PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 4 DE NOVIEMBRE DE 2024
4 DE NOV. DEL 2024
Condena Xóchitl Gálvez asesinato de una familia en Tres Palos
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La ex candidata presidencial del PRI, PRD y PAN, Xochitl Galvez Ruiz, condenó el asesinato de seis miembros de una familia en un ataque armado en el poblado de Tres Palos, Acapulco, así como el homicidio, Armando Josef Domínguez en Taxco.
“Me niego a normalizar la violencia, más si es contra niñas y niños. No les bastó con comprometer su futuro, están sepultando su presente”, escribió en su cuenta de Facebook.
Este lunes por la mañana fueron asesinados a balazos una familia de empresarios restauranteros en la playa Princess, entre ellos tres mujeres, tres hombres y 1 joven resultó herido e incendiaron dos autos en el interior de una vivienda en Acapulco.
También, apareció sin vida un joven de 14 años de edad que había sido reportado desaparecido, quien fue localizado muerto la noche de este sábado en el municipio de Taxco.
En este sentido, Gálvez Ruiz, responsabilizó estás muertes por la fallida estrategia de seguridad del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero abrió una carpeta de investigación sobre este crimen.
POLICIACO
Asesinan a integrantes de una familia en poblado de Tres Palos
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Una familia de empresarios restauranteros de playa Princess fueron asesinados a balazos en el poblado de Tres Palos, entre ellos dos mujeres, tres hombres y dos jóvenes resultaron heridos e incendiaron dos autos en el interior de una vivienda en Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades minutos antes de las 7:00 de la mañana de este lunes, en la calle teniente Vicente González a un costado de la escuela secundaria técnica número 93.
De acuerdo a las primeras investigaciones sujetos armados irrumpieron en el domicilio y dispararon contra todas las personas que se encontraban.
Al lugar arribaron bomberos de la Secretaría de Protección Civil quienes sofocaron las llamas de las dos unidades motrices incendiadas.
Se informó que una menor de edad de alrededor de 11 años resultó herida así como un joven de 20 años quienes fueron traslados a un hospital para su atención médica.
En el lugar se implementó un fuerte dispositivo de seguridad de los tres ordenes de gobierno quienes acordonaron el área para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las pesquisas correspondientes y dar con el paradero de los agresores.
Sin embargo, hasta el momento la familia se opone a que las autoridades ingresen al domicilio para realizar las indagatorias y llevarse los cuerpos de las víctimas a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites de ley.
Se dio a conocer que las personas ultimadas son dos matrimonios, de los cuales son padres, hijo, nuera y un hombre más que se desconoce el parentesco.
Enfrentamiento deja un muerto y 2 detenidos en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 4 de noviembre de 2024.- Un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías municipales dejó un armado muerto y dos heridos en calidad de detenidos.
El enfrentamiento inició a las 22 horas del domingo sobre la avenida El Quemado de la colonia Sector 6 y se prolongó hasta el poblado La Sabana.
Los individuos iban a bordo de un taxi colectivo blanco con amarillo, y se les decomisó un arma calibre nueve milímetros.
El cuerpo del presunto delincuente fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
Localizan a un hombre sin vida en la colonia Libertadores
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Una persona fue localizada sin vida, con visibles huellas de tortura y con torniquete en el cuello en la colonia Libertadores, en la zona suburbana de Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades a través de una llamada de emergencia al 911, alrededor de las 9:00 de la mañana de este lunes en la calle 11 señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales sujetos desconocidos que viajaban en un automóvil abandonaron el cuerpo sobre la calle.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes luego de confirmar el hecho delimitaron la zona para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las investigaciones correspondientes.
Detienen a dos hombres y aseguran droga en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La Secretaría de Marina (Semar), informó la detención de dos presuntos traficantes, así como el aseguramiento de presunta droga en el puerto de Acapulco.
A través de un comunicado, la institución informó que este aseguramiento sucedió en la colonia Plan de los Amates, luego que realizaron una inspección encabezada por autoridades de los tres niveles de gobierno, inspeccionaron a dos sujetos.
Los presuntos delincuentes se les realizó el aseguramiento de la presunta droga que portaban entre sus pertenencias.
Luego de su detención por elementos de seguridad, se les respetó “en todo momento sus derechos humanos”.
“En ese sentido, las personas y los efectos asegurados fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, indicó el boletín de prensa.
Finalmente, señalaron que los elementos de las Fuerzas de Seguridad actuaron en estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, y el cuidado a la integridad de los habitantes en Plan de Los Amates.
FGE
Ofrecen 1 mdp para localizar a desaparecidos en Chilapa
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La Fiscalía General del Estado (FGE) ofreció una recompensa de un millón de pesos a quien aporte información útil que lleve a la localización de 16 personas que desaparecieron el pasado 21 de octubre en el municipio de Chilapa.
De acuerdo con la fiscalía, esta recompensa tiene como fin el de obtener más detalles para realizar las investigaciones que se iniciaron por el delito de desaparición cometida por particulares.
Además de esta recompensa, también se emitieron las fichas de búsqueda de las 16 personas, quienes se dedicaban al comercio y que eran originarias de la localidad de Chautipan, perteneciente al municipio de Chilpancingo.
En un comunicado, se dio conocer que la información que aporten los ciudadanos será recibida confidencialmente por la FGE.
En este mismo documento, se señala que se mantiene una búsqueda en campo con personal de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la localidad de El Epazote, que fue el lugar donde desaparecieron las personas
También, se dio conocer que se realizan otras actividades para dar con el paradero de las personas en comunidades vecinas a los municipios de Chilapa de Álvarez y Quechultenango.
“La Fiscalía General del Estado de Guerrero, reitera su compromiso de realizar acciones efectivas para el esclarecimiento de los hechos y coadyuvar con las autoridades para el bienestar de las familias guerrerenses”, se indica.
El pasado 30 de octubre, unos 50 pobladores de la localidad de Chautipan se manifestaron al exterior de la FGE en Chilpancingo. / Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco
El pasado, 30 de octubre, unos 50 pobladores de la localidad de Chautipan se manifestaron al exterior de la FGE en Chilpancingo para exigir la presentación con vida de sus familiares.
De acuerdo con los pobladores, las 16 personas, incluidos dos menores de edad, se habían trasladado hacia el municipio de Chilapa, a vender diversos utensilios de cocina, como plásticos y aluminios.
Este tipo de actividades las realizaban cada año, ya que en localidades, como El Epazote, los habitantes instalan sus ofrendas con utensilios nuevos para recibir a sus fieles difuntos, como los marcan sus tradiciones.
Fue el 21 de octubre, cuando las familias tuvieron el último contacto con sus familiares, por lo que comenzaron a pedir información sobre su paradero.
UAGRO
Denuncian presuntos casos de acoso en dos universidades
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Estudiantes de nivel superior de Acapulco denunciaron actos de acoso y hostigamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero y en el Instituto Tecnológico de México, campus Acapulco (TECNM), por parte de profesores y alumnos.
Las alumnas acompañadas por el vocero del Frente Amplio Feminista, Enrique Solano López demandaron medidas urgentes para erradicar estos actos y garantizar un ambiente seguro y respetuoso en las escuelas.
Detallaron que dichos actos se han denunciando a las instituciones, sin embargo, no se ha actuado de manera enérgica y estos continúan practicándose de forma constante en los centros educativos.
“Las alumnas siguen siendo violentadas, acosadas y hostigadas hasta a nivel sexual, lo cual es triste y lamentable porque antes decíamos que las mujeres no estaban al frente del poder, la Secretaría de Educación Pública también hizo un esfuerzo con el INMUJER nacional saco un lineamiento de educación superior para prevenir, atender y sancionar, pero tendríamos que ver si están las personas con el perfil adecuado, tienen resultados o son elefantes blancos”, detalló Solano López.
Reveló que sólo en la UAGro se han contabilizado alrededor de 25 denuncias por estas prácticas, en tanto en el Tecnológico de México, Campus Acapulco suman más 15 denuncias.
Por lo anterior, plantearon la necesidad de políticas efectivas para prevenir y sancionar el acoso y el hostigamiento, así como tener apoyo psicológico y emocional para las víctimas, que en ocasiones con la finalidad de evitar mayores conflictos optan por abandonar las instituciones educativas.
Asimismo, las estudiantes solicitaron hacer conciencia y sensibilización en la comunidad educativa para abordar esta problemática que aqueja la comunidad estudiantil.
GOB. DEL EDO. DEL GRO.
Vuelve a realizarse el izamiento a la bandera en Casa Guerrero, suspendido por huracán John
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La ceremonia cívica de izamiento de bandera
La ceremonia cívica de izamiento de bandera se retomó este lunes en Casa Guerrero, tras haber sido suspendida en meses anteriores debido a los efectos del huracán John. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el acto en la capital estatal, donde destacó la resiliencia y el trabajo conjunto de la población y los servidores públicos de Guerrero para enfrentar los recientes desafíos.
Salgado Pineda reconoció el compromiso y la solidaridad de los trabajadores ante la emergencia ocasionada por el fenómeno natural, resaltando que el estado ha respondido con fuerza y organización a la situación. "Guerrero es un estado fuerte, resiliente y solidario; redoblemos los esfuerzos y el trabajo para la transformación, el avance y bienestar de Guerrero", declaró la mandataria. En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora enfatizó la política de "cero tolerancia" de su administración hacia cualquier forma de violencia de género, asegurando que su gobierno trabaja para proteger la dignidad y los derechos de las mujeres guerrerenses.
Durante el evento, Salgado Pineda también rememoró las celebraciones de noviembre, mes en que se honra a los fieles difuntos y se conmemora la Revolución Mexicana, un momento clave en la historia nacional en el cual Guerrero tuvo un papel significativo.
El acto cívico incluyó una presentación del Ballet Folclórico Malintzin de Acapulco, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero, que ofreció un cuadro de bailes alusivos a la Revolución Mexicana, como homenaje al espíritu de lucha del pueblo mexicano.
En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el representante del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; los diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares y otros funcionarios estatales.
Sube aprobación de Evelyn Salgado a 65.7%: Demoscopia Digital
CHILPANCINGO, Gro., 4 de noviembre de 2024.- Evelyn Salgado Pineda aparece con un incremento de aprobación en el ranking de gobernadores del país, según Demoscopia Digital.
La mandataria de Guerrero aparece en la séptima posición con un 65.7 por ciento en la encuesta del mes de octubre, mientras que en el mismo ejercicio en septiembre tenía el 64.2 por ciento.
En primer lugar aparece en primer lugar Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, con el 69.7 por ciento.
Le sigue el morenista Joaquín Díaz Mena de Yucatán con el 68.9 por ciento; en tercero el también morenista Julio Menchaca de Hidalgo, con 68.4 puntos.
En cuarto está Libia Denisse de la coalición PRI-PAN-PRD, de Guanajuato, con el 67.8 por ciento; en quinta posición Tere Jiménez de Aguascalientes con 66.9 puntos, del PAN; y en sexto está Javier May de Tabasco, de Morena con 66.4 por ciento.
Reafirma Evelyn la política de cero violencia contra las mujeres
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
La mandataria encabezó este lunes el homenaje a la bandera en el palacio de gobierno en Chilpancingo.
En esta ceremonia, la mandataria resaltó algunas fechas importantes relacionadas con el mes, entre estas del Día de Muertos.
También, destacó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En ese sentido, dijo que su gobierno continúa la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
Comentó que otra de las fechas es el inicio de la Revolución Mexicana, en la que resaltó que este movimiento permitió el desarrollo del país y fue base de la creación de las instituciones.
También, reconoció la labor de trabajadores de la administración estatal, así como de la ciudadanía, que ha salido a flote aún con los desastres causados recientemente.
EGRESADOS DE LAS DIFERENTES NORMALES DEL EDO. SE MANIFIESTAN PARA EXIGIR PLAZAS
Se manifiestan egresados de normales para exigir plazas
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Egresados de normales públicas de Guerrero se manifestaron al exterior del Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades o una audiencia para dar seguimiento a la asignación de piezas.
Uno de los inconformes señaló que las autoridades han ido aplazando las reuniones para hablar de este tema, por lo que tuvieron que salir a manifestarse.
Este grupo de alrededor de 50 egresados marchó de las instalaciones del Museo de la avispa, al Palacio de Gobierno.
Casi inmediatamente de llegar al inmueble de gobierno, los manifestantes fueron atendidos por autoridades de gobierno, y se les informó que un grupo sería recibido para reunirse con funcionarios.
Los inconformes demandan la asignación de alrededor de 400 plazas para egresados de varias normales de la entidad.
MUNICIPAL
Acapulco: inicia esposa de Vicente Suástegui décima jornada de búsqueda
ACAPULCO, Gro., 4 de noviembre de 2024.- Samantha Valeria Colón Morales encabeza la décima jornada de búsqueda en el puerto, a tres años de que su esposo Vicente Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop) fue privado de su libertad.
Informó que esta tarde llevará a cabo la segunda audiencia de reposición del jucio oral, de lo que espera ratificar la sentencia condenatoria contra los imputados.
Detalló que en las nueve búsquedas pasadas han tenido tres positivas, ya que en cinco fosas clandestinas encontraron restos óseos, tejido humano con piel y otros indicadores.
Recordó que la primera fosa donde fueron encontrados restos de personas, fue entre viviendas donde las personas transitan.
“No era la primera fosa que ahí había. Esa fosa la encontramos en esa ocasión pero había antes. ¿Cómo existen lugares habitables y la gente puede enterrar ahí a las personas? Cómo los meten, cómo los trasladan, cómo los asesinan cuando es ahí mismo. ¿Cómo? Es lo que no puedes concebir”, lamentó.
Esta décima jornada de búsqueda concluirá el 9 de noviembre en diferentes sitios del puerto.
El sitio de salida esta mañana fue en el Asta Bandera, donde se reunieron integrantes de diferentes dependencias del gobierno estatal.
“A Vicente nunca lo sacaron del puerto de Acapulco y he dicho que Acapulco es grande y pensaba que no encontraríamos nada pero sí hemos encontrado, eso me llena de esperanza de encontrar a Vicente”, expresó Colón Morales.
Exigen devolución de cuotas escolares en primaria de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 4 de noviembre de 2024.- Integrantes de la mesa directiva de padres de familia de la primaria Otilio Montaño del turno vespertino, cerraron la escuela para exigir a los integrantes antecesoras que devuelvan los recursos de cuotas para pagar servicios básicos y otros gastos.
Afuera de la escuela ubicada en la calle 33 de la colonia Emiliano Zapata colocaron pancartas en las que exigen a la expresidenta Ana Belén Dorantes Sánchez y a la tesorera Vanessa López Santiago la entrega de los recursos a la actual mesa directiva.
La actual presidenta de la mesa directiva, Meysi Janait González Pérez, así como la secretaria, Maribel Antonio y la tesorera, Gabriela Leal Bello explicaron que el dinero de las cooperaciones voluntarias que cobraron al inicio del ciclo escolar no ha sido entregado, por lo que se afecta directamente a los 109 alumnos dejándolos sin clases.
Exigieron solución y se devuelvan los recursos para poder satisfacer las necesidades básicas de saneamiento como la compra de agua en pipas y material de aseo entre otras cosas.
Toman alcaldía de Ometepec por cancelación de 64 bases nuevas heredadas
OMETEPEC, Gro., 4 de noviembre de 2024.- Cerca de 200 trabajadores de la Sección 43 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) tomaron el Ayuntamiento, el centro cultural y el estacionamiento municipal por la cancelación de 64 bases.
Los manifestantes colocaron cadenas con candados en las puertas de esas tres instalaciones en rechazo a la sesión de Cabildo donde se revocaron 64 basificaciones nuevas que dejó la anterior administración municipal.
Los manifestantes, entre ellos varios que ocuparon direcciones o fueron asesores del alcalde saliente, colocaron una manta y pancartas con sus exigencias, sobre todo que el presidente actual Rigoberto Chacón Melo les pague sus quincenas.
Chacón Melo afirmó que respeta el derecho de los empleados a manifestarse y dijo que los abogados están revisando quienes sí tienen derecho a la basificación y quienes no cumplen con los requisitos de ley.
“En el tema deben de saber que no hay dinero para pagarles, por eso yo no entiendo cómo se dieron todas esas 64 bases, cuando no hay el recurso para que se les pague, yo de verdad que siento mucho todo esto, pero que entiendan también que no es un problema de esta administración, es un problema que dejó la administración pasada”, expresó.
Los empleados basificados con más antigüedad no apoyaron la toma del Palacio Municipal y centro cultural, porque argumentaron que hay servidores públicos con más méritos y no fueron tomados en cuenta para las basificaciones.
Bloquear carreteras es un delito que debe castigarse: Empresarios
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV.DEL 2024-. El presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, dijo que el bloqueo de carreteras y calles en una ciudad es un delito que debe de castigarse por parte de las autoridades de gobierno.
El empresario manifestó que las calles y avenidas de Acapulco, se han convertido en un motín de grupos sociales que a través de un mal, exigen solución a un problema ocasionado por la naturaleza.
Dijo que Acapulco es un destino de playa que requiere de la unidad de todos los sectores de la sociedad para reactivarlo, sin embargo, aseguró que los bloqueos fuera de ayudar perjudican de manera considerable la actividad más importante que genera la derrama económica y laboral.
“El bloquear las vías de comunicación es un delito, y eso quiero que quede bien claro, esto es una responsabilidad de quien comete los bloqueos y se debe de hacer algo para terminar con estos problemas que hoy se han incrementado después del paso de John”, expresó.
Martínez Sidney, manifestó que la avenida Costera Miguel Alemán y el bulevar Vicente Guerrero, son las vialidades que más afectaciones tienen por los bloqueos de grupos de personas que exigen apoyos por las afectaciones tras el paso del huracán John.
Los bloqueos de carreteras, son el principal problema que se está sufriendo en estos momentos en la ciudad tras el paso del huracán John hace más de un mes.
Servidores de la Nación niegan censo a familias en Tixtla
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Habitantes de la ciudad de Tixtla que aún se encuentran afectados por las inundaciones que se produjeron tras el paso del huracán John denunciaron que los llamados servidores de la Nación que acudieron para levantar el censo de afectados han condicionado el registro y a muchas familias les están negando la posibilidad de acceder a los apoyos.
La señora Alma Delia Abraham Alcocer, de quien su casa aún se encuentra inundada y todas sus pertenencias se echaron a perder, señaló que le han negado ser censada sólo porque cuando pasaron cerca de su vivienda ella se encontraba en otro lugar donde le han prestado un cuarto para resguardarse mientras puede regresar a su casa.
Indicó que es lo mismo que ha pasado con decenas de familias de esta zona conocida como el Santuario, que fue la más afectada por la inundación.
Resaltó que buscó a los siervos de la Nación para que la registraran y que fueran con ella a su casa para que confirmaran todo lo que se perdió en ella y los siervos de la nación han sido muy groseros, ofensivos y se han burlado de ella por pedirles que la censen.
Expresó que ella y su madre viven en el mismo terreno, pero en diferente casa, sin embargo hasta ahora a ninguna de las dos las han querido censar.
Señaló que en el último mes ha sobrevivido de la ayuda que le han brindado familiares y amigos, que le prestan su casa y le apoyan con alimentos y algunos enseres que le regalaron, ya que ella lo perdió todo.
Comentó que para subsistir, en ocasiones continúa con su pequeño negocio de tortillas y tamales, sin embargo, a veces no tiene ni para surtir los insumos de su venta.
Además reclamo que los trabajadores federales les piden bastantes papeles para poder acceder al censo; "nos están pidiendo muchos papeles, pero la mayoría de las familias perdimos los documentos en la inundación".
Los damnificados aseguraron que a más de un mes del huracán, el apoyo económico aún no les ha llegado, ni siquiera para la limpieza de sus hogares.
Jubilados exigen pago de pensiones en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-..- Alrededor de unos 50 jubilados bloquean la avenida Juárez en Chilpancingo para exigir el pago de pensiones.
De acuerdo con los manifestantes, las autoridades solo les pagaron el 50 por ciento de la pensión correspondiente al mes de octubre.
Señalaron que hasta el momento no se les ha informado cuando se les pagará el resto, y ante esa situación salieron a manifestarse a las calles.
Un grupo de manifestantes acudió a reunirse con Dayana Gálvez Pino, quien es directora del ISSSPEG.
Según las versiones de los manifestantes, son unos 10 mil los afectados por falta de pagos en todo el estado.
Debido al bloqueo, permanece cerrada la avenida Juárez, así como la calle Francisco I. Madero, en el primer cuadro de la ciudad.
Bloquean para exigir pago de adeudo por alimentos a personal del Bienestar
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Empleados del área de cocina y proveedores de Alimentos de la secretaría del Bienestar que han alimentado a más de mil 500 trabajadores que se encuentran en Guerrero atendiendo a los damnificados de los huracanes Otis y John bloquean las calles adyacentes a la unidad deportiva Chilpancingo II para exigir el pago de los servicios que prestaron.
Argelia Reyes quién es una de las trabajadoras afectadas señaló que durante varios meses estuvieron trabajando desde las cuatro de la mañana dentro de las instalaciones de esa unidad deportiva para preparar los alimentos de todos los trabajadores del bienestar que son de otros estados de la república y se encuentran en Guerrero apoyando a los damnificados.
Explicó que la secretaria del bienestar Ariadna Montiel se comprometió en una reunión a que pagaría por este servicio de alimentación para los trabajadores foráneos sin embargo después informaron que no sería ella sino la delegación en Guerrero la que tendría que pagar por estos servicios de alimentación.
El delegado de los programas del bienestar en Guerrero Iván Hernández Díaz reconoció el adeudo con este grupo de más de 50 trabajadores a los que en promedio deben entre 25 y 30 mil pesos a cada uno además de los adeudos a proveedores.
Los quejosos establecieron que no se retirarán de este lugar hasta que la secretaría del Bienestar liquide al cien por ciento la deuda que tiene con ellos, con ello mantendrán retenidos los vehículos que utilizan los trabajadores del bienestar y que se encuentran estacionados alrededor de esta unidad deportiva.
Cabe señalar que este es el segundo bloqueo que realiza este grupo de ahora ex trabajadores, en la primera ocasión el delegado Iván Hernández se presentó a ofrecerles una solución que consistiría en pagos que se realizarían unos días después un 50% del adeudo a los 4 días otra parcialidad y así hasta que terminaran de cubrir todo sin embargo lo único que les dieron corresponde aproximadamente al 10 por ciento de la deuda
Más de 350 familias reclaman ser incluidas en censo de la capital
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Familias que fueron damnificadas por el paso del huracán John en colonias de Chilpancingo se manifestaron frente a las instalaciones del CREA, que es donde tienen su campamento los Servidores de la Nación, para exigir ser censados y así poder recibir los apoyos del Gobierno Federal.
Panfilo Peralta Jiménez quien dirige la asociación Fuerza de Colonias y Comunidades Independientes de Chilpancingo denunció que son mas de 350 familias que no fueron censadas a pesar de que sus viviendas y enseres fueron dañados por los efectos del huracán.
Los quejosos establecieron que hace dos semanas tuvieron una reunión con funcionarios del bienestar y se acordó que todas las familias serían censadas y se acordó que el censo lo realizarían los trabajadores del bienestar externos de Guerrero a fin de que no hubiera algún sesgo al momento de levantar los cuestionarios.
Los funcionarios no respetaron los acuerdos y el censo lo hicieron los trabajadores del bienestar de Guerrero dejando de lado muchas zonas que fueron dañadas e incluso censaron a personas que están en lugares de riesgo pero que no hubo afectación.
Destacaron que el pasado viernes y sábado se realizaron pagos en Chilpancingo pero estás más de 350 familias no estuvieron incluidos porque hasta el momento no han sido censados.
El dirigente de la organización dijo que existen muchos lugares en los que el censo se ha realizado únicamente en zonas federales y se ha dejado de lado a viviendas que tienen escrituras a pesar de que hayan sido dañadas.
Los manifestantes se colocaron afuera de las instalaciones del crea y advirtieron que permanecerán en ese lugar hasta que se cumpla con el acuerdo de que servidores de la Nación provenientes de otros estados sean quienes realicen el censo de manera transparente sin ningún sesgo y que no se cometa ninguna discriminación.
Vecinos de San Agustín viven entre restos de casas colapsadas
ACAPULCO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. A más de un mes de que el huracán John golpeara el puerto de Acapulco, en la unidad habitacional San Agustín ubicada a la altura del poblado El Quemado, sigue la imagen de casas colapsadas, bardas caídas, calles y banquetas destruidas además de viviendas con leyendas de alto riesgo para evitar sean nuevamente habitadas.
Es un mes que "John" con su intensa lluvia de cinco días provocó el desbordamiento del canal pluvial que desemboca en el Río del Kilómetro 21, desde ese entonces en San Agustín una unidad de viviendas de interés social, se sigue viviendo en constante temor y miedo luego de la devastación que hace un mes dejó el fenómeno natural.
El desbordamiento del canal, además de provocar el colapso de viviendas que se encontraban construidas a escasos metros de distancia del cauce pluvial, también ocasionaron el destrucción de la red de drenaje sanitario, agua potable de energía eléctrica y calle y banquetas que fueron acordonadas como zonas de alto riesgo.
En la zona de San Agustín, según los propios vecinos del lugar, fueron más de 20 las viviendas que resultaron afectadas por el desbordamiento del cauce durante los cinco días de lluvias ocasionadas por el huracán John, a un mes de este fenómeno no ha cambiado en nada la situación en la que los dejó el fenómeno natural.
A poco más de un mes de la devastación, se mantienen los restos de material de las viviendas colapsadas dentro de la zona que socavó la corriente del agua que descendió desde la parte alta del cerro.
Lourdes Sánchez, ama de casa y vecina de la calle Huachinango en el mismo fraccionamiento, manifestó que es un martirio lo que vivieron con el huracán y ahora lo que sufren con cada lluvia que se tenga intensa o mínima que sea.
“Tenemos más de un mes viviendo en certidumbre porque no sabemos nada de lo que se tenga considerado hacer en cuanto a obras para recuperar todo el espacio que se devastó con el crecimiento del arroyo, hay familias que no viven en este momento en sus casas, algunas porque fueron arrastradas por la corriente del agua, y otras porque están a la orilla de las calles y banquetas que prácticamente quedaron socavadas, y representan un peligro”, dijo.
Señaló que con una pequeña lluvia que se tenga, algunas familias se salen de sus casas y buscan refugio con vecinos que viven más retirado del canal, para evitar cualquier tipo de problema que se pueda tener con la corriente de agua que se pudiera tener en el cauce que con el huracán John se desbordó.
En San Agustín, el huracán John también provocó taponamiento de drenajes, destrucción de tuberías, el arrastre de lodo y tierra a la las calles principales, además de llevarse también parte de la calle principal que conduce a la unidad.
Las viviendas de concreto que el pasado huracán John destruyó, son parte de las más de 35 mil viviendas que las autoridad de gobierno, consideraron como afectadas en por lo menos 28 municipios de la entidad por el fenómeno meteorológico.
Algunas casas de San Agustín, personal de Protección Civil, les colocaron leyendas de “zonas de alto riego”, esto para evitar que vuelvan hacer habitadas por los propietarios debido a que se encuentran a escasos metros de distancia del canal desbordado.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez, informó que en Acapulco por los menos 300 familias afectadas por el huracán John, en por lo menos de cuatro colonias entre estas la unidad San Agustín deberán entrar en un proceso de reubicación ante la afectación que dejó el huracán en sus propiedades.
INE
reanuda discusión del presupuesto 2025 tras pausa por dudas sobre elección del PJF
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó la sesión para aprobar el presupuesto de 2025, luego de que fuera suspendida por dudas sobre el presupuesto para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La consejera presidenta Guadalupe Taddei y el consejero Jaime Rivero solicitaron un receso de dos horas para evaluar la posibilidad de tratar por separado los recursos destinados a la consulta popular y a la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Jaime Rivero propuso la pausa para examinar si sería viable discutir y aprobar independientemente las partidas de presupuesto correspondientes a estos dos procesos extraordinarios.
La presidenta Taddei respaldó la iniciativa señalando que este enfoque podría brindar mayor certeza jurídica en el proceso de asignación de recursos.
“Creo que sería más saludable y daría mayor certeza separar estos presupuestos”, indicó Taddei, destacando la importancia de definir el proceso jurídico antes de proceder con la aprobación.
Con una situación jurídicamente más clara, podríamos presentar y aprobar el presupuesto general de forma inmediata, dejando pendiente solo la parte específica que requiere mayor precisión jurídica.Guadalupe Taddei.
La decisión se tomó con el objetivo de evitar complicaciones legales y cumplir con las exigencias de la Secretaría de Hacienda en tiempo y forma.
La presidenta consejera concluyó que el presupuesto completo podría ser presentado a la brevedad, salvo la partida extraordinaria que requerirá un análisis adicional para asegurar su viabilidad jurídica.
El INE retomará la sesión una vez se aclare la situación jurídica, buscando avanzar con un presupuesto que garantice la transparencia y el cumplimiento de los procesos electorales previstos para el próximo año.
INE podría aprobar hoy la solicitud de un presupuesto por 40.4 mdp
La discusión presupuestaria del INE para 2025 ha generado amplio debate debido al significativo aumento en la solicitud de recursos.
Para el próximo año, el INE ha planteado un presupuesto total de 40 mil 474 millones de pesos, lo que representa un incremento del 35 por ciento en comparación con lo recibido en 2024. Este aumento responde en parte a la organización de nuevos procesos electorales y a las actividades operativas del instituto.
El proyecto incluye 15 mil 295.8 millones de pesos para las actividades ordinarias del INE y proyectos especiales.
Además, el instituto ha destinado un presupuesto precautorio de cuatro mil 620 millones de pesos para una eventual consulta popular, y solicita 13 mil 205 millones de pesos específicamente para la organización de elecciones del Poder Judicial.
A estos montos se suman siete mil 354 millones de pesos aprobados recientemente para el financiamiento de partidos políticos en 2025.
POLITICA NACIONAL
Tenemos un plan ante la decisión de los ministros de la SCJN mañana: Claudia Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno tiene un plan para responder a cualquier decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la propuesta de considerar inconstitucional la reforma judicial.
“Tenemos un plan que no ponen riesgo nada. Tenemos por supuesto un plan, ya sea que decidan a favor o que decidan en contra”, manifestó la mandataria en su conferencia matutina.
No obstante, la mandataria dijo que no quiere adelantarse y prefiere esperar a la resolución de los ministros, quienes votarán el martes por el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados.
Afirmó que ya trabaja con distintos constitucionalistas y con consejera jurídica, pues dada la publicación en el Diario Oficial del cambio constitucional, el inciso uno del artículo 61 de la Ley de Amparo hoy es constitucional.
Sheinbaum también manifestó que esperará lo que decida la Corte el día de mañana, “si ellos insisten en decidir el día de mañana yo creo que vale la pena, y esto es muy importante que todas y todos sepamos que quien está cometiendo una falta en la Corte es muy importante que lo conozca el pueblo de México”.
Advirtió que, la Corte recibe un amparo de partidos políticos que no tienen personalidad jurídica (...) y que en todo caso se rigen por leyes electorales, lo que debería de ser ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Entonces están legislando sobre una reforma constitucional a quien le corresponde las reformas constitucionales al legislativo al constituyente, quién es el constituyente en México las dos terceras partes de la mayoría en la Cámara Diputados las dos terceras partes de la mayoría en la cámara de senadores y la mayoría de los congresos locales a ellos les corresponde cambiar la Constitución”.
“Quien está provocando un problema constitucional, porque ni siquiera le quiero llamar crisis porque así le llaman nuestros adversarios, que nos está provocando la Corte o sea porque ahora resulta que la presidenta de la República, dicen que está provocando una crisis constitucional”.
Claudia Sheinbaum lamentó los comentarios del ministro Juan Luis González Alcántara, quien pidió una negociación. “¿Con quién quieren una negociación, con la presidenta?, lo único que hice es publicar en el diario oficial lo que decide el constituyente”.
Enfatizó que ahora estos 8 ministros sienten que tiene la atribución para cambiar la Constitución, por eso yo nuevamente digo vamos a esperar a ver qué dice la Corte y 8 ministros no pueden estar por encima del constituyente que está también representando al pueblo de México.
“Vamos a ver qué dicen los ocho ministros, esperarnos pero tiene que quedar muy claro que 8 ministros no pueden estar por encima del pueblo de México, y que quien está poniendo en duda la reforma constitucional, que ya es parte de la Constitución, no es la presidenta de la República, son los 8 ministros. Que recuerden sus clases de derecho, que recuerden su formación y vamos a ver cuál es la votación”.
No nos moveremos un milímetro ante intentos de frenar reforma judicial: Fernández Noroña a SCJN
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Ante la posible invalidación parcial de la reforma judicial de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Gerardo Fernández Noroña declaró que el Senado se mantendrá firme en la defensa de la enmienda y retiró la solicitud previamente dirigida al máximo tribunal para que sobreseyera todos los recursos en su contra.
Según Fernández Noroña, la reforma ya es parte de la Constitución vigente y la Cuarta Transformación (4T) no retrocederá ante amparos, controversias o acciones de inconstitucionalidad que intenten frenar el cambio.
“Retiré la instrucción. No vamos a presentar nada en la Corte, porque al día siguiente (el ministro Juan Luis) González Alcántara Carrancá ya estaba diciendo que se la iba a pasar por salva sea la parte. Es inadmisible que la Corte, integrada por unos cuantos ministros, quiera imponer su voluntad sobre el pueblo soberano y los poderes de la República”, sentenció.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado acusó a la Corte de intentar desestabilizar el equilibrio de poderes y actuar en contra de un mandato popular claro: la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.
Es innegociable. No nos echaremos atrás en la elección de los juzgadores. No permitiremos que ocho personas pretendan estar por encima del pueblo. Eso sería condenar a México a una parálisis
En un momento clave de la transformación del país, Fernández Noroña señaló que la 4T ya está en marcha y que el Senado responderá a cualquier intento de la SCJN por invalidar la reforma.
“Es el colmo de la arrogancia y de la irresponsabilidad. La Constitución no es un instrumento a la medida de un puñado de ministros. Esto es un mandato del pueblo y lo haremos cumplir”, afirmó.
Reveló que un número significativo de jueces y magistrados ha declinado participar en el proceso de elección en señal de desacuerdo o rechazo a la elección popular.
El Senado, aseguró, declarará improcedentes estas renuncias para los cargos de 2027, dejando claro que la nueva dinámica en el Poder Judicial seguirá adelante sin excepciones.
“Para nosotros, la reforma judicial es irrevocable. La 4T no cederá ni un milímetro ante intentos de frenar este proceso transformador. Que quede claro: el cambio ya comenzó y no hay vuelta atrás”, indicó Fernández Noroña.
¿Por qué hay un conflicto entre la 4T y la SCJN?
La reciente reforma judicial promovida por el movimiento de la 4T implica cambios radicales en el sistema de justicia de México, entre los que destaca la elección popular de jueces, magistrados y ministros el primer domingo de julio de 2025.
Para los líderes de la 4T, esta reforma busca democratizar y abrir el Poder Judicial a la voluntad ciudadana, disminuyendo la influencia de las élites políticas y asegurando que los jueces respondan directamente al pueblo.
Sin embargo, la reforma enfrenta una fuerte oposición desde la Corte y de sectores que consideran que la medida amenaza la independencia judicial.
El conflicto ha escalado a un choque de poderes, con la SCJN evaluando recursos de inconstitucionalidad contra la reforma.
El gobierno de la 4T y sus aliados consideran que estos recursos representan una resistencia de la Corte a una reforma que consideran legítima y apoyada por la mayoría.
Para ellos, la posición de la SCJN es un intento de preservar privilegios de los jueces y de interferir en una transformación respaldada por el Congreso y, en su visión, por el “soberano”, es decir, el pueblo.
Este enfrentamiento entre el Senado y la SCJN subraya el actual debate en México sobre la naturaleza y los límites de la independencia judicial y plantea preguntas críticas sobre el equilibrio de poderes y la implementación de reformas profundas en el sistema judicial mexicano.
Magistrada critica inclusión de Zaldívar en comité que calificará candidatos para elección judicial
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La presencia de Arturo Zaldívar en el Comité Técnico de Evaluación del Poder Ejecutivo para calificar a los candidatos para la primera elección judicial no garantiza que se incluyan los mejores perfiles en la planilla.
Así lo afirmó la magistrada Julia María del Carmen García González durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF) y consideró que los integrantes de dicho Comité no necesariamente cumplen con las exigencias de la reforma judicial.
“Estos comités debían estar integrados por personas de absoluta honorabilidad y sin ningún interés, que sean absolutamente imparciales”, dijo.
“Hay quienes tienen filiaciones políticas de años y que están incorporándose a estos comités y, por otra parte, en hay aquí quien en su momento dijo haber casi salvado al Poder Judicial de la Federación (Zaldívar) y luego resulta que siempre no lo salvó y que está en contra de todo lo que también ayudó a hacer”.
La juzgadora recordó que hay un proceso de investigación pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de Zaldívar por supuestas presiones indebidas a juzgadores durante su gestión al frente del PJF.
“No son investigaciones concluidas tampoco y pues ¿qué tanto eso nos garantiza esa objetividad y esa imparcialidad para seleccionar los mejores perfiles para que lleguen a las boletas?”, cuestionó.
En el Comité que conformó el Ejecutivo federal, además de Zaldívar se encuentran Mary Cruz Cortés Ornelas, del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala; Javier Quijano Baz, quien fue abogado de Andrés Manuel López Obrador durante el desafuero en 2005; Vanessa Romero Rocha, abogada y colaboradora de diversos medios de comunicación e Isabel Inés Romero Cruz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.
PAN y Morena se “echan para atrás”, ningún partido ha formalizado ingreso de iniciativa para eliminar prerrogativas
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Pese a que, durante los primeros días de actividad de la LXI Legislatura local, tanto PAN como Morena han subido a debate la eliminación de prerrogativas que reciben las y los diputados locales, hasta el momento ninguno de los partidos políticos ha ingresado de manera formal una iniciativa para hacer este planteamiento una realidad.
De acuerdo a lo publicado en la página oficial del legislativo local, la dirección de Servicios Parlamentarios no tiene registrado algún asunto en trámite sobre este tema, y el listado público consultable indica que hay 35 iniciativas ingresadas desde el 26 de octubre, cuyo primer tema es no prescripción de delitos sexuales cometidos en menores de 18 años, y el último con fecha del 18 de octubre, se trata de un exhorto para la adquisición de un acelerador línea de última generación, considerado en el presupuesto de salud para 2025.
La primera propuesta de eliminación de prerrogativas se dio a conocer el pasado 8 de octubre, en rueda de prensa, por el diputado local del PAN, Mauricio Cárdenas Palacios, en donde detalló que se buscaba una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para eliminar este concepto, que representa un gasto de 60 millones anuales.
Acusan a Morena por agandalle político ante aprobación de reforma de la supremacía constitucional
En este marco precisó que cada legislador recibe 200 mil pesos mensuales por este tema, así como una dieta (salario) de 56 mil pesos, 40 mil pesos trimestrales para asesoría y 150 mil pesos anuales para capacitación.
En respuesta, legisladores del partido Morena, el 9 de octubre, planteó la eliminación de prerrogativas y gastos “suntuosos” de los tres poderes y organismos autónomos, proponiendo la eliminación de una serie de pagos por concepto de: pago de asesores, consultores y asesorías; viáticos internacionales y fuera del estado; restaurantes y hospedaje en hoteles; reparación de vehículos y gasolina para funcionarios públicos; subsidios y donativos que se otorguen de manera discrecional; arrendamiento de vehículos; seguros de vida o de prestaciones médicas; equipos celulares, así como límites en el gasto de comunicación social y mensajes ciudadanos o tomas de protesta.
De acuerdo con la ley orgánica, “las iniciativas presentadas se harán del conocimiento público en el portal de internet de la Legislatura, en un plazo de 10 días hábiles”, sin embargo, en ninguno de los dos casos se ha mostrado el documento sellado por oficialía de partes.
PAN convoca a manifestarse frente a la SCJN este martes; “Morena no puede tener el control de todo”, dice
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. -. Los diputados panistas Federico Döring y Héctor Saúl Téllez convocaron a los militantes y simpatizantes de su partido para que se manifiesten mañana afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la reforma al Poder Judicial.
La protesta se dará en medio de la discusión de los ministros sobre la constitucionalidad de la reforma que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
“Estamos convocando a una extensa movilización este próximo martes para protestar contra esta supremacía dictatorial; Morena no puede tener el control de todo ni destruir los derechos ciudadanos”, señaló Döring.
Los legisladores federales exigirán que se declarare la nulidad de la “venganza judicial y la supremacía dictatorial”, dijeron.
“La supremacía constitucional no debe ser avalada y es un proceso chairo que busca Morena para debilitar la voz ciudadana ante inconformidades legislativas”, refirió el diputado Héctor Saúl Téllez.
En un comunicado, los legisladores señalaron que la mayoría de los mexicanos no votaron por Morena y “estas aberraciones constitucionales que la 4T está impulsando”; no obstante, manifestaron su confianza en que la SCJN eche abajo “esta chaira forma de legislar de Morena”.
“Claudia Sheinbaum salió más peligrosa que López Obrador. En verdad que desconocemos quién asesora a la mandataria en estos temas judiciales y parlamentarios, todo va ligado a la venganza de quienes no votaron por ellos en las pasadas elecciones”, refirieron.
Diputados piden a la SCJN desechar cinco acciones de inconstitucionalidad a la reforma de supremacía constitucional
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que envió una promoción a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para desechar cinco acciones de inconstitucionalidad sobre la reforma de supremacía constitucional.
Gutiérrez Luna dijo que esa promoción se deriva de la aprobación de supremacía constitucional:
“Lo único que se hace es hacerles ver que existe una norma vigente, que ellos también la conocen, que es esta reforma que aprobamos la semana pasada, que hicimos declaratoria el jueves y ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación, y que al sobrevenir esta causa pues se tienen que sobreseerse los juicios que están en conocimiento de la Suprema Corte”.
Diputados y jueces entregan apoyos a la Corte
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. A unas horas de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la constitucionalidad de la Reforma Judicial, jueces y diputados acudieron a su sede para presentar, por separado, recursos de amicus curiae, amigos de la Corte, en apoyo a las acciones de inconstitucionalidad contra lo aprobado por el Poder Legislativo.
Los primeros en presentarse en la sede de la Corte fueron los diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Ballesteros y Armando Ruiz, con 7 mil firmas de apoyo al recurso presentado por su instituto político.
“En estos momentos de crisis institucional que vive el país, y de crisis constitucional, lo que tenemos que hacer es callarnos y escuchar la Constitución, y quienes están para interpretarla es la SCJN.
“Morena quiere una Corte de adorno, Morena quiere una Corte de su partido político, Morena le ha llamado a la SCJN oposición; ellos la consideran su oposición y por eso han hecho esta toma agresiva de nuestro Poder Judicial”, afirmó la diputada Bellesteros.
El proyecto de sentencia se discutirá este martes, con la propuesta de invalidar parcialmente la Reforma Judicial, del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
“Una cifra que es muy importante que tengamos todos en mente es que 12 mil empleados y empleadas del Poder Judicial son trabajadores y trabajadoras de confianza, van a ser los primeros despedidos una vez que se implemente esta reforma.
“Y la cifra más dramática de esto es que el 80 por ciento de estos 12 mil son mujeres; son mujeres porque dentro de las injusticias que sí tiene el Poder Judicial, y por eso MC ha dicho claro que se tiene que reformar de raíz, pero no así, a las mujeres en el Poder Judicial no las basifican”, dijo Ballesteros.
Posteriormente, la titular del Juzgado Quinto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas, con sede en la Ciudad de México, Magdalena Victoria Oliva, presentó un amicus curiae con las firmas de 14 jueces nacionales y extranjeros, en apoyo a los argumentos del ministro ponente, González Alcántara Carrancá.
La juzgadora afirmó que, constitucionalmente, la SCJN tiene las facultades para resolver la Reforma Judicial, sin erigirse como un poder superior.
“Nosotros establecemos la argumentativa a nivel nacional e internacional de por qué se afecta la estructura básica y por qué particularmente la SCJN tiene las facultades para resolver en ese sentido sin que en su momento se convierta en el último poder o en un poder superior a los demás poderes”, señaló Oliva.
Reforma al Poder Judicial es parte del proceso de transformación, afirma Claudia Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reforma al Poder Judicial es parte de la transformación que apoya la mayoría del pueblo de México por lo que ocho ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueden intentar cambiarla ya que es un hecho constitucional.
“No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución. Ya es parte de la Constitución la reforma al Poder Judicial”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que quienes intentan detener la elección de jueces, magistrados y ministros solo buscan defender sus propios intereses, mientras que con la democratización del Poder Judicial son los mexicanos y mexicanas quienes podrán elegir a quienes estén dentro de las instituciones encargadas de impartir justicia.
Aseguró que el Gobierno de México se encuentra preparado para la resolución que será discutida, y posiblemente votada, el día de mañana en la SCJN y destacó que es la Corte la que está creando un problema constitucional, pues destacó que no tienen las atribuciones para legislar sobre la Constitución, ya que esto solo le corresponde a la Cámara de Diputados, de Senadores y a los Congresos locales.
“Tiene que quedar muy claro que ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo de México y que quien está poniendo en duda la reforma —que ya es parte de la Constitución—, no es la Presidenta de la República, son los ocho ministros y ministras”, destacó.
Manifestó que la democracia ya no es de las élites, como ocurría en anteriores gobiernos, como el del expresidente Ernesto Zedillo, quien también reformó al Poder Judicial, pero para ser él quien eligiera a los ministros y ministras, lo que ocasionó que nunca fueran sometidas a cuestionamientos algunas decisiones que estuvieron en contra del pueblo de México, como fue el caso del Fobaproa.
“La Corte recibía instrucciones del Presidente de la República”, expresó.
Por lo anterior, enfatizó que con la reforma al Poder Judicial se acabó con el dedazo en la elección de ministros y ministras, pues ahora será el pueblo quien vote por ellos.
“Mientras no traicionemos al pueblo, el pueblo nos va a apoyar, mientras estemos cerca del pueblo, el pueblo nos va apoyar, porque aquí no hay divorcio entre gobierno y pueblo como era en el pasado, entonces la reforma al Poder Judicial es parte de este proceso de transformación”, agregó.
Comments
Post a Comment