PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 6 DE OCTUBRE 2024

5 DE NOV. DEL 2024
SISMO 

Sismo de magnitud 4.0 sacude al puerto de Acapulco este martes

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024.- Un sismo de magnitud 4.0 sacudió a Acapulco en las primeras horas de este martes y se percibió en municipios colindantes sin que se reporten personas lesionadas o daños materiales.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el epicentro fue detectado a 12 kilómetros al Noroeste de Acapulco, Guerrero.
El temblor se registró a las 04 horas con 09 minutos y 21 segundos, a una profundidad de de 26 kilómetros. 
La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, informó a través de un comunicado que realizó recorridos durante la madrugada en la cuidad, sin hasta el momento reportar afectaciones.
El Gobierno de Acapulco recomendó a la población que durante los fenómenos naturales es importante mantener la calma e identificar las zonas de menor riesgo, además de alejarse de objetos que pudieran caer.
Para la atención de emergencias puso a disposición los números: 911 y 072, así como las líneas telefónicas: 744 440 7031 y 744 485 6170 de la dependencia municipal.

POLICIACO 

Atacan a elementos de la Guardia Nacional en avenida Farallón

ACAPULCO, , 5  DE NOV. DEL 2024-. Sujetos desconocidos atacaron a elementos de la Guardia Nacional cuando circulaban sobre la avenida Farallón del Obispo, frente a la tienda de autoservicio Soriana Híper, a unos 100 metros de la zona turística de Acapulco.
La agresión generó pánico entre las personas que circulaban por la zona, debido a que los efectivos realizaron su formación y defensa ante el ataque.
En el lugar de los hechos, cerca de las 08:20 de la mañana, los uniformados bajaron de la camioneta para cubrirse con un muro de contención de los disparos y se pasaron al estacionamiento de la tienda departamental.
Vecinos de la zona señalaron que se escucharon más de 5 disparos de arma de fuego, hecho que constantemente sucede sin que se reporte alguna persona lesionada.
Dicho ataque generó una movilización policiaca por elementos de los tres niveles de gobierno, quienes realizan un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los agresores.
Tras los disparos el supermercado cerró sus puertas como medida de precaución y para salvaguardar a sus consumidores y empleados.
Marina asegura 3 mil 600 kilos de cocaína en costas de Guerrero

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-  Personal de la Secretaría de Marina aseguró 3 mil 600 kilogramos de cocaína y aseguró a nueve personas, entre ellos seis extranjeros que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes en las costas de Acapulco, Guerrero.
La Armada de México reportó que en la presente administración, se han asegurado aproximadamente 15 mil 361 kilogramos de presunta droga en la mar.
En un comunicado se informó que la Armada de México en funciones de Guardia Costera, incautó la droga en días pasados a bordo de una embarcación tipo Go Fast con dos motores fuera de borda.
La embarcación fue acostada por una aeronave de la Armada de México cuando realizaba recorridos de vigilancia aérea y marítima. 
En ella viajaban nueve personas que llevaban a bordo 102 bultos de color negro, los cuales contenían paquetes en forma de ladrillo y un total de 3 mil 600 kilogramos de presunta cocaína.
La embarcación se localizó a 133 millas náuticas (214.043 kilómetros) al sureste de Acapulco, Guerrero.
En un comunicado se informó que el "personal naval realizó el aseguramiento de citada embarcación, presunta droga y de los presuntos trasgresores de la ley, en estricto apego a los derechos humanos".
La Marins informó que "los presuntos infractores de la ley, fueron embarcados en un buque de la Armada de México, para ser trasladados a tierra y ser puestos a disposición ante las autoridades competentes para abrir la carpeta de investigación correspondiente".

Irrumpen 4 armados en platería y roban alhajas en Centro de Taxco

TAXCO , Gro., 5 de noviembre de 2024.- Cuatro hombres armados irrumpieron en una platería ubicada en pleno Centro del municipio de Taxco y robaron alhajas.
A las 8:30 horas se reportó el robo en el negocio Biby’s, en la calle La Veracruz en el barrio del mismo nombre, atrás de las iglesias Santa Veracruz, Santa Prisca y San Sebastián.
Propietarios y trabajadores del establecimiento dijeron a policías que cuatro hombres armados llegaron y con amenazas asaltaron el negocio del que se llevaron aproximadamente 20 kilos de alhajas de plata.
A pesar de que se llevó a cabo un despliegue policiaco en la zona, no se logró detener a nadie.




Rematan a un hombre herido en hospital de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENITEZ,  5 DE NOV. 2024-  Un lesionado por impactos de arma de fuego fue rematado en el hospital del IMSS-Bienestar, ubicado en el municipio de Coyuca de Benítez, puerta a la región de la Costa Grande de Guerrero.
Los hechos ocurrieron la mañana de este martes, en las instalaciones del nosocomio de este municipio gobernado por segundo trienio consecutivo por el partido Morena.
Los sujetos provistos con armas largas y cortas, amagaron a médicos y enfermeras cuando atendían al paciente, a quien remataron con un balazo en la cabeza. 
El hombre quedó tendido boca arriba, en medio de camillas y algunas mesas en la sala de emergencia, encima de una bata azul y con medio cuerpo cubierto con una sábana, además vestía un pantalón color negro.
La víctima, de quien se desconoce la identidad, fue levantada por personal del Servicio Médico Forense y llevada a esas instalaciones en calidad de no identificado.
Este hecho violento causó pánico en el hospital, así como crisis nerviosa en algunos pacientes, personal médico y familiares de enfermos.


Vinculan a proceso a doce sujetos por enfrentamientos en Tecpan

ACAPULCO,GRO, 5 DE  NOV.  DEL 2024-. Por su probable participación en los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas en agravio de autoridades de seguridad pública en el municipio de Tecpan de Galeana, fueron vinculadas a proceso 12 personas, entre ellos nueve guatemaltecos.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que los presuntos delincuentes están relacionados en los hechos de violencia el pasado 24 de octubre de este año, en municipios de la Costa Grande.
En este sentido, los 12 detenidos son nueve de nacionalidad guatemalteca, y tres mexicanos, esto luego que la semana pasada las autoridades vincularon a un menor, mexicano por los mismos delitos, por lo que suman 13 en total.
La Fiscalía Estatal precisó que se presentaron pruebas de los presuntos delincuentes ante el Juez de Control, lo que “permitieron la vinculación a proceso de siete imputados de nacionalidad guatemalteca y tres mexicanos”, por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas. 
En las últimas semanas, las autoridades de los tres niveles de gobierno han detenido a 29 generadores de violencia en los municipios de la Costa Grande.
También, en otra audiencia que se llevó en otro lado, donde los ministerios públicos de la fiscalía estatal y se aportaron las pruebas en relación de 2 imputados guatemaltecos por el delito de homicidio en grado de tentativa.
“Los (dos imputados) mismos que fueron vinculados a proceso y quienes también habrían participado en los hechos registrados en el citado municipio”, precisó en el documento.
Por lo que, los Juzgados de Control establecieron un plazo para las investigaciones complementarias, así como ordenaron de forma inmediata la prisión preventiva, los doce imputados se quedarán internos en el Centro de Reinserción Social de Acapulco de Juárez.
“De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales)”, indicó en el boletín de prensa.
Hasta el momento, a causa de los enfrentamientos con civiles armados y elementos de los tres niveles de gobierno, se cuentan 38 muertos.

BLOQUEOS 

Bloquean carretera en Copala para exigir ayuda por John

COPALA, Gro., 5 de noviembre de 2024.- Maestros, padres de familia y pobladores bloquearon la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, en el puente de la localidad de San Francisco, en este municipio.
El supervisor de la zona 110 de educación básica, Marco Antonio Ventura González explicó que es la segunda vez que bloquean para exigir al gobierno federal y estatal que incluyan el censo por los daños del huracán John, a todos los afectados.
También pidió a las autoridades de salud que refuercen la campaña contra el dengue, ya que se agravaron los contagios por las lluvias.
Añadió que hay decenas de campesinos que perdieron sus cultivos y plantíos tras el impacto del huracán.
“Lo que queremos es que (el gobierno) realice el censo en los hogares, pues el censo se fue de Copala, únicamente intervino las localidades, pero en la cabecera no intervino, que venga el censo, que venga la fumigación para mitigar el dengue y que venga también el tema de los apoyos y que venga también el tema de los apoyos sociales para todas las familias de Copala”, indicó.
Los manifestantes se apostaron en ambos accesos del puente, donde hay largas filas de carros particulares, transporte público, camiones y tráileres.
Recordó que el pasado 18 de octubre que bloquearon por primera vez sí llegaron autoridades estatales y federales para llegar a acuerdos, sin embargo, hasta la fecha no han cumplido con la solución a sus demandas.
 
Bloquean carreteras en Tixtla para exigir apoyo a damnificados

TIXTLA, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Pobladores de Tixtla, realizan un bloqueo en la carretera que conduce hacia el municipio de Chilapa para exigir apoyo para las familias que resultaron damnificadas tras el desbordamiento de la laguna.
De acuerdo con los reportes, el bloqueo comenzó alrededor de las cinco 30 horas, a la altura del internado número 21, Adolfo Cienfuegos y Camus.
Los vecinos de distintos barrios de la cabecera municipal de Tixtla, exigen un plan integral para atender el saneamiento de la laguna.
Derivado de esta manifestación, las personas que se dirigen hacia el municipio de Chilapa, tenían que trasbordar o incluso caminar, tramos para encontrar transporte. 
En un comunicado, el gobierno estatal informó que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, así como de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, ya se encontraban atendiendo a los manifestantes.
En este encuentro, los funcionarios de gobierno les informaron que los trabajos del desfogue de la laguna continuaban de manera ininterrumpida y que se trabajaba para mitigar las afectaciones.
Tixtla fue uno de los municipios que resultó afectado por el paso del Huracán John, el mes pasado.
La laguna se desbordó lo que provocó que decenas de viviendas se inundaran.



Damnificados por John bloquean el bulevar Vicente Guerrero

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Damnificados por el huracán John de la colonia Ciudad Renacimiento bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, acceso principal al puerto de Acapulco, para exigir al gobierno federal sean considerados en el censo del Bienestar.
Con pancartas en mano y una motocicleta, los manifestantes -en su mayoría mujeres- impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión a la Secretaría de Bienestar para que los tome en cuenta, ya que aseguran que sus viviendas fueron afectadas por las inundaciones que dejaron las lluvias del meteoro.
Una de las afectadas, Elsa Carrango, señaló que desde hace 11 días personal del Bienestar les recibió la lista de las personas afectadas con la promesa de que les llamarían, sin embargo, hasta el día de hoy no han sido llamados. 
“Es la hora que no hemos tenido respuesta, ayer fuimos a Bienestar al parque Papagayo, sí nos atendieron cinco minutos pero rápido nos dijeron que ahí no era, les dijimos que íbamos a bloquear pero no les importó”.
Lamentó que ante los cúmulos de lodo en las calles y en el interior de las viviendas ya se tienen enfermedades respiratorias, por ello, urgieron a las autoridades el censo casa por casa.
“Le hacemos un llamado al encargado del Bienestar, Iván Hernández, que se haga presente que también somos afectadas, que no estamos aquí porque queremos estar sino por la necesidad”, dijo la damnificada.
Dicho bloqueo ha generado caos vehicular en la zona suburbana, ocasionando molestia a los automovilistas, a pesar de tener libre los carriles laterales.


Rinde protesta nuevo Concejo Comunitario de Ayutla

Rinde protesta nuevo Concejo Comunitario de Ayutla tras inconformidades

CHILPANCINGO, Gro., 5 de noviembre de 2024.- Integrantes del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla rindieron protesta con cambios en la primera coordinación que antes era del pueblo me’phaa y ahora será de los mestizos, y también se modificaron a los consejeros del pueblo ñuu savi.
La entrada en vigor del Concejo de Ayutla ocurre a más de un mes en que los demás gobiernos locales comenzaron su administración del periodo 2024-2027.
El retraso de la conformación y entrada en vigor del Gobierno de Ayutla obedece a una serie de inconformidades entre el pueblo mestizo y el pueblo me’phaa, así como las irregularidades que manifestaron los del pueblo ñuu savi por lo cual tuvo que intervenir la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La última resolución que emitió el TEPJF fue el 17 de octubre, en la cual revocó la sentencia de la Sala Regional del 7 de septiembre, y ordenó que quienes integraban el órgano de autoridad municipal estarán en funciones de manera provisional durante 15 días naturales.
El 28 de octubre, se llevó a cabo la nueva asamblea para la elección de autoridades de Ayutla que se rigen por usos y costumbres.
Este martes en Ayutla se tomó protesta a los integrantes del Concejo Municipal Comunitario y la primera coordinación con funciones de presidenta la ocupa, Elizabeth Calixto Leyva del pueblo mestizo.
Antes tenía esa coordinación el pueblo me’phaa con Inés García Dircio, quien pasó a la segunda coordinación con funciones de síndica, y en la tercera coordinación con funciones de tesorería queda Ricardo García Flora del pueblo ñuu savi.
Los consejeros por el pueblo mestizo serán: Ángeles Garibay Delgado, Cirelia Onofre Saturnino, Damián Nava Mauricio, Jesús Parra Hernández y César Guadarrama Pantoja.
Por el pueblo me’phaa quedan; Maribel Espinoza Facundo, Dulce Adilene Ortiz Garibay, Arcadio Librado Neri y Homero Margarito Castro y Melesio Tiburcio Albino.
Mientras que ñuu savi modificó a cuatro de sus seis consejeros, y los que quedaron fueron: Minerva Ramírez Vargas e Issac Ortiz Morales, los nuevos son: Carmen Karina Salazar Bermúdez, Lorena Patriarca Basilio y Osiel Calderón García.
La toma de protesta del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla fue a cargo de la diputada local por el distrito 15, Guadalupe García Villalba, quien llamó a los nuevos integrantes a que generen condiciones políticas para gobernar bien en el municipio.
De parte del gobierno del estado acudió el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González. 




CONGRESO DEL EDO. DE GRO 

Piden que Sagadegro informe daños por John en sector ganadero

CHILPANCINGO, GRO,, 5 de noviembre de 2024.- La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, para que se publique el padrón e informe a esta soberanía sobre las afectaciones causadas por el huracán John a los ganaderos de la región Costa Grande del estado.
De acuerdo con un boletín, la propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD solicita también que se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, y de la misma forma gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal apoyos económicos extraordinarios para la recuperación de este sector productivo.
En el acuerdo parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Coria Medina argumenta que los productores de la región Costa Grande viven una situación difícil por la pérdida de su ganado bovino, porcino, ovino, caprino, colmenas y aves, a causa del huracán John.
Explicó que de acuerdo con datos de la Sagadegro, el proceso de identificación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico arroja que en el municipio de Benito Juárez se perdieron 726 cabezas de ganado bovino, en Tecpan 419 y en Coyuca de Benítez 130.
La diputada abundó que en la página web de la dependencia existe un Programa de Fomento a la Ganadería; sin embargo, no especifica en qué consiste, su presupuesto, ni los informes de resultados, como tampoco queda claro de qué manera se apoya a los ganaderos que sufren pérdidas a consecuencia de los fenómenos meteorológicos.
La legisladora refirió también que el sector ganadero de la Costa Grande es fundamental para la economía del estado y el país, por lo que su recuperación es vital para garantizar la seguridad alimentaria; y ante esto, dijo, es urgente implementar medidas concretas que incluyan fondos emergentes para que los ganaderos repongan sus pérdidas y reinviertan en su actividad.
Asimismo, llamó a desarrollar programas que faciliten la recuperación de la infraestructura ganadera afectada, incluyendo el suministro de forrajes, insumos y apoyo técnico, además de la creación de un sistema de seguimiento de los apoyos, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.
Intervención
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) intervino con el tema “Agradecimiento a World Central Kitchen y a la sociedad civil por su ayuda ante las afectaciones producidas por el huracán John”.
El legislador externó su agradecimiento, en específico a la chef Susana Palazuelos y al chef Eduardo W. Palazuelos, por su compromiso social mostrado en esos momentos difíciles para el estado, al distribuir más de 8 millones de comidas y 400 mil galones de agua a personas afectadas.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los donantes, ciudadanos de México y el mundo, quienes demostraron que la empatía y la solidaridad no tienen fronteras.
Que la CFE condone servicio en La Montaña de Guerrero, propone diputada

CHILPANCINGO, , Gro., 5 de noviembre de 2024.- La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.
Según un boletín, en la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.
Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.
La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.
La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.

GOB. DEL EDO. DE GRO 

Gobernadora pone en marcha rehabilitación de la avenida Escénica

ACAPULCO, GRO,5  DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de la rehabilitación de la avenida Escénica Clemente Mejía Ávila con una inversión de más de 21 millones de pesos, luego de las afectaciones que dejó el huracán John.
“También para nosotros es importante la limpieza de las calles, la limpieza en las colonias, en las comunidades y en la zona rural, no significa que el recurso ya sea humano o financiero se vaya nada más a la Escénica, se va a ir atendiendo de manera integral todo Acapulco, tanto en la zona urbana y la zona rural porque lo sostenemos no queramos tres Acapulcos, queremos un solo Acapulco y que todas las colonias y comunidades tengan las mismas facilidades.
Acompañada del director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (acicate), Martín Vega Castillo quien explicó los trabajos que realizarán para dar mayor seguridad a esa importante vía de comunicación que comunica la avenida Costera Miguel Alemán con la zona Diamante de Acapulco.
“La CICAEG posterior al huracán ha retirado más de 9 mil toneladas de piedra, azolve, arboles caídos, reiterando a la ciudadania que las vías de comunicación tengan libre transito para que residentes y turistas lo hagan con seguridad. Los trabajos que se van a realizar en esta obra, se van a nivelar los registros a base de concreto, bacheo superficial aislado con asfalto y fresado este es un corte de 5 centímetros que se la hará a la carpeta por la recomendación de Protección Civil, para que no se le meta más peso a la avenida”.
Vega Castillo detalló que se invertirán 19 millones 19 millones de pesos, para colocar una nueva carpeta asfáltica en 4.2 kilómetros, que comprende desde la Base Naval a la Cima en ambos sentidos, más 2.5 millones de pesos en señalética y equipamiento urbano, sumando casi 22 millones de pesos para beneficio de 779 mil 566 habitantes .
Acompañada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que dichos trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica de la Escénica se realizaran en una sola etapa, y no serán “por encimita” sino desde abajo, desde el sistema de drenaje y cunetas dejándola con una mejor calidad.
Asimismo informó a la alcaldesa Abelina López Rodríguez que se atenderá más avenidas principales como la Costera Miguel Alemán
Finalmente la mandataria estatal ante el incremento de accidentes automovilistas en la vía destacó la campaña “No Corras Primo”, donde reiteró el llamado a los conductores a disminuir la velocidad y conducir con precaución.

Evalúan autoridades el plan Acapulco se Transforma Contigo

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. A poco más de un mes, de qué el huracán John impactara en la entidad, autoridades de gobierno, encabezadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, evaluaron el plan Acapulco Se Transforma Contigo.
Se realizó una reunión en la que participaron Leticia Ramírez Amaya y Laura Velázquez, quienes son coordinadoras de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social, así como de Protección Civil nacional, respectivamente.
En este encuentro realizado en Acapulco, se habló sobre los avances en la recuperación del municipio, derivado de las acciones que han encabezado los tres niveles de gobierno.
Vía redes sociales, la gobernadora, Evelyn Salgado, Pineda señaló que en este encuentro se destacó la reactivación de la actividad turística, la cual considero como vital para el bienestar del Estado.
“Agradezco profundamente el apoyo del gobierno de México, encabezado por nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos brinda su respaldo permanente”, escribió Salgado Pineda. 
De acuerdo con las autoridades federales, el huracán John dejó estragos en más de 60, municipios de Guerrero, dejando localidades completamente incomunicadas.
Las estimaciones del gobierno municipal de Acapulco, era que se necesitarían más de 50 mil millones de pesos para la recuperación del puerto.
El mes pasado, el gobierno federal informó sobre el inicio de la entrega de apoyos a las primeras familias que resultaron damnificados a nivel estatal. De acuerdo al censo, unos 153 mil 723 hogares resultaron con algún tipo de afectación.
Cada familia que tuvo afectaciones, recibirá 8 mil pesos de concepto de limpieza para su vivienda y otra suma que dependerá del daño que haya tenido la vivienda, que puede ir de los 15 mil hasta los 60 mil pesos.






SRIA. DE SALUD GRO,

Unidades Médicas Móviles atienden en comunidades lejanas

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Comunidades lejanas y con mayor marginación de los municipios del Estado de Guerrero, continúan recibiendo un reforzamiento en la atención médica, informó la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro.
Informó que por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Unidades Médicas Móviles atenderán a la población de Apetlanca, municipio de Cuetzala y Juchitán en la región de la Costa Chica.
La funcionaria estatal indicó que estas acciones forman parte de la estrategia #FuerzaOperativaGuerrero para garantizar la cobertura de los servicios de salud en la entidad.
Ibarez Castro detalló que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Apetlanca, en la región Norte, y la Unidad Médica Móvil 02 se establecerá en Juchitán, en la región Costa Chica.
Dio a conocer que del 04 al 08 de noviembre el personal de Salud estará brindando los diversos servicios en beneficio de la población sin seguridad social de esos lugares.
Recordó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población y ahora se auxilia en este programa para atender a la población damnificada por las lluvias del huracán John.
Mencionó que entre los servicios que se otorgan se encuentran audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.
También consultas médicas generales, odontológicas, análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías y optometrías.

SEG
Tiene clases presenciales el 97% de escuelas en Guerrero: SEG

ACAPULCO, GRO, 5 NOV. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña informó que tras el paso del huracán John, el 99 por ciento de las escuelas de educación básica se encuentra atendiendo a los estudiantes.
Indicó que en el caso del nivel de educación media superior y superior, se trata del 100 por ciento de escuelas que funcionan de manera normal.
Señaló que de todos los niveles educativos, en un 97 por ciento de escuelas los maestros imparten clases en modalidad presencial. 
Mientras que un dos por ciento de escuelas trabaja en modalidad virtual; el funcionario no dio a conocer por qué circunstancias los alumnos no acuden a las escuelas en estos lugares.
Sin embargo, durante la jornada del lunes en un comunicado de las SEG, se informó que en el municipio de Tecpan, donde se registraron hechos de violencia hace dos semanas, los alumnos no acudían aún a las escuelas.
Rodríguez Saldaña mencionó que las escuelas restantes, es decir el uno por ciento, aún siguen clases, y dijo que esto se debe a varias circunstancias, como los daños en la infraestructura educativa que dejó el paso del huracán John.

GOB  DEL EDO. DE GRO

Se reforzará la seguridad en Acapulco y municipios conflictivos

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, afirmó que será reforzada la seguridad en Acapulco, y en los distintos municipios del estado donde se registran actos de violencia.
En entrevista al poner en marcha el programa de rehabilitación de los más de ocho kilómetros de la avenida Escénica, la gobernadora indicó que será con mayor presencia de policía estatal y de efectivos de las fuerzas federales.
“Acapulco no está solo, y la seguridad es una prioridad en estos momentos, está la instrucción que vengan más elementos del estado, pero no se van a descuidar los otros municipios donde también hay problemas de inseguridad”, expresó en entrevista.
La mandataria, indicó que Acapulco no está solo, que se va a seguir apoyando al gobierno municipal con el reforzamiento con Sedena y Marina porque la prioridad es la seguridad.
Por otro lado, la gobernadora manifestó esperar que en los próximos días, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, anuncie su próxima visita al puerto en unos diez o quince días y no puede pasar de esa fecha, porque se tiene el compromiso de tener reuniones periódicas.
Dijo que en Acapulco, se sigue trabajando en el puerto para lo que viene la temporada de fin de año, donde se tendrá la mejor pirotecnia de todos los años.

Seguridad, prioridad en Acapulco para que lleguen los turistas: Evelyn

ACAPULCO, Gro., 5 de noviembre de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el refuerzo de seguridad ante el repunte de violencia, como la masacre de una familia en el poblado Tres Palos del puerto.
En declaraciones después de que dio el banderazo de rehabilitación integral de una obra en la avenida Escénica, indicó que el refuerzo será por parte del Ejército, Guardia Nacional, Marina y Policía Estatal.
“Acapulco no está solo y vamos a apoyar también al gobierno municipal y sobre todo la prioridad es la seguridad para que los turistas vengan”, expresó.
Invitó a los turistas a visitar al puerto en el puente vacacional del 20 de noviembre y en las fiestas decembrinas, “cada vez estamos avanzando y cada vez estamos en un mayor porcentaje”.
Sobre los bloqueos carreteros, llamó al diálogo a los manifestantes, “el llamado es precisamente es que ayudemos y nos ayudemos unos a otros, muchas veces pues hay emergencias, enfermos que tienen que llegar a hospitales, hay personas que tienen que llegar a su trabajo, los que tienen que llevar sus hijos a la escuela”.
Adelantó que este miércoles visitará Zihuatanejo para inaugurar espacios turísticos como la rehabilitación El Partenón, “vamos a reactivar diferentes lugares en Taxco y las costas para que los turistas puedan disfrutar”.
Por otra parte, dijo que en los próximos 10 o 15 días regresará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo al puerto para revisar los avances de la reconstrucción tras el huracán John.
De la obra de la avenida Escénica, Evelyn Salgado especificó que tendrá una inversión superior a 21 millones de pesos. 
UAGro 

Javier Saldaña confirma que la UAGro aumentará 14 por ciento su matrícula

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. -. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, informó que la máxima casa de estudios respalda la propuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para incrementar la matrícula en las universidades públicas del país y que más jóvenes puedan acceder al Nivel Superior y estudiar una carrera profesional.
Saldaña Almazán indicó que la Uagro trabajará de la mano con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para proyectar un incremento del 14% en la matrícula al 2030, es decir, 12 mil estudiantes y con ello, ayudar a cumplir la meta de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en generar 300 mil nuevos espacios al final de su mandato.
Agregó que tal y como lo plantea la Presidenta de México, la Uagro desde el 2018 ya tiene un Plan de Austeridad interno; también por más de ocho años consecutivos, ha sido una de las universidades más transparentes del país y no ha recibido ninguna observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) porque ha comprobado que realiza un manejo transparente de los recursos.
Así mismo, Javier Saldaña Almazán dijo que la Uagro respalda la idea de Sheinbaum Pardo para lograr la gratuidad en la educación superior, y recordó que la lucha histórica del Movimiento de 1960, se planteó educación gratuita para los hijos de los guerrerenses, sobre todos de los que menos tienen.
Actualmente, en la UAGro estudian más de 85 mil estudiantes guerrerenses en 50 preparatorias y 76 licenciaturas y 60 posgrados de alta calidad, es la quinta más grande del país por su número de alumnos pero recibe uno de los menores subsidios por alumno entre las universidades públicas.
En la Facultad de Derecho  Acapulco, Javier Saldaña Almazán informó que en los próximos meses, la Uagro abrirá una extensión de las licenciaturas en Derecho y Contaduría en la Costa Chica, en el Campus Cruz Grande, dos de las carreras con mayor demanda.
En su mensaje, el rector indicó que “continuaremos limpiando la casa” erradicando la corrupción, el acoso, la simulación y otras malas prácticas que por muchos años le han hecho daño a la universidad. 
SEG

Tiene clases presenciales el 97% de escuelas en Guerrero: SEG

CHILPANCINGO, GRO 5 DE NOV. DEL 2024-. El titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña informó que tras el paso del huracán John, el 99 por ciento de las escuelas de educación básica se encuentra atendiendo a los estudiantes.
Indicó que en el caso del nivel de educación media superior y superior, se trata del 100 por ciento de escuelas que funcionan de manera normal.
Señaló que de todos los niveles educativos, en un 97 por ciento de escuelas los maestros imparten clases en modalidad presencial. 
Mientras que un dos por ciento de escuelas trabaja en modalidad virtual; el funcionario no dio a conocer por qué circunstancias los alumnos no acuden a las escuelas en estos lugares.
Sin embargo, durante la jornada del lunes en un comunicado de las SEG, se informó que en el municipio de Tecpan, donde se registraron hechos de violencia hace dos semanas, los alumnos no acudían aún a las escuelas.
Rodríguez Saldaña mencionó que las escuelas restantes, es decir el uno por ciento, aún siguen clases, y dijo que esto se debe a varias circunstancias, como los daños en la infraestructura educativa que dejó el paso del huracán John.
CDHEG

Anticipa Derechos Humanos sobre recomendaciones a municipios con violencia

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) Cecilia Narciso Gaytán informó que se están realizando investigaciones para emitir recomendaciones en materia de seguridad en municipios donde se han presentado hechos de violencia.
En entrevista en el Congreso, Narciso Gaytán señaló que por protocolo ya se han emitido los exhortos correspondientes a la FGE para que implemente las acciones y se de con el paradero de 16 personas que desaparecieron el 21 de octubre en el municipio de Chilapa.
Mencionó que se trata de un hecho reprobable, y que cualquier fenómeno como estos afecta y viola los derechos humanos de la comunidad.
Indicó que se están documentando estos hechos de violencia que se han suscitado en municipios como Acapulco, Tecpan y Chilapa, y anticipó que en su momento se emitirán las recomendaciones correspondientes.
Este tipo de recomendaciones, tiene que ver con propuestas que hace la comisión de manera institucional, para que las autoridades intervengan en determinadas acciones para garantizar la integridad de la población. 

POLITICA ESTATAL 

Ningún alcalde del PRI ha reportado problemas en sus municipios, dice líder

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. La líder estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca sostuvo que ninguno de sus alcaldes ha denunciado amenazas, tomando en cuenta la grave situación de seguridad en el estado.
En conferencia de prensa, se le cuestionó al diputado sobre la situación de seguridad a la entidad, por lo que llamó a las autoridades a atender esta situación.
Pidió no dejar la responsabilidad a los ayuntamientos, sino que pidió que el tema de seguridad sea atendido por el gobierno estatal y federal.
Señaló que las autoridades deben los distintos niveles de gobierno deben brindar la seguridad para que la población pueda vivir en paz.
En ese sentido, dijo que ningún representante popular que llegó al cargo abanderando al PRI no ha manifestado ningún tipo de problema.

MUNICIPAL 

Presentan Plan para Reducción de Desastres en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 5 de noviembre de 2024.- En seguimiento a los esfuerzos del Gobierno de México para proteger a las comunidades asentadas en zonas de riesgo, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó el Plan Local para Reducción de Desastres en Acapulco. Esta estrategia prioriza medidas preventivas para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones frente a deslizamientos de ladera e inundaciones.
De acuerdo con un boletín, la presentación se realizó como parte de la reunión de coordinación de la fase “Acapulco se Transforma Contigo”, en el Centro de Mando de la Región Naval del puerto, donde se establecieron acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para construir una ciudad más resiliente ante los fenómenos naturales.
Durante su intervención, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, subrayó que el plan enfatiza la prevención y la coordinación entre las unidades estatal y municipal, asegurando que las medidas de mitigación y respuesta estén alineadas para proteger a las comunidades más vulnerables.
Con estas acciones, el Gobierno de México pondera las medidas preventivas en la mitigación de riesgos y su compromiso con la seguridad de la ciudadanía. La implementación de este plan implica la identificación de riesgos y la realización de acciones afirmativas para minimizar sus efectos, garantizando así un entorno más seguro para la población de Acapulco.

Convocan a un pacto social para poner fin a bloqueos en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Ante la problemática de los bloqueos carreteros que se generan después del paso del huracán John en Acapulco, el presidente de la Coalición de Fuerzas Democráticas Guerrerenses Bulmaro Cabrera Rojas, llamó a consolidar un gran pacto social entre gobierno y sociedad para terminar con acciones que representan un daño para este destino de playa.
“Nuestro llamado a la sociedad guerrearse y acapulqueña principalmente, es que se haga un pacto social entre gobierno y sociedad para generar la activación económica en el puerto tras el paso del huracán, los bloqueos que hoy suceden en el puerto por temas que no han sido censados, así como por falta de agua y servicios públicos, se pueden desactivar con una política social y de beneficio para la población”, expresó.
El también ex presidente del comité municipal del PRD, dijo que es urgente el pacto social para que cesen estos bloqueos, porque al que más se afecta en este momento de crisis económica además del puerto, es a quienes se dedican al comercio, porque ahuyenta al poco turismo nacional que puede llegar a este destino de playa pese a los daños que dejaron los dos pasados huracanes. 
Cabrera Rojas, agregó que es necesario trabajar entre todos, para sacar este puerto adelante tras la devastación de John, reconoció también que si ha faltado capacidad por los tres niveles de gobierno para desactivar cada una de las movilizaciones que se realizan en las calles desde hace ya un mes.
Los gobiernos son los que pueden actuar en estos casos, con acciones que estén encaminadas a buscar cómo solucionar, un problema generado por un fenómeno natural “es lamentable que mientras los bloqueos de carreteras son constantes, no se vea al delegado de los Programas Federal Iván Hernández, solucionando los conflictos en las avenidas y calles”.
Dijo que el problema de los bloqueos, se han salido de control, por la falta de atención por parte de quien es responsable de atender las quejas cuando los mensajes son claros.

Reduce municipio recolección de basura; colonias la más afectadas

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Personal de Servicios Públicos municipales de Chilpancingo confirmaron que se han reducido los viajes que realizan los camiones de la basura debido a que se tiene unidades descompuestas y no hay recursos para el combustible, por ello es que en las colonias se ha alargado el tiempo en que pasa en camión.
La fuente que pidió no mencionar su nombre por posibles represalias indicó que los funcionarios nuevos que llegaron no saben absolutamente nada del tema de servicios públicos como la recolección de basura, el barrido manual y demás actividades que se realizan en esta institución.
Por ello es que no se ha programado la reparación de camiones que han presentado fallas y tampoco han gestionado los recursos necesarios para abastecer de combustible las unidades. Las fallas han llegado al grado que detuvieron salarios de trabajadores que están en las calles trabajando en las áreas de limpia, “todo eso pasa porque son personas inexpertas en el área y lamentablemente los trabajadores y la propia población son los que tiene que sufrir las consecuencias”.
Cabe señalar que en las últimas semanas en el propio centro de la ciudad se ha retrasado el paso de los camiones para retirar la basura y se forman montones de bolsas en algunas esquinas como el andador Zapata, afuera del edificio de Juan Álvarez y otros lugares. 
El personal de servicios públicos no pudo confirmar el porcentaje en que se redujo la cantidad de viajes que realizan los camiones de la basura pero calcularon que es alrededor del 50 por ciento.
Cabe señalar que en la mayoría de las colonias de Chilpancingo el servicio de recolección de basura durante el sexenio anterior se realizaba de dos a tres veces por semana y ahora se reporta que están visitando las colonias de una a tres semanas debido a que no hay suficiente combustible para los camiones.
A la llegada del gobierno de Norma Otilia Hernández el municipio sólo contaba con seis camiones recolectores por ello se adquirieron 21 unidades nuevas en un modelo de arrendamiento con la empresa Xian Motors en la que al final del periodo los camiones quedaban para el gobierno municipal, de esos camiones la alcaldesa sólo entregó 15 al nuevo gobierno y ahora esos camiones están trabajando de forma reducida debido a la falta de mantenimiento y combustible, por eso la recurrente queja de vecinos de que el camión ha dejado de pasar a recoger sus residuos.

POLITICA  NACIONAL

PRI lanza consulta nacional para definir prioridades del Presupuesto Federal 2025

CD. DE MEXICO, 5 DE NOV. DEL 2024-. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha puesto en marcha una consulta a nivel nacional para conocer las prioridades que la ciudadanía desea ver reflejadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
A través de su líder nacional, Alejandro Moreno, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, hizo un llamado a los mexicanos a participar activamente y expresar su opinión sobre las áreas en las que consideran que el gobierno federal debería invertir el próximo año.
“Juntos hacemos que nuestra voz suene más fuerte”, declaró Moreno, invitando a la población a ser parte de esta consulta, que se realizará del 29 de octubre al 15 de noviembre. 
Con el lema #ConsultaPEF2025, el PRI ha lanzado una campaña en redes sociales, destacando que el partido está comprometido a escuchar las voces de la ciudadanía y a llevar sus demandas al Congreso de la Unión para la discusión del PEF.
Desde la página web del PRI, los interesados pueden ingresar al enlace oficial de la consulta en http://pri.org.mx/ConsultaPEF2025 y completar un formulario donde podrán expresar sus preferencias sobre la distribución de los recursos federales.
Esta iniciativa responde, según el PRI, a la necesidad de integrar las voces de la ciudadanía en la discusión presupuestal, una participación que consideran ha sido históricamente limitada.
“El PRI defiende lo que realmente importa”, afirmó el CEN en un comunicado, subrayando que “vamos a seguir protegiendo tus prioridades y privilegiando tus necesidades”.
Con esto, el partido busca consolidar su papel como defensor de los intereses de las familias mexicanas en temas cruciales como salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales.
La consulta se extenderá hasta el 15 de noviembre, fecha en la cual el PRI se ha comprometido a presentar públicamente los resultados.
“Vamos a mostrarle a la gente cómo viene el presupuesto desde el Ejecutivo y qué es lo que realmente piensan y demandan las familias mexicanas”, agregó el comunicado del partido.
El objetivo es reflejar estas voces en las discusiones legislativas del Presupuesto de Egresos, dando seguimiento a las demandas de quienes participen.
Con este ejercicio de consulta, el PRI busca no solo conocer las prioridades de los ciudadanos, sino también fortalecer su papel como un vínculo entre las demandas sociales y las decisiones políticas en la Cámara de Diputados, especialmente en un contexto en el que, según sus palabras, “las y los mexicanos han quedado históricamente fuera de la consideración y discusión del Presupuesto”.

¿Ministro, ya lo doblaron? No se deje presionar: Alejandro Moreno a ministro Pérez Dayán

CD, DE MEXICOM 5 DE NOV, DEL 2024-.  “¿Ministro, ya lo doblaron? No se deje presionar”, pidió el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, al ministro Alberto Pérez Dayán, luego de que votara contra la procedencia del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que echa abajo algunas disposiciones de la reforma judicial.

En su cuenta de X Alejandro Moreno escribió:
“Hoy, en una de las sesiones más importantes en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hemos visto el inusual ´giro´ que ha dado un Ministro de la Suprema Corte.
“Me refiero al ministro Alberto Pérez Dayán, quien, con su ´giro´ procedimental, ha asegurado que la reforma del oficialismo pueda quitar a todos los jueces del país mediante una tómbola. 
“Respecto al mismo ministro, la semana pasada nos enteramos, a través de un portal mediático argentino, que en su contra había denuncias por ´acoso sexual´ en la Fiscalía de la CDMX. El Ministro lo negó, enviando una réplica.
“Pero luego de lo votado hoy, crecen las dudas. ¿Ministro, ya lo doblaron? No se deje presionar”, pidió Alejandro Moreno, quien refiere “disentir del oficialismo lleva sus costos. Para ser opositor en México hoy hay que tener carácter, firmeza y determinación”.
El líder del PRI señaló que espera que el ministro Pérez Dayán aclare las acusaciones que sobre él se han vertido; “y le pedimos que su voto sea libre de presión alguna y que SOLO tenga en mente la defensa de la República, de la patria, de la división de poderes, el estado de derecho y la Constitución de las y los mexicanos".
“Son horas clave para el futuro del país, y en la certeza que todos buscamos de tener juzgadores profesionales”, expresó el también senador de la República.
¿Qué dijo el ministro Pérez Dayán?
El ministro Alberto Pérez Dayán anunció desacuerdos con el proyecto que se discute en la SCJN en el que se busca invalidar parcialmente la llamada reforma judicial.
Durante el discurso donde Pérez Dayán explica su opinión sobre el apartado de “legitimación” del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, el ministro indicó que la acción de inconstitucionalidad que se analiza debe considerarse improcedente y sobreseerse (anularse).
 “No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión convencido que esta acción de inconstitucionalidad, a partir de sus precedentes, debe considerarse improcedente y sobreseer la misma”, expuso Pérez Dayán.
Con la decisión de Pérez Dayán de dar un "giro" a su voto, el proyecto no alcanza la mayoría calificada que se requieren que es de ocho.

SCJN desestima proyecto contra la reforma judicial

CD. DE MEXICO, 5 DE NOV, DEL 2024-. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el proyecto contra la reforma judicial se desestime y no se estudie de fondo.
Al considerar que no se iban a alcanzar los ocho votos requeridos para declarar la invalidez parcial de la reforma, el Pleno de la Corte acabó con el análisis del proyecto y la reforma judicial queda firme tal cual se aprobó y publicó en el Diario Oficial de la Federación.
El Pleno había declarado un receso para determinar si necesitaban ocho votos, como lo establece la Constitución, o seis, como lo establece la reforma judicial, para desestimar el proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá. 
Esto ocurrió luego de que la SCJN declarara procedentes las impugnaciones contra la reforma judicial; no obstante, al haber cuatro votos en contra de esto, Norma Lucía Piña Hernández pidió a los que votaron negativamente que adelantaran si su voto se mantendría así cuando se diera el asunto de fondo (la discusión decisiva sobre si se avala o desecha el proyecto de sentencia).
Las tres ministras Ortíz Ahlf, Esquivel Mossa y Batres Guadarrama mantuvieron su negativa al proyecto, a lo que se sumó el sorpresivo voto de Alberto Pérez Dayán, que también se dijo en contra de la propuesta.

SCJN rechaza petición de la ministra Lenia Batres de retirar proyecto sobre reforma judicial

CD. DE MEXCO, 5 DE NOV. DEL 2024-. Al comienzo de la sesión de este martes donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discute la constitucionalidad de la reforma judicial, el Pleno rechazó una petición enviada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para aplazar la discusión y retirar el proyecto.
Esto, de acuerdo con la solicitud de Batres Guadarrama, en respuesta a la aprobación del Congreso de la Unión de la llamada “supremacía constitucional”, que presuntamente prohíbe a la Corte discutir la reforma judicial.
Con nueve votos contra la moción de Batres —incluido el de la ministra Loretta Ortíz Ahlf—, y solo dos a favor, de Yasmín Esquivel y Batres Guadarrama, la Suprema Corte acordó discutir la petición en el apartado de “causales de improcedencia”, por lo que el proyecto no será retirado previo a su discusión. 
La moción de Batres fue respaldada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien aseguró que tras los cambios en los artículos 105 y 107 de la Constitución, la Suprema Corte no debería analizar las modificaciones hechas al Poder Judicial de la Federación.
En respuesta, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien elaboró el proyecto contra la reforma judicial, aseguró que el segundo transitorio de la reforma de “supremacía constitucional” no aplica a su proyecto, dado que éste ya no está “en trámite”:
“Una vez que se ha acordado formalmente el cierre de la instrucción, las acciones de inconstitucionalidad no se encuentran más en una fase de trámite, sino que están en una fase de resolución. Por lo anterior, al día en que se publicó la apresurada reforma constitucional (esto es el 31 de octubre), ya existía un cierre de instrucción desde el 30 de octubre y adicionalmente el proyecto ya era de su conocimiento desde el día 28 de octubre, por lo tanto, no existe una causal de improcedencia superveniente que se haya como se ha firmado aquí esta interpretación”, indicó Alcántara Carrancá.
No obstante, la ministra Batres Guadarrama insistió en que el proyecto debía ser retirado para su análisis posterior, y acusó al ministro González de cerrar la instrucción del proyecto un día antes de lo debido:
“No le asiste razón al Ministro Ponente en cuanto a que ya se puede considerar que ya no está en trámite (...) Sigue en instrucción o, por lo menos, sigue en trámite. Cerró la instrucción por cierto un día antes de lo que debería haberla cerrado, pero se encuentra en trámite y si está en trámite, creo que le es aplicable ese transitorio. Yo insistiría en que sea retirado el asunto para su estudio porque esta reforma es un hecho superveniente que me parece que es de obviedad que se analice para el retiro de este asunto”, indicó Batres.
Pese a la insistencia de la ministra, nueve de los 11 ministros optaron por negar la moción, en lo que fue la primera votación de la sesión “histórica” (como la han catalogado los togados) de este martes, donde la SCJN analizará la legalidad de la reforma judicial y podría echar abajo algunas disposiciones de ésta, como es la elección de jueces y magistrados, entre otras.
Asimismo, al inicio de esta sesión, se informó que la Cámara de Diputados, a través del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, envió una petición a la Corte para sobreseer (anular) el asunto que discuten este día; sin embargo, se analizará también en el apartado de “causas de improcedencia”.

Legisladores del PAN piden a ministros que no cedan ante presiones

CD. DE MÉXICO,  5 DE NOV. DEL 2024-. .– La coordinadora del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía, afirmó que los legisladores panistas fueron a mostrar su apoyo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a pedirles que resistan, ya que este día tomarán una decisión histórica.
Entrevistada por este medio a las afueras de la SCJN, reiteró que espera que los ministros “resistan”, luego de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que no importa la resolución de los ministros, ya que tiene un plan. 
“Venimos precisamente a brindar apoyo a los trabajadores del Poder Judicial y a dar nuestro respaldo a los ministros de la Corte. Hoy es un día histórico, se va a tomar una resolución histórica y les pedimos a los ministros de la Corte que aguanten, que resuelvan conforme a derecho poniendo por encima de cualquier interés personal el interés de nuestro país.
Sobre lo dicho por Sheinbaum, expresó: “Me temo mucho que pueda ser una respuesta autoritaria en el sentido de que ellos ya resolvieron, las decisiones están tomadas y que las cosas son como se resolvió por la mayoría oficialista de Morena en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Desafortunadamente esta mayoría oficialista se asume como que representa al pueblo de México y que esto le da la autoridad de cambiar la Constitución para lo que le resulte conveniente. Y la verdad, no representan más que a una parte, en todo caso, de la población y ojalá no sea una respuesta autoritaria”, detalló.
La senadora explicó que luego de que se aprobará la reforma sobre inimpugnabilidad sobre reformas constitucionales, éstas no aplican a la resolución del ministro Juan Luis Gutiérrez Alcántara Carranca, pues no tiene retroactividad.  
“En este caso era una oportunidad histórica porque la pretendida retroactividad que tiene esta reforma pasada no aplicaba a esta resolución. Hablaba de que era retroactiva para asuntos en trámite y, de acuerdo al propio proceso dentro de la Corte, ya no está en trámite. Ya se cerró el trámite y la resolución del ministro González Alcántara Carranca está para resolución, ya no es trámite. No le alcanza la pretendida retroactividad”, explicó.
Para finalizar, la senadora panista pidió al bloque de ministros que resistan las presiones que puedan tener por parte del partido oficialista y que resuelvan conforme a los intereses del país.
“Mire, que este es un momento histórico para todos los que estamos aquí, para ellos. Ellos pueden hacer historia. Seguramente hay muchas presiones respecto de ellos por parte del oficialismo de Morena. Presiones de tipo familiar. Seguramente órdenes de aprehensión, averiguaciones, porque esto ya ha pasado antes. La petición es que aguanten, que aguanten la presión y que hagan lo que deben de hacer. Resolver conforme a derecho y conforme a los intereses de este país”, finalizó.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024