PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE NOVIEMBRE DE 2024

19 DE NOV. DEL 2024

CASO TECPAN DE GALEANA 

Pide PAN a FGR y FGE citar a declarar al líder de Morena en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro., 19 de noviembre de 2024.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz informó que pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se cite a declarar al dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.
 En conferencia de prensa en la capital del estado, Eloy Salmerón dijo que son graves las declaraciones de Jacinto González, porque responsabilizó a la oposición de una presunta campaña sucia en contra del gobierno.
Sin embargo, apuntó a que la información del dirigente de Morena puede servir para la investigación, ya que él “está bien informado y toda información que se sepa de los hechos de Tecpan, puede ayudar al esclarecimiento”.
La petición que este martes dio a conocer el PAN se sustenta legalmente en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece el derecho de petición, que es la facultad de los habitantes del país de dirigir solicitudes a cualquier servidor público u órgano para declarar en algún tema de interés público.
También se sustenta en el artículo 20 que dicta que el inculpado tiene derecho a no declarar en su contra, lo que significa que no puede ser obligado a hacerlo y que su silencio no puede ser interpretado como prueba de culpabilidad.

POLICIACO 

Detienen a presunto responsable por incendio de restaurante en Caleta

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Autoridades federales y estatales detuvieron a un hombre presuntamente involucrado con el incendio del restaurante “La Cabaña”, en los hechos de la madrugada del 14 octubre del 2024, en Caleta, Acapulco.
La detención se llevó a cabo la tarde del lunes 18 de noviembre, en la colonia Los Órganos de Juan R. Escudero, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por un juez de control.
Esta acción estuvo encabezada por agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) de la FGE Guerrero en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional. 
El sospechoso, de nombre José “N”, forma parte de un grupo criminal que opera en el puerto, según la fiscalía estatal.
En dicho boletín, hace mención que al detenido “se le leyeron sus derechos constitucionales, para ser puesto a disposición del juez que lo requiere”.
La Cabaña, es un restaurante ubicado en la zona Tradicional del puerto de Acapulco, el cual lleva más de 50 años de productividad, el cual ofrecía gustosos platillos a los ciudadanos y turistas.
El inmueble fue remodelado recientemente por sus propietarios, debido a que fue afectado por los daños del huracán “Otis” en octubre de 2023.

BLOQUEO CARRETERO EN LA Y DE ATOYAC DE ALVARZ

Pobladores de la sierra bloquean carretera Acapulco-Zihuatanejo por falta de atención tras John

ATOYAC DE ALVAREZ, FRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Más de dos mil habitantes bloquearon este lunes la carretera federal
Más de dos mil habitantes de comunidades de la sierra de Guerrero bloquearon este lunes la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en tres puntos estratégicos: la intersección conocida como "La Y", la colonia La Central, y la entrada a El Tomatal. Los manifestantes exigen atención del gobierno federal ante la falta de censos y apoyos para los damnificados por el huracán John.
Los bloqueos comenzaron alrededor de las 15:15 horas, según un comunicado del gobierno estatal. Representantes de las comunidades de la ruta Puerto del Gallo-Lindavista, en el municipio de Atoyac, acusan al delegado federal Iván Hernández Díaz y a la directora regional de Bienestar, Pilar Pérez Gutiérrez, de no cumplir con una reunión programada previamente y de no realizar censos efectivos en la región afectada.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran la inclusión en el censo de damnificados, apoyos económicos adecuados para reconstrucción de viviendas, y rehabilitación de caminos en las comunidades afectadas. Según los inconformes, las ayudas otorgadas hasta ahora, como los 23,000 pesos entregados a algunos damnificados, resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de recuperación.
El secretario de Desarrollo Político y Social del estado informó que personal de la dependencia se encuentra en el lugar dialogando con los manifestantes para intentar resolver la situación. Sin embargo, los bloqueadores advirtieron que, de no recibir una respuesta concreta, trasladarán sus protestas a la Autopista del Sol.
Las comunidades afectadas que participan en el bloqueo incluyen localidades como El Filo de la Iguana, Puerto del Gallo, y Santa Elena, que permanecen incomunicadas y con daños severos en infraestructura. Los caminos alternos recomendados para evitar los bloqueos son Alcholoa-Ixtla-San Martín de las Flores-Atoyac y Atoyac-San Martín de las Flores-Ixtla-Alcholoa, aunque se advierte que están en condiciones regulares.
Los manifestantes recalcaron que sus acciones buscan garantizar que las autoridades cumplan con los compromisos de ayuda a la región, una de las más afectadas por el reciente fenómeno meteorológico.

CIPOG-EZ

Están abandonadas las escuelas en La Montaña de Guerrero, denuncian

CHILPANCINGO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Representantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y de comunidades de la Montaña Alta y Baja ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar el abandono de las escuelas en sus localidades. Señalaron que numerosos planteles permanecen cerrados, que faltan maestros, y que las escuelas activas enfrentan problemas de saturación en las aulas.
Los inconformes acusaron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, de no cumplir una minuta de acuerdos firmada hace un año, en la que se comprometió a atender estas problemáticas. Solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que intervenga, señalando que, si el secretario no cumple con su labor, debería ser removido.
Entre las demandas principales, destacaron la falta de maestros en las comunidades rurales e indígenas, la saturación de grupos escolares y la necesidad de rehabilitación y construcción de infraestructura educativa. Afirmaron que en las ciudades hay aulas con menos estudiantes, mientras que en sus localidades las escuelas tienen hasta 45 alumnos por grupo, sin los recursos suficientes para atenderlos.
Además, señalaron que el abandono no se limita al sistema educativo. Según los representantes, tras el paso del huracán John, las comunidades de la Montaña no han recibido atención por parte del gobierno federal. Denunciaron que aún no se han realizado censos para evaluar los daños en viviendas, cultivos como maíz y café, y caminos de acceso que permanecen intransitables.
Los representantes enfatizaron que las respuestas tardías agravan las condiciones de vida, especialmente para personas enfermas, adultos mayores y niños que necesitan atención médica. Demandaron que las autoridades actúen de manera inmediata para resolver estas carencias y cumplir con los compromisos adquiridos.

EX EMPLEADOS DE FGE  EXIGEN SU FINIQUITO  O LOS RECONTRATE

Ex empleados de la FGE exigen finiquitos o recontratación

CHILPANCINGO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Ex trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) se manifestaron en Chilpancingo para exigir a las autoridades su recontratación o finiquito definitivo. Se trata de unos 300 ex trabajadores, quienes habrían sido despedidos de manera injustificada.
Estos despidos masivos se suscitaron durante el periodo en que fungió como fiscal, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Nayeli Hernández Neri, quien dirige a los empleados despedidos, informó que hasta el momento hay incertidumbre de si se les pagarán sus prestaciones pendientes o si volverán a ser recontratados, como lo han planteado.
“Estamos preocupados porque pues es la fecha en que no se nos ha tomado en cuenta para finiquito, ni para reinstalación, ni para que consideren las propuestas que traemos nosotros, porque al final de cuenta no estamos cerrados a ninguna negociación”, expresó.
La última reunión en la que se revisaron sus casos se dio en el mes de abril, días después de que Zipacná Jesús Torres Ojeda asumió la titularidad de la FGE.
En este pronunciamiento realizado al exterior del inmueble estuvieron unos 20 trabajadores, quienes esperaban ser atendidos por alguna autoridad de la FGE.
UAGro


Javier Saldaña nombra a Antonio Camarillo como nuevo director de Medicina de la 

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán tomó protesta al Dr. Antonio Camarillo Balcázar como nuevo director de la Facultad de Medicina, en sustitución de Keynes García Leguizamo, quien presentó su renuncia por motivos personales.
Saldaña Almazán también tomó protesta a la Dra. Patricia Villalobos Aguayo como Subdirectora Académica de la Facultad de Medicina; a la M.C. Beatriz Mondragón Morales como Subdirectora de Administración y Gestión Escolar y a la M.A. Maribel Díaz Flores como Coordinadora de Internado y Servicio Social.
En su mensaje, Javier Saldaña Almazán envió un mensaje a los funcionarios y directores universitarios para que se conduzcan de manera correcta, "que se dirijan con institucionalidad y respeto a los estudiantes; hay que tratarlos bien, como si fueran nuestros hijos", señaló.
El Dr. Antonio Camarillo Balcazar es un otorrinolaringólogo y cirujano general en  Acapulco de Juárez, Guerrero. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Plástica Facial. Su consultorio está ubicado en la Avenida Juan Sebastián Elcano, en el Fraccionamiento Hornos.

EMPRESARIOS RECLAMAN QUE BLOQUEOS LE AFECTA  MAS QUE LA VIOLENCIA 

Piden empresarios a damnificados liberar la Costera de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 19 de noviembre de 2024.- Empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), incluido el presidente de la organización, Alejandro Martínez Sidney pidieron a los damnificados del huracán John retirar el bloqueo que mantienen sobre la avenida Costera Miguel Alemán del puerto.
Como informó Quadratín Guerrero, desde las 12 horas un grupo de damnificados impide el paso para exigir su incorporación al censo federal de daños por el huracán John y la ayuda económica.
Minutos después de las 13 horas, llegaron al bloqueo Alejandro Martínez Sidney, Jorge Laurel González, Javier Saldívar Rodríguez, Guido Rentería Rojas, Ignacio Lacunza Magaña, Víctor Manuel Jiménez Mora, Efrén García Villalvazo y Carlos Luna Gómez para dialogar con los manifestantes, pero no hubo respuesta positiva a su demanda.
En declaraciones, Martínez Sidney dijo que entendía el pesar de los damnificados, pero también les pidió comprender la afectación al sector y a toda la población por el bloqueo, ya que la situación del puerto es grave por los bloqueos que han dañado la economía de muchas familias.
“No venimos a agredirlos, que quede claro que venimos en son de paz, dialogar con ustedes, con respeto y lo que se merecen las señoras, lo único que le pedimos es que nos pongan atención para poder retirar el bloqueo con un diálogo pacífico”, expresó.
En respuesta, los manifestantes advierten que no se retirarían y que querían que llegara el delegado federal del estado, Iván Hernández Díaz.
“Al igual que ustedes tienen mucho enojo y mucho coraje con Iván Hernández, al igual mucha ciudadanía siente coraje contra ustedes, ese nos preocupa, que el pueblo de Acapulco está muy molesto con ustedes y no queremos una confrontación por eso los venimos a invitar para una alternativa donde tengamos un desalojo pacífico, que haya un diálogo con las autoridades”, les dijo Alejandro Martínez.
 El empresario hotelero Javier Saldívar aseguró que hasta el momento se tienen reservaciones de 30 por ciento para la temporada decembrina, mientras que en otros años, ya se tenía un 70 u 75 por ciento, lo cual es un golpe “fuertísimo” por los bloqueos.
Recordó que debido a estos bloqueos durante estas semanas, se han tenido pérdidas millonarias, “la gente que quiere venir no viene por los bloqueos, la gente viene a descansar, a divertirse, tenemos obras importantes sobre la Costera, con eso es una dificultad, pero eso es bueno, eso no se vale, porque los censos no se hicieron bien en las colonias”, añadió.

Empresarios reclaman que bloqueos afectan más que la violencia

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Al rendir protesta como integrantes del Comité Municipal de la Inversión y Fomento Económico, empresarios de distintas cámaras en Acapulco, pidieron a los tres niveles de gobierno su intervención para terminar con los bloqueos carreteros que afectan más la economía de la ciudad que el tema de la inseguridad.
Durante el acto oficial encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez en la sala de cabildo del ayuntamiento del Parque Papagayo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Julián Urióstegui Carbajal, señaló que Acapulco está sufriendo las consecuencias de los bloqueos, debido a que estos cierres de carreteras afectan más la economía que la inseguridad que se vive en el puerto.
“Nos están acabando y matando los bloqueos de carreteras sobre todo de la costera, creo que ya no podemos seguir siendo rehén de pequeños grupos sociales, se debe de intervenir porque están matando la economía y se está poniendo muy mal la imagen del puesto a nivel nacional e internacional”, señaló el dirigente empresarial durante el acto de toma de protesta del Comité Municipal de la Inversión y Fomento Económico.
Al llamado y postura del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se sumaron coordinadores de agencias de viajes, de la construcción de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera que también forman parte del Comité Municipal de la Inversión. 
Insistió que el Tema de los bloqueos es la principal preocupación que tienen día a día los empresarios, y agregó que es un tema sensible en el que efectivamente no tiene porque haber represión, pero tampoco se debe de afectar el día día de los miles de ciudadanos que también son severamente afectados por los cierres de la vialidad.
Por su parte la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez, reconoció que Acapulco tiene una gran oportunidad para salir adelante, debido a que este destino de playa cuenta con una riqueza inigualable que se encuentra en su gente, sus tradiciones y su extraordinaria ubicación geográfica con una bahía que es lo más importante para vender al mundo.
Ante los empresarios la primera autoridad, indicó que lo que se busca es como reactivar al puerto de Acapulco en este proceso de reconstrucción luego de los dos huracanes, “La economía de Acapulco, necesita del esfuerzo conjunto de la confianza de los inversionistas, por lo que este consejo deberá de garantizar en cada decisión que se tome una visión a largo plazo y pensando en la prosperidad de las familias acapulqueñas.

GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Se reúne Evelyn Salgado con el auditor del Estado

CHILPANCINGO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda se reunió hoy con el auditor superior del Estado, Marcos Cesar Paris Peralta, y coincidieron en transparentar cada peso del presupuesto en favor de la ciudadanía.
En el encuentro se destacó la importancia de una correcta fiscalización, que permita garantizar que cada peso del dinero público sea aplicado con honestidad, transparencia y eficiencia en beneficio de la población.
Ambos funcionarios coincidieron en el compromiso de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos públicos.
“La prioridad de mi gobierno es fortalecer las estrategias de fiscalización, para garantizar que cada peso del presupuesto sea destinado en beneficio de las y los guerrerenses”, escribió Evelyn Salgado en sus redes sociales.
Cabe recordar que en mayo de 2024, la gobernadora entregó el acuse de recepción de la Cuenta Pública 2023 y el estatus del proceso de fiscalización de la Cuenta Pública 2022.
“Este gobierno no tolera la corrupción ni la impunidad, trátese de quien se trate. Ese es un mensaje que he dado desde el inicio y será así hasta el final; no se tolerará el uso indebido de los recursos que son del pueblo”, expresó en su intervención durante su visita en la Auditoría Superior del Estado en Chilpancingo.

MUNICIPAL 
Atiende Procuraduría de Atención al Turista a casi 500 visitantes

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La Procuraduría de Atención al Turista de la Secretaría de Turismo Estatal, informó que atendió en el último fin de semana largo de la Revolución Mexicana a casi 500 visitantes que visitaron el Triangulo del Sol en Guerrero.
El procurador del turista Luis Jesús Pineda Sierra, comentó que se instalaron dos módulos en Acapulco, uno en el Barrio Mágico de Pie de la Cuesta y otro sobre la Avenida Costera Miguel Alemán, altura Asta Bandera, mientras que, en la Zona Norte, se instaló uno en Taxco de Alarcón.
Se informó que en las Costas de Guerrero se realizaron recorridos por las playas para mantenerse cercanos a la gente y atentos a sus necesidades.
Este lunes Guerrero reportó una ocupación hotelera en promedio general de 72.4 por ciento en Acapulco obtuvo un 74.2 por ciento, en sus zonas Diamante 71.8 puntos, Dorada 81.6 y Tradicional 55.5%.
El binomio Ixtapa Zihuatanejo registró un 73.9 por ciento y Taxco de Alarcón un 62.1 por ciento.


Damnificados censados pasan la noche en bloqueo de la Costera

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La Diana Cazadora, nuevamente escenario para que damnificados por John de diferentes colonias de Acapulco que fueron censados y no recibieron el apoyo económico pasaran la noche bloqueando la avenida Costera Miguel Alemán en exigencia a obtener el pago que otorgó el gobierno federal.
Minutos después de las 10:00 de la mañana del día lunes los inconformes se concentraron en la zona turística e iniciaron bloqueando solo el carril que va de la Base-Centro, posteriormente impidieron el paso en ambos carriles.
Tendidos con colchas en la banqueta, con sillas y bancos pasaron la noche y liberaron el carril que va del Centro-Base en empatía con los ciudadanos que van a sus centros de trabajo y escuelas.
Los inconformes con sus cintillos en mano, señalaron que el pasado 7 de noviembre, bloqueron la zona turística para saber el porqué no habían recibido su pago, sin embargo, acudió Luis Ángel Romero supuesto coordinador de la Secretaria del Bienestar en Acapulco, quien se comprometió a darles una respuesta a su petición.
“En un principio estuvimos en comunicación con él vía telefónica y whatsapp, nos dios su palabra que nos iban a llamar para recibir el pago, pero hace dos días me dijo los pagos ya se acabaron, ya no se les dará nada, eso es injusto nosotros tuvimos afectaciones aquí esta la prueba en las fotografías”, declaró una de las manifestantes que omitió su nombre debido a que ha sido burlada en redes sociales.
En el plantón pasaron la noche familias enteras acompañados de niños y adultos mayores de las colonias; Llano Largo, Zapata, Renacimiento, Campestre la Laguna, Colosio, la Postal, Amalia Solorzano, Pancho Villa, Cumbres de Figueroa, Guadalupe Victoria, La Galeana parte alta de Costa Azul, zona de hospitales, entre otras.
Pese a que se implementó por parte de la Policía Vial un carril de contra flujo el transito vehicular se torna muy lento, así también se han suscitado conatos de violencia de automovilistas contra las personas que mantienen bloqueada la Costera desde el día lunes.

Bloqueo en la Costera traerá consecuencias en el sector empresarial

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. El cierre de la costera Miguel Alemán por la exigencia del pago de afectaciones por el huracán John, dejará consecuencias considerable al sector empresarial, aseguró el presidente de la Canaco Alejandro Martínez Sidney.
El dirigente empresarial, indicó que no se puede seguir en la misma situación de que por unos cuantos “pesos” que van a recibir por parte del gobierno federal, estén afectando la economía de toda la ciudad.
“La afectación es considerable, debido a que el bloqueo se realizó en un día muy fundamental era el cierre del buen fin, donde se tenía una buena expectativa por parte del sector empresarial, y esto nos a traer consecuencias”, dijo el empresario.
Sin precisar la cifra económica que se perdió en los establecimientos comerciales por este bloqueo en la costera que inició a las 10:30 de la mañana, el dirigente de la Canaco en Acapulco, dijo esperar que las autoridades de los tres niveles de gobierno actúen en contra de los grupos de personas que han afectado la ciudad a consecuencia de los constantes bloqueos que se han realizado en la costera. 
Martínez Sidney, señaló que no se puede seguir en esta línea de gente que bajo la influencia de la ambición perversión dañan al acapulqueño, al comercio al turismo y a toda la economía.
Agregó que los bloqueos y la costera son el lugar ni la forma para buscar cobrar un dinero a base de extorsión para el gobierno.
Dijo que como empresarios están y seguirán estando en contra de este tipo de movimientos que afectan considerablemente la economía de la ciudad.
Este es el segundo bloqueo que se realiza por más de 24 horas en la costera Miguel Alemán por grupos de personas que bajo la presión, exigen la entrega de un recurso económico que responde a un apoyo y no a una obligación de parte del gobierno.

Instalan Consejo Municipal de Inversión y Desarrollo Urbano

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La alcaldesa Abelina López Rodríguez, afirmó que en Acapulco se está pagando el costo de la anarquía y la corrupción que se hizo al aprobar cambios de uso de suelo en zonas que no eran aptas para desarrollos habitacionales.
Al encabezar en la sala de cabildos la instalación de los comités de inversión y fomento económico y de desarrollo urbano y vivienda que son integrados por empresarios, la alcaldesa manifestó que es importante que las cosas se hagan como deben de hacer, para garantizar un desarrollo adecuado de la ciudad.
Ante los integrantes de los dos consejos, la primera autoridad del municipio señaló que la corrupción con la que administraciones anteriores expidieron permisos de construcción en zonas de humedales como la Diamante está dando los malos resultados que hoy en día los que están pagando las consecuencias es la población”, expresó. 
López Rodríguez, reflexionó que después del paso de los dos fenómenos hidrometeorológicos como Otis y John, en la ciudad ya nada es igual y esto marca la pauta para las construcciones a futuro, advirtió que en esta administración no habrá decisiones que pongan en riesgo la integridad física de las familias.
"Yo lo he dicho una y otra vez, mi nobleza y mi amor por esta ciudad es de una sola línea, yo no vine a la corrupción ni a los cochupos para ver qué desarrollo se va a aprobar para ver qué casa le dan a Abelina, tenemos que romper con toda esa inercia que nos tiene así pagando las consecuencias, por eso estoy convencida que es un paso importante este consejo”, señaló.
Dijo que comparte la idea y los comentarios de cómo Acapulco puede trascender de ser una metrópolis a ser una zona, una ciudad más que una metrópolis. Abundó que a las zonas de humedades le metes construcciones y se verá que pasar.

Acapulco tendrá recuperación económica para diciembre

ACAPULCO, GRO, 19 DE NOV. DEL 2024-. En el puerto de Acapulco, hay señales positivas de recuperación económica y turística para la próxima temporada vacacional de diciembre, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco - Servytur), Alejandro Martínez Sidney.
El turismo fue el más golpeado, por el paso de los huracanes Otis y John, donde se registraron pérdidas económicas y materiales por más de 200 mil millones de pesos, que a un año de esta crisis han podido recuperarse “lentamente”.
La Inversión Privada (IP) ha pedido el apoyo de los tres niveles de gobierno, para la reconstrucción y relanzamiento del puerto turístico, el cual se refleje en un plan integral que beneficie a la población y turistas.
Para Martínez Sidney los resultados del reciente fin de semana largo fueron positivos para los hoteles, restaurantes, bares, entre otros establecimientos, luego de enfrentar la crisis económica por “John”.
“Estamos sacando unos buenos resultados al día de este lunes que marcan una línea positiva en la derrama económica de Acapulco”, afirmó el líder empresarial. 
El representante de la CANACO en Acapulco, afirmó que estaban a la expectativa de este fin de semana largo, la cual superó en afluencia y derrama económica, en medio de la recuperación del puerto tras el paso del huracán “Otis” y “John”.
“Acapulco ha sido fuertemente atacado por los meteoros y este fin de semana se observó el esplendor, después que estuvimos bajo el agua, el cual es un gran reto de seguir apostándole a la inversión del puerto”, reflexionó.
El secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que este fin de semana se superaron expectativas en afluencia turística de 60 mil 736 visitantes y una derrama económica de más de 420 millones de pesos en Guerrero.
“En términos generales la ocupación hotelera en todo el estado es positiva y eso se deriva de una política turística estatal, en el que la gobernadora está atenta a todos los destinos turísticos del Hogar del Sol”, indicó.
Finalmente, reconoció el compromiso de los tres niveles de gobierno en la reactivación del puerto, aunque aclaró que falta mucho por avanzar para el progreso del destino turístico.

ECONOMIA   NACIONAL 

Moody’s recorta perspectiva del PIB de México para 2024 y 2025

CD. DE MEXICO, A 19 DE NOV. DEL 2024-. -. A menos de una semana de cambiar la perspectiva de la calificación soberana, Moody’s recortó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2024 y 2025, al tiempo que advirtió de presiones fiscales y una desaceleración de mediano plazo.
De acuerdo con la agencia, ahora se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crezca 1.5 por ciento en 2024 y 1.3 por ciento en 2025. A mediados de año, los pronósticos de Moody’s eran de 2.4 y 1.5 por ciento, respectivamente.
“Habrá una desaceleración en México impulsada en parte por las altas tasas de interés y un repunte en las economías más pequeñas”, destacó la agencia de riesgo crediticio en un reporte titulado “Perspectiva 2025: estable pero frágil, con riesgos crediticios inminentes". 
Las nuevas proyecciones de crecimiento de Moody’s contrastan con las de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien la semana pasada aseguró que el PIB tendría un crecimiento puntual de dos por ciento en 2024 y de 2.5 por ciento en 2025.
La dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O espera que el país crezca a estos niveles como resultado del desempeño del mercado laboral y el consumo interno.
Además, el pasado 14 de noviembre también rebajó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la nota soberana de México, debido al debilitamiento de las políticas internas y el entorno institucional por las reformas constitucionales.
Según Moody’s, muchos gobiernos de mercados emergentes tienen un espacio fiscal limitado, pues aunque tienen la capacidad de aumentar su endeudamiento o nivel de gasto, deben cumplir con sus obligaciones financieras como pago de la deuda, entre otras.
“Las altas tasas de interés y las necesidades de gasto mantendrán la deuda por encima de los niveles prepandémicos. Un riesgo clave para la perspectiva de los mercados emergentes es la posibilidad de que se produzcan cambios en las políticas de Estados Unidos”, agregó la agencia.
En septiembre, Renzo Merino, analista soberano para México en Moody’s, advirtió que el crecimiento de la economía mexicana podría ser de entre uno y dos por ciento en los próximos años, si no se dan inversiones por el nearshoring o las reformas constitucionales detonan una mayor incertidumbre local.
De acuerdo con Merino, hace un año la expectativa para el país aún era buena, pues se esperaba que la llegada de empresas extranjeras detonara una mayor inversión y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, recordó que muchos de los anuncios de inversión o proyectos no se han materializado, al tiempo que surgieron preocupaciones en el ámbito político después de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

POLITICA  NACIONAL 

Jorge Álvarez Máynez formaliza registro como aspirante para liderar Movimiento Ciudadano

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-.-. Este martes, Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), formalizó su registro como candidato para asumir la coordinación nacional del partido. Su objetivo es suceder a Dante Delgado y liderar al partido naranja en un momento crucial de su historia. El evento tuvo lugar en las oficinas de MC, ubicadas en la colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez.
Álvarez Máynez llegó acompañado de importantes figuras políticas como Salomón Chertorivski, Juan Zavala y Mirza Flores, quienes destacaron la fortaleza del movimiento en el escenario político nacional.
“Movimiento Ciudadano vive su etapa más fuerte en la historia. Este logro no sería posible sin la valentía de ciudadanos libres en Jalisco, quienes hace 12 años decidieron construir esta alternativa política”, expresó Álvarez Máynez en su discurso. 
El aspirante destacó la importancia de construir una plataforma desde lo local y mantener un diálogo colectivo dentro del partido.
Entre los asistentes al evento figuraron los senadores Amalia García, Alejandra Barrales y Luis Donaldo Colosio, así como la diputada Ivonne Ortega y el legislador mexiquense Juan Zepeda. La presencia de estas figuras subrayó la unidad y respaldo al nuevo liderazgo de Álvarez Máynez.
En su mensaje, también reflexionó sobre los retos que enfrenta la política en México y elogió el trabajo de Dante Delgado como fundador del partido: “Dante Delgado enfrentó tiempos difíciles y represiones del Estado para crear este movimiento. Gracias a su esfuerzo, hoy ofrecemos una opción política sólida para las nuevas generaciones”.
Álvarez Máynez dedicó palabras de agradecimiento a líderes que marcaron su trayectoria, como Amalia García y Patricia Mercado, destacando su legado en la formación de jóvenes políticos y en la defensa de causas progresistas.
“Es un honor contar con ustedes aquí hoy. Su ejemplo ha sido clave en mi decisión de dedicarme a la política, y su trabajo sigue inspirando a Movimiento Ciudadano”.
Con este registro, Jorge Álvarez Máynez asume el reto de liderar a Movimiento Ciudadano en un momento crucial para el partido, buscando consolidarlo como una fuerza política influyente y representativa en México.
La decisión de elegir a Máynez como sucesor de Dante Delgado en la dirigencia se prevé que se realice el 5 de diciembre cuando se celebre la Quinta Convención Nacional Democrática.

Acuerdan INE y Morena reducir presupuesto para la elección judicial

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, acordaron revisar el presupuesto para la elección de ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces y realizar recortes de manera consensuada.
Así lo informó el diputado Ricardo Monreal en una conversación con medios de comunicación, tras concluir una reunión a puerta cerrada que sostuvo con la presidenta del INE en la instalaciones de la Cámara de Diputados y en la que también participaron la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Pozos, y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
“(La elección judicial) se va a organizar de manera correcta y va a ver certeza jurídica y certidumbre social en la elección. Estuvimos hablando sobre el presupuesto: lo vamos a revisar para que, de manera consensuada, apliquemos ajustes. 
"Le dije que no se podía quedar así. Ella es muy razonable, bastante razonable y vamos a revisar todo el tema en los próximos días”, indicó.
El líder morenista dijo que se acordó que se reúnan tanto la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados con los técnicos de la Comisión de Presupuesto del INE para revisar cada uno de los renglones de gasto que tendrá el INE el próximo año.
“Se está a partir de ahora en una actitud de buena fe revisando los rubros para ajustar el presupuesto a la baja en favor de otros rubros que son importantes, como: el de la cultura, el de la salud, el de la educación, el de la política social, el del campo mexicano es lo que vamos a hacer, es un trabajo arduo, difícil, pero que estamos empeñados en hacerlo”, dijo.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2025), el INE solicitó 40 mil 476 millones 56 mil 755, de los cuales 13 mil 205 millones se destinarán a la organización de la elección de juzgadores.
En días pasados, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Pozos, y el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila, advirtieron que le darían al INE sólo la mitad del presupuesto que solicitaron, pues consideró excesivo y “poco serio” el monto solicitado por la autoridad electoral.





Golpe a opositores a la reforma judicial: Las razones por las que el TEPJF dio luz verde a la elección de jueces

CD DE MÉXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. .-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la elección de jueces no puede ser suspendida por amparos o suspensiones otorgadas en juzgados federales, ya que la Constitución establece que no son procedentes en materia electoral. Esta decisión garantiza la continuidad del proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado para integrar el Poder Judicial.
Resolución del TEPJF
En una sesión pública virtual, el pleno de la sala superior del TEPJF determinó, por tres votos a favor y dos en contra, que las suspensiones de los juzgados de amparo carecen de validez en este ámbito. El tribunal argumentó que su facultad como máxima autoridad en materia electoral le permite resolver cuestiones relacionadas con procesos comiciales, incluyendo la elección judicial derivada de la reforma constitucional.
Los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto y Felipe de la Mata respaldaron la resolución, mientras que Janine Otálora y Reyes Rodríguez se opusieron. Otálora consideró que únicamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene competencia para determinar la validez de los amparos. Por su parte, Rodríguez señaló que anticiparse al fallo de la Corte podría generar incertidumbre jurídica.

Garantía de continuidad electoral
El proyecto del magistrado Fuentes Barrera reafirma que los juzgadores de amparo no pueden intervenir en la organización de procesos electorales, ya que esto excede sus competencias. Desde el 23 de septiembre, cuando el INE declaró el inicio del proceso electoral judicial, más de 500 solicitudes de amparo han intentado frenar los preparativos. Sin embargo, el TEPJF sostuvo que estos esfuerzos son inválidos en este contexto.
La magistrada presidenta del TEPJF defendió la decisión como un ejercicio legítimo de las facultades del tribunal, argumentando que cualquier proceso electoral relacionado con reformas constitucionales también recae bajo su jurisdicción.
Revés para Morena y aliados
En otro tema, la sala superior del TEPJF desechó una impugnación de Morena y sus aliados contra la reforma al artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La reforma otorga a la presidenta del INE la facultad para designar directores de área y unidades del instituto. El tribunal concluyó que este asunto excede su competencia, por lo que desestimó la controversia.
Luz verde para reactivar la elección judicial
El TEPJF aprobó finalmente un proyecto para reactivar la elección judicial, bajo el argumento de que ninguna autoridad puede interrumpir este mandato constitucional. Según el magistrado Felipe de la Mata, cualquier acción que intente suspender el proceso electoral judicial es improcedente, ya que las etapas del proceso están estrechamente relacionadas y su interrupción frustraría sus objetivos.
La magistrada Mónica Soto reforzó esta postura, señalando que la reforma constitucional que dio pie a este proceso ya es vigente y debe ser cumplida. La sesión concluyó con la validación del proyecto para garantizar que el proceso electoral judicial continúe sin obstáculos.

Detener elección judicial implica romper la democracia: presidenta del TEPJF; “ninguna autoridad puede suspenderla”, asegura

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV-.. DEL 2024 -. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral (TEPJF), Mónica Soto, sostuvo que ninguna autoridad puede frenar la realización de elecciones por voto popular, y que de ser así, esto rompería con el sistema democrático.
“Las elecciones auténticas, las elecciones libres y las elecciones periódicas no se pueden detener”, sostuvo la magistrada presidenta sobre la resolución de la Sala Superior para permitir que el INE reanude las actividades del proceso electoral del Poder Judicial. 
En otro tema, dijo que el foto tiene como objetivo analizar y reflexionar los criterios que ha emitido el TEPJF en materia de violencia política.
“Hemos resuelto 3 mil 642 expedientes y se han emitido 2 mil 938 sentencias referentes a asuntos relacionados con violencia política hacia las mujeres en razón de género”, destacó.

TEPJF no puede suspender amparos contra reforma judicial: magistrado

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para suspender los juicios de amparo en curso contra las elecciones judiciales de 2025, dijo el magistrado Juan José López Olvera.
Durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF) el magistrado explicó que la resolución del TEPJF en la que señaló que las elecciones extraordinarias no pueden ser frenadas mediante amparos, sólo es una opinión más, es decir, no implica que los litigios en curso serán desestimados. 
La resolución del Tribunal derivó de una petición que le planteó el Senado de la República, el secretario del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la consejera de dicho organismo, Rita Bell, sobre si las cerca de 140 suspensiones concedidas en juicios de amparo para frenar el proceso electoral judicial deben ser cumplidas o si esos litigios deben ser desechados.
Por ello, el magistrado Olvera explicó que el TEPJF no tiene la competencia para desechar dichos juicios de amparo.
“El Tribunal Electoral fuera de toda competencia les dice ‘no tienes que respetarlas (las suspensiones), tú tienes que cumplir con la Constitución y tienes que seguir con los trabajos que a ti te competen para hacer efectiva esa elección’”, señaló el magistrado Olvera.
“Lo catalogaron como un asunto general, eso es el primer indicador de que no es un asunto de su competencia, les pidieron una acción aclarativa y esa acción no es el mecanismo de solución para este tipo de preguntas”.
Recordó incluso que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora indicaron, en la sesión en la que se emitió esa resolución, que el asunto no era de su competencia y que al opinar sobre el mismo, en lugar de resolver el problema el TEPJF lo estaba enconando.
“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina, me parece que eso es lo que está ocurriendo”, agregó Olvera.
"En este momento hay suspensiones, que están surtiendo efectos y lo que decidió el Tribunal Electoral el día de ayer es una opinión, más no libera de responsabilidad en este caso al Senado, que le pidió opinión (…) Hoy, les guste o no les guste, parte del sistema jurídico mexicano es que las autoridades pueden ser demandadas y ahorita están siendo demandadas y parte de las medidas que se les han impuesto es que no pueden continuar”.
Indicó que los jueces de amparo tienen que cumplir con sus obligaciones de sancionar a los implicados correspondientes ante el incumplimiento de una orden judicial, ya que pueden incurrir en un delito.
Por otro lado, el magistrado Juan Alfonso Patiño Chavez, director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), dijo que es importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre si el Tribunal Electoral tiene facultades para resolver en relación a la vigencia de las suspensiones.

Tribunal Electoral avala que el INE continúe preparativos para la elección juzgadores

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La Sala Superior del Tribunal Electoral se pronunció para que el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades continúen la organización del proceso electoral extraordinario 2024-2025.
La Sala superior del TEPJF resolvió por mayoría de votos, que “es constitucionalmente inviable suspender la elección de juzgadores”, por lo que los amparos y suspensiones interpuestos no tienen efecto para impedir al INE y al Senado seguir con la organización del proceso electoral del Poder Judicial.
La propuesta fue presentada por el magistrado Felipe Fuentes, y avalada por Mónica Soto y Felipe de la Mata. En contra votaron Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón.
“Es constitucionalmente inviable suspender la realización del procedimiento electoral de personas juzgadoras o de algunas de las etapas. El Senado de la República, el INE y las demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos vigente.
“Por lo que, ninguna autoridad, Poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del procedimiento electoral judicial. Por tanto, las autoridades, poderes y órganos del Estado quedan vinculadas en términos de esta ejecutoria”, señala la resolución del magistrado Felipe Fuentes avalada por la Sala Superior y que es inatacable.
Argumenta que la última reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución establece que no serán procedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución.
Advierte que “las y los juzgadores de amparo no deben intervenir en una cuestión que está reservada a este Tribunal y, en consecuencia, sus determinaciones carecen de validez en este campo”.
En su oportunidad, la presidenta del máximo órgano electoral, Mónica Soto, señaló que la resolución otorga medidas provisionales para que se pueda continuar con las actividades de la elección judicial, pues la Constitución establece que no se pueden otorgar amparos contra reformas constitucionales.
El magistrado Felipe de la Mata, quien también votó a favor, sostuvo que las afectaciones derivadas de la suspensión de la organización del proceso electoral extraordinario generarían una situación de inconstitucionalidad, “por lo que todas las autoridades involucradas se encuentran impedidas constitucionalmente para detener la implementación del proceso, porque se trata de un mandato expreso en la Constitución”.
SE adelantan a la SCJN
La magistrada Janine Otálora quien votó en contra, dijo que debían esperar el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que aún no resuelve distintas consultas relacionadas con la reforma judicial.
Además, consideró que el Tribunal no tiene competencia para revocar las suspensiones otorgadas por juzgados de distrito.
“De aprobarse, la decisión contribuirá a continuar enrareciendo este entramado litigioso alrededor de la reforma Constitucional en materia del Poder Judicial”, advirtió.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, apoyó el sentir de Otalora al señalar que pronunciarse de forma anticipada genera incertidumbre jurídica sobre las competencias dentro del Poder Judicial.
“La propuesta está extralimitando la competencia de la Sala Superior al conocer de manera directa o indirecta, el efecto es conocer sobre las suspensiones dictadas en materia de amparo, y es equivalente a validar o invalidar los efectos de resoluciones dictadas por juzgados de distrito”, señaló.

Esta semana se llevará a cabo la discusión sobre la extinción de organismos autónomos: Monreal

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que esta semana se realizará la discusión sobre organismos autónomos.
Monreal resaltó que uno de los fundamentos para realizar dicha discusión y probable extinción de los organismos autónomos es crear un modelo que garantice la libre competencia en diversas actividades económicas.  
“Esta semana también discutiremos el dictamen en materia de simplificación orgánica por medio de la cual se propone la extinción de órganos constitucionales autónomos, sin descuidar las funciones a las que están destinados. Ese es el propósito de los legisladores, de la totalidad, y los de la mayoría hacemos el compromiso de cuidar que existan organismos técnicamente independientes y con autoridad, que garanticen la libertad de competencia comercial, cuidando los aspectos técnicos y las regulaciones tanto en telecomunicaciones como en materia económica.
“Creo que es importante comentarles que estamos tratando estos días de refrendar el modelo en el que se garantice la libre competencia y la libre concurrencia en diversas actividades económicas, incluyendo el sector de comunicaciones y el sector de radiodifusión, que todo se haga acorde con los compromisos internacionales en materia comercial que México ha asumido como el T-MEC y otros”, detalló.
El diputado morenista también dijo que en la Sesión de este miércoles 20 de noviembre se llevará a cabo la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, y los tres siguientes las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto revisarán el Paquete Económico 2025. 
“Comenzaremos con la comparecencia del secretario de Hacienda, donde explicará el estado que guarda la administración pública en materia económica pero también los criterios de política económica: el Presupuesto de egresos, la Ley de ingresos y la Miscelánea fiscal que año con año nos corresponde aprobar a ambas Cámaras, y en el caso del presupuesto, exclusivo a la Cámara de Diputados”, detalló.

Tribunal anula impugnación de Morena contra el INE por facultades de Taddei

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. La Sala Superior del Tribunal Electoral declaró improcedente la impugnación presentada por Morena y aliados, que buscaba impedir que el INE interpusiera una controversia contra la reforma a la LGIPE que da mayores facultades a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde impugnaron el acuerdo del Consejo General del INE por el que se instruyó a la Secretaría Ejecutiva a presentar una controversia a la última reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), como parte de la legislación secundaria de la reforma del Poder Judicial.
Entre otros cambios, la ley daba mayores facultades a la presidencia del INE, que ocupa Guadalupe Taddei, para nombrar a titulares de Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas sin necesidad del consenso colegiado, ya que previamente se requerían al menos ocho votos de las consejerías.
El TEPJF determinó por unanimidad que la denuncia presentada por Morena “excede el ámbito de competencia atribuida al Tribunal Electoral, ya que la tutela jurisdiccional atribuida para esta Sala Superior no abarca la pretensión de los promoventes”.
Desde la llegada de Taddei a la presidencia en abril de 2023, y ante la renuncia masiva de titulares de áreas, no se han logrado los consensos necesarios para nombrar a quienes estarán al frente de estos cargos en forma definitiva, por lo que ha optado por dejarlos como encargados de despacho, por lo que el tema de las facultades adicionales deberá ser atendido por la SCJN.

Gobierno de Sheinbaum expropia 376 mil metros cuadrados para tramos 1, 3 y 4 del Tren Maya

CD. DE MEXICO, 19 DE NOV. DEL 2024-. Por primera vez bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum se anunció la expropiación de terrenos para la construcción de los tramos 1, 3 y 4 del Tren Maya. El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detalla que serán usados " por causa de utilidad pública", la superficie de 376 mil 180 metros cuadrados. 
En total, son 86 inmuebles de propiedad privada, ubicados en el municipio de Palenque en el estado de Chiapas, en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán en el estado de Tabasco, en los municipios de Escárcega y Calkiní en Campeche y en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Bokobá y Umán en Yucatán. 
El decreto detalla que Fonatur y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su propiedad. 
El Tren Maya, tildado por el gobierno como “el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio”, tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo  e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.
Mayor presupuesto y costos elevados
Proceso detalló la semana pasada que se esperan otorgar otros 40 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa para terminar la construcción del Tren Maya, la obra que el expresidente López Obrador inauguró en dos ocasiones durante su mandato, y el gobierno de su sucesora contempla otorgar 827 millones 762 mil pesos a la empresa paraestatal, que servirán para cubrir los gastos de nómina.
Y es que los 680 millones de pesos que el Tren Maya ingresaría el próximo año –según el PEF– no alcanzarían a pagar ni la mitad de los mil 507 millones de pesos de “gasto corriente” proyectados para el megaproyecto, cuyo costo se disparó durante el sexenio pasado, pues pasó de 150 mil millones de pesos a más de 500 millones de pesos.
Durante los seis años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres megaobras marcaron su agenda de proyectos, dos dedicadas al transporte, una de estas al turismo en particular, y otra destinada a la producción energética del país: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas. 
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), a principios del 2022 se estimó que el Tren Maya costaría 11 mil 800 millones de dólares, poco más de 230 mil millones de pesos, pero para julio de este año y el entonces presidente reveló que el costo el proyecto estaba entre 15 y 20 mil millones de dólares.
López Obrador hizo otra revelación en febrero de 2023, cuando admitió que el costo del Tren Maya se había elevado al triple, debido a obras que no se tenía proyectadas originalmente, según él mismo, se justifica en que “es una obra importantísima que está costando lo justo”. Esto sin considerar los daños medioambientales.
Basta recordar que en su último acto público como presidente, López Obrador "entregó" el Tren Maya, en la estación Chetumal del Tren Maya, que inauguró el 29 de septiembre en el municipio de Othon P. Blanco, en Quintana Roo.
“Este acto es muy importante, está lleno de simbolismos porque aquí concluye prácticamente nuestra obra, nuestra tarea”, dijo en aquel momento el mandatario, durante la entrega de reconocimientos a ingenieros constructores.
López Obrador dijo que los mil 554 kilómetros del Tren Maya se financiaron con 500 mil millones de pesos que estaban disponibles en la Hacienda pública porque no se permitió la condonación de impuestos ni la corrupción y se hizo un gobierno austero, sin lujos.
Un grupo de abogados, liderados por Marisol Rivas, ha lanzado una iniciativa para convocar a una consulta popular sobre la creciente controversia que genera la reforma judicial en México. El objetivo es que la sociedad mexicana decida si la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe realizarse por sufragio directo o mediante un proceso basado en la carrera judicial. 
«¿Está usted de acuerdo que la designación de las y los juzgadores sea por votación popular directa o insaculación, o mediante la designación por carrera judicial, considerando los méritos, conocimientos y trayectoria?«, es la pregunta que se plantea a los ciudadanos en la consulta realizada por los abogados.
La recolección de firmas y el apoyo ciudadano
Hasta el momento, la iniciativa ha logrado recabar al menos 17 mil firmas de apoyo, pero para que la consulta pueda llevarse a cabo, se requiere un mínimo de 2 millones de rúbricas. El plazo límite para presentar estas firmas ante el Congreso es a finales de este mes de noviembre, aunque, si no logran cumplir con este objetivo, tendrán hasta noviembre de 2025 para completar la recolección y realizar la consulta en 2026.
La división de opiniones y el futuro del proceso judicial
Aunque la decisión del Tribunal Electoral permite que el proceso avance, no son pocos los que han expresado su desacuerdo con la reforma. El principal cuestionamiento es que la elección de jueces y ministros no debe ser politizada ni dependiente del voto popular, pues este podría socavar la independencia del poder judicial y su capacidad para tomar decisiones objetivas y sin presiones externas.
Los abogados que apoyan la consulta popular consideran que el proceso de selección debe basarse en los méritos, el conocimiento y la trayectoria profesional, en lugar de en la popularidad o el respaldo político.


¿Qué sucederá con la reforma judicial?
El futuro de la reforma judicial en México es incierto, con el debate sobre la elección de jueces y ministros alcanzando un punto crítico. Si bien el Tribunal Electoral ha validado el proceso, el impulso de la consulta popular muestra que una parte importante de la sociedad mexicana sigue cuestionando la reforma. Los próximos meses serán cruciales para determinar si los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir directamente sobre la estructura del poder judicial en el país.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024