PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 21 DE NOVIEMBRE DE 2024

21  DE NOV, DEL 2024
PRESIDENCIA DE LA REP. 

Anuncia Sheinbaum inversión de 8 mil mdp para Acapulco

CD. DE NEXUCIM 21 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció para el puerto de Acapulco una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos para mejorar sus servicios.
En su conferencia mañanera de este jueves detalló que el recurso será para los siguientes años en agua, tratamiento de agua, desazolve de ríos, drenajes marginales, vivienda, caminos y mejora urbana.
 “Fíjense este año entre Conagua y Marina de haber sido una inversión fácil como 200 millones de pesos. Lo que queremos es que las plantas de bombeo no se vuelvan azolvar, entonces necesitamos elevarlas, pero ademas las plantas de tratamiento qué hay 16 no están operando adecuadamente”.
Sheinbaum Pardo destacó que es una inversión tripartita por parte del gobierno federal, estatal y municipal, para poder atender el desasolve de ríos entre otras irregularidades que se tienen en el tratamiento del agua en Acapulco.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda posteo en sus redes sociales el video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde destacó que en Guerrero y Acapulco se continua avanzando de la mano y con su respaldo, además de refrendar su compromiso “de trabajar por la recuperación y transformación de Acapulco”.

Censo complementario ayudará a los afectados por John: Añorve

CD. DE MEICO, 21 DE NOV. DEL 2023-. El senador y coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños, hizo un exhorto a la titular de Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel Reyes, a realizar un censo complementario en el que se pueda considerar a todos los afectados por el impacto del huracán John en el estado de Guerrero.
Asimismo, el senador priista pidió que en este censo se pueda incluir sin excepción alguna, a la totalidad de los operadores y prestadores de servicios turísticos que también resultaron afectados por el huracán la asignación de recursos y apoyos que se han otorgado solo a algunos de los damnificados en la entidad.
Añorve Baños, manifestó que a casi dos meses ya del paso de este fenómeno meteorológico en el estado de Guerrero, hay muchas familias que no están en los censos que se hicieron por parte de servidores de la Nación cuando ocurrió la emergencia, esto –dijo—ha mantenido constantes manifestaciones y bloqueos que, aunque legítimos en sus demandas han provocado pérdidas por más de 189 millones de pesos para los comercios.
Señaló que la pérdida de los 189 millones de pesos que han dejado los bloqueos de carreteras, también se tiene una caída considerable en la percepción turística de Acapulco, que se ha visto en los últimos fines de semana donde la afluencia de visitantes ha sido muy reducida en comparación a otros momentos.
“Quiero decir que en muchas de las comunidades de la región de la Costa Chica, de la Costa Grande, en Acapulco, en Chilpancingo hay familias que fueron afectadas por el huracán no han recibido ningún tipo de apoyo, por parte de la federación, por lo que estamos pidiendo a la Secretaría de Bienestar diseñe un mecanismo de seguimiento transparente, que permita a los damnificados consultar el estado de sus trámites y recibir información clara, sobre los tiempos de entrega de apoyos y así poder evitar los bloqueos y las manifestaciones”.
Indicó que en las comunidades las familias no solo perdieron casas por el huracán John, sino también sus plantíos que también fueron arrasadas por el fenómeno natural de hace poco más de un mes, por lo que los apoyos son muy necesarios para solventar parte de lo que se perdió. 
Por otro lado, el senador por el PRI, solicito también que se reforme el convenio del fondo destinado a la gestión integral de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), esto con la finalidad de que los prestadores de servicios turísticos formen parte de su Comité Técnico y cuenten con voz y voto en la asignación y aplicación de los recursos recaudado.
Abundó la necesidad de diseñar un programa integral de reconstrucción de la infraestructura turística con incentivos fiscales para las empresas afectadas y apoyo financiero para la recuperación de empleos, así como campañas de promoción turística que refuercen la imagen de Acapulco como un destino seguro y atractivo tanto en el mercado nacional como internacional.
Por último, el senador por el Partido Revolucionario Institucional se pronuncio a favor de la creación de un fondo de emergencia que se nutra de los recursos recaudados en ZOFEMAT, con la finalidad de poder garantizar que existan recursos suficientes para apoyar a los prestadores de servicios turísticos en caso de desastres naturales.
UAGro

Busca la UAGro ante diputados mayor presupuesto económico

CD. DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, se reunió con diputados federales por Morena, PVEM y del Trabajo, para promover mayor presupuesto económico para la UAGro en el 2025.
El rector acudió al Congreso de la Unión, donde planteó que la UAGro tenga un presupuesto más equitativo el próximo año que les permita seguir abriendo más espacios para todos los jóvenes que requieren formarse académicamente.
 “Sostuvimos reuniones de trabajo con diputados federales a quienes expusimos la situación actual de la Universidad Autónoma de Guerrero, y los resultados que se han logrado como institución académica, se han mejorado nuestros indicadores de calidad, ampliamos la cobertura en nivel medio superior, superior así como en los posgrados”, señaló.
Saldaña Almazán, dijo que estos logros, han permitido que hoy la la UAGro,sea la universidad líder en Guerrero y de la Región Sur del país. 
Indicó que al lograr un mayor presupuesto para el próximo año, también ayudará a cubrir las afectaciones que muchas escuelas tuvieron por el huracán Otis y recientemente el huracán John que afectaron en nuestra infraestructura y equipamiento.
También por la pasada pandemia de Covid 19, donde decenas de trabajadores perdieron la vida lo que ha generado adeudos con sus familias.
Dijo estar seguro que la buena disposición de las y los diputados federales, ayudará a resolver los grandes problemas que tiene la universidad de Guerrero.
De la misma manera, el rector aseguró que los universitarios también confían en la voluntad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el respaldo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
POLICI ACO 
Muere tercera víctima de ataque en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 21 DE NOV. DEL2024-. Fuentes de seguridad confirmaron la muerte de una tercera persona que había sido agredida a balazos la mañana del miércoles al sur de Chilpancingo.
En ese mismo hecho dos personas fueron asesinadas; el suceso ocurrió al exterior de la tienda Aurrerá Sur. 
De acuerdo con las autoridades, tres personas resultaron lesionadas y fueron llevadas inmediatamente a recibir atención médica.
Luego del ataque, Francisco Rodríguez Cisneros, quien es subsecretario de Desarrollo Político del gobierno estatal, informó que las personas heridas se encontraban estables.
En la escena del crimen se encontraron indicios de que las personas agredidas eran transportistas y que se preparaban para realizar una manifestación.

Localizan a un hombre calcinado en Ciudad Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Una persona fue localizada muerto a balazos y calcinado en la colonia Ciudad Renacimiento en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a través de una llamada de auxilio en los primeros minutos de este jueves entre las calles Montes de Oca esquina con Azoyú, señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales el cuerpo del hombre fue encontrado luego de que elementos de seguridad realizarán patrullajes de seguridad, en la zona.
Las autoridades dieron a conocer que hombres armados privaron de su libertad a su víctima, después le dieron un balazo en la cabeza y le prendieron fuego.
La escena del crimen fue delimitada para que peritos de la Fiscalía General del Estado llevara a cabo las pesquisas correspondientes.


Muere ahogado un hombre en playa Condesa de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Un hombre murió ahogado en la playa Condesa la mañana de este jueves en Acapulco.
El hecho fue reportado a las autoridades alrededor de las 6:10 de la mañana a escasos metros de la Isla de Wencho y frente a la discoteca Langosta Feliz.
De acuerdo a las primeras indagatorias el hoy occiso había ingiriendo bebidas alcohólicas en la franja de arena y después se metió a nadar, sin embargo ya no salió del mar.
Minutos más tarde el cuerpo del hombre fue visto por salvavidas porque ya estaba flotando en el agua, inmediatamente lo sacaron a la franja de arena.
Al lugar arribaron paramédicos quienes dieron los servicios de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), e intentaron trasladarlo a un hospital, sin embargo, ya no contaba con signos vitales.






BLOQUEO CARREERO A LA ALTURA  DE PETATLAN

Maestros bloquean carretera en Petatlán para exigir destituciones

PETATLAN, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Maestros del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande realizaron un bloqueo intermitente en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Petatlán, para exigir la destitución del rector Francisco Elisea de la Cruz y de la secretaria académica, Claudia Leticia Gómez Peñaloza.
Los manifestantes acusan a ambos funcionarios de desvío de recursos y de no atender las necesidades de la comunidad universitaria.
Desde el pasado martes, mantienen una protesta dentro de las instalaciones de la universidad y, alrededor de las 11:30 de la mañana, trasladaron su inconformidad a la carretera federal, portando cartulinas con mensajes en los que expresan sus demandas.
El bloqueo, llevado a cabo de manera intermitente, generó afectaciones al tránsito vehicular.
Los docentes advirtieron que, si no reciben una respuesta favorable a sus peticiones, radicalizarán sus acciones y cerrarán por completo la circulación en esta vía.

Canirac

Canirac: Incendios complican la reconstrucción de restaurantes

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Enrique Castro Soto reveló que el tema de la reconstrucción de los restaurantes es más complicado el proceso para los 7 restaurantes que fueron consumidos por el fuego para los que tuvieron afectaciones por los meteoros.
Entrevistado al término de la sesión de Grupo Aca donde expuso la ponencia “Derrama Económica de Acapulco en Puente Vacacional 2024", donde dijo que no tuvieron significativas ventas.
 “Entre Otis y John la industria restaurantera se enfrentó a otros fenómeno se incendiaron 7 restaurantes, la Cabaña de Caleta, Kalei, Bambú, Mi Vereda Tropical, en Costa Azul, Fat Chow, otro reto que no habíamos visto antes, evidentemente eso pega en un proceso de reconstrucción más lento”.
Castro Soto informó que fueron solo 5 los negocios afilados a la Canirac que sufrieron afectaciones directas con el paso el huracán John, y de manera indirecta a todos debido a que seis no abrieron y el día que lo hicieron nadie llegó.
Lamentó que se está perdiendo la oferta restaurantera de alta gama a partir de Otis particularmente los que se ubican en la zona Diamante de Acapulco.
“El 95 % de los restaurantes se recuperó de Otis, antes de John, principalmente son los restaurantes de alta gama los que no estan pudiendo abrir sobre todo el zona Diamante, ahí es un foco rojo en materia económica porque no están pudiendo abrir y nos pegará más si esa zona no esta siendo sostenible y no se actúa de manera pronta”, aseguró. 
Externó su preocupación por el desinterés de los turistas nacionales e internacionales al visitar Acapulco, ya que consideró que hay un enojo contra los acapulqueños con esas acciones de los bloqueos, limitando no solo lo económico o la movilidad sino su preferencia por las playas de Santa Lucía.
Por ello, llamó a los ciudadanos a reflexionar sobre el daño económico que están causando y la mala imagen que dejan de Acapulco. Asimismo, exhortó a las autoridades que apliquen los programas como deben ser.
Finalmente, reveló que empresarios han mostrado su preocupación y estrés por la temporada decembrina, ya que no cuentan con recursos suficientes para pagar los aguinaldos de los empleados.
“Estamos pidiendo a la secretaría de Economía generar un portafolios de todos los programas donde podamos tener financiamiento tenemos que seguir buscando pero el reto es complicado cuando el enemigo lo tenemos en casa y somos nosotros mismos”, concluyó.




CTM 
Más de 10 mil empleos se recuperarán en diciembre

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. El secretario general en Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México, Rodolfo Escobar Ávila, aseguró que la CTM, recuperara más de diez mil empleos que se perdieron tras el paso del huracán John durante la temporada de vacaciones de fin de año.
El también regidor municipal y presidente de la comisión de turismo en el cabildo de Acapulco, manifestó que la CTM se fortalecerá con la recuperación de las fuentes de empleo una vez que cuatro hoteles de gran turismo vuelvan a funcionar el próximo 30 de noviembre.
 “Está muy fortalecida la CTM después de los huracanes, es el sector más importante de Guerrero, Acapulco y de México porque es la organización obrera que más contratos colectivos ha fortalecido, y vamos a recuperar en diciembre las fuentes de empleo de los trabajadores que decidieron salir de Acapulco luego del cierre de los hoteles luego del huracán, no se perdieron los que se fueron tienen sus derechos laborales porque se fueron con un permiso”, expresó.
Indicó que la mano laboral que llegó al puerto de otras ciudades no desplazó a los más de diez mil obreros que se fueron, porque esos llegaron a Acapulco a realizar labores de construcción de hoteles y todo tipo de negocios, no ocuparon las fuentes de trabajo que se tienen establecidas para los sindicatos en cada empresa. 
Escobar Ávila, manifestó que la CTM no solo tiene contratos colectivos en Acapulco, sino en otros destinos de playa como Cancún, Cabos, Nuevo Vallarta, Puerto Escondido, Puerto Vallarta entre otros más donde se reubicaron los trabajadores que salieron del este destino de playa por el cierre de empresas.
Insistió que los trabajadores de Acapulco, se fueron con permiso firmado por los patrones y respaldado por la CTM, por lo que mantiene sus derechos que son irrenunciables como trabajadores obreros.
El pasado mes de octubre el dirigente estatal de la CTM Rodolfo Escobar Ávila, dio a conocer que después del paso de huracán John que provocó el cierre de hoteles, discotecas, bares y restaurantes en Acapulco, la Confederación de Trabajadores de México, contaba con tres mil obreros.

MUNICIPAL

Maestros realizan plantón; exigen al Estado descongelar plazas y exigen pagos
 
ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Maestros afiliados a la sección 14 del SUSPEG realizaron un plantón en las escalinatas de las oficinas de administración y finanzas de Costa Azul en  Acapulco, para exigir el pago puntual de sus salarios y la reactivación de plazas congeladas en el estado.
Desde las las 8:00 horas de este jueves, unos 50 profesores llegaron al lugar y colocaron una cartulina donde piden el respeto a sus derechos laborales.
En entrevista la secretaria general de la sección 14, Angélica Beatriz Radilla Alarcón dijo que los pagos a los docentes "son necesarios por el servicio que prestan a la educación" y agregó que hay 27 casos pendientes de jubilación, por ello piden que se descongelen las plazas para que los estudiantes no se queden sin maestros.
“Hemos estado tranquilos, pero no callados siempre en un diálogo, pero nosotros estamos dando un servicio a la educación por lo que necesitamos tener nuestros pagos”, señaló.
Otra de las de las peticiones por parte de magisterio de las sección 14 es el pago de incapacidades totales y permanentes, pago de seguros, créditos de plan flexible, aumentos en el presupuesto para UESICAMM y la resolución de problemáticas en instituciones.
Hasta el lugar del plantón llegó personal de la Secretaría de Gobernación para entablar un diálogo con los manifestantes por lo que una comitiva de los maestros entró en una mesa de trabajo para tomar acuerdos y finalizar la manifestación.

Protestan en Acapulco para exigir atención a maestros

ACAPULCO, Gro., 21 de noviembre de 2024.- Integrantes del Sindicato Único de Servidores Público del Estado de Guerrero (SUSPEG), de la Sección 14 del magisterio del puerto se concentraron afuera de las oficinas de la Agencia Recaudadora número uno en espera de que autoridades del gobierno estatal cumplieran con acuerdos pactados, de lo contrario tomarían las instalaciones.
Desde las 8 horas de este jueves se concentraron alrededor de 60 maestros en las escalinatas de la entrada principal, quienes estuvieron en espera de la determinación de la comisión del comité de la sección, quienes dialogaron con las autoridades estatales.
En declaraciones, la secretaria general de la Sección 14 del SUSPEG, Angélica Beatriz Radilla Alarcón explicó que el pliego petitorio es porque la autoridad estatal ha postergado las fechas para la recategorización, así como las fechas del descongelamiento de pagos, así como los seguros de vida, pago de incapacidad total y permanente, los créditos a plan flexible, así como el pago de sus salarios en los días que les corresponde.
Otra preocupación, indicó, son las 27 jubilaciones que habrán en las próximas semanas en diferentes escuelas que dejará a niños se quedarán sin maestros frente a sus grupos, por lo que buscan que las plazas congeladas se vuelvan a reactivar.
“Si ya no habrá USICAMM en el estado, por lo menos deben de permitirnos hacer el reajuste o el movimiento que merece cada persona por su antigüedad y el derecho que le corresponde a cada trabajador sin atropellar el derecho de los demás, sino, pues gestionar interinos para que se cubran estos espacios”, indicó.
Los maestros todavía continúan concentrados en las instalaciones ubicadas en la avenida Costera Miguel Alemán, del fraccionamiento Costa Azul. 

Integrantes del SUSPEG amagan con tomar oficinas de Finanzas

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Integrantes del Sindicato Único de Servidores Público del Estado de Guerrero (SUSPEG), de la sección XIV magisterio Acapulco amaga con realizar un plantón en las oficinas de la Agencia Recaudadora número 1, ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul, si el gobierno estatal no les cumplen parte de sus demandas.
Minutos antes de las 8:00 de la mañana un grupo de profesores se concentraron en las escalinatas de la dependencia para movilizarse, sin embargo, determinaron que una comisión se reuniera con las autoridades y llegar a un acuerdo.
La Secretaria general de la sección 14 del SNTE, Angélica Beatriz Radilla Alarcón detalló parte del pliego petitorio donde destacó su inconformidad porque se han postergando las fechas de las recategorizaciones, plazas congeladas, pago de seguros y terceros, pago de incapacidad total y permanente, créditos a plan flexible, respeto al pago de su salario en días que les corresponden.
“Desde el mes abril del 2024 se anunció a los compañeros que iban a ser beneficiados, se negociaron nuevos compañeros y se revisaron, sin embargo, no nos han dicho que han sido acreditados 4 personas que estaban en valoración, de ahí hemos estado esperando la fecha, nos manejaban que en octubre, después noviembre y por eso estamos aquí porque fue el dia 15 de noviembre que nos asiganaron para ver el tema de las recategorizaciones que emerge por el proyecto de querer descongelar las plazas estatales que durante años se ha venido postergando el tema”, explicó. 
Radilla Alarcón externó su preocupación debido a que habrá 27 jubilaciones, y por ello, los alumnos se quedaran sin maestros, por lo que urgieron al gobierno estatal se reactiven las plazas y los movimientos.
“Si ya no va a haber de UESICAMN en el estado que por lo menos nos permitan hacer el reajuste o el movimiento que merece cada persona por su antigüedad y el derecho que le corresponda a cada uno sin atropellar el derecho de los demás, o por lo menos gestionar interinos para que cubran ese lugar y los niños no se queden sin maestros”.
Algunos de los profesores permanecieron en la agencia recaudadora en lo que una comisión acudía a una mesa de trabajo con representantes de la Secretaria de Educación Guerrero.

Mantiene Abelina prioridad del diálogo ante bloqueos de calles

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Pese a la problemática y las pérdidas millonarias que han generado en el sector empresarial los bloqueos de las calles en Acapulco, la presidenta Abelina López Rodríguez, se mantuvo en la postura de resolver los conflictos bajo el diálogo y no del “garrote”.
En entrevista minutos después de haber encabezado en el zócalo el desfilo cívico deportivo por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, la alcaldesa dijo que se tiene que continuar en el diálogo porque no se puede endurecer la situación porque violencia genera más violencia.
 “Hay comunicación con el gobierno federal a través del delegado el maestro Iván, en el sentido de buscar el resolver el problema que en mucho de los casos de la gente ya han sido censados, peo yo creo que tenemos que continuar en el diálogo, porque no podemos endurecer porque violencia, genera violencia”, señaló la presidenta.
López Rodríguez manifestó, que fuera de endurecer las medidas, se tienen que buscar conciencia para la misma gente ayude, porque ya se está pasando la etapa que fue la más complicada por el paso de los huracanes, y ahora ya estamos en la ruta de levantar y reconstruir el puerto de Acapulco, por lo que se requiere la suma de todos. 
Insistió en su declaración con reporteros al concluir el desfile del Día de la Revolución por la costera Miguel Alemán, la primera autoridad de la ciudad expresó que se debe de seguir combinándolos y hablando con ellos pero no el “garrote”, porque violencia genera más violencia.
Al referirse al desfile y a la celebración de los 114 de la Revolución Mexicana, la alcaldesa señaló que la Revolución Mexicana, no termino en 1917, porque sigue viva en cada paso que se da para mejorar el municipio y reconstruir lo que la adversidad y la naturaleza arrebato.
Manifestó que la revolución se tiene que hacer todos los días, pero siempre pesando en el bien colectivo, en el bien de los demás y sobre todo en el bien del si se puedan, agradeció también la participación que han tenido las fuerzas armadas con Acapulco, un puerto que hoy se puede decir que está de pie.


Exigen campesinos de Bienes Comunales apoyos para el campo

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Campesinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, exigieron a las autoridades del ayuntamiento de Acapulco, poner en marcha programas sociales que ayuden a mitigar la pobreza extrema y las necesidades que les dejó a su paso el huracán John.
Al acudir al ayuntamiento alrededor de 35 campesinos, encabezados por el presidente de Bienes Comunales y autoridades municipales de las comunidades Efraín Dorantes Vélez, indicaron que el campo de Acapulco está viviendo una tremenda crisis debido a las afectaciones que les dejo el huracán, y a estos se suma la falta de apoyos por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Efraín Dorantes Vélez, manifestó que son miles las familias campesinas de los Bienes Comunales de Cacahuatepec las que están sufriendo las consecuencias a más de un mes del paso del fenómeno natural, “Estamos en malas condiciones, no tenemos nada no hay cosecha todo se perdió, no tenemos trabajo ni tampoco apoyos por parte del gobierno estamos olvidados los campesinos”.
Los campesinos, fueron atendidos por el director de gobernación municipal Ramón Montiel Mejía, a quien le expusieron cada una de las demandas desde el rastreo de caminos, el equipamiento rural que desde hace dos años no se tiene en la zona rural, así como la pavimentación de tramos de carreteras, alambres de púas, así como programas sociales.
A estas demandas, los campesinos también exigieron la inversión de recursos económicos para realizar obras de suministro de agua potable para las comunidades de Amatillo, de la Concepción, Cacahuatepec, Las Parotas entre otras más que también sufren de falta del vital líquido. 
Expresaron que desde el paso del huracán la situación se ha complicada y pese a las constantes demandas que han realizado a las autoridades, ninguna de las necesidades que tienen se ha atendido.
“Tenemos muchas necesidades, pero ahora con el huracán, estas se volvieron más complicadas porque perdimos todo, desde las casas hasta las cosechas que ya teníamos consideradas para este año sobre todo de maíz, requerimos de la ayuda de las autoridades de gobierno, o de lo contrario las comunidades rurales de Acapulco, seguirán en un último total”, señaló Efraín Dorantes Vélez.
Dijo que son miles de familias que habitan en por lo menos unas 45 comunidades de los Bienes Comunales, las que están viviendo en un pobreza extrema por la falta de apoyos del gobierno.

Hartazgo de ciudadanos ante los constantes bloqueos en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 21 DE NOV. DEL 2024-. Los constantes bloqueos en avenidas principales de Acapulco han originado el hartazgo de ciudadanos y automovilistas que se han visto perjudicados para llegar a sus destinos como fuentes de empleo, centros escolares, citas médicas, terminal de autobuses y aeropuerto.
Ante ello, algunas personas como primer reacción se han acercado a los manifestantes y han tratado de dialogar para hacerlos sensibilizar de la afectación que están causando tanto a ellos como a la sociedad en general.
Lo anterior, ha detonado en conatos de violencia pues al ver de la “terquedad” de los manifestantes terminan discutiendo y en repetidas ocasiones hasta en golpes y palabras altisonantes han terminado.
En el puerto, los bloqueos han sido muy constantes en donde por semana se han registrado más de tres, aunado a las obras de introducción de tuberías en principales avenidas como la Costera y Universidad.
La obstrucción de vías a pesar de ser un delito que castiga a quienes bloqueen, de acuerdo al artículo 336 del Código Penal del Estado de Guerrero se establecen penas de dos a ocho años de cárcel y de 100 a 400 días de multa a quienes incurran en esas prácticas.
Ante su nula aplicación por parte del gobierno municipal que encabeza Abelina López Rodríguez, ciudadanos han convocado a través de redes sociales unirse para retirar de la manera que sea a los que bloquean la circulación.
“Los bloqueos están afectando nuestra calidad de vida y perjudicando la economía de Acapulco. Exigimos al gobierno que tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos. ¡YA ESTUVO SUAVE!”, este es uno de tantos posteos.
“Estamos hartos de tanto bloqueo ¿y la autoridad?“ se puede leer en otras publicaciones de usuarios de la red social Facebook, quienes en su mayoría expresan con repudio el nulo, poco y pésimo actuar de los tres niveles de gobierno para evitar los cortes a la circulación por grupos de personas, según sus comentarios en internet. 
Las afectaciones además de frenar la economía a todo el sector empresarial, genera más gasto económico pues los usuarios del transporte tienen que pagar el doble para poder transbordar, otros más no solo es un pasaje sino han perdido vuelos y boletos de autobús, citas médicas y descuento en sus nóminas por llegar tarde.
Otra de las consecuencias es que se han registrado choques entre automovilistas que intentan cruzar de manera pronta ocasionando gastos por miles de pesos para la persona que impactó al otro vehículo.
De acuerdo a los manifestantes en el último bloqueo que duró más de 24 horas por damnificados por el huracán John que fueron censados y que no recibieron el apoyo económico, un hombre que intentó cruzar la glorieta de la Diana y se lo impidieron sacó un arma de fuego, hecho que puso en peligro la integridad física de muchos. 

POLITICA NACIONAL 

PAN respalda solicitud del INE para aplazar elección de juzgadores del Poder Judicial

Cd, de nexxxxxuci, 21 de nov. Del 2024-. El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado respaldó la petición del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar la elección del Poder Judicial, argumentando la falta de recursos y la escasa participación de aspirantes.
María Guadalupe Murguía Gutiérrez, coordinadora del GPPAN, denunció que el proceso ha sido improvisado desde su origen.
 “Se legisló sobre las rodillas, con apresuramientos y sobre la marcha. Ahora el INE tiene que organizar una elección sin claridad sobre los recursos disponibles, sin tiempo para capacitar, y con plazos que evidentemente no permiten que el proceso salga adelante”, afirmó. 
Murguía Gutiérrez señaló que la falta de transparencia ha desincentivado la participación de los interesados. “No hay tranquilidad ni confianza en el proceso. Hay una percepción de que los dados están cargados, que Morena ya tiene designados quiénes ocuparán esas 881 posiciones”, enfatizó.
La senadora queretana subrayó que el INE está enfrentando desafíos inéditos al tener que tomar decisiones normativas sobre la marcha. Esto, dijo, es consecuencia de un proceso legislativo apresurado que ha derivado en incertidumbre operativa.
“No hay certeza de los recursos, no se sabe cómo se capacitará al personal, y además existe un desinterés evidente por participar debido a la falta de confianza en que este proceso sea realmente transparente. Es una situación similar a lo que ocurrió con la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, agregó.
Murguía Gutiérrez destacó que el INE está intentando corregir las deficiencias del proceso, pero enfrenta limitaciones. A pesar de sus esfuerzos por promover la participación de jóvenes abogados, consideró que primero se debe garantizar un marco de transparencia y legalidad.
Finalmente, reconoció la trayectoria del INE como un órgano confiable en procesos electorales y aseguró que, al solicitar esta prórroga, busca asegurar la transparencia y proteger la legitimidad del proceso. “El INE está actuando con prudencia al solicitar más tiempo, pero se necesita también una definición clara sobre su presupuesto”, concluyó.

Norma Piña critica flexibilidad para reformar la Constitución

CD, DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-.  La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, criticó la excesiva flexibilidad para reformar la Constitución.
Durante el décimo sexto Encuentro Jurídico Universitario y la Exposición Jurídica Literaria, la ministra presidenta advirtió que la facilidad con la que se puede modificar la Constitución en México, erosiona su estabilidad y legitimidad. 
“Desde de su promulgación en 1917, la Constitución mexicana ha tenido ya más de 800 modificaciones, signo inequívoco de permeabilidad constitucional que, como Jano, tiene dos rostros.
“Por un lado, la adaptabilidad como un texto vivo, dinámico, justamente permeable a las nuevas y emergentes reglas del juego. Pero también implica que la excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos, como ese manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre los mexicanos y las mexicanas”, señaló.
Enfatizó en que la democracia constitucional implica vivir en una comunidad en la que conviven mayorías y minorías.
“La democracia constitucional implica vivir en una comunidad de ciudadanos en libertad en donde conviven mayorías y minorías, donde ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales  universales, interdependientes, indivisibles y progresivos del ser humano”, compartió con los estudiantes de Derecho.
Las declaraciones de Piña se dieron en el marco de la organización de la elección judicial de 2025, derivada de la reforma a la Carta Magna en materia de Justicia.
Por ello, la ministra presidenta recordó a los estudiantes la importancia de contar con un Poder Judicial independiente y responsable de las decisiones que emite.
“La independencia y la responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la Judicatura, manténganse fieles a sus convicciones y aboguen por la seguridad jurídica, por la dignidad, por la libertad y por la justicia”, señaló.
“Durante varias décadas, el Poder Judicial Federal, por conducto de las personas impartidoras de justicia, ha hablado a través de su sentencia que han sido reconocidas, tanto nacional como internacionalmente, protegiendo derechos y libertades. Ése es un legado que se debe reconocer y que la historia así lo hará”.
 El Encuentro Jurídico Universitario es una herramienta que se ha implementado desde el 2009 para fomentar el acercamiento entre estudiantes de Derecho provenientes de distintas universidades a lo largo del país, con el Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el encuentro de este año, se realizó un concurso de selección en el que participaron más de 150 universidades en el que alumnos de 40 escuelas, 10 por cada región (norte, bajío, centro y sur) recibieron capacitación de parte del personal de la Corte.




Corrupción es lo que se va con el INAI, afirma Sheinbaum

CD, DE MEXICO, 21 DE NOV, DEL 2024- -. Luego de que los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron la desaparición del INAI y otros seis órganos autónomos, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que lo que se extingue es la corrupción, mientras que el gobierno se hará cargo de su propia transparencia.
En su conferencia matutina presentó un informe sobre los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación al INAI. De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública 2022, la ASF encontró que en el Instituto de Transparencia había “moches”, es decir, que altos funcionarios pedían entre 10 y 60 por ciento de los sueldos de sus subordinados.
De acuerdo con la Auditoría, en el INAI también se identificaron “aviadores”; o sea personal que no labora directamente en el instituto y cuyo trabajo es realizado por otros funcionarios. 
El mismo informe también documentó nepotismo laboral, así como gastos indebidos relacionados con pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y al interior del país, y el manejo inadecuado de la tarjeta corporativa American Express.
“La desaparición del INAI como organismo autónomo, lo que hace es acabar con esto”, enfatizó Sheinbaum mientras señalaba los resultados de la auditoría.
Ayer, el pleno de la Cámara de Diputados votó la extinción de siete órganos constitucionalmente autónomos y con 347 votos a favor y 128 en contra, el bloque mayoritario de Morena y sus aliados decidieron que no son necesarios instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Comisión de Competencia Económica (Cofece).
La reforma -propuesta desde febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador- también desaparece al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Al ser cuestionada por la reforma, la Presidenta ignoró seis de los siete organismos que desaparecen y únicamente se enfocó en el INAI, el cual se encarga de garantizar la transparencia gubernamental y la protección de datos personales.
“Va a haber más transparencia pero no va a haber corrupción”, dijo Shienbaum sobre su desaparición y recordó que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno -a cargo de Raquel Buenrostro- será la que asuma las responsabilidades del INAI.
“Pero las funciones se incorporan a la Secretaría Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar; y vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las secretarías en donde fácilmente la ciudadanía pueda revisar las funciones, el gasto, todo lo que hace el gobierno de México”, dijo
La propuesta que extingue a los órganos autónomos ha generado inconformidad desde sectores de la sociedad civil y la academia, debido a que, en temas de transparencia, por ejemplo, el propio gobierno decidirá qué es público y qué no.
En anteriores entrevistas con El Sol de México, la comisionada del INAI Julieta del Río, precisó todas las carencias de la reforma, entre ellas, el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia y su operación; así como quién garantizará la transparencia de otros sectores de gobierno como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, sindicatos, entidades federativas, municipios, entre muchos otros.
Tras su aprobación en Cámara de Diputados, la iniciativa llegará al Senado de la República para su validación y posterior remisión a las legislaturas estatales, donde se prevé se apruebe al igual que todas las reformas que envió López Obrador en febrero de este año.

Monreal confirma fusión de IFT y Cofece; respetaría el T-MEC

CD. DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que la reserva que modifica el dictamen sobre simplificación de organismos autónomos es la fusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con lo que se respetaría el T-MEC. 
En entrevista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que en los transitorios detallarán a dónde se ubicarán cada uno de los organismos y qué va a pasar con los trabajadores, así como el tiempo estimado de las transiciones.  
“Son reservas importantes en el 28 constitucional, que es el que se va a discutir en lo particular referente a la materia de telecomunicaciones, competencia, concurrencia y monopolios, en donde las funciones que tiene actualmente el IFT y la Cofece se mantienen en un órgano técnico independiente, aun cuando estuvieran adscritos de la Secretaría de Economía, que reasumiría la función; se mantiene la independencia técnica, la personalidad jurídica propia y el patrimonio. 
“Ahora simplemente se establece en la modificación que se creará este órgano con capacidad técnica e independencia, personalidad jurídica y patrimonio propio, y en los transitorios se aclara hacia dónde se van a ubicar cada uno de los órganos, una vez extinguidos, y qué va a pasar con los trabajadores, qué va a pasar con las funciones, dónde se van a reagrupar. Se están otorgando tres meses y 180 días en distintos momentos para la transición de estas instituciones 
“Entonces, sí hay una modificación fuerte y se hace cuidando el T-MEC, fundamentalmente para que México cuide su firma en tratados internacionales de libre comercio o en tratados internacionales que haya suscrito con otros países”, detalló. 
Se está planteando que los integrantes del organismo sean electos o seleccionados por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificados por el Congreso. 
“Podrían ser propuestos por la presidenta de la República los integrantes de ellos, y ratificados o electos --estamos viendo eso-- por el Senado de la República o por la Cámara de Diputados. Estamos en ese proceso de redacción, pero ya es motivo de la ley reglamentaria”, detalló. 




Diputados de Morena avalan la desaparición de siete organismos autónomos

CD, DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-. . La sesión se prolongó por más de seis horas
Con 332 votos a favor y 119 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de siete organismos constitucionalmente autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Sin embargo, se acordó preservar las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), aunque ahora quedarán integrados en la Secretaría de Economía.
La sesión, que se prolongó por más de seis horas, también incluyó una reserva para especificar que no se otorgarán concesiones de litio ni minerales radioactivos, aunque el gobierno federal podrá celebrar contratos con particulares según lo establecido por la ley.
Durante el debate, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, explicó que aunque el IFT y la Cofece perderán su autonomía administrativa, conservarán su independencia técnica, personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, se estableció una transición de entre tres y seis meses para definir el futuro de sus trabajadores y funciones.
“Se trata de preservar nuestras obligaciones bajo el T-MEC y garantizar que México respete sus compromisos internacionales en materia de competencia económica y telecomunicaciones”, afirmó Monreal. También adelantó que los comisionados de ambos órganos podrían ser designados por la presidenta Claudia Sheinbaum, previa ratificación del Congreso.
Mientras los legisladores de Morena y sus aliados argumentaron que la extinción de los organismos autónomos responde a la necesidad de eliminar derroches y consolidar la administración pública, la oposición denunció que esta reforma debilita los contrapesos democráticos y concentra el poder en el Ejecutivo.
El diputado panista Héctor Saúl Téllez acusó a Morena de destruir instituciones fundamentales y advirtió que esta reforma pone en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas en el país. “Estos organismos apenas costaban mil millones de pesos al año. La corrupción de Morena cuesta mucho más”, subrayó.
Por su parte, los legisladores oficialistas calificaron a los organismos autónomos como “estructuras elitistas” que beneficiaban a grupos económicos y políticos en detrimento de la ciudadanía. Julieta Vences Valencia, de Morena, aseguró: “Estamos poniendo fin al derroche de recursos y privilegiando el interés público”.
El futuro del INAI y sus funciones generó debate. Aunque el instituto será eliminado, Monreal afirmó que la Plataforma Nacional de Transparencia será resguardada para evitar el mal uso de los datos personales que contiene. Sin embargo, no se ofrecieron detalles específicos sobre cómo se garantizará la protección de esta información.
En la sesión también se aprobó una reserva para aclarar que no se otorgarán concesiones para la explotación de litio, aunque el gobierno podrá firmar contratos con particulares para actividades relacionadas. Esta modificación busca corregir omisiones en reformas previas sobre el sector energético.
La reforma ahora pasará al Senado para su ratificación. De ser aprobada, se implementará un proceso de transición que podría modificar sustancialmente la administración de los servicios anteriormente gestionados por los organismos autónomos, con implicaciones para sectores clave como telecomunicaciones, transparencia y competencia económica.
Visiblemente molesta reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum a la crítica lanzada por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, a las universidades del Bienestar, “Benito Juárez” a las que calificó de “fraude educativo”.
Durante la mañanera desde Palacio Nacional, la Primera Mandataria defendió el proyecto de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador y advirtió que tienen un enfoque educativo diferente y han ofrecido oportunidades a muchos estudiantes que antes no tenían acceso a la educación superior.

Desconocimiento total y mucha ignorancia: Sheinbaum responde a exrector de la UNAM

CD. DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-. “Desconocimiento total, recuerdo que cuando el movimiento estudiantil del 86-87, defendían que hubiera cuotas en la UNAM, que hubiera restricción en el ingreso, él fue el que llamó Ninis a los jóvenes entonces, es un desconocimiento total es un programa educativo distinto si, pero hay que preguntarle a las y los jóvenes que asisten a las universidades Benito Juárez”.
Además, mencionó la creación de nuevas universidades, como la Universidad Nacional Rosario Castellanos, y enfatizó la importancia de un presupuesto que apoye la educación pública como un derecho, no como un privilegio.
“Vamos a firmar ya pronto el decreto para hacer de la Universidad Rosario Castellanos la Universidad Nacional Rosario Castellanos y como saben vamos a iniciar con dos sedes una en Chiapas y la otra en Baja California, cuando fui jefa de gobierno la Rosario Castellanos hoy atiende acerca de 60,000 jóvenes estos son distintos sistemas educativos que cumplen diferentes funciones… entonces las universidades Benito Juárez son universidades consolidadas que tienen un sistema educativo distinto y es muy mucha ignorancia el que diga que es fraudulento”.
Respecto al error de disminución de presupuesto a la educación superior, enviado a la Cámara de Diputados, indicó que fue algo que se vio con cada rector y director de instituciones educativas por cierto que dio a conocer que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, platicó con ella de atender su llamado para aplicar la austeridad en la Máxima Casa de Estudios.
“Y después me escribió un mensaje y entonces le llamé por teléfono incluso, él me dijo que estaba de acuerdo en que tenían que revisar sus gastos, en qué se destinaban sus recursos por la declaración que yo hice ese día de que, respetando la autonomía y conociendo mi alma mater, era importante que se hiciera un programa de austeridad republicana en las universidades públicas que se dejara de destinar tanto recurso a la burocracia universitaria y que se destine a las funciones sustantivas de las universidades, que son docencia investigación y difusión de la cultura, por lo menos en la UNAM”.
Insistió que en su administración mantendrá la visión de que la educación es un derecho y no una mercancía.

¿Por qué en Canadá piden sacar a México del T-Mec y solo estar con EU?

CD, DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024-. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, reveló el miércoles que los líderes provinciales y territoriales de Canadá están presionando para que el gobierno federal de Justin Trudeau negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, dejando a México fuera de las negociaciones, reporta 
En una llamada telefónica presidida por Ford, que incluyó a los 13 primeros ministros provinciales y territoriales del país, se discutió la necesidad de establecer un comercio más directo con su principal socio comercial.
Según Ford, el objetivo es “un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y un acuerdo separado con México”.
Preocupa en Canadá las “prácticas mexicanas”
Ford expresó inquietudes sobre prácticas comerciales mexicanas que, según él, están afectando a la economía canadiense:
Sabemos que México está introduciendo partes chinas baratas, colocándoles etiquetas de hecho en México, y enviándolas a través de Estados Unidos y Canadá, causando la pérdida de empleos estadounidenses y canadienses. Queremos un comercio justo”, aseguró el líder provincial.
Estas declaraciones se producen en un contexto de preparación frente a la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos, lo que añadiría incertidumbre al comercio norteamericano.

¿Qué dice el gobierno de Canadá sobre quitar a México del T-Mec?
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, también abordó el tema.
Freeland reconoció que existen preocupaciones sobre el papel de México como puerta trasera para bienes más baratos provenientes de China, una inquietud compartida tanto por Canadá como por Estados Unidos.
Freeland señaló que “miembros del gobierno saliente de Biden y asesores de Trump han expresado preocupaciones muy graves” al respecto. También destacó la importancia de prepararse para una posible revisión del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), programada para 2026. 
El gobierno canadiense, que históricamente ha adoptado un enfoque unificado en las negociaciones comerciales, ahora enfrenta el desafío de equilibrar las relaciones con ambos socios norteamericanos.
Las cifras de exportaciones entre México y Canadá
Doug Ford subrayó la importancia de garantizar un comercio equitativo con Estados Unidos, especialmente porque el 75% de las exportaciones de Canadá tienen como destino ese país.
Ontario, por ejemplo, mantiene un intercambio comercial con México valorado en 40 mil millones de dólares canadienses (29 mil millones de dólares estadounidenses), pero la balanza es significativamente desigual: mientras exporta 3.5 mil millones de dólares canadienses, importa 36.5 mil millones.
Discutirán en Canadá temas comerciales con EU
Los líderes provinciales y territoriales planean reunirse en Toronto a mediados de diciembre para continuar discutiendo las preocupaciones comerciales con Estados Unidos.
Además, Ford expresó su interés en participar en la próxima reunión de gobernadores estadounidenses, prevista para febrero, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales.
Sólo siento que necesitamos trabajar con nuestro principal socio comercial”, enfatizó Ford.
Por su parte, Trudeau se encuentra bajo presión para equilibrar las demandas provinciales y las relaciones internacionales en medio de un panorama político y comercial incierto en Norteamérica.

Noroña y Monreal se oponen a aplazar elección del Poder Judicial

CD. DE MEXICO, 21 DE NOV. DEL 2024- El senador señaló que dialogará con la consejera presidenta del INE
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su rechazo a la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar las elecciones del Poder Judicial, previstas para el primer domingo de junio de 2024. Según el legislador, dicha prórroga implicaría cambios constitucionales que no considera viables.
“Para la prórroga es indispensable modificar la Constitución. No es un acuerdo del Senado ni de la Cámara de Diputados, porque es la Constitución la que define el día de la elección. Cambiar la fecha requeriría un proceso legislativo completo”, afirmó Monreal durante un encuentro con medios.
El diputado federal sostuvo que, con coordinación entre el Poder Legislativo y el INE, es posible organizar las elecciones en la fecha establecida sin necesidad de modificaciones constitucionales. “Confío en que el INE y sus trabajadores pueden sacar adelante este proceso electoral único e inédito en la historia del país”, señaló.
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que la solicitud del INE será analizada. El organismo electoral formalizó su petición el 20 de noviembre, argumentando que necesita más tiempo para garantizar la organización adecuada de las elecciones. Fernández Noroña indicó que no descarta la propuesta, pero aseguró que la extensión del plazo debe evaluarse cuidadosamente.
El senador también señaló que dialogará con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, para explorar la posibilidad de mantener la fecha original. Sin embargo, destacó que Taddei Zavala no estuvo entre los consejeros que promovieron la solicitud de prórroga.
“Es preferible no extender la elección más allá del 1 de junio de 2024. No debemos perder de vista que esta decisión recae exclusivamente en el Poder Legislativo, independientemente del Poder Ejecutivo”, subrayó Fernández Noroña, dejando claro que la evaluación será independiente.
La propuesta del INE ha generado debate entre los legisladores, quienes deberán decidir si procede una modificación constitucional para aplazar las elecciones del Poder Judicial. Por ahora, tanto Monreal como Fernández Noroña han enfatizado la importancia de garantizar la transparencia y la organización eficiente del proceso electoral, manteniendo la autonomía de los poderes del Estado en la toma de decisiones.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024