PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 8 DE OCTUBRE DEL 2024
8 DE OCT. DEL 2024
CLERO
Crimen de alcalde revela la situación alarmante del país: Episcopado
CHILPANCINGO, Gro., 8 de octubre de 2024.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), advirtió que “la brutal decapitación del presidente municipal Alejandro Arcos”, así como el crimen de su secretario del Ayuntamiento Francisco Tapia Gutiérrez, son hechos que consternan profundamente y revelan una situación alarmante en el país.
En un comunicado, exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a tomar acciones concretas e inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos de Chilpancingo, así como para esclarecer los crímenes para hacer justicia y restaurar el estado de derecho.
Hizo un llamado urgente a recurrir a la agenda nacional de paz y hacer procesos de pacificación en todas las regiones afectadas por la violencia.
El Episcopado Mexicano se unió en oración por las víctimas y sus familiares afectados, ante los recientes hechos de violencia en Chilpancingo e invitó a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos conjuntos por la paz, el respeto a la vida y la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
Refrendó su compromiso pastoral de acompañar a las víctimas de la violencia y trabajar por la reconciliación y la paz y envió sus condolencias a las familias del alcalde y del secretario del Ayuntamiento.
Un día después del sepelio de Alejandro Arcos, grupos religiosos de Chilpancingo convocaron a una jornada de oración en su memoria, que dará inicio este martes a las 18 horas en la catedral Santa María de la Asunción, en el Centro de la capital.
HARFUCH DIJO QUE EL ALCALDE DE CHILPANCINGO . ACUDIO A REUNION SIN SEGURIDAD
Alcalde de Chilpancingo acudió a reunión sin seguridad: Harfuch
CD, DE MEXICO, 8 DE OCT. DEL 2024-. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, acudió sin seguridad a una reunión en el poblado de Petaquillas, antes de su asesinato, ocurrido este domingo.
“El alcalde (Alejandro Arcos) iba a acudir a Petaquillas a una reunión solo. El sale de Chilpancingo y se va rumbo a Petaquillas hacia su camioneta sin escoltas y chofer, sabemos que iba a una reunión específica”, explicó.
En la conferencia matutina de este martes, el funcionario federal aseguró que esta información forma parte de la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Guerrero, sobre el homicidio del Edil Municipal, quien reiteró que él no iba acompañado de su equipo de seguridad y perdió comunicación en una comunidad, donde horas más apareció asesinado.
También una reportera le cuestionó que el alcalde no contaba con seguridad de la Guardia Nacional, García Harfuch confirmó que no la contaba, al igual no fue solicitada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que las peticiones son turnadas a otros organismos.
Por ejemplo, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y entre otras instituciones de seguridad.
“A la persona referida (Alejandro Arcos) no había ninguna solicitud de seguridad hacía Guardia Nacional o Secretaría de Seguridad”, indicó.
Ante los cuestionamientos de la prensa sobre la situación del Alcalde Chilpancingo, no dio detalles sobre este hecho de violencia, con la finalidad de no entorpecer las investigaciones de la fiscalía de Guerrero.
Crisis en Chilpancingo
El asesinato de Alejandro Arcos conmocionó a gran parte del estado de Guerrero, sin duda al país, sobre todo por la manera frívola de ejecución por partes de los grupos delictivos que operan en la región Centro de la entidad del sur.
La opinión pública de la ciudad capital no ha superado el terrible hecho en contra de su representante, que llevaba menos de una semana en el cargo, quienes en su mayoría aseguran que: “Chilpancingo le quedo muy grande a Alejandro (Arcos)”.
En el acto fúnebre acudieron cientos de personas a despedir al político que tenía el proyecto de devolverle la paz a Chilpancingo, luego de enfrentar un periodo de escalada de violencia al frente de la ex alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez.
También, ella junto con su esposo acudió a una actividad de despedida en el ayuntamiento capitalino, quien esperaba que sería respaldada por la población, lo cual no fue así. Un grupo la abucheo, mientras Hernández, en su dolor por el asesinato de su “amigo” Arcos Catalán, exigió justicia y seguridad para los ciudadanos.
Revisan Sheinbaum, Evelyn y Abelina recuperación de Acapulco tras John
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez sostuvo una reunión de trabajo de manera virtual con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para revisar los avances en la atención y recuperación de Acapulco después del huracán “John”.
De acuerdo con un boletín, durante la sesión, Abelina López Rodríguez dio un reporte puntual sobre las acciones que se han emprendido por parte su Gobierno, como limpieza de calles y avenidas, atención a personas en refugios temporales, donde se les ha dotado de alimentos y atención médica.
La alcaldesa también informó sobre la situación del sistema de salud del municipio que opera en casi un 100 por ciento, con 23 centros de salud abiertos y dos unidades médico hospitalarias.
Otro de los temas principales de la reunión fue el avance en la rehabilitación de los sistemas que abastecen de agua a la ciudad y el programa de reparto del vital líquido en pipas en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En esta reunión virtual, Abelina López Rodríguez agradeció a la Presidenta de la República, su apoyo y compromiso con Acapulco.
EL SUPLENTE DEL ALCALDE ASESINADO DE CHILPANCINGPO ES CONOCIDO MEDICO
Un conocido médico, el suplente del alcalde asesinado de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 8 de octubre de 2024.- Gustavo Alarcón Herrera, suplente del asesinado alcalde de la capital del estado Alejandro Arcos Catalán, es un conocido médico cirujano de 64 años de edad.
Alarcón Herrera es médico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), graduado en 1980; y cuenta con título en la misma carrera por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), certificado como especialista en medicina interna.
Proveniente de una familia ligada a la clase política local y al sector salud, nació el 25 de octubre de 1960 y es hijo del extinto político del PRI, Saúl Alarcón Abarca, quien fue director de los Servicios Estatales de Salud en 1996, diputado local de 2000 a 2002 y alcalde de Chilpancingo en el trienio 2002-2005.
Originario del vecino municipio de Eduardo Neri (Zumpango), radica en esta capital del estado desde los tres años de edad donde fundó la asociación civil Ignacio Manuel Altamirano, dedicada a acciones altruistas en colonias y pueblos en busca de la alcaldía.
Fue miembro activo del PAN, que lo llevó a ser candidato a alcalde en 2018, cuando perdió contra el perredista Antonio Gaspar Beltrán, y también en 2021 cuando compitió contra la exalcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez.
El médico Gustavo Alarcón también fue parte del Partido Encuentro Solidario (PES) y aspiró a la candidatura de Morena, pero no tuvo éxito.
En el pasado proceso electoral, aceptó que la dirigencia priísta lo registrara como suplente del perredista Alejandro Arcos Catalán, quien ganó por la coalición PRI-PAN-PRD con 42.9 por ciento de los votos, pero fue asesinado seis días después de haber rendido protesta en el cargo.
Como informó Quadratín Guerrero, la mañana de este lunes Gustavo Alarcón Herrera informó que aceptará el cargo de presidente municipal de la capital del estado, como suplente del asesinado Arcos Catalán.
Alarcón asumiría también tras los crímenes del capitán del Ejército, Ulises Hernández Martínez, quien se perfilaba para ser el secretario de Seguridad Pública de Chilpancingo, y del secretario del Ayuntamiento, Francisco Tapia Gutiérrez.
POLICIACO
Localizan a una persona sin vida en la colonia Libertad
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Un hombre fue localizado sin vida atado de manos y con visibles huellas de tortura en la colonia Libertad, colindante con Las Cruces en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a las 6:30 de la mañana de este martes entre las calles 20 de Noviembre y Francisco González Bocanegra, señala el informe ministerial.
Las primeras indagatorias refieren que sujetos desconocidos arrojaron el cuerpo de la víctima desde un automóvil en movimiento.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiales quienes luego de confirmar el hecho acordonaron la zona. Peritos de la Fiscalía General del Estado realizó las pesquisas correspondientes.
Procesan a exsíndica de Teloloapan por presunta extorsión
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- La Fiscalía General del Estado informó la vinculación a proceso de la exsíndica de Teloloapan, Vapsi Areli Polanco Álvarez por el delito de extorsión.
En un comunicado, la Fiscalía recordó que la exfuncionaria fue detenida el 1 de octubre tras una orden de aprehensión girada en su contra, “por su probable participación en la extorsión de dos víctimas”.
Vapsi Polanco fue presentada ante el juez de control que la requería, quien tras analizar las pruebas presentadas, en una audiencia el 7 de octubre resolvió dictar auto de vinculación a proceso.
La imputada continúa bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada en la audiencia inicial, por lo cual permanecerá recluida en la cárcel de Iguala, en tanto continúan las indagatorias.
Polanco Álvarez formó parte del gobierno del perredista Homero Hurtado Flores.
Armados arrojan desde un auto un cuerpo en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- Un hombre asesinado fue localizado en la colonia La Libertad, en la periferia del puerto.
El hallazgo ocurrió a las 6:30 horas de este martes, entre las calles 20 de Noviembre y Francisco González Bocanegra.
Hombres armados arrojaron el cadáver desde un vehículo; peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), informaron que el hombre tenía golpes en el cuerpo y las manos atadas hacia atrás.
El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido.
CNDH
CNDH emite recomendación por asesinato de Yanqui Kothan
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, por el caso de policías que dispararon a tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, donde fue asesinado el alumno Yanqui Kothan Gómez Peralta.
A través de la recomendación 159VG/2024, sostienen que los policías “actuaron con la intención de causar daño grave, disparando directamente a la cabeza del estudiante (Yanqui Kothan) que conducía al vehículo de manera directa, omitiendo emplear algún tipo de táctica de sometimiento”.
También, reconocieron que otro de los estudiantes “fue retenido ilegalmente durante más de 10 horas, violando sus derechos a la seguridad jurídica y personal”.
Ante este hecho, la CNDH recomendó a la SSP de Guerrero reparar integralmente el daño causado a los dos estudiantes sobrevivientes, así como a 12 personas más, incluyendo medidas de compensación y brindarles la atención médica, psicológica y/o tanatológica que requieran.
Así como, la devolución a las víctimas sobrevivientes, sus teléfonos móviles confiscados por las autoridades el día de los hechos o reponerlos por “unas de características técnicas iguales o similares”.
También, se recomendó que, previo acuerdo con las víctimas directas e indirectas, se realice un acto de disculpa pública en el que se reconozca la vulneración a sus derechos humanos y exista aceptación de la responsabilidad por lo ocurrido.
Cabe recordar que el estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, fue asesinado el 7 de marzo de 2024, esto a causa del resultado de los disparos hechos en el Libramiento Tixtla-Chilpancingo por policías del Grupo de Reacción Inmediata Centauro de la Policía Estatal del Estado de Guerrero.
Este hecho conmocionó a la opinión pública, donde lo compararon a las acciones que se realizaron en contra de los estudiantes desaparecidos en los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Fueron vinculados los tres policías por el asesinato del normalista de Ayotzinapa.
La CNDH recomendó a que se impartan cursos especializados en “derechos humanos dirigidos a elementos de la SSP de Guerrero, con énfasis en el uso de la fuerza y debida diligencia en la detención y puesta a disposición de personas”.
Así como, que revisen las normativas, protocolos y mecanismos que se emplean en la actuación de los policías de la SSP Guerrero, para que estos se apeguen completamente al respeto y defensa de los derechos humanos como parte esencial de su servicio público, para garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos y fomentar una cultura de paz.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Piden desde el Congreso justicia por crimen de alcalde de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE OCT.. DEL 2024-. , Gro., 8 de octubre de 2024.- El diputado Robell Urióstegui Patiño, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, externó su confianza en la estrategia del Gobierno Federal para restaurar la paz y la seguridad en Guerrero.
De acuerdo con un boletín, lo anterior al intervenir en relación con el homicidio del presidente del Ayuntamiento de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, enfatizando la exigencia de justicia oportuna y verdadera.
“El PRD quiere dejar claro que da un voto de confianza a la estrategia de seguridad presentada por el secretario (de Seguridad y Protección Ciudadana) Omar García Harfuch, esperando que se tomen las acciones necesarias para restaurar la paz y la seguridad en Guerrero”, remarcó.
Manifestó que la exigencia de justicia por parte de la sociedad es primordial, pero también es adecuado exigir políticas públicas que atiendan las causas de raíz. “La sociedad en conjunto reclama mejores condiciones de vida”, subrayó.
Reiteró, asimismo, que podría hablarse sobre la falta de actuación del Estado, “analizar el por qué la inseguridad ha rebasado a las autoridades gubernamentales, pero eso no le devolverá la vida al alcalde Alejandro Arcos; sin embargo, reclamar justicia es un derecho como ciudadanos y una obligación del Estado garantizarla”.
El también coordinador parlamentario del PRD lamentó que la ciudadanía viva en la incertidumbre al salir de sus hogares, sin la certeza de que regresarán con vida. En ese sentido, resaltó que cualquier acto que vulnere la integridad física de una persona debe ser sancionado por la autoridad gubernamental.
En ese tenor, Urióstegui Patiño hizo un llamado a que este episodio se resuelva a través de la verdad y la justicia. “Las y los guerrerenses reclamamos justicia y seguridad”, apuntó.
Minutos de silencio
En la sesión ordinaria de este martes el Pleno del Congreso guardó un minuto de silencio en memoria del presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
También se ofreció un minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada Ifigenia Martínez Hernández, quien se desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
De la misma forma, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas del huracán John en Guerrero.
Congreso guarda un minuto de silencio por asesinato de alcalde
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. El Congreso del Estado guardó un minuto de silencio por el asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán, durante la sesión de este martes.
Esta expresión de luto primero se realizó en memoria de los fallecidos por el huracán John, y también por la reciente muerte de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez.
En un tercer momento, la presidencia de la Mesa Directiva pidió a los presentes Poner de pie y guardar un minuto de silencio por Alejandro Arcos Catalán.
Seguido, intervino el coordinador de la bancada del PRD, Robell Uriotegui Patiño, quien señaló que Arcos Catalán tenia el anhelo de hacer de Chilpancingo un municipio próspero y de paz.
“¿Por qué la necesidad de truncar un proyecto?”, lanzó el líder la fracción del PRD, quien acusó que en el caso hubo falta de actuación del estado, quien se ha visto rebasado por el tema de seguridad.
Robell Uriostegui señaló que era irresponsable y se buscaba revictimizar al alcalde asesinado, en referencia a la versión del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de que el edil perredista acudió a una reunión en Petaquillas sin escoltas.
Aún con este reclamo que hizo el PRD, el líder de la bancada manifestó que el partido daba un voto de confianza a la estrategia de seguridad que anunció el gobierno federal para retomar la paz en Guerrero.
Tras esta intervención, se reprodujo en unas pantallas que se encuentran instaladas en la sala de sesiones, un video de Arcos Catalán, en el que hace referencia al tema de seguridad, y que lo compartió hace meses, cuando el municipio sufría una serie de hechos violentos que involucraron al transporte público.
Con esto concluyó la sesión, y se convocó a los diputados a presentarse a sesionar el próximo jueves 10 de octubre a las 11:00 horas.
POLITICA ESTATAL
Alejandro Arcos se veía “quebrado, preocupado e inquieto” antes de desaparecer: PRD Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. El dirigente del PRD en Guerrero, Mario Ruiz Valencia, señaló que antes de que se perdiera contacto con el alcalde de Chilpancingo Alejandro Arcos Catalán, se notaba “quebrado, preocupado, e inquieto.”
“A la fecha no sabemos si él tenía más datos, si había recibido amenazas de manera directa, y son cosas que la autoridad está obligada a investigar", dijo en entrevista a medios de comunicación en la capital.
Señaló que no tienen información de los momentos en que Alejandro Arcos desapareció y posteriormente fue asesinado; sin embargo, afirmó que el edil se tenía escoltas y desconocen en qué momento esta lo dejó solo.
Exigió que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que atraiga la investigación del asesinato porque, dijo, que como partido político no confían en la Fiscalía del estado.
“Hay mucha incertidumbre sobre la privación de la libertad de Alejandro Arcos y su posterior asesinato, y que son las autoridades responsables de investigar quienes tiene que dar a conocer qué fue lo que sucedió, sin que se oculte nada", declaró.
CICAEG
Recorr sierra de Chilpancingo para cuantificar daños por John
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero llevó a cabo un recorrido por la ruta de los pueblos Santos, en la zona serrana del municipio de Chilpancingo para cuantificar daños en las carreteras y caminos.
Según un boletín, durante el recorrido se pudieron constatar las graves afectaciones en esa ruta, principalmente en los puentes que conectan las localidades de esa zona.
Unos de los primeros puntos visitados fue el puente vehicular “La Providencia”, que presenta daños en muros, aleros y socavación en los accesos, otro de los puentes con significativos daños fue el puente vehicular “El Chilero” que presenta daños en la estructura.
Como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se emprendieron acciones, como primera instancia, aperturar, reparar daños primarios y habilitar pasos alternos.
Recalcando que el gobierno del estado sigue trabajando para atender todos los reportes de las regiones que presentaron daños a causa del huracán John.
MUNICIPAL
ONU y Save The Children apoyarán al sector educativo de Guerrero tras huracán John
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. -. Se discutieron estrategias para brindar apoyo a estudiantes.
El secretario de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, participó en una reunión virtual de seguimiento de la Mesa de Educación de Emergencia, en la que se abordó el apoyo al sector educativo afectado por el huracán John.
En esta sesión participaron diversas organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, a través de sus agencias Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNICEF y UNESCO, así como fundaciones como Save The Children y Niños en Alegría.
Durante la reunión, se discutieron estrategias para brindar apoyo a estudiantes, docentes y la infraestructura educativa afectada en Guerrero.
Rodríguez Saldaña, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló que se busca promover la colaboración con estas organizaciones para facilitar la recuperación del sector educativo en la entidad.
Entre los participantes de la reunión se encontraban representantes de UNICEF, UNESCO, PNUD, Save The Children, All Hands and Hearts, Mexicanos Primero, Signify, Juconi, Fondo Unido, IEEPAC y CEMEFI, quienes exploraron distintas formas de asistencia para enfrentar los daños ocasionados por el fenómeno natural en el sistema educativo de Guerrero.
Gobierno de Guerrero da atención en 68 refugios temporales
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- Brigadas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recorren los 68 refugios temporales que permanecen habilitados en zonas afectadas por el huracán John en Guerrero, donde se mantiene la entrega de insumos y alimentos para atender las necesidades de las 5 mil 457 personas que se encuentran albergadas en estos espacios de atención integral.
Según un boletín, tan solo en el municipio de Acapulco, a la fecha permanecen abiertos 29 refugios temporales con 2 mil 54 personas refugiadas, seguido de la región Centro con 28 inmuebles habilitados como refugios brindando atención a 2 mil 638 personas albergadas.
En la Costa Grande permanecen abiertos 7 refugios temporales con 620 personas; Tierra Caliente con dos refugios, así como las regiones Montaña y Costa Chica con un refugio temporal en cada una.
A través de estos espacios, el gobierno del estado de Guerrero en coordinación con autoridades municipales y federales, brinda alimentación, cobijo, atención y apoyo emocional a las familias guerrerenses que se vieron afectadas por las constantes lluvias generas por el ciclón tropical John.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se mantiene al pendiente y atenta a las necesidades de los 68 refugios temporales, realizando recorridos permanentes y constantes para verificar su correcta operación, así como brindar los insumos que sean necesarios para atender a la población.
Declara gobierno de Chilpancingo tres días de luto tras asesinato de alcalde
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. El gobierno de Chilpancingo declaró tres días de luto para honrar al ex alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
Fue a media jornada de este martes, que el Cabildo Municipal se pronunció tras días de inactividad por el asesinado del edil.
“Los Integrantes del Honorable Cabildo Municipal de Chilpancingo de los Bravo, han determinado en señal de respeto, pésame y duelo, tres días de luto oficial a partir del hoy martes 08 de octubre del presente año”, se informó.
En este texto dirigido a quienes forman parte de la administración municipal, se señala que estos días estarán dedicados a recordar a Arcos Catalán.
El día lunes se realizaron los funerales de quien fuera alcalde capitalino, cuyo cuerpo fue hallado la tarde del domingo en la colonia Villas del Roble, al oriente de Chilpancingo.
Este martes, decenas de trabajadores regresaron a laborar como comúnmente lo hacen en el Palacio Municipal, con vigilancia de personal policiaco.
En la entrada principal del inmueble se encuentran todavía coronas florales y veladoras que la misma ciudadanía colocó para recordar al ex político perredista.
Agua, hasta el viernes y al 70%: CAPAMA
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. -. El suministro de agua potable en Acapulco se restablecerá en un 70 por ciento el próximo viernes luego de una suspensión de 15 días sin servicio debido a afectaciones provocados por el paso del huracán John.
Durante un recorrido por los sistemas de captación Papagayo I y Papagayo II, personal de la CAPAMA indicaron que la existencia de dos fugas en la línea principal de distribución, provocó nuevamente la suspensión de dos equipos de bombeo que se tenían trabajando y suministrando el 15 por ciento de las colonias de Acapulco.
Las dos fugas que mantienen sin servicio de agua a la ciudad después de John, una se localizados en la línea de 42 pulgadas a la altura del poblado Las Chanecas proveniente del sistema Papagayo II y la segunda en Agua Caliente en una línea que conduce el servicio del sistema Papagayo I.
Durante el recorrido, el director de la CAPAMA Hugo Lozano Hernández, estimo que será hasta el próximo viernes "si nos favorece el clima", cuando se tenga el servicio de manera tandeada en la ciudad.
El sistema de Captación Papagayo I, produce un total de 250 litros de agua por segundo, el Papagayo II tiene una producción de750 litros de agua por segundo y representa el suministro del 50 por ciento de la cobertura de la ciudad,
El acueducto Lomas de Chapultepec que también fue afectado por las inundaciones por las lluvias de John, produce un total de 500 litros de agua por segundo de manera normal, y este sistema suministra la zona turística, zona Diamante, fraccionamientos, así como colonias de la parte baja.
El titular de la CAPAMA, manifestó que se trabaja día y noche en la reparación de las fugas en la línea de distribución y en la instalación de nuevos equipos de bombeo que tienen una inversión superior a los 30 millones de pesos, recursos destinados por el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua.
Lozano Hernández, indicó que en el acueducto Lomas de Chapultepec, también se tiene una fuga en la línea de distribución de 36 pulgadas que evita que se ponga en funcionamiento el suministro de agua en la zona costera y Diamante.
"Están saliendo más fugas, ya se esta trabajando y si se reparan las fugas se empezaría a estar suministrando por lo menos el 25 por ciento a la población con una producción de 750 litros de agua por segundo, en una fuga se tienen que hacer muchas maniobras, y si se reparan las tres fugas empezaremos a suministrar", expresó el titular de la CAPAMA durante el recorrido por los sistemas de capacitación.
El funcionario señaló que todos están desesperados "hasta yo, yo soy acapulqueño y también estoy desesperado", no es tan sencillo hacerles hacer llegar el agua, se trabaja para 24 horas para poder avanzar más rápido.
La inundación provocada por la lluvia del huracán John, ocasionó afectaciones en Bombas, arrancadores y motores en el sistema Papagayo II, el cual representa la producción de agua para distribuirse en el 50 por ciento de la ciudad.
El suministro de agua potable en Acapulco, es uno de los problemas más complicados que se tienen en la ciudad, debido a los fenómenos naturales y la red de distribución colapsada que se tienen desde hace décadas.
Protestan en Salud Municipal; exigen la destitución del director
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Trabajadores de la dirección de Salud en el municipio, protestaron en las instalaciones de la dependencia para exigir la destitución del director Aniceto Leguizamo Dimas, al que acusaron de hostigamiento laboral, abusos, violencia de género y prepotencia contra los empleados.
Durante la protesta los trabajadores pidieron la intervención de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, para que destituyan al doctor Aniceto Leguizamo Dimas.
Diana Luz Quevedo Gómez, trabajadora de base manifestó que la protesta será permanente mientras no sea destituido de la dependencia Aniceto Leguizamo Dimas, quien debió haber dejado el cargo el pasado 30 de septiembre al terminar el primer trienio de gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
“Lo que estamos en descontento además, es por el acoso laboral, el abuso de poder por parte del doctor Aniceto Leguizamo Dimas, por las condiciones críticas y marginadas en las que se trabaja desde hace tres años, tenemos que traer nosotros nuestros propios ventiladores, no tenemos agua, traemos nuestro propio equipo de cómputo”, expresó la trabajadora.
Acusaron al funcionario de haber inflado la nómina de trabajadores en la dirección de salud con 11 empleados que cuentan con salarios superior a los 10 mil pesos quincenales por tener cargos en la dependencia.
Por su parte el director de Salud Aniceto Leguizamo Dimas, dijo que el fondo de la protesta de los trabajadores de base, no es la situación de las instalaciones, sino la negativa que tienen para trabajar.
“No está en mis manos las peticiones de mejorar las condiciones laborales, se hicieron las solicitudes pero es otra dependencia la que debe de intervenir, y los acusó de evitar las acciones de trabajo que se hace en esta contingencia sanitaria después de John”, expresó.
El funcionario, expresó que por el movimiento de los trabajadores, este día se estará afectando el operativo de atención médica a familias que se encuentran en los albergues habilitados por el paso del huracán John.
Piden no censados de Acapulco ser tomados en cuenta por Otis y John
ACAPULCO, Gro., 8 de octubre de 2024.- Damnificados no censados del huracán Otis, informaron que buscan ser tomados en cuenta en este nuevo censo y recibir el beneficio de ambas afectaciones.
En conferencia de prensa en el mercado de artesanías de La Diana, el afectado Valentín, dijo que son entre dos mil o tres mil personas que no recibieron la ayuda económica por parte del gobierno federal.
Dijo que mañana miércoles harán una marcha desde Walmart hasta la Doceava Región Naval a las 10 horas, con la participación de comisarios de comunidades de la zona rural del puerto.
Recordó que han buscado a servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar federal para que les hagan un censo, pero tienen respuestas negativas y de rechazo.
En el lugar se reunieron alrededor de 30 personas, quienes cuentan con su documentación, así como fotografías de los daños ocasionados por los dos huracanes.
Crece reclamo por falta de agua potable en colonias de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. El desabasto de agua potable en Acapulco genera molestia en los ciudadanos, ya que no cuentan con el servicio más de dos semanas, luego del paso del huracán “John”.
Pese a los comunicados o argumentos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), de que se trabaja al respecto, cada día, donde hoy informaron que llevan el 50 % de limpieza en los centros de captación del servicio a las 400 colonias y poblados de la ciudad turística.
En este caso, la señora Teresa de la colonia Bella Vista, manifestó que lleva más de un mes sin el servicio, lo cual preocupa esta situación en las necesidades básicas en su hogar.
“Me preocupa no tener agua, ya que estamos desesperados yo y mi familia, las lluvias nos apoyaron un rato para recolectarla, pero no es suficiente”, expresó.
En esta sintonía, la señora Luisa de la colonia Progreso, quien tiene una estética, afirmó que está laborando con agua purificada para lavar los tintes de sus clientas.
“Estamos entre la espada y la pared. En mi caso estoy gastando el doble en agua, para mi trabajo y casa. Esperemos que la autoridad nos eche pronto el agua”, manifestó.
Pipas de agua que realizan le entrega en colonias del puerto. / Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco
La CAPAMA ha informado en distintas ocasiones sobre las condiciones que se encuentran los centros de captación como: Papagayo I y II y Lomas de Chapultepec, las cuales fueron afectadas por el exceso de agua y tierra tras el paso del huracán “John”.
En este sentido, las autoridades de los tres niveles de gobierno impulsaron un plan emergente de abastecimiento de agua potable a través de 75 pipas que recorrerán las 400 colonias y poblados, con base a la planeación de entrega de este servicio.
Por lo que, el señor Rodrigo de la Hogar Moderno, señaló que es necesario que se redoblen esfuerzos para abastecer este servicio a la población acapulqueña, y espera que esta situación no se salga de control.
“Leo que suben los medios de comunicación sobre el tema del agua, para que nos echen el agua, pero estaremos a la espera a lo que haga la Capama”, expresó.
Damnificados no censados amagan con realizar marcha
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Damnificados No Censados por Otis y John anunciaron que el día de mañana miércoles 9 de octubre realizarán una marcha de la colonia Icacos a la Doceava Región Naval para reiterar el llamado al gobierno federal para que les sea entregado el paquete de enseres domésticos y apoyos económicos por parte de la Secretaría del Bienestar.
Alrededor de 30 personas esta mañana se concentraron en la baqueta del mercado artesanías La Diana donde acordaron que la manifestación del día de mañana será de manera pacífica a las 10 de la mañana.
Uno de los afectados Valentín señaló que han agotado todas las vías de comunicación para ser contemplados en los apoyos donde muchos de ellos tienen el cintillo y no aparecieron en el padrón de los apoyos de Otis, además de que los Servidores de la Nación que están censando por John se niegan a censarlos.
“Somos personas damnificadas por el huracán John, las personas que actualmente están censando, se niegan a censarnos por motivos y por razones que no sabemos. Traemos ya arrastrando una afectación por Otis pero ahorita nos estamos basando en John, ya tenemos unas pláticas con los compañeros y vamos a solicitar el apoyo por John”, refirió.
Detalló el damnificado que son alrededor de 2 mil personas las que se quedaron esperando que les llamaran. Agregaron que tienen el apoyo de ejidatarios tanto de Platanillo y de Tres Palos, quienes posiblemente los acompañen a esa manifestación.
Con fotografías de las afectaciones de sus viviendas en mano y algunos con cintillo del censo por Otis, agregaron que a consecuencia de los daños anteriores se vieron aún más afectados con el huracán John.
Socavón en calle Cristobal Colón afecta economía de locatarios
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Locatarios del fraccionamiento Magallanes denunciaron perdidas económicas debido a que la calle Cristóbal Colón se encuentra cerrada por un socavón que fue provocado por el rompimiento de una tubería de drenaje a consecuencia de las afectaciones del huracán John.
Mencionaron que trabajadores de la CAPAMA desde hace una semana sólo fueron a dejar el material para reparar el colector, sin embargo, hasta la fecha no han iniciado los trabajos.
El lugar se encuentra acordonado por una malla de plástico naranja, además con barreras viales y costalillas de tierra para evitar algún percance que pueda afectar la integridad física de algún peatón.
Por su parte, restauranteros y hoteleros del lugar señalaron que sus ventas han caído más del 80 por ciento y por ello, algunos de los trabajadores han sido descansados por baja afluencia de personas y por falta de recursos.
“De por sí con John nos bajaron las ventas, ahora con la calle cerrada de plano no nos entra nada de clientes, tenemos que andar ofreciendo la comida a los mismos locatarios porque tenemos que llevar algo a nuestras casas” refirió Gloria mesera de un restaurante.
Otro de los problemas es que algunos automovilistas utilizan esa avenida como vía alterna de la Costera Miguel Alemán, como Cuauhtémoc y hacer más fluida la circulación vial en esa zona.
Dicho cierre ha ocasionado la molestia de los conductores quienes tienen que regresarse y buscar otras vías para llegar a sus destinos.
Capitanía alerta avistamiento de cocodrilos en playas de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 8 DE OCT. DEL 2024-. La Capitanía de Puerto Regional en Acapulco alertó a la comunidad marítima extremar precauciones por el avistamiento de cocodrilos en la bahía del puerto.
Tras las afectaciones del huracán “John” en la zona Diamante del puerto, causando el incremento de los niveles de agua, causó la liberación de 40 cocodrilos.
A través de un oficio girado y firmado por el Capitán de Navío del Puerto de Acapulco, Alejandro Alexandres González, llamó a la comunidad marítima a reportar los reptiles que sean vistos en el mar, al personal de Protección Civil o al Departamento de Bomberos del puerto.
En caso de observar un cocodrilo sobre el mar, deberán comunicarse a los números de teléfono 74-44-40-70-31 y 74-44-40-60-31, así mismo, reporta a esta Capitanía de Puerto vía radio VHF en canal 16 o al número 7446-88-21-50, todo esto con el único propósito de salvaguardar la vida humana en la mar.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado informó que atrapó cinco cocodrilos y 10 serpientes, luego de ser reportados por ciudadanos.
En redes sociales, usuarios han reportado el avistamiento de reptiles en las playas de la ciudad. Por ejemplo, en Revolcadero, Paseo del Pescador, Puerto Marqués, Playa Manzanillo, así como en la zona náutica.
Las autoridades estatales y municipales hicieron un llamado a la población en general en extremar precauciones con los reptiles, para evitar incidentes lamentables.
POLITICA NACIONAL
Eligen a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Cámara de Diputados
CD. DE MEXICO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Con 420 votos a favor, Sergio Gutiérrez Luna fue designado como presidente de la Cámara de Diputados, luego del fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez que ostentaba el cargo.
En sesión ordinaria, los legisladores avalaron la propuesta de Morena de poner a Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva, una decisión que fue criticada al interior de la bancada, pues muchas morenistas pidieron que se designara a una mujer en el cargo y así se mantuvieran los tres poderes de la Unión presididos por mujeres.
Todos los grupos parlamentarios expresaron su confianza a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, en particular a Sergio Gutierrez, quien ya fue presidente de la Cámara de Diputados en el primer año de la LXV Legislatura.
“Le reconocemos la conducción que tuvo en días pasados y en los difíciles momentos que vivimos por el fallecimiento de nuestra presidenta. Sabemos de su imparcialidad, sabemos de su trabajo y le reconocemos su experiencia y trabajo”, dijo el coordinador del PRI, Rubén Moreira.
Al conocer de su nombramiento, Sergio Gutiérrez Luna prometió conducir con imparcialidad los debates y afirmó que no va a defraudar la confianza que depositaron en él los partidos de oposición.
“Tengan la confianza todas y todos que lo haremos con imparcialidad, con objetividad, tratando siempre de conducir adecuadamente el debate y las sesiones. Agradecidos por su apoyo, coordinadoras y coordinadores, a nuestro grupo parlamentario de Morena y por supuesto los demás grupos parlamentarios quedamos en esta encomienda y no les vamos a fallar”, dijo Gutiérrez Luna tras rendir protesta en el cargo.
La diputada Dolores Padierna fue elegida como vicepresidenta de la Cámara Baja y José Luis Montalvo Luna como secretario de la Mesa.
No hay pruebas que vinculen a Rocha Moya con el crimen organizado, dice Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 8 DE OCT. DEL 2024-. No hay ninguna prueba que vincule al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el crimen organizado, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al defender al gobernador, también acusó que Estados Unidos continúa sin entregar información respecto a la detención de ‘El Mayo’ Zambada.
En conferencia matutina, se indicó que el gabinete de seguridad federal, encabezado por el secretario Omar García Harfuch, viajará este mismo martes a Culiacán, Sinaloa, para evaluar las tareas de seguridad del estado luego de la ola de violencia desatada en la entidad tras la detención de Zambada y ‘el Chapito’, Joaquín Guzmán López, meses atrás en EUA.
“Todavía no se recibe la información suficiente por parte del gobierno de Estados Unidos de esa detención que se sigue solicitando”, dijo Sheinbaum, y anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunirá con la embajada estadounidense para dialogar respecto al tema.
Esto, luego de que una investigación periodística de la revista Proceso revelara que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investiga a Rocha Moya y su hijo. Previamente, una carta difundida por el abogado de ‘El Mayo’ Zambada también acusaba al gobernador de estar presente en una supuesta reunión con capos del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, Sheinbaum respaldó a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado: “aprovecho para decir que la gobernadora Evelyn Salgado tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro apoyo y que vamos a apoyarla tanto en temas de protección civil, de todo lo que requiera, incluido también en temas de seguridad”.
Pese a suspensiones judiciales en contra, la 4T fija fechas para la elección de juzgadores
CD. DE MEXICO, 8 DE OCT. DEL 2024-. Pese a la emisión de suspensiones y a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene pendiente la revisión de la reforma judicial, el gobierno federal ya cerró filas para materializar la primera elección de jueces, magistrados y ministros en la historia de México programada para el próximo 1 de junio de 2025.
Desde la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados diversos jueces de Distrito concedieron suspensiones, primero provisionales y ahora definitivas, para intentar frenarla, evitar su promulgación y publicación e impedir su entrada en vigor.
Sin embargo, ninguna de las órdenes judiciales ha sido cumplida por nadie, esto, pese a que la ley únicamente establece una prohibición expresa al considerar al presidente de la República como autoridad responsable para efectos del juicio de amparo, por lo que el resto de los funcionarios estarían en riesgo de ser declarados en desacato a un mandato judicial.
Según la reforma, el Congreso de la Unión cuenta con 90 días naturales, a partir del día en que entró en vigor, para emitir las leyes secundarias para su implementación, y este plazo vence el 16 de diciembre próximo.
Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya dio inicio al proceso electoral extraordinario, pues la reforma le concedió siete días, a partir de la entrada en vigor del decreto publicado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de septiembre, para iniciar la organización de la elección, término que se cumplió el 23 de septiembre.
Por ello, en la sesión del Consejo General del INE de la fecha fijada, fueron instalados los 32 consejos locales y fue anunciada la creación de la Comisión Temporal que dará seguimiento a las elecciones de ministros, magistrados y jueces federales.
Ayer, durante su conferencia de prensa matutina, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, anunció la presentación de iniciativas de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral, para regular el proceso de elección de juzgadores.
De acuerdo con la reforma judicial, en la primera elección extraordinaria el país elegirá a cerca de 896 jueces, magistrados y ministros.
Para ello, Godoy precisó las fechas que, desde la Presidencia de la República, ya han sido fijadas para el resto de los participantes en el proceso de elección.
Así, para el 15 de octubre próximo, el Senado de la República emitirá la convocatoria para que los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) envíen la lista de los candidatos que postularán para ocupar los cargos a elegir.
Para el 24 de noviembre se realizará la inscripción de aspirantes; el 15 de diciembre los comités de cada poder verificarán que esas personas cumplan con los requisitos establecidos en la ley para ser juez, magistrado o ministro.
Para el 31 de enero de 2025, los comités realizarán entrevistas y se seleccionará a los finalistas entre ellos, a través de un proceso de insaculación (tómbola) realizado en sesión pública, se depurarán los listados, pues cada poder debe postular, en el caso de jueces y magistrados, a dos personas por vacante y en el caso de ministros serán tres candidatos por lugar en la SCJN.
Según la consejera jurídica de la Presidencia, se prevé que para el 7 de febrero los tres poderes de la Unión remitan sus listas de candidatos al Senado.
La reforma establece que la convocatoria que emita el Senado de la República concluirá el 12 de febrero de 2025, por lo que ese día, indicó Godoy, la Cámara Alta revisará y remitirá el listado al INE.
Proceso informó el pasado 4 de octubre que la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández precisó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, que ante la existencia de diversos juicios de amparo en los que fueron concedidas suspensiones para frenar la entrada en vigor de la reforma judicial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) analizará qué acciones debe realizar para cumplir con las mismas.
Esto, debido a que en una de las suspensiones el juez Primero de Distrito del Estado de Nuevo León ordenó al CJF no entregar al Senado de la República los listados establecidos en la reforma judicial (jueces en activo, renuncias, vacantes).
Además, el 3 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió analizar la impugnación presentada por jueces y magistrados federales contra la reforma judicial para determinar si ésta viola o no la independencia judicial.
En los próximos días se prevé que la ministra presidenta Norma Piña ordene enviar la impugnación de los juzgadores federales a otro de los integrantes del Pleno y defina desde ese momento si suspende o no la entrada en vigor de la reforma.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que, con o sin la información del Poder Judicial, la convocatoria del Senado avanzará y la elección se realizará.
“Si por alguna razón la Corte (sic) no envía las vacantes que son necesarias para la convocatoria, el Senado utilizará la información disponible públicamente para poder realizar esta convocatoria”, señaló.
“La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada, es constitucional y va a iniciar ya en unos días después de la aprobación de estas dos leyes, el proceso electoral”.
Las campañas durarán 60 días y las impugnaciones de los resultados serán resueltas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la SCJN, para el caso de los magistrados electorales, a más tardar el 28 de agosto de 2025.
Esto, para que el 1 de septiembre los juzgadores que hayan resultado electos puedan tomar protesta de sus cargos.
Más de 800 cargos a elegir
Según la reforma, en la primera elección extraordinaria el Congreso de la Unión estableció que se renovará la mitad de los cargos existentes en los 32 Circuitos Judiciales que existen, a los 9 nuevos ministros de la SCJN, los 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al CJF, los 3 magistrados que faltan en la Sala Superior del TEPJF y los 15 magistrados de las 5 salas regionales del Tribunal Electoral.
Esto implica la elección de 896 juzgadores en todo el país pues, de acuerdo con la Síntesis de Información Relevante en materia Administrativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), actualmente hay 772 jueces federales y 951 magistrados en activo, lo que da un total de mil 723 titulares distribuidos en 935 juzgados, tribunales y centros de justicia federales en todo el país.
Es decir, que para el 2025 se prevé la elección de cerca de 861 de esos juzgadores.
Para esto, el CJF debe enviar al Senado un informe con el total de cargos que existen por Circuito, cuántas vacancias, cuántos anunciaron sus renuncias y cuántos tienen retiros programados.
“El órgano legislativo determinará la porción de cargos a elegir en cada circuito judicial considerando en primer término las vacancias, renuncias y retiros programados. Los cargos restantes serán seleccionados mediante insaculación pública, tomando como base la renovación de la mitad de los cargos que correspondan a cada especialización por materia”, señala el artículo Segundo transitorio de la reforma.
Debido a que el Poder Legislativo estableció que en las elecciones de juzgadores sólo los habitantes de un Circuito podrán votar por los cargos de su demarcación y en el caso de los magistrados de salas regionales del TEPJF la elección se realizará por circunscripción, Proceso revisó el mapa de juzgados y tribunales públicos en la página del CJF y en la elección extraordinaria los votantes podrán elegir estos cargos.
Estimación mínima
Comments
Post a Comment