PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
15 DE NOV. DEL 2024
TSJ
Ricardo Salinas, nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El magistrado Ricardo Salinas Sandoval fue electo por unanimidad del pleno del Tribunal Superior de Justicia para ocupar la presidencia de este órgano y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado.
El magistrado obtuvo 20 votos que fue el total de asistentes a la sesión puesto que los restantes 5 espacios del pleno del poder judicial se encuentran vacantes en espera de que el Congreso designe titulares.
La propuesta para la presidencia fue única ya que el actual presidente Raymundo Casarrubias Vázquez había anunciado que contendría por la reelección pero al final no se registró.
Cabe resaltar que durante las primeras horas de la mañana trabajadores del poder judicial desplegaron lonas en diversos centros de trabajo repudiando la posibilidad de que hubiera reelección.
Salinas Sandoval fungirá del 1 de diciembre de este 2024 al 30 de noviembre de el 2027, cuando tendría que haberse homologar la ley para que a nivel estatal apliquen la reforma judicial y se establezca que los magistrados sean designados por elección abierta.
Ricardo Salinas Sandoval nació el 13 de febrero de 1958 en el puerto de Acapulco. Es Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero y comenzó su carrera judicial como secretario de acuerdos en el juzgado de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Tabares en 1985.
Fue Juez de Primera Instancia, con adscripción en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuauhtémoc en Acapulco, del 1 de junio de 1993 al 15 de marzo de 1994.
De sus grados de estudios, cuenta con una maestría en Procuración y Administración de Justicia, por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado; un Doctorado en Procuración y Administración de Justicia por el mismo instituto.
Designan como presidente del TSJ de Guerrero a cercano a la Gobernadora
CHILPANCINGO, Gro., 15 de noviembre 2024.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado designó como magistrado presidente a Ricardo Salinas Sandoval.
Es el primer magistrado que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda propuso en su gobierno y es padre de uno de sus más cercanos colaboradores: Ricardo Salinas Méndez, Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración.
El nombramiento se dio este viernes por unanimidad en sesión del TSJ, a la que acudieron 19 de 25 magistrados. La toma de protesta es el 1 de diciembre.
La propuesta vino del magistrado Paulino Jaimes Bernardino, quien destacó que Ricardo Salinas tiene carrera judicial y se ha desempeñado en varias áreas del TSJ.
Esta designación es la última elección que los magistrados hacen a través del Pleno y concluirá en 2027.
Para dentro de tres años los jueces y magistrados se elegirán a través del voto popular derivado de la reforma judicial.
En la sesión, la magistrada Indalecia Pacheco León señaló que sólo en dos ocasiones se ha designado a una mujer, “pero por cuestiones políticas y no por designación del pleno”.
Ricardo Salinas nació el 13 de febrero de 1958, es originario de Acapulco y egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Comenzó su carrera judicial como secretario de Acuerdos en el Juzgado de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Tabares, en 1985.
Se desempeñó como maestro del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco de 1991 a 1993.
También ha sido juez de Primera Instancia, con adscripción en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuauhtémoc en Acapulco, de 1993 a 1994.
En abril de 2022, el Congreso del Estado ratificó el nombramiento de Ricardo Salinas Sandoval como magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Se indicó que goza de buena reputación y no cuenta con antecedentes penales, ni se encuentra inhabilitado para el desempeño de cargos públicos.
En ese nombramiento de magistrado, Ricardo Salinas recibió el respaldo mayoritario de 40 diputados.
SRIA. DE SALUD GRO,
Nombran a nueva secretaria de Salud en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. La directora de Servicios de Salud, Alondra García Carvajal fue nombrada el 14 de noviembre como la nueva secretaria de Salud en Guerrero en sustitución de Aidé Ibarez Castro quien tomó protesta para el cargo el pasado 15 de octubre del 2021.
A más de 3 años y días de estar frente a la Secretaría se dio el relevo en esta dependencia por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Ibarez Castro fue una de las 20 funcionarias que estuvo presente en primer fila en la presentación del gabinete prioritario de Guerrero, donde tomaron protesta 10 hombres y 10 mujeres, bajo los principios de la Cuarta Transformación de cero tolerancia a la corrupción, compromiso y lealtad al pueblo, así como los principios ideológicos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador: No mentir, No Robar y No Traicionar.
Los integrantes del Gabinete Legal el cual se conformó de manera paritaria firmaron un decálogo de principios y preceptos que habrían de cumplir.
El período de cada una de las secretarías de gobierno son para el período 2021-2027, sin embrago, por cuestiones que se desconocen la ex secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro fue destituida, hecho que ya se venía anunciando desde meses anteriores.
Cabe mencionar que Ibarez Castro estuvo realizando tareas importantes de salud durante los estragos que dejaron los huracanes Otis y John en Acapulco, así como también hizo frente a la alerta sanitaria que tenía el puerto heredará por la anterior administración.
ACUSAN AL CONGRESO DE GUERRERO DE PAGAR CON CHEQUES SIN FONDO
Congreso de Guerrero pagó con cheques sin fondo a ex empleados
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. Ex trabajadores de la pasada Legislatura en el Congreso del estado, denunciaron un fraude con expedición de alrededor de 300 cheques sin fondos que les entregaron por concepto de finiquito por los tres años laborados.
Expresaron que los cheques sin fondos, fueron entregados desde el pasado mes de agosto, y están firmados por la diputada por Morena Gloria Citlali Calixto Jiménez quien fungió en la pasada legislatura como presidenta de la junta de coordinación política del congreso.
Dijeron que entre los afectados con la expedición de los 300 cheques sin fondos, se encuentran los mismos ex legisladores de la 64 legislatura quienes tampoco han podido cobrar este recurso económico.
Los afectados quienes se negaron a dar sus nombres por el temor de represalias por los actuales diputados locales, expresaron que según la la ley financiera, tienen un lapso de tres meses para poder hacer efectivos los cheques, por lo que buscarán iniciar procedimientos legales en contra del Congreso de Guerrero.
Aseguraron que ya han tenido algunos encuentros con abogados para poder iniciar las demandas legales, con la finalidad de poder embarcar las cuentas del Congreso, y así poder cobrar cada uno el cheque que recibió como liquidación al trabajo que realizaron en la pasada legislatura.
Expresaron que no están pidiendo nada que no les corresponda, sino es un derecho que tienen de acuerdo a la ley por haber trabajo en el congreso de Guerrero.
Agregaron que ya han sostenido un encuentro con el diputado local de Morena Jesús Urióstegui, presidente de la Junta de Coordinación Política en la 65 Legislatura, para buscar una solución al problema que podría terminar en un proceso legal por el incumplimiento de los pagos de liquidación.
POLICIACO
Juez determinará situación legal de presunto homicida de Arcos
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El que fuera encargado de la Seguridad Pública en el municipio de Chilpancingo, Germán Reyes Reyes, pasará seis días en la cárcel de Chilpancingo aislado de la demás población penitenciaria antes de su audiencia de vinculación a proceso que se realizará el próximo lunes 18 de noviembre en la Sala 1 del Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal del Poder Judicial estatal.
La mañana del miércoles, tras la audiencia inicial en la que se realizó la imputación del cargo de homicidio calificado, la juez Yolanda Mora Silva dictó medida de prisión preventiva contra el imputado misma que se tiene que realizar bajo condiciones especiales debido al riesgo que representa para la vida del imputado estar dentro de la prisión.
Ello porque del 1 de mayo de 2022 al 16 de febrero de 2024, ocupó los cargos de Director General de Investigaciones y Fiscal Especializado en Delitos Graves en la Fiscalía General del estado de Guerrero, de lo que se deduce que muchos de quienes hoy purgan condenas dentro de los penales de Guerrero son debido a las acciones que él realizó como funcionario.
El 3 de octubre de 2024, fue designado como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Chilpancingo y de acuerdo con las imputaciones, el no incluir a otros miembros de un grupo delincuencial al que él pertenece fue por lo que decidieron eliminar al entonces alcalde Alejandro Arcos Catalán.
De acuerdo con las fases que va siguiendo el proceso penal una vez que se hicieron las imputaciones, la juez consultó al detenido en que tiempo quería que se realizara el acto de vinculación a proceso, en el mismo momento de la audiencia inicial, en un proceso de 72 horas o en una duplicidad de ese término, finalmente Germán optó por el plazo de 144 horas por lo que la juez fijó la fecha de audiencia para el próximo lunes.
Y se dictó la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que es necesario para la seguridad de las víctimas y del propio imputado quien señaló en un intento de poder llevar el proceso el libertad pidió que se considerara que si vida corre peligro dentro de los penales por su actividad previa, a ello la juez indicó que es algo que debió considerar el ministerio público y por ello solicitar que fuera trasladado a un penal federal fuera de Guerrero, el MP señaló que el más cercano sería el de Morelos.
El abogado del imputado señaló que llevarlo a un penal federal sería muy complicado para la defensa por lo que se aceptó que se enviara al penal de Chilpancingo bajo medidas cautelares.
Además de que el imputado pasará estos días en aislamiento dentro del penal para no tener contacto con ningún preso, la Jueza ordenó que se diera vista a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero a fin de que se verifique que en el lugar tenga todos sus derechos a salvo y para que en las próximas audiencias tenga un visitador asignado que revise que todo se realice en estricto apego a la ley.
En la audiencia del próximo lunes la juez escuchará los argumentos de la defensa porque los del ministerio público ya fueron escuchados en la audiencia de vinculación, en ellos se expuso que un comerciante que fue detenido por policías comunitarios de Petaquillas aseguró que escuchó pláticas en las que se reveló que Germán Reyes fue quien mandó matar a Alejandro Arcos.
Por ello la defensa tratará de eliminar ese señalamiento y dependiendo de lo que logre establecer en esta audiencia la juez determinará si lo deja en libertad o le dicta el auto de vinculación a proceso penal.
Violencia amenaza con dejar sin transporte a vecinos de La Mira
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2’024-. Vecinos de la colonia La Mira externaron su preocupación debido a los constantes ataques de que han sido objeto trabajadores del volante en la zona Centro de Acapulco porque podrían quedarse sin transporte.
El servicio de taxis colectivos ha registrado en los últimos meses al menos 4 ataques con saldo de 4 muertos y una decena de heridos, así como a su sitio ubicado en la calle Nicolas Bravo, donde se encontraba el ex periódico El Trópico.
Consultados tras el crimen de un taxista donde dos personas más resultaron heridas, los usuarios de este transporte urgieron la intervención de las autoridades para que pongan un freno de estas acciones delictivas que los están dejando sin transporte público, además de poner en riesgo su integridad física.
“Yo ocupo todos los días esos taxis porque están bien ubicados ahí en el Centro, y me dejan mero enfrente de la calle donde vivo, pero últimamente han disparado a muchos, hace meses aquí adelante del sitio, iba mi vecina en el carro y este iba subiendo por la calle Progreso y mataron al taxista, se calmó un poco pero ahorita ya empezaron más” opinó una usuaria del transporte.
La señora aseguró que por lo menos en lo que termina el año ya no usará ese servicio de transporte pues teme ir en el momento equivocado, por ello, aunque se demore más tiempo en llegar a casa usara otro medio.
Este sitio de taxis en “el Trópico”, no es el único que ha sido objeto a los ataques armados por sujetos desconocidos, sino a los largo del año, los sitios de la colonia Garita, Cima, Icacos, gasolinera Modelo, el que se ubica frente a la Estrella de Oro, la ruta Morelos ubicado en la calle 16 de septiembre, en calle Solidaridad, en Calzada Pie de la Cuesta, entre otros.
El pasado sábado 2 de noviembre hombres armados atacaron a balazos a los tripulantes de un taxi colectivo que transitaba a las 4:00 de la tarde por la calle Juan N. Álvarez en el barrio de Los Naranjitos en Acapulco, donde 4 personas; 2 mujeres y 2 hombres resultaron heridos.
Asimismo el pasado 14 de junio un taxista que conducía un Tsuru azul con blanco con número económico 5206 fue asesinado a balazos cuando circulaba por la calle Rubén Mora, en el barrio de los Naranjitos, el cual conecta con la colonia La Mira, donde resultó herida una persona más que viajaba en el asiento trasero.
El 30 de junio dos muertos y un herido dejó el ataque de motociclistas a un taxi colectivo de la ruta La Mira en el barrio Del Pozo de la Nación en pleno Centro de Acapulco.
La agresión a balazos ocurrió poco antes de las 3 de la tarde en la calle Progreso, donde el chofer del vehículo tipo Tsuru de la marca Nissan color blanco murió como consecuencia de los disparos de arma de fuego que le dispararon desde una motocicleta y una mujer que venía en los asientos traseros perdió la vida también y el copiloto o presunto pasajero de esta unidad del servicio público resultó herido y fue llevado un nosocomio para recibir atención médica.
Designan a nuevo secretario de Seguridad en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, designó al policía estatal Abraham García Valente como nuevo titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, sustituye en el cargo a Germán Reyes Reyes, quien actualmente se encuentra opreso como presunto responsable del homicidio del alcalde Alejandro Arcos Catalán.
En una breve entrevista Gustavo Alarcón señaló que el nuevo responsable de la seguridad en Chilpancingo le fue enviado desde el Consejo Seguridad Pública y es un elemento que cumple con todos los requisitos de certificación para ocupar este encargo.
Cabe recordar que en el proceso de entrega recepción del municipio de Chilpancingo el área de seguridad la recibió Ulises Hernández Martínez, un elemento de la policía estatal que incluso había sido coordinador de la corporación, sin embargo el 28 de septiembre, dos días antes de que se realizara la transición de mandos fue asesinado cerca del mercado de la capital.
Entonces en calidad de encargado de despacho fue designado Germán Reyes, quién previamente ocupó cargos en la Fiscalía General del Estado y ostenta el rango de capitán en retiro del ejército Mexicano.
Este personaje fue detenido la semana pasada bajo la acusación de haber ordenado la muerte de Alejandro Arcos por sus vínculos con un grupo criminal que le reclamaba más espacios en el gabinete del edil, pero se negó y por ello lo decapitaron.
Gustavo Alarcón indicó que el nuevo mando de la policía fue designado el jueves y este día se encuentra ya instalado despachando en la comandancia de la corporación, en la que espera se haga un buen trabajo coordinando los esfuerzos con las corporaciones estatales y federales.
POLICIACO
Captura de líder criminal es un paso muy importante
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. Tras la captura de Vicente “N”, “La Garza”, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, afirmó que es una detención muy importante, quien era un generador de violencia en la región de la Costa Chica.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer este jueves la captura y detención de tres sujetos en Querétaro entre ellos se encontraba Vicente “N”, alias “La Garza”, presunto jefe de plaza del grupo delictivo “Los Ardillos” en Tecoanapa.
Las instituciones de seguridad revelaron que Vicente “N”, “La Garza”, está relacionado como responsable de los delitos de homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas de fuego, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico, y también fue excoordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
En declaraciones con reporteros este viernes en el puerto de Acapulco, explicó que el proceso legal en contra de Vicente “N” le corresponderá por completo a la Fiscalía General del Estado (FGE) y las demás autoridades correspondientes.
Se le preguntó que por la detención de “La Garza” podría generar más violencia en varios municipios de la región de la Costa Chica, afirmó que actualmente existe un reforzamiento de seguridad en dichas zonas, la cual dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Seguridad Federal, Omar Garcia Harfuch.
“Es un reforzamiento en general en Guerrero, donde llegaron más efectivos del Ejército y Guardia Nacional, que permitirá eficientar y mayor atención en materia de seguridad”, indicó.
En agosto y septiembre, la región de la Costa Chica atravesó problemas de seguridad, principalmente en Marquelia, Copala y Cuajinicuilapa, lo que provocó la renuncia del alcalde del Partido Verde Hildeberto Salinas Mariche y su síndica, Stephani Oliva Zarate.
Las autoridades federales y estatales reforzaron la presencia de elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, debido a que los generadores de violencia ocasionaron asesinatos en contra de varios ciudadanos.
Por lo que, el funcionario estatal aclaró que las instituciones redoblarán esfuerzos para regresar la tranquilidad en los municipios de la Costa Chica.
Respecto a los ataques a sitios de taxis en los últimos días en Acapulco, Rodríguez Cisneros aseguró que esta problemática se atribuye a los reacomodos de los generadores de violencia, quien reconoció que el puerto es una ciudad compleja.
“Van a una zona y realizan ese tipo de acciones, por la complejidad del problema se tienen que atender por polígonos y sectores. Desafortunadamente suceden estas cosas, pero hay presencia policial y hay coordinación con la autoridad federal”, manifestó.
Asesinan a balazos a un hombre en Ciudad Renacimiento
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. Un hombre fue ultimado a balazos, en la colonia ciudad Renacimiento en la parte de atrás del templo La Luz del Mundo, en la zona suburbana de Acapulco.
El crimen fue reportado a las autoridades alrededor de las 11:30 de la mañana de este viernes, en el andador Eucaria Apreza, señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales sujetos desconocidos persiguieron a su víctima y lo atacaron a balazos en repetidas ocasiones.
Al lugar arribaron efectivos de seguridad de los tres niveles de gobierno quienes delimitaron el área luego de solo localizar manchas hemáticas y casquillos percutidos, porque el cuerpo se lo llevaron familiares en un vehículo a su domicilio.
Acapulco no tiene una estrategia de seguridad perfecta: SSP
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV. DEL 2024-. Ante el aumento de la inseguridad y violencia en Acapulco, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Eduardo Arturo Bailleres, argumentó que no hay estrategia de seguridad “perfecta”, y aseguró que continuarán fortaleciendo los patrullajes en las zonas de alta incidencia delictiva.
En la primera quincena de noviembre se han reportado más de 20 homicidios dolosos en distintas zonas de la ciudad turística, entre ellos el asesinato a 6 miembros de una familia en el poblado de Tres Palos, el pasado 4 de noviembre.
Asimismo, colonias como la Progreso, Renacimiento, Emiliano Zapata, Costa Azul, han reportado incremento de los crímenes, especialmente en el fraccionamiento Costa Azul, donde se registró el secuestro y asesinato del veterinario y dueño de la veterinaria Afrika, Víctor Robles Espinoza.
En declaraciones con reporteros este viernes, luego de la inauguración de la exposición militar en el Centro de Convenciones, afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública actúa con base al mapa de calor, para luego fortalecer el patrullaje en las zonas problemáticas.
Bailleres, puso como ejemplo el fraccionamiento Costa Azul, donde incrementó la incidencia delictiva, se implementó un operativo en conjunto con Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal, provocando su disminución a dicha problemática.
“No podemos estar en cada metro”, aclaró,
Respecto a la reforma constitucional que incrementa las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, afirmó que esta generará beneficios a la formación de los elementos, así como la capacitación y adiestramiento, concientización, sensibilización de parte de estos.
“Vamos a poder que la policía tenga mayor aceptación para que se cambie la percepción de seguridad de los ciudadanos”, concluyó.
Detención de "La Garza" : Sheinbaum
líder de Los Ardillos es por la estrategia de más inteligencia
CD. DE MEXICO, 15 DE NOC. DEL 2024-. Las detenciones de los líderes de la Chapiza, en Sonora, y de Los Ardillos, en Guerrero, son producto de la estrategia de seguridad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ropa tradicional
"Es producto de esta coordinación integral que estamos haciendo y del fortalecimiento de la inteligencia y de la investigación”, dijo la mandataria federal.
Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes detenciones en el país, ante lo cual defendió su estrategia de seguridad “de la que tanto nos critican los adversarios”.
Explicó que su estrategia se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación de todas las instituciones.
“Estas detenciones son producto de este trabajo coordinado en el país”, agregó.
En días pasados, fuerzas federales detuvieron en Querétaro a Vicente Gerardo Telefor "La Garza", jefe de plaza del grupo "Los Ardillos", en municipios de la Costa Chica de Guerrero.
Las labores de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad, Ejército, Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y la Policía Estatal llevaron a la captura de Vicente Gerardo Telefor, así como de Julio César “N” y Kevin Said “N”. Vicente Gerardo Telefor "La Garza" es identificado como líder de una célula delictiva generadora de violencia en el estado de Guerrero.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Ejército, fundamental para consolidar la 4T: Evelyn Salgado
ACAPULCO, Gro., 15 de noviembre de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que el Ejército se ha consolidado como uno de los pilares de la soberanía nacional y ha sido fundamental para consolidar la cuarta transformación en el país.
En su mensaje en la inauguración de la exposición militar La Gran Fuerza de México, la Gobernadora reconoció también a la Marina y a la Guardia Nacional por su ayuda a Guerrero.
“Hoy el Ejército, como la Guardia Nacional y la Marina son piezas claves en este proyecto de infraestructura, en las aduanas, carreteras, aeropuertos, pero también en el auxilio ante los desastres naturales, en la protección de nuestras comunidades y en el impulso por nuestro país más justo y próspero”, expresó.
Añadió que “esta es la gran fuerza de México, la que transforma el bienestar, materializa esa solidaridad del pueblo uniformado que siempre atiende el llamado de nuestro pueblo”.
Evelyn Salgado invitó a niños, jóvenes, padres de familia, maestros y a la sociedad en general a que acuda a la exposición militar que estará disponible hasta el 17 de diciembre de manera gratuita.
“Hacemos este llamado a consolidar esta confianza que se han ganado con la población y a seguir trabajando de la mano en el mismo equipo y con el mismo objetivo, seguir construyendo el Guerrero que soñamos y que merecemos”, indicó.
En la inauguración estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; y otros mandos del Ejército y la Guardia Nacional.
Muy importante, detención de presunto líder de Los Ardillos: Gobierno
ACAPULCO, Gro., 15 de noviembre de 2024.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros consideró “muy importante” la detención de un presunto líder del grupo criminal Los Ardillos en Querétaro.
Como informó Quadratín, se trata de Vicente Gerardo N, alias La Garza, quien fue detenido el jueves, y es identificado como presunto jefe de Los Ardillos en la región Costa Chica del estado.
En declaraciones después de la inauguración de la exposición militar La Gran Fuerza de México en este puerto, el funcionario expresó: “Hemos estado ahí todas las fuerzas de seguridad, también la parte política, haciendo lo nuestro, es por eso que esta detención es muy importante, porque este personaje era un generador de violencia en la región”.
Asimismo descartó que tras la detención haya un repunte de la violencia, ya que el gobierno federal anunció recientemente que enviaría más guardias nacionales y militares y que se tiene una estrategia integral en el estado.
“Hay un reforzamiento que todos ustedes ya conocen y que lo anunció el secretario de Seguridad Pública a nivel federal Omar García Harfuch, así como la presidenta Claudia Sheinbaum en un reforzamiento general en materia de seguridad y ya mandaron más personal de Guardia Nacional y de la Defensa Nacional, esta fuerza especial va a permitir que se eficientice y den una mayor atención”, recalcó.
De la violencia en el puerto, Francisco Rodríguez la atribuyó a un reacomodo de los grupos delincuenciales, “cuando se actúa en una zona, van y hacen este tipo de acciones en otra zona, por lo que la seguridad se debe de atender en polígonos, sectores y están trabajando el personal, por lo que pasan estas cosas, pero hay una presencia de las dependencias de seguridad”.
En cuanto a la detención de quien fuera encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Chilpancingo, Germán Reyes Reyes, por el crimen del presidente municipal Alejandro Arcos Catalán, señaló que es grave que cualquier funcionario sea vinculado con la delincuencia organizada.
“Es grave que todos los funcionarios, que cualquier funcionario público sea vinculado con la delincuencia organizada, eso grave, ningún funcionario tiene que ser vinculado con la delincuencia organizada, es grave en cualquiera de los casos”, reiteró.
Del nombramiento del nuevo encargado de la Seguridad en Chilpancingo, Abraham García Valente, remarcó que era total responsabilidad y facultad del Ayuntamiento de la capital del estado.
“El gobierno del estado no tiene facultades, cuando se pide la opinión de la Secretaría de Seguridad Pública el titular en turno da la opinión y trabajamos en coordinación y en este momento les puedo decir que en Chilpancingo hay una buena coordinación con el presidente municipal”, finalizó.
La Defensa se ha consolidado como uno de los pilares del país, afirma Evelyn Salgado
ACAPULCO, GRO, 15 DE NOV., DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) se ha consolidado como "uno de los pilares de la soberanía nacional" y ha sido fundamental para consolidar la llamada "cuarta transformación" en el país.
Al inaugurar este viernes la exposición militar "La Gran Fuerza de México" en Acapulco, la Gobernadora reconoció también a la Marina y a la Guardia Nacional por su ayuda a Guerrero.
“Hoy el Ejército, como la Guardia Nacional y la Marina son piezas claves en este proyecto de infraestructura, en las aduanas, carreteras, aeropuertos, pero también en el auxilio ante los desastres naturales, en la protección de nuestras comunidades y en el impulso por nuestro país más justo y próspero”, expresó.
Añadió que “esta es la gran fuerza de México, la que transforma el bienestar, materializa esa solidaridad del pueblo uniformado que siempre atiende el llamado de nuestro pueblo”.
Reconoce Evelyn Salgado la labor de las fuerzas armadas
ACAPULCO, Gro., 15 de noviembre de 2024.- Al asistir a la ceremonia de inauguración de la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su pleno reconocimiento a la labor de las Fuerzas Armadas del país, por las acciones que realiza en materia de seguridad, construcción de la paz y apoyo a la población, particularmente por la ayuda que brindaron durante los huracanes Otis y John.
Un boletín indicó que: “Sin duda, la Secretaría de la Defensa se ha consolidado como uno de los pilares sobre los que descansa la Soberanía Nacional. Es una institución sólida, cuyo patriotismo, disciplina y lealtad por México, sin duda, ha sido fundamental para consolidar la Cuarta Transformación de nuestro país. Hoy el Ejército, al igual que la Guardia Nacional, que la Marina, son piezas claves en este proyecto de infraestructura, en las aduanas, en las carreteras, en los aeropuertos, pero también, en el auxilio ante los desastres naturales, en la protección a nuestras comunidades y en el impulso por un país más justo y más próspero”.
Con la presencia del comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, la gobernadora expresó su beneplácito ante la consolidación de esta exposición, en la que se muestra a la población toda la logística así como el equipo con el que cuenta el Ejército Mexicano, generando un acercamiento con la sociedad y promoviendo una vinculación. “Esta es la Gran Fuerza de México, la que transforma el bienestar para las familias, la que materializa esa solidaridad del pueblo uniformado, que siempre atiende el llamado de nuestro pueblo”, añadió.
En este contexto, hizo un llamado a las familias acapulqueñas y guerrerenses, para que visiten esta exhibición, para reconocer y agradecer el gran esfuerzo del Ejército Nacional, así como de Marina, Guardia Nacional y de todas las instituciones que trabajan sin descanso por el país, consolidando la confianza que se han ganado, “trabajando de la mano en el mismo equipo y con el mismo objetivo de seguir construyendo el Guerrero que soñamos y que merecemos”.
En el discurso inaugural, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas para seguir contribuyendo con las autoridades para seguir manteniendo la seguridad y tranquilidad de los guerrerenses, siempre respetando la ley y los derechos fundamentales.
Detalló que esta exposición cuenta con 21 stands, con temáticas relacionadas a las labores del Ejército y la Guardia Nacional, así como las distintas acciones que llevan a cabo. “Este espacio ofrecerá a nuestra niñez, juventud y familias, la oportunidad de acercarse a las Fuerzas Armadas y compartir momentos con las mujeres y hombres que pertenecemos a la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo.
En estos módulos de exhibición, los asistentes podrá recibir información y diversas demostraciones del Plan DNIII-E, módulos de reclutamiento, Servicio Militar Nacional, Registro Federal de Armas, Guardia Nacional, Educación Militar, Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales y un Domo Audiovisual. También cuenta con áreas interactivas, pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rapel, apertura de paracaídas, tirolesa, exposición fotográfica, exhibición estática de vehículos y aeronaves, así como la exhibición de piezas de artillería.
Además, hay un área para la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Fiscalía General del Estado de Guerrero. La muestra con entrada libre estará abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde, del 15 de noviembre al 17 de diciembre.
Asistieron a este evento, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el comandante de la BAM 7, Edmundo Martín Pérez Ramos; el representante de la Coordinación Estatal Guerrero, Héctor Zamudio Vizuet; el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco; el Jefe de Estado Mayor del Mando Especial de la Guardia Nacional Acapulco, Juan José Olea Serrano; el representante de la 27 Zona Militar, Anibal Salvador Nava Sánchez; el representante de la FGE, Ramiro Meza Hernández; el representante de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Faustino Espinoza Carrillo, entre otros.
MUNICIPAL
Participa Abelina en inauguración de expo La Gran Fuerza de México
ACAPULCO, Gro., 15 de noviembre de 2024.- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez inauguró junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y representantes de las fuerzas armadas el evento “La Gran Fuerza de México”, que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
De acuerdo con un boletín, en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco, la alcaldesa cortó junto a las autoridades estatales, militares y navales, el listón inaugural de esta exposición que estará abierta al público en general del 15 de noviembre al 17 de diciembre y que tiene como objetivo establecer un acercamiento entre la población y las fuerzas armadas.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda agradeció la anfitrionía de la Presidenta, Abelina López Rodríguez en el puerto de Acapulco, que recibe con los brazos abiertos este gran evento gratuito.
“Esta es la Gran Fuerza de México, la que transforma el bienestar para las familias, la que materializa esa solidaridad del pueblo uniformado que siempre atiende el llamado de nuestro pueblo”, expresó la gobernadora al reconocer a las fuerzas armadas por su apoyo a la población guerrerense durante los huracanes “Otis” y “John”.
El comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, informó que esta exposición está compuesta por 21 stands con temática plan DN-III-E, módulos de información , Servicio Militar Nacional, Guardia Nacional, Educación Militar, Paracaidismo Militar, Fuerza Especial, así como domo audiovisual.
También contará con áreas interactivas, pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rappel, apertura de paracaídas, tirolesa, exposición fotográfica, exhibición de vehículos y unidades, así como una amplia exhibición de piezas de artillería.
También hay un área habilitada para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Fiscalía General del Estado.
Asistieron a esta actividad el comandante de la Base Aérea Militar Número 7, Edmundo Martin Pérez Ramos; el representante de la Coordinación Estatal Guerrero, Héctor Zamudio Vizuet; el teniente coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Aníbal Salvador Nava Sánchez en representación de la 27 Zona Militar y el jefe de Estado Mayor del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco, Juan José Olea Serrano.
Participaron en este arranque, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Turismo de Guerrero Simón Quiñones Orozco; el representante de la Fiscalía General del Estado, Ramiro Meza Hernández; el representante de la Secretaría de Seguridad Estatal, Faustino Espinoza Carrillo y la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala.
SHCP
Hacienda presenta paquete económico de Sheinbaum para 2025; priorizarán programas sociales
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. .- El titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó en la Cámara de Diputados el paquete económico para el 2025, en el cual prevén un crecimiento para el próximo año de entre 2 y 3% basado en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno así con el consumo y la inversión como motores clave.
En la Cámara de Diputados, durante la entrega del primer paquete económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Hacienda reiteró que anterior tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social.
El secretario de Hacienda detalló que las expectativas de crecimiento la iniciativa de ley de ingresos de la federación prevé ingresos por 8 billones de pesos. Con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos.
“La proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6% real. Respecto de 2024 y por primera vez en nuestra historia moderna los ingresos tributarios alcanzarán 14.6% del producto interno”, detalló.
Con respecto al Déficit, Rogelio Ramírez de la O detalló que en 2025 es de 3.9% del PIB en forma ampliada y el déficit presupuestal en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación 3.2% del PIB. Con un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB.
El secretario de Hacienda enfatizó que en 2025 continuaremos priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida, entre los programas más destacados estará la pensión Mujeres Bienestar. Que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años con un plan progresivo para extenderse hasta los 60 años.
Rogelio Ramírez de la O agenda de inversión pública ha ayudado a cerrar las brechas de desigualdad regional. Y nuestra agenda de género nos permitirá avanzar hacia una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, “Con estos avances México está en camino de convertirse en un país de prosperidad compartida en lugar de uno marcado por la desigualdad”.
El titular de Hacienda enfatizó en que estos logros se alcanzan manteniendo finanzas públicas sanas y una deuda en niveles bajos en comparación con otras economías similares a la nuestra.
POLITICA NACIONAL
Gobierno de Sheinbaum propone recorte a salarios de funcionarios en 2025
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El gobierno de Claudia Sheinbaum propuso un recorte al gasto en servicios personales de los funcionarios de la Administración Pública Federal (APF) para 2025.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año, se destinarán a este rubro 1.7 billones de pesos, lo que representa una contracción anual real de 6.1 por ciento en comparación con 2024.
La partida de servicios personales incluye el salario de los funcionarios, así como percepciones y prestaciones.
“Incluye las prestaciones económicas, repercusiones por concepto de seguridad social y de seguros de vida, contribuciones y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales, así como las previsiones para cubrir las medidas de incremento en percepciones, prestaciones económicas, creación de plazas, en su caso, y demás medidas salariales y económicas que se apruebe”, dice el PPEF.
A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un recorte adicional de cinco por ciento al costo del gobierno, en línea con la política de Austeridad Republicana implementada desde la pasada administración federal.
De acuerdo con el PPEF 2025, entregado este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, algunas dependencias y organismos de la APF también tendrán recorte de personal para el próximo año.
Tal es el caso de Pemex, que reducirá 335 plazas, o el de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que recortará 151.
Sin embargo, también habrá dependencias que aumentarán su plantilla, como la propia SHCP, que aumentará sus plazas en 382 para el próximo año, o la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un incremento de 20 mil 837 puestos.
Hacienda recorta 41% presupuesto de la Defensa Nacional
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El proyecto de presupuesto para 2025 contempla un recorte del 41.4 por ciento a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), respecto a lo aprobado para esta institución para el año en curso.
Pese al recorte presupuestal planteado por Hacienda, los 151 mil 994.9 millones de pesos que se buscan destinar al Ejército en 2025 representarían el segundo monto más alto que se asigne a los militares en los últimos seis años.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto para el próximo año, el monto asignado a la dependencia militar se centraría principalmente en salarios y prestaciones de la base trabajadora, suministros, materiales y servicios generales.
Aunque también se contempla un presupuesto de más de 44 mil millones de pesos para obras públicas como el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca Maya-Mexica, S.A. de C.V.; el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Para este año 2024 la Defensa tuvo un presupuesto de 259 mil 433.8 millones de pesos; y en 2025, en caso de aprobarse el paquete económico, tendrá poco más de 151 mil 994 millones.
Trasquilan al sector salud en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El sector salud, uno de los más afectados tras la pandemia de Covid-19, es el más castigado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, que este viernes entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.
En 2024, para el ramo administrativo 12, correspondiente a Salud, se aprobó un presupuesto de 96 mil 989.9 millones de pesos; para 2025 se plantea que se asignen 66 mil 693 mil mdp, lo que representa un recorte de 31 por ciento.
Salud rural, programas de vacunación, proyectos de innovación, salud sexual, reproductiva e infantil son algunos de los renglones que experimentarán mayores recortes de un presupuesto que pretende reducir el déficit público que se reportó en los últimos dos años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde que se nominó a David Kershenobich como secretario de Salud, especialista en el sector adelantaron que uno de sus principales desafíos sería elevar el presupuesto y reducir el número de mexicanos que carecen de seguridad social, que pasó de 20 a 50 millones de personas durante el gobierno anterior.
“El mensaje del gobierno federal es que la salud de los mexicanos no es prioritaria”, acusó el diputado federal panista y especialista en salud pública, Éctor Jaime Ramírez.
En entrevista con El Sol de México, el legislador expuso que la llamada función salud —servicios de atención médica que se ofrecen en diversas dependencias— presenta recortes en el proyecto de presupuesto tanto en la Secretaría del ramo, como en Marina, Defensa, ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar.
Recortarán más de 5 mil mdp al presupuesto de la UNAM: 110 mil estudiantes serían afectados
CD. D MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé un recorte de más de 5 mil 360 millones de pesos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el documento, el próximo año la máxima casa de estudios recibirá 45 mil 58 millones de pesos, mientras que en 2024 el Congreso aprobó una partida de 50 mil 418 millones de pesos.
Al respecto, la UNAM señaló en un comunicado que este recorte impactaría a cerca de 110 mil estudiantes que provienen de hogares con vulnerabilidad económica y que son apoyados con distintos tipos de becas.
“La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad. Se requiere de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura”, puntualizó.
La máxima casa de estudios también señaló que este recorte contrasta con lo señalado este viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró en su conferencia mañanera que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”.
“Confiamos en que lo expresado por la presidenta de México, de no reducir el presupuesto a las universidades autónomas prevalezca al final, que se realice el ajuste al PEF antes de ser aprobado, para lo cual apelamos a la sensibilidad de las señoras y los señores diputados”, agregó la universidad.
En esa misma conferencia, la mandataria también indicó que a pesar de dicho aumento, la austeridad republicana necesita llegar a la UNAM.
“Conozco a mi alma máter, también tiene que haber programas de austeridad republicana”, señaló Sheinbaum esta mañana.
SHCP destinará 81 mil mdp a SCJN y CJF para 2025, año de la elección judicial
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó más de 81 mil millones de pesos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para 2025.
Dicha cantidad, por separado es prácticamente lo mismo que ambas instituciones solicitaron a la SHCP en su propuesta presupuestal en la que contemplan los efectos de la reforma judicial ya en marcha.
A la SCJN le asignaron los cinco mil 922.9 millones de pesos que solicitaron para 2025, que implica una reducción del 1.4 por ciento (en términos reales considerando la inflación para el cierre de 2024), respecto de lo que la Cámara de Diputados autorizó a la Corte para el año en curso.
Respecto al CJF, Hacienda concedió a esta institución 4.8 por ciento más presupuesto respecto al 2024, por lo que el organismo regulador de todos los juzgados y tribunales federales contará con 75 mil 142.7 millones de pesos.
En ambos casos, en sus propuestas de presupuesto se hizo hincapié en que el presupuesto tendrá presentes los efectos de la reforma judicial.
En el caso de la Corte, los ministros acordaron reducir su salario para ganar menos que la presidenta de la República; mientras que el aumento en el CJF se debe principalmente a qué el 80 por ciento del dinero se destinará a sueldos y prestaciones de las y los trabajadores actuales.
“Para el 2025, se destinarán 8 de cada 10 pesos solicitados para el rubro de servicios personales, pues el capital humano es el factor clave de la impartición de justicia (...) En este mismo rubro se prevén los recursos necesarios para cubrir las remuneraciones y prestaciones previstas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, para garantizar el respeto a los derechos laborales” expuso el CJF al acordar el proyecto presupuestal.
Dichas condiciones de trabajo, enfatizan, se mantendrán vigentes pese a la nueva reforma judicial, misma que en su Artículo Décimo Transitorio establece el compromiso de respetar todos los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación vigentes al momento de su entrada en vigor.
Asimismo, el CJF contempló en su proyecto de presupuesto las resoluciones judiciales en las que se le ordenó al organismo abstenerse de realizar ajustes presupuestales que afecten las remuneraciones actuales de las y los trabajadores del PJF.
Este aumento presupuestal al CJF se da luego de que en 2024, acusó la institución judicial, sufrió el recorte “más grande de los últimos diez años”, equivalente a cinco mil 876 millones de pesos.
Aumentará 14.5 por ciento presupuesto para igualdad de género
CD. DE MEXICO, |15 DE NOV. DEL 2024-. En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla una asignación de 479 mil 94 millones de pesos para el Anexo 13 referente a "Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres", lo que representa un incremento del 14.5 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se asignó un gasto de 419 mil 434.1 millones de pesos.
En su mayoría, el aumento presupuestario está destinado a programas sociales creados desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años con un plan progresivo para extenderse hasta los 60 años.
Dentro del presupuesto para el 2025 se contempla, además, destinar 504.4 millones de pesos para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, 18 millones más a los aprobados en el presupuesto de este año.
En sus cien compromisos de gobierno, la mandataria incluyó ejes para las mujeres como el acompañamiento prenatal a las mujeres embarazadas, impulsar la ley Olimpia, la ley contra la violencia Vicaria y la creación de fiscalías especializadas en todo el país, entre otras.
Entre el periodo de 2019-2024, el programa de refugios especializados para mujeres víctimas de violencia tuvo un presupuesto global de 2 mil 525.7 millones de pesos para el funcionamiento de estos espacios de tercer nivel que en 53 por ciento son responsabilidad de gobiernos estatales y municipales, y en 47 por ciento dependen de la sociedad civil.
A través de la secretaría de Gobernación, el próximo año se destinarán también, 307 mil 212 millones de pesos para la promover la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres en el país.
De acuerdo con lo proyectado en el PPEF, la nueva Secretaría de Mujeres, nacería con un presupuesto de 2 mil 546 millones de pesos, lo que representaría un aumento de 6 por ciento, respecto a lo asignado al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en 2024.
Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Secretaría de las Mujeres la cual estará a cargo de Citlalli Hernández y entrará en funciones el próximo 1 de enero de 2025.
Esto después de que el pasado 1 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con el objetivo de fortalecer la eficiencia y eficacia de las Secretarías del Estado, la cual proponía la extinción del Inmujeres y su reemplazo por la Secretaría de las Mujeres.
PAN declara “muerta” a la CNDH tras reelección de Rosario Piedra
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. En un acto simbólico, dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) protestaron por la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Vestidos de negro y con ofrendas florales, los senadores panistas declararon la “muerte” del organismo, denunciando la falta de autonomía y su ineficacia para proteger los derechos humanos en México.
El dirigente nacional electo del PAN, Jorge Romero, encabezó la protesta frente a la sede de la CNDH, donde colocó ofrendas florales en señal de luto. En su discurso, Romero expresó su rechazo a la reelección de Piedra y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.
“Estamos aquí para simbolizar la muerte de la defensa de los derechos humanos en México. Rosario Piedra no cumplió con su función, y hoy la reeligieron por otros cinco años. Esto es una tragedia para las víctimas y para el país”, señaló.
Romero aclaró que esta postura no es un ataque personal contra Piedra, sino un reclamo por la falta de independencia y efectividad de la CNDH bajo su liderazgo.
Con Rosario Piedra ha muerto la CNDH: Guadalupe Murguía
Guadalupe Murguía, coordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Senado, afirmó que la reelección de Piedra, impulsada por Morena y sus aliados, representa cinco años más de abandono en la defensa de los derechos humanos.
“Queremos evidenciar que en este país la protección de los derechos humanos ha muerto. Con la ratificación de Rosario Piedra, impuesta a pesar de su pésimo desempeño, la CNDH queda en el olvido. Esto es verdaderamente lamentable”, señaló Murguía.
La senadora criticó que Piedra Ibarra, además de ser la peor evaluada durante el proceso de selección, no contó con el respaldo de ninguna organización social. Incluso, afirmó que utilizó documentos falsos para postularse y que su desempeño durante el primer periodo fue deplorable.
Los senadores panistas coincidieron en que, aunque consideran “muerta” a la CNDH, seguirán luchando por la defensa de los derechos humanos. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
La senadora Michel González Márquez calificó la reelección de Piedra como “humillante y vergonzosa”. Según González, Morena, el Partido Verde y el PT forzaron el voto de sus senadores para garantizar la permanencia de la Rosario Piedra.
“Rosario Piedra llegó a la CNDH mediante fraude en su primer periodo, y ahora es reelecta en un acto de sumisión política. Esto solo confirma que este organismo ha dejado de representar a las víctimas y se ha puesto al servicio del poder”, declaró.
El senador Ricardo Anaya también criticó la gestión de Piedra, señalando que durante su primer mandato la CNDH ignoró a las víctimas y actuó en favor de los poderosos.
“En casos como las quejas contra la Sedena y la Guardia Nacional, el 99 por ciento de las resoluciones favorecieron al poder, dejando desprotegidas a las víctimas. Hoy, lamentablemente, ha muerto la CNDH. Pero los derechos humanos siguen vivos, y nosotros seguiremos luchando por ellos”, afirmó.
En la protesta participaron senadoras como Laura Esquivel y Lilly Téllez, además de diputados federales y otros líderes del PAN. Todos coincidieron en que, aunque consideran “muerta” a la CNDH, seguirán luchando por la defensa de los derechos humanos y denunciando cualquier acción que atente contra ellos.
INAI pide 14% menos de presupuesto en busca de evitar su extinción
CD. DE MEXICO, 15 DE NOV. DEL 2024-. En busca de evitar su extinción, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó 14 por ciento menos de presupuesto para 2025, en comparación con el 2024.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, entregado este día por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el INAI pidió 993 millones 990 mil 582 pesos para el próximo año, mientras que para este año solicitó mil 168 millones 401 mil 619 peso, es decir, 174 millones 411 mil 37 pesos menos.
El miércoles, la Cámara de Diputados discutirá el dictamen para extinguir al INAI, la Comisión de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), por lo que en el PEF aún se contemplan recursos para estos órganos autónomos.
La diputada Marilyn Pozos, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (SHCP), reconoció en conversación de medios de comunicación la disposición del INAI para reducir su presupuesto, aunque dijo que ese recorte hubiera sido valioso hace años.
“Tenemos el dato de que el INAI propiamente ya hizo un recorte previo a que nos llegue este Paquete Económico, aquí es un buen mensaje, pues es el que ellos funcionen con la mitad de presupuesto nos hubiera sido muy valioso esa información hace años”, dijo.
Comments
Post a Comment