PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 27 DE NOVIEMBRE DE 2024

27 DE NOV. DEL 2024

COMPARECENSIA  DE LA ENCARGADA DE LA SRIA DE GOBIERNO  ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DEL EDO. DE GRO 

Inseguridad, un reto pero se enfrenta a criminales: Gobierno de Guerrero

CHILPANCINGO, Gro., 27 de noviembre de 2024.- Sin cuestionamientos de fondo se desarrolló la comparecencia de la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno estatal, Anacleta López Vega ante el Pleno del Congreso del Estado.
La funcionaria dedicó 20 minutos a leer una síntesis sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo, donde destacó la intervención del gobierno estatal en los desastres naturales causados por el huracán Otis y John.
También reconoció que para la dependencia ha sido un reto el problema de la inseguridad, luego de que indicó que la entidad se mantiene entre las principales con mayor indice de violencia.
Subrayó que se necesita un reforzamiento de la seguridad y estrategias que incluyan la participación ciudadana, así como el diseño de políticas para prevenir y atender las causas que originen la violencia. 
Concretamente, dijo que el gobierno estatal se encuentra enfrentando a algunos grupos criminales, como la Familia Michoacana, Los Rodríguez y Los Rusos, sin dar a conocer más detalles.
Anticipó que ya se lleva a cabo en la entidad un censo para identificar el número de personas que se encuentran desplazadas a causa de la violencia y mencionó casos específicos de estas víctimas, de los municipios de Leonardo Bravo, Zitlala y General Heliodoro Castillo.
También, expresó que se da seguimiento a las dos alertas de violencia de género que se decretaron desde 2017 en la entidad.
De acuerdo con los informes presentados por la funcionaria, la dependencia ofrece acompañamiento a 12 periodistas y cuatro defensores de derechos humanos, quienes solicitaron ayuda de las autoridades.
Otros de los temas que informó López Vega fue que en este ultimo año de gobierno se efectuaron mil 323 movilizaciones, y que en varios protocolos de búsqueda se localizaron a 228 personas.
El diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto le preguntó sobre qué acciones se deberían de aplicar para abonar a la paz, a lo cual López Vega respondió que se requerirán planes a mediano y largo plazo.
La diputada del PRI, María del Pilar Vadillo Ruiz criticó que en el Informe de gobierno no se justificaba el presupuesto ejercido en el periodo señalado, y que más del 90 por ciento de su contenido fueran acciones federales.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lührs Cortés dijo durante su intervención que a Anacleta López Vega le quedaba corto el cargo de encargada de despecho, tomando en cuenta su desempeño, trayectoria y calidad como persona.
En varios de los cuestionamientos, la funcionaria indicó que posteriormente enviaría un escrito a los diputados para solventar dudas en varios temas.
La comparecencia inició a las 11 horas y concluyó alrededor de las 13:35 horas.

Comparece Anacleta López Vega ante el Congreso del Estado

CHILPANCINGO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. La comparecencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, ante el Pleno del Congreso se desarrolla sin cuestionamientos incómodos de los partidos de oposición.
Durante su intervención, la funcionaria presentó un informe resumido de 20 minutos donde expuso la situación de la dependencia, destacando la intervención del gobierno estatal en la atención de desastres naturales provocados por los huracanes Otis y John.
López Vega también destacó que uno de los mayores retos para la Secretaría ha sido el tema de la inseguridad, señalando que la entidad sigue figurando entre las que presentan los índices más altos de violencia en el país.
El diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto, le preguntó qué acciones se deberían implementar para fomentar la paz. En respuesta, López Vega señaló que sería necesario desarrollar planes a mediano y largo plazo, con un enfoque en el reforzamiento de la seguridad, la participación ciudadana y la creación de políticas preventivas que aborden las causas de la violencia.
La funcionaria también mencionó que el gobierno estatal se encuentra enfrentando a grupos criminales como la Familia Michoacana, Los Rodríguez y Los Rusos, aunque no ofreció más detalles sobre las operaciones en curso.
Anticipó que ya se está llevando a cabo un censo para identificar a las personas desplazadas a causa de la violencia, mencionando específicamente a las víctimas de los municipios de Leonardo Bravo, Zitlala y General Heliodoro Castillo.
Asimismo, destacó que se sigue dando seguimiento a las dos alertas de violencia de género decretadas en 2017 en la entidad, y que la Secretaría ofrece acompañamiento a 12 periodistas y 4 defensores de derechos humanos que han solicitado apoyo. 
La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz criticó que, en el informe presentado, no se justificara adecuadamente el presupuesto ejercido durante el periodo señalado, y que más del 90% de las acciones reportadas correspondieran a iniciativas del gobierno federal.
Entre otros puntos abordados, López Vega informó que en el último año se realizaron 1,323 movilizaciones y que en diversos protocolos de búsqueda se logró localizar a 228 personas.
Por su parte, la diputada de MC, Erika Lorena Lührs Cortés, expresó que el cargo de encargada de despacho le queda corto a Anacleta López Vega, dada su trayectoria, desempeño y calidad como persona.
En varios de los temas planteados, la funcionaria indicó que enviaría por escrito las respuestas a los diputados para aclarar algunas dudas. Otros diputados que realizaron cuestionamientos, optaron por no hacer valer su derecho de réplica.
La comparecencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, ante el Pleno del Congreso se desarrolla sin cuestionamientos incómodos de los partidos de oposición.
Durante su intervención, la funcionaria presentó un informe resumido de 20 minutos donde expuso la situación de la dependencia, destacando la intervención del gobierno estatal en la atención de desastres naturales provocados por los huracanes Otis y John.
López Vega también destacó que uno de los mayores retos para la Secretaría ha sido el tema de la inseguridad, señalando que la entidad sigue figurando entre las que presentan los índices más altos de violencia en el país.
El diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto, le preguntó qué acciones se deberían implementar para fomentar la paz. En respuesta, López Vega señaló que sería necesario desarrollar planes a mediano y largo plazo, con un enfoque en el reforzamiento de la seguridad, la participación ciudadana y la creación de políticas preventivas que aborden las causas de la violencia.
La funcionaria también mencionó que el gobierno estatal se encuentra enfrentando a grupos criminales como la Familia Michoacana, Los Rodríguez y Los Rusos, aunque no ofreció más detalles sobre las operaciones en curso.
Anticipó que ya se está llevando a cabo un censo para identificar a las personas desplazadas a causa de la violencia, mencionando específicamente a las víctimas de los municipios de Leonardo Bravo, Zitlala y General Heliodoro Castillo.
Asimismo, destacó que se sigue dando seguimiento a las dos alertas de violencia de género decretadas en 2017 en la entidad, y que la Secretaría ofrece acompañamiento a 12 periodistas y 4 defensores de derechos humanos que han solicitado apoyo. 
La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz criticó que, en el informe presentado, no se justificara adecuadamente el presupuesto ejercido durante el periodo señalado, y que más del 90% de las acciones reportadas correspondieran a iniciativas del gobierno federal.
Entre otros puntos abordados, López Vega informó que en el último año se realizaron 1,323 movilizaciones y que en diversos protocolos de búsqueda se logró localizar a 228 personas.
Por su parte, la diputada de MC, Erika Lorena Lührs Cortés, expresó que el cargo de encargada de despacho le queda corto a Anacleta López Vega, dada su trayectoria, desempeño y calidad como persona.
En varios de los temas planteados, la funcionaria indicó que enviaría por escrito las respuestas a los diputados para aclarar algunas dudas. Otros diputados que realizaron cuestionamientos, optaron por no hacer valer su derecho de réplica.




POR LA VIOLENCIQA EN TELOLOAPAN QUE YA SE CUMPLEN 3 DIAS  NO AY CLASES EN LAS ESCUELAS 

Por violencia, escuelas de Teloloapan cumplen 3 días sin clases

CHILPANCINGO, Gro., 27 de noviembre de 2024.- Este miércoles se cumplieron tres días consecutivos de que escuelas de la cabecera municipal de Teloloapan permanecen cerradas, ante la zozobra que generó la irrupción de armados y se desató una serie de enfrentamientos.
El pasado lunes 25, hombres armados a bordo de 15 camionetas irrumpieron en el municipio de la región Norte, lo que provocó el cierre de negocios y gasolineras.
Escuelas como la preparatoria número tres de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro); la secundaria general Ignacio Manuel Altamirano; y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 57, publicaron comunicados para informar que ante los hechos de inseguridad suspendieron clases hasta nuevo aviso.
Este miércoles, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emitió un comunicado en el cual manifiesta su respaldo a todos los docentes que laboral en Teloloapan y que por los hechos violentos suspendieron labores.
Solicitó a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), evitar sanciones administrativas contra los maestros agremiados, ya que dicha decisión fue tomada para priorizar el resguardo de la integridad física de maestros, alumnos y padres de familia.
Asimismo, pidió a los tres órdenes de gobierno que garantice la seguridad en Teloloapan para que se retornen las clases y no afecte la educación de la niñez y la juventud.
Vecinos de Teloloapan informaron a Quadratín Guerrero que desde este martes cuatro de las cinco gasolineras que existen en ese municipio suspendieron labores y sólo una, ubicada cerca de la tienda Aurrerá, ofrece el servicio.
También se informó que este el martes, el alcalde de Teloloapan, Narvel Mojica Sotelo acudió resguardado por el Ejército Mexicano, a la reapertura de la tienda Aurrerá, que había cerrado sus puertas en mayo pasado también por hechos violentos.
El pasado 19 de noviembre en Chilpancingo, Narvel Mojica accedió a una entrevista con medios de comunicación, donde negó que en su municipio se registraran hechos violentos e intentó inducir “que los medios deben hablar de cosas buenas de Teloloapan”, como la visita de más de 40 mil turistas este año.
Se le consultó sobre su Cabildo y cuántos ediles permanecían fuera de sus funciones, pero se limitó a responder.
Durante la sesión de este martes, el Congreso del Estado aprobó la licencia de separación del cargo de la síndica de Teloloapan, Elia Margarita Flores Miramontes, quien era suplente de Petra Salgado Brito, también separada del cargo.
Del mismo cabildo de Teloloapan, también solicitó licencia de separación del cargo el regidor Manuel Bustamente Blas, a quien ya le aprobaron la petición.
POLICIACO 

Balean a un hombre cerca de Palomares en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2024.- Un hombre resultó herido a balazos a unos metros de la unidad habitacional Adolfo López Mateos, mejor conocida como Palomares, en este puerto.
Según reportes, el ataque armado ocurrió minutos después de las 13 horas de este miércoles, cuando vecinos advirtieron disparos en la zona.
Testigos señalaron que el hombre se encontraba en la zona cuando llegaron armados y dispararon en contra de él para después darse a la fuga.
Al lugar acudieron paramédicos de la Central de Urgencias Médicas para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital para su valoración médica.
Policías ministeriales encontraron varios casquillos y abrieron una carpeta de investigación.




Capturan a presunto secuestrador de una mujer en pueblo de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 27 de noviembre de 2024.– La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informa que este día se cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Santiago “N” por su probable participación en el delito de secuestro agravado en perjuicio de una mujer, ocurrido en la localidad de Xaltianguis, Guerrero.
Según un comunicado, de acuerdo con la investigación realizada, los hechos sucedieron el 30 de agosto de 2018, cuando el imputado presuntamente, en complicidad con otras personas, privó de la libertad a la víctima. Posteriormente, los presuntos responsables realizaron llamadas telefónicas exigiendo un pago monetario a cambio de su liberación. Después de recibir el pago, la víctima fue puesta en libertad.
La captura de Santiago “N” fue posible gracias al trabajo de la Policía Investigadora Ministerial, quienes mediante labores de campo y gabinete lograron ubicar y detener al acusado sobre la carretera Ayutla-Tierra Colorada, en el municipio de Juan R. Escudero. Es importante señalar que uno de los cómplices del detenido ya fue procesado y sentenciado por este mismo delito.
Una vez detenido, Santiago “N” fue informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del juez que lo requiere.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la sociedad guerrerense en la procuración de justicia y el combate a la impunidad.

UAGro

UAGro gestiona más recursos ante el Congreso de la Unión

CD. ,DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, informó que se mantiene la ruta de la gestión de los recursos económicos para la UAGro en el ejercicio fiscal 2025.
“Seguimos en la misma e uta de la gestión de recursos para la UAGro, sostuvimos reuniones de trabajo con las diputadas presidentas de las Comisiones de Educación, María de los Ángeles Ballesteros García, y de Presupuesto la diputada Merilyn Gómez Pozos, de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión”, expresó.
Saldaña Almazán, reconoció el interés de las y los legisladores para atender la solicitud de gestión de la UAGro para tener los recursos necesarios para hacerle frente a las necesidades de la Máxima Casa de Estudios.
Durante la gestión con las y los legisladores del Congreso de la Unión, el rector Javier Saldaña Almazán, presentó los avances que la UAGro ha logrado desde el 2013 a la fecha. 
Dijo que en la UAGro se han alcanzado importantes logros trabajando en unidad, al mismo tiempo reiteró el compromiso institucional con el aumento en la matrícula, lo que permitirá llevar más educación a nuestros jóvenes, especialmente en comunidades marginadas.
De igual manera, informó sobre el déficit que atraviesa la institución, derivado de tres sucesos en los últimos años con la pandemia de COVID-19 en el 2020, que nos arrebató a varios de nuestros trabajadores y universitarios.
Además de las afectaciones en infraestructura y equipamiento de nuestras escuelas y facultades tras el paso de los huracanes Otis en octubre del 2023 y John en 2024.
BLOQUEOS

Ejidatarios bloquean vialidades en Acapulco para exigir apoyos

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Ejidatarios de diferentes poblados de Acapulco bloquean ambos carriles del viaducto Diamante y de la carretera federal Acapulco-exigen apoyos económicos por afectaciones que sufrieron en sus parcelas y huertas por el paso del huracán Otis.
Con troncos, piedras y automóviles impiden el paso a los automovilistas como medida de presión para que sea atendida su petición pues aseguran que por más de un año han sido ignorados.
Alrededor de las 9:00 de la mañana más de 200 pobladores se concentraron en ambas vías de comunicación y señalaron que no se van a retirar del bloqueo hasta tener una respuesta a su petición. 

El señor Delfino Ramos ejidatario de Tres Palos explicó que fue una comisión a la Ciudad de México, a solicitar el apoyo y no les dieron ninguna solución.
“Se nos cayeron palmeras, árboles frutales, el gobierno revisó parcela por parcela y nos dio un cintillo y hasta la vez no nos ha dado un apoyo”.
El bloqueo ha generado caos vehicular en la zona, quienes en su mayoría son camiones de carga pesada, trailers de empresas privadas y pipas de combustible.

Bloquean Costera de Acapulco; exigen pago de censo por John

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOVLa Costera Miguel Alemán por enésima vez vuelve a ser escenario de bloqueos en el punto de la Diana Cazadora en ambos sentidos.
Damnificados por el huracán John se manifiestan con sus cintillos en mano en la zona turística para exigir al gobierno federal el pago del apoyo económico que otorgó el gobierno federal por las afectaciones.
Desde las 9:00 de la mañana los damnificados se concentraron en la Costera y fue después de la 1:00 de la tarde de este miércoles que impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión.
Uno de los manifestantes Jesús Campos Morales, señaló, que en días pasados fueron atendidos por el delegado de los programas federales en Guerrero Ivan Hernández, quien se comprometió a darles una solución a la demanda del pago.
“Tenemos ya más de un mes luchando porque nosotros tenemos el cintillo, hablamos con el señor Ivan, y que según en una semana nos iban a dar la orden del pago, ya pasaron varios días y nada”.
Asimismo, los manifestantes señalaron que han llamado a la línea del Bienestar que la presidenta de México sugirió y nadie les contesta.
El bloqueo de la vía turística ha generado caos vehicular en la Costera y calles aledañas así como molestia por automovilistas que circulan por la zona.

TOMAN  PADRES DE FAMILIA ESC. PRIM  DE CD. RENACIMIENTO 

Toman padres de familia escuela primaria de Ciudad Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Integrantes del comité de padres de familia tomaron las instalaciones de la escuela primaria Francisco Pérez Ríos, del turno matutino ubicada en la colonia Los Electricistas, en Ciudad Renacimiento en demanda a que se compruebe en qué se gastó el dinero que les otorgó el gobierno federal tras las afectaciones que dejó el huracán Otis.
Los inconformes colocaron cartulinas en la entrada de la institución educativa donde llaman al gobierno del estado intervenga, además de solicitarle mobiliario escolar, aula de medios, y la remodelación de los baños. 
La señora Lourdes Pineda señaló que presuntamente el director Rafael Alcaraz Tirzo e integrantes de la mesa del comité del Bienestar “desviaron y mal versaron los fondos” que se otorgaron para mejorar la escuela.
“Exigimos el reembolso del dinero y que nos aclaren en que supuestamente lo invirtieron porque aquí en la primaria no se ve nada”.
Los padres de familia revelaron que son 600 mil pesos los que les otorgó el gobierno federal para la reconstrucción de la escuela, sin embargo, hay aún afectaciones.
Mencionaron que pese a afectar a los alumnos con las clases, no van a retirar el plantón hasta recibir una explicación de los recursos invertidos en la primaria Francisco Pérez Ríos.

MUNICIPAL

Cubre Presupuesto 2025 reparación de socavones tras John: Abelina López

ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2024.- La alcaldesa Abelina López dijo que el huracán John dejó 42 socavones en calles y avenidas del puerto, de los cuales sólo han atendido cuatro, el resto tendrá que quedar presupuestado para el ejercicio fiscal 2025.
En conferencia de prensa en el antiguo Ayuntamiento, la Presidenta dijo que se tiene previsto y está contemplado en el presupuesto que se envió al Congreso del Estado, por lo que falta su aprobación, para que las obras puedan ejecutarse en el mes de enero.
Reconoció que no todos podrán ser atendidos, como el de la avenida Palma Sola, ya que ahí la obra cuesta alrededor de seis millones de pesos, por lo que espera que se haga cargo el gobierno federal.
En el caso del agua potable, la alcaldesa dijo que después del huracán se han atendido mil 670 fugas en diferentes colonias, lo cual ha mejorado significativamente la eficiencia del sistema.
Comentó que son tres mil 888 litros los que se genera, aunque reconoció que por la libranza de esta semana en el sistema Papagayo I, son mil litros los que no se tienen, lo que afecta a las zonas bajas del puerto y la turística.
Mencionó que el porcentaje del tipo de servicio en Acapulco, el 48 por ciento de las colonias reciben agua por tandeo; mientras que el 25 por ciento es continuo; el 20 por ciento está sin servicio; y el siete por ciento no cuenta con red de agua potable.
Por otra parte, en el caso de los servicios públicos municipales, Abelina López reconoció que han sido varias semanas donde han hecho brigadas integrales, por lo que se han recogido desde octubre hasta este día, 62 mil 127 toneladas de basura y se habilitó un predio para tirar los desechos sin llegar al relleno sanitario, debido a las afectaciones en la carretera federal.
Abundó que la celda que fue construida en el relleno sanitario por el huracán Otis ya se encuentra habilitado y opera con normalidad.
Respecto a las luminarias, López Rodríguez dijo que en Acapulco se tiene un déficit de 16 mil lámparas, por lo que buscarán que algunas sean reparadas, mientras que otras tendrán que ser nuevas.
Comentó que todos los trabajos son en favor de la población y del turismo, ya que se acerca la temporada vacacional y su gobierno quiere que los visitantes acudan al puerto y se tenga una gran ocupación en beneficio de todos, por lo que adelantó que las obras que se llevan a cabo en la avenida Costera Miguel Alemán tendrán que concluir en diciembre.

Acapulco tendrá mayor inversión en Seguridad Pública para 2025

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. El Presupuesto de Ingresos para el 2025 dará prioridad al tema de la Seguridad Pública en Acapulco, aseguró el secretario de Administración y Finanzas Carlos Armando Morillón Ramírez.
El funcionario municipal dijo que antes de concluir este año, ya se hizo la primera inversión de poco más de 15 millones de pesos para la adquisición de 20 nuevas patrullas, y agregó que seguirá la compra de más unidades para esta corporación dedicada a garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.
“Actualmente tenemos una inversión de más de 15 millones de pesos, en la compra de 20 unidades, para poder justamente dar atención y tranquilidad a la población acapulqueños, sobre todo ahora que nos encontramos en este cierre de ejercicio, justamente en la etapa del periodo vacacional más importante, justamente la seguridad pública es parte importante”, expresó.
Al asistir al evento con causa realizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME ), capítulo Guerrero en beneficio de Grupo Reto, el titular de las finanzas del municipio, indicó que se cerrará muy bien en la cuestión financiera en este cierre de año, sobre todo en pagos de aguinaldos a los trabajadores. 
Morillón Ramírez manifestó que ya se está trabajando con un patrimonio propio en materia de seguridad con la adquisición de las primeras 20 patrullas, en cuanto a las 100 patrullas que desde abril del 2023 están rentadas por el municipio, el titular de Finanzas manifestó que este asunto está en manos de la propia Secretaría de Seguridad Pública por lo que se negó a responder si se mantendrá el contrato de renta para este año.
El costo por cada una de las 100 patrullas al municipio, es de 350 mil pesos por unidad en este recurso anual se integra el gasto que se tendría por trabajos de mantenimientos de las unidades.
Por otro lado manifestó que el Presupuesto de Ingresos para el próximo año en Acapulco, está considerado en un total de cuatro mil 751 millones de pesos, cantidad que representa un crecimiento de poco más de un tres por ciento en comparación 2024 que se proyecto en más de cuatro mil 612 millones de pesos
Insistió que la seguridad pública en Acapulco, es un rubro muy importante que tendrá un considerable presupuesto para este próximo año y para la adquisición de más unidades, además de los servicios públicos más prioritarios que también tendrá una mayor importancia para el gobierno.

Empresarios rechazan realización de Cabalgata en la zona Diamante

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Empresarios de la zona Diamante de Acapulco, rechazaron la realización de la Cabalgata 2024 en esta parte de la ciudad, debido a que no garantiza una afluencia de visitantes al puerto pero si un problema social que fuera de beneficiar podría perjudicar.
Ernestina Soberanis Fuentes, empresaria restaurantera de la zona Diamante, indicó que la presencia de caballos y cabalgantes en todo el bulevar de las Naciones, sólo dejara problemas de tráfico, basura y estiércol de los caballos sobre la vialidad.
“Creo que este año, los organizadores debieron considerar suspender este evento, debido a que la zona de la costera donde lo realizan, no está en condiciones, menos la zona Diamante donde aún hay condominios y negocios que no están funcionando desde el paso del huracán Otis en octubre del 2023, el bulevar de las Naciones, no es una vialidad para este tipo de eventos”, manifestó.
El paso 24 de noviembre, integrantes de la Asociación de Cabalgantes Unidos del Estado de Guerrero (CUEG), anunciaron el cambio de la cabalgada 2024 para el próximo 30 de noviembre en la zona Diamante con la participación de tres mil personas.
En este mismo orden de ideas el empresario hotelero Ignacio Nieves Zarate, indicó que en la zona Diamante, no se ha tenido un repunte turístico al 100 por ciento después del paso primero del huracán Otis en octubre del año pasado, y después John, por lo que se sigue teniendo una mala imagen que ha evitado una buena afluencia de visitantes, por lo que la invasión de miles de caballos, sería otro problema que podría afectar más la zona. 
Dijo desconocer si se consultó al sector empresarial de la zona Diamante, para realizar esta cabalgada nacional 2024 desde el punto donde se ubica el Forum Mundo Imperial, hasta casi llegar a la glorieta de Puerto Marqués que es el tramo del bulevar de las Naciones, que dieron a conocer los mismos organizadores.
Señalo que la postura no es en contra de que se realicen eventos, sino la forma en la que se hacen, si tomar en cuenta a los habitantes y empresarios de las zonas donde los realizan, como es el caso de la cabalgada que no se tomó opinión de los empresarios.
El empresario señaló que este momento en la zona Diamante, se tiene el torneo Mundial de Pádel Tenis Acapulco 20224, que se desarrolla desde este lunes 25 de noviembre hasta el día primero de diciembre en la Arena GNP, sitio hasta donde estará llegando la cabalgata nacional 2024 este 30 de noviembre, “Es un evento que podría afectar la vialidad en la zona Diamante, creo que se debió de considerar este tornee mundial de Pádel Tenis”.

Suspenderán obras en la Costera durante vacaciones de diciembre

ACAPULCO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez pedirá se detengan las obras que se realizan en el puerto de Acapulco para no afectar a los turistas que visiten el puerto en las vacaciones decembrina.
Entrevistada al asistir a la a las conferencias magistrales sobre la lucha contra el cáncer de mama con quien se comprometió a destinar recursos para Grupo Reto, donde también celebró las últimas cifras de ocupación hotelera en este destino de playa.
“Hay obras que tenemos ahí en la Costera, lo que estamos diciendo es que terminen el tramo que traen y regresar en enero, para que a todos nos vaya bien y se tenga despejada la avenida, necesitamos que venga el turista y necesitamos seguir haciendo las obras, ya no se puede seguir abriendo” especificó. 
López Rodríguez aseguró que con base en las últimas ocupaciones hoteleras registradas en el puerto se augura una buena temporada vacacional con la visita de turistas.
“Todos estos días se tienen muchos eventos, se está trabajando entre el gobierno federal, estatal y municipal para tener visitantes de aquí hasta diciembre se tienen eventos ”.
Asimismo, garantizó que las playas de Acapulco son aptas para su disfrute, y si hay alguien le ha invertido a la zona turística es ella, sin embargo, lamentó que hace días un hotel vertió sus aguas negras a la bahía, situación que se resarció al día siguiente debido a que están en vigilancia.



Entre aguas negras y excremento caminan vecinos de Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Aguas residuales y excremento fluyen por más de un kilómetro de calles en las colonias Jardines del Sur y Villa Moderna,situadas al sur poniente de la capital; en estas calles la pestilencia es insoportable y se tiene un grave foco de contaminación debido a la presencia de negocios que ofrecen alimentos.
Frente a la iglesia de Señor Santiago en la colonia Jardines del Sur, alcantarillas y registros se convirtieron en fuentes de aguas negras, incluso bolas de excremento salen de su interior, desde ahí se inicia el escurrimiento que pasa por las calles de la colonia Villa Moderna, y llega hasta la avenida José Francisco Ruiz Massieu donde las aguas de drenaje caen en una alcantarilla de aguas pluviales.
De acuerdo con vecinos la fuga inició desde hace una semana y ninguna autoridad se ha presentado para destapar las tuberías que se hayan colapsado.
Además indicaron que esta es una afectación que se registra de manera periódica, “acuden a medio destapar, pasa una semana o dos y el problema regresa y cada vez es más grave porque en las calles fluyen las aguas residuales de decenas de colonias situadas al poniente de la ciudad”. 
José Manuel Ojeda quien es encargado de una Pizzería situada justo frente a las oficinas del PRI estatal indicó que las ventas prácticamente han sido nulas, debido a la presencia de estas aguas residuales que generan un mal olor.
Indicó que en su caso ha implementado acciones de limpieza con cloro varias veces al día y colocó todos los productos en vitrinas tapadas, de tal manera que la contaminación no llegue a su local a pesar de ello los clientes se han alejado por el agua sucia que está en la calle.
Criticó que las autoridades no hagan un trabajo duradero a pesar de que las personas pagan impuestos y que en todos los recibos de agua se incluye el concepto de drenaje, esto significa que son las autoridades del gobierno municipal quienes deben atender este grave problema de salud pública.
ECONOMIA  NACIONAL 

Dólar cuesta hoy 20.73 pesos; efecto Trump sigue dañando la divisa mexicana

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. La divisa mexicana se depreció 0.49 por ciento para operar en alrededor de 20.7390 pesos por dólar, niveles no vistos en más de dos años.
Los comentarios del presidente electo Donald Trump de posibles incrementos arancelarios entre México y Estados Unidos, así como los nuevos nombramientos del gabinete estadunidense, son efectos negativos, considerando la relación comercial entre ambos países.
Analistas señalan que aplicar y mantener un arancel de 25 por ciento en el tiempo es complicado para ambas economías, el nerviosismo viene en las implicaciones de las negociaciones.
El tipo de cambio mantiene su volatilidad y retrocede pese a que el dólar se debilita a nivel mundial.
El dólar ha frenado sus subidas de las últimas jornadas, justo antes del semipuente festivo en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias y el Black Friday, en donde el jueves no habrá operaciones financieras y el viernes sólo habrá actividad medio día.
El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.68 por ciento esta mañana a 106.230 puntos. El euro cotiza en 1.25 dólares y la libra británica toca por momentos el nivel de los 1.26 dólares.
El equipo de análisis de Monex describe que los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, a la espera por conocer datos económicos relevantes, pero ante una mayor preocupación por el reciente nombramiento de Donald Trump.
“La agenda arancelaria del próximo presidente estadunidense ha generado de nuevo nerviosismo, ya que Trump nombró a Jamieson Greer como representante comercial y a Kevin Hassett para dirigir el Consejo Económico Nacional. Ambos podrían sumar una visión comercial más tensa con diversos países”, comentó Monex.
En el plano corporativo, se dio a conocer que Tim Cook, CEO de Apple, estuvo en China luego de que en meses previos se percibiera una desaceleración en las ventas de iPhone en el país asiático.
A la espera del dato del deflactor de la inflación en Estados Unidos, que se publicará en breve, Wall Street opera mixto. Los analistas estiman que podría mostrar un repunte, lo que añadiría presión adicional a los mercados.
Las actas de la Reserva Federal (Fed) que se conocieron ayer tampoco provocaron grandes ajustes de carteras en el mercado de renta fija. Los intereses de la deuda afianzan los descensos registrados a raíz del nombramiento del próximo secretario del Tesoro estad0unidense. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se repliega al entorno de 4.256 por ciento.
Por su parte, el alto el fuego en Medio Oriente baja las tensiones sobre el suministro del petróleo, y el barril de Brent cotiza esta mañana en 72.68 dólares, con una ganancia de 0.51 por ciento. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas cotiza en 69.24 dólares, un avance de 0.68 por ciento.
Los últimos descensos en el dólar y en los intereses de la deuda devuelven las subidas a la cotización del oro. Los futuros del metal precioso ganan 1.35 por ciento esta mañana, a 2 mil 682.20 dólares la onza troy. Los últimos avances del oro han coincidido con la mayor caída del bitcoin desde el triunfo de Donald Trump. La mayor de las criptomonedas se esfuerza hoy en frenar su corrección en el nivel de los 94 mil 110 dólares.

INE 

Consejo General no logra acuerdo sobre Secretaría Ejecutiva, buscarán consenso esta misma semana

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. El Consejo General del INE no logró un acuerdo sobre el perfil de Claudia Arlett Espino para ser nombrada formalmente secretaria Ejecutiva, por lo que este miércoles volverán a reunirse para intentar alcanzar un consenso.
Se  confirmó que incluso, hubo ausencias de consejeros en la reunión privada, por lo que todavía no se ha posicionado todo el Consejo General sobre el nombre propuesto por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y que requiere al menos ocho votos, para que después de 18 meses, la Secretaría Ejecutiva tenga finalmente una titular definitiva y no provisional. 
En caso de no llegar a un acuerdo, de manera provisional asumiría el decano de la Junta General Ejecutiva, que es el director Ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño, quien ya estuvo en esa posición como encargado tras la salida de Edmundo Jacobo quien ocupó la secretaría durante 14 años. 
Además, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, podría nombrar a otra persona nuevamente como encargada de despacho, la que sería la cuarta en los 18 meses de su presidencia.









POLITICA  NACIONAL 

Trabajadores del PJ retan a Sheinbaum a “soltar al tigre”; piden convocar a consulta ciudadana para elección judicial

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Trabajadores del PJ retan a Sheinbuam a “soltar a tigre”; piden que convoque a participar en consulta ciudadana. Foto: Especial Trabajadores del Poder Judicial retaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a que “suelte al tigre” y convoque a los 30 millones de ciudadanos que votaron por su partido, a que participen en una consulta ciudadana sobre la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
El pasado 15 de septiembre habilitaron una plataforma para recabar firmas y solicitar el ejercicio ciudadano, hasta el momento han conseguido 100 mil firmas de apoyo, y tienen como fecha límite el 30 de noviembre del 2025, cinco meses después de que se realice la elección, detalló Francisco Juárez, promotor de la consulta ciudadana.
“Pensamos que en agosto (de 2025) ya tendremos listo este requisito (de las firmas). En dado caso de que vote 40% de los ciudadanos, es que es vinculante, y entonces es mandatario para el Ejecutivo y para el Legislativo”, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, acompañados de la coordinadora del PAN, Noemí Luna.
Para que el Instituto Nacional Electoral (INE) lleve a cabo la consulta, necesitan recabar necesitan 1 millón 977 mil 510 firmas, aproximadamente.
Rafael Covarrubias, secretario de Juzgado, dijo que la invitación no es sólo para quienes estén en contra de la reforma judicial, sino también para quienes son simpatizantes de Morena y votaron por ese partido.

Sheinbaum plantea mayor control sobre el PJF con leyes secundarias de la reforma judicial

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. El paquete de leyes secundarias de la Reforma Judicial, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, propone ajustes que limitan al Poder Judicial de la Federación el acceso a recursos; restringen las políticas en torno a la carrera de jueces, magistrados y ministros, y endurece la investigación y sanciones a faltas cometidos por éstos.
El borrador de las reformas, que se discute esta semana en el Senado, incluye la creación de un fondo único para la administración de la justicia, centralizando los recursos financieros y administrativos del Poder Judicial.
Este fondo único, llamado Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, elimina fideicomisos adicionales y concentrará los recursos bajo un esquema centralizado, administrado por el Órgano de Administración Judicial, que decidirá el destino de los recursos. 
Según la reforma propuesta por el Gobierno federal, esta medida busca garantizar transparencia, aunque podría comprometer la autonomía financiera del Poder Judicial.
Los recursos para este fondo serán adicionales al presupuesto asignado al Poder Judicial de la Federación y se integrará con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes e inmuebles decomisados en procesos judiciales federales y por aportaciones o donaciones de terceros.
Se contempla que este fondo sea utilizado para la compra y remodelación de inmuebles del Poder Judicial; compra y arrendamiento de mobiliario y equipo, así como para capacitación y formación del personal.
Como parte de la Reforma Judicial se propone expedir dos leyes: la Ley de Carrera Judicial y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la reforma a la Ley General de Responsabilidad Administrativa.
La reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas establece la creación de Tribunales de Disciplina Judicial encargados de investigar y sancionar faltas graves de jueces y magistrados. Entre las sanciones posibles se incluyen inhabilitaciones prolongadas y multas significativas.
Al no tratarse de reformas constitucionales, la reforma de estas leyes secundarias requiere para su aprobación una mayoría simple
También se amplían las obligaciones patrimoniales de los jueces y magistrados, quienes deberán incluir en sus declaraciones no solo sus bienes, sino también los de sus parejas o convivientes.
La Ley Orgánica del Poder Judicial incluye medidas como la centralización de casos prioritarios, como violaciones a derechos humanos, que el nuevo Órgano de Administración Judicial podrá concentrar en tribunales específicos.
Mientras que la reestructuración de la Carrera Judicial plantea concursos de oposición más estrictos, un registro único de servidores públicos que recopilará datos de los funcionarios, incluyendo vínculos familiares, para prevenir conflictos de interés y la capacitación obligatoria en perspectiva de género como requisito para ascensos y nombramientos.
El Senado discutirá estas reformas en los próximos días.

"Súper secretaría" de Harfuch ya es constitucional

CD, DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. La Cámara de Diputados hizo anoche la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que amplía las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Omar Garcñia Harfuch. 
La reforma al artículo 21 constitucional fue avalada por los congresos de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, emitió la siguiente declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado y adicionado el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales”. 
Con las modificaciones al artículo 21 de la Carta Magna se elimina el monopolio de la investigación de delitos que tiene el Ministerio Público. 
Ahora, la SSPC, al igual que la Guardia Nacional, podrán hacer labores de investigación 'en el ámbito de su competencia'. 
También formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y auxiliará a la persona titular de la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional. 
Otra función que tendrá la dependencia a cargo de García Harfuch es la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública. 
'Podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales además deberán proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. 
Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos', agrega. 
La iniciativa fue remitida por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de noviembre.
 El régimen transitorio de la reforma establece que, en un periodo máximo de 90 días naturales, contados a partir de la publicación del decreto, la SSPC realizará la armonización normativa de los instrumentos jurídicos que correspondan. 
Mientras que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto, se cubrirán con cargo al presupuesto asignado a la SSPC, por lo que no se asignarán partidas presupuestales adicionales durante el presente ejercicio fiscal.

Aprueban en comisiones del Senado la extinción de órganos autónomos; oposición niega ahorro

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. En comisiones unidas del Senado avanzó la iniciativa para desaparecer los organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se espera que pase al pleno de la Cámara Alta el día de mañana. 
La iniciativa también establece que se creará un solo organismo regulador que conjunte al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).  
Entre los organismos que desaparecerán se encuentran el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como también la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). 
El dictamen fue aprobado por 25 votos a favor y 11 en contra en lo general y en lo particular. No se presentaron reservas por parte de los legisladores, pero sí presentaron al menos 10 votos particulares para la discusión en la sesión del Pleno. 
Durante el debate, los legisladores de oposición resaltaron que la extinción de los organismos es un retroceso y la desaparición de su justificación es falsa. 
La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales Magdaleno, resaltó que es falso el argumento de la eliminación de los organismos autónomos por su gasto excesivo. 
Puso de ejemplo la elección de los juzgadores del Poder Judicial, misma que costará el presupuesto para los siete organismos que se desaparecerán. 
“Esto que se nos ha dicho es hablar del gasto excesivo que estos organismos implican. Nada más falso que eso. Porque si ese fuera realmente el criterio que los mueve a esta decisión, pues no estaríamos inmersos todavía en un proceso de elección judicial que costará al erario más de diez mil millones de pesos. Y que es ni más ni menos que el doble del presupuesto que para 2025 se destinaría a estos siete organismos públicos que hoy se pretenden desaparecer”. 
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que con la eliminación de organismos autónomos se cae en un retroceso en el país, además de que el discurso sobre el ahorro no es cierto. 
“Hoy retrocedemos, retrocedemos enormemente y es un pésimo mensaje, es un pésimo mensaje al interior de México y hacia fuera de México, y otro error que me parece muy grave es que todas estas reformas y desaparición de estos organismos, de estas instituciones, se metan en un solo cajón todas.  
“Son distintas y tienen distinto origen, tienen distintos propósitos, incluso sus presupuestos son muy dispares que, por cierto, el discurso de que es para ahorrar me parece que no viene al caso”, señaló. 

Avizoran negro panorama económico tras amenazas de Trump: estos serían los "efectos colaterales"

CD. DE MEXICO, 27 DE NOV. DEL 2024-. Las firmas calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s rebajaron la proyección del crecimiento económico de México después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que en el primer día de su gobierno impondrá un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y canadienses.
Al pesimismo contribuyó además el Reporte Económico de Citibanamex, el cual alertó que la imposición de estas tarifas generaría inflación y mayores tasas de interés en Estados Unidos, además de una depreciación del peso y una disminución de la actividad en México. 
El cumplimiento de las amenazas afectaría el 40 por ciento de las importaciones y ocasionarían reducción de las exportaciones, alertó el centro de Estudios Económicos de la institución financiera mexicana,
De cumplirse las previsiones de las firmas estadunidenses se estaría muy lejos de cumplir el pronóstico de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento previsto en el Paquete Económico 2025 enviado por el gobierno federal al Congreso de la Unión el pasado 15 de noviembre.
Efectos adversos
En un reporte titulado “México ante el Impacto Económico de las Políticas de Trump”, Moody’s considera que la economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del futuro presidente estadunidense.
“Esto no solo porque México es uno de los objetivos de Trump, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos. Con base en esto, estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026”, advierte la calificadora.
Alerta que el país será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero y que las políticas estadunidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración.
Sin embargo, señala, también habrá "efectos colaterales" de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad
“Los efectos adversos afectarán a la baja el desempeño económico de México, particularmente en los próximos dos años. La economía será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad”, señala Moody’s.
En el sector real, la economía mexicana recibirá el impacto de la desaceleración de la economía estadounidense a través de una menor demanda de productos mexicanos; un segundo impacto vendrá de los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas, y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera directa, ya que algunas empresas estadunidenses reconsiderarán o incluso cancelarán sus planes de relocalización en México, detalla el análisis.
El texto anticipa que las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadunidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados, y esto contribuirá a la desaceleración económica del país.
“Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa. Como consecuencia de ello, estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6% en 2025 desde un 1.3% en 2024”, expone el documento fechado en noviembre.
La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadunidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025, añade el documento.
Moody’s anticipa que en 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1.6%, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.
Asimismo vaticina que la industria mexicana enfrentará restricciones tanto de envío de productos como de insumos del exterior.
“México tomará algunas represalias gravando las importaciones procedentes de los Estados Unidos, como así lo han declarado algunos funcionarios mexicanos, y también porque México respondió con represalias durante el primer gobierno de Trump, al aplicar aranceles a algunas importaciones estadunidenses en 2018”, recuerda el análisis.
El mercado financiero mexicano, sostiene la firma, se verá afectado por la incertidumbre y la creciente aversión al riesgo.
“El tipo de cambio absorberá el impacto del choque, reaccionando al riesgo y al movimiento de capitales en busca de refugio en activos denominados en dólares. La depreciación del peso generará un traspaso hacia la inflación, la cual se verá adicionalmente afectada por el aumento de precios de algunas importaciones. Los recortes a la tasa de interés entrarían en pausa, e incluso podrían aumentar ante la reducción del diferencial dado el aumento esperado en la tasa por parte de la Reserva Federal”.
El documento concluye que el tipo de cambio y la tasa de interés serán los mecanismos de absorción del choque y de respuesta a la inestabilidad financiera.
“Nuestra percepción es que la economía mexicana enfrentará riesgos crecientes en los próximos cuatro años, como resultado de los efectos adversos producidos por la implementación de las políticas de Trump en materia comercial, inmigración y seguridad nacional. El principal resultado se expresará en una economía mexicana inmersa en una situación de bajo crecimiento con alta inflación y acompañada de inestabilidad financiera”, expone.


Incertidumbre
En su Panorama Económico para los Mercados Emergentes durante el primer trimestre de 2025, Standard & Poor’s considera que la incertidumbre en el entorno comercial amenaza el crecimiento.
En su resumen para América Latina, la firma baja la proyección de crecimiento económico para México el próximo año, derivado de las políticas anunciadas por el magnate neoyorquino.
“En México ahora proyectamos un crecimiento del PIB de 1.2% en 2025 (en comparación con el 1.5% anterior). Varias fuentes de incertidumbre respaldan nuestra opinión de que la inversión fija será más débil de lo que habíamos previsto anteriormente”, destaca el análisis.
"En primer lugar, expone que bajo el mandato del presidente electo Trump, la amenaza de cambios al T-MEC podría retrasar las decisiones de inversión, aun cuando su escenario base supone que no habrá cambios importantes en el acuerdo ni antes ni durante el proceso de revisión.
"En segundo lugar, es probable que la política de inmigración de Estados Unidos hacia México también sea polémica bajo el nuevo gobierno estadunidense, lo que podría influir en los cambios propuestos en la política de comercio y debilitar la inversión y las remesas”, añadió.
En tercer término planteó que las reformas mexicanas aprobadas recientemente como los cambios al sistema judicial también podrían retrasar las decisiones de inversión hasta que haya más claridad sobre las implicaciones de esos proyectos de ley.
Presiones
El Reporte Económico Diario No. 1518 de Citibanamex considera que la amenaza de aranceles aumenta la incertidumbre.
“La imposición de estos aranceles encarecería las mercancías de los países afectados en el mercado estadunidense. Esto podría presionar a la inflación al alza, pues tan solo las importaciones mexicanas representan poco más del 15% de las importaciones totales de EU”, expone el documento, que cita la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que “a un arancel vendrá otro en respuesta”, mencionada en la conferencia mañanera del martes.
“A pesar de su vaguedad en cuanto a la magnitud de dichos aranceles, el cumplimiento de las amenazas afectaría el 40% de las importaciones, que es lo que representan las que provienen de EUA”, advierte Citibanamex,
Además considera que los aranceles a México ocasionarían reducción de las exportaciones.
“El 81% de nuestras ventas de bienes al exterior tienen como destino EU. La  depreciación del peso ya observada desde la elección de Trump y la adicional que pueda registrarse moderarían este impacto, al igual que una disminución en los márgenes de ganancia de exportadores de México y de importadores de EU. Sin embargo, es previsible que el efecto neto sea negativo sobre las exportaciones de México”, detalla.
El análisis también plantea que la guerra de aranceles presionaría los precios en México. “Una depreciación adicional del tipo de cambio más los costos de los aranceles traspasados a los consumidores generarían presiones inflacionarias que anticipamos no estarían compensadas por la menor actividad productiva asociada a menores exportaciones. Esto podría implicar que la tasa objetivo de política monetaria se mantenga en terreno restrictivo por más tiempo, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento de la economía mexicana”, explica.
Citibanamex mantiene su estimación de crecimiento del PIB para 2025 en 0.2 por ciento.
“El anuncio de ayer, y la incertidumbre que ello genera respecto a la relación bilateral con EU, está dentro de nuestras estimaciones actualizadas a raíz de la victoria de Trump. Como señalamos al día siguiente de esa elección, era de esperarse amenazas continuas hacia México que generarían un ambiente de mayor incertidumbre que terminará reflejándose en decisiones de inversión más cautelosa de las empresas mexicanas y, por lo tanto, menor crecimiento económico.
“Fue este factor de incertidumbre el que nos llevó a disminuir nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 de 0.8% previamente a 0.2% desde entonces. Cabe aclarar que este escenario no considera los efectos de la materialización de amenazas, en particular de aranceles a México u otro país”, sostiene el análisis.
“Los pronunciamientos expresados ayer y hoy elevan la probabilidad de ver una guerra de tarifas, lo que sesga a la baja nuestra trayectoria estimada de crecimiento del PIB, y al alza las de inflación, tipo de cambio y tasas de interés de los próximos años”, concluye.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024