PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 28 DE NOVIEMBRE DEL 2024

28 DE NOV. DEL 2024
POLICIACO 
Hallan a un hombre sin vida en restaurante bar de Acapulco

ACAPULCO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. Un hombre fue localizado sin vida en el interior del restaurant bar "La Casona" ubicado en el fraccionamiento Hornos de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las 11:00 de la noche del miércoles en la calle Gabriel Avilés casi esquina con Andrés de Urdaneta señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales el hoy occiso fue encontrado colgado de una soga que estaba atada al techo. 
El hombre fue identificado como Argenis Ulises “N”, de aproximadamente 45 años. El encargado del establecimiento informó que el fallecido era un empleado del lugar, quien presuntamente se quitó la vida.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno quienes luego de confirmar el hecho delimitaron la zona.



Hieren a balazos a chofer de camión urbano en La Garita

ACAPULCO, HGRO, 28 DE NOV. DDEL 2024-. El chofer de un camión urbano fue herido a balazos, en la avenida Cuauhtémoc a la altura de la colonia La Garita, en Acapulco.
El hecho violento fue reportada a las autoridades alrededor de las 8:00 de la mañana de este jueves, a escasos metros de la iglesia, señala el informe de la policía ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes un hombre armado viajaba como pasajero y le disparó al chofer cuando detuvo la unidad de transporte de la ruta Costera-Zapata.
Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un hospital para su atención médica de quien se desconoce su estado de salud.
Elementos de diferentes corporaciones policiacas llegaron al lugar quienes localizaron un casquillo percutido.
La unidad del transporte urbano quedó en el lugar estacionada, lo que ha provocado caos vehicular en la zona.



Muere prensado chofer de camión de carga al volcar en Zumpango

CHILPANCINGO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- El conductor de un camión de carga de frutas y verduras murió al volcar sobre el bulevar Sentimientos de la Nación en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri.
El accidente ocurrió cerca de las 2:30 horas, cuando el chofer del camión de carga tipo Torton volcó desde lo alto del puente y cayó a la lateral sur-norte del bulevar.
El accidente se originó porque el transportista quiso esquivar a un animal y giró intempestivamente el volante y cayó hacia la lateral.
CONALEP  ZIHUATANEJO
 
Paran labores maestros del Conalep 27 de Zihuatanejo por falta de pago

ZIHUATANEJO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Maestros del plantel 27 del Conalep de este municipio pararon labores y quedaron sin clases cerca de mil alumnos.
La movilización inició desde las 11 horas por parte de 50 profesores, quienes se colocaron en el estacionamiento de la entrada principal al Conalep.
El paro se llevó a cabo como una medida de presión a autoridades, porque no han cumplido con los pagos de la catorcena y el retroactivo desde el 1 de enero a la fecha.
El delegado sindical, Tizoc Echeverría Aquino subrayó que “el paro estará hasta que nos cubran estas dos prestaciones”.
Informó que de no obtener respuesta positiva, es decir que se cumplan con esas demandas, el viernes a las 7 horas se retomará el paro de labores.

GOB, DEL EDO, RECHAZA  PAGAR ADEUDO DE EX GOB. ASTUDILLO  AL FOVISSSTE 

Gobierno estatal rechaza pagar adeudo de Astudillo al Fovissste

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. La dirigente de la sección 36 del Sindicato de Salud, Beatriz Vélez Núñez acusó que el exgobernador Héctor Astudillo Flores, no pagó las cuotas al FOVISSSTE correspondientes al mes de enero a septiembre del 2021 y se mantiene un adeudo institucional que el actual gobierno que encabeza Evelyn Salgado también se niega a pagar.
Explicó que se trata de una deuda institucional, porque a los trabajadores les fue descontado el recurso y el gobierno no transfirió el pago al FOVISSSTE, de tal manera que la institución reporta como deuda del trabajador pero en realidad es el gobierno quien se quedó con estos recursos.
La dirigente sindical expresó que como sindicato y como trabajadores no les importan los pleitos políticos, ni temas de partido, lo que les interesa es tener los beneficios sindicales y que se respeten las condiciones de trabajo.
Destacó que a pesar de que haya sido en el gobierno de Héctor Astudillo cuando no se pagó casi un año de cuotas al Fovissste corresponde al gobierno del estado, sin importar la persona que lo dirija o al partido que pertenezca el gobernante, cubrir esos pagos que son institucionales.
“Nos interesa que se cubra lo que le corresponde al trabajador porque a nosotros senos descuenta y a nosotros nos afecta esta falta de pago y responsabilidad de las autoridades 
Vélez Núñez realizó las acusaciones durante una transmisión en vivo que realizó desde su cuenta de Facebook, en la que abordo diversos temas en los que se tiene conflictos debido a la transferencia recursos al programas IMSS-BIENESTAR donde se realizaron transferencias de trabajadores de forma incorrecta pero aseguró que en el nuevo gobierno se nota voluntad por corregir esas fallas.
La dirigente no especificó el monto de recursos que se adeuda al Fovissste sólo que es todo lo que corresponde al periodo de gobierno de Héctor Astudillo en el año 2021, es decir de enero a septiembre.
El Fovissste es una institución que presta dinero a los trabajadores para adquisición de vivienda, misma que se paga en mensualidades similar al esquema de trabajo del Infonavit, la diferencia es que el Infonavit trabaja con trabajadores de empresas privadas y el Fovissste con empleados de gobierno.


PERIODISTAS  EXIGEN RESPETO  A DOS ALCALDES  DE GUERRERO POR  AGRESIONES SUFRIDAS 

Exigen periodistas respeto a 2 alcaldes de Guerrero tras agresiones

CHILPANCINGO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Organizaciones de periodistas locales exigieron a los presidentes municipales de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera y de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza respeto a su labor periodística y al gobierno estatal que garantice la libertad de expresión.
La solicitud se da luego de que la reportera del periódico El Sur, Alina Navarrete Fernández interpuso una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) por la agresión que sufrió de parte de los escoltas del alcalde Gustavo Alarcón el 15 de noviembre, cuando intentaba entrevistarlo en un acto público en el Zócalo de esta ciudad.
En el caso de Taxco, los reporteros Alejandro Gómez del Diario 21 y El Sol de Chilpancingo, Raymundo Ruiz del periódico El Guerrero y Marco Toledo del portal N3 denunciaron agresiones y amenazas de parte de un escolta de la síndica de Taxco, Liliana Rodríguez Burgos.
En un comunicado, las organizaciones de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y la Asociación de Reporteros de Información Policiaca de Guerrero, indicaron que los hechos contra los reporteros de Taxco ocurrieron el 22 de noviembre dentro de la iglesia Santa Prisca, cuando guardaespaldas de la síndica arrebataron el teléfono celular de uno de los reporteros.
El SNRP y la Asociación de Reporteros de Información Policiaca apuntaron a que los alcaldes de Chilpancingo y Taxco no han expresado alguna postura de las agresiones que sufrieron los reporteros, lo que se puede interpretar como un intento de bloquear el ejercicio periodístico.  
Por ello, agregó el comunicado, existe una clara intención de las autoridades actuales de emplear una política de silencio que a su vez impide la libertad de prensa. En algunos casos de manera más clara y agresiva, como los escoltas del alcalde de Chilpancingo y la síndica de Taxco.
Se remarcó que la labor periodística tiene el propósito social de mantener informada a la población, y en ese aspecto estriba la importancia de que los periodistas tengan garantizadas las condiciones para informar.

FRAT. RECONOSE  EL LABOR EDE LA GOBERNADORA  POR REACTIVAR  AL PTO. DE ACAPULCO 

Reconocen empresarios labor de Evelyn Salgado para reactivar Acapulco

ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2024.- Empresarios e integrantes del sector turístico expresaron su beneplácito ante los esfuerzos que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para lograr la reactivación de Acapulco, con eventos como el concierto gratuito de este 27 de noviembre, que se llevará a cabo en Playa Tamarindos y que trae para deleite de los turistas y acapulqueños, la presentación de grupos de renombre como son Matute, Caló y el Círculo.
Según un boletín, la presidenta del Frente de Rescate del Acapulco Tradicional (FRAT), Dulce María Gómez Velazco y el presidente de los Restauranteros Unidos de Acapulco (RUA), Javier Reynada Carvajal, manifestaron su aprobación a la estrategia que está llevando a cabo la jefa del Ejecutivo estatal, particularmente luego de los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado al puerto y que busca reposicionar al destino entre la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros.
“Nos da mucho gusto que promocione Acapulco con varios eventos que están promoviendo en Acapulco, porque en esta temporada vacacional que es el mejor, es el momento para promocionar Acapulco. El evento que se va a realizar en Playa Tamarindos es para los jóvenes, pero definitivamente va a promocionar al puerto, que es lo que nosotros necesitamos, necesitamos la mayor promoción para Acapulco, porque viene la buena temporada y es el momento de salir adelante”, explicó la presidenta del FRAT.
Al respecto, enfatizó que la gobernadora ha hecho un gran trabajo de promoción, no sólo con este evento, sino con todas las actividades que ha puesto en marcha, como son los conciertos de artistas de talla internacional, así como los eventos deportivos, que buscan el impulso de la principal actividad económica. “Ahorita Acapulco necesita este tipo de eventos y pienso que la gobernadora está haciendo bien en hacerlo”, añadió.
En tanto, el presidente de la RUA, dijo que estos conciertos y demás actividades que realiza la gobernadora, son de gran ayuda, para lograr la reactivación del puerto, siempre con un gran interés por impulsar a este destino.
“Los conciertos que está llevando nuestra gobernadora, es algo para motivar tanto al turismo, como a la gente acapulqueña, que vean que Acapulco está de pie, que vean que en Acapulco tenemos armonía, que vean que en Acapulco los esperamos con los brazos abiertos y que sigan viniendo, que nos ayuden a reactivar esta economía”, dijo.
Para concluir, ambos coincidieron en señalar la importancia de esta labor, lo cual, se espera, genere resultados positivos, particularmente con miras al inicio de la temporada de fin de año.

COMPARESENCIA DEL  LA SRIA DE DESARROLLO URBANO DE GUERRERO 

Comparece secretaria de Desarrollo Urbano de Guerrero ante el Congreso

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. , Gro., 28 de noviembre de 2024.- El Pleno del Congreso del Estado llevó a cabo este jueves la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
De acuerdo con un boletín, la funcionaria y las y los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar los planes de desarrollo urbano municipales y lograr un marco jurídico estatal más robusto que atienda las deficiencias en las construcciones tanto de obra pública como de privada, que resistan de mejor manera los embates de los fenómenos naturales.
En sus respectivas intervenciones, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura reconocieron que esta dependencia tiene una tarea titánica en el esquema de trabajo del gobierno estatal, principalmente por los daños severos causados por los dos últimos huracanes que dañaron no sólo la infraestructura pública y bienes muebles e inmuebles de los habitantes, sino también servicios de vital importancia para el entorno social.
En ese sentido, interrogaron sobre la estrategia que se está implementando para actualizar los reglamentos para la construcción, mismos que, conforme a las recientes experiencias vividas, deberían considerar la intensidad de los vientos y el volumen de agua.
Insistieron, además, en que es necesario ampliar los controles de calidad por parte de la dependencia para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las obras públicas que se realizan.  
Cuestionaron también sobre el avance de las obras que se llevan a cabo en Acapulco, principalmente en la costera Miguel Alemán y La Escénica, arterias que son vitales para el traslado del turismo y de la ciudadanía en general, y de la misma forma interrogaron cómo se atiende su problemática de escasez del agua, a través del involucramiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado con las tareas que realiza el organismo municipal.
Además, cuestionaron si realmente están impactando de manera benéfica en Guerrero los más de 491 millones pesos destinados este año a obras públicas para agua entubada, alcantarillado y saneamiento, el número de empresas contratadas para realizar la obra pública, y si son guerrerenses.
También insistieron en la necesidad de concluir la Biblioteca del Congreso del Estado y sobre los caminos artesanales, entre muchos otros temas que competen a la dependencia.
Intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Violeta Martínez Pacheco (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobbany Jiménez Mendoza (PVEM), Claudia Sierra Pérez (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Catalina Apolinar Santiago (Morena).
En su exposición inicial, la secretaria indicó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos medulares de la dependencia porque representa los procesos centrales en el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales del estado.
Informó que en este tercer año se concretó el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, centrado en tres ejes principales: instrumentos de planeación urbana, planeación participativa y órganos de gobernanza, además de que se reinstalaron los Comités de Desarrollo Metropolitano de Acapulco y Chilpancingo y 40 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Dijo, asimismo, que se invirtieron más de 961 millones de pesos en 309 obras y acciones, distribuidas en cuatro programas de inversión clave: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, Inversión Estatal Directa e Inversión Federal.

Se invirtieron 961 mdp en obras en Guerrero: Desarrollo Urbano

CHILPANCINGO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas de Guerrero, Irene Jiménez Montiel compareció ante el Pleno del Congreso del Estado, donde presentó un informe sobre inversiones hechas en infraestructura pública en la entidad.
Jiménez Montiel destacó que, en lo que va del año, se han invertido 961 millones 262 mil 940 pesos en la ejecución de más de 273 obras en diversos rubros, que incluyen urbanización, rehabilitación de espacios públicos, así como proyectos de infraestructura deportiva, educativa y cultural.
En su intervención, la funcionaria señaló que como parte del Programa de Caminos Artesanales, el gobierno del estado destinó un mil 17 millones 387 mil pesos para la construcción de 126 caminos en 23 municipios, con el objetivo de mejorar la conectividad en comunidades rurales.
Respecto a los efectos del huracán Otis, Jiménez Montiel informó que se desplegaron jornadas de limpieza en Acapulco y Coyuca de Benítez, en las que se retiraron más de 44 mil toneladas de escombros y basura.
Asimismo, sobre las afectaciones causadas por el huracán John, que dejó daños en el 80 por ciento de los municipios, señaló que se puso a disposición maquinaria pesada y brigadas especializadas para retirar dos mil 800 toneladas de basura y más de 15 mil 500 toneladas de material pétreo.
La secretaria de Obras Públicas resaltó que la gran mayoría de trabajos son ejecutadas por empresas 100 por ciento guerrerenses.
Además, destacó que como parte de un proceso de depuración, se han desincorporado alrededor del 50 por ciento de las empresas en el padrón que incurrieron en diversas irregularidades, con lo que se asegura la transparencia y eficiencia en los proyectos.
Otro de los logros mencionados fue la creación del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para Guerrero, que busca ordenar el crecimiento urbano del estado.
Finalmente, al ser cuestionada sobre el motivo por el cual no se ha podido concluir la construcción de la Biblioteca del Congreso, Jiménez Montiel afirmó que el proyecto estará terminado el próximo año, con una inversión total de 51 millones de pesos.

JUBILADOS DEL ISSSPEGEXIGEN SUS PAGOS EN CHILPANCINGO 

Jubilados del ISSSPEG protestan para exigir pagos en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. Integrantes de la Asociación número 5 de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero se manifestaron en calles de Chilpancingo para demandar al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) el pago de la mesada del mes de noviembre de 2024 que debieron recibir desde el día primero de mes y hasta el momento no se las pagan.
De acuerdo con Judith Romero Rodríguez, quien es una de las afectadas con la falta de pago, hasta el momento no han recibido ninguna justificación por la que el ISSSPEG no haya cubierto su responsabilidad de pagar oportunamente las pensiones.
Además de que dijo que ya viene el primero de diciembre y si siguen acumulándose los adeudos, menos les van a pagar porque en diciembre además de la mesada se tiene que cubrir el monto correspondiente al aguinaldo.
La protesta inició alrededor de las nueve de la mañana en la puerta del edificio del ISSSPEG, y debido a que no hubo quien los atendiera y al menos les ofreciera alguna explicación del retraso, decidieron salir a la calle Madero del centro de la ciudad y ahí se realizó un bloqueo que afectó severamente la vialidad en toda la ciudad.
Cabe señalar que normalmente la vía alterna para brincar este tipo de bloqueos es el encauzamiento del río Huacapa que actualmente tiene varias partes cerradas por las afectaciones que le causó el huracán John y ello provoca que atravesar la ciudad requiera de más de una hora cuando antes se hacía en 10 minutos y con bloqueos puede ser aún más. 
Los jubilados demandaron a la directora general del ISSSPEG, Nelly Dayana Gálvez Pino, una explicación por el retraso de sus pagos y la entrega inmediata de las mesadas correspondientes a noviembre.
Dentro de las principales demandas de los jubilados, se encuentran: el pago inmediato de la pensión de noviembre, la liquidación de pasivos y finiquitos totales, el pago de seguros de vida pendientes y la entrega en tiempo y forma de los aguinaldos.
Los afectados hicieron un llamado a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, para que intervengan y sus demandas sean escuchadas y resueltas a la brevedad.
De lo contrario, amagaron con seguir movilizándose para exigir algo que por ley y derecho les corresponde, y no descartaron escalar la intensidad de su movimiento y realizar bloqueos en la autopista del Sol.
MUNICIPAL 

Inaugura Abelina Congreso sobre derechos sociales en América Latina

ACAPULCO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Al inaugurar el Cuarto Congreso Internacional de Derecho Social “El Estado de los Derechos Sociales en América Latina”, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez dio la bienvenida y agradeció la confianza de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) por haberlo realizado en Acapulco, al tiempo que expresó que “la lucha de los derechos sociales no tiene frontera y hoy América Latina tiene en sus manos la gran oportunidad de liderar”.
De acuerdo con un boletín, ante congresistas, expositores y conferencistas nacionales y de países como Brasil, Chile, Perú, Colombia y Argentina, la Presidenta Municipal, celebró el encuentro que tuvo como objetivo generar espacios de diálogo, reflexión y construcción conjunta para abordar los desafíos y generar un ámbito en el que los países pueden promover el desarrollo.
“Este foro es un recordatorio del compromiso que tenemos con nuestras comunidades y con las generaciones futuras para garantizar una vida digna llena de oportunidades”, apuntó.
En este mismo sentido, Abelina López Rodríguez convocó a los jóvenes universitarios a practicar la crítica constructiva y continúen en la ruta del conocimiento para defender al país, sumando voluntades y obteniendo un porvenir mejor para las futuras generaciones para el desarrollo de la sociedad.
“Hoy está en sus manos lo que viene para este país y defenderlo. Se necesitan hombres y mujeres críticos, no podemos estar callados; en sus manos está la crítica y que podamos seguir avanzando en Guerrero y la Universidad es un buen lugar para aprender y reflexionar”, expresó la Presidenta.
Este Congreso Nacional se llevó a cabo en las instalaciones del Antiguo Ayuntamiento en el Centro de la ciudad, en representación de la UAGro, la coordinadora General de la Zona Sur, América Bautista Salgado, agradeció a la autoridad municipal por las facilidades en la organización de este evento.
“Agradecerle todo el apoyo de la maestra Abelina López Rodríguez que siempre le ha dado a la Universidad porque usted también es orgullosamente UAGro”, afrimó.
Asistieron a este evento, el director de la Facultad de Derecho de Acapulco, Javier Tumalán Narváez; el director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano, Marco Antonio Adame Meza; la coordinadora de la Maestría en Derecho Social, Noemi Ascencio López, entre otras personalidades.


Serán reubicadas 5 mil personas afectadas por el huracán John

ACAPULCO, GRO, 2A poco más de dos meses de los daños dejados por el huracán John en Acapulco, sigue el proceso de análisis para la reubicación de familias que perdieron sus propiedades por haber estado asentados en zonas de riesgo.
La presidenta municipal Abelina López Rodríguez, dijo que el censo realizado en por lo menos cinco colonias de Acapulco, arrojó a unas cinco mil personas que deben de ser reubicadas en otros lugares de la ciudad.
“Si de hecho nosotros ya hemos tenido algunas reuniones con representantes de la Sedatu y los de Turismo federal sobre este tema de la reubicación, y hasta el día de hoy el censo es de cómo unas cinco mil personas, entonces se tiene ya varios lugares para poderlos reubicar, esto lo trae la Sedatu, yo solo puedo decir que se tendrá el apoyo, esto conlleva recursos para hacer las viviendas”, indicó.
La primera edil de la ciudad, señaló que en un par de días se volverá a tener otra reunión con las autoridades correspondientes para ir ya afinando toda está conformación de el apoyo para Acapulco, para las familias que tendrán que ser reubicadas en varias zonas de la ciudad. 
Señaló que la Sedatu ya tiene consideradas varias propuestas en cuanto a los sitios donde se podría reubicar a las familias, y su gobierno también está poniendo a disposición bajo un diagnostico algunos sitios porque tiene que ser en varios terrenos.
El pasado mes de octubre, la presidenta de Acapulco, dio a conocer que serian por lo menos familias reubicadas de cinco colonias que fueron afectadas por el pasos del huracán John, entre estas los Manantiales, Libertad, Lázaro Cárdenas, así como la Unidad Habitacional San Agustín donde el desbordamiento de un canal afecto por lo menos siete kilómetros de ese asentamiento, a estas colonias también se sumó la Ecologista ubicada en la zona Diamante.
López Rodríguez, añadió que en enero próximo, la presidenta Claudia Sheinbaum, podría anunciar de manera oficial los programas de ayuda y de obra pública que tendrá este destino de playa para el próximo año y posteriormente para todo el sexenio.
Anunció que este jueves, acudirá a la Ciudad de México para sostener una reunión con representantes de la Conagua, para seguir con el diálogo sobre las propuestas que se hicieron para mejorar la situación de suministro del vital líquido en Acapulco.

'Acapulco avanza en su recuperación': Abelina celebra reapertura de más hoteles

ACAPULCO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. -. La alcaldesa Abelina López Rodríguez cortó junto a empresarios, el listón inaugural del hotel Fiesta Americana Villas, que reabre sus puertas con más de 180 habitaciones, lo que es trascendental en la reactivación económica de Acapulco del paso del huracán “Otis”.
“Yo veo con todo esto una luz en el camino, la reapertura de este hotel, nosotros teníamos alrededor 19 mil 600 habitaciones (antes de “Otis”), y hoy con esto suman alrededor de 12 mil 200 habitaciones. Me parece que esta es la ruta, a tan sólo un año, es buena, con muchísimas vicisitudes que implican los fenómenos naturales, pero hoy estamos aquí y vengo agradecerles de manera personal a Grupo Posadas por esta confianza que han depositado en la ciudad, en el Gobierno, en esta ruta del turismo, que es la fuente principal con la cual se sostiene esta ciudad”, expresó Abelina López Rodríguez.
El secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta Herrera afirmó que la instrucción de la Presidenta, ha sido clara: trabajar de manera coordinada con todo el sector turístico para la reapertura de negocios y con ello la reactivación económica del puerto, después de los fenómenos meteorológicos que han afectado a la ciudad.
Por su parte, el director de Operaciones de Grupo Posadas, Manuel Galán Velázquez expresó: “estamos muy contentos en verdad, finalmente después de 13 meses reabrir nuestras puertas, estamos muy contentos, estamos muy orgullosos del trabajo que han hecho todos los colaboradores de este hotel, que nos han permitido lograr este producto que ustedes están viendo, maestra Abelina, muchísimas gracias por habernos acompañado”.
El gerente general del hotel Fiesta Americana, Alejandro Domínguez Aveleyra, agradeció a la Presidenta Municipal por las facilidades brindadas por su Gobierno para la reconstrucción del hotel, así como los permisos y los procesos para esta reapertura. Recordó que desde los primeros momentos después del huracán “Otis”, Abelina López Rodríguez se acercó al sector turístico para definir cómo trabajar para reconstruir la ciudad.



Llegan unos 300 migrantes de Centro y Sudamérica a Acapulco

ACAPULCO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Unos 300 migrantes de Centro y Sudamérica llegaron a este puerto a bordo de siete autobuses desde el estado de Chiapas y esperan recibir una hoja de residencia humanitaria durante su paso por este país, ya que pretenden llegar a Estados Unidos.
Las personas originarias de Brasil, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Haití, Honduras y Guatemala se dispersaron en diferentes partes de la avenida Costera Miguel Alemán, luego de su llegada el lunes.
Un grupo de 60 personas se instaló en un campamento en plaza Francia, donde familias e integrantes de la caravana platicaron a reporteros que han sido víctimas de secuestro por integrantes de grupos delictivos.
Rudy Castillo de 40 años de edad, originario de Guatemala platicó que su grupo de unas dos mil personas llegó en caravana desde Tapachula, donde recibió ayuda del gobierno mexicano, pero dada la demanda por el trámite, el grupo acudió a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en Acapulco, y se encuentra a la espera de que en cinco días le otorguen el documento para seguir su camino hacia la frontera.
El hombre de oficio albañil, consideró que el cambio de gobierno en Estados Unidos, que será encabezado en enero por Donald Trump, no tendrá mano dura con la gente trabajadora.
El grupo de Rudy se dividió y sólo una fracción de unas mil personas fueron conducidas a estados del sur de México por el gobierno de este país.
Los migrantes han explicado que la situación en su país de origen es complicada por las condiciones de inseguridad y violencia, panorama que se repite en su trayecto por México, donde son víctimas de los grupos del crimen organizado, que bajo amenazas de muerte los reclutan.

Firman convenio Secretaría de Trabajo de Guerrero y empresa de seguridad

ACAPULCO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Como parte de las políticas públicas que promueve el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se firmó del convenio de colaboración en materia de servicios educativos, con la empresa CORE Seguridad Vial e Industrial, donde se busca promover oportunidades de aprendizaje pertinentes en todas las edades, niveles y modalidades del sistema educativo, brindando crecimiento laboral para beneficiar a la población trabajadora del estado de Guerrero.
Un boletín indicó que el titular de la dependencia estatal, Luis Armando Baños Rendón, dijo que estas acciones se encaminan en fortalecer la educación como un derecho fundamental de las y los guerrerenses, con equidad, inclusión y excelencia para lograr mayores oportunidades laborales que se reflejen en la economía de la población.
Con la firma de este convenio de colaboración se tiene por objeto que la Secretaría, promueva las actividades y servicios que “CORE SEGURIDAD VIAL E INDUSTRIAL” ofrece, entre las empresas vinculantes y Centros de Trabajo que se encuentran en dentro del registro de la dependencia.
Por su parte el Director General de CORE Seguridad Vial e Industrial, José de Jesús Coria Sotelo, dijo que como empresa se comprometen a otorgar descuentos y precios preferentes a las empresas y centros de trabajo que se encuentren dentro del registro de la Secretaría, así como promover la Asesoría y Capacitación de Seguridad, a efecto de que los trabajadores de las empresas puedan laborar de manera segura.
Asimismo CORE realizará invitaciones a las empresas participantes para a capacitarse y mantener Centros de Trabajo Seguros y confiables, y de esta manera los aspirantes guerrerenses que buscan oportunidades de empleo cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar sus labores una vez que sean contratados.

Habrá más incendios forestales en 2025 debido al cambio climático
ZIHUATANEJO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. Para este 2025, se prevé un incremento y severidad de incendios forestales no sólo en Zihuatanejo y el estado de Guerrero, sino en todo el país, informó Adolfo Mejía Ponce de León, vicepresidente de la Federación Mexicana de Biólogos.
Y es que el cambio climático ha intensificado los periodos de sequía y acortado las temporadas de lluvia, con precipitaciones más torrenciales, lo que genera condiciones ideales para el surgimiento de estos siniestros.
El especialista explicó que las zonas con temperaturas más altas son particularmente vulnerables y que la dinámica climática actual favorece el incremento de los incendios. Esta problemática es creciente y un desafío constante para autoridades y la población.
Mejía Ponce de León subrayó la importancia de contar con un presupuesto adecuado para combatir los incendios, pero sobre todo destinarlo correctamente.
Fortaleciendo la capacitación de brigadistas, implementar políticas públicas efectivas y desarrollar instrumentos que permitan enfrentar el problema de manera integral.

Toman la planta potabilizadora de agua en el Cayaco

ACAPULCO, GRO, 28  DE NOV. DEL 2024-. Vecinos de la colonia Villa Hermosa de las Flores tomaron la planta potabilizadora “El Cayaco”, en demanda al desazolve de un drenaje ubicado en la calle Salinas Sotelo.
Con pancartas en mano un grupo de inconformes exigen a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), envíe el camión vactor, pues ante el drenaje colapsado ha habido accidentes y enfermedades respiratorias.
La señora María Trinidad Mendoza Pineda tesorera del comité de la colonia señaló que esta problemática les sucede dos veces al año y una es es los últimos meses, por lo que han ido a las oficinas de la paramunicpal ubicada en la colonia Las Cruces a pedir el servicio y este no se les ha brindado. 
“Fuimos el 7 de noviembre y nos dijeron que el sábado lo iban a enviar y no cumplieron, sino nos cumplen le vamos a cerrar las instalaciones de las Cruces”, aseguró.
Mencionó que esas aguas colapsadas llevan casi dos meses sin que las autoridades municipales atiendan, afectando a más de 600 personas que viven ahí así como a los estudiantes que acuden al Colegio de Bachilleres de lunes a viernes.
“La otra ves se cayó niño se fue a una coladera, esto es un peligro, el agua esta verde, esta lleno de moscos, no nos vamos a ir de aquí hasta que manden el vactor”, concluyó.

Hace Coordinación de Registro Civil campaña de servicios en Tlapa

ACAPULCO, Gro., 28 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de combatir y erradicar el subregistro de niñas, niños y adolescentes y garantizar el derecho a la identidad jurídica, la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil llevó al municipio de Tlapa la Campaña Itinerante de Servicios 2024.
Un boletín indicó que durante el evento en el que participaron el DIF Guerrero y Renapo, se realizaron aclaraciones, rectificaciones administrativas, nulidades de doble registro, expedición de actas certificadas de registro de nacimientos, defunciones y matrimonios, constancias de deudores alimentarios morosos, registros de nacimientos, certificación de Clave Única de Registro de Población, y errores de captura y doble captura.
El titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, informó que en la jornada se obtuvieron 72 registros de nacimiento, 32 constancias de deudores morosos, la expedición de 96 actas certificadas, 14 aclaraciones administrativas, 17 rectificaciones administrativas y tres nulidades de doble registro.
Asimismo, se llevaron a cabo 105 certificaciones de CURP, ocho errores de captura, y cinco dobles capturas, las cuales presentaban errores el nuestro sistema.
La Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil lleva a cabo estas acciones en todo el territorio estatal por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las cuales tienen como propósito dar certeza jurídica a la identidad de cada guerrerense.

Lidia CAPAMA con una deuda heredada por más de mil 800 mdp

ACAPULCO, GRO, 28 DE NOV. DEL 2024-. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), se encuentra totalmente imposibilitada para cubrir una deuda de mil 800 millones de pesos que le fue heredada por actos de corrupción generadas por pasadas administraciones.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez y el director del organismo de Agua en Acapulco, indicaron que tan sólo las dos últimas administraciones del 2015 al 2021 que estuvieron a cargo del ex alcalde perredista Evodio Velázquez Aguirre y de la morenista Adela Román Ocampo, generaron una deuda de 800 millones de pesos por concepto de no pago de servicio de energía eléctrica a la CFE.
En la conferencia de prensa “Tú presidenta informa”, realizada en el auditorio del viejo ayuntamiento en el centro de Acapulco, la presidente dijo que la CAPAMA requiere de un respiro, porque existen deudas generadas desde gobierno anteriores que son completamente “vergonzosas”, por la forma de cómo fueron generadas por ex funcionarios de la paramunicipal.
“Yo no puedo entender como antes no se pagaba el servicio de luz a la CFE, desde el 2021 cuando iniciamos el primer trienio de la administración, hasta la fecha, nosotros hemos pagado a la Comisión Federal de Electricidad 571 millones de pesos, no le debemos un solo peso a la CFE, cada recibo tiene un costo de 27 millones a precio industrial, vamos a buscar la forma de que se cambio el concepto de industrial”, indicó.
López Rodríguez, dijo que recibió en el 2021 una ciudad en pedazos y una CAPAMA totalmente destrozada con un fuerte problema financiero y de desabasto de agua en la ciudad, lo anterior por el deterioro en el que se encuentran los sistemas de captación Papagayo I y II, que fueron construidos en los años de 1970 a 1975, y desde ese momento ningún gobierno invirtió en el mantenimiento de estos.
Dijo que es necesario dar a la CAPAMA un respiro, y buscar un esquema que permita sanear el organismo operador del agua en la ciudad, y agrego que es imposible que la paramunicipal pueda pagar la deuda millonaria que mantiene.
En cuanto al tema del suministro de agua en la ciudad, el director de la paramunicipal Hugo Lozano Hernández, manifestó que se tiene una cobertura del 90 por ciento de suministro del vital líquido en las colonias de Acapulco, con un sistema de tandeo. 
Se informó que del 100 por ciento de las más de 500 colonias de Acapulco, el 25 por ciento de estas, tienen un servicios continuo, mientras que el 48 por ciento es por tandeo, el 20 por ciento no tiene suministro y el siete por ciento restante de los asentamientos humanos, no cuentan con una red establecida para ser suministrados.
Reconocieron que el suministro de agua potable, no se ha regularizado al 100 por ciento después de los daños que dejó el paso del huracán John hace dos meses debido a problemas como la existencia de fugas en la tubería, por trabajos de mantenimiento por parte de la CFE, por los niveles de turbiedad en el Río Papagayo durante las lluvias y por cuestiones ajenas al organismo como las protestas y tomas de los sistemas de captación.
En el tema de la fugas en la red, indicaron que del paso de John a la fecha, se han atendido un total de mil 670 fugas, donde se ha realizado una considerable inversión económica para su reparación.
En cuanto al servicio de agua en la zona turística de Acapulco, las autoridades de la CAPAMA, manifestaron que en esta parte de la ciudad, se cuenta con un suministro permanente ante el inicio de la temporada de vacaciones de fin de año.
Banxico

Banxico adelanta posibles nuevos recortes a la tasa de interés
CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. El banco central de México ha mostrado su disposición a considerar mayores recortes de los tipos de interés, aunque ha evitado fijar un calendario específico respecto a la política monetaria.
"Considerando los niveles actuales de la inflación subyacente y la expectativa de que continuará disminuyendo, podría considerarse un ajuste mayor de la tasa en la próxima reunión de política monetaria", apuntaba un miembro de la junta monetaria en las actas de la última reunión de política monetaria celebrada el pasado 14 de noviembre y publicadas el jueves. 
Otros miembros de Banxico han sido menos específicos, y consideran que el ritmo de las próximas reducciones de tipos puede "calibrarse" de cara al futuro, o que el ciclo de recortes de tipos "debería continuar".
Aún así, otro miembro ha puesto el freno a la discusión, cuestionando "la urgencia de acelerar la relajación monetaria" dado que los analistas no esperan mejoras significativas de la inflación en los próximos meses.
A principios de este mes, el banco central de México votó por unanimidad un recorte de su tipo de interés por tercera vez consecutiva.
Aunque la inflación general se ha mantenido por encima del objetivo del 3% fijado por el Banco de México, los responsables de la política monetaria prevén que vuelva a situarse en ese nivel a finales de 2025.
En su declaración posterior a la decisión, los responsables de la política económica escribieron que el entorno inflacionista permitiría "nuevos ajustes del tipo de referencia" y estarán atentos a los "efectos de la debilidad de la actividad económica".



INE

Consejeros del INE eligen a Claudia Espino como secretaria ejecutiva

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) nombró a Claudia Arlett Espino como secretaria ejecutiva y su tarea principal será coordinar a todas las áreas del Instituto para garantizar que la inédita elección de ministros, magistrados y jueces del próximo 1 de junio de 2025 no sea un fracaso.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera del INE, presentó a los consejeros a Claudia Arlett Espino como su propuesta para ocupar la Secretaría Ejecutiva, un cargo que estuvo vacante desde hace año y medio tras la renuncia de Edmundo Jacobo Molina, y recibió 10 votos a favor y uno en contra.
Los consejeros Martín Faz y Dania Ravel destacaron que el reto que tendrá Claudia Arlett Espino con la elección judicial no es menor, pues en sus manos está la conducción de este proceso inédito que enfrenta complicaciones presupuestales y de tiempo. 
“Es una oportunidad que se nos presenta para llegar a un consenso en torno a un perfil que venga a apoyar en los difíciles y complejos trabajos en puerta ante la obligación de organizar un proceso electoral extraordinario inédito en las condiciones, al parecer tan precarias a las que habrá de ser sometido este instituto paradójicamente por sus propios impulsores. Los trabajos de coordinación y conducción de la Junta General Ejecutiva son urgentes, sobre todo ante la elección inédita como lo es el de las personas juzgadoras”, dijo Faz.
“El reto que comenzará enfrentando no es menor: la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial federal, una elección inédita y compleja”, indicó Ravel.
La Secretaría Ejecutiva es el puesto operativo más importante de la estructura del INE, pues representa legalmente al Instituto y su firma aparece en todas las credenciales de elector que se expidan.
El consejero Martín Faz dijo que Claudia Arlett Espino no le deberá el cargo a Guadalupe Taddei ni a ninguna consejería, por lo que tendrá que trabajar de manera “absolutamente institucional”, la consejera Dania Ravel también la exhortó a trabajar de manera imparcial.
La consejera Carla Humphrey votó en contra del nombramiento de Claudia Arlett Espino, pues dijo que no cumple con el perfil curricular que requiere el cargo y además tiene pendiente por resolver asuntos legales, ya que presuntamente fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por presunta malversación de fondos.
Hay temas legales que aún se están valorando y que no se han aclarado lo suficiente y que me impiden acompañar la propuesta
¿Cuál es el curriculum de Claudia Espino?
Licenciada en Derecho y maestra en Derecho Financiero por la Universidad Autónoma de Chihuahua, doctora en Derecho por la misma universidad y en colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Espino fungió como consejera del Instituto Electoral de Chihuahua durante el periodo 2015-2021 y en el proceso electoral 2020-2021 fue consejera presidenta provisional.

POLITICA  NACIONAL

Debemos enfrentar que "poderes fácticos podrán cooptar jueces": ministro Aguilar

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. En su último día de sesión en la Corte antes de pasar al retiro, el ministro Luis María Aguilar Morales advirtió este jueves que con la reforma judicial México enfrenta un futuro donde “los poderes fácticos podrán acechar la labor de quienes imparten justicia, e incluso destacó que “todos estaremos afectados o no por la presencia o no de jueces independientes”. 
“Yo espero que no suceda lo que algunos quizá con un sentido pesimista estamos advirtiendo. Espero que no, desde luego por el bien de México y de todos los mexicanos”, enfatizó. 
Aguilar Morales participó en la ceremonia de develación de placas por el “Premio a la igualdad: reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género”, que derivaron de dos proyectos de la ponencia del ministro saliente, quien concluye su periodo de 15 años el próximo 30 de noviembre. 
Antes de despedirse, señaló que desde donde se encuentre seguirá “trabajando para que la justicia siga siendo una herramienta para la mejora de nuestra sociedad especialmente en tiempos de cambio tan difíciles”.

No hablamos de aranceles, dice Sheinbaum tras conversar con Trump

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. Las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México no fueron un tema en la conversación desarrollada ayer entre el republicano y la presidenta Claudia Sheinbaum. En cambio, el tema se centró en las preocupaciones del presidente electo estadounidense sobre temas de migración y consumo de fentanilo en Estados Unidos.
En respuesta, Sheinbaum Pardo le compartió los pormenores de la estrategia mexicana para contrarrestar la migración irregular de personas que viajan sin documentos y además, planteó las campañas de comunicación social para disuadir el consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo.
La Presidenta también planteó otros temas para reducir la migración como eliminar los bloqueos comerciales contra países como Cuba y Venezuela. 
“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses que se fortaleció particularmente desde enero de 2024 frente a un incremento de la migración”, dijo Claudia Sheinbaum esta mañana durante su conferencia matutina.
Ayer, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que conversó con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, en lo que dijo fue un diálogo productivo en la que se abordaron temas migratorios y de reducción de seguridad.
Unas horas más tarde el republicano publicó en redes sociales que México había aceptado cerrar la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum Pardo salió a aclarar que la postura de su gobierno no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos.
“Le dije que la caravana que puso en su publicación en realidad no va a llegar a la frontera norte (de México)”, comentó la Presidenta.
La conversación se realizó luego de que Trump amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a toda importación mexicana con la justificación de la migración y el tráfico de fentanilo, advertencia que la presidenta de México respondió con llamado a la unidad y un amago sobre que a un arancel, vendrá otro arancel en respuesta.
Aunque Claudia Sheinbaum descartó que exista una escalada en las tensiones comerciales, precisó que la estrategia de México para disuadir la migración tiene ejes como la implementación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
También se suma que el trámite de los permisos CBP-One -estrategia de Estados Unidos para controlar la migración irregular- se puede realizar desde el sureste mexicano; los apoyos para retorno asistido; y el desarrollo del polo de bienestar en la frontera de Chiapas y Guatemala.
Trump también planteó la crisis humanitaria de consumo de Fentanilo en Estados Unidos, y según Sheinbaum, el republicano se interesó en programas de comunicación contra el consumo de tabaco y drogas sintéticas.
Otros temas como el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México tampoco fueron punto de conversación entre Sheinbaum y Trump, a pesar de la violencia que vive México. Pero la Presidenta no descartó tocar el tema después; “por su puesto en su momento vamos a hablar de las armas que vienen ilegalmente de Estados Unidos a México”.

Senado palomea a Raquel Buenrostro al frente de la Función Pública

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. Con el respaldo del bloque mayoritario de Morena y aliados, el pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública. En unos días, dicha dependencia se convertirá en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno prevé cambiar el enfoque punitivista para castigar la corrupción a un modelo de prevención. Todo esto con ejes como profesionalización de la carrera de servicio público, digitalización de la administración pública, apertura de contrataciones públicas, transparencia proactiva, entre otros.
Buenrostro, quien compareció ayer ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Anticorrupción y Transparencia, asumió la responsabilidad de la desaparición de instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), al asegurar que no se requieren órganos autónomos para garantizar la transparencia del Estado. 
También ante medios de comunicación declaró que durante su gestión en la próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se utilizarán estrategias jurídicas, administrativas, civiles y penales para castigar los actos de corrupción.
“Tenemos que usar todos los elementos, la materia penal ya existe, la materia mercantil ya existe, la materia civil existe, nada más que no la utilizamos. El gobierno estaba acostumbrado sólo a utilizar materia administrativa y la gente había abusado mucho de que no tienen una sanción realmente fuerte cuando cometen actos de corrupción”, dijo ayer Buenrostro.
En la sesión de las comisiones, legisladores de Acción Nacional se ausentaron y Buenrostro estuvo a punto de conseguir la unanimidad de su ratificación, salvo por un voto en contra del PRI. Por su parte, en el pleno de la Cámara alta recibió el respaldo de 95 senadores, un voto en contra y 17 abstenciones.
Mientras senadores del bloque mayoritario como los morenistas Martha Lucía Mícher e Higinio Martínez y la petista Geovanna Bañuelos elogiaron la trayectoria de Raquel Buenrostro, panistas como Lilly Téllez la calificaron como “la tapadera de la corrupción”.
En vísperas de que el Senado de la República apruebe la reforma constitucional -propuesta por Andrés Manuel López Obrador- para desaparecer instituciones autónomas como el Inai, la Cofece, el ITF, el Coneval, entre otros, Buenrostro asumió la titularidad de la Función Pública.
La Secretaría de Estado a su cargo absorberá funciones de transparencia que actualmente tutela el Inai, lo que colocará al Gobierno como juez y parte en materia de acceso a la información pública.
El 17 de octubre, durante la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo, Raquel Buenrostro dijo que para evitar que el Gobierno sea juez y parte en temas de transparencia, se están planeando leyes para involucrar a los tribunales de justicia administrativa; dicha iniciativa todavía no se ha presentado ante el Congreso.
En el sexenio pasado, Raquel Buenrostro se desempeñó como secretaria de Economía y titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Economía por El Colegio de México.

México, única 'democracia' en el mundo que aplica prisión adelantada y causa daños irreparables

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. México es la única "democracia" en el mundo que aplica penas adelantadas a supuestos delitos, mucho antes de investigarse, con lo que viola de manera flagrante los derechos humanos y causa daños irreparables a las vidas de los que son inocentes y son acusados con falsedades.
Los senadores de Morena, PT, PVEM y algunos del PAN aprobaron la reforma para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa o adelantada.
Entre los delitos de prisión adelantada están abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos como la ilegal producción, preparación, adquisición, exportación, enajenación, importación, transportación de dogas sintéticas como fentanilo y derivados.
También conservaron las reservas aprobadas en la Cámara Baja sobre retirar de la prisión preventiva oficiosa en los casos de narcomenudeo y defraudación fiscal, sin embargo, adicionaron a la prisión preventiva la de comprobante fiscal y trasportación de sustancias para elaboración de fentanilo. 
La reforma fue aprobada en lo general por 94 votos a favor y 34 en contra, y modifica el artículo 19 constitucional.
Afectará a los más pobres: oposición
Durante la discusión, los senadores opositores resaltaron que esta medida es violatoria a los derechos humanos y afectará a los más pobres.
El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que la prisión preventiva oficiosa no sirve y el oficialismo cree que ampliar la prisión preventiva oficiosa es una buena salida para resolver la delincuencia y la impunidad.
“Nosotros sostenemos que la prisión sin juicio es un error y afecta a la gente en general, pero sí a la gente más pobre. Es poco efectiva o es prácticamente ineficaz la prisión preventiva oficiosa porque no acaba con la delincuencia y porque en realidad no combate la impunidad”, detalló.
Por su parte, la senadora del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, afirmó que su partido está a favor de todo aquello que ponga a los extorsionadores y delincuentes del crimen organizando en la cárcel, pero violando derechos humanos no es la solución.
“La solución es y será hacer investigaciones, armar bien las carpetas de investigación. Cuando realmente pase eso y nadie quede impune, ese día créanme, México va a encontrar la paz. Porque justificar estas acciones violando derechos humanos, repito, no es la solución, y no lo digo por los delincuentes y los extorsionadores, lo digo por los 120 millones de habitantes que estamos en riesgo con la prisión preventiva oficiosa”, resalto.
La iniciativa tendrá que ser aprobada en al menos 17 estados de la República para que se declare su constitucionalidad y pase a la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum para que promulgue la reforma. 

Subsecretaria de Egresos y diputados arrancarán el 3 de diciembre definición del PEF
CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se reunirá el 3 de diciembre con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, para arrancar la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
Así lo anunció la diputada Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en entrevista con medios de comunicación desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“Tenemos que reunirnos como comisión con la subsecretaria de Egresos, la licenciada Bertha Gómez (...) para poder llegar a un buen entendimiento de cómo va a salir este planteamiento de dictamen del presupuesto. Será el próximo 3 de diciembre (...) es muy importante esa reunión, todos los integrantes de la comisión reunidos con la subsecretaria de Egresos”, dijo. 
La diputada Pozos dijo que la Comisión de Presupuesto trabaja a toda marcha para aprobar el primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum y estimó que dictamen del PEF estará listo entre el 7 y 8 de diciembre, la Comisión lo discutirá el 10 diciembre y el Pleno de San Lázaro entre el 11 y 12 de diciembre.
Agregó que busca reunirse hoy mismo con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, para revisar el presupuesto para la elección judicial y los rubros en el que el Instituto podría aplicar recortes, pues insistió que los 13 mil millones de pesos que solicitan para la elección ministros, magistrados y jueces.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto indicó que si va a haber ajustes al proyecto de entregó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al Congreso el 15 de noviembre.
“Por supuesto que sí vamos a tener ajustes, tenemos que atender prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum obviamente, no podemos olvidar que es un presupuesto de la Presidenta para poder ejecutar su plan de gobierno el próximo año, ella nos ha hecho mención, yo estoy en comunicación permanente con la Presidenta, con la Subsecretaria de Egresos también, para atender estas necesidades que todavía están pendientes en el presupuesto y que obviamente se van a modificar”, dijo.


Poder Judicial busca firmas para consulta popular por la elección judicial; PAN los respalda

CD. DE MEXICO, 28 DE NOV. DEL 2024-. El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial que alistan una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la elección judicial del 2025. 
“Este es el esfuerzo valiente que están haciendo quienes ahora nos convocan a la recolección de firmas para alcanzar este porcentaje y poder hacer uso de este control constitucional. 
“Llevamos más de 100 mil firmas y de aquí al mes de agosto de 2025 buscamos lograr el requisito”, indicó.
Cabe destacar que de no alcanzar las firmas necesarias para que se inicie la consulta este año, podrían trasladarlo para el siguiente y que se aplique en 2026. De acuerdo con la ley vigente, la primera votación será en 2025, y la siguiente elección del personal del Poder Judicial no sería hasta 2027.
• "Vamos a reasignar" recursos de organismos autónomos al Presupuesto 2025: Monreal 
• Senado aprueba reforma que amplía delitos con prisión preventiva oficiosa
• "No estamos de acuerdo": Sheinbaum niega que planteó a Trump cerrar la frontera
• Programa Bachetón: Gobierno de Sheinbaum avanza en la reparación de más de 2 mil kmde carreteras

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024