PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 18 DE NOVIEMBRE 2024

18 DE NOIV. DEL 2024

GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Evelyn presidirá desfile del 20 de noviembre en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que este miércoles 20 de noviembre, presidirá el desfile cívico-deportivo en Chilpancingo.
Este desfile se realiza para conmemorar el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
De acuerdo con la mandataria, esta actividad iniciará a las 8:00 horas en la Alameda Francisco Granados Maldonado.
Se trata de uno de los desfiles, que reúne a mayor número de participantes, entre trabajadores del gobierno estatal y estudiantes.
A diferencia del desfile del 16 de septiembre, en esta ocasión participan alumnos de varias escuelas, así como organizaciones civiles y deportivas.
Es en la Alameda, donde se instalará la mesa del presidium donde se ubican funcionarios de gobierno y autoridades del gobierno municipal, quienes serán encabezadas por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
POLICIACO 

Con binomios caninos refuerza la SSP operativos en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero informó que implementó un operativo por el fin de semana largo.
Uno de estos despliegues se localizó en centrales camioneras de Chilpancingo para inhibir la comisión de delitos.
De acuerdo con las autoridades, este operativo tiene el fin también de detectar posibles casos de trasiego de sustancias prohibidas.
Vía redes sociales, la Policía Estatal informó que en estas acciones participan binomios caninos, como Akila y Kilyan.
Los operativos de seguridad se realizan teniendo como contexto los últimos hechos de violencia en la entidad, principalmente en el municipio de Chilpancingo.
En las últimas semanas, los hechos de violencia se han ido a la alza, luego del hallazgo de los cadáveres de 11 comerciantes originarios de la localidad de Chautipan.
A raíz de esa situación, se reforzaron los operativos de seguridad en los accesos de la capital, así como los patrullajes.

Hallan a dos hombres asesinados en Ciudad Renacimiento

ACAPULCO, GRO, 18  DE NOV. DEL 2024-. Los cuerpos de los dos hombres sin vida fueron encontrado en la colonia Ciudad Renacimiento ubicada en la zona conurbada de la ciudad.
De acuerdo al reporte policiaco, los dos cuerpos localizados este lunes tenían huellas de tortura en varias partes además de torniquete.
Los dos cuerpos fueron encontrados entre las calles Adrian Castrejón y Eucaria Apreza, en las inmediaciones del poblado de La Sábana colindante con la colonia Ciudad Renacimiento.
Al lugar del hallazgo arribaron agentes policiacos de los tres órdenes de gobierno quienes procedieron a delimitaron la zona.

Hallan 2 asesinados con torniquete en La Sabana de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 18 de noviembre de 2024.- Los cuerpos de dos personas con huellas de tortura y torniquete fueron encontrados envueltos con tela en la calle principal del poblado La Sabana del puerto.
El hallazgo fue reportado a las 23 horas del domingo durante recorridos que llevaban a cabo policías estatales. 
De acuerdo con reportes, los policías transitaban sobre la avenida Paseo de la Cañada, entre las calles Adrián Castrejón y Eucaria Apreza. 

Arde auto cerca de campamento de la GN en la Costera de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 18 de noviembre de 2024.- Un automóvil se incendió en plena avenida Costera Miguel Alemán de este puerto.
El hecho ocurrió a las 5 horas frente al Club de Golf, a unos metros de un campamento de la Guardia Nacional.
De acuerdo con reportes, bomberos municipales sofocaron el fuego en el fraccionamiento Club Deportivo, luego de que se reportó que un automóvil estaba en llamas. 
Hasta el momento se desconoce el origen del fuego.

INDIGENAS  SE QUEJAN DEL ABANDONO  POR LAS AUTORIDADES  TRAS   JOHN 

Indígenas denuncian abandono por las autoridades tras John

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. Habitantes de comunidades indígenas de municipios de la Montaña y Costa Chica del estado denunciaron estar siendo marginados en los programas de atención que impulsa el gobierno federal para la atención de las afectaciones que dejó el huracán John en septiembre pasado
Establecieron que al menos 30 comunidades de municipios como San Luis Acatlán y otros de la región no han recibido ningún tipo de apoyo luego de las afectaciones.
Los quejosos que forman parte del Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero (CIPOG-EZ) denunciaron que se encuentra en abandono total por parte de las autoridades.
Los comisarios de estas localidades se trasladaron a Chilpancingo y ofrecieron una conferencia para destacar que actualmente las carreteras están destrozadas e intransitables, los cultivos se dañaron, muchas viviendas tuvieron afectaciones directas y esto sin lugar a dudas agrava la situación de vulnerabilidad en que de por sí viven los pueblos indígenas.
Jesús Plácido Galindo, dirigente del CIPOG-EZ, exigió al gobierno estatal y federal atender de manera urgente las necesidades de las comunidades y terminar con la discriminación que históricamente han padecido.
Exigió públicamente que en el presupuesto del 2025 sean incluidas sus comunidades para que puedan acreedores a mejoras en materia de infraestructura, carreteras, salud y seguridad. 
Señalaron que tan solo para reparar los caminos principales y rurales de la región Costa-Montaña se requieren al menos 50 millones de pesos, que aclaró no piden que se les entreguen de manera directa sino que se ejecuten las obras para mejorar las condiciones en que habitan.
Por otra parte Plácido Galindo, expresó que en los últimos meses se ha incrementado la presencia de civiles armados que se presume son parte de grupos narco-paramilitares que operan en la región, generando violencia y proliferando la venta de droga en las comunidades.
Finalmente la profesora Carmen Solís Vázquez, quien es docente en la Zona Escolar 076 de Educación Indígena, reprochó que el sistema educativo enfrenta una severa crisis, con la falta de docentes y recursos en las escuelas rurales.
Indicó que este lunes solamente una comisión acudió a Chilpancingo en busca de una audiencia con las autoridades, pero advirtieron que, de no obtener soluciones, podrían realizar movilizaciones masivas en los próximos días.
UAGro
Cae director de escuela de Medicina de la Uagro tras denuncias de acoso

ACAPULCO, Gro., 18 de noviembre de 2024.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán tomó protesta al nuevo director de la escuela de Medicina, Antonio Camarillo Balcázar en sustitución de Keynes García Leguizamo, quien presentó su renuncia ante denuncias de hostigamiento, acoso sexual y actos de discriminación.
El cambio alcanzó las subdirecciones Académica, de Administración y Gestión Escolar, y a la Coordinación de Internado y Servicio Social de esa institución.
De acuerdo con información oficial, Saldaña Almazán reiteró que no tolerará a funcionarios, directores o maestros que atenten contra de la integridad del estudiantado e hizo un llamado a los universitarios a conducirse de manera institucional.
Así también llamó a los estudiantes a denunciar, porque todos los cambios en el interior de la Uagro han sido para que la institución sea libre de violencia.

Nombra rector de la UAGro a nuevo director de Medicina

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Javier Saldaña, nombró al doctor Antonio Camarillo Balcázar como nuevo director de la Facultad de Medicina en Acapulco.
De acuerdo al comunicado, el nuevo director fue nombrado, luego que el médico Keynes García Leguizamo, renunciara al cargo por tener denuncias de presunto acoso sexual en su contra.
Son varias las denuncias por acoso sexual y hostigamiento que han sido presentadas por alumnas de dicha institución educativa, a demás a estas, se suman algunas por actos de discriminación contra los propios trabajadores de la escuela.
El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán reiteró una vez más que en su rectorado, que no tolerará a funcionarios, directores o maestros que atenten contra de la integridad de los estudiantes de las distintas instituciones educativas.
Ante esto, llamó por las y los universitarios a que procedan a presentar sus denuncias si son víctimas de algún tipo de abuso por parte de cualquier trabajador de la universidad.
De igual manera pidió a los trabajadores a conducirse de manera correcta, y que siempre se dirijan con institucionalidad con todos los alumnos para evitar acciones ilegales.
Saldaña Almazán también se dirigió a los estudiantes a quienes aseguró que los cambios que ha hecho al interior de la UAGro, los están haciendo por el bien de todos, para tener una Facultad libre de violencia.

Keynes García renuncia a dirección en la UAGro, tras señalamiento de presunto acoso sexual

ACAPÚLCO, GRO, , 18 DE NOV. DEL 2024-. En uso de sus facultades como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Dr. Javier Saldaña Almazán tomó protesta al nuevo director de la Facultad de Medicina, Dr. Antonio Camarillo Balcázar en sustitución de Keynes García Leguizamo, quien presentó su renuncia.
El ex director de la Facultad de Medicina tiene varias denuncias de alumnas por hostigamiento, acoso sexual y actos de discriminación contra los trabajadores de la Facultad de Medicina.
Javier Saldaña Almazán reiteró que no tolerará a funcionarios, directores o maestros que atenten contra de la integridad de los estudiantes por lo que llamó a los universitarios a conducirse de manera correcta, “que se dirijan con institucionalidad”.
Saldaña Almazán también se dirigió a los estudiantes a quienes aseguró que los cambios que ha hecho la UAGro “lo estamos haciendo por el bien de ustedes y queremos una Facultad libre de violencia”.
SEG

Reanudan clases en Tecpan tras suspensión por irrupción armada

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. La Secretaría de Educación Guerrero anunció que este martes se reanudarán las clases en el municipio de Tecpan de Galeana en la Costa Grande del estado, tras estar suspendidas por la irrupción violenta de un grupo armado.
En un comunicado, la dependencia dijo que no sólo se reactivarán las clases en todos los niveles educativos públicos y privados sino también las actividades administrativas.
Explicó que el acuerdo de reabrir las escuelas se logró luego de dialogar con la presidenta municipal Alba Soberanis Hernández, con el delegado de la SEG en la Costa Grande, con representantes sindicales y docentes estatales.
"Las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda son las de salvaguardar la integridad del sector educativo y garantizar el derecho a la educación de estudiantes", resaltó.
En el caso del municipio de Cuajinicuilapa, ubicado en la Costa Chica, donde tampoco hay clases debido a la inseguridad, la SEG manifestó que se intensificará el diálogo con docentes, madres y padres de familia para que de manera conjunta se decida el regreso a clases presenciales.
"La SEG siempre estará al lado de los estudiantes, maestras y maestros de Guerrero", dijo.

Vuelve a las aulas Tecpan el 19 de noviembre; Cuajinicuilapa, pendiente

ACAPULCO, Gro, 18 de noviembre del 2024.- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que este martes 19 de noviembre se reanudarán clases presenciales y actividades administrativas en el municipio de Tecpan de Galeana, en todos los niveles educativos públicos y privados, luego de dialogar con la presidenta municipal Alba Soberanis Hernández, y el delegado de la SEG en la Costa Grande, con representantes sindicales y de docentes estatales.
El responsable de la educación en la entidad, expresó que las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda son las de salvaguardar la integridad del sector educativo y garantizar el derecho a la educación de estudiantes.
Marcial Rodríguez, manifestó que en el caso de Cuajinicuilapa, se intensifica el diálogo con docentes, madres y padres de familia para que de manera conjunta se decida el regreso a clases presenciales y que la SEG siempre estará al lado de los estudiantes, maestras y maestros de Guerrero.

Cuajinicuilapa cumple 3 meses sin clases; maestros exigen seguridad para retornar a las aulas

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. Tras casi tres meses sin clases presenciales por la inseguridad en la región Costa Chica, maestros y maestras del municipio de Cuajinicuilapa llamaron a las autoridades a redoblar la presencia policíaca en el municipio.
En un pronunciamiento, reconocieron que "la situación de inseguridad y violencia ha creado psicosis entre nosotros."
"¡Queremos regresar a clases presenciales ya! Por ello les pedimos, encarecidamente y a nombre de nuestra comunidad, que atiendan de manera urgente y eficaz esta situación. Todas y todos se los agradeceremos", añadieron.
En el texto, añaden que las autoridades tienen conocimiento de la situación que afecta a la región, por lo que dijeron "no abundaremos en ello, sobre todo porque tenemos claro que ustedes, como autoridades nuestras, tienen toda la información de lo que acontece entre nosotros desde hace unos meses."
El pasado 15 de noviembre, el presidente Hildeberto Salinas Mariche, se reunió con docentes de distintos planteles, quienes manifestaron su exigencia para que las autoridades garanticen la seguridad en las escuelas y poder regresar a laborar presencialmente.

Uno de los acuerdos tomados en la reunión, es que Salinas Mariche hará las gestiones necesarias para que se den las condiciones y que el área educativa del Municipio reinicie las clases presenciales.
SRIA. DE SALUD GRO, 

Rinde protesta nueva titular de la secretaría de Salud en Guerrero

ACAPÚLCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, designó a Alondra García como nueva secretaria de Salud del Estado en sustitución de Aide Ibarez Castro.
El viernes 15 de noviembre, la mandataria estatal destituyó a Ibarez Castro, como parte de la renovación en la dependencia estatal, quien asumió el cargo el pasado 15 de octubre de 2021.
A través de una publicación de Facebook, Salgado Pineda, informó que Alondra García asume esta encomienda con el llamado a “redoblar esfuerzos y trabajar de manera incansable, para que la salud llegue a cada rincón de nuestro estado”.
También, agradeció a Aide Ibarez Castro su dedicación y compromiso a los retos que enfrentó durante los tres años en la Secretaría de Salud del Estado.
¿Quién es Alondra García?
Estuvo al frente de la Dirección Estatal de Salud, en los tres años que estuvo Ibarez Castro, quien se encargó en los últimos meses en la estrategia para contener la transmisión del dengue en la entidad.
En julio apareció junto con la gobernadora en una transmisión en vivo para informar “la situación del dengue en nuestra entidad, donde cada día reforzamos las acciones en la lucha contra esta enfermedad en las ocho regiones de la entidad”.
Finalmente, Alondra García enfrentará retos al frente de la secretaría más importantes de la administración estatal, sobre todo, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) de la sección 36, que encabeza Beatriz Vélez Núñez.

SRIA DE TURISMO GRO. 

Rebasa expectativas Guerrero en último fin de semana largo de 2024

ACAPULCO, Gro., 18 de noviembre de 2024.- El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco destacó que se rebasaron las expectativas en este último fin de semana largo del año, ya que se tuvo un promedio de 83.7 por ciento en la ocupación hotelera y se proyectaba 70 puntos porcentuales.
En declaraciones, el funcionario explicó que la ocupación hotelera en Acapulco el domingo fue de 83.2 por ciento, en Ixtapa-Zihuatanejo de 87.1 por ciento y en Taxco 87.3 por ciento.
En el caso de la derrama económica, indicó que en el estado fue de más de 420 millones de pesos, lo cual motiva a todo el sector turístico para lo que viene en los próximos fines de semana y las vacaciones decembrinas.
En el caso de la afluencia turística, el secretario abundó que más de 60 mil turistas disfrutaron de este fin de semana largo.
Subrayó que todas las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno garantizan la visita de todos los turistas.
“Con los operativos de seguridad, también se anunció el jueves que viene un programa e inversión en materia de seguridad para Acapulco que se va a anunciar en unas semanas más y también eso refleja una seguridad y mucha confianza y pueden observar a todos los visitantes”, concluyó.

MUNICIPIO 

Beneficia fin de semana largo a fondas del mercado de Zihuatanejo

ZIHUATANEJO, Gro., 18 de noviembre de 2024.- La alta afluencia de turistas benefició al sector de fondas y restaurantes locales en este último fin de semana largo, por el día de la Revolución Mexicana.
La encargada de la fonda Paloma ubicada dentro del Mercado Central, Silvia Morillon Romero dijo que se espera que el resto de noviembre y diciembre mejore aún más.
La también líder del Comité del Mercado, expresó que este fin de semana les fue muy bien, porque la llegada de turistas nacionales y extranjeros se ha incrementado. 
Dijo que el Día de Muertos no hubo gran beneficio para ese sector, fueron días normales, pero desde el pasado viernes ya fue muy buena la llegada de turistas, tanto quienes viajan en sus automóviles como en autobuses y vía aérea. 
Expresó que el turismo de Estados Unidos y Canadá gusta mucho de ir a desayunar a las fondas del mercado.
“Tenemos clientes que han venido de manera recurrente por muchos años y ya vienen con sus hijos a comer con nosotros”, agregó. 
Consideró que los visitantes prefieren este destino, “porque aseguran que cada año que han venido lo han encontrado mejor, más limpio y conservado”.
Consideró que tanto el renovado Paseo del Capricho del Rey, así como la apertura al público de El Partenón ayudará mucho para que exista mayor flujo de visitantes y derrama económica. 

Vecinos de la colonia Galeana de Chilpancingo exigen ser censados

CHILPANCINGO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. Vecinos de la colonia Galeana bloquearon dos calles para exigir que sean censados y se entreguen apoyos a damnificados por el huracán John.
Los vecinos señalaron que eran unas 300 familias afectadas, quienes demandan la intervención del gobierno federal y estatal.
El bloqueo se realizó en los dos accesos de la calle Real, con los que se accede a otras colonias de la zona. 
En esa zona de la colonia Galeana, ocurrieron inundaciones debido al desbordamiento de una barranca.
Acusaron que desde que asumió como presidente municipal, Gustavo Alarcón no ha ido a la colonia a verificar la situación de los vecinos.
Incluso, criticaron que recientemente se haya implementado un programa de limpieza en la colonia del PRI, cuando en la la colonia Galeana no hubo ninguna intervención de las autoridades.
A casi dos meses de estos hechos, los vecinos se quejaron de que siguen con varios problemas, como falta de agua potable, fallas en el drenaje, y de servicios públicos.

Bloqueo en Costera de Acapulco causa molestias a turistas

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. "Estas acciones ponen muy mal al puerto sobre todo en un fin de semana donde se tiene turismo", indicó un turista de la Ciudad de México
Turistas nacionales que se vieron afectados por el cierre de la vialidad en los carriles de la costera Miguel Alemán, mostraron su molestia por esta acción que afecta a una ciudad que ha sido devastada por dos huracanes.
Carolina Mendoza Flores turista de la Ciudad de México, consideró que estas acciones ponen muy mal al puerto sobre todo en un fin de semana donde se tiene turismo.
Con sus maletas en mano varios turistas, caminaron varios metros de distancia para poder llegar al lugar donde se dirigían en este último día de puente por el 20 de Noviembre.
“Es lamentable que las mismas personas de aqui, estén afectando de esta manera la actividad del puerto, nosotros venimos por un fin de semana y es molesto que por cerrar la carretera, estemos obligados a caminar bajo el sol y con nuestras maletas están mal sobre todo luego de lo que ha pasado en Acapulco”, expresó la turista.
El bloqueo total de la costera Miguel Alemán, inició alrededor de las 11:00 de la mañana a la altura de la Glorieta de la Diana.
Fueron varios los turistas que fueron afectados por el cierre de la circulación sobre la avenida Costera Miguel Alemán desde el medio dios de este lunes.

En pleno puente vacacional, bloquean la Costera en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. Vecinos de varias colonias de Acapulco, bloquean la Costera Miguel Alemán a la altura de la glorieta de la Diana, para exigir el pago de los apoyos que el gobierno federal entrega para los afectados por el huracán John.
Durante el bloqueo en ambos carriles de la Costera, los afectados por el huracán, indicaron que fueron censados por los servidores de la Nación desde el pasado mes de octubre, y hasta el momento no han recibido el apoyo económico.
“Ya no queremos mentiras, queremos a una autoridad que nos resuelva el problema, tenemos los cintillos y ahora no nos contestan las llamadas que hacemos para preguntar sobre cada uno de los casos, hay irregularidades en el censo les dieron apoyo a muchos que no fueron afectados que tiene sus casas grandes de material, y nosotros que somos pobres y afectados realmente no hemos recibido el apoyo”, dijo Elizabeth Marín.
La afectada y dirigente de los manifestantes, advirtió que si no tienen respuesta favorable al pago de sus apoyos, mantendrán el bloqueo en la Costera de manera permanente. 
Acusaron que el delegado de los Programas Federales en Guerrero Iván Hernán Díaz, no atiende las llamadas telefónicas que le hacen para conocer el proceso de los trámites de pago de los apoyos.
Los bloqueos a la circulación sobre la avenida Costera Miguel Alemán y los accesos principales da la ciudad como el bulevar Vicente Guerrero, han sido constantes tras el paso del huracán John.
Los manifestantes, cerraron el paso de los automóviles en los carriles de la Costera con cuerdas, piedras y pedazos de tubos de plástico que se utilizan para la rehabilitación del colector pluvial en la zona turística.



La falta de apoyo federal no derribará a Acapulco: AHETA

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. A pesar de los daños que sufrieron los hoteles de Acapulco por el huracán Otis, a un año no han recibido ningún apoyo y han sido abandonados por la federación e instituciones bancarias, quienes les han rechazado solicitudes de crédito pero aun así, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) aseguró que este destino de playa “no se va caer por culpa de ellos”.
Los más de 250 hoteles que están operando en Acapulco con 11 mil 999 habitaciones se levantaron con recursos propios sin ayuda de algún crédito o apoyo gubernamental.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers dijo que pese a las afectaciones que sufrieron por los huracanes Otis y con John, no habido inversión para apoyar a la hotelería y sólo ha sido para los más pobres como siempre.
No hay apoyo de nada ni con John ni con Otis, nada con nadie
Dijo que aunque es el eslogan de la 4 T del gobierno federal es apoyar a los pobres, se les olvida que los que mantienen la economía de Acapulco son los empresarios turístico que no les han dado nada.
No nos han dado nada, ni queremos nada, pero allá ellos cuando se les de la gana apoyarnos pero nunca nos han dado
¿Harían un llamado al gobierno federal para que los apoye?
No, no ya me aburrí de hablar con ellos. Ellos sabrán cuando, que se sigan luciendo con lo que están haciendo y están diciendo pero los empresarios ni un peso nos dieron y nunca nos han dado nada.
José Luis Smither lamentó que haya por parte de la federación un resentimiento con los empresarios pues nunca les dan nada.
“Haga de cuenta que somos la oposición pero allá sabrán ellos. Ellos están sabiendo que hacer con los empresarios pero si ellos creen que están bien pues adelante, Acapulco no se va caer por culpa de ellos, nosotros seguimos adelante los empresarios”. 
Aseguró el líder de los hoteleros en Acapulco que si a los empresarios no les quieren ayudar pues por eso no van a bloquear ni hacer escándalo sino al contrario van a trabajar con más ganas.
El presidente de AHETA dijo que muchos hoteleros han ido a pedir un crédito a instituciones bancarias en la Ciudad de México, pero se los han rechazado.
“Yo ya no voy a ir a ver a nadie en la Ciudad de México allá ellos, es una burla…los hoteles tienen que salir adelante con ayuda o sin ayuda pero ahí vamos adelante porque somos gente responsables y sin problema alguno”, precisó.

Ciudadanos reportan deficiencias en unidades y cajeros del Acabús

ACAPULCO, GRO, 18 DE NOV. DEL 2024-. Usuarios que usan el transporte público Acabús denunciaron que las unidades y cajeros reportan deficiencias, y que tardan hasta más de media hora para subir al medio de transporte, esto en medio de bloqueos y rehabilitación de las avenidas en el puerto de Acapulco.
Tras el paso de los huracanes Otis y John se reportaron afectaciones en las unidades de transporte, las cuales se encuentran en el cementerio, ubicado en El Quemado, ya que esto impide que este medio de transporte público ofrezca más movilidad a los ciudadanos que viven en la zona suburbana.
“Necesitan mejorar el servicio las máquinas, ya que no agarran las monedas y billetes, sobre todo las unidades cada vez están más escasas”, manifestó el ciudadano Julián Pérez.
Reportaron que tardan hasta más de media hora en salir las unidades en el tramo Retorno-Zócalo, cuando deben salir cada 10-15 minutos, sin embargo, esta problemática principalmente se debe a los retrasos de los camiones.
“Nadie respeta el carril confinado para el Acabus, así que no pasan por estaciones cada 15 minutos”, señaló otra usuaria entrevistada.
Además, los usuarios manifestaron que no hay venta de tarjetas en los cajeros, dicha problemática ha perdurado desde hace más de tres meses.
En una revisión a sus redes sociales, preguntamos sobre la disponibilidad de tarjetas y esto nos respondió: “Buen día, no hay venta de tarjetas por el momento en cuanto se realice suministro de tarjetas lo publicaremos por redes sociales”. 
“La verdad el Acabus es insuficiente, nos hacen falta más autobuses, lo cual provoca problemas de movilidad para nosotros como usuarios”, reprocha una ciudadana.
También de las 12 rutas alimentadoras del Acabús, no continúan circulando, es el caso en la colonia La Progreso, las cuales ofrecen el servicio a los usuarios que viven entre las avenidas Niños Héroes y Durango.
“Después que pasó el huracán Otis (hace un año) se detuvo esta ruta del Acabús, y esto me ayudaba a ahorrar más mi bolsillo. Esperemos que mejore este servicio”, expresó.

ECONOMIA NACIONAL 

Peso mexicano comienza la semana perdiendo; se pagan 20.40 unidades por dólar

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. El peso mexicano aún no logra recuperarse de las alzas de los últimos días debido al efecto post-Trump. La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.40 pesos por dólar, lo cual representa una disminución del 0.5% o 10 centavos en comparación con la jornada previa, según información proporcionada por Bloomberg.
En el transcurso de la sesión overnight, el tipo de cambio experimentó un sesgo en el alza. Hoy, el peso comienza la semana, perdiendo parte de las ganancias obtenidas en las últimas tres jornadas hoy.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense con las otras seis divisas globales, experimenta una apreciación del 0.05% El euro disminuye un 0.1% en comparación con el billete verde, mientras que la libra disminuye un 0,19%
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede un 0.63%, debilitándose el apetito de los inversores.
Los futuros de acciones estadounidenses cotizan de forma mixta el lunes en medio de un debilitamiento del optimismo por los recortes de las tasas de interés, mientras los inversores esperaban las ganancias de Nvidia para probar la salud del comercio de IA.
En Europa las bolsas presentan movimientos a la baja, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.5%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 1.1% y el Han Seng subió 0.8%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.5%, extendiendo la perdida de la última jornada de la semana pasada.


POLITICA  NACIONAL

Sheinbaum da fuerte machetazo al presupuesto de 2025, reducciones a Salud, Cultura, Seguridad, entre otros

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. El gobierno de Claudia Sheinbaum le dio machetazo al presupuesto y propone recortes a las dependencias que atienden directamente los derechos de la población como la salud, medio ambiente, seguridad y cultura.
Comprar vitaminas y suplementos
El gasto se concentrará en la entrega de dinero directo a través de programas sociales y la inversión en trenes de pasajeros y de carga, este último su proyecto sexenal.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, envió a la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto que incluye inéditos recortes a instituciones de educación superior, como la UNAM, el IPN y la UAM, a pesar de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de aumentarles el presupuesto en un 3.5 por ciento anual.
Estos recortes generaron ayer severas críticas y extrañamientos públicos de las universidades y, en la tarde de ayer, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que asegura que los recortes plasmados en el documento son derivados de “un lamentable error”.
Para contrarrestar las críticas Hacienda aclaró que ya está en contacto con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para cumplir con la instrucción de que la UNAM y el IPN tengan un aumento presupuestal de al menos 3.5 % respecto al año anterior.
Machetazo de austeridad
La secretaría de Salud tendrá el menor presupuesto para 2025 de lo que ha tenido en los últimos seis años, pese a que este fue de los sectores más castigados por la “austeridad republicana” en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Comprar vitaminas y suplementos
Aún cuando millones de personas dejaron de ser atendidas por cirugías aplazadas o canceladas, estudios de laboratorio que tuvieron que pagar en el sector privado, o padeció el desabasto de medicinas durante el sexenio obradorista, la secretaría de Salud sufrirá un recorte de 34% en el presupuesto para 2025 con respecto a 2024 en términos reales.
El gobierno de Sheinbaum sólo prevé entregar 66 mil 693 millones de pesos a la secretaría de Salud, lo que contrasta con los 101 mil 114 millones de pesos de 2024. Incluso el presupuesto es mucho menor a lo que destinó AMLO en su primer año de gestión, que ascendió a 165 mil millones de pesos, o sea, el recorte será de 60% si se compara con 2019.
La secretaría de Salud, a cargo de David Kershenobich, se encarga de programas con aspectos tan sustantivos como el combate a la obesidad, la salud materna, sexual y reproductiva, vacunación, salud mental, VIH Sida, prevención de riesgos sanitarios y vigilancia epidemiológica.
También está a cargo de hospitales públicos donde son atendidas las personas más pobres del país, es decir, aquellas sin seguridad social como el Hospital General, el Hospital Infantil e institutos de especialidades como el de Cancerología, de Cardiología, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, de Pediatría, de Nutrición, de Rehabilitación, entre otros.
Otra de las dependencias castigadas será la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, con 36% menos presupuesto en comparación con 2024.
Esto en un contexto en el que el gobierno de López Obrador cerró con 188 mil 986 víctimas de homicidio doloso en 70 meses, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y que solo en el primer mes de gobierno de Sheinbaum hubo 2 mil mil 293 homicidios dolosos, cifra superior a lo registrado en el mismo mes de 2023.
Aunque el proyecto de seguridad a cargo de García Harfuch apuesta por la implementación de tecnología, estrategias de inteligencia y coordinación, la dependencia tendrá 70 mil 422 millones de pesos para el siguiente año; en contraste, en 2024 tuvo 110 mil 339 millones de pesos.
La secretaría de la Defensa Nacional tendrá un recorte de 43.8% de recorte, con un presupuesto de 151 mil 995 millones de pesos para 2025, en comparación con los 270 mil 465 millones de pesos de 2024.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum es doctora en Ingeniería en Energía y este viernes la revista Time la incluyó en la lista de los 100 líderes climáticos influyentes por su contribución en la redacción de dos importantes informes para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, su gobierno decidió recortar el presupuesto de la secretaría de Medio Ambiente.
Para 2025, la dependencia tendrá 44 mil millones de pesos para 2025, un recorte de 39% en comparación con 2024, cuando hubo 73 mil millones de pesos.
Cultura continuará con el castigo presupuestal. En 2025 tendrá 30% menos de dinero, con apenas 12 mil millones de pesos, mientras este año gastó 17 mil millones de pesos.
A donde va el dinero para 2025
La secretaría de Bienestar, a cargo de Arianda Montiel, quien repite en el cargo, tendrá 579 mil 883 millones de pesos, aunque sólo es un incremento de 2.3% con respecto a los 567 mil millones de pesos, se trata de una de las dependencias con el mayor presupuesto y de las que más ha crecido. Esto es ocho veces el presupuesto de la Secretaría de Salud.
En 2019 tuvo 200 mil 194 millones de pesos y su presupuesto no paró de crecer en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hasta duplicar los recursos.
La dependencia se encarga de distribuir dinero en efectivo a los beneficiarios de programas como Pensión para Adultos Mayores, Personas con discapacidad, Sembrando Vida, Apoyo para Madres Trabajadoras, para Personas en Emergencia Social, para Mujeres Bienestar, Salud casa por Casa, entre otros.
La Secretaría de Infraestructura será otra dependencia con 57.6% de aumento, al pasar de 89 mil 331 millones de pesos de 2024 a 140 mil 779 millones de pesos para 2025.
Entre el mayor presupuesto estará el programa “Provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga”, con 90 mil 166 millones de pesos. También el Tren Interurbano México-Toluca, con una asignación de 1 mil 556 millones de pesos, mientras que los trabajos de conectividad con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, para el Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA, tendrá 277 millones de pesos.
También habrá 10 mil millones de pesos para la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras y 10 mil millones para Provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes en tramos en Caminos Rurales y Carreteras Federales.

Sheinbaum propone en G-20 destinar 1% del gasto militar en programa de reforestación

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum presente en la Cumbre de líderes del G-20, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil, propuso "sembrar paz y vida, en lugar de guerras", al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.
“Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30 por ciento la de Suecia.
“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó durante su participación en la Primera Sesión de Trabajo “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”. 
Claudia Sheinbaum señaló como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran cambios importantes, la implementación en México del programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, que consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.
La mandataria mexicana explicó que este apoyo, al que se le destinan cada año mil 700 millones de dólares, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
Sheinbaum también resaltó que “a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio”, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?", cuestionó.
“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”, manifestó. 
Expuso que, de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los menos endeudados, con menor tasa de desempleo y en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años.
“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.
Ante los representantes de los países miembros del G-20 mencionó “tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, expresó.
Destacó que pertenece a una generación que luchó contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia.

Suman más de mil homicidios en fines de semana del sexenio de Sheinbaum

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. En siete fines de semana del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, autoridades federales han registrado mil 106 homicidios dolosos cometidos en sábado y domingo.
Este último fin de semana (sábado 16 y domingo 17 de noviembre), las autoridades federa
Entre los casos más violentos está el multihomicidio ocurrido en un ataque armado en el bar ‘Bling Bling' de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México, el cual se presume estuvo gestado por ‘El Buchanas’, un líder delictivo que disputa la zona con el Cártel Nuevo Imperio. Dicho evento dejó como saldo la muerte de seis personas.
Guanajuato, Estado de México y Sinaloa son las tres entidades que más asesinatos han registrado en sábados y domingos de este nuevo gobierno. 
De acuerdo con la información oficial, el fin de semana más violento que ha ocurrido durante la actual administración es el más reciente (registrado), correspondiente al 9 y 10 de noviembre. En dicho fin, en México se registraron 182 asesinatos.
Un segundo fin de semana con alto número de homicidios ocurrió el pasado 12 y 13 de octubre, cuando en México se suscitaron 181 crímenes de este tipo.
Otro hecho violento ocurrido el fin de semana y que también ha cobrado relevancia nacional fue el suscitado en el bar de Los Cantaritos, en Querétaro, dónde fueron asesinadas 10 personas. Respecto a éste último acontecimiento, la misma presidenta dijo que iban por una persona en específico, y se detuvo a un presunto responsable.
En atención a esta problemática, el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, sostuvieron una reunión para dialogar respecto a acciones a seguir para combatir el crimen.
Lo mismo ha ocurrido en Sinaloa, con el gobernador Rubén Rocha Moya; y para el caso de Guanajuato (la entidad más violenta), con la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, también han habido reuniones.
Para combatir la violencia en el país, el gobierno federal anunció una estrategia basada en la atención a las causas, la coordinación interinstitucional y el uso de inteligencia para el combate delictivo.
Sobre este último punto, la semana pasada en el Senado se aprobó por unanimidad una iniciativa de ley en materia de seguridad que busca reformar el artículo 21 constitucional para integrar a la Secretaría de Seguridad federal al grupo de instituciones que pueden investigar delitos en el país.
Ahora debe aprobarse en la Cámara de Diputados esta reforma para que pase a los congresos estatales. En caso de que al menos 17 la prueban la presidenta Claudia Sheinbaum podrá publicarla en el Diario Oficial de la Federación para que sea ley vigente.

Los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados recriminaron a la presidenta Claudia Sheinbaum por castigar de manera significativa, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Presupuesto 2025 en diversos rubros de la economía nacional. 
Sostuvo que uno de los aspectos más importantes del presupuesto es la continuidad de los programas sociales que han sido fundamentales para las familias mexicanas, como la Pensión para Adultos Mayores y la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que han realizado durante décadas”, explicó.
Arturo Ávila recordó que estos apoyos no sólo son derechos constitucionales, sino también un motor para la economía al fortalecer el consumo interno, uno de los principales componentes del Producto Interno Bruto (PIB).

PRI acusa a Morena de abandono a los mexicanos por recorte de presupuesto en seguridad

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) levantó una alerta sobre lo que considera un grave error del gobierno federal: el recorte del 36.2 por ciento en el presupuesto destinado a la seguridad en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025.
En un comunicado del PRI, encabezado por su dirigente nacional, Alejandro Moreno, el tricolor denunció que esta decisión presupuestaria se da en un contexto de extrema violencia en el país, con cifras alarmantes de homicidios, masacres y extorsiones.
“México enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, con más de 204 mil homicidios acumulados desde que llegó Morena al poder. Esto no es solo una estadística, es el reflejo del miedo y la incertidumbre que viven millones de mexicanos todos los días”, afirmó Moreno. 
El líder priista expresó un mensaje reciente en sus redes sociales en el que expresó contundente: “Ya basta de tanta indiferencia y abandono a los mexicanos”.
Mientras que en el texto, el PRI critica duramente la estrategia de seguridad del gobierno federal, calificándola de errática y carente de resultados efectivos.
El tricolor también hizo un llamado al gobierno para asumir con seriedad la tarea de pacificar al país, implementando políticas integrales que combinen inteligencia, estrategia, prevención y acción.
Según Moreno, la administración actual ha mostrado una alarmante incapacidad para enfrentar el reto de la inseguridad, y el recorte presupuestal es un retroceso que podría agravar aún más la situación.

Inseguridad, un problema crónico
El panorama de la seguridad en México sigue siendo desolador. Solo en lo que va de este gobierno, se han registrado 3,552 homicidios en un periodo reciente. Estos números reflejan, según los expertos, un fenómeno de violencia generalizada que afecta tanto a zonas urbanas como rurales.
El PRI recalcó que a diario, los mexicanos enfrentan asaltos en carreteras, extorsiones en sus negocios y actos de violencia que minan su calidad de vida.
Mientras tanto, los esfuerzos por garantizar la paz social parecen quedar relegados frente a decisiones presupuestales que, como acusa el PRI, podrían priorizar otros rubros a costa de la seguridad.
Los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados recriminaron a la presidenta Claudia Sheinbaum por castigar de manera significativa, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Presupuesto 2025 en diversos rubros de la economía nacional. 
Sostuvo que uno de los aspectos más importantes del presupuesto es la continuidad de los programas sociales que han sido fundamentales para las familias mexicanas, como la Pensión para Adultos Mayores y la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que han realizado durante décadas”, explicó.
Arturo Ávila recordó que estos apoyos no sólo son derechos constitucionales, sino también un motor para la economía al fortalecer el consumo interno, uno de lo
s principales componentes del Producto Interno Bruto (PIB).

Más del desastre heredado por AMLO

CD. DE MEXICO, 18 DE NOV. DEL 2024-. -. Los saldos del sexenio que se fue no dejan de pasarle factura al joven gobierno de Claudia Sheinbaum.
López Obrador heredó un escenario convulso, de incertidumbre y nerviosismo. Esa realidad le ha complicado el margen de maniobra en su arranque a la presidente que navega en una delgada línea para tratar de aminorar los costos del desastre que dejó su antecesor. 
Hacienda estima un crecimiento de entre 2% y 3% de la economía nacional, cuando nadie apuesta por tal cosa: Banco de México y el FMI, por ejemplo, proyectan a lo sumo poco más de 1%. El gobierno mexicano ancla a ese optimismo un montón de cálculos para gastar más (que no mejor) y reducir la deuda. Suena muy bien, pero es improbable.
En el paquete se echaron al vuelo números sin mayor soporte que los buenos deseos. Reducir el déficit a 3.2% se escucha bien, pero es una misión imposible. Sobre todo, si revisamos que México cerrará 2024 con un déficit equivalente al 6% del PIB, algo así como 1.8 billones de pesos, su nivel más alto en 36 años. Otro saldo de la herencia lopezobradorista que pasa recibo. 
El paquete económico es una danza de cifras alegres que no son sostenibles. Mientras hubo ahorros de los regímenes neoliberales, las finanzas públicas soportaron, pero AMLO dejó el cajón vacío; gastó a manos llenas el dinero que no era suyo.
 El crecimiento económico del sexenio lopezobradorista, por ejemplo, fue el más bajo reportado en los últimos 36 años, arañando apenas el 1%. Y aunque AMLO hizo malabares para justificarlo, e incluso lo vendió como un “éxito”, hay otro indicador que ni él pudo disfrazar de buena nota: la deuda. 
Su gobierno la elevó a un monto sin precedente: 6.6 billones de pesos. 
Por primera vez, superó el 50% del total del tamaño de la economía: más del 51%. López Obrador echó mano del dinero en el cajón, lo dilapidó a manos llenas para cumplir sus deseos de perpetuarse a través de sus obras y decisiones. El expresidente comprometió el presupuesto a su sucesora y, de paso, le endilgó una pesada losa que cargar a los mexicanos

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024