocos, señala el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras pesquisas sujetos desconocidos que viajaban en un vehículo arrojaron el cuerpo de un hombre envuelto en una sábana.
Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiales quienes luego de confirmar el hecho delimitaron la zona para que peritos de la Fiscalia General del Estado realizara las pesquisas correspondientes.




FGR ATRAIRIA  EL CASO DEL ASESINATO  DE CHILPANCINGO 

FGR atraería caso del asesinato de edil de Chilpancingo: Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 7 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que está evaluando la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
“Se están haciendo todas las investigaciones necesarias y colaborando con la Fiscalía de Guerrero y estamos viendo que se atraiga el caso a la Fiscalía General de la República, para saber el móvil”, indicó.
En su conferencia matutina de este lunes informó que se presentó el crimen en la Mesa de Seguridad, donde reconoció que se realizan las investigaciones “necesarias” para saber el motivo o móvil, con el objetivo de realizar las detenciones a los responsables de este crimen.
Adelantó que en este caso lo explicará el gabinete de seguridad, quien lo “explicará con más detalle” y a su vez, se dará a conocer la estrategia de seguridad en el país.
Sheinbaum Pardo, afirmó que se trabajará de forma especial en algunos Estados que registran altos índices delictivos o violencia, haciendo mención de Guerrero, donde se pretende aplicar mayor presencia, inteligencia en investigación en coordinación con las y los gobernadores.
Cuestionada sobre la situación de violencia en Chilpancingo, la mandataria federal reconoció que la ciudad capital no aparece en los municipios con mayor número de homicidios, y reiteró que este caso se dará detalle mañana martes por el gabinete de seguridad.
“No queremos adelantarnos, el secretario de seguridad, defensa, haremos los planteamientos, fortalecer la inteligencia y seguridad, donde presentará cambios en la ley, para que la fiscalía tenga más certeza jurídica”, concluyó. 
El alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue asesinado este domingo por la tarde, luego de una semana al frente del cargo.
El hecho de violencia se reportó a las 18:00 horas de ayer en la colonia Villas del Roble, donde aparecieron sus restos humanos al interior de una camioneta.
Autoridades de seguridad atendieron este incidente, sin embargo lo ocultaron por unas horas, con el objetivo de verificar el cuerpo del edil municipal fallecido.
Hasta el momento, la Fiscalía de Guerrero dio a conocer que se están llevando a cabo investigaciones sobre el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

Corren a exalcaldesa en funeral del alcalde asesinado de Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 7 de octubre del 2024.- Entre gritos de “¡fuera, fuera!” fue abucheada la exalcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez durante un recorrido de despedida del cuerpo del presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán en el Ayuntamiento de la capital.
Al salir de la plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, Hernández Martínez fue abucheada por decenas de ciudadanos, quienes comenzaron a gritarle frases como “¡fuera, fuera!” así como “¡vendiste al pueblo!”.
La exalcaldesa se dirigió hacia su camioneta en medio de un descontento ciudadano que se plasmó cuando gritaron “¡para qué vienes!”.
Como informó Quadratín Guerrero, el alcalde opositor, Alejandro Arcos Catalán fue decapitado y sus restos fueron localizados este domingo en la colonia Villas del Roble de la capital.

Dan multitudinaria despedida al alcalde asesinado en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 7 de octubre de 2024.- La capital del estado dio una multitudinaria despedida al presidente municipal Alejandro Arcos Catalán, asesinado la tarde del domingo.
Como informó Quadratín Guerrero, el perredista fue encontrado decapitado en una camioneta la tarde del domingo 6 de octubre en la colonia Villas del Roble.
El cuerpo del alcalde fue velado en la parroquia de la Santa Cruz, de donde salió el cortejo fúnebre a la Catedral de Santa María de la Asunción.
El cortejo fúnebre lo formaron cerca de 500 personas y a su paso decenas más presenciaban este recorrido hasta llegar a más de tres mil en el Zócalo.
Unos asistentes aplaudían y otros lanzaban porras hacia el presidente municipal, e incluso hubo quienes arrojaban pétalos de rosas a la carroza.
La misa de cuerpo presente la presidió el sacerdote Benito Cuenca Mayo, en un inmueble que estuvo abarrotado.
Los asistentes formaron vallas humanas desde la entrada principal de la Catedral hacia la entrada del Palacio Municipal.
Primero llegó al inmueble la viuda del alcalde, Sandy Solís y su hijo menor, y mientras esto pasaba se escucharon los gritos de “justicia” y “no estás sola”.
Después llegó el féretro y enseguida fue despedido del inmueble entre aplausos y llanto de los trabajadores de la alcaldía.
El féretro fue llevado al Parque Cementerio La Paz, ubicado en la colonia Rosario Ibarra, donde se llevaría a cabo el sepelio en una ceremonia privada.
Cuando las personas se dispersaban, fue vista la exalcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez, a quien algunas personas comenzaron a gritar “fuera”.

Sheinbaum anuncia reforzamiento en seguridad de inteligencia para Chilpancingo

CD. DE MEXICO, 7 DE OCT. DEL 2024-. La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se reforzará la coordinación con el gobierno del estado de Guerrero, en particular con mayor presencia, inteligencia e investigación en materia de seguridad, ante el homicidio del Presidente Municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
"Se está haciendo pues, todas las investigaciones necesarias y se está colaborando con la fiscalía del estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la Fiscalía General de la República y saber cuál fue el móvil", consideró la mandataria federal.
En su conferencia matutina, la presidenta de México indicó que Chilpancingo no aparece dentro de los municipios de mayor número de homicidios, pero se trabaja con el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el titular de la Defensa Nacional y Marina en un planteamiento para reforzar la seguridad en Guerrero.
"Queremos fortalecer el sistema de inteligencia e investigación del Estado Mexicano. Y para ello se va a presentar modificaciones a la ley que permitan que para la seguridad pública los sistemas de inteligencia e investigación se coordinen incluso con la fiscalía para poder avanzar más rápido en las judicializaciones de las carpetas de investigación y, por supuesto, en las detenciones de los delincuentes", afirmó Sheinbaum Pardo.

BAJO RESGUARDO  POLICIACO  REALIZAN EK FUNERAL  DE ALEJANDRO ARCOS 

Realizan funeral de Alejandro Arcos bajo resguardo policiaco

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. En la parroquia de la Santa Cruz se realizan el funeral de quién fuera alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
El féretro llegó durante la noche de este lunes, donde ya era esperado por funcionarios del gobierno municipal.
Durante la mañana, se presentaron políticos quienes dieron el pésame a la familia.
En los alrededores del recinto religioso se pudo ver la presencia de patrullas de la Policía Estatal. 
De acuerdo con la familia, se realizará una misa de cuerpo presente a las 15 horas en la catedral de Santa María de la Asunción, y posteriormente será la sepultura.
El funeral de Alejandro Arcos Catalán, se realizan en medio de un aparente clima de incertidumbre, donde se suspendieron actividades escolares para garantizar la integridad de la población.
El cuerpo de Alejandro Arcos Catalán fue encontrado la tarde de ayer dentro en un vehículo, en la calle 1 de la colonia Villas del Roble.
El crimen conmocionó a los capitalinos, y a la clase política incluso a nivel nacional.

Alcaldes y líderes condenan el asesinato de Alejandro Arcos

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Alcaldes, políticos y excandidatos en Guerrero lamentaron el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, quien fue encontrado sin vida este domingo luego de ocupar el cargo una semana.
El exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, afirmó que no “basta con exigir justicia”, ya que consideró que la costumbre de escribirlas “quedan en el aire y jamás tienen conclusión”, en el sentido que los diversos crímenes en contra de político quedan en la impunidad.
“Alejandro Arcos Catalán era una nueva esperanza para Chilpancingo, para sus paisanos… nos han arrebatado no solamente al alcalde sino a un buen hombre, alguien que soñó con ayudar a su pueblo”, manifestó. 
El excandidato de Morena, PT y PVEM por Chilpancingo, Jorge Salgado Parra, condenó de forma enérgica el homicidio de Arcos Catalán, y quien lo consideró su amigo donde “compartimos el anhelo de tener una capital digna”.
“Me uno a la exigencia a las autoridades correspondientes para el esclarecimiento de los hechos. Descanse en paz, Alejandro Arcos Catalán”, expresó.
El exalcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, lamentó el crimen contra Arcos Catalán y que “su partida sacude a la sociedad y los corazones de quienes lo conocimos”.
Al igual, la alcaldesa Liz Tapia, de Zihuatanejo, y el alcalde Juan Andrés Vega, de Taxco de Alarcón, condenaron el homicidio del presidente municipal de Chilpancingo. 
“Nos duele profundamente que la violencia haya tocado nuevamente a nuestra comunidad, arrebatándonos a un líder que, con convicción y valentía, dedicó su vida al servicio de su gente. Condenamos este acto de violencia que solo trae luto y desolación a las familias y comunidades que buscan paz y esperanza”, manifestó Andrés Vega de la ciudad platera.
El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, lamentó el crimen en contra del Alcalde, quien lo definió como “el político Alejandro Arcos Catalán”.
“Me uno a la pena que embarga a su familia en este difícil momento. Y me sumo al clamor de justicia por este condenable acontecimiento”, escribió en sus redes sociales.

ALERTA PROTECCION CIVIL  POR LLUVIAS  EN LOS PROXIMOS DIAS  EN GUERRERO 

Alerta Protección Civil por lluvias en próximos días para Guerrero

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, alertó a la población que esta semana se mantendrá el potencial de lluvias puntuales muy fuertes en varias zonas de Guerrero, debido a la Zona de Baja Presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en interacción con la vaguada monzónica en el Océano Pacífico.
Se especificó que las precipitaciones podrían tener acumulados de 50 a 75 milímetros por metro cuadrado, las cuales se tiene considerado en presentarse durante la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica, y rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora. 
“Este lunes en el Golfo de México, el huracán “Milton” alcanzó la categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, localizándose a 160 kilómetros al Noroeste de Celestún y a 200 kilómetros al Oeste de Progreso, Yucatán, presentando vientos máximos sostenidos de 255 kilómetros por hora, con rachas de 315 kilómetros por hora, siguiendo su desplazamiento hacia el este-sureste a 15 kilómetros por hora”, se informó.
Se detalló que por su amplía circulación mantendrá el pronóstico de lluvias con escurrimientos pluviales de Puebla lo que podría generar escurrimientos pluviales e incrementar el caudal de ríos y arroyos en Guerrero.
Se reiteró a la población extremar las medidas de precaución necesarias, principalmente a quienes habitan en zonas de alto riesgo. Asimismo mantenerse informados con fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones de Protección Civil, y en caso de emergencias reportar al número 9-1-1.

EN CHILPANCINGO, REFUERZAN LA SEGURIDAD  TRAS EL ASESINATO  DEL ALCALDE 

En Chilpancingo refuerzan la seguridad tras asesinato de alcalde

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. El comandante de la IX Región Militar con sede en Acapulco, Ernesto José Zapata Pérez, reveló que reforzarán la seguridad en la zona Centro, luego del asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán, ocurrido este domingo.
Este lunes se reunieron las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde reafirmaron que en “Guerrero al margen de la ley nada y por encima de ley nadie”.
En dicha reunión estuvieron presentes los mandos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Fiscalía estatal, quienes manifestaron redoblar esfuerzos y reforzar la seguridad con inteligencia, presencia e investigación en todo el estado.
Esto luego que la presidenta Claudia Sheinbaum informó la estrategia delineada desde el gobierno federal en los primeros cien días del gobierno de la actual administración Federal. 
El comandante de la IX Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, dio a conocer el refuerzo en las acciones de vigilancia y prevención del delito en la región Centro.
También, se acordó mantener en estrecha colaboración con el nuevo comandante de la Décima Segunda Región Naval, Ramiro Lobato Camacho.
Hasta el momento, las autoridades de los tres niveles activaron un dispositivo de seguridad en los principales puntos en Chilpancingo, donde algunas escuelas y comercios no abrieron tras el panorama complejo en contra del alcalde perredista.
En Chilpancingo se tiene una mayor presencia en recorridos de vigilancia de parte de las autoridades de las corporaciones antes mencionadas que acordaron reforzar la vigilancia en la capital de Guerrero.
UAGro

No habrá universitarios reprobados en la UAGro este semestre: Rector

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, anunció que durante este semestre en la UAGro, no habrá estudiantes con calificaciones reprobatorias debido a la complejidad que existe para que muchos estudiantes regresen a clases por las afectaciones que dejó el pasado huracán John.
Asimismo a través de mensaje transmitido por Facebook, Saldaña Almazán informo que en algunas zonas del estado, el regreso a clases presenciales en los planteles de la universidad, será gradual de acuerdo con las condiciones en las que se encuentre cada uno de los planteles pertenecientes a la Máxima Casa de Estudios.
En su mensaje el rector, hizo un llamado a todos los profesores de la universidad a ser pacientes y tolerantes con la comunidad universitaria en estos momentos, sobre todo con los alumnos que no puedan regresar a clases presenciales por la complejidad que les represente salir de sus casas o de sus comunidades que también sufrieron severos daños por la intensa lluvia que se mantuvo por cinco días.
“Los jóvenes que están con nosotros son de escasos recursos, están tomando la decisión entre sí seguir en clases o incorporarse a trabajar o incluso irse del estado por la situación complicada en la que se encuentran ellos y sus familias; yo les quiero pedir que sean sensibles y brindarles todas las facilidades para aprobar sus materias en este semestre donde, no va a haber ni un solo reprobado”, manifestó el rector en su mensaje.
Al referirse al tema complicado del regreso a clases, el rector Javier Saldaña envió un mensaje de calma, principalmente a los estudiantes a los que les dijo “cuando ustedes tengan condiciones de regresar lo hagan, mientras tanto, nosotros brindaremos todas las facilidades necesarias”.
Dijo que los alumnos que no tengan las posibilidades de asistir de manera presencial a su respectiva unidad académica en estos momentos complicados por la situación que dejó el fenómeno natural, podrán tomar clases virtuales que serán almacenadas en la nube y que en caso de no tener acceso a internet en sus comunidades, habrá la posibilidad de presentar un trabajo final para aprobar cada materia que no tomaron una vez que se restablecieron las clases presenciales.
El rector también informó que son siete los albergues activos que tiene la Universidad Autónoma de Guerrero en todo el estado, y en esos planteles no podrán regresar a clases presenciales porque están familias resguardándose luego de haber sido evacuadas de sus casas por seguridad.
También informó que la UAGro tuvo daños en prácticamente todos los planteles de la Costa Chica; en Ciencias Naturales de Chilpancingo, se inundaron las instalaciones; en el Campus Costa Grande se reincorporan a las actividades el día de mañana y en la FCA, dijo que maestros querían regresar a clases pese a que las instalaciones son un albergue “y cuando sí hay condiciones son los que no se presentan a trabajar”, señaló.
SEG

Acapulco continúa sin clases presenciales el martes 8 de octubre

ACAPULCO, Gro., 7 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó que se mantendrá la suspensión de clases presenciales el martes 8 de octubre en este puerto a causa de los efectos del huracán John y la depresión tropical 11-E, sin embargo diversos municipios del estado reanudarán labores.
En un comunicado, detalló que por regiones, en la Costa Chica los municipios que reanudan son: Ometepec, Igualapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Tecoanapa, San Luis Acatlán, Azoyú y Ayutla.
La Montaña alta, regresan: Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Cualac, Alpoyeca, Tlapa, Alcozauca, Copanatoyac, Xalpatláhuac y Olinalá.
Costa Grande: cabecera municipal de Coyuca de Benítez, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla.
La Sierra y región Norte todas las instituciones, de igual manera en La Montaña baja y Tierra Caliente. Se exentan las clases presenciales sólo en las comunidades rurales en donde haya impedimento para los traslados.
Región Centro: Tixtla, las cabeceras municipales de Mochitlán, Quechultenango, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo.
En las demás regiones, en los centros escolares en donde no se tenga algún impedimento de cualquier índole, deben reanudarse las clases presenciales.
Asimismo se mantiene la suspensión de clases presenciales en las escuelas que sirven como albergues, en las cuales deben reiniciar de manera virtual.
Se reanudan las labores administrativas en las oficinas centrales de la SEG y en todas las delegaciones regionales, salvo en Acapulco-Coyuca de Benítez y Costa Chica.


GOB. DEL EDO. DE GRO 

Evelyn Salgado ordena reforzar la seguridad en Chilpancingo, tras homicidio del alcalde

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. La gobernadora reiteró su compromiso con el pueblo guerrerense de continuar trabajando de manera coordinada con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para garantizar la paz.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, condenó de manera enérgica el homicidio del presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
De acuerdo con un boletín, la Gobernadora expresó que: “su pérdida enluta a toda la sociedad guerrerense y nos llena de indignación”.
Asimismo pidió a la Fiscalía General del Estado agilizar las indagatorias para el esclarecimiento de los hechos y que este crimen no quede impune.
En respuesta a este suceso, Salgado Pineda informó que ha dado instrucciones al secretario de Seguridad Pública del Estado para intensificar los operativos de vigilancia y proximidad social en diversos puntos estratégicos de Chilpancingo.
Finalmente, la gobernadora reiteró su compromiso con el pueblo guerrerense de continuar trabajando de manera coordinada con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para garantizar la paz y la gobernabilidad en Guerrero, reafirmando que su administración seguirá adelante con los esfuerzos por la pacificación del estado.
POLITICA ESTATAL 

PRD pide que FGR atraiga caso del asesinato de Alejandro Arcos

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. La dirigencia estatal del PRD exigió justicia por el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán y pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga las investigaciones.
Integrantes del partido, liderados por Mario Ruiz Valencia, quien es presidente de la Dirección Ejecutiva en Guerrero, acudieron al funeral de Arcos Catalán, que se realizan en la parroquia de la Santa Cruz en Chilpancingo.
En entrevista, el líder perredista negó que el alcalde haya solicitado medidas de seguridad y señaló que no había informado sobre amenazas en su contra.
Mencionó que la petición de qué sea la FGR, quien investigue el caso, es porque el partido no tiene confianza en el trabajo que pueda realizar la fiscalía local, debido al pésimo desempeño que ha tenido en la investigación de otros crímenes.
Sostuvo que tuvo una charla con el alcalde el pasado viernes, cuando se realizaban los funerales de Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, quien se desempeñaba como secretario general del Ayuntamiento, quien también fue asesinado a tiros. 
Expresó que en esa breve charla, el alcalde le expresó sus sueños porque Chilpancingo transitara por un periodo de paz y tranquilidad.
Dijo que la fiscalía debe dar a conocer qué fue lo que pasó en el caso del asesinato del edil, puesto que señaló que hasta el momento nadie tiene información clara de los hechos.
Dio a conocer que por respeto a la familia, todavía no se define qué es lo que pasará con la presidencia municipal, en el tema de sí el alcalde suplente Gustavo Alarcón Herrera, estaría en condiciones de asumir la alcaldía.

RESULTADOS  DE LA SEGURIDAD  EN GUERRERO 

Presentan resultados en seguridad para Guerrero durante primera semana de octubre

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Operativos de seguridad realizados del 30 de septiembre al 6 de octubre.
La Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero presentó los resultados de los operativos de seguridad realizados del 30 de septiembre al 6 de octubre, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Durante este periodo, se lograron detenciones y aseguramientos en distintas regiones del estado, según se informó en una transmisión virtual.
El representante de la SSP, Carlos Antonio Herrera Justo, informó que se detuvieron a 10 personas, 9 por delitos del fuero común y una por delitos del fuero federal. Además, se recuperaron y aseguraron 15 vehículos, se decomisaron 2 armas cortas, 5 cargadores y 479 cartuchos útiles.
En cuanto al decomiso de drogas, principalmente marihuana, se generó una pérdida económica estimada de 250 mil pesos para los grupos delictivos.
Por parte de la Fiscalía, Luis Antonio Arizmendi Álvarez indicó que se liberaron 7 órdenes de aprehensión por delitos como violación agravada, incumplimiento de obligaciones alimentarias y desaparición de personas.
También se cumplimentaron 6 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio calificado, robo, y desaparición forzada. Durante la misma semana, se vinculó a proceso a 18 personas por delitos como violación agravada, delitos contra la salud, violencia familiar, extorsión y robo de vehículos, además de obtener 7 sentencias condenatorias, con penas que oscilan entre los 6 meses y 5 años de prisión.
Asimismo, se recuperaron 9 vehículos y se aseguraron 33 más, en coordinación con instituciones municipales y estatales.
Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos por mejorar la seguridad en las ocho regiones del estado, buscando avanzar en la pacificación de Guerrero.


EN  GUERRERO  SE SUMAN  17 CRIMENES POLITICOS  EN MAS DE UN AÑOS 

Suma Guerrero 17 crímenes políticos en más de un año

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Con el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, en Guerrero se cuantifican 17 asesinatos políticos, enmarcados en el proceso electoral del pasado mes de junio y las actividades electorales previas.
El asesinato de Arcos Catalán es el tercer asesinato de un alcalde en lo que va del año; el primero fue el alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, quien fue atacado cuando viajaba en un autobús desde el puerto de Acapulco hacia su municipio.
Le siguió el alcalde del municipio de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, ocurrido el 26 de junio del presente año, este edil fue retenido por un grupo de pobladores den la comunidad de Alacatlatzala y al día siguiente su cuerpo apareció ejecutado dentro de un vehículo.
El tercer alcalde asesinado es Alejandro Arcos, que este 6 de octubre se le localizó decapitado en una colonia de Chilpancingo.
Entre los crímenes considerados políticos también se encuentra el de quien fuera candidato de la coalición PRI-PRD-PAN a la alcaldía de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera Barrientos, asesinado a balazos el 29 de mayo durante su evento de cierre de campaña, en el mismo sitio fue abatido el agresor, mientras que otro participante del crimen fue detenido y encarcelado, después apareció muerto en su celda.
En hechos que podrían estar relacionados, el 17 de mayo se localizó en Acapulco el cadáver del que fuera candidato a regidor en la misma fórmula, Aníbal Zúñiga, este se localizó dentro de una camioneta junto a su esposa que también fue privada de la vida. 
En junio de 2023 fue asesinado a balazos el dirigente municipal del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, quien resultaba ser uno de los aspirantes a la alcaldía de ese lugar, la candidatura de su partido le fue otorgada a su media hermana quien posteriormente renunció tras denunciar amenazas de muerte, finalmente en este municipio el ganador de la contienda fue el capitán de la Marina, Salvador Villalva Flores, que fue asesinado.
En noviembre de 2023, el exdirigente del PAN y precandidato a presidente municipal de Zitlala, Jaime Dámaso Solís, fue asesinado a balazos en la puerta de su domicilio.
En Acapulco el empresario Ricardo Taja Ramírez fue asesinado a balazos, él fue candidato en el 2021 por el PRI y antes de morir aspiraba a la candidatura por el partido Morena. él se encontraba comiendo en una pozolería hasta donde entraron hombres armados y le dispararon.
En el municipio de Chilapa dos miembros importantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron asesinados, el aspirante perredista a la presidencia municipal de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban, y su esposa, quien era consejera política del Comité Estatal de su partido, Guadalupe Guzmán Cano; ellos fueron atacados cuando viajaban en una camioneta sobre la carretera Chilapa-Chilpancingo.
El que fuera precandidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Atoyac, Alfredo González Díaz, fue asesinado a balazos sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo el pasado mes de marzo del 2024.
También en marzo el morenista Tomás Morales Patrón, quien aspiraba a la candidatura de Chilapa, fue atacado a balazos y privado de la vida en hechos que ocurrieron en la puerta de su casa. En ese mismo municipio una semana después fue atacado y privado de la vida el regidor morenista Antonio Crespo Bolaños a quien también se le catalogó como aspirante a la candidatura de su partido por la alcaldía.
El 8 de junio en la ciudad de Tixtla fue asesinada a balazos la regidora Esmeralda Garzón, al momento que salía de su domicilio en pleno centro de ese lugar. 
Apenas el 3 de octubre también fue asesinado el exregidor de Morena Juan Carlos Reyes Téllez, quien fue atacado a balazos en el centro de la cabecera municipal.
En el caso de Chilpancingo a la muerte del Alcalde también se suman dos hechos de violencia previos: la muerte del Capitán en activo del Ejército y exdirector de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal, Ulises Hernández Martínez, quien fue el encargado del proceso de entrega recepción de la Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo y se perfilaba para ser titular del área.
Asimismo, el jueves 3 de octubre fue asesinado a balazos a una cuadra del ayuntamiento capitalino, quien fungía como secretario general del gobierno municipal de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.
MUNICIPAL 

Trabajadores prenden veladoras en memoria de Alejandro Arcos

CHILPANCINGO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Trabajadores de ayuntamiento de Chilpancingo, así como ciudadanía en general, acudieron al Palacio Municipal a colocar veladores en memoria del alcalde Alejandro Arcos Catalán, quien fue asesinado el domingo.
Estas veladoras fueron colocadas en la entrada principal del inmueble, en la puerta que da a la plaza Primer Congreso de Anáhuac.
Además de las veladoras se colocó una foto del político perredista, quien participó en tres ocasiones por la alcaldía, así como flores.
Fue colocado un pequeño mensaje en el que decía: “Tu legado en la memoria de Chilpancingo vivirá… hasta siempre presidente”.
Sin un alcalde, los trabajadores no acudieron a laborar en toda la administración municipal, solo había guardias en el inmueble.
A la par, en la Parroquia de la Santa Cruz de Chilpancingo se realizan los funerales de Arcos Catalán.
Los restos del alcalde capitalino fueron encontrados en un vehículo en la calle 1 de la colonia Villas del Roble, al oriente de Chilpancingo.
Atienden hundimiento en tramo carretero Acapulco-Zihuatanejo

ZIHUATANEJO , Gro., 7 de octubre de 2024.- Como parte de la atención a afectaciones generadas por las últimas lluvias, Gobierno Municipal que encabeza Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Presidencia, realizó trabajos de revestimiento de la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura del poblado San Isidro, donde se había registrado un hundimiento.
Con el apoyo de maquinaria pesada, las brigadas municipales retiraron el lodo que se había acumulado en ese punto, colocaron material de revestimiento y se construye un muro ciclópeo, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica.
Con estos trabajos se busca que las y los ciudadanos puedan transitar libremente por este tramo carretero, en el cual actualmente se ha habilitado el uno a uno en el carril que va de Acapulco a Zihuatanejo para
agilizar la circulación.
El Gobierno Municipal trabaja puntualmente atendiendo las afectaciones que generó el paso del huracán John y exhorta a conductores particulares y del transporte público a desplazarse con precaución por esta zona y prever sus tiempos de traslado.



SE COLAPSAN 4 CASAS  MAS EN SAN AGUSTIN   DEN ACAPULCO 

Colapsan 4 casas más en San Agustín de Acapulco tras las lluvias

ACAPULCO, Gro., 7 de octubre de 2024.- Cuatro casas más colapsaron este lunes en la unidad habitacional San Agustín de este puerto, tras las lluvias del huracán John.
Tres de las viviendas se encontraban sobre la calle Salmón y una más en la calle Atún de esa unidad habitacional de la zona de la periferia. Todas ya estaban desocupadas.
En declaraciones a Quadratín, una de las afectadas de nombre Pilar contó que las casas estaban “volando”, ya que la crecida del río por las lluvias socavó las viviendas y tuvieron que desalojarlas.
Indicó que los pedazos de paredes y losa cayeron al río y sólo quedaron escombros.
Hasta el momento, agregó, no ha acudido ninguna autoridad al lugar a revisar los casos por lo cual los vecinos irán el martes a la Coordinación de Protección Civil para la entrega de un dictamen.
 Quadratín Guerrero informó el pasado 4 de octubre que habitantes de la unidad habitacional San Agustín de este puerto denunciaron el colapso de 30 casas por la crecida del río tras las lluvias.

Prosiguen labores de drenaje pluvial en áreas inundadas de zona Diamante

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Tras las intensas lluvias que causaron el crecimiento de los niveles de agua en las avenidas del puerto de Acapulco, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), continua en las labores de drenaje de agua pluvial en la zona Diamante del puerto.
El sábado se registraron fuertes precipitaciones en la ciudad lo que causó el aumento del agua sobre el bulevar de Las Naciones, Colosio y Rinconada, donde los vecinos temían que volvieran a inundarse sus casas como ocurrió con el reciente fenómeno natural.
A través del plan emergente que impulsó el gobierno de Guerrero, se utilizaron bombas centrífugas de 8 pulgadas, las cuales trabajaron en la Avenida Las Palmas y el Boulevard de las Naciones (a la altura de Vidanta) para retirar el agua acumulada en áreas residenciales tras el paso del huracán John.
Al igual que en la unidad habitacional Vicente Guerrero, se realizó el desazolve de colectores y redes de drenaje sanitario, a través de equipo hidroneumático de presión-succión (váctor) para mejorar las condiciones tras las recientes lluvias, en beneficio de la población.
En este sentido, la Federación, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) han realizado múltiples actividades de limpieza en las principales vialidades del puerto guerrerense.
Es el caso del bulevar Vicente Guerrero, donde bajo sobre la corriente tierra sobre los cerros a causa de las intensas lluvias por el reciente fenómeno natural.
En el puerto de Acapulco, continúan las tareas de reconstrucción tras las afectaciones por el huracán, que a través de la inversión de la Federación e Inversión Privada (IP) se tiene el objetivo de cambiar la imagen urbana y turística.

Retiran más de 1,343 metros cúbicos de escombros en la Escénica de Acapulco tras huracán John

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Avenida Escénica de Acapulco, tras los deslaves provocados por el huracán John.
La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ha retirado más de 1,343 metros cúbicos de piedra, lodo y tierra en la Avenida Escénica de Acapulco, tras los deslaves provocados por el huracán John.
Los trabajos se centran en liberar las vías de comunicación terrestre en la entidad, con el uso de maquinaria pesada para demoler piedras de gran tamaño, remover escombros y árboles caídos.
Las labores, que han continuado de manera intensiva desde el paso del huracán, buscan restablecer la circulación lo antes posible en esta vía clave.
A pesar de los avances, la CICAEG exhortó a los automovilistas a conducir con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, debido a la presencia de personal trabajando en el área.




Denuncian falta de energía eléctrica en el Kilómetro 21

ACAPULCO, GRO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Pobladores del Kilómetro 21, denunciaron que desde hace más de 15 días no tienen servicio de energía eléctrica, debido a que el huracán John colapsó varios postes de la CFE.
Antonio Nava Catalán, vecino de la colonia Aguacatillo del mismo poblado, manifestó que ya fue solicitada la intervención de la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo no se ha tenido una respuesta en cuanto al restablecimiento del servicio de luz.
Indicó que la intensa lluvia provocada por el huracán John colapsó varios postes en la carretera principal del poblado y esto ha generado la suspensión del servicio desde hace más de 15 días. 
“Estamos en una situación complicada, debido a que no se tiene servicio de luz en cientos de casas, desde hace 15 días y por estos no tienen funcionando sus aparatos eléctricos, como refrigeradores, ventiladores y televisores”, expresó.
Pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), atender los llamados de atención que desde hace más de dos semanas, se han realizado por parte de los pobladores del poblado.
Manifestó que requieren del servicio de luz, debido a que esto les ha provocado un problema con los alimentos que consume y que en ocasiones se les hechan a perder por no tener en servicio los aparatos electrodomésticos.


Reabren las primeras bombas de agua potable en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 7 de octubre de 2024.- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández informó que ya se reabrieron las primeras bombas de distribución, tras las afectaciones que sufrieron por el huracán John, por lo que el miércoles iniciará la distribución a través de tandeos.
En conferencia de prensa en la sala del auditorio Juan Álvarez del antiguo Ayuntamiento, dijo que espera que ya comiencen a operar nueve de 15 equipos de bombeo.
Dijo que por ahora, serán cuatro equipos que comenzarán a funcionar del sistema Papagayo II, tres de Papagayo I y dos de Lomas de Chapultepec, pero será 72 horas después de que se echen a andar que se restablecerá el sistema de agua.
Abundó que las primeras colonias que comenzarán a recibir agua son del Valle de La Sabana, como 5 de Mayo, Lázaro Cárdenas, Héroes de Guerrero, La Libertad, Renacimiento y Las Cruces, en la parte arriba de la cárcel.
Después seguirá la parte media y alta de Acapulco y por último la parte baja, es decir la zona turística, aunque aclaró que el orden podría cambiar, debido a las fugas que se puedan localizar en las colonias.
Mencionó que desde este fin de semana, después de echar a andar algunos equipos, detectaron fugas en poblados y fallas en los equipos que fueron atendidos y será hasta que el servicio esté al 100 por ciento, cuando se tenga un diagnóstico completo de la situación en el puerto.
Recordó que siguen los trabajos de limpieza en los lugares de captación con ayuda de la Secretaría de Marina, que facilitó maquinaria y una embarcación para que trabajadores pudieran ingresar al sistema Papagayo I y comenzar con las labores para echar a andar las bombas.
Hugo Lozano añadió que a pesar de la falta de agua los usuarios tendrán que pagar sus recibos, ya que al ser un órgano descentralizado no cuentan con dinero de los gobiernos, sino del propio y será el Consejo administrativo el que determine si se condona o no el servicio.
Añadió que en Acapulco hay 75 pipas para abastecer 26 rutas de las diferentes colonias, de las cuales 15 son para hospitales y 60 para la población.
Como informó Quadratín Guerrero, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en dos días se restablecería la distribución de agua en el puerto.

Se quejan de desatención tras John en playa Revolcadero de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 7 de octubre de 2024.- A 13 días de las inundaciones provocadas por el huracán John en este puerto, concesionarios de playa Revolcadero, comerciantes y locatarios de la zona de artesanías se quejaron de la desatención por parte del gobierno federal.
Este lunes señalaron el avance del oleaje que aceleró el socavamiento de los locales del acceso a la playa, franja turística de la que han dependido cuatro generaciones de restauranteros.
Asimismo denunciaron la lentitud en el proceso de registro para viviendas y negocios en la zona Diamante, pues dan trabajo a unas 500 personas tan sólo en 20 restaurantes.
Con 30 años vendiendo a unos metros de la franja de arena, el señor Pedro García Calixto y su esposa, ofrecían a los turistas artesanías y contaban con una miscelánea.
Mientras limpiaba su local, comentó que perdió unos 300 mil pesos en mercancía y esperó que llegue la petición al gobierno que corresponda, ya que depende de lo que gana en sus ventas a los turistas y visitantes.
Por otro lado, la líder de los concesionarios y prestadores de servicios turísticos de playa Revolcadero, Ofelia Niño Pineda dijo que ella es la cuarta generación de restauranteros y a pesar de que comenzaron a censar en Puerto Marqués, ellos aún no reciben una sola despensa.
Otro concesionario, Víctor Manuel Díaz Santos expuso que están comiendo lo que tienen en sus congeladores, porque el oleaje y la creciente de agua en la desembocadura de la laguna Negra de Puerto Marqués los ha dejado sin playa y sin mobiliario.
Los trabajadores esperan cerca de donde estuvieron los locales donde trabajaron, en espera de que sean incorporados al censo, debido a que no hay noticias de cómo serán apoyados los comerciantes, los restauranteros o los cooperativistas, como meseros y prestadores de servicios turísticos.

POLITICA  NACIONAL 

Elección del Poder Judicial será el 1 de junio del 2025: la convocatoria inicia el 16 de octubre

CD. DE MEXICO, 7 DE OCT. DEL 2024-. El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para modificar leyes secundarias de la Ley General de Procedimientos Electorales y Medios de Impugnación para dar claridad a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, así lo informó esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Iniciativa que estamos enviando el día de hoy al Congreso de la Unión para modificación a la Ley General de procedimientos electorales y medios de impugnación para la elección de jueces, magistrados y ministros; consideramos importante enviar esta iniciativa que clarifiquen el desarrollo la elección para que sea aprobada en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores”, dijo la titular de Ejecutivo Federal.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, presentó los puntos clave de esta iniciativa, en donde se destaca que el 1 de junio del 2025 se llevará a cabo la elección del Poder Judicial. 
“Será la Cámara de Senadores la que emitirá la convocatoria general a los tres poderes de la Unión para integrar el listado de las candidaturas”, explicó Ernestina Godoy al destacar que la fecha de convocatoria será el próximo 16 de octubre.
También dijo que serán los Comités los encargados de calificar los perfiles de los candidatos.
“Podrán tomar en cuenta su perfil curricular, así como sus antecedentes curriculares, profesionales y académicos, entre otros”, dijo la consejera jurídica.
Entre las fechas importantes destacan:
-16 de octubre, emisión de convocatoria
-21 de octubre, instalación de Comités de Evaluación
Será el Senado quien remite el listado de los candidatos.
“La Reforma al Poder Judicial ya fue aprobada es constitucional y va iniciar el proceso electoral”, aseguró la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, previo a firmar la iniciativa de ley para ser enviada a la Cámara de Senadores.
Sheinbaum desestima suspensiones jurídicas a Reforma Judicial
La titular del Ejecutivo federal mexicano, también desestimó los recursos legales que han presentado personas quejosas para frenar la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“No hay amparos; primero, los amparos son para proteger a las personas, apenas hubo una modificación para que el amparo de una persona tenga impactos generales; la constitución es la máxima de toda las leyes; entonces cuando hay una modificación a la constitución: ya los amparos no surten efecto”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo
Hace unos días una jueza de distrito de Yucatán, concedió una suspensión provisional que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) abstenerse de continuar con la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
El INE, en tanto, demandó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, frenar las suspensiones que están emitiendo jugados de distrito para evitar la elección.
Sheinbaum Pardo aseguró que cuando la constitución es modificada por el Poder Legislativo: ya los amparos no surtirán efecto alguno.

Senado dará fast-track a iniciativas de leyes secundarias para la Reforma Judicial

CD. DE MEXICO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Luego que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez entregó este lunes al Senado de la República las iniciativas de reforma a las leyes secundarias en materia electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum para la elección de miembros del Poder Judicial, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña expresó que para este miércoles se discutirá en el Pleno de la Cámara alta las iniciativas.
“Se turnarán a las comisiones respectivas para que a la brevedad sesionen y el miércoles en la tarde estaríamos en condiciones en el Pleno de abordarlas”, dijo el senador Fernández Noroña.
Por su parte, la titular de Segob expresó durante entrega de las iniciativas que, “por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudimos hoy a esta Honorable Cámara de Senadores a entregar las iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación”. 
Añadió que la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada, “representa una nueva realidad en la que los tres Poderes de la Unión son electos por el voto popular. Por ello, la materialización de este objetivo”.
Subrayó que se entregaban estas dos iniciativas con el contenido procesal que se requiere “para hacer posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país”.
Al concluir la entrega de la propuesta presidencial a la Mesa Directiva del Senado, el coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López expresó que esta enmienda es para “adecuar el marco jurídico” a la reforma Judicial que ya fue aprobada.
De acuerdo con lo dicho por la presidenta Sheinbaum Pardo este lunes en su mañanera, se tiene previsto que la convocatoria general para la elección de jueces se emita el próximo 16 de octubre.

SCJN desecha proyectos que buscaban impedir revisión de Reforma Judicial

CD. DE MEXICO, 7 DE OCT. DEL 2024-. Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó los proyectos de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, que proponían no dar trámite a las suspensiones otorgadas por jueces a quejosos que buscan frenar la elección de impartidores de justicia el próximo año; ahora tocará a otro ministro evaluar las impugnaciones y proponer otro proyecto de revisión.
"La suspensión resultaría improcedente porque los antecedentes del asunto (Reforma Judicial) se advierte que lo que se pretende impugnar es una reforma constitucional; no procede el amparo y tampoco la suspensión", argumentó Lenia Batres en la presentación del proyecto.
En los proyectos presentados y elaborados por las ministras se expone que la SCJN es competente sólo de conocer la petición de los jueces; sin embargo, enfatizan que no tiene facultades para ir en contra de la Reforma Judicial. 
"Solicito que se anticipe que no se puede suspender el proceso que ya se encuentra en marcha, para dar certeza y seguridad a los mexicanos", dijo la ministra Yasmín Esquivel a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
En ese sentido, la ministra presidenta aclaró que en el caso se pidió la suspensión del proceso electoral de juzgadores y detalló que se discutirá en sesiones futuras si es procedente que la Corte dicte medidas cautelares contra la implementación de la reforma judicial.
En este caso tocará a otro ministro analizar cada uno de los recursos legales presentados y resolver la competencia del Máximo Tribunal en la suspensión definitiva de la Reforma Judicial.
"Se desecha el proyecto presentado y un integrante de la mayoría se haría cargo del engrose respectivo", dijo la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024