PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 25 DE NOVIEMBRE 2024

25 DE NOV. DEL 2024

AYOZINAPOS 

Normalistas de Ayotzinapa roban autobuses en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Normalistas de Ayotzinapa secuestraron al menos tres camiones de líneas de autotransporte de los que obligaron al pasaje a descender sobre la carretera y luego se los llevaron al plantel educativo para usarlos en las próximas movilizaciones.
Los estudiantes llegaron a Chilpancingo, fueron directo a la terminal de autobuses y los camiones que estaban arribando fueron detenidos para ser desalojados del pasaje y los abordaron los estudiantes.
Horas después estos camiones fueron usados para llevar contingentes a la ciudad de México que participarán en la marcha para repudiar el recorte presupuestal a la educación y especialmente a las normales de Tlaxcala y Morelos.
Lee también: Blindan Palacio de Gobierno ante posible ataque de normalistas
Asimismo las actividades del 26 y 27 por la presentación con vida de los 43 desaparecidos de ese plantel.
La acción fue consumada por 40 estudiantes que alrededor del mediodía y tomaron 3 camiones de la línea estrella de Oro.
El pasado 22 de noviembre, los normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin en el antimonumento a los 43 en Chilpancingo, para denunciar el recorte destinado para las raciones alimenticias de las normales rurales, y pretenden disminuir de 125 pesos a 100 lo destinado a cada estudiante.
La normales afectadas integran la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México (FECSM) y han participado activamente en las manifestaciones que realiza Ayotzinapa en Guerrero y en otros estados del País, por ello el apoyo de esta institución a la demanda de no recortar los presupuesto a la educación.

Se apoderan normalistas de Ayotzinapa de 2 autobuses en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 25 de noviembre de 2024.- Alumnos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se apoderaron de dos autobuses de las empresas Estrella de Oro y Futura en la capital del estado, que serán utilizados para sus próximas movilizaciones.
El hecho ocurrió este lunes alrededor de las 12:30 horas, afuera de las terminales ubicadas en la calle 21 de Marzo, esquina con el bulevar Vicente Guerrero, en la colonia Benito Juárez, al norte de la ciudad.
Un grupo de más de 30 normalistas de Ayotzinapa arribaron al lugar y en menos de cinco minutos se apoderaron de los autobuses.
Se informó que un autobús está marcado con el número 2427 de Futura y el otro con el número 3231 de la Estrella de Oro.
Ante lo ocurrido, Estrella de Oro suspendió por unos minutos las salidas para evitar que los estudiantes se apoderaran de más autobuses.
Compartir
POLICIACO

Decomisan 3.3 toneladas de cocaína que flotaba el mar de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Marina decomisó más de 3.3 toneladas de cocaína al sureste de este puerto, que se encontraban en costales que flotaban a la deriva.
En un comunicado informó que fueron 75 costales con droga que fueron localizados y que representan un costo de 851 millones 700 mil pesos, aproximadamente.
La cocaína se localizó los días 20 y 21 de noviembre y se informó hasta este lunes sobre el decomiso.
Efectivos a bordo de la patrulla oceánica localizaron a 180 millas náuticas de Acapulco, 30 costales con aproximadamente mil 554 kilos de droga.
Posteriormente localizaron 45 costales, a 170 millas náuticas que flotaban a la deriva, con un peso aproximado de mil 786 kilos de cocaína.
La droga fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Asaltan Chedraui Selecto en zona Diamante; roban celulares

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024GHombres armados asaltaron el supermercado “Chedraui Selecto” ubicado en la Zona Diamante de Acapulco, robaron teléfonos celulares, de un monto de 500 mil pesos.
De acuerdo con versiones policiales el hecho se reportó alrededor de las 19 horas de la noche del domingo, luego que policías de seguridad privada protegieran el negocio.
Los sujetos armados amagaron a la gente que se encontraba en el inmueble a trasladarse en la zona de carnes, cuando estaban retirando los celulares.
Cabe mencionar que la zona Diamante es resguardada por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, ya que es una de las áreas con más poder adquisitivo de la ciudad turística, sobre todo se ubica frente al complejo turístico “Mundo Imperial”.
De acuerdo con vídeos cortos que circulan en redes sociales se observa a las familias asustadas en el área de carnes, cuando los asaltantes realizaban el robo de celulares.

CIPOG-EZ

CIPOG-EZ exige obras y justicia por asesinatos de sus integrantes

CHILPANCINGO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero "Emiliano Zapata" se manifestaron en el Palacio de Gobierno en Chilpancingo para exigir obras y justicia en asesinatos contra sus miembros.
Jesús Plácido Galindo, vocero de la agrupación, señaló que desde 2015 a la fecha se han perpetrado 63 asesinatos contra integrantes de la agrupación y a la fecha estos no se han esclarecido.
Esta agrupación ha señalado de estos crímenes al grupo criminal identificado como Los Ardillos, quienes aparte de los asesinatos, han desaparecido personas y dejado a su paso miedo en las localidades de la Montaña Baja.
Plácido Galindo señaló que a la fecha no hay ninguna orden de aprehensión contra integrantes de este grupo criminal, lo que hace pensar que hay colusión con las autoridades encargadas de la procuración de justicia.
Otra de las demandas, tienen que ver con que se ejecute obra pública en estas comunidades pertenecientes al municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera, en materia educativa y de salud. 
Denunciaron que en el sexenio pasado que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitaron la implementación del programa de caminos artesanales, pero su solicitud no fue atendida.
Sin embargo, ahora exigen que se mejoren los caminos para que estas comunidades puedan estar comunicadas y no se encuentren en total marginación, como lo están ahora.
Los inconformes realizaron un pronunciamiento en la entrada principal del Palacio de Gobierno y después ingresarían a reunirse con Francisco Rodríguez Cisneros, quien es subsecretario de Desarrollo Político y Social.

SNTE 

Protestan en Chilpancingo para exigir bonos y recategorizaciones

CHILPANCINGO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Maestros de educación especial tomaron las oficinas de Servicios Regionales de Educación en la Zona Centro y bloquearon la avenida Guerrero en el centro de la capital para demandar la entrega de bonos que les adeudan del año 2023 y 2024, asimismo la recategorización de más de 400 maestros que ostentan claves inferiores a la labor que desempeña.
Los quejosos indicaron que en el año 2022 el Gobierno Federal determinó entregar un bono en el mes de diciembre para todos los trabajadores de educación especial indistintamente de su clave presupuestal o su perfil académico, sin embargo en el 2023 más de 400 trabajadores no lo recibieron y para el 2024 tampoco los están considerando.
Destacaron que a estos trabajadores se les ha negado el bono porque tienen plazas docentes egresados de normales públicas y no la especialidad sin embargo realizan la función de manera correcta y no fue decisión de ellos estar en esta área sino de las autoridades que ahí los asignaron por falta de espacios laborales en el sistema de Educación general.
Justamente la demanda de recategorizaciones es para que todos estos trabajadores tengan la plaza correcta y reciban todos los beneficios y estímulos a los que se puede acceder en el sector educativo.
Una de las limitantes que estos trabajadores tienen es que no pueden acceder a recategorizaciones debido a que no tienen el perfil de la plaza que ostentan a pesar de que realizan de manera correcta la actividad. 
Otro sector de educación especial que presenta conflictos es el de los psicólogos que fueron contratados con plazas administrativas a pesar de que se trata de una actividad profesional y de suma importancia puesto que ellos realizan todo el trabajo psicológico los diagnósticos los perfiles y todo lo que se requiere en esta área interdisciplinaria de educación especial pero su pago es el equivalente al de un trabajador administrativo.
Los manifestantes cerraron la avenida Guerrero frente a las oficinas regionales de servicios educativos y advirtieron que este es apenas el primer evento de manifestación porque en los próximos días estarán tomando carreteras o las instalaciones que sea necesario para exigir que se les atienda de manera correcta en sus necesidades.
Señalaron que esta manifestación se replicó en diversas partes del Estado dado que son 19 las zonas escolares que tiene este sector de educación especial y en todo el estado se tiene el problema con la falta de recategorizaciones y la negativa de los bonos.

GOB. DEL EDO. DE GRO 

A tres años de gobierno, Evelyn Salgado fortalece la infraestructura educativa en el estado
 
ACAPULCO, GRO, 2De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno presentado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante estos tres años de su administración, se ha realizado una inversión de más de 41 millones de pesos en la rehabilitación de 21 planteles educativos con la instalación y adecuación de aulas, bibliotecas, baños, comedores, espacios deportivos y recreativos, esto a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT).
De igual forma, destaca el acondicionamiento de nuevas instalaciones para la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe Conetcalli en Chilpancingo, para la que se destinaron 6 millones de pesos, en beneficio de niñas y niños indígenas, asegurando la educación y preservación de las lenguas maternas, la cultura e identidad.
Mientras que por medio del Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), se realizaron 311 acciones de obra con una inversión total de más de 565 millones de pesos, beneficiando a 77 mil 476 alumnos en toda la entidad.
Esta inversión se efectuó en las 8 regiones del estado, ejecutándose en la Tierra Caliente 18 obras para beneficio de 5 mil 294 alumnas y alumnos, con una inversión de 35 millones 676 mil pesos; entre las que destaca la del Instituto Tecnológico de la Ciudad de Altamirano al que se destinó una inversión de poco más de 9 millones de pesos.
En tanto que para la región Norte, se beneficiaron a 14 mil 177 estudiantes con una inversión de más de 66 millones de pesos destinados a 41 acciones de obra, siendo la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero en Taxco la de mayor monto de inversión con un total de 9 millones 573 mil pesos.
Para la región Centro, se destinaron 80 millones de pesos para la realización de 61 acciones de obras a favor de 14 mil 157 alumnos y alumnas con una inversión de 80 millones 248 mil 953 pesos, entre estas obras resalta la escuela primaria “Profr. Crescencio A. Miranda” en la que se aplicaron 4 millones de pesos.
En la región Montaña, con una inversión de 135 millones de pesos, se realizaron 70 obras en beneficio de 15 mil 627 estudiantes, entre las que destaca la obra de la secundaria general “Juan N. Álvarez” en Tlapa, con 16 millones de pesos de inversión
Respecto a la región Costa Grande, se ejecutaron 29 obras, beneficiando a 5 mil 597 alumnos con una inversión de más 71 millones de pesos, siendo la más sobresaliente la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez en donde se destinaron más de 33 millones de pesos.
En el caso de la región de Costa Chica, se vio beneficiada con 43 acciones para 6 mil 607 estudiantes con una inversión de 57 millones 437 mil 139 pesos, entre ellas, la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero ubicada en Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, con 7 millones 512 mil 562 pesos.
Para  Acapulco, se destinaron 67 millones de pesos, con los que desarrollaron 34 acciones para 14 mil 641 estudiantes, entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico de Acapulco con una inversión de 11 millones de pesos.
Finalmente, para la región Sierra, se invirtieron más de 51 millones de pesos para la ejecución de 15 acciones de obra en beneficio de mil 376 alumnos, con edificaciones como la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero en el municipio de Heliodoro Castillo, en la que se destinaron más de 33 millones de pesos.





CORDINADOR DDEL CONGRESO DEL EDO. 

Comparecencias, muestra de transparencia: Jesús Urióstegui

ACAPULCO, Gro., 25 de noviembre de 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Jesús Urióstegui García, manifestó que las comparecencias por la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, que se desarrollarán del 27 al 05 de diciembre de este año, serán reflejo de un ejercicio de transparencia que permitirán conocer a detalle cada una de las acciones implementadas en su mandato.
En entrevista con distintos medios de comunicación, el también coordinador de las diputadas y diputados de Morena indicó que uno de los principales temas que se abordarán con las y los titulares de secretarías de gabinete son las acciones implementadas para atender las afectaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John.
“Se suele creer que estos ejercicios son como un linchamiento a las y los funcionarios, pero la verdad es que no; son en realidad una oportunidad para hablar de todos los avances y de lo que no se ha hecho bien, para perfeccionarlo”, subrayó el legislador.
Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y todas sus implicaciones, en el contexto de inseguridad que vive el estado, Urióstegui García informó que es este un tema que se está analizando al interior de la Jucopo para determinar el procedimiento a seguir.
“Si bien es cierto que todos los temas son importantes y deben analizarse con toda transparencia, hay algunos que ameritan reservas, por su relevancia y para no afectar el trabajo de la dependencia; pero lo que sí se debe resaltar es que serán encuentros muy productivos”, indicó.
Referente al trabajo legislativo en lo que va del ejercicio constitucional, manifestó, por último, que la LXIV Legislatura ha desarrollado más de diez sesiones con temas construidos bajo el pleno acuerdo de todos los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, lo que ha derivado en el respaldo y aprobación de un amplio número minutas en materia de bienestar, en favor de las mujeres, las y los indígenas y afromexicanos, así como para mejorar los salarios, entre otros asuntos que benefician a Guerrero y al país.
FEMINISTAS 

Llaman feministas a fortalecer los derechos de mujeres en Guerrero

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Representantes de organizaciones feministas solicitaron al Gobierno de Guerrero continuar velando por los derechos de las mujeres indígenas, las cuales continúan siendo vulnerables o expuestas a ser víctimas de violencia.
“No olvidemos que Guerrero es prácticamente rural, que es importante que la mujer siga alzando la mano para ser parte de las políticas públicas del Estado y no las dejemos solas, y continuemos trabajando en las zonas rurales e indígenas”, remarcó Erika Salinas Valadez, representante de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, A.C. (CONAMUR, A. C.).
En la 46 sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, Valadez señaló que debe tratarse con sutileza la alerta de género en Xalpatlahuac, a la vez fortalcerse las instituciones. 
Por su parte, la representante de la Asociación Civil Kaniche Eslava, Beatriz Eslava Borja, destacó que la autoridad estatal continúa apostándole a las nuevas masculinidades a través del Transporte Violeta, sin embargo, señaló que permanecen rezagos en materia de género en “algunos municipios”.
“La mayoría de los municipios deben de instalar sus sistemas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres”, indicó.
Por último, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que atenderán sus peticiones y demandas para el beneficio de las mujeres en Guerrero, quien destacó que la Tarjeta Violeta ha traído resultados en su bienestar.
“Vamos por más beneficios de las mujeres en Guerrero, pero nuestros proyectos están cada vez más floreciendo”, concluyó.




MUNICIPAL

Feria de Chilpancingo, del 25 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025

CHILPANCINGO, Gro., 25 de noviembre de 2024.- El presidente del patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz informó que se llevará a cabo la 119 edición de la feria del 25 de diciembre al 6 de enero de 2025.
En entrevista, explicó que las actividades comenzarán desde los certámenes de belleza infantil y Señorita Flor de Nochebuena el 13 y 14 de diciembre y el 22 del mismo mes el tradicional Paseo del Pendón.
Citó que la Feria de San Mateo podría tener cambios en su tradicional Paseo del Pendón, ya que los tlacololeros tendrían una fecha especial para que dancen únicamente ellos, con el fin de acordar los cuatro kilómetros de danzantes que se forman ese día del evento.
A pesar de que será una feria “emergente” sostuvo que se está trabajando con la cartelera del Teatro del Pueblo, dado que han estado saliendo supuestas presentaciones de Luis Miguel y otros artistas, pero que son falsas.


Centros de Atención Múltiple en Costa Grande paran labores

ZIHUATANEJO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Este lunes, personal docente y administrativo de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Zihuatanejo, La Unión y Petatlán detuvieron actividades para exigir a la Secretaría de Educación Estatal que atienda las necesidades del sistema de educación especial.
Desde temprana hora, los manifestantes acudieron al ayuntamiento de Zihuatanejo como parte de un paro estatal realizado por los CAM.
En su pliego petitorio demandan cubrir vacantes, finalizar el proceso de cambios de adscripción del área de psicología 2024-2025 y efectuar el pago inmediato del bono de integración educativa. 
Además, solicitan un proyecto de regularización del tabulador 2 al 3, recategorización de claves, apertura a promociones horizontales y verticales, y seguimiento a las acciones para eliminar las cuentas individuales al décimo transitorio.
El paro de actividades, que tuvo una duración de un día, dejó sin atención educativa a niñas y niños con discapacidad en toda la región. Los manifestantes señalaron que, en caso de no obtener respuesta favorable a sus demandas, endurecerán sus movilizaciones en los próximos días.
Los CAM son un pilar fundamental para garantizar el acceso a la educación de menores con discapacidades. Los docentes recalcaron que su lucha busca mejorar las condiciones laborales y el servicio educativo, esenciales para continuar apoyando a esta población vulnerable.

Piden regreso de 4 mujeres comerciantes desalojadas de la Alameda en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. El dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, urgió al alcalde Gustavo Alarcón Herrera para que establezca una mesa de trabajo en la que se pueda resolver el problema de despojo que cometió el anterior Gobierno en agravio de 4 mujeres de la tercera edad que durante más de 30 años han utilizado espacios para vender en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo.
Chávez Adame señaló que el gobierno que encabezó Norma Otilia fue de completa cerrazón, abuso, arrogancia, vanidad y negligencia, por eso no tuvo la sensibilidad de atender a 4 mujeres de la tercera edad a las que les despojó los espacios en que realizaban la venta de alimentos.
Indicó que hoy Gustavo Alarcón tiene la posibilidad de recomponer esa arbitrariedad y devolver a las mujeres el único sostén de sus familias, de actuar con verdadera justicia y no seguir en el autoritarismo del anterior trienio.
Recordó que estos comerciantes fueron retirados de la alameda “Granados Maldonado” con engaños, pues primero les dieron que sus puestos serían remodelados y al finalizar las obras no les cumplieron y les dijeron que si querían instalarse nuevamente tendrían que pagar una renta de 4 mil pesos mensuales, algo que sería incoste4able
Sobre la anterior alcaldesa el líder de la APPG señaló, “se fue siendo una presidenta municipal repudiada por el pueblo como quedó demostrado en el zócalo cuando fue despedido el féretro de Alejandro Arcos” en el ayuntamiento capitalino.
Dejó en claro que como alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández abandonó a las comunidades del municipio que tienen carreteras destrozadas y abandonadas, mientras que en la ciudad jamás pudo resolver el problema de la escasez de agua, por eso como sociedad civil hoy la APPG da un voto de confianza al alcalde Gustavo Alarcón, quien necesita dar muestras de verdaderamente tener ganas de trabajar y hacerlo con justicia social.

Instalan foro de consulta para elaborar Plan Municipal de Desarrollo

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Con la finalidad de consolidar el plan de desarrollo municipal 2025-2027, fue instalado el Foro de Consulta Ciudadana en el que participaron empresarios, funcionarios y representantes de diversas organizaciones sociales del municipio.
El plan de desarrollo municipal, será quien dirija la línea de trabajo y desarrollo que se tendrá en Acapulco durante este segundo trienio de gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, en temas como Turismo, Desarrollo Urbano, Sustentabilidad, Cambio Climático, Agua, Drenaje y Saneamiento, así como seguridad, desarrollo económico, Imagen Urbana además de Ecología y medio ambiente.
Fueron 16 mesas temáticas las que se instalaron durante el foro, dentro de cuatro temáticas en las que destacó el tema del combate a la corrupción, que ha sido principal acción del gobierno según la propia alcaldesa Abelina López Rodríguez durante su primer trienio de gobierno.
El secretario de Planeación y Desarrollo Económico en Acapulco Augusto Buñuelos Bautista, dijo que siempre se ha caminado en una sola ruta en la planeación y es por esto que los trabajo del plan es encontrar un eje rector que va a guiar los trabajos y los programas que se van a implementar dentro del gobierno.
“La planeación que la administración municipal tiene, tiene como única visión que el puerto de Acapulco sea un destino turístico nacional e internacional desde la transformación, y el plan municipal, será la primera guía para consolidar cada uno de los proyectos y trabajos en beneficio de toda la ciudad”, expresó.
Por su parte la alcaldesa Abelina López Rodríguez, dijo que el Plan Municipal de Desarrollo, es la guía de un trabajo que ayudará a construir juntos el Acapulco que queremos para el futuro. Y agregó que estos foros son una herramienta perfecta para escuchar las voces y avanzar para el futuro de la ciudad.
Añadió que combatiendo corrupción en su primer trienio se logro pagar hasta mil 500 millones de deudas y hoy se tiene a Acapulco en el cuarto lugar de los municipios menos endeudados de todo el país.
Inaugura Abelina López Rodríguez Foros de Atención Ciudadana

ACAPULCO, Gro., 25 de noviembre de 2024.- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez inauguró los Foros de Atención Ciudadana, mediante los cuales se recoge el sentir de la población, para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
De acuerdo con un boletín, en su mensaje inaugural, la primera autoridad del municipio indicó que con estas actividades se da inicio a un proceso que definirá el rumbo de Acapulco en los próximos años. Además, remarcó que el agua potable y saneamiento, serán de los principales planteamientos a atender.
“Lo que buscamos es en esta invitación abierta a toda la sociedad para que con su voz y sus ideas podamos construir juntos el Acapulco que queremos para el futuro. Ninguna política será efectiva si no parte de las necesidades reales de la gente. Estos foros son la herramienta perfecta para escuchar esas voces, avanzamos con fuerza y corazón para la reconstrucción de esta bella ciudad”, afirmó la Presidenta.
El secretario de Planeación y Desarrollo Económico (SEPLADE) Augusto Bañuelos Bautista, informó que en la ruta de la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, se ha iniciado con la aplicación de encuestas de persona a persona en lugares de mayor concurrencia los días 19, 20 y 21 de noviembre, asambleas ciudadanas en zona suburbana y rural, así como estos foros que se desarrollarán este lunes y martes.
El director en México del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez Cruz, destacó la importancia de la participación ciudadana para construir una mejor ciudad para las próximas generaciones.
Para la recepción de las propuestas ciudadanas durante estos foros, se instalaron 16 mesas para los cuatro ejes temáticos, que son “Desarrollo Económico”, “Desarrollo Ambiental”, “Desarrollo Institucional para la Legalidad, la Justicia y la Paz” y “Bienestar”.
Por cada mesa habrá un moderador y un relator ante quienes se expondrán las propuestas y en su caso se analizarán o debatirán para que sean plasmadas en las conclusiones.
Participaron en estos trabajos la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala; el titular de la Unidad de Desarrollo Regional Acapulco, Sergio Estévez Castro; la presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mara Iris Saguilan Bibiano; la presidenta de la Asociación de Restauranteros y Hoteleros de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos; el rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco, José Luis Solano Medina; la presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas, Sofía Mata Corona y ediles del Cabildo porteño.

Doblemente damnificados y les entregarán casas cuarteadas

CHILPANCINGO, GRO, 25  DE NOV. DEL 2024-. Familias que fueron damnificadas por las tormentas Ingrid Y Manuel en el año 2013 y reubicadas en el fraccionamiento "Nuevo Mirador", donde las viviendas presentaron daños estructurales que obligó a que se demolieran y reconstruyeran, denunciaron que nuevamente se hicieron con material de mala calidad que ha presentado fallas e irregularidades.
En el 2013 cientos de familias perdieron sus hogares por las lluvias que dejaron las tormentas que interactuando se estacionaron sobre territorio Guerrerense, por ello el gobierno federal que encabezaba Enrique Peña Nieto lanzó el programa Nuevo Guerrero que contempló la construcción de miles de viviendas en diversos municipios del estado también la reconstrucción de puentes, carreteras, escuelas y edificios públicos en los que se invertirían 80 mil millones de pesos.
Lamentablemente para los damnificados las casas que les construyeron no fueron con la calidad necesaria, y pronto empezaron a tener problemas de agrietamientos, filtraciones de agua y deslizamiento de las construcciones.
Una década después de las tormentas en el año 2023, Andrés Manuel López Obrador anunció que se reconstruirían las casas ahora sin con la calidad que se merecen las familias afectadas, pero hoy están viendo que se hicieron nuevamente con materiales de mala calidad pues ya presentan fisuras y hundimientos.
Los vecinos, aseguraron que desde el inicio de este segundo proceso de construcción detectaron desperfectos en las edificaciones, sin embargo, afirmaron que sus observaciones no fueron atendidas por la empresa constructora encargada, la cual incluso ya se encuentra entregando algunas viviendas sin corregir los desperfectos.
Expresaron que por sus propios medios, consultaron a especialistas, quienes les entregaron un dictamen en dónde dice que los departamentos no cumplen con los estándares de calidad necesarios para poder ser habitados.
Los vecinos también denunciaron la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal, a quien informaron de las irregularidades, pero ellos responsabilizaron directamente a la empresa constructora.
Los inconformes señalaron que son un total de 212 casas que fueron reconstruidas, de las cuales, 30 familias no las recibirán si las autoridades federales no revisan antes la calidad de estás y dan una solución.

Viven en riesgo familias de 2 etapas del Infonavit Alta Progreso

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. El Infonavit Alta Progreso en Acapulco se ha convertido en una gran zona de riesgo para miles de familias que viven en este lugar donde el pasado huracán John dejó las primeras afectaciones en 2 de las más de 20 etapas que forman este asentamiento humano.
Situado en la parte alta de la ciudad sobre la avenida Ruiz Cortines, el Infonavit Alta Progreso es una de las unidades habitacionales de Acapulco donde se ubica una gran cantidad de familias que adquirieron departamentos por medio de créditos con Infonavit y Fovissste en la década de los 70 y 80.
Durante los últimos dos huracanes el Otis y John, esta unidad habitacional ha sufrido severos daños que han provocado desde la evacuación de familias, hasta considerar el lugar como área de riesgo por medio de dictámenes de Protección Civil.
Según las autoridades, son más de 20 mil las familias que viven en cientos de condominios de los cuales ya 6 de estos de donde más de 300 personas fueron evacuadas debido a que en el huracán John que golpeó el puerto de Acapulco el pasado 23 de septiembre, colapsó un muro de mampostería que servía como contención de estos edificios.
Los primeros 6 edificios evacuados se ubican en el etapa 15, en la parte más alta de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
Posteriormente a estos, en el mismo mes de septiembre y por los mismos daños de John, personal de Protección Civil de Acapulco procedió a tomar medidas de prevención para familias del mismo lugar, debido a un deslizamiento de tierra en uno cerro donde están asentados edificios de la etapa número 14.
En estas 2 etapas del Infonavit Alta Progreso fueron colocadas por personal Protección Civil grandes lonas para evitar que las lluvias siguieran con los deslizamientos de tierra, este proceso para las propias familias del lugar no son garantía de seguridad.
Mientras que los edificios ubicados en las etapas 14 y 15 están considerados como de riesgo, muchos otros registran considerables deterioro en su estructura, pero esto no solo es debido a un trabajo de mantenimiento adecuado, sino también porque los propios propietarios han cambiado con remodelaciones de departamentos la edificación inicial.
En la actualidad existen edificios en el Infonavit Alta Progreso que de departamentos han pasado a ser casas habitacionales al tener nuevas construcciones, incluso en las áreas que estaban consideradas como áreas verdes o espacios de uso común como los propios pasillos y las escaleras.
Félix Estrada Flores, ingeniero acapulqueño, indicó que la violación por parte de los propios habitantes al plano de construcción que tenía el Infonavit Alta Progreso, como todas las de Acapulco, las han convertido en grandes zonas de riesgo.
“Es necesario hacer estudios técnicos para conocer realmente la situación de riesgo en la que se encuentran miles de familias que viven en edificios de los llamados Infonavit, todos tienen deterioros por falta de mantenimiento, por la falta de conocimiento para realizarles transformaciones en la estructura, los propietarios los están debilitando al cambiar ventanas, puertas a realizarles nuevos cuartos, ampliaciones y hasta colocándoles tinacos de gran capacidad en las azoteas”. 
Aseguró que ninguna unidad habitacional de Acapulco ha sido sometida a un estudio técnico de factibilidad suelo, de daños y de riesgos, pese a que todas han sufrido afectaciones por el tiempo de vida que tienen las construcciones hasta por fenómenos naturales que han dejado al descubierto la mala ejecución de la obra.
A esta unidad habitacional afectada por el paso de un fenómeno natural, se han sumado algunos otros asentamientos en Acapulco como Pedregal de Cabtaluna, otra que fue financiada para trabajaradores por medio de los créditos de vivienda de Infonavit y el Fovissste.
Pedregal de Cantaluna fue afectado por el pasado sismo de 7.1 grados ocurrido en septiembre de 2021, hoy en día este lugar se encuentra abandonado por los daños en 177 edificios provocando que 645 departamentos fueron considerados como inhabitables.

Suspenden servicio de agua en parte de Acapulco por trabajos de mantenimiento

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) informó sobre la suspensión de agua potable a partir de este lunes por trabajos de mantenimiento que se realizarán en el sistema Papagayo I.
Los trabajos de mantenimiento en el sistema Papagayo I fueron solicitadados por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).
La libranza se otorgará a partir de las 5:00 de la mañana de este lunes 25 de noviembre y culminarán hasta el próximo sábado 30, por lo que el suministro del vital líquido se restablecerá conforme concluyan los trabajos.
Las colonias y zonas de Acapulco que se verán afectadas por este corte de suministro de agua son:
• Costera Miguel Alemán, de Icacos a Costa Azul la parte baja,
• Progreso parte baja
• Hogar Moderno
• Carabalí
• Miguel Alemán
• Avenida Ejido
• Coloso
• Emiliano Zapata
• Unidos por Guerrero
• Izazaga, la Genaro Vázquez
• Industrial
Así como otras que se sitúan en la parte baja del anfiteatro, como Las Brisas y la avenida Escénica, que también se mantendrá sin suministro.

Quince socavones mantienen cerradas cinco calles y avenidas

ACAPULCO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. La ciudad de Acapulco, además de tener vialidades en mal estado luego de los daños provocados por el paso del huracán John, también registran un total de quince socavones que mantiene cerrada la circulación por menos en cinco de estas vialidades.
El director de Maquinaria Pesada y Parque Vehicular en el municipio Alfredo García Vázquez, dijo que los 15 socavones se tienen debidamente identificados, y agregó que hasta el momento, solo dos de estos han sido reparados.
“Te comento en estos momentos, se realiza lo que es un programa de bacheo, y se tiene una meta de mil 500 metros cuadrados por cumplir, pero creo que lo vamos a rebasar y podremos llegar un poquito más de los tres mil metros cuadrados, y también estamos en el tema de los socavones donde tenemos un total de quince hundimientos en diferentes calles y avenidas”, señaló.
El funcionario manifestó que el primer socavón que ya fue reparado es el que se econtraba en la glorieta de la Vía Rápida y la Costera Miguel Alemán donde se ubica el antimonumento de los 43, y el segundo fue en la calle Diez de la colonia Emiliano Zapata. 
Señaló que en alguno de los socavones que se tienen en puntos como Costa Azul, en calle Granjas Mozimba, y en sobre la calle Cristóbal Colón, se requiere de obras más concretas debido a que hay temas de la red de drenaje y de agua potable y requieren trabajos más técnicos y precisos.
Vasco Núñez de Balboa, es otra de las calles de Acapulco, donde se registra un socavón que ha sido reparado y que debido a la situación de tubería colapsada, vuelve a provocarse el hundimiento de la carpeta asfáltica.
Dijo que hay sitios más críticos que otros en cuanto a los baches y a los socavones, sobre todo en los lugares donde se ubican los 15 hundimientos que se hicieron desde el paso del huracán John.
Los hundimientos en diferentes vialidades de Acapulco, tienen más de dos meses y en algunos de los casos, los trabajos de reparación de la carpeta asfáltica se mantienen detenidos como es el caso de la calle Cristóbal Colón donde los vecinos han denunciados hasta pérdidas en sus negocios por el cierre de la circulación.


Colectan maíz para evitar hambruna en La Montaña

CHILPANCINGO, GRO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Las afectaciones que dejó el paso del huracán John en la región de La Montaña y la falta de apoyos institucionales para mitigar los daños podrían generar una situación de hambruna y desabasto de alimentos básicos, advirtió la abogada indígena Erika Candia, quien junto con un grupo de organizaciones no gubernamentales han lanzado una campaña para colectar apoyos que se traduzcan en maíz y otros granos básicos.
La indígena de origen Na Savi explicó que la intención es juntar 80 toneladas de maíz que se distribuirán en las comunidades de mayor marginación pertenecientes a los municipios de Metlatónoc, Cochoaspa, Malinaltepec, Tlacoapa, Copanatoyac, Ayutla y Acaptepec, en las que se vislumbra una situación de desabasto grave que podría llegar a la hambruna de sus pobladores.
Indicó que en su mayoría son comunidades que se sitúan en zonas muy altas y por ende muy frías, lo que ocasiona que el maíz que se produce tarda en cosecharse y cuando el huracán dejó una semana completa de lluvias no se había cosechado nada.
Adicionalmente se resalta que los encargados de elaborar el censo para el gobierno federal actuaron de forma aleatoria y sólo en algunas poblaciones pasaron a registrar las afectaciones en otras no y el registro fue selectivo dejando a muchos afectados sin posibilidad de acceder a los apoyos oficiales.
Erika Candia explicó que ante la situación que prevalece en la montaña se inició una colecta a través de redes sociales y desde un conglomerado de organizaciones como La Red de Abogadas Indígenas de México capítulo Guerrero, la Red de Mujeres Indígenas y afromexicanas de Guerrero, la Red Tejiendo por la Vida y un colectivo de Coro Femenino.
“La finalidad es poder en su momento apoyar a todas las familias que resultaron afectadas y devastadas por el paso del huracán John en la Montaña de Guerrero, porque vimos que debido a que el huracán John también afectó la costa y Acapulco a la montaña se le relegó en la posibilidad de recibir la ayuda”.
“La Montaña de Guerrero pues no estaba siendo tomada en cuenta, estaba haciendo excluida como como siempre ocurre y hasta lo último porque no es una zona turística”.
Señaló que como mujeres indígenas saben lo mal que la han pasado quienes fueron afectados además de que el estado no ha destinado los recursos necesarios para reabrir las carreteras y caminos que fueron devastados por la lluvia. 
“Se destruyeron varias casas, los cultivos se dañaron por completo, de maíz, de frijol y calabaza, los caminos también resultaron muy muy afectados tanto que pues no había acceso a las comunidades y tuvieron que organizarse las mismas personas de las comunidades para poder abrir accesos temporales que hasta el momento no han sido reparados”.
La mujer indicó que lamentablemente quienes no han tenido el problema no vislumbran la situación que se vive en la montaña donde la devastación arrasó principalmente con la producción de alimentos, y ello ha generado que el apoyo fluya muy lento.
“La meta es completar 80 toneladas de maíz y apenas llevamos alrededor del 10 por ciento, por eso nos hace falta mucha pero mucha ayuda”.
Indicó que quienes quieran donar pueden hacerlo a la cuenta número 4152 3143 6420 7558 del banco Bancomer, y si alguien tiene alguna otra forma de apoyar puede contactarla al número 56 1985 5849, para acompañarlos y llevar directo a las familias que la están pasando muy mal y no tienen ni siquiera para comer.

Acusan retraso en construcción de nuevo hospital del ISSSTE en Acapulco 

ACAPULCO, Gro., 24 de noviembre de 2024.- Integrantes de la Comisión intersindical, asociaciones civiles y derechohabientes del ISSSTE en el estado acusaron retraso en la construcción del nuevo hospital de tercer nivel y pidieron remodelar el actual.
En conferencia de prensa en la puerta cinco del Centro de Convenciones de este puerto, donde estará el nuevo hospital, cerca de 20 personas se colocaron en la entrada para pedir a las autoridades federales apresurar la obra, ya que dijeron, han visto menos trabajadores laborando y les preocupa la demora de la obra.
En declaraciones, el integrante Benjamín Sandoval Melo aseguró que según lo que han platicado con algunas autoridades, la obra está programada para que se concluya hasta marzo de 2025, lo cual representaría un retraso de seis meses de acuerdo con lo planeado.
Señaló aue las condiciones para brindarles atención médica a los más de 635 mil derechohabientes que hay en el estado es mala.
La integrante Yolanda Flores Medrano indicó que lo más importante es la justicia a la salud, por lo cual también debe remodelarse el hospital actual que se ubica en la avenida Ruiz Cortines.
“No se trata de otra situación, sino de salvaguardar la vida de la derechohabiencia, fíjense nada más qué situación tan horrible se está manifestando en el ISSSTE, que en el hospital que tenemos en Ruiz Cortines no existen posibilidades de atención a los derechohabientes”, agregó.
Los integrantes de la comisión intersindical afirmaron que vigilarán los avances que hay en la obra para que el gobierno federal cumpla con los compromisos acordados y establecidos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

POLITICA  NACIONAL

No habrá prórroga en la elección de jueces, afirma Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 25 DE NOV. DEL 2024-. No habrá prórroga para la elección de ministros, magistrados y jueces, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
La semana pasada, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, solicitó al Poder Legislativo una prórroga de 90 días para organizar las elecciones a jueces, misma que ya fue descartada por los legisladores.
“El INE ya se reunió con la secretaria de Gobernación (el viernes pasado) y plantearon que tienen los tiempos cortos pero que es factible realizar la votación”, dijo la mandataria la semana pasada.
El pasado 20 de noviembre, la consejera presidenta del INE envió una carta al Poder Legislativo pidiendo aplazar hasta agosto las elecciones de jueces con el argumento de que las suspensiones judiciales habían impedido comenzar la organización.
“Recibimos una petición del órgano electoral planteándonos que durante 60 días han estado detenidos por los recursos que se habían presentado, ellos fueron muy obedientes. Entonces ellos plantean que hay esta necesidad, estamos evaluando”, dijo el miércoles Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
El jueves quedó descartada la prórroga, ya que según el mismo Noroña, no era conveniente esto.
“Lo más conveniente es que la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros se lleve a cabo el primer domingo de junio de 2025, como se establece en la reforma en materia judicial, pero yo no tomo esa decisión solo”.
Así, la elección de jueces y magistrados se mantiene para el 1 de junio, esto luego de que ayer se cerró el registro de aspirantes a la candidatura.


Aprueban en comisiones Ley de Ingresos; autorizan 1.58 billones de pesos de endeudamiento

CD. DE MEXICO, 25 DE NOV. DEL 2024-. La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos 2025, instrumentos que prevén ingresos por nueve billones 302 mil millones de pesos.
Los ordenamientos, aprobados por 22 votos a favor y 10 en contra, estiman un crecimiento económico real anual de entre dos y tres por ciento, un tipo de cambio del peso respecto al dólar de 18.5 pesos por dólar y una estimación en el precio de barril de petróleo en 57.8 dólares.
Los diputados también autorizaron a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar un monto de endeudamiento neto interno hasta por un un billón 580 mil mdp para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública, con la finalidad de financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como un monto de endeudamiento neto externo hasta de 15 mil 500 millones de dólares. 
De los ingresos estimados, cinco billones 297 mil 812 mdp corresponden a Impuestos; 603 mil 77 mdp a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 38.8 mdp a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 mdp a Derechos; 13 mil 707 mdp a Productos; 223 mil 166.3 mdp a Aprovechamientos; 1 billón 500 mil 579.0 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 mdp a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 246 mil 366.5 mdp a Ingresos Derivados de Financiamientos.
De igual manera, en la iniciativa se estima una recaudación federal participable por 4 billones 892 mil 179.6 mdp.
El diputado Federico Döring, del PAN, acusó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha atendido las inquietudes de los legisladores de Acción Nacional y anticipo el voto de su bancada en contra.
“Lamento profundamente que no haya habido un sólo funcionario de Hacienda que haya entendido que construir el consenso y que buscar el diálogo con el PAN, con todos los representes de la Comisión, era un momento necesario para la República por inquietudes que hay dentro y fuera de la Cámara respecto de las corridas económicas que como hemos dicho no coincidimos, no compartimos y no habremos de respaldar pero no se nos puede conminar a hacer política cuando el gobierno no hace política", dijo.

Partidos políticos exigen erradicar la violencia contra las mujeres

CD. DE MEXICO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Este 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, partidos políticos alzaron la voz para exigir acciones contundentes frente a la crisis de violencia de género que persiste en México.
Morena, partido en el poder, destacó la importancia de honrar a las mujeres defensoras de derechos humanos, quienes “con su esfuerzo y valentía nos inspiran”.
PUBLICIDAD
Además, reiteró su compromiso desde el Congreso y el Gobierno federal para garantizar justicia y una vida digna para todas las mexicanas, subrayando que la lucha contra la violencia de género debe ser prioritaria en la agenda legislativa. 
Desde Movimiento Ciudadano la senadora Alejandra Barrales, tras participar este lunes en el Tercer Congreso del Colectivo 50+1, calificó las cifras de violencia contra las mujeres como una “vergüenza nacional”.
“Siete de cada 10 mujeres seguimos viviendo violencia en este país. Tres feminicidios se llevan a cabo diariamente, y el 93 por ciento de las víctimas de violencia sexual infantil son niñas. Además, de 2018 a 2023, el feminicidio aumentó 23 por ciento en la Ciudad de México”, denunció Mercado, exigiendo un esfuerzo nacional coordinado para combatir esta problemática.
Por su parte, el PRI subrayó las alarmantes cifras presentadas por ONU Mujeres, recordando que en México cada 10 minutos una mujer es asesinada, y una de cada tres ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
“Estas cifras no solo son alarmantes, sino desgarradoras. Detrás de cada número hay una vida truncada y una familia destrozada”, señaló el PRI en un comunicado. Asimismo, destacó la necesidad de que el Gobierno Federal actúe con decisión para atender esta crisis, afirmando que no se puede permitir más indiferencia ante la violencia que afecta a mujeres y niñas en el país.
A su vez, el PAN, a través de su lideresa en el Senado, Guadalupe Murguía, reafirmó su compromiso desde la Cámara Alta para construir un México libre y seguro para las mujeres. Murguía señaló que “la violencia de género no tiene cabida en una sociedad que aspire a ser justa y equitativa”.
De acuerdo con cifras recientes del INEGI, en 2023 se registraron 644 homicidios y 139 feminicidios contra niñas y adolescentes de 0 a 17 años. Además, más del 22 por ciento de las mujeres reportaron haber enfrentado violencia sexual en espacios públicos, mientras que la violencia doméstica sigue siendo el tipo de agresión más común en el país. 
¿Por qué se declaró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fue declarado por la ONU en 1999, en honor a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo.
Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la prevalencia de la violencia de género y fomentar la implementación de políticas públicas y acciones que contribuyan a erradicar esta problemática a nivel global.
Los posicionamientos de los partidos reflejan una preocupación compartida, pero también dejan entrever las diferencias en sus enfoques para atender esta crisis. Mientras las cifras de violencia contra las mujeres se mantienen en niveles alarmantes, activistas y especialistas insisten en que el cambio no solo pasa por las instituciones, sino también por un compromiso social y cultural que permita garantizar la vida, la libertad y la seguridad de todas las mujeres en México.

Jueces: “sospechoso”, el incremento de aspirantes en comités del Ejecutivo y Legislativo

CD. DE MEXICO, 25 DE NOV. DEL 2024-. Jueces federales calificaron de sospechoso el incremento repentino en las inscripciones de participantes en la elección del Poder Judicial ante el Ejecutivo y Legislativo y pidieron transparencia en la muestra de datos respecto al tema.  
 Luego de que se registraron solamente 3 mil 805 aspirantes ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero que hubiera un incremento repentino en las inscripciones ante los comités del Ejecutivo y Legislativo (18 mil 447 y 11 mil 904 aproximadamente), durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF), la magistrada Julia María del Carmen García González opinó que el mejor adjetivo para describir esto es sospechoso.  
“El único comité de evaluación que está pidiendo un examen, es el propio del Poder Judicial de la Federación, y por eso también se pudiera explicar por qué tiene tan poca gente. Acá va a haber un examen de selección que se espera con la rigurosidad propia de quienes accedimos al cargo a través de un concurso de oposición. Los otros poderes incluso estuvieron invitando a las juventudes recién salidas de la escuela sin mayor experiencia jurisdiccional a que se inscribieran”, dijo.  
Agregó que esperan que se transparenten los datos de registro de los comités del Ejecutivo y Legislativo, ya que es necesario que la información se haga pública para poder constatar que los participantes efectivamente están cumpliendo con los requisitos mínimos para participar en la elección.  
Lagunas
Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís García explicó que la reforma al Poder Judicial presenta varias lagunas, y que una de ellas es, precisamente, que no establece una consecuencia jurídica en caso de que no se junten las personas candidatas para cada uno de los cargos. 
“Efectivamente esto va a implicar un problema importante. Tal vez por eso los otros dos poderes han, de una manera muy poco creíble, establecido que si en la semana había mil aspirantes y no cumplían esta cantidad de personas necesarias para que la elección pues tuviera viabilidad, pues de repente aparecen otras 17 mil personas en dos días, y esto sucede también al parecer en el legislativo y no tenemos ninguna transparencia. Pareciera, aunque no podemos decirlo con certeza, que estos números se están haciendo precisamente para que haya esa viabilidad, sabiendo ellos que tienen esta laguna”, comentó. 
Además, el magistrado puso en duda la calidad en la impartición de justicia que habrá por parte de las personas que resulten elegidas, ya que considera que muchas no cuentan con las capacidades suficientes, los conocimientos y la experiencia necesaria para desempeñar el cargo, lo que se obtenía empezando desde abajo en la carrera judicial. 
 Espera que se hagan públicas las listas para poder verificar quiénes efectivamente se han inscrito y poder revisar si cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados contendientes.  Igualmente, dijo que el hecho de que esté continuando el proceso electoral implica la violación flagrante de suspensiones de amparo. 

El delito de extorsión creció 45% en sexenio de AMLO: Coparmex

CD. DE MEXICO, 25 DE NOV. DEL 2024-. -. Las víctimas de extorsión que denunciaron ese delito a las autoridades llegaron a 57 mil 494 durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cifra que representa un 45% más que la registrada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reportó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 
En un informe sobre la situación de seguridad durante el sexenio anterior, el organismo empresarial señaló que, según la Encuesta de Victimización del Inegi, en México sólo se denuncian el 2.3% de las extorsiones cometidas en el país, lo que significa que la cifra real de víctimas de extorsiones en el gobierno de López Obrador podría llegar a 2.5 millones.  
Según los datos presentados por la Coparmex, que son los del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y su análisis comparativo, durante el sexenio anterior fue denunciada una extorsión cada hora en promedio, aunque ese es “una minúscula parte” de las que realmente ocurrieron, dijo el presidente de la Coparmex, José Medina Mora. 
“La mayoría de las víctimas no denuncian este delito por miedo, desconfianza en la autoridad o porque consideran que tras denunciar no pasará nada”, aseguró.  
Según expertos en seguridad, la extorsión es un delito que refleja el grado de control que ejercen los grupos criminales en varias regiones del país en las que el Estado es débil o está cooptado por los delincuentes. 
Además del alza en extorsiones, la Coparmex indicó que durante el gobierno de López Obrador, que se extendió del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se registró la cifra más alta de homicidios dolosos en la historia de México, con 188 mil 994, un promedio de 89 al día. 
Estos datos, señaló Medina Mora, ilustran lo que fue el sexenio pasado en materia de seguridad, un área que “se descuidó durante muchos años”. 
Destaca Operación Enjambre
El presidente de la Coparmex consideró que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el pasado 1 de octubre, se advierte un ajuste de la estrategia de seguridad que siguió su antecesor, con la incorporación de inteligencia, investigación y coordinación con todas las policías del país a las nuevas funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 
“La nueva estrategia va en el camino correcto y ya empezamos a ver resultados de este ajuste”, indicó. 
En ese sentido, elogió la “Operación Enjambre” que se desarrolló la semana anterior en el Estado de México bajo la coordinación de la SSPC y la que fueron capturados una presidenta municipal, directores de Seguridad Pública municipal y otros funcionarios vinculados a la delincuencia organizada. 
Según el informe de la Coparmex, durante octubre pasado, primer mes de gobierno de Sheinbaum, ocho delitos de alto impacto registraron aumentos en relación con octubre de 2024, entre ellos los homicidios (6.6%), la extorsión (6.2%) y el robo con violencia a negocios (8.9%). 
Medina Mora dijo que no es partidario de que los particulares se armen para defenderse de la delincuencia organizada y dijo que más bien hay que exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad de defender la seguridad de los ciudadanos.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024