PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 22 DE NOVIEMBRE DE 2024
22 DE NOV. DEL 2024
AYOZINAPOS EN CHILPANCINGO
Cae cabecilla de Guerreros Unidos, vinculado con el ataque a los 43 de Ayotzinapa
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Por la presunta comisión de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, autoridades federales detuvieron a Alejandro Palacios Benítez, alias “El Cholo Palacios”, quien es señalado como un presunto jefe de plaza de la organización criminal Guerreros Unidos.
El Cholo Palacios está vinculado con el ataque contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa del 26 de septiembre de 2014. De acuerdo con fuentes federales, este personaje fue señalado por Gildardo López Astudillo, alias El Gil, cómo el responsable del ataque al autobús del equipo amateur de Los Avispones esa misma noche, y de tener participación en los ataques contra los normalistas.
Según los reportes de inteligencia del gobierno federal, El Cholo Palacios mantenía comunicación con Francisco Salgado Valladares, uno de los altos mandos de Guerreros Unidos vinculado con la desaparición de los 43 normalistas.
Las autoridades también vinculan a Alejandro Palacios Benítez con agresiones contra vehículos particulares y taxis en el crucero de Santa Teresa, la misma noche del 26 de septiembre.
Palacios Benítez presuntamente operó entre 2013 y 2014 como jefe de plaza en Taxco de Alarcón, Huitzuco de los Figueroa y Tepecoacuilco, en la entidad de Guerrero, en dónde se le acusa de liderar secuestros, cobro de cuotas y organizar la desaparición forzada de al menos ocho personas en el municipio de Cocula.
Sus actividades delictivas se habrían mantenido hasta 2022, cuando un grupo de tres cadáveres fueron encontrados en la carretera de Xalitla-San Juan Tetelcingo, Guerrero. La escena estaba acompañada por un mensaje firmado por “El Cholo Palacios”.
La detención de este presunto líder criminal se realizó en la Avenida Independencia, en la localidad Nuevo Copaltepec, municipio de Tlatlaya, Estado de México, donde vivía con su esposa y dos hijos menores. Presuntamente, este personaje planeaba migrar a Estados Unidos en los próximos días.
En el operativo participaron elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, en coordinación con la Fiscalía de la República y la Secretaría de Seguridad federal a través del Centro Nacional de Inteligencia.
Exige Ayotzinapa no disminuir recursos a la educación pública
CHILPANCINGO, MGRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” se manifestaron en Chilpancingo para exigir al Gobierno Federal que no recorte presupuesto a la educación y mucho menos a las normales públicas, consideraron que solamente los gobiernos fascistas no invierten lo suficiente en la educación pública.
El vocero de la normal, quien se presentó solamente con el nombre de Fabián, indicó que hasta el momento no les han informado de qué manera impactará la reducción del presupuesto de las normales públicas y si la escuela de Ayotzinapa tendrá una afectación como ya se ha anunciado para otras escuelas que son miembros de la Federación de Estudiantes Comunistas y Socialistas de México (Fecsum).
Los normalistas llegaron a bordo de dos camiones de pasajeros, que mantienen retenidos y utilizan como propios, hasta el punto conocido como la glorieta de las Banderas ahí realizaron un bloqueo a la circulación vehicular de la avenida Lázaro Cárdenas durante casi una hora que duró su mitin político.
Explicó que en el caso de Ayotzinapa tienen asignado un recurso de 125 pesos diarios para la alimentación de cada alumno mismo que consideran es insuficiente para que un estudiante pueda tener sus tres alimentos diarios, a pesar de ello el gobierno pretende hacer una reducción y dejar solamente 100 pesos por alumno.
El vocero reprochó que el Gobierno Federal trata de mermar el movimiento de Ayotzinapa y que lo han tomado como un reto porque saben que si logran que el movimiento de esta normal se extinga entonces no habrá nada que pueda sostener la lucha de los movimientos sociales.
Insistió en que la educación en todos los niveles es lo único que puede lograr disminuir las brechas de la desigualdad social pero tal parece que el gobierno lo que busca es que sigan existiendo las desigualdades y que siga existiendo un pueblo oprimido sin la posibilidad de mantener una lucha.
Por otra parte el estudiante también reclamó a la presidenta Claudia sheinbaum tener disposición para que el grupo de expertos internacionales regrese a trabajar en la investigación por la desaparición de los 43 desaparecidos de esta Normal rural.
Finalmente exigió a las instituciones de seguridad y militares para que retiren a todos sus infiltrados que tienen dentro de las normales públicas y que se infiltran en estas instituciones para tratar de desestabilizar la movilización social, desarticular la organización sustraer información valiosa para estos movimientos sociales.
POLICIACO
Caen 6 con armas y droga por privación de libertad en Tepecoacuilco
TEPECOACUILCO , Gro., 22 de noviembre de 2024.- Seis hombres fueron detenidos por el delito de desaparición en el municipio de Tepecoacuilco.
En un comunicado, la Fiscalía informó la captura de Elazer N, Venestiano N, Alejandro N, Fortunato N, Lorenzo N, y Sosimo N.
De acuerdo con los datos contenidos en la carpeta de investigación, los detenidos habrían participado en la privación de la libertad de un hombre el 27 de noviembre de 2023, en la región Norte del estado.
Se les decomisaron seis armas largas, un arma corta, equipo de comunicación y más de 55 cartuchos útiles.
Además de cinco envoltorios con una sustancia de características similares a la droga conocida como cristal y una camioneta tipo pickup y un chaleco balístico.
Los detenidos serán puestos a disposición del juez de control que lo requiere para la continuación de la investigación.
Hallan cuerpo embolsado y cubierto con una sábana en Chichihualco
CHILPANCINGO, Gro., 22 de noviembre de 2024.- Un cuerpo fue localizado en bolsas negras y cubierto con una sábana en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.
De acuerdo con un reporte, el hallazgo ocurrió a las 10 horas en el sitio conocido como La Curva de la colonia Linda Vista, a unos 200 metros de una gasolinera.
Al lugar acudieron trabajadores de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las actuaciones de ley.
Marina detiene a una pareja tras balacera en la 20 de noviembre en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Elementos de la Marina detuvieron al menos a dos hombres que presuntamente están relacionados con la balacera registrada el 20 de noviembre en la colonia Vicente Guerrero, en la zona suburbana de Acapulco.
La noche del miércoles civiles armados y efectivos de la Marina Armada de México, protagonizaron un enfrentamiento que se prolongó durante 40 minutos. Tras una persecución, los efectivos lograron la captura de por lo menos dos de los presuntos pistoleros.
El parte informa que alrededor de las 18:40 horas se reportó al Servicio de Emergencia del 911, que un grupo de civiles armados deambulaban por las calles de la citada colonia, por lo que de inmediato el personal de la Semar se desplegó en la zona.
Posteriormente se inició una persecución y balacera, lo que provocó miedo y pánico entre los colonos del área, por el enfrentamiento captado desde distintos puntos de la parte alta de la colonia, que se difundieron en redes sociales.
En un principio se informó de dos balaceras, una en la llamada curva de La Tolva y otra más en La Cima, ambas en la carretera nacional Acapulco-México, por lo que se realizaron los operativos de seguridad en el área.
Al finalizar el operativo, el personal de la Semar, reportó que había al menos la detención de dos personas que fueron puestos a disposición de autoridades de la Fiscalía General de la República en Acapulco.
Se incendian dos camionetas de traslado de valores en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Se incendiaron dos camionetas de la empresa de traslado y proceso de valores Panamericano durante la madrugada de este viernes en la colonia Palmar de Carabali en Acapulco.
El siniestro fue reportado al número de emergencia 911, alrededor de las 3:00 de la mañana, en la calle Diego Hurtado de Mendoza, a un costado de la Vía Rápida y del barrio de la Fábrica.
Al lugar arribó el heroico cuerpo de bomberos quienes realizaron las tareas de sofocación de las dos unidades del servicio privado.
Las autoridades informaron que el incendio ocurrió en el interior de la empresa Panamericana donde una de las unidades marca Ford se reportó como pérdida total de la parte de enfrente (motor), y la otra con daños parciales de un costado.
Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar, solo materiales y se desconoce las causas que propicio al fuego.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO
Guerrero requiere más que nunca apoyo federal contra delincuencia
ACAPULCO, GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Pilar Vadillo Ruiz, llamo al gobierno federal a implementar nuevas acciones para contrarrestar el problema de la violencia que tiene sometidos en el miedo a los guerrerenses.
La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional, dijo que la presencia de más patrullas y más elementos, en Guerrero no se ha podido lograr inhibir los actos delictivos que hoy en día son más recurrentes y con una mayor magnitud en todos los municipios de la entidad.
“Hoy Guerrero está necesitando como nunca del apoyo de la federación, no podemos tapar el sol con un dedo, los actos delictivos cada vez son más recurrentes y con una mayor magnitud, lo que ha generado que el pueblo de Guerrero tenga miedo, hay que decirlo con todas las letras de la palabra, hay violencia, hay inseguridad y esto mantiene sometida a la sociedad”; señaló.
Como legisladora y presidenta de la comisión de seguridad en el congreso, demandó la implementación inmediata de una nueva estrategia con la que se pueda inhibir por lo menos un poco los actos de violencia, y al mismo tiempo se pueda incentivar la inversión que tantos e requiere para la entidad.
Vadillo Ruíz, manifestó que desde el congreso del estado, realizaran un llamado o un exhorto al Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal Omar García Harfuch, ahora que tiene mayor posibilidad e instrumentos a que implemente estrategias más efectivas en el combate a los grupos delictivos.
La presidente de la comisión de seguridad, expresó que el problema de la violencia es en todos los municipios del estado de Guerrero, hasta en aquellos donde se tiene una gran cantidad de elementos policiacos y que pese a esto no se ha podido erradicar el problema de la inseguridad.
Insistió que, Guerrero requiere hoy más que nunca de una verdadera estrategia con la cual se pueda garantizar la pacificación del estado y la tranquilidad de toda la población.
PROTESTA DE VDS. DDE OILICIAS EN EL PALACIO DE GOB.
Viudas reclaman seguros de vida en palacio de Gobierno
CHILPANCINGO , GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Hijos y viudas de extrabajadores del gobierno estatal que murieron en el cumplimiento de las funciones que tenían encomendadas denunciaron que llevan años esperando el pago de seguros de vida, indemnizaciones y prestaciones que legalmente les corresponde.
Entre los manifestantes se encuentra la esposa y los hijos de un elemento de la policía estatal quien falleció en un operativo hace 5 años y hasta la fecha el gobierno del estado se ha negado a entregar los recursos correspondientes al seguro de vida.
La mujer explicó que se requiere el dinero para solventar gastos de la familia como alimentación, educación, vestido, calzado tanto de ella como de sus hijos que son huérfanos de padre.
La protesta se realizó en las escalinatas del palacio de Gobierno donde también se presentó otra mujer que dijo que su esposo fue trabajador de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero (SEPLADEG) y falleció en junio de 2019 de un infartó.
Ambas mujeres establecieron que han realizado todos los trámites necesarios para recibir el seguro de vida que por ley le corresponde sin embargo la respuesta de las autoridades ha sido nula y hasta este momento se encuentran sin haber recibido ni un peso y por ello en muy alta vulnerabilidad.
Declararon que desde hace cinco años, únicamente le han hecho dar vueltas y firmar documentos, para prometerle supuestas fechas de pago, pero al final no se cumplen.
Señaló que hace apenas unos días, en una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas, le dijeron que el pago se realizaría el pasado 20 de noviembre, pero una vez más solo quedó en una promesa, porque no se le pago.
La afectada, informó que no es la única en esta situación, pues hay otras viudas que muchas de ellas viven fuera de Chilpancingo y no pueden estar viajando constantemente a la capital para dar seguimiento a los trámites o bien por temor no se manifiestan.
Las dos quejosas indicaron que desde el fallecimiento de su esposo, se las han visto duras, pues sus hijos son pequeños y requieren de atención, educación, salud y alimentación.
En el caso de la esposa del extrabajador de SEPLADEG reveló que ella también es trabajadora del gobierno del estado y en ocasiones ha llegado a tener represalias por querer manifestarse y exigir este derecho que le corresponde.
MUNICIPIO
Tras 10 muertes en Xalpatláhuac inician campaña contra el dengue
XALPATLAHUAC, 22 DE NOV. DEL 2024-. Después de que se han registrado unas 10 muertes de dengue, este viernes llegan los trabajadores de vectores de la Jurisdicción Sanitaria 04 de esta región de La Montaña, a fumigar los domicilios de la cabecera municipal de Xalpatláhuac, para de esta manera combatir el mosco transmisor de dicha enfermedad.
Lo anterior, es la alegría de los habitantes indígenas nahuas de la cabecera municipal de Xalpatláhuac, ya que este jueves desde muy temprano, a través de los aparatos de sonido existentes, se dio aviso de que se prepara toda la población, ya que para mañana viernes desde temprano van a acudir a fumigar los domicilios los trabajadores de vectores, para que de esa manera se ataque al mosquito transmisor de la enfermedad.
Refieren que desde el mes de junio los habitantes empezaron a presentar síntomas de dengue, durante ese tiempo hasta la fecha, no habían sido atendidos pese a que dieron a conocer que habían familias enteras que se enfermaban y nadie les hizo caso.
Incluso la entonces Presidenta Municipal Selene Sotelo, nunca intervino ante las autoridades de salud, ya que nunca despachó en la cabecera municipal.
Y esta vez, los mayordomos de esta cabecera municipal de Xalpatláhuac, encabezados por Lucas Díaz Villalva, mayordomo mayor del Barrio de San Miguel, se apersonaron con el alcalde Lorenzo de Jesús, quienes pidieron su pronta intervención y la gestión, es el resultado de la presencia de los trabajadores de vectores que estarán este viernes 22 de noviembre.
Xalpatláhuac, tiene unos 5 mil habitantes, todos son hablantes en náhuatl, que durante 6 meses nadie los atendió, ya que su clínica fue insuficiente para atender los enfermos, su personal solo sirvió para dar recetas y darles pase a los estudios de laboratorio con los particulares de Tlapa.
Finalmente confían en que ya no sean olvidados en materia de salud por las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Convierten en mercado y basurero el Zócalo de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. El gobierno de Gustavo Alarcón Herrera autorizó la instalación de al menos 15 comerciantes más en la plaza cívica de Chilpancingo, además de permiso de puestos temporales que tiene invadido todo el espacio que debería servir para el esparcimiento de la población, con este incremento de comerciantes también se generan montones de basura en diversos puntos del centro.
Los permisos permanentes fueron otorgados a la organización de supuestos artesanos que se coloca a un costado del auditorio del Tribunal Superior de Justicia y se han extendido frente al banco Banamex y la calle Morelos.
Cabe señalar que la instalación de puestos en el zócalo contraviene el decreto de Centro Histórico que tiene este espacio, además de que existe un amparo ganado por el banco Banamex que obliga al Ayuntamiento a retirar por lo menos 14 comerciantes que se establecen alrededor de su edificio, sin embargo, el municipio se encuentra en desacato por no atender la orden judicial.
En este momento en el zócalo se ha permitido la instalación incluso de juegos de feria como brincolines y otros que son un riesgo para los menores que deciden utilizarlos.
Mientras tanto diversos puntos del mismo zócalo como la calle Morelos, la de República del Salvador, Madero a la altura del paso a desnivel se han convertido en fotos de contaminación debido a que reiteradamente ahí depositan la basura y el personal de Servicios Públicos no pasa de manera eficiente a retirarla, por ello el centro de la ciudad se ha convertido prácticamente en un mercado, todo invadido por comerciantes y muy sucio.
Falta de alumbrado incrementa número de robos en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE NOV. DEL 3034-. Al menos ocho robos se han registrado en la última semana en las inmediaciones del fraccionamiento Infonavit denunciaron habitantes de este lugar quienes consideran que la oscuridad que invade sus calles es uno de los factores que genera condiciones para que los robos se realicen de manera impune.
Los quejosos detallaron que el año pasado el gobierno municipal invirtió recursos para sustituir decenas de luminarias que se encuentran en diversas partes de la colonia, quitó los focos tradicionales y puso nuevos de led, supuestamente con nueva tecnología más eficientes y ahorradores en el consumo de energía.
Lamentablemente las lámparas fueron de tan mala calidad que a menos de un año ahora ninguna lámpara prende y por ello las calles se quedan todas en la oscuridad y a Merced de los ladrones.
En la última semana dos vehículos fueron despojados de la batería, otros les sustrajeron aparatos de audio, a otros les robaron sus faros e incluso hubo uno al que le quitaron una llanta y lo dejaron sobre unos tabiques, todo esto debido a que en la noche no se ve si alguien anda merodeando por el lugar.
Los vecinos indicaron que la molestia es muy grande debido a que es inconcebible que los ladrones puedan actuar de esta forma y las autoridades no hagan nada para brindar seguridad, ni siquiera reparar las lámparas que ellos mismos dañaron pues las lámparas tradicionales alumbraban poco pero si servían.
Ante ello advirtieron que saldrán a realizar rondines y no descartaron que algunos de ellos puedan estar armados por lo que los delincuentes que si encuentran a los delincuentes que han robado no garantizan que salgan bien librados, pero insistieron en que de todo esto es responsable la autoridad municipal que no ha tenido la capacidad de atender las demandas de servicios que le hace la población.
Explicaron que en reiteradas ocasiones han acudido al ayuntamiento a solicitar ayuda, pero no encuentran la empatía de las autoridades para resolver el problema, pues no sólo los vecinos han sido víctimas de la delincuencia la Iglesia de Sagrado Corazón que se encuentra en su asentamiento también ya tuvo una irrupción de los ladrones quienes afortunadamente no pudieron sustraer nada pero si allanaron el templo.
Fundamental el Plan para el Relanzamiento de Acapulco: Turismo municipal
ACAPULCO, GRO, 22 DE NOV. DEL 2024-. El secretario de Turismo Municipal, Noe Peralta Herrera, afirmó que es fundamental el plan de relanzamiento del puerto de Acapulco, como lo dio a conocer la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez.
En entrevista a medios de comunicación, la empresaria mexicana afirmó que en los próximos seis años el gobierno de Claudia Sheinbaum impulsará al sector turístico por medio de tres grandes proyectos: el relanzamiento de Acapulco, el Mundial de fútbol y el impulso al sureste mexicano.
Esto en medio de la reconstrucción de la ciudad turística que fue afectada por los huracanes “Otis” en octubre de 2023 y “John” en septiembre del año en turno, la cual ha mostrado “lenta” recuperación en su actividad turística y económica.
Entrevistado este viernes luego de asistir a la clausura de egresados de una maestría en la Facultad de Turismo de la Universidad de Guerrero, el funcionario municipal afirmó que el apoyo de Altagracia al puerto permitirá atraer más inversiones como: marítimo, automotriz, industria y electro movilidad.
Esto como parte de la construcción de los polos económicos, en especial en el estado de Guerrero.
Se le preguntó sobre los próximos proyectos para Acapulco, dijo que eso les corresponderá a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero, donde se tiene proyectado una inversión histórica de más de 8 mil millones de pesos.
“Lo que creo es que la presidenta está ayudando al municipio, sobre todo aparte de la suma de esfuerzos. Hay que esperar pero son buenas noticias”, concluyó.
INE
Presenta su renuncia la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei confirmó esta tarde que la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez presentó su renuncia al cargo.
“Ahorita este es un rumor que corre por el Instituto y seguramente, aquí tengo a la secretaria, la cual además aprovecho ante todos ustedes para agradecer el tiempo y todo el trabajo que ha venido realizando desde que asumió pues la enorme responsabilidad de acompañar al Consejo General en la realización del proceso electoral recientemente terminado”, dijo.
En conferencia de prensa la consejera presidenta indicó que tuvo conocimiento de la renuncia de Suárez este miércoles y su decisión se debe a temas estrictamente personales.
“El día de ayer ella me comunica, estoy en este momento convocando a una mesa extraordinaria de trabajo con todos los consejeros. Justo en este momento Claudia estamos en esa disposición, porque comunica su decisión por temas estrictamente personales, familiares que dejará el Instituto en estos días”, agregó.
En medio de la organización del proceso de elección de personas juzgadoras, Taddei Zavala aseveró que es un tema que se tendrá que atender.
INE aceptó que puede reducir presupuesto para elección de juzgadores: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó que puede reducir el presupuesto para la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial para 2025, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también dijo que para ella no es necesaria la prórroga de tres meses para la organización.
“Estamos platicando con el Congreso porque, como ustedes saben, si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil, no puede bajar, pero el Congreso sí tiene esa atribución”, dijo al inicio.
Añadió que fue “el propio INE aceptó que incluso puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces, ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes y, por supuesto, para nosotros la cultura es una prioridad”.
También se refirió a la prórroga de 90 días que piden las y los consejeros, aunque no está de acuerdo, dijo que se les escuchará.
“Le pedí hoy a la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) —estuvieron hace poco los consejeros y entregaron esta carta—que hoy hablara con la presidenta del INE para ver cuáles son sus valoraciones”.
Su postura es que “no es necesario, pero, de todas maneras, hay que escuchar al INE porque ellos son los que van a desarrollar la elección”.
Aun con esta postura que, adelanta, les podrían dar, “hoy va a tener esta conversación. Y espero que no haya problema de que se pueda realizar en junio, pero, de todas maneras, hay que escuchar cuáles son sus valoraciones, finalmente. Ellos son los que van a desarrollar la elección”.
POLITICA NACIONAL
Así se repartirá el presupuesto de 9.3 billones de pesos, según Hacienda
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. El proyecto de presupuesto enviado al Congreso, de 9.3 billones de pesos, representa un aumento nominal de 2.6 por ciento; entre los gastos prioritarios está salud con 2.2 billones, lo que es el 34 por ciento del total, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que responde a “principios en el Humanismo Mexicano”.
Se trata, dijo, de “la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos”, además de responder a los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, que, también tiene visión de mediano y largo plazo.
Reiteró que busca equilibrio entre ingreso y gasto, para lograr la disminución del déficit presupuestal de 5.9 a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto, además de buscar que la situación fiscal se consolide.
El aumento con respecto al presupuesto aprobado para 2024, equivale a 235 mil millones de pesos. Del gasto programable son 6.5 billones enfocados al cumplimiento de objetivos y metas; 2.8 billones es el gasto no programable, que es el servicio de la deuda.
En el programable en torno a las prioridades del Gobierno Federal el funcionario destacó que, además de salud, los programas sociales tendrán 1.1 billones, que incluye el programa de vivienda social así como la entrega de las becas y el recurso para mujeres de 60 a 64 años, entre otros.
Para la inversión, el presupuesto son 996 mil millones y es para proyectos estratégicos, con una perspectiva regional, por ejemplo con los polos de Bienestar; también habrá 276 mil millones de pesos es el gasto de inversión para las entidades federativas con las aportaciones del Gobierno Federal.
Piden 723 mil millones de pesos destinados a educación en todos los niveles y modalidades; 297 mil millones para Seguridad y 104 mil millones al campo.
El secretario de Hacienda resaltó que para proyectos de inversión física se piden 811 mil millones de pesos distribuidos en: 157 mil millones está en infraestructura para trenes; 20 mil millones en carreteras y caminos; 20 mil millones en infraestructura hídrica; 31 mil 986 millones infraestructura en sector salud; 14 mil 47 millones en fortalecimiento para seguridad; 273 mil millones, para desarrollo en CFE y Pemex. En otro caso la provisión para desastres naturales es de 18 mil 914 millones.
Añadió que también está “garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”.
México demostrará a EU y Canadá que no es puerta de entrada de productos chinos: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. “Vamos a demostrar que es falsa esta idea de que a través de México están entrando los productos que vienen de China”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al ser consultada sobre el tema en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.
Indicó que México le demostrará a Donald Trump, presidente electo estadunidense, y a Justin Trudeau, primer ministro canadiense, “que nuestro país no es la puerta de entrada para que los productos procedentes de China lleguen a Norteamérica”, afirmó.
La mandataria dijo que su gobierno alista un plan para sustituir importaciones chinas, dado que hay un desequilibrio en la balanza comercial mexicana con el gigante asiático.
No obstante, desmarco que tal proyecto esté relacionado con los señalamientos de Trump y de funcionarios canadienses sobre las mercancías chinas que llegan a sus países a través de México, y calificó de falsas estas aseveraciones.
“A nosotros nos interesa mucho el tratado con Estados Unidos y en las reuniones que tengamos en su momento con Canadá y con el presidente Trump”.
Reiteró que ante la próxima revisión del T-MEC su gobierno buscará que este se mantenga y que continúe siendo un acuerdo trilateral.
Cuestionada sobre declaraciones de Justin Trudeau, quien señaló que su país se inclina por preservar el carácter trilateral del T-MEC, pero que no descarta la posibilidad de dejar fuera a México, la mandataria señaló que Trudeau sabe que la decisión mexicana es continuar en el tratado.
“El tratado es muy bueno para los tres países, para los tres, es muy bueno para Canadá, es muy bueno para Estados Unidos y es muy bueno para México”.
Presupuesto de organismos autónomos para soldados, cultura y educación, plantea Shienbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum quiere que el presupuesto de organismos autónomos a desaparecer, se destine para aumentar sueldos a soldados, a cultura y educación.
“Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación.
“Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad”, dijo.
Reducción a presupuesto para migrantes
Claudia Sheinbaum también informó que la disminución del 6% del presupuesto para la protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior será en la reducción de salarios de altos funcionarios.
Garantizó que los connacionales en Estados Unidos van a tener toda la atención que necesiten y en donde incluso, adelantó que se pedirán menores requisitos en trámites consulares.
“Tiene que ver con personal, pero principalmente salarios. Los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos van a tener toda la atención, va haber todavía más atención y va haber incluso, muchos de los trámites con muchos menores requisitos. Pero sí hay un ajuste que tiene que ver con los altos salarios”, explicó.
En el proyectó enviado a la Cámara de Diputados se detalla que en el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior se indica que se busca un monto de 524 millones 192 mil 258 pesos, frente a los 557 millones 728 mil 121 pesos de este año, es decir, una reducción de 33.5 millones de pesos, es decir, 6%.
Denuncian recortes e inconsistencias en presupuesto para atender a la primera infancia
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Recortes presupuestales destinados a primera infancia en salud, vacunación universal, para la infraestructura educativa y a la coordinación del área responsable de la atención a personas menores de 17 años, así como inconsistencias entre el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum y lo programado, son algunos de los hallazgos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 detectados por el Pacto por la Primera Infancia.
Compuesta por 470 instituciones, instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones ubicadas en todo el país, el Pacto por la Primera Infancia resaltó que pese a la propuesta de incrementar recursos para más de 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años, considerados en el Anexo 18 donde se incluye la atención de niñas, niños y adolescentes, para 2025 el aparente incremento presupuestal de 4%, es prácticamente nulo al considerar la inflación.
En un comunicado explicó que el presupuesto proyectado para 2025 del Anexo 18 “aumenta nominalmente un 4%, con 38 mil 437 millones más, pues pasó de 979 mil 246 millones aprobados en 2024 a un billón 17 mil 683 millones, en términos reales, ajustados por la inflación, el incremento es apenas de 0.4%, lo que lo hace prácticamente nulo, evidenciando que este incremento es insuficiente para responder a las necesidades de este sector prioritario de la población”.
La organización alertó que, para el próximo año, el gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta una disminución de 41% al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, equivalente a 10 mil 863 millones de pesos, al pasar de 26 mil 580 millones 669 mil 707 pesos, presupuestados en 2024, a 15 mil 716 millones 975 mil 360 para el próximo año.
La organización apunta que en el caso del ISSSTE el presupuesto de atención a la primera infancia en esa institución sufriría un recorte de 87%, al pasar de 18 mil 390 millones 130 mil 272 a 2 mil 313 millones 128 mil 612, es decir más de 16 mil 77 millones de pesos menos para 2025.
Para el programa de vacunación para la población infantil, la propuesta de Sheinbaum es restarle 18% respecto a lo presupuestado para 2024, lo que equivale a mil 89 millones de pesos, al pasar de más de cinco mil 601 millones 725 mil 740 pesos destinados este año, a 4 mil 571 millones 752 mil 397, propuestos para 2025.
En cuanto al Fondo de Aportaciones Múltiples-Infraestructura Educación Básica, se detectó un decremento de 21% respecto a lo programado un año anterior, que se programaron 12 mil 841 millones 971 mil 158 pesos, frente a 10 mil 144 millones 413 mil 657 proyectados para 2025, es decir, dos mil 697 millones menos.
La organización civil destaca que, de aprobarse los recortes presupuestales destinados para la primera infancia, se afectarían el Fondo de Aportaciones Múltiples-Asistencia Social, con un mil 89 millones de pesos menos, lo que equivale a un retroceso de 8% respecto a este año, cuando se destinó 14 mil 003 millones 391 mil 697 pesos frente a los 12 mil 914 millones 126 mil 198 proyectados para el próximo año.
El Pacto por la Primera Infancia alertó sobre la disminución de recursos públicos destinaos para la Coordinación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del orden de 4.5 millones de pesos, con respecto a 2024, al pasar de 55 millones 430 mil 662 a 72 millones 919 mil 824 pesos, es decir 6% menos.
De la revisión de PPEF, la organización detectó “discrepancias en las asignaciones presupuestales en dos programas clave para la primera infancia”, como lo son el apoyo para madres trabajadoras y la educación inicial.
En cuanto al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se asignaron dos mil 960 millones para 2025, fondos que, si bien representan un incremento de 4% respecto de 2025, está por debajo de lo que Sheinbaum mencionó en su carta de presentación del presupuesto.
De acuerdo con la carta dirigida al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en la página cinco, Sheinbaum detalla que en apoyo a “los sectores más vulnerables”, en el caso del Programa mencionado “se propone destinar tres mil 185 millones de pesos para el Ejercicio Fiscal 2025”.
En cuanto a la Expansión de la Educación Inicial, “se proyecta el mismo presupuesto de 849 millones; sin embargo, en el Anexo 1 del Proyecto de Decreto del PPEF 2025 se señalan 200 millones para el fortalecimiento de servicios personales para las acciones de expansión inicial para la SEP, pero no se distingue dónde están asignados porque será el mismo presupuesto en ambos años”, 2024 y 2025.
La organización reconoció algunos avances en materia presupuestaria para 2025 como en el programa de Educación inicial y básica comunitaria, que “tuvo un incremento de 3% con 162 millones más; Atención a la Salud en el IMSS, con un incremento de 55% con 18 mil 49 millones más; Servicios de Guardería del IMSS con un incremento e 8%, con 240 millones más; Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, con un incremento de 19%, con 584 millones más”.
El Pacto por la Primera Infancia llamó al Congreso para que “priorice y fortalezca la inversión en la primera infancia en el presupuesto 2025”, destinados a “cubrir las necesidades básicas de desarrollo de niñas y niños menores de seis años”, y con ello “garantizar que estos recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesiten”.
Presidencia califica como innecesaria la prórroga para elecciones judiciales
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Para el Gobierno federal no es necesaria una prórroga de la elección judicial, la cual está programada para el 1 de junio de 2025. Así lo sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien adelantó que de todos modos se va a escuchar al INE, institución encargada de desarrollar los comicios.
“Desde nuestra perspectiva no es necesario, pero de todos modos hay que escuchar al INE porque ellos son los que van a desarrollar la elección”, dijo la Presidenta en su conferencia matutina.
Aunque Sheinbaum Pardo dijo que, a su consideración, no es necesaria la prórroga, pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez entablar un diálogo con el INE, para escuchar sus preocupaciones.
La elección judicial será un proceso electoral inédito mediante el cual se elegirán por voto popular a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Esto a raíz de la reforma judicial aprobada en septiembre y sus leyes secundarias publicadas en octubre. La idea original fue del expresidente López Obrador.
Sin embargo, el pasado miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó una prórroga de 90 días para poder realizar con efectividad la elección judicial. A través de un oficio de la Secretaría Ejecutiva del INE, el instituto solicitó el retraso de los comicios debido a que las resoluciones judiciales han generado contratiempos para organizar la elección. Estos contratiempos suman alrededor de dos meses.
De acuerdo con los artículos transitorios de la Constitución -modificada con la reforma judicial- las elecciones de ministros, jueces y magistrados se llevarán a cabo en un proceso electoral extraordinario programado para el primer domingo de junio de 2025 en donde se renovarán la mitad de cargos en el Poder Judicial. La otra mitad se renovarán en los comicios concurrentes de 2027.
Se prevé que en el 2025 se vote para elegir a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 10 magistradas y cinco magistrados para Salas Regionales del TEPJF, así como 464 magistrados y magistradas de Tribunales de Circuito; 386 juezas y jueces en Juzgados Federales.
A la petición del INE para postergar las elecciones judiciales el Senado respondió con una negativa debido a que para prorrogar las elecciones se tendría que reformar nuevamente la Constitución.
Actualmente dicho proceso electoral se encuentra en la recepción de solicitudes de las y los aspirantes a contender por un cargo en el Poder Judicial. Las inscripciones son recibidas por Comités de Evaluación, uno por cada Poder de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cada comité se encargará de revisar la idoneidad de las y los aspirantes y elegir mediante un sorteo al azar a los candidatos finales que aparecerán en la boleta. El Sol de México ha documentado la cercanía de las personas que integran los comités con el partido en el poder Morena, así como la falta de aspirantes para competir en los comicios.
Paralelamente, el INE definió ayer la cartografía para la elección judicial para que la ciudadanía elija un máximo de 39 cargos de un universo de 200 candidatos.
Presupuesto de México está blindado pero otra cosa es lo inesperado, dice secretario de Hacienda
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O dijo que "México está blindado por muchos lados, el presupuesto es una cosa y el blindaje es otra cosa distinta, los 'riesgos de cola' (lo inesperado) como se llaman, o sea, los extremos de la curva de probabilidades, son riesgos que nosotros no podemos usar para el presupuesto”.
El titular de Hacienda hizo un desglose del Paquete Económico 2025, a petición de la presidenta Claudia Shienbaum.
El titular de Hacienda acudió a la conferencia mañanera donde dio a conocer que el presupuesto total es de 9.3 billones de pesos, un incremento nominal del 2.6% respecto al 2024, para cuya elaboración se tomaron en cuenta tres consideraciones:
El Humanismo Mexicano.
Es parte de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta, con visión de mediano y largo plazo.
Busca equilibrar el ingreso y el gasto, logrando con ello un déficit presupuestal del 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
El desglose
De igual modo destacó que los sectores más beneficiados serán: educación, salud, seguridad, la inversión pública y los programas sociales, quedando la dispersión de la siguiente manera:
6.5 billones para gasto programable.
2.8 billones de gasto no programable, incluida la deuda.
2.2 billones destinados para Salud.
1.2 billones para programas sociales.
996 mil millones para proyectos de inversión.
723 mil millones para educación.
297.8 mil millones de pesos para seguridad.
El petróleo
Ante los cuestionamiento de que si México tiene o no un plan para blindar el precio del barril de petróleo, estipulado en 57.8 dólares, en caso de un escalamiento bélico en el conflicto entre Rusia y Ucrania, Ramírez de la O, aseguró que “El precio del petróleo puede subir si hay algo en Ucrania, el precio del petróleo se puede desplomar si el presidente Trump lleva adelante su proyecto de aumentar la producción a lo máximo”.
“Nosotros en Hacienda lo que usamos es una fórmula, esa fórmula está existente desde los años 90, es una fórmula que toma en cuenta los futuros, los promedios de los últimos 10 años, es una fórmula que mezcla varias cosas, no está en la ley, podemos nosotros salir -a especular- con un precio del petróleo, es obligatorio para nosotros utilizar la fórmula”, argumentó el funcionario para confirmar la forma en que el país estima el costo del combustible fósil.
Trudeau advierte sobre el T-MEC: “es posible que tengamos que considerar otras opciones” (Video)
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, aseguró este jueves que prefiere que México siga siendo un socio de América del Norte en materia de libre comercio.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de “considerar otras opciones”, si el vecino del sur no aborda las preocupaciones en Canadá sobre los fabricantes chinos que intentan entrar en el mercado.
En una conferencia de prensa el jueves en Ontario, Trudeau aseguró que planteó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las “inquietudes reales y genuinas sobre la inversión china en México”, durante una reunión que sostuvieron en Río de Janeiro, Brasil, en el contexto de la cumbre de líderes del G-20.
Esas preocupaciones han llevado a algunos primeros ministros de las provincias canadienses a demandar que Canadá tenga su propio acuerdo bilateral con Estados Unidos excluyendo a México del T-MEC.
Trudeau habló a los reporteros horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum respondiera a una pregunta sobre el tema en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Si, el primer ministro no está de acuerdo en sacar a México del Tratado, me lo comentó muy claramente, y acordamos seguir dialogando. Ellos tienen también sus propias elecciones pronto, entonces también usan estos temas como parte de una campaña electoral; pero el primer ministro no está de acuerdo.
“Y hay que recordar que quien en su momento defendió que Canadá se quedara en el Tratado fue el Presidente López Obrador, porque había la idea, del entonces presidente Trump, de que fuera nada más México-Estados Unidos. Eso es lo primero”, expuso Sheinbaum y añadió:
“Lo segundo, me preguntó de una marca de vehículos de fabricación china, que si había una planta en México, es una marca de vehículos eléctricos. Y le dije: La única planta de esa marca que hay en Norteamérica está en Pasadena, California, o sea, está en Estados Unidos.
“Quedamos de seguir platicando, es parte de este proceso de relaciones bilaterales y también dentro del Tratado, pero claramente me manifestó que él no está de acuerdo en lo que han manifestado algunos de los actores políticos de Canadá”, sostuvo la mandataria.
“Mi trabajo es apoyar a los trabajadores de Canadá”, remarca el primer ministro
Una reportera le preguntó a Trudeau acerca de las declaraciones de Sheinbaum, a lo que Trudeau respondió:
“Tenemos un tratado excelente ahora mismo entre nuestros tres países, el T-MEC o como quieran llamarlo ha sido increíblemente exitoso para las economías de los tres países. Esto es algo que queremos ver continuar, es mi primera opción", dijo Trudeau a reporteros tras una visita a la tienda de comestibles Vince's Market, donde anunció planes para eliminar temporalmente el impuesto federal sobre las ventas de varios artículos.
“Se han presentado preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, lo he mencionado directamente a la presidenta de México. Sé que los tres países tendrán que enfocarse y trabajar en esto.
“Dejamos todas las puertas abiertas porque mi trabajo es, siempre ha sido, siempre lo será, apoyar a la economía canadiense, apoyar a los trabajadores de Canadá, apoyarlo en sus intereses. Eso fue lo que nos guió durante la primera presidencia de Donald Trump y eso va a guiarnos durante su segundo periodo”, sostuvo Trudeau, y añadió:
“Vamos a luchar por los canadienses, por los empleos canadienses y el crecimiento nacional. Idealmente lo haríamos como un mercado norteamericano unido. Pero, a la espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, sostuvo Trudeau, sin definir cuáles.
“Pero permítanme decirlo una vez más: mi situación ideal es que sigamos trabajando bien juntos para proteger los empleos en América del Norte del exceso de capacidad o la coerción económica de la que han sido responsables otros países”.
Trudea dijo estas declaraciones tras informar que aplicará una exención fiscal a artículos como ropa y zapatos infantiles, juguetes, pañales, comidas en restaurantes, cerveza, vino, árboles de Navidad, botanas, bebidas y consolas de videojuegos.
También anunció que enviará cheques de 250 dólares a 18.7 millones de canadienses que trabajaban en 2023 y ganaban 150 mil dólares o menos, como parte de una serie de medidas para compensar el encarecimiento de la vida en Canadá, que podrían afectar las aspiraciones electorales del primer ministro para contender por un nuevo periodo.
En el limbo, 15 mil millones de datos públicos con extinción del Inai: Adrián Alcalá
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DE. DEL 2024-. La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) “es como una calle aquí en la Ciudad de México, como Periférico o Viaducto, que todas las personas podemos utilizar las 24 horas del día, los siete días de la semana siempre y cuando se respeten las normas administrativas correspondientes”, señaló Adrián Alcalá, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), quien cuestiona cual será el destino de esta herramienta, pues no está contemplado en la reforma que extingue a este instituto aprobada por diputados el miércoles.
En entrevista con El Sol de México, Alcalá señala que la reforma no desaparece el derecho de los ciudadanos a la información, pero está en juego quien va a garantizar ese derecho, que hasta ahora ha tutelado el Inai.
Pide claridad en el dictamen de la reforma constitucional para saber en manos de que dependencia o pod15 mil millones de datos que alberga la PNT. er quedarán los
¿Cuál es su impresión ante la desaparición de organismos autónomos?
Es importante mencionar que no desaparecen los derechos que tenemos como ciudadanos lo que está en riesgo (...) es quién va a garantizar esos derechos, quién va a ser el árbitro, quién va a ser el juez, quién va a ser el árbitro que va a resolver de una negativa de información, de una inexistencia de información o una ausencia de respuesta. Actualmente todavía seguimos recibiendo quejas porque los entes públicos no responden la información, ni siquiera se dan el tiempo para atenderlo.
¿Cómo se resguardarán los datos de la Plataforma Nacional de Transparencia?, ¿que va a pasar con esos archivos?
(La reforma) no dice nada de eso, no dice nada de la Plataforma Nacional Transparencia y es otra preocupación que nosotros hemos externado. ¿Qué va a pasar con la plataforma Nacional de Transparencia? Es un bien, es una herramienta del dominio público, alberga datos públicos que se han acumulado. Es un repositorio más de 15 mil millones de datos públicos de todas las instancias del país, tanto municipales y estatales, como federales y que hemos logrado este agrupamiento, pero no se dice nada. Quisiéramos que hubiera claridad desde el dictamen constitucional que está por aprobarse.
Nosotros hemos apostado al diálogo y lo hemos pedido. Primero, nosotros somos autónomos y no dependemos de ningún poder. ¿A quién se la vamos a entregar?, ¿a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno?, ¿al Poder Judicial?, ¿al Poder Legislativo?, ¿a un autónomo? Lo que hasta este momento obra en la Plataforma Nacional de Transparencia que debe ser accesible para todas las personas para que hagan consultas históricas y hagan lo que sea, es un bien del dominio público y cuando se habla bien del dominio público es como una calle aquí en la Ciudad de México, como Periférico o Viaducto, que todas las personas la podemos utilizar las 24 horas del día, los siete días en la semana, siempre y cuando respeten las normas administrativas correspondientes, pero entonces, ¿en manos de quién estará?, ¿qué restricciones tendrá? Para mí, no tendría ninguna restricción que me consulten cualquier información que en la Plataforma Nacional de Transparencia, porque la información que está ahí es pública y ya pasó por nuestro test.
¿De no existir esta Plataforma Nacional, qué pasaría?
En 2007, se incorporaron al ejercicio de los derechos (de acceso a la información) los procedimientos electrónicos y a partir de ahí, pues obviamente se facilita el ejercicio de los derechos, porque tú, hoy, desde la Ciudad de México puedes pedir información al gobierno de Chihuahua o al gobierno de Tlaxcala; sin necesidad de tomar un avión, un autobús, un coche ir hasta Chihuahua a pedir la información.
Las y los mexicanos pierden un solo punto de acceso para acceder a la información de los más de ocho mil sujetos obligados de todo el territorio nacional. (La PNT) es un punto de conexión con todos los sujetos obligados de todo el territorio nacional. Perdemos también la oportunidad de homogeneizar en todo el país el derecho de acceso a la información. Costó mucho (regular) los tiempos de respuesta. En la nueva ley, tiene que estar establecido un plazo homogéneo, un plazo como ahorita.
¿Qué sigue con los comisionados y con el Inai?
Nosotros como pleno optamos por dar a través del diálogo todas las propuestas de rediseño. No fue suficiente, como pleno tocamos todas las puertas posibles, con el Legislativo, el Ejecutivo, y hay que reconocer que estamos en la antesala de una reconfiguración del andamiaje normativo. Estaremos nosotros trabajando hasta el último momento en que la legislación secundaria nos habilite a ser garantes.
Queremos aportar como responsables y como parte de esta institución por el amor que le tenemos a México. Queremos poder debatir en un ejercicio de parlamento abierto, será el mejor mecanismo para garantizar estos derechos, queremos ser parte de ellos, pero también queremos que la sociedad se sume y participe de manera activa en estos debates y que justo ahí estará el detalle.
Morena califica a Suprema Corte como "decepcionante" tras invalidar Junta de Gobierno
CD. DE MEXICO, 22 DE NOV. DEL 2024-. -. Decepcionante los descuidos y olvidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un motivo más que justifica la Reforma al Poder Judicial, señaló Humberto Prieto, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas al evidenciar la omisión sobre la creación de la Junta de Gobierno y de pasada reiterar a los panistas que deben leer más y no declarar sin fundamento.
Acompañado de todos los integrantes de su fracción explicó que la Suprema Corte no puede declarar la inconstitucional de una norma que ya no existe.
Esto en relación a la creación de la Junta de Gobierno de la pasada legislatura, un decreto que ya no está vigente, fue superado por el del 14 de agosto del 2024, donde los artículos cuestionados fueron reformados por la mayoría calificada que ahora exigen, lo que fue notificado en tiempo y forma.
“Es decepcionante que la Suprema Corte que conoce la ley de fondo, no estudia de fondo los casos, ahí hubo una notificación y esto se debía sobreseer y no lo hizo y salieron con esta bajeza, si eso le pasa al Poder Legislativo qué no le pasará a las personas comunes que llevan sus casos a la Suprema Corte”, explicó.
Destacó que, ahí queda más que claro, que están viendo por intereses particulares y personales a favor de Acción Nacional, "esto nos da una razón más, del por qué es necesaria la Reforma al Poder Judicial".
Morena suprimió por error 'supremacía constitucional' y restituyó con fe de erratas, acusan PAN y PRI
Indicó que a pesar de que se notificó a la Suprema Corte en tiempo y forma, del decreto con acuse de recibido del pasado de 19 de agosto de 2024, y esto que había de haber llevado el sobreseimiento del caso, en la solución de ayer, decidió no tomar en cuenta el decreto vigente, ignorando lo que claramente se le había informado.
Señaló que esta falta de atención a los hechos demuestran no solo un descuido grave, sino un desprecio por el proceso democrático y la legalidad que se existe de las instituciones encargadas de impartir justicia.
De las declaraciones del PAN en demanda de un juicio político, les recordó que los diputados no pueden ser enjuiciados por las determinaciones propias de su encargo.
Comments
Post a Comment