PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 29 DE NOVIEMBREDE 2024
29 DE NOV. DEL 2024
POLICIACO
Muere agente de la fiscalía en un ataque a balazos en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Un agente de la Fiscalía General del Estado de Guerrero murió y otro resultó lesionado tras un ataque a balazos en la colonia Cumbres de Figueroa, del puerto de Acapulco.
Los hechos fueron reportados alrededor de las 9 horas de la mañana de este viernes, cerca de la escuela privada “La Salle”, sobre la avenida México.
Las autoridades informaron sobre de impactos de arma de fuego sobre la colonia Cumbres de Figueroa, donde los elementos de seguridad se movilizaron al lugar del crimen.
En la zona estuvieron agentes de la Marina, Guardia Nacional, así como agentes de la Policía de Investigación Ministerial de la fiscalía estatal.
Los ministeriales realizaron las primeras investigaciones correspondientes para dar con los posibles responsables de este hecho de violencia.
Localizan a una mujer sin vida en Lomas de Chapultepec
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Una mujer fue localizada sin vida, asesinada con un arma blanca en el abdomen, atada de manos, y envuelta en una sábana blanca en el poblado de Lomas de Chapultepec, en la zona rural de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a través de una llamada de auxilio alrededor de las 11:25 de la noche de este jueves, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional esquina con la calle principal del poblado, señala el informe ministerial.
Las autoridades informaron que la mujer fue localizada con un desarmador enterrado en el pecho y dos lenguas de animales sobre ella.
De acuerdo a las primeras investigaciones, la mujer fue privada de su libertad a las 10 de la mañana en una tortillería del poblado, por lo que familiares denunciaron su desaparición, sin embargo, fue hasta la noche que encontraron su cuerpo.
VICTIMAS DE LA GUERRA SUCIA TENDRAN SU HOMENAJE EN LA ALAMEDA
Víctimas de la Guerra Sucia tendrán homenaje en la Alameda
CHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Sobre las fuentes danzarinas que construyó la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández tras destruir la alegoría arquitectónica que recordaba a los mártires del 60, se realizará un homenaje póstumo de cuerpo presente para víctimas de desaparición forzada que fueron localizadas en fosas clandestinas del municipio de San Miguel Totolapan.
De acuerdo con el dirigente del colectivo de familiares de víctimas de desaparición en la llamada Guerra Sucia, Octaviano Gervasio Serrano, en septiembre del 2023 se realizaron trabajos de búsqueda en fosas clandestinas de siete personas en las que se presumía su ubicación por relatos de la época.
En los relatos se narran la historia de como el Ejército irrumpió en comunidades de la sierra de Guerrero y disparó asesinando a los pobladores que supuestamente apoyaban a grupos guerrilleros como el de Lucio Cabañas, luego se llevó los cuerpos y los sepultó en fosas clandestinas, donde permaneCHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. cieron medio siglo y fueron rescatados en el 2023 luego de todo un proceso de documentación y búsqueda.
Los cuerpos fueron rescatados en el 2023 y han pasado más de un año en el Semefo de Chilpancingo y finalmente serán devueltos a sus familiares el próximo seis de diciembre.
“Como colectivos hemos determinado que los restos serán colocados en ataúdes y se les rendirá un homenaje de cuerpo presente en la Alameda Francisco Granados Maldonado, después serán trasladados a su lugar de origen para que los sepulten”.
Octaviano Gervasio Serrano destacó que en total se recuperaron siete restos humanos, cinco en la comunidad de los Espadines y dos en las Desdichas sin embargo sólo serán entregados cinco porque de dos no se ha logrado la identificación científica, “es una de las demandas que mantenemos que se dote a la Fiscalía de los elementos, reactivos y todo lo necesario para que se haga la identificación y el cuerpo pueda regresar a sus familiares”.
La dificultad para identificarlo es porque el cuerpo se localizó en campos de maíz en los que se ha utilizado químicos que destruyeron el ADN.
GASTOS FUNERARIOS A CARGO DEL ESTADO
Los familiares denunciaron que por parte del estado hasta el momento no ha habido una postura en torno a los gastos funerarios que evidentemente tiene que ser cubiertos por el estado mexicano ya que fue su Ejército el que los privó de la vida y los sepultó en fosas clandestinas.
Demandaron tener una audiencia con el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación para que se establezca el tema de reparación del daño a familias que tuvieron serías afectaciones por estas muertes.
Se hizo también un llamado a las comisionadas estatal y federal de atención a víctimas para que acompañen a estas familias que hoy recibirán a sus familiares después de medio siglo de extrañarlos.
COMPARESECIA DEL SRIAO DE PLANEACION ANTE EL CONGRESO DEL EDO.
Erradicar la pobreza el principal objetivo de gobierno de Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda indicó que, en la actual administración se mantiene firme el objetivo de erradicar la pobreza, pues señaló que aún hay 2 millones 173 mil personas que viven en esta situación.
El funcionario acudió a comparecer este viernes ante el Pleno del Congreso, como parte de la glosa del tercer informe de gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
En su participación, Vargas Pineda resaltó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la pobreza ha disminuido un 6 por ciento en la actual administración.
Indicó que esto se refleja en que 189 mil 874 personas salieron de esta condición, sin embargo, resaltó que este tema sigue siendo prioritario en las políticas de gobierno.
Agregó que la situación de pobreza tiene un origen en causas estructurales, como desigualdades históricas, marginación y dependencia de actividades económicas.
Vargas Pineda afirmó que lo antes señalado no corresponde al gobierno actual, sino se trata de problemas que se han venido arrastrando a lo largo de los años, lo cual se esta atendiendo con políticas sostenibles.
“Vamos bien y en la ruta correcta para combatir la pobreza en el estado de Guerrero”, enfatizó el funcionario.
Informó que en la Región Sierra, se implementa un programa sectorial para apoyar el desarrolló de esa zona, conformada por 14 municipios, entre estos General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo.
Dio a conocer que esta región esta conformada por mil 247 comunidades, donde habitan más de 137 mil 500 pesos.
Destacó que en la sierra hay más de 7 mil 66 kilómetros para conectar a distintas localidades; de estos, señaló que únicamente 557 kilómetros son de asfalto, 2.7 kilómetros de concreto, mientras que el resto son caminos de terracería.
Vargas Pineda anticipó que se analizará La posibilidad de que se actualice el Plan Estatal de Desarrollo, para que este vaya alineado al gobierno que preside Claudia Sheinbaum Pardo.
UAGro
Evade Rosario Ibarra hablar sobre rechazo de colectivos a su reelección
CHILPANCINGO, Gro., 29 de noviembre de 2024.- La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Ibarra de Piedra evadió responder sobre el descontento de colectivos de personas desaparecidas en Guerrero, quienes rechazan su reelección.
La ombudsperson estuvo este viernes en la capital de Guerrero, para recibir el grado honoris causa que la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) le otorgó a María del Rosario Ibarra de la Garza, madre de la titular de la CNDH.
En su mensaje, destacó que buscó la Presidencia de ese órgano para seguir con la lucha que su madre inició en la década de 1960, sin embargo omitió hablar de temas de derechos humanos en el estado.
Al concluir el acto varios reporteros la intentaron entrevistar, pero Rosario Piedra evadió todas las preguntas y la única que respondió fue cuando se le cuestionó si se reunirá con las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a lo cual indicó que en los próximos días la CNDH emitirá una recomendación, sin dar más detalles.
Este viernes, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) otorgó grados académicos honoríficos y galardones de reconocimiento a ocho personas que han destacado en la defensa en derechos humanos, el arte y la lucha social.
La entrega de los reconocimientos fue una decisión del Consejo de la Uagro y se concretó en un receso de la sesión. El rector Javier Saldaña Almazán otorgó el grado honoris causa a María del Rosario Ibarra de la Garza, activista y política mexicana que falleció en abril de 2022 y, su hija Rosario Ibarra acudió a recibir el reconocimiento.
El otro grado honoris causa fue para el escritor guerrerense Juan Sánchez Andraca por su desempeño en la literatura, y el tercero para José Agustín Ramírez Gómez, también post mortem, pero nadie acudió a recibirlo.
Otros reconocimientos fueron para Raúl Florencio Lugo Hernández, Alma Gómez Caballero, los hermanos Laura Elena y Armando Otto Gaytán Saldívar y para Juan Chávez de la Rocha, por su valor civil y trayectoria como luchadores sociales.
En su mensaje, el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán aseguró que se debe reivindicar de las mujeres iniciando desde el apellido, al remarcar que Rosario Ibarra fue más conocida por el apellido de su esposo, De Piedra, pero ahora, dijo, deber ser llamada Rosario Ibarra de la Garza.
Saldaña Almazán dijo ante la titular de la CNDH que en la Uagro se reivindica a las mujeres al destacar que esa universidad fue la primera que apoyó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo desde la precampaña.
SNTE
Maestros del SNTE liberan el bulevar Vicente Guerrero
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV-. DEL 2024-. Liberan después de bloquear 4 horas y media el bulevar Vicente Guerreo, profesores de la zona 21, tras haber firmado con el gobierno estatal una minuta de acuerdo y acordar una reunión con una comisión de maestros el próximo martes 3 de diciembre en Chilpancingo, para dialogar sobre su pliego petitorio.
Desde las 8:00 de la mañana los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que representan a más de 10 secundarias, se concentraron para que como medida de presión impedir el paso a los automovilistas pues aseguraron que es la única manera que son atendidos.
El bloqueo generó caos vehicular en la zona, algunos conatos de violencia por la molestia de los automovilistas al querer continuar con su transitar.
Maestros del SNTE bloquean el bulevar Vicente Guerrero
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Profesores de la zona 21 bloquearon ambos sentidos del bulevar Vicente Guerrero en exigencia a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de cumplimiento al pliego petitorio solicitado de manera escrita hace meses.
Desde las 8:00 de la mañana los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que representan a más de 10 secundarias, se concentraron para que como medida de presión impedir el paso a los automovilistas pues aseguraron que es la única manera que son atendidos.
El Secretario de Organización del sector Jaír Santos Estrada comentó que son más de 500 maestros los afectados que requieren que algunas escuelas sean reconstruidas ya que resultaron afectadas por los huracanes, adeudo histórico de las horas de las secundarias, aplicación de la retabulación salarial, que se entregue de manera inmediata las comisiones a los directores y subdirectores.
“Uno de los objetivos principales, es desconocer al supervisor José Antonio Nando López que hasta el día de hoy ya no tiene ni una comisión especial por parte de la autoridad, ni por parte del departamento ni por parte de la dirección de personal. Los compañeros han tramitado esta incidencia ante la autoridad y ante el departamento correspondiente desde hace un año y aproximadamente hoy, no hemos obtenido ni una respuesta a favor”.
Santos Estrada mencionó que la autoridad ha sido omisa a sus peticiones, sin embargo, ellos en su profesionalismo siguen trabajando atendiendo a los grupos, porque saben que el derecho de los alumnos es primordial.
El bloqueo generó caos vehicular en la zona, algunos conatos de violencia por la molestia de los automovilistas al querer continuar con su transitar.
Sutcobach
Amaga Sutcobach con realizar huelga en febrero del 2025
CHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. En exigencia de incremento salarial del 10 por ciento para más de 4 mil trabajadores del Colegio de Bachilleres marcharon este viernes en calles de Chilpancingo y entregaron al Tribunal Laboral un emplazamiento a Huelga que de no atenderse sus demandas estallaría el primero de febrero.
José Antonio Salvador López, quien funge como secretario general del Sut-Cobach indicó que los actuales funcionarios del Colegio de Bachilleres han cometido graves irregularidades que violan los derechos de los trabajadores y el Contrato Colectivo de Trabajo.
Señaló que el 10 por ciento de incremento es para compensar las pérdidas que ha tenido el poder adquisitivo del dinero, la inflación y otros factores económicos que hacen que al trabajador no le alcance lo que percibe para satisfacer las necesidades del hogar.
Explicó que la dirección general ha realizado muchas contrataciones unilaterales violando el Contrato Colectivo de Trabajo, además de que hay irregularidades en procesos escalafonarios de basificación y recategorizaciones.
Ante ello demandó que se haga una revisión de todas las irregularidades y estas e subsanen de manera inmediata, asimismo, se requiere una revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo, de lo contrario en el mes de febrero se estará estallando la Huelga que afectaría a más de 20 mil estudiantes que tiene este subsistema educativo.
La movilización partió de la Alameda Francisco Granados Maldonado, hicieron parada en la Comisión de Derechos Humanos, luego en el Tribunal Laboral, en la dirección general del Cobach y llegaron hasta el Congreso del Estado.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Anuncian estrategia Guerrero por la paz para atender la violencia
ACAPULCO, Gro., 29 de noviembre de 2024.-Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se implementará la Estrategia “Guerrero por la Paz” que contempla acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.
Según un boletín, lo anterior se dio a conocer por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Esta nuevo esquema estará destinado a atender de manera integral las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte, servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otras.
Evelyn Salgado destacó que, como parte de la estrategia integral de paz del Gobierno de México, se incluye el programa “Guerreras de Paz”, que se complementa en el programa de Tarjeta Violeta que ya se implementa en Guerrero.
Guerreras por la Paz, contempla el acompañamiento federal a tres mil mujeres en cinco municipios, con el objetivo de fomentar el bienestar personal, familiar y comunitario, además de impulsar el liderazgo de las mujeres en sus comunidades.
La mandataria subrayó que las acciones del Gobierno de México para la construcción de la paz se complementan con programas implementados en Guerrero, como el Protocolo Violeta. Este modelo único está enfocado en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.
La mandataria destacó que durante estos tres años de administración estatal, se han realizado esfuerzos significativos para garantizar la paz, incluyendo la integración de ferias integrales, el fortalecimiento de la Policía Estatal, la coordinación con el Gobierno Federal y la intervención en zonas prioritarias como Acapulco, Tierra Caliente, Región Norte, Costa Grande y Ayahualtempa.
Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena Molina reconoció el trabajo del Gobierno de Guerrero e indicó que se trabajará conjuntamente para replicar la propuesta “Guerreras de Paz” como una estrategia nacional. Además, destacó la importancia del Protocolo Violeta como un ejemplo de acción integral para la protección de las mujeres.
Agregó que el Gobierno de México establecerá vínculos de confianza visitando casa por casa para difundir una oferta de programas, acciones y servicios con un enfoque social para la construcción de paz. Además, se formarán Comités de Paz y se instalarán Módulos de servicios para gestionar la atención y se instalarán las Ferias de Paz semanalmente en el mismo lugar y horario, para dar continuidad a trámites, acompañadas de actividades artísticas y deportivas.
En la sesión estuvieron presentes el director general de Coordinación con Entidades Federativas, Santiago Segui Amortegui; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
Presentan nueva estrategia de seguridad en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. La propuesta fue presentada por el titular de la Secretaría de Seguridad Federal, Omar García Harfuch; “Guerrero por la Paz”, tiene el objetivo de atender las causas que generan violencia
Autoridades federales y estatales presentaron la nueva estrategia de seguridad “Guerrero por la Paz”, la cual tiene el objetivo de atender las causas que generan violencia.
En la sesión de este viernes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz, en Chilpancingo, junto con la Subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcenas, así como los alcaldes, Abelina López Rodríguez de Acapulco y Gustavo Alarcón Herrera de Chilpancingo.
A través de una publicación de Facebook, la mandataria estatal resaltó que esta nueva estrategia es para “sumar esfuerzos con nuestra estrategia estatal de construcción de paz y continuar avanzando juntos hacia la pacificación de la entidad”.
Principalmente, “atender de manera integral las causas que generan la violencia mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno”.
En este sentido, es parte del plan de seguridad del Gobierno Federal, que presentó el titular de la Secretaría de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, la cual se base en cuatro ejes:
Atención de las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de inteligencia e investigación; Coordinación absoluta en el gabinete de seguridad.
Especialmente, en Guerrero se han registrado diversos sucesos de violencia como en las regiones de: Costa Grande, Costa Chica, Acapulco y Centro.
En la entidad del sur se mantiene la presencia de elementos del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional.
En dicha reunión de seguridad, estuvieron presentes Santiago Segui Amortegui, Director General de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Se fortalece la investigación criminal con patrullas a la FGE: Evelyn
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Para seguir avanzando en la agenda social para la construcción de la paz como una prioridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de nueve patrullas equipadas a la Fiscalía General del Estado, que representó una inversión de 7.7 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en el estado.
Un boletín refirió que, en su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que el compromiso más urgente e irrenunciable de los tres niveles de gobierno, es garantizar la seguridad de las y los guerrerenses. Enfatizó que en Guerrero se trabaja sin descanso, con acciones coordinadas que se revisan diariamente desde muy temprano en la Mesa para la Construcción de la Paz.
La gobernadora Evelyn Salgado convocó a mantener el trabajo diario e incansable desde cada una de sus trincheras, redoblando los esfuerzos en la prevención del delito y la procuración de justicia como pilares fundamentales para la transformación de Guerrero y la consolidación de la paz con justicia y bienestar social.
De manera simbólica, la mandataria estatal entregó las llaves de las nuevas unidades equipadas como patrullas a agentes de la Policía de Investigación Ministerial, quienes reforzarán los esfuerzos de procuración de justicia.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, reconoció el apoyo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el trabajo de esta institución, destacando que esta acción representa un paso más hacia el objetivo compartido de garantizar la paz y el bienestar en Guerrero.
Con estas unidades, la Fiscalía General del Estado incrementará su eficacia ante los retos de investigación y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo su operatividad, para avanzar hacia un Guerrero más seguro y justo, donde la ley se aplique con equidad para todos.
En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; así como agentes de la Policía Ministerial y otros funcionarios estatales.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Disminuyó 6% la pobreza en Guerrero: Seplader
CHILPANCINGO, Gro., 29 de noviembre de 2024.- El titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) estatal, René Vargas Pineda reafirmó ante el Pleno del Congreso del Estado que uno de los principales objetivos del actual gobierno es erradicar la pobreza de la cual, dijo aún afecta a más de 2.1 millones de guerrerenses.
Vargas Pineda compareció este viernes como parte de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado, en el que destacó los avances en la reducción de la pobreza y presentó datos sobre las políticas implementadas en la administración estatal para combatir esta condición.
El funcionario subrayó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en la entidad ha disminuido un 6 por ciento en los últimos años, lo que se señaló que esto se traduce en 189 mil 874 personas que han salido de esta condición.
No obstante, advirtió que, a pesar de estos avances, la pobreza sigue siendo uno de los temas prioritarios en la agenda gubernamental.
Vargas Pineda explicó que las causas de la pobreza en la entidad son estructurales, derivadas de desigualdades históricas, marginación y una dependencia de actividades económicas, lo que ha dificultado la superación de esta problemática a lo largo de los años.
Sin embargo, aseguró que el gobierno estatal está trabajando en políticas sostenibles y estrategias a largo plazo para mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses en situación de vulnerabilidad.
En su intervención, el secretario de Planeación destacó los esfuerzos en la región Sierra, donde se ha llevado a cabo un programa sectorial para promover el desarrollo económico y social en 14 municipios, incluidos General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo.
Expresó que esta región abarca mil 247 comunidades, con una población de más de 137 mil 500 personas.
A pesar de los esfuerzos, Vargas Pineda reconoció que la infraestructura en la Sierra sigue siendo un reto, ya que de los siete mil 66 kilómetros de caminos en la región, sólo 557 kilómetros están pavimentados con asfalto y 2.7 kilómetros con concreto.
El funcionario adelantó que se está evaluando la posibilidad de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo para alinearlo con las políticas del gobierno federal, en especial con los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos en la ruta correcta para combatir la pobreza en Guerrero”, afirmó.
Aprueba Congreso desaparición de órganos autónomos
CHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. El Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de simplificación orgánica.
Las fracciones parlamentarias del PRI y del PRD votaron completamente en contra de la minuta, y junto con el voto de Movimiento Ciudadano (MC) reunieron 11 votos.
Por el PRI, votaron en contra Víctor Hugo Vega Hernández, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Parra García, María del Pilar Vadillo Ruiz, Alejandro Bravo Abarca y Beatriz Vélez Núñez.
También, hicieron lo propio los perredistas Robell Uriostegui Patiño, Jorge Iván Ortega Jiménez, María de Jesús Galeana Radilla y Mirna Guadalupe Coria Medina. Así como la emecista Erika Lorena Lürsh Cortés.
Fueron 32 votos de diputados que votaron a favor de estas disposiciones.
La diputada Gloria Citlali Calixto dio lectura al dictamen sobre la minuta referida, en la que planteó que esta reforma no contemplaba menoscabar la transparencia, y que la idea era sumar estos órganos a dependencias para mejorar la respuesta a la ciudadanía.
María Irene Montiel Servín, diputada del PAN, señaló que estas reformas buscan extinguir los contrapesos que habían en el actual gobierno, para que pudieran operan sin rendir cuentas bajo la escuela de eficientar los recursos financieros.
En ese mismo sentido, hablaron los diputados Jorge Iván Ortega y María del Pilar Vadillo Ruiz, por el PRD y PRI, respectivamente, quienes alertaron que estas reformas amenazaban los derechos humanos y transparencia.
Con Guerrero, suman siete los congresos donde se han aprobado las minutas sobre estas reformas y adiciones a la Constitución.
MUNICIPAL
Vuelcan 7 en camioneta en Tlacoachistlahuaca; uno es comisario
TLACOACHISTLAHUACA, Gro., 29 de noviembre de 2024.- Una camioneta en la que viajaba el comisario de la localidad Terrero Venado, Herminio Cervantes y seis personas más se volcó sobre el tramo carretero Tlacoachistlahuaca- Terrero Venado en ese municipio.
El accidente ocurrió cerca de las 7:30 horas luego de que la camioneta se quedara sin frenos.
Al lugar acudieron paramédicos y autoridades de seguridad para atender al comisario y las personas que iban con él.
El presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, informó que ya todos se encuentran fuera de peligro y su administración absorbió los gastos de hospitalización y medicamentos.
“Ya al hospital. Se tuvo aquí en una clínica particular que nosotros pagamos. La camioneta que esta allá en la comandancia ya la va a arreglar el mecánico. Tengo las llaves de la camioneta, que se le está ayudándole al comisario y a la gente que se accidentó y que se acercó”, expresó.
Damnificados de Copala denuncian falta de respuesta tras no ser incluidos en censo
COPALA, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. -. Habitantes del municipio de Copala no han recibido respuesta sobre los apoyos
El diputado federal migrante Aniceto "Cheto" Polanco solicitó formalmente una reunión con la Secretaría de Bienestar para abordar la problemática que enfrentan los habitantes del municipio de Copala, Guerrero, quienes no han recibido respuesta sobre los apoyos tras los desastres naturales que afectaron la región.
En una carta dirigida a la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar, Polanco señaló que una parte importante de los damnificados no fue incluida en el censo realizado por la Secretaría de Bienestar, dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad. Este censo, destacó, no se concluyó de manera satisfactoria en la cabecera municipal de Copala.
A pesar de que los afectados han seguido las indicaciones de las autoridades federales y se han registrado en las plataformas indicadas, incluidas líneas telefónicas habilitadas por el gobierno, no han obtenido respuesta ni apoyos. Esto, según representantes de la población, ha generado un clima de incertidumbre y molestia entre los damnificados.
El legislador solicitó la intervención directa de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para exponer la problemática a detalle y buscar soluciones viables que permitan atender las necesidades urgentes de los habitantes de Copala.
Polanco subrayó que muchas familias han perdido su patrimonio y enfrentan graves dificultades para reanudar su vida cotidiana, al no contar con los recursos ni el respaldo necesario por parte del gobierno federal. "Es urgente atender a esta población que quedó fuera del censo y que hoy permanece sin acceso a los apoyos prometidos", afirmó en el documento.
Obras en la Costera de Acapulco son necesarias, dicen empresarios
ACAPULCO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Empresarios y especialistas en temas ambientales, afirmaron que las obras de sustitución de drenaje en la avenida Costera Miguel Alemán, por parte de las autoridades de gobierno, es para lograr el saneamiento de la Bahía de Acapulco.
Entrevistados por separado, el empresario Fernando Reina Iglesias aseguró que era necesaria la rehabilitación del sistema de drenaje y el saneamiento de la Bahía, luego que el puerto ha enfrentado complejidades y retos durante los últimos meses.
“Más de 50 años sin meterle dinero al drenaje, sin arreglar problemas de fondo, hoy estamos obligados a arreglar estas cosas. Y hay que reconocer que sí, las obras nos causan molestias a todos los acapulqueños, a los turistas, a la gente que tenemos que transitar de la avenida Costera Miguel Alemán al bulevar de Las Naciones o en el otro sentido.
“Hay obras en la avenida Escénica, hay obras en la Costera, pero también hay que reconocer que aun cuando las molestias son pasajeras, los beneficios van a ser permanentes para todos nosotros y para la imagen del puerto”, agregó.
Por su parte, el especialista ambientalista y de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, afirmó que las obras que se pusieron en marcha es para evitar que se sigan dando los escurrimientos de aguas residuales al mar.
“No solamente es el reemplazo del material, sino de todos los ductos que tenían para las aguas que tenían y sobre todo las que llevaban a plantas tratadoras.
“Es un problema que siempre habíamos tenido en el puerto de Acapulco, principalmente en ciertos lugares”, explicó”.
Chilpancingo resiente el cambio climático; pierde clima templado
CHILPANCINGO, GRO, 29 DE NOV. DEL 2024-. El especialista en gestión ambiental y cambio climático, Octavio Klimek Alcaraz, señaló que Chilpancingo ha sufrido el calentamiento global, con el cambio drástico de su clima templado.
Indicó que aparte de esta situación, a esto se suma el problema de información oficial para dar un seguimiento al cambio drástico del clima.
Informó que en la actualidad, las temperaturas se ubican entre los 34 y 18 grados Celsius, cuando antes las mínimas eran de hasta 14 grados Celsius. Mencionó que si bien, las temperaturas en la capital no eran del todo bajas, pero que por las tardes la sensación térmica descendía.
“Los que vivimos hace años sentíamos la temperatura más agradable y tenía mucho que ver con la sesión térmica”, indicó.
Expresó que esta situación se presentaba porque había muchos espacios verdes, incluso los barrios eran conocidos como parques. Indicó que esos oasis de sombra permitían que no se calentaran los suelos, lo que hacían que la ciudad gozara de un buen clima.
De acuerdo con la reflexión de Klimek Alcaraz, destacaban en la ciudad grandes árboles nativos, como jacarandas, guamúchil y guajes. Recalcó que el mal diseño urbanístico, o en su caso el nulo interés de las autoridades ha propiciado que la ciudad no pueda hacer frente al cambio climático.
Según las autoridades, la capital tiene un clima tropical subhúmedo y monzónico, con un invierno seco. Incluso, muchos de los vecinos recuerdan que la ciudad todas las mañanas amanecía con un densa capa de niebla, lo cual ahora difícilmente se presenta.
POLITICA NACIONAL
De cara a la elección judicial, el INE deja atrás la división
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Dejando de lado las divisiones entre sus integrantes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) designó este jueves, por casi unanimidad –con 10 votos a favor y uno en contra–, a la abogada Claudia Arlett Espino como titular de la Secretaría Ejecutiva del organismo autónomo a partir del próximo 1º de diciembre y durante los siguientes seis años.
Durante la votación que confirmó su nombramiento, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, advirtió a la expresidenta temporal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua que deberá “tomar el tren ya encaminado” de la organización del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que implicará “sortear dificultades técnicas, jurídicas y operativas con toda la estructura del instituto”.
La titularidad de la Secretaría Ejecutiva, cargo estratégico para la operación administrativa y jurídica del INE, se convirtió en un tema espinoso después de la llegada de Taddei en la presidencia del instituto, en marzo de 2023. La mujer, cercana a Morena, propuso a dos personas para ocupar el cargo, pero no alcanzó los ocho votos del Consejo General para concretar el nombramiento, lo que generó tensiones en el instituto.
En enero de este año, Taddei consiguió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –encabezado por una mayoría de magistrados cercana a Morena– le permitiera nombrar a Claudia Suárez Ojeda como “encargada de despacho” de la Secretaría Ejecutiva, sin pasar por el Consejo General.
La decisión generó molestias al interior del INE, especialmente en el bloque de consejeros que había rechazado las propuestas de Taddei, y que no fue consultado para el nombramiento de Suárez.
La división se agravó en octubre pasado, cuando la bancada de Morena en el Senado votó, de manera subrepticia, unas modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que otorgan a Taddei nuevos poderes en detrimento del Consejo General del INE, incluyendo el de designar directamente a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del INE, sin pasar por la votación de la mayoría de consejeros.
Estas medidas no aplican para la Secretaría Ejecutiva del INE, cuyo titular sigue siendo propuesto por la presidencia del INE, y aprobado por el Consejo General.
Disidentes
En respuesta, un grupo de seis consejeros “disidentes” –es decir, que no forman parte del grupo de Taddei—expresaron su rechazo contra las modificaciones a la ley, pues advirtieron que representan un “retroceso en el diseño institucional del INE en detrimento de la colegialidad, la pluralidad y la calidad del funcionamiento de la autoridad electoral”, generan una “invasión de competencias del Consejo General” y propician una extralimitación de “las atribuciones de la Junta General Ejecutiva y se contraponen a las de otros órganos del INE”.
El 30 de octubre, los seis consejeros, Arturo Castillo Loza, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas, Claudia Zavala Pérez, Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez, votaron un acuerdo para obligar el INE a presentar una controversia constitucional contra las modificaciones a las leyes, lo que provocó la molestia de Taddei, quien calificó la iniciativa de sus colegas como un “precedente muy negativo para la institución” y los acusó de invadir su esfera de responsabilidad.
Pasado el agravio, Taddei fue notificada que Claudia Suárez dejaría su cargo como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE a principios de diciembre; esta vez, la consejera presidenta dialogó y cabildeó con los demás consejeros para crear un consenso en torno a Claudia Arlett Espino. Esta estrategia dio frutos: todos los consejeros, excepto Carla Humphrey, aprobaron el nombramiento.
El consejero Martín Faz Mora incluso celebró que, con esta designación producto de una discusión, el Consejo General está “materializando de forma más idóneamente posible, el principio de colegialidad de este instituto”. Y recalcó, en una referencia apenas velada a los choques de las semanas pasadas: “su llegada y permanencia no depende de una sola persona, sino de la mayoría del colegiado”; una manera de señalar que el consenso no se trata de un cheque en blanco a Taddei.
De hecho, después de la sesión del Consejo General, la presidenta expresó su satisfacción respecto al nombramiento de Espino, logrado con el apoyo de prácticamente todos los consejeros, y adelantó que en las próximas semanas se abordarán los temas sensibles de las direcciones ejecutivas. “Ya tenemos Secretaría Ejecutiva, y a partir de ahí nos sentamos con ánimos renovados, entendería yo”, planteó.
El PAN pide a Sheinbaum que explique el “Plan México” y reuniones con extranjeros
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum una reunión para que explique el “Plan México”, que busca atender la crítica situación nacional.
Luego de que Sheinbaum Pardo informó que conversó con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y sostuviera una reunión con representantes de la calificadora Fitch Ratings, la diputada panista opinó que todo lo que se aborde con entes extranjeros debería darse a conocer a los partidos políticos nacionales.
"Justamente esta semana, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde estamos las distintas fracciones políticas que integramos la Cámara de Diputados, recibimos a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y desde Acción Nacional le solicitamos un diálogo institucional permanente con el Ejecutivo, mismo que no se ha dado.
"Lejos de aceptarlo, Claudia Sheinbaum mantiene su postura de ofender y atacar a quienes no pensamos como ella, sin entender que su gobierno es el más afectado ante una crisis política sin precedentes, derivada de su rechazo a la pluralidad de México”, explicó.
Por lo que dijo que, de no actuar con base en los valores democráticos y respeto a las diferentes fuerzas políticas desde la propia Presidencia, se vivirá una crisis diplomática con nuestros principales socios comerciales y hay que tomar muy en serio las amenazas que nos hacen.
"Está claro que, si bien no son las formas, también es cierto que desde Estados Unidos exigen lo que las y los mexicanos queremos: ¡Que se combata al crimen organizado, que haya una estrategia que pacifique el país, obligación del gobierno!”, resaltó.
Ricardo Monreal confirma que tomarán fideicomisos de organismos autónomos
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que habrá ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 de entre 15 y 20 mil millones de pesos que tomarán de los órganos autónomos y algunos de sus fideicomisos.
El diputado morenista dijo que la presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Merilyn Gómez Pozos le comentó que hay recursos que tienen resguardados los órganos autónomos y se están analizando como distribuirlos.
“Son fideicomisos que tienen resguardados los órganos autónomos, eso me lo comentó apenas ayer la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos.
“Obviamente hay necesidades de redistribución de recursos. Ahora acabo de hablar con ella, pues hay siempre dificultades porque hay muchas exigencias y peticiones y el Presupuesto no alcanza. Prácticamente no hay nuevos impuestos, no hay nuevas cargas tributarias y no hay más ingresos”, explicó.
Ricardo Monreal detalló que el dinero de los organismos oscila entre los 18 y 20 mil millones de pesos, mismos que buscarán redistribuir.
“Entre 15, 16, 18 mil millones de pesos o hasta 20 mil millones de pesos; estamos en eso, no es fácil, porque de los órganos autónomos, de la Administración Pública centralizada y paraestatal, de los estados y de los municipios, de las universidades, nadie quiere que se le recorte. Todos quieren un aumento y eso no es nada fácil, es muy complicado”, resaltó.
Para finalizar, el legislador dijo la Comisión de Presupuesto estará citando a funcionarios, revisando partidas presupuestarias, recursos etiquetados y realizará las reasignaciones con los ajustes que realizaran en los próximos días.
Necesaria una reforma que no destruya la carrera judicial: Norma Piña
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reconoció que era necesaria una reforma pero sin que destruya la carrera judicial.
Al participar en la inauguración de la 19ª. Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, bajo el tema de “justicia social, los retos para las personas juzgadoras en México”, expuso que no sólo se atacó al Poder Judicial, sino a toda la República.
La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, dijo que la justicia no sólo es una cuestión de leyes y tribunales, sino también de derechos humanos, de equidad, de ética y de dignidad, que involucra a todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno en el país.
Pero no podemos caer en la salida fácil, el contexto tan complejo que se vive en México no permite la improvisación y mucho menos de esta magnitud, y de consecuencias, hasta ahora, predecibles. Ninguna falla del sistema de justicia justifica la eliminación de tajo de la carrera judicial, menos aún el establecimiento de un modelo que según la experiencia, no sólo no abona a la impartición de justicia, sino que la politiza”.
Piña Hernández destacó que la existencia de un poder judicial independiente autónomo y ajeno a los bienes de la política es un requisito indispensable para la defensa de la democracia que tanto trabajo ha costado construir.
Asimismo, expuso que la realidad en la que se vive los impulsa a demostrar y reafirmar su convicción de servir a la sociedad con profesionalismo, excelencia, integridad y responsabilidad.
“Las y los jueces hemos hablado por justas sentencias, es plenamente conocido sin opacidad alguna, al contrario, con la máxima publicidad como lo establece la ley, ahí está nuestro legado y ahí seguirá, lo que nos permitirá en el porvenir seguir caminando erguidos y ver de frente a la sociedad, al presente y porvenir que habrá de ponderar lo que hicimos por la defensa de la democracia en nuestro país”.
Mayoría de aspirantes a elección para el Poder Judicial están identificados con MORENA
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024_. Jueces y magistrados integrantes del Colectivo 41 manifestaron una vez más su inconformidad y preocupación ante el próximo proceso electoral de junio del 2025 para renovar al Poder Judicial al señalar que muchos de los aspirantes no conocen el camino de una carrera judicial sino solo el de las urnas además de que la gran mayoría de los enlistados están identificados con el partido en el poder (MORENA) acusó el magistrado Juan José Olvera López.
“Y los hallazgos que tenemos es que encontramos personal judicial, pero también personas que se desempeñan en el servicio público, en la administración pública municipal y estatal y también en el poder legislativo o que han sido diputados locales; se trata de personas que están ligadas con administraciones municipales básicamente que están siendo gobernadas por los partidos que integran el bloque del grupo político en el poder, bueno está claro que no tienen ni idea de lo que se trata, está claro que ninguna relación tienen con el terreno de la justicia, pero también está claro que tienen experiencia en las urnas y ese es un escenario claramente negativo también”, reprochó el integrante de la JUFED.
Durante la Conferencia Matutina de los Jueces, el magistrado Juan José Olvera López, afirmó que en contraste el Poder Judicial ha transparentado todo y dejando en claro que para poder avalar la presencia de una persona en la boleta electoral tendrá que pasar un estricto proceso de selección que termina con un examen de conocimientos.
“Esto puede ser una clara explicación de por qué más o menos solamente una de cada cinco personas se inscribieron a través del Poder Judicial y otro tanto se fueron a las otras ventanillas donde no habrá procesos de selección transparentes, criterios selección transparentes y mucho menos exámenes que demuestren la capacidad mínima para hacerse cargo de esta función de ser juzgador federal” reprochó Olvera López.
Olvera López destacó que en los resultados de las personas del comité de evaluación del Poder Ejecutivo, quien reportó más de 18 mil aspirantes, se identificaron dobles registros.
“En efecto existe la información. Pero también dejemos claro, como dijimos al inicio, que están el nombre, la fecha en que se inscribieron, algunos casos repetidos, y el cargo al que aspiran y nada más”.
Agregó que la ausencia de información mínima inevitablemente conduce a la especulación. “Nosotros no lo haremos acá, pero tampoco podemos evitar que siga circulando mucha especulación sobre las posibles irregularidades que haya desde el Poder Legislativo para integrar a las personas que podrían sumarse a la boleta electoral para jueces”, por lo que hizo un llamado a cumplir a la ciudadanía con información clara, transparente sobre este importantísimo proceso de elección para juzgadores federales.
"Vamos por todos los peces corruptos"; Raquel Buenrostro rinde protesta como secretaria de Función Publica
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Raquel Buenrostro Sánchez rindió protesta ante el Senado como secretaria de la Función Pública. Foto: Especial Raquel Buenrostro Sánchez rindió protesta ante el Senado de la República como secretaria de la Función Pública, dependencia que se convertirá a partir de este viernes en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, fue el encargado de tomar protesta a la funcionaria, quien unas horas antes había sido ratificada en el cargo por el Pleno de la Cámara Alta, con 95 votos, 1 en contra y 17 abstenciones.
En el sexenio pasado, Raquel Buenrostro se desempeñó como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Economía.
⁃¿Hay otros casos similares al de Segalmex?, se le replicó.
⁃Tenemos varios, pero no podemos hablar de lo que están en proceso, declaró.
En el caso del uso de tarjetas de crédito empresariales por parte de comisionados del Inai, Raquel Buenrostro adelantó que “todo se va a investigar y todo se va a proceder con estricto apego a derecho.
Vetan morenistas a Rafael Guerra para ministro
CD. E MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. En una estrategia que podría dar pauta al descarte de aspirantes a la futura Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diputados de Morena manifestaron su veto a Rafael Guerra Álvarez, actual presidente del Tribunal de Justicia de la CDMX, como aspirante a las candidaturas a ministro que se elegirán en 2025.
“La indiferencia, el encubrimiento y la omisión no pueden ser las cualidades que distinguen a un aspirante a ministro. No podemos permitir que alguien con antecedentes tan cuestionables ascienda a un puesto de esta magnitud, sería un mensaje devastador para las víctimas”, alegó la morenista.
En su exigencia a llamar a comparecer al presidente del tribunal capitalino, María Teresa Ealy fue respaldada por los diputados Karina Barreras Samaniego (PT) y Felipe Delgado Carrillo (PVEM).
“Este candidato no representa los valores de justicia ni de seguridad ni integridad que nuestras instituciones requieren. Quiero ser clara, Rafael Guerra no es un defensor de la justicia; su historial está manchado por actos de complicidad que re victimizan a quienes buscan amparo en nuestras instituciones, entre ellos el encubrimiento del violador y potencial feminicida Alejandro N”, narró la legisladora.
Legislativo retrasa publicación de lista de aspirantes al Poder Judicial
CD. DE MEXICO, 29 DE NOV. DEL 2024-. Aunque el Poder Ejecutivo y Judicial ya publicaron las listas de las personas que se registraron para participar en las elecciones a juzgadores, el Legislativo todavía tomará unos días más para hacerlo, pues deben revisar los más de 15 mil correos que les llegó con registros.
“El nombre y número de inscritos todavía no lo tenemos definitivo debido a que la saturación del sitio (web) obligó a que las personas nos enviaran correos que estamos revisando”, dijo Andrés Norberto García Repper Favila, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo
Dos días antes de cerrar la convocatoria para buscar unan candidatura de juez, magistrado o ministro, el Senado permitió que aquellas personas que desearan participar en la elección y que no se hubieran podido registrar en el sitio web que habilitó, enviarán correos electrónicos para inscribirse,; esto provocó que en 42 horas llegaran 15 mil 242 solicitudes. Por ello, comentó que un equipo de informática está revisando los correos electrónicos para sacar la lista definitiva de las personas que se registraron.
Ello porque hay aspirantes que se inscribieron por esta vía y también desde el sitio web del Senado y algunos otros enviaron un correo por documento.
“Son 15 mil correos que estamos revisando, yo esperaría que antes del 15 (de diciembre) la tengamos (las listas), unos días antes, pero pecaría yo de aventurero decir que el próximo lunes, porque es un trabajo artesanal de revisar los correos y checar que no son los mismos que están en la plataforma”, mencionó. Mencionó que por eso pidieron al Senado que le asignara al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, 15 analistas más para que les ayudara a revisar la información. También explicó que se aprobó que se usara el correo electrónico para que los interesados se registraran, ya que el sitio web se “saturó”. “Estábamos nosotros desesperados el viernes y sábado, porque la gente nos hablaba y decía ‘no me puedo inscribir’.
Comments
Post a Comment