PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE NOVIEMBRE DE 2024

20 DE NOV. DEL 2024

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 

Habilita Sheinbaum número telefónico para no censados de Guerrero

CD. DE MEXICO, , 20 de noviembre de 2024.- Ante las constantes manifestaciones de damnificados por el huracán John en Guerrero y como resultado de las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a través de la Línea del Bienestar se dará atención directa a quienes no hayan recibido apoyo o bien que requieran la visita de un servidor o servidora de la nación.
De acuerdo con un boletín, durante su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por una reportera sobre la atención que se proporciona a las y los damnificados de la Costa Chica de Guerrero, quienes afirman que no fueron considerados en los censos realizados, a lo que la presidenta de México señaló que la atención es de manera directa gobierno federal-familia damnificada, por lo que se pone a disposición el número 800 63 94 264.
Mencionó también que se hizo un censo muy detallado, por parte de las y los servidores de la nación, a quienes reconoció como un brazo muy importante del gobierno, quienes tienen experiencia en esta labor, destacando la complejidad del último levantamiento ya que un 80% de los municipios de Guerrero presentaban alguna afectación.

Claudia Sheinbaum dice que García Harfuch atenderá con Evelyn Salgado violencia en Cuijinicuilapa, Guerrero

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en el caso de la violencia en el municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero que desde agosto tiene paralizada las escuelas, pedirá al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch ponerse en contacto con la gobernadora Evelyn Salgado para dar atención a este problema.
En la conferencia mañanera de este miércoles 20 de noviembre, a pregunta expresa de Bajo PalabraMX, sobre la violencia en municipios de la Costa Chica de Guerrero, en particular de Cuajinicuilapa, donde el magisterio entregó una carta al presidente municipal para solicitar la intervención y el apoyo del gobierno federal, Sheinbaum dijo que ya hay un grupo que se ocupa de los casos de Guerrero pero que pedirá a García Harfuch la atención de este problema con la gobernadora
-¿La pregunta es si usted ya recibió la carta y si tiene considerado enviar una comisión especial para dialogar con el magisterio y los padres de familias para poder regresar a clases en ese municipio?


Llamar a línea de Bienestar
La presidenta también se pronunció sobre más de 12 días de bloqueos en la Costa Chica por habitantes de San Marcos, Cruz Grande, Copala, Marquelia, Juchitán, entre otros, con la demanda de que se verifique el censo realizado en la región por las afectaciones del huracán John.
Dijo que todas las personas que reclaman ser incluidos en los censos para recibir apoyos tras el paso del huracán John deben llamar al número de la Secretaría de Bienestar y pedir una nueva visita.
La presidenta confió en el trabajo que hicieron los servidores de la nación que realizaron el censo y explicó que el huracán afecto el 58 por ciento de los municipios de Guerrero. “Vamos a presentar lo que se está haciendo en infraestructura”, informó.
Pidió a los que no hayan sido censados que llamen al número de Bienestar y pidan una atención directa. “No es con organizaciones como se atiende, es directo para que no se preste a otras cosas”, enfatizó.
La mandataria reconoció que “en  Acapulco hubo algunos cierres pero no por familias, sino por organizaciones de comerciantes de algunas zonas”.
Reiteró que “todos los que no hayan recibido su apoyo y quieran que los visite los servidores de la nación deben llamar a la línea directa de Bienestar y pedir la atención”.


Jardín del arte
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no está contemplada ninguna privatización en el caso del tramo conocido como el Jardín del Arte, en el área adyacente a la Terminal Marítima.
Durante la mañanera se le recordó a la presidenta que en 1994, Carlos Salinas de Gortari privatizó  servicios portuarios, entre ellos el de Acapulco, en el tramo que va del Fuerte de San Diego al Malecón.
Se indicó que hace un par de años se terminó la concesión y fue recuperado ese tramo, y el expresidente Andrés Manuel lo entregó a la Secretaría de Marina.
Hace unos días, el encargado de ASIPONA, Sebastián Yavar anunció que se volverá a concesionar parte del tramo conocido como el Jardín del Arte para convertirlo en un centro comercial, a pesar de que las comunidades culturales de Acapulco han solicitado convertirlo en un espacio cultural.
Se le preguntó a la presidenta si estaría de acuerdo que en lugar de convertirse en un espacio comercial, sea un complejo de Arte y Cultura, donde converja la tradición y lo contemporáneo.
Sheinbaum dijo que “no está contemplado en el proyecto Acapulco (la privatización) sí invitamos a la iniciativa privada a invertir en lugares que son privados y donde pudieran participar, pero no está planteado así”.
Dijo que “hay un proyecto para que regresen cruceros donde participa la iniciativa privada pero en esta área del jardín no”.
Informó que Sebastián Yavar está encargado del proyecto Acapulco y dijo que le pedirá que se ponga en contacto con la comunidad cultural, y también con el Colegio de San Idelfonso que ha estado realizando foros sobre la reconstrucción del puerto.
POLICIACO

Chilpancingo: activan Código Rojo tras ataque con 2 muertos y 3 heridos

ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que activó el protocolo de Código Rojo tras un ataque armado en Chilpancingo.
Como informó Quadratín Guerrero, la agresión dejó dos muertos y tres heridos en la avenida Ruffo Figueroa, afuera de la tienda Bodega Aurrerá Sur.
En un comunicado, la SSP dio a conocer que se desplegaron servicios de emergencia y dispositivos de seguridad para atender a la población y garantizar su protección.
Agregó que se establecieron filtros estratégicos en las principales entradas y salidas de la capital, con un reforzamiento especial en las acciones operativas.



Transportistas, las víctimas del ataque armado en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- Los dos muertos y tres heridos que dejó un ataque armado en la avenida Ruffo Figueroa de la capital del estado eran transportistas que se preparaban para una protesta en la capital del estado.
Entre los muertos está el líder de la ruta la colonia Guerrero 200, identificado José Luis N.
En un audio que circula en Whatsapp, se informa que los transportistas estaban citados a las 11:30 horas de este miércoles.
Los hechos ocurrieron cuando afuera de la tienda Aurrerá Sur, descendieron de autos hombres armados y dispararon a los transportistas.
En el lugar se localizaron al menos 25 casquillos percutidos de arma calibre 9 milímetros.
En el sitio quedaron mantas y pancartas alusivas a la protesta que iban a hacer.
Al lugar arribaron autoridades de los tres órdenes de gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al sitio también arribó el subsecretario de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, quien confirmó los dos muertos y tres heridos.

Ataque armado deja dos muertos y tres heridos en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 20 DE NOV. DEL 2024-. Estos hechos ocurren mientras autoridades de gobierno encabezaban en el centro de la ciudad, el desfile cívico-deportivo por el aniversario de la Revolución Democrática.
Los cadáveres de las dos personas quedaron tendidos sobre la banqueta de la avenida Ruffo Figueroa, al exterior de la tienda departamental bodega Aurrerá Sur.
Los reportes de la policía indican que otras tres personas resultaron lesionadas, sin embargo, esto no se pudo constatar.
Lea también: Balean un taxi en Chilpancingo; hay un muerto y un herido
Sobre esta zona se instalan varios puestos de comida por lo que en este horario varios de los trabajadores aprovechan para salir a comprar sus alimentos.
En el lugar fueron encontradas algunas lonas, y de acuerdo con algunas de las versiones, las personas asesinadas se encontraban preparando para manifestarse.
Uno de los cadáveres quedó tendido sobre el acceso al estacionamiento de la delegación de la Comisión Nacional del agua.
Al lugar arribaron distintas fuerzas de seguridad, así como paramédicos y peritos de la Fiscalía General del Estado.

TRASPORTISTAS EXIGEN SOLUCION A SUS DEMANDAS

Transportistas se movilizan para exigir solución a sus demandas

ACAPULCO, GRO, 20 DE MOV. DEL 2024-. Integrantes del Frente Democrático Guerrerense de manera simultánea se concentraron en Acapulco en ambos carriles del Bulevar de Las Naciones frente a las oficinas de la Promotora Turística (Protur), en la zona Diamante, en la entrada principal de Xaltianguis, y en la Autopista del Sol frente a la comunidad de Dos Arroyos, para exigir a los tres órdenes de gobierno cumplan sus demandas.
Estacionados con unidades pesadas y ligeras obstruyeron un carrril de ambos sentidos permitiendo la vialidad a los automovilistas, sin embargo, generó caos vehicular en la zona.
Sobre un templete los transportistas hicieron uso del micrófono donde cada uno expuso sus principales peticiones la principal ser escuchados por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la alcaldesa Abelina López Rodríguez que regresen a verlos y entablen un diálogo, urgió el representante de las comunidades de la zona Norte del puerto Julio César Hernández Ramírez.
Al hacer uso el dirigente estatal de Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), Agustín González Álvarez, detalló los principales problemas en la zona Diamante, la falta de plantas tratadoras, de agua potable, programas de apoyo para los taxistas.
“El pueblo manda y aquí está el pueblo, reclamando esa orden de dar respuesta a la gente. Dijeron que el pueblo pone, ya los pusimos, pero no han dado la respuesta, el pueblo también quita y si no pueden con la responsabilidad, que renuncien”, enfatizó.
Por su parte, el presidente de la Federación Interdisciplinaria de Transportistas Pescadores y Líderes Sociales del Estado de Guerrero Fernando Ureña urgió a la presidenta municipal Abelina López Rodríguez instruya al Cabildo el cambio del uso de suelo a la compañía constructora ARN Consultants pueda invertir en el poblado de San Pedro Las Playas, con un proyecto de 35 mil viviendas el cual generara 22 mil 600 empleos directos con una inversión de más de 35 mil millones. 
“Estamos aquí para exigir que los gobiernos volteen a ver a la iniciativa privada, una inversión de 35 mil 778 millones de pesos que están retenidos por la ineptitud del gobiernos que tenemos. Permitan el acceso a la iniciativa privada, acceso a los dineros limpios para poder rescatar Guerrero, se niegan porque politizan el tema” detalló.
Javier Rosas Martínez representante de la cumunidad de Xaltianguis señaló que han hecho caso omiso principalmente en el tema de los censos, les mintieron a la Ruta del Sol, porque se quedaron con cintillos de enseres por el huracán Otis, con John sin cobrar los apoyos económicos. “Ivan delegado del Bienestar, le mentiste a Xaltianguis, a la Ruta del Sol, le robaste a Guerrero.
Casiano Saligan representante de la zona Diamante quien pidió a las tres representantes del gobierno federal, estatal y municipal la reconstrucción urgente de Revolcadero y Puerto Marqués porque todo se perdió, empleo temporal para los prestadores de servicios de la zona Diamante de Revolcadero a Barra Vieja y encauzamiento del Río de la Sabana porque siempre en tiempos de lluvias son afectados.
GOB. DEL EDO. DE GRO.

Pobreza disminuyó como nunca antes en Guerrero, afirma Evelyn Salgado

CHILPANCINGO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que a tres años del inicio de su gobierno, la pobreza en la entidad ha disminuido “como nunca antes”, donde se ha colocado al prójimo en el centro de las políticas públicas.
Salgado Pineda presidió el desfile cívico-deportivo en Chilpancingo, por el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, junto con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
La mandataria indicó que en su gobierno se adaptan estos ideales de lucha por la justicia social, en medio de una revolución de conciencias.
Indicó que Guerrero fue punta de lanza en la Revolución Mexicana, que se convirtió después en la tercera gran transformación del país.
En el mismo evento, Salgado Pineda entregó reconocimientos a jóvenes destacados en varias disciplinas deportivas.
Los comentarios de la mandataria se dan a unas semanas de que funcionarios de gobierno acudan al Congreso del Estado a comparecer ante diputados como parte de la glosa del tercer informe de gobierno.
 
La pobreza disminuyó como nunca antes en Guerrero: Evelyn

CHILPANCINGO, GRO, 20 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que a tres años del inicio de su gobierno, la pobreza en la entidad ha disminuido “como nunca antes”, donde se ha colocado al prójimo en el centro de las políticas públicas.
Salgado Pineda presidió el desfile cívico-deportivo en Chilpancingo, por el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, junto con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
La mandataria indicó que en su gobierno se siguen adoptando estos ideales de lucha por la justicia social, en medio de una revolución de conciencias.
Indicó que Guerrero fue punta de lanza en la Revolución Mexicana, que se convirtió después en la tercera gran transformación del país.
En el mismo evento, Salgado Pineda hizo entrega de reconocimientos a jóvenes destacados en varias disciplinas deportivas.
Los comentarios de la mandataria se dan a unas semanas de que funcionarios de gobierno acudan al Congreso a comparecer ante diputados como parte de la glosa del tercer informe de gobierno.
“En salud existe un gran equipo”, afirma la nueva secretaria de la SSG en Guerrero

ACAPULCO, GRO, 20 DE NOV. DEL 2024-. “El equipo de salud es uno mismo” enfatizó la recién designada Secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, quien fue recibida por la base trabajadora en las Oficinas Centrales de la dependencia estatal, en donde los trabajadores le manifestaron su respaldo, así como el personal adscrito a distintas oficinas que integran esta Secretaría.
Durante la bienvenida, García Carbajal dijo que se siente respaldada por toda la base trabajadora y que “en salud existe un gran equipo” y juntos trabajaran en beneficio de las salud de la población guerreresense.
Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado la confianza en este nuevo cargo que se le ha conferido, y anunció que se trabajará en coordinación con las subsecretaría dependientes de la SSG.
Estuvo acompañada por la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Fernando Soto López; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández, entre otros.





Forman Frente Democrático Guerrerense en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- Unos mil prestadores de servicios turísticos marcharon del entronque del Viaducto Metlapil sobre el bulevar de Las Naciones, para unirse a la manifestación que exige un plan integral de reconstrucción para este puerto, azotado por los embates de los huracanes Otis y John.
Frente a las oficinas de la Promotora Turística (Protur) de Guerrero, líderes transportistas y del sector turístico, así como representantes de Xaltianguis, presentaron el Frente Democrático Guerrerense, que exige justicia social para los sectores económicos de Acapulco.
El representante de la Alianza Mexicana de Organización de Transporte (Amotac) Agustín González Álvarez, quien fue nombrado vicepresidente del Frente, denunció la desatención a sectores como el de transporte ligero, los prestadores de servicios turísticos y el abandono de las carreteras.
Fue presentado Andrés Martínez Lobato como presidente de la organización.
Acudieron en representación de la zona norte de Acapulco, Julio César Hernández Ramírez; Daniel Rosas Martínez de Xaltianguis; y Fernando Ureña Silvestre, promotor del proyecto de viviendas en San Pedro las Playas.
Este último demandó una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y denunció que en 12 años no ha sido otorgado el cambio de uso de suelo para construir 35 mil 778 viviendas de interés social.
Así también de la zona Diamante, Paciano Saligan exigió la reconstrucción de las zonas de restaurantes de Revolcadero y Puerto Marqués.
MUNICIPIO 

Exigen en Protur plan de reconstrucción para Acapulco

ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- Integrantes del Frente Democrático Guerrerense que aglutina a diferentes organizaciones del sector productor y transportista, se reúnen en el bulevar de Las Naciones para exigir a los tres órdenes de gobierno la presentación de un plan integran de reconstrucción para esta ciudad ante los embates de los huracanes Otis y John.
Asimismo, hay presencia de taxis colectivos y urvans en la glorieta de Puerto Marqués y en la intersección del Viaducto Diamante, como parte de la manifestación en la que participan habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, la ruta del Sol y de colonos y poblados adyacentes a la zona Diamante.
Decenas de taxis colectivos y camiones de carga fueron estacionados en las laterales de ambos sentidos en el bulevar de Las Naciones, frente a las oficinas de la Promotora Turística (Protur) de Guerrero.
El paso en las principales vías de la zona a Diamante es fluido, aunque limitado, ya que el estacionamiento de los automóviles ocupa dos de los tres carriles para la circulación.


Prevé Iglesia gran número de peregrinaciones en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 20 DE NOV. DEL 2024-. Un número significativo de fieles católicos se espera recibir este año en las diferentes iglesias de Acapulco en la realización de las peregrinaciones entorno a la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, reveló el padre de la iglesia de Covadonga, Marco Antonio Manuel Galeana Olea.
Detalló que este 2024 será mayor la participación de los feligreses que al año anterior pues por los estragos del huracán Otis, no se tuvieron tantas.
“Esperamos una gran participación de los fieles debido a que el año pasado por los estragos del huracán OTIS no se pudieron realizar las manifestaciones de piedad que tradicionalmente se hacen entorno a la Virgen de Guadalupe”.
Sin embargo, la avenida Costera Miguel Alemán y algunas otras calles principales del puerto se encuentran abiertas por trabajos de introducción de tuberías, lo que generara más lento el transitar de los automovilistas.
El parroco destacó que se ha invitado a procurar no congestionar más el tránsito vehicular para que las manifestaciones de fe no abonen a más caos vial.
Durante el 2023 las iglesias y calles del puerto no lucieron como en años anteriores con la celebración de las peregrinaciones ya que las afectaciones por el meteoro bajaron las procesiones hasta en un 50 por ciento. 
El párroco Rafael Valencia González informó que de las más de 200 procesiones que recibían en años anteriores, sólo fueron a penas y la mitad; es decir 100.
Señaló que se notó la ausencia de las peregrinaciones de las hospederías ya que solo llegaron de vecinos de algunas colonias y dependencias.
Agregó que este 2024 posiblemente sigan siendo los trabajadores de los hoteles que no realicen las manifestaciones de piedad pues aún no todos están reactivados.

Llama Abelina López a evitar bloqueos ante vacaciones en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2024.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez llamó a quienes han bloqueado la avenida Costera Miguel Alemán y la zona Diamante, para que los ayuden y eviten más movilizaciones, principalmente por la temporada de vacaciones que se avecina, además de que el puerto está en otra etapa de la recuperación.
En breves declaraciones en el Zócalo del puerto, después del desfile cívico-militar por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, la alcaldesa dijo que en todas las manifestaciones que han hecho, el gobierno a través de la Dirección de Gobernación acude para dialogar.
“Se hace el comunicado o hay una comunicación con gobierno federal a partir de nuestro delegado, el maestro Iván (Hernández Díaz), en el sentido de buscar y resolver, en muchos de los casos han sido censados y a veces es eso lo que genera (los bloqueos)”, dijo.
Añadió que su gobierno continuará en el diálogo y no puede endurecer porque consideró que la violencia genera más violencia.
“Entonces, más bien hay que pues buscar conciencia, que nos ayuden, creo que ya estamos pasando a una etapa que fue la más complicada y hoy estamos en la ruta todos de levantar Acapulco, reconstruir Acapulco y se requiere la suma de todos”, añadió.
Cuestionada sobre el diálogo de empresarios de Acapulco con los manifestantes para que se retiraran porque afectan al turismo y los negocios, Abelina López señaló que se debe caminar y hablar con ellos, pero reiteró que no habrá garrote.
Por otra parte, respecto al desfile dijo que fue importante la participación de las escuelas, alumnos, maestros y padres de familia.
“Esto es lo que hace su grandeza de este desfile porque bueno llegamos y están participando a quienes deben de participar como los niños, los jóvenes y multi color, yo sentí y me regresé a mi niñez cuando desfilaba, porque esto le da sentido, 40 contingentes y habla de una buena participación”, sentenció.

Analiza Seguridad Pública medidas contra bloqueadores

ACAPULCO, GROI, 20 DE NOV. DEL 2024-. El secretario de Seguridad Pública en Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, afirmó que las corporaciones de Seguridad pPública de los tres niveles de gobierno ya analizan ya se procede contra los grupos de bloqueadores de avenidas de la ciudad.
Entrevistado luego de haber participado en la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda en la sala de cabildos, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, reconoció que por los bloqueos ya hay mucha gente muy afectada en Acapulco.
Al mismo tiempo calificó como lamentables los asesinatos que se han registrado en la zona el Mercado Central, y agrego que corresponde a la Fiscalía del Estado trabajar en las investigaciones.
“El tema de los bloqueos ya es una preocupación de la gente y de empresarios, ahí precisamente es una de las cosas que en estos momentos estamos definiendo para actuar, nosotros por instrucciones de la alcaldesa Abelina López Rodríguez,, privilegiamos desde el orden municipal el derecho que tiene la gente de manifestarse, pero también es de un total conocimiento que se está incurriendo en una irregularidad, y en una infracción y también en un delito”, señaló.
Baillerez Mendoza, dijo que de acuerdo a cada una de las competencias que tiene cada institución de seguridad, será como se habrá de resolverse este tema que de primera entrada es bajo el diálogo. 
Expresó que por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la colaboración que se puede hacer desde la competencia municipal con autoridades estatales y federales, es con la posible intervención de los elementos policiacos en el momento que se requiera.
Manifestó que la competencia de la corporación a su cargo es la disuasión y prevención de conductas antisociales y los delitos menores que cometen es lo que es lo les compete.
En Acapulco se han registrado más de 50 bloqueos de carreteras todos para exigir el censo federal y el pago de los apoyos a afectados por el paso del huracán John.
Por otro lado el titular de seguridad en Acapulco, calificó como lamentable los hechos de violencia que se han registrado en las inmediaciones del mercado central, sin embargo precisó que es tarea de la Fiscalía del Estado trabajar en estos asuntos.
Manifestó que la Secretaría de Seguridad de Acapulco, solo puede coadyuvar aportando información que pueda ser requerida por la Fiscalía, la Marina o el Ejercito quienes trabajan en las investigaciones de cada uno de los hechos de violencia que se registran en distintos puntos de Acapulco.

Inicia desfile de la Revolución Mexicana en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 20 DE NOV.DEL 2024-. Alrededor de las 9:00 horas dio inicio el desfile cívico-deportivo por el 114 aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana en Chilpancingo.
Este desfile es presidido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y por el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
La mesa del presidio se instaló sobre la avenida Vicente Guerrero, a un costado de la Alameda Francisco Granados Maldonado.
Durante este recorrido se realizan sobrevuelos de helicópteros de protección civil y de la Policía Estatal.
Encabeza el contingente efectivos del Ejército Mexicano, le sigue la Policía Estatal, y después el personal de protección civil.
Seguido vendrán representantes de dependencias estatales, escuelas y clubes deportivos.

Realizan desfile por la Revolución Mexicana en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 20 DE NOV. DEL 2024-. La Costera Miguel Alemán, nuevamente fue invadida por alumnos de escuelas del nivel básico, Fuerzas Armadas, por efectivos de la SSP e integrantes de diversas organizaciones deportivas que se sumaron al desfile cívico por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.
Con poca asistencia de espectadores sobre los camellones centrales de la principal avenida de Acapulco, a las 07:40 de la mañana, inició el desfile por el Día de la Revolución Mexicana con un contingente de las Fuerzas Armadas, posteriormente desfilaron elementos de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y surgieron personal de Protección Civil y Bomberos.
En noviembre del 2023, el desfile por el Día de la Revolución Mexicana, no se desarrolló en Acapulco debido a la devastación que provocó en toda la ciudad, el paso del huracán Otis categoría cinco la madrugada del día 25 de octubre.
En el desfile de este miércoles 20 de Noviembre, no pudieron faltar las escoltas de las diversas escuelas que participaron, además de las tradicionales bandas de guerra que pusieron el ambiente durante todo el recorrido por la zona turística de Acapulco.
Asimismo, en este conmemoración cívica, no faltaron los pequeños niños de primarias que fueron caracterizados como las grandes faldas floreadas y blusas multicolores caracterizando a las famosas Adelitas, mientras que niños fueron vestidos con sombreros de palma y sus carrileras en pecho como Emiliano Zapata, hubo también bastoneras. 
El desfile, empezó desde la Vía Rápida al Zócalo, donde fue instalado el templete para cubrir del sol a los funcionarios encabezados por la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez, funcionarios, regidores y autoridades de las fuerzas armadas.
Entre las contingentes participaron estudiantes de la escuela primaria Club de Leones, Expropiación Petrolera, la escuela secundaria Técnica Número Uno que nuevamente llamó la atención con su banda de guerra y su grupo de bastoneras, la escuela Telesecundaria Cultura Yope, secundaria Ignacio Chávez, así como la Bicentenario de la Independencia de México.
También participaron en el desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, el contingente de la telesecundaria Unidad Ciudadana, secundaria Tierra y Libertad, secundaria general número 79 Caritino Maldonado, escuela técnica 238 de Cumbres de Llano Largo, secundaria general número cuatro “Acapulco”.
Las instituciones que lograron los primeros lugares en el desfile, fueron, la secundaria técnica número uno, secundaria Hermenegildo Galeana, secundaria federal número cuatro, mientras que en agrupamientos fue el pentathol deportivo militarizado, Rolley Acapulco y luchadores de Acapulco.
Previo al inicio del desfile, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, encabezó el acto oficial de entrega de reconocimientos a lo más destacado del deporte acapulqueño.
En la explanada del Malecón frente al zócalo de Acapulco, la presidenta hizo entrega de un reconocimiento al fallecido reportero del periódico El Sol de Acapulco, Rubén Carreto quien en vida fue presidente de los cronistas deportivos de Acapulco.
Por el desfile, fue cerrada la circulación sobre la Costera Miguel Alemán desde la calle Gómez Morín hasta el zócalo en ambos sentidos.
INE

INE reactiva elección judicial: El camino que tenemos por delante es difícil

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión encargada de organizar la elección de ministros, jueces y magistrados, esto un par de días después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avalara que se quitara la pausa a este proceso.
“La realización de este proceso electoral ha sido compleja, muy compleja por todo lo que reviste, pero no tengo la menor duda de que contamos con un equipo no sólo de directivos, sino también en las juntas locales en cada una de las entidades federativas.
"Así como también en cada una de las 300 juntas distritales, que también nos acompañan a todo lo largo y ancho del país, quienes serán quienes impulsarán el desarrollo y organización de este proceso mediante el trabajo en equipo, mediante el trabajo en conjunto”, dijo el Consejero electoral Jorge Montaño Ventura. 
De esta manera la autoridad electoral inició formalmente los trabajos técnicos y de organización para que en tiempo y forma el próximo año se lleven a cabo las votaciones en donde se van a elegir nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“El camino que tenemos por delante es difícil, pero las y los aquí presentes y a quienes me he referido, sabemos bien a qué nos enfrentamos, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”, refirió el consejero Montaño.
“Sin importar el cansancio, las noches de desvelo o incluso los sacrificios personales, lo cierto es que un esfuerzo de tal magnitud conlleva una recompensa similar. La satisfacción de colaborar para que la democracia mexicana sea una vez más un ejemplo a nivel internacional”, dijo Montaño Ventura.
Esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a todos lo jóvenes que cuentan con título en la licenciatura de derecho a que se inscriban para participar en la elección del Poder Judicial; además el Poder Ejecutivo enviará al Senado de la República; tres iniciativas de leyes secundarias para darle “armonía” a esta jornada judicial extraordinaria.



POLITICA  NACIONAL 

Monreal anuncia "cirugía mayor" al presupuesto de 2025 para no afectar a Fuerzas Armadas

CD. DEMEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. "Para garantizar el recurso a las universidades que no pueden disminuir de su presupuesto del año pasado, para garantizar un presupuesto mayor en el caso de la cultura, para poder compensar y no reducir el tema a las Fuerzas Armadas", justificó el legislador.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, anunció una “cirugía mayor” para el presupuesto 2025, con el fin de asignar mayor recurso a las universidades públicas y no reducir el presupuesto a cultura, ni a las Fuerzas Armadas. 
En entrevista en la Cámara de Diputados, al hablar del presupuesto asignado a los organismos autónomos, resaltó que este recorte busca que no reduzcan su presupuesto en comparación del año pasado, en los rubros de educación, salud, cultura, infraestructura y fuerzas armadas. 
“No tiene problema porque reasignas presupuesto del asignado a cada uno de los órganos autónomos. Incluso, creo yo que tenemos que hacer una cirugía mayor al presupuesto para garantizar el recurso a las universidades que no pueden disminuir de su presupuesto del año pasado, para garantizar un presupuesto mayor en el caso de la cultura, para poder compensar y no reducir el tema a las Fuerzas Armadas.
“Por eso creo que va a ser una cirugía mayor para… Es una misma cobija, hablando en términos campiranos, si le jalas de un lado, descobijas otro, pero es un mismo presupuesto, y estamos haciendo un uso de creatividad, de tal suerte que en estos principales rubros que son –repito–: educación, universidades, salud, campo mexicano, cultura, infraestructura carretera y, algún otro me falta, Fuerzas Armadas para que no reciban menos de lo que el año pasado recibieron”, detalló.
Monreal dijo que para lograr cubrir el presupuesto de esas dependencias buscar ajustar el presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), contar con el asignado por la extinción de los organismos autónomos y buscar recortes en algunas otras dependencias.
“Por eso les hablaba yo de los términos. Ya hablé con el INE, por supuesto que tiene que ajustarse, y con la extinción de los órganos autónomos, algo vamos a obtener también, y estamos buscando de dónde podemos completar un fondo para este resarcimiento a estos seis rubros que les he comentado”, detalló.

Senado será el origen para discutir reformas al Poder Judicial de Sheinbaum: Fernández Noroña

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado de la República será la Cámara de origen para analizar y discutir las tres leyes secundarias en materia del Poder Judicial enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista, previo a la conmemoración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana en Palacio Nacional, Fernández Noroña explicó que al tratarse de leyes secundarias, su aprobación requerirá únicamente mayoría simple, no mayoría calificada.

Las iniciativas propuestas buscan reformar:
•La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
•La Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
•La Ley General de Responsabilidades Administrativas. 
Además, el presidente del Senado destacó que hasta la noche anterior, 3 mil 512 aspirantes se habían registrado para participar en la elección de jueces y magistrados, y confió en que se superará el mínimo de 5 mil participantes requerido para el proceso.
Señaló que el registro estará abierto hasta el próximo domingo 24 de noviembre, a través del portal digital habilitado y en las Oficinas de Partes del Senado y de la Cámara de Diputados.
Sobre otra iniciativa legislativa que plantea la fusión de diversos órganos autónomos, Fernández Noroña aseguró que las reformas serán compatibles con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y descartó complicaciones legales.
“Finalmente desaparecen estos organismos que no eran realmente autónomos, sino que funcionaban como repúblicas soberanas, haciendo lo que querían”, expresó el legislador al justificar las modificaciones.

Sheinbaum dará informe sobre el supuesto hackeo a Consejería Jurídica

CD, DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que recibirá un informe sobre el supuesto hackeo a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en la que el grupo RansomHub habría robado 313 gigabytes de información.
“Se habló de un hackeo que sufrió la Presidencia, por parte del Grupo RansomHub, que hackeó a la Consejería Jurídica 313 gigabytes de información entre lo que puede haber contratos, información privada de algunos funcionarios, ¿tiene un informe al respecto? ¿Sí fue verdad?”, se le preguntó.
“Sobre el tema del hackeo, apenas hoy me van a entregar un informe y con gusto se los hacemos saber mañana; o del presunto “hackeo”, vamos a llamarle así”, respondió la Presidenta sin mediar más palabra. 
La Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Ernestina Godoy, es el área que atiende los asuntos legales del Ejecutivo Federal y su titular, Claudia Sheinbaum. Dicha área es la que presuntamente sufrió un ataque por parte del grupo de hackers RansomHub.
El especialista en ciberseguridad del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, José Perusquía, explicó anteriormente que los ataques de este tipo se hacen a través de un malware diseñado para encriptar información. Así pueden pedir un “rescate” por la información.
Entre los datos sensibles que pudieron haber comprometido se incluyen datos relacionados con decisiones legales, contratos y documentos estratégicos de la Presidencia, entre otros.
El anuncio se dio a conocer a través de de un anuncio en la llamada “deep web” o “dark web”, una área oculta de internet a la que no se puede acceder mediante buscadores convencionales.
La primera alerta sobre el ciberataque la dio Víctor Ruiz, instructor en seguridad en la empresa SILIKN, a través de sus redes sociales. De acuerdo con Ruiz, RansomHub amenaza con difundir la información secuestrada el próximo 25 de noviembre.

PAN amenaza con bloqueos y resistencia pacífica para salvar al INAI

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. En un acto de desafío al gobierno de la 4T, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que su partido llevará a cabo movilizaciones pacíficas, incluidos bloqueos en avenidas principales como Insurgentes, para frenar la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
El anuncio de los planes el partido Acción Nacional se da en vísperas de la aprobación de una reforma impulsada por Morena que pretende extinguir al INAI.
Durante la “Manifestación por la Transparencia y Rendición de Cuentas”, realizada frente a la sede del INAI, Jorge Romero, presidente Nacional del PAN, subrayó la importancia del instituto como un pilar de la democracia que garantiza el derecho de los ciudadanos a conocer las acciones del gobierno. 
“Morena y la Cuarta Transformación quieren borrar del mapa al INAI porque consideran inútil que los ciudadanos sepan en qué se gastan los recursos públicos o cuestionen decisiones de gobierno. Para ellos, el derecho a la información no importa”, declaró.
El dirigente panista recordó que el INAI fue creado hace 20 años como un símbolo de transparencia y rendición de cuentas, y acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de intentar centralizar el control de la información pública. “Eliminar al INAI es un acto autoritario. Pretenden destruir este organismo para manejar la transparencia desde el Ejecutivo”, denunció.
Romero advirtió que, si la 4T insiste en ignorar a las voces disidentes, el PAN intensificará sus acciones.
“Si el gobierno no nos escucha, nos haremos escuchar. Si es necesario, tomaremos las calles y nos convertiremos en resistencia civil. Defenderemos la transparencia y el derecho de los mexicanos a saber”, afirmó.
El PAN aseguró que continuará su lucha tanto en el Congreso como en las calles, defendiendo al INAI como un pilar esencial para la democracia.
“Perdonen las molestias, pero estamos defendiendo su derecho a saber”, concluyó Romero.

Presupuesto de 2025 perfila recorte de 47 mdp a Comisión de Búsqueda

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. En un contexto de más de 107 mil personas desaparecidas en México, el presupuesto de 2025 perfila un recorte de 47 millones de pesos a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) de la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, a la Comisión Nacional de Búsqueda se le asignarán mil 102 millones de pesos, lo que se traduce en un recorte de 47 millones debido a que en este 2024 tuvo una asignación de mil 149 millones de pesos.
Se trata del primer presupuesto que asignará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum –si se aprueba el presupuesto en Cámara de Diputados– a la dependencia encargada de atender la crisis de personas desaparecidas en México. 
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta este 19 de noviembre hay 118 mil 452 personas con estatus de desaparición o de no localizadas.
De ellas, 107 mil 905 son personas que se presumen víctimas de desaparición por particulares o desaparición forzada.
La Comisión Nacional de Búsqueda, a cargo de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, no ha emitido pronunciamiento alguno sobre el recorte presupuestario que, se prevé, será aprobado en la Cámara de Diputados en diciembre próximo.
El tema de las desapariciones tampoco figura en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió la titularidad del Ejecutivo federal el 1 de octubre de 2024. Las personas desaparecidas y la atención a las familias de las víctimas no son parte de sus compromisos presidenciales, pese a la incidencia de estos ilícitos.
En un informe de seguimiento, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU -publicado en octubre de 2023- reconoció ciertos avances del Estado mexicano en el tema, pero cuestionó que la desaparición de personas no es una prioridad para el gobierno.
“La deficiente investigación de tales hechos tiene como consecuencia un número escaso de sentencias y con ello la continuidad de una impunidad casi absoluta”, advirtió el Comité en su informe.
Además, criticó la ineficacia para combatir las causas estructurales de la impunidad y la escasez de avances en la identificación de más de 53 mil cuerpos o restos humanos almacenados en servicios médicos forenses, morgues y fosas comunes.
En medio de este contexto, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU exhortó al gobierno mexicano a incluir a las familias de personas desaparecidas en los trabajos de la Comisión Nacional de Búsqueda, así como fortalecer las capacidades de la misma CNB y sus funcionarios.

Oposición en San Lázaro advierte retroceso en transparencia por extinción de autónomos

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV.  DEL 2024-. -. Este día se discutirá la simplificación de organismos autónomos, la iniciativa enviada el año pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que pretende desaparecer siete de ellos.
En entrevista con Proceso, los coordinadores de la bancadas de oposición consideran que la eliminación de estos organismos obedece a una “venganza” por parte del extitular del Ejecutivo, ya que varios organismos evidenciaron incongruencias y criticaron los contratos de megaproyectos del gobierno federal en la pasada administración y un regreso a la opacidad. 
La reforma, de ser aprobada, buscará la extinción de los siguientes órganos administrativos: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Además de organismos en materia energética como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Visión totalitarista
Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, afirma que la desaparición de los organismos autónomos es una venganza por parte del gobierno federal, que tiene una visión de régimen totalitarista.
“La simplificación de la administración pública federal, lejos de ser un trámite de simplificación, lo que pretende es borrar del mapa a los organismos autónomos que garantizaban los derechos de todos los mexicanos, como la transparencia y la rendición de cuentas. Al final del día es un retroceso significativo para la República.
“Por supuesto que es una venganza y es una visión de país de un régimen totalitarista. Nosotros no exageramos cuando decimos que ya estamos en la antesala de la dictadura. En primer lugar es una venganza, porque recordemos que si se concretó la reforma al Poder Judicial fue para eliminar a un poder que supo ponerle límites a otro poder.
“Después van contra los organismos autónomos porque, efectivamente, fue el INAI quien transparentó acciones como a quién se licitaba, cómo eran las contrataciones; transparentaba el quehacer público. En cualquier manual del populista, en cualquier manual que va hacia una dictadura, el primer paso es ir por las instituciones”, detalla.
Luna explica que en la iniciativa no se ha establecido qué pasará con los datos que se actualizan trimestralmente en la plataforma del INAI y que servían para transparentar sus contratos, sueldos y funciones.
“Ni siquiera establece la reforma qué va a pasar con los millones de datos que se actualizan cada trimestre, los más de 7 mil 400 sujetos obligados. Estamos hablando de sujetos obligados como partidos políticos, sindicatos, fideicomisos, ayuntamientos, que están obligados a transparentar sueldos, contrataciones, licitaciones, organigramas y funciones.
“Esto siempre ha ayudado a que en cuanto exista más rendición de cuentas, más transparencia, se combate con más eficacia la corrupción. Y por supuesto que a Morena no le gusta que haya estos contrapesos ni le gusta informar.
“Y así lo vimos desde el sexenio pasado, cuando el expresidente de la República mandó sus megaproyectos a ser construidos por el Ejército, para que después fueran catalogados como información reservada y no tener que dar cuentas a los mexicanos de qué hace con el dinero, que es de todas y todos”, comenta.
Desprecio por las instituciones
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, dice que con la decisión de simplificar los organismos autónomos se están demoliendo las instituciones, dañando a las empresas que menos tienen y trasladando facultades del INAI al Poder Ejecutivo, lo que a su juicio provocará más opacidad.
“Es una venganza de Andrés Manuel y es un desprecio a instituciones democráticas; también hay una soberbia de Morena por querer dominar todo. Primero, se están demoliendo las instituciones que daban libertad, que garantizaban la democracia, y que hacen a un México más parejo en los contrapesos de poder.
“Segundo, que esta reforma, contrario a lo que se piensa, pues tal vez lesiona intereses de algunas empresas, pero también daña en buena medida a los que menos tienen.
“Tercero, hablando del INAI, es que quitar al instituto y trasladar las facultades a órganos del Poder Ejecutivo, sujeta al Legislativo y al Judicial. Porque ahora es un órgano constitucional autónomo el que rige la transparencia de aquí y del Judicial y del Ejecutivo. Ahora los va a tener el Ejecutivo. Por otro lado, hay 15 millones de datos que hoy están depositados en el INAI que van a ir a dar al Poder Ejecutivo. La opacidad va a crecer”, sentencia.
El legislador tricolor afirma que con la desaparición del IFT se afecta a la gente, pues evita abusos de compañías en telefonía, y la Cofece garantiza que no existan monopolios.
“En el caso de IFT, garantiza en buena medida la libertad de prensa, porque regula el espectro de la radio y la televisión. Pero también es una garantía a mucha gente, a muchos usuarios, para evitar los abusos de las telefónicas. Por ejemplo, que de repente te dicen, ¿usted quiere cambiar de línea telefónica? Ah, bueno, cambie de teléfono. O, por ejemplo, que te hacen dobles cobros o triples cobros. Entonces, afecta en buena medida a los más pobres de este país”, detalla.
Retroceso en transparencia
Ivonne Ortega, coordinadora del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, considera que la iniciativa es un retroceso para la transparencia que costó muchos años construir y que afectará directamente a cientos de mexicanos.
La diputada emecista señala que si la extinción de los organismos autónomos es por una venganza contra alguien, que lo procesen, pero que no rompan el Estado Mexicano.
“(El INAI) pareciera que sólo sirve para manifestar cuánto costó la obra, vuelos de aviones, pero también sirve, por ejemplo, a las mujeres que denuncian pensión alimenticia. Es la manera en la que pueden saber cuánto gana efectivamente la pareja, el papá o el que vaya a dar la pensión alimenticia, por ejemplo”.
Asimismo, la legisladora dijo que en el dictamen propuesto por los legisladores de Morena no se ha establecido a dónde pasarán los datos del INAI, ni tampoco queda claro qué pasará con los trabajadores.
“Esperamos que puedan hacer modificaciones. Por ejemplo, en el dictamen dice que los trabajadores tienen que estar liquidados en 90 días, pero en otro párrafo dice que no van a perder su trabajo. ¿Cómo le hacen? Porque es un órgano autónomo, forzosamente los tienen que liquidar. Y si les dieran trabajo, pues empezaban a ver que no tenían trabajo. Pero no es lo mismo, son órganos diferentes.
“Es que si están en la decisión de tomar y aprovechar la mayoría, que corrijan, que vean, por ejemplo, a dónde pasa la base de datos. En la iniciativa no está, no dice a dónde la pasan”, indica.

Pesimistas en cuanto a la modificación del dictamen
Los legisladores opositores se muestran escépticos de que se haga alguna modificación a la iniciativa, pues argumentan que, por ejemplo, aunque en el dictamen de prisión preventiva, discutido la semana pasada, los legisladores oficialistas sí aceptaron dos reservas, la de narcomenudeo y la de defraudación fiscal, en su mayoría los dictámenes han pasado sin ninguna modificación.
“Yo creo que van a hacerlo muy cosmético. Yo tendría la esperanza, pero también quiero decir, y lo digo con toda sinceridad, han ido cumpliendo todo lo que prometieron. Creo que en el caso del INAI van a tratar, eso me supongo, de arreglar todos esos errores en la liquidación del mismo. Perfecto. Pero esperemos, yo no tengo mucha esperanza”, dice Rubén Moreira.
Por su parte, Noemí Luna, legisladora del PAN, señala: “Yo creo que va a ser difícil que modifiquen la reforma original que mandó el Ejecutivo. Yo sí veo que eliminan los siete organismos autónomos y que lo harán hoy, lo cual es realmente lamentable”, resalta.
En tanto, Ivonne Ortega conserva alguna esperanza, ya que sí se llegó modificar el dictamen sobre la prisión preventiva la semana pasada en la Cámara de Diputados.
“Me da una esperanza que por primera vez se hayan reconocido reservas que eran muy importantes. Lo ideal hubiera sido que no hubieran sido preventivas, pero por lo menos estas tres que generaron vulnerabilidad a las personas. Yo creo que es una muestra de buena calidad. Demos oportunidad de ver”, explica.

Relatoras de la ONU abogan por el INAI y piden a Sheinbaum reconsiderar su desaparición

CD. DE MEXICO, 20 DE NOV. DEL 2024-. Relatoras de Naciones Unidas sobre Derecho a la Privacidad y Protección y Promoción de Libertad de Opinión y Expresión exhortaron a Claudia Sheinbaum “reconsiderar” la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante la inminente “merma democrática” que generaría la disolución del órgano.   
En un extenso documento fechado el 28 de agosto en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, firmado por Ana Brian Nougrères e Irene Khan, relatoras sobre derecho a la privacidad y libertad de expresión, respectivamente, manifestaron su preocupación por la pretensión de eliminar el órgano autónomo, sin definir en la reforma cómo garantizar la imparcialidad en materia de transparencia y acceso a la información, amén de que su desaparición “podría socavar el derecho a la privacidad en el país”. 
Tras una revisión de la iniciativa de reforma constitucional para la desaparición de los órganos autónomos presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de este año, las relatoras alertaron que “la iniciativa no es explícita respecto de dónde recaen las competencias del INAI”; no contempla todas las funciones que actualmente tiene el órgano, e incluso otorga competencias para el acceso a la información y datos personales de los partidos políticos al “Instituto Nacional de Elecciones y Consultas”, que aún no existe, además de que “genera incertidumbre, y que la iniciativa pareciera olvidar que el INAI es un regulador federal” en materia de protección de datos personales de particulares. 
“Esta incertidumbre implicaría, en primer lugar, mermar la esencia de la transparencia como mecanismo de democratización en el ejercicio del poder público”, advirtieron las especialistas.  
Ante la propuesta de fragmentar las funciones del INAI, se “generaría una afectación sustantiva a los derechos constitucionales reconocidos para la sociedad y una merma democrática en relación con la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales”.  
Resaltaron que “atomizar” este órgano autónomo “nulificaría el potencial que tiene como mecanismo de democratización del poder público”. 
Peor aún, “la desaparición del INAI y la fragmentación de sus competencias podría debilitar la protección de la privacidad, ya que la fragmentación de responsabilidades puede conducir a una falta de coherencia y eficacia en la aplicación de las leyes de protección de datos personales”, así como “podría llevar a una mayor vulnerabilidad de los datos personales y una disminución en la protección de la privacidad de los ciudadanos”.  
Las relatoras recordaron que durante la visita a México de los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2011, “quedaron impresionados con los conocimientos de la institución (INAI) y con su compromiso de velar por un acceso proactivo y por procesos transparentes y accesibles para solicitar información”. 
Ante la eventual desaparición el INAI, “sin establecer mecanismos alternativos integrales y comprensivos”, las relatoras consideraron que “podría debilitar la rendición de cuentas y la posibilidad de participar activamente en la vida pública que la creación de esta entidad perseguía”.  
En el pronunciamiento, las relatoras instaron al gobierno de Claudia Sheinbaum “reconsiderar la decisión de eliminar el INAI y las medidas conducentes a dicha supresión, así como explorar mecanismos alternativos comprehensivos y transversales para garantizar la transparencia, el acceso a la información y la privacidad de la ciudadanía”.  
Tras ofrecer asistencia técnica al gobierno de Sheinbaum, las especialistas le requirieron dar respuesta a la comunicación, así como explicar “cómo se garantizará la protección de los datos personales sin un órgano autónomo como el INAI”.  
De la misma manera, pidieron información sobre “las medidas que se tomarán para asegurar la transparencia y el acceso a la información pública sin la supervisión el INAI, indicando las entidades que serán encargadas de ello”; que indique “concretamente” cómo garantizar que “no se debilite a los mecanismos e rendición de cuentas y transparencia esenciales para una democracia, y los mecanismos que se implementarán para asegurar que los ciudadanos sigan teniendo acceso a la información necesaria para participar activamente en la vida pública”.  
Entre las inquietudes que plantearon a Sheinbaum es “cómo se alineará la reforma con las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos, específicamente en relación con la privacidad y la protección de datos”; informar sobre “qué entidad asumirá la responsabilidad de revisar y resolver recursos relacionados con el acceso a la información y la protección de datos personales”, y cómo “se asegurará que esta entidad sea autónoma y no esté sujeta a influencias políticas”.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024