PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 7 DE NOVIEMBRE DEL 2024
7 DE NOV. DEL2024
DEPRESION TROPICAL CATORCE -E FRENTE AL SUROESTE DE ACAPULCO
Depresión tropical Catorce-E se encuentra al suroeste de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. El gobierno de Acapulco a través de la coordinación de Protección Civil, hizo un llamado a la población a mantenerse atentos ante la depresión tropical Catorce-E.
La depresión tropical Catorce-E, se mantiene en estos momentos a 660 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco con vientos de unos 45 kilómetros por hora, y rachas de unos 65 kilómetros por hora.
De acuerdo al monitoreo realizado, la depresión tropical se desplaza hacia el este-sureste a cuatro kilómetros por hora.
Las autoridades exhortaron a la población acapulqueña a mantenerse informada sobre la evolución de la depresión tropical a través de los canales oficiales.
De igual manera hicieron el llamado a reportar a través de las líneas telefónicas, cualquier situación de riesgo sobre todo en las zonas consideradas como de alto riesgo.
POLICIACO
Van familiares de 17 desaparecidos en Chilapa al Semefo de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- Un grupo de familiares de los 17 desaparecidos de la comunidad Chautipan de esta ciudad, llegó al Servicio Médico Forense (Semefo) para verificar la identidad de los 11 cuerpos hallados en una camioneta.
Como informó Quadratín Guerrero, la noche del miércoles fueron dejados 11 cadáveres en la batea de una camioneta en el bulevar Vicente Guerrero, afuera del hotel Parador del Marqués.
Trascendió que las víctimas podrían ser 11 de los 17 desaparecidos en Chilapa y Quechultenango desde el 22 y 27 de octubre, cuando salieron a vender trastes desde la comunidad Chautipan.
La llegada de familiares comenzó desde las 10:30 horas y siguen arribando personas al Semefo. Sin embargo, de manera oficial aún no se informa si se trata de los desaparecidos de Chautipan.
Hasta las 14 horas seguía la presencia de familiares, peritos y policías estatales en el Servicio Médico Forense.
Era robada la camioneta en que abandonaron 11 muertos
CHILPANCINGO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. La camioneta en que fueron abandonados 11 cuerpos desmembrados tiene reporte de robo que se cometió el pasado mes de abril en la zona centro de Guerrero.
El vehículo de color blanco, marca Chevrolet, tipo Silverado porta las placas HAY-988-F del estado de Guerrero y de acuerdo con los registros de la Fiscalía Estatal fue robada desde el pasado mes de abril.
La unidad motriz fue abandonada en la puerta del hotel parador del Marqués justo donde comienza la autopista del sol con el motor encendido y las puertas abiertas en la batea los restos de 11 personas que fueron desmembrados.
Fuentes de la fiscalía Estatal confirmaron que al menos cuatro de los 11 fallecidos ya fueron identificados plenamente como parte del grupo de comerciantes originarios de Chautipan que acudieron a la comunidad de el epazote a realizar la venta de artículos para el hogar, sin embargo los cuerpos no han sido entregados se espera que se terminen de realizar todas las autopsias y de tratarse de todos los habitantes de una misma población se establecería un dispositivo para llevar los cadáveres a su lugar de origen.
Abandonan camioneta con once cuerpos en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Once de los comerciantes originarios de Chautipan que desaparecieron en la comunidad de El Epazote, fueron localizados sin vida en la batea de una camioneta que fue abandonada la noche del miércoles en el punto conocido como El Parador del Marqués de la Autopista del Sol.
Alrededor de las 10 de la noche del miércoles al número de emergencias 911 fue reportado el abandono de una camioneta Chevrolet tipo Silverado de color blanco a la orilla de la carretera justo frente al hotel, en la zona en que inicia la Autopista del Sol, extraoficialmente se supo que los cuerpos se encuentran desmembrados.
Minutos después personal de servicios periciales de la Fiscalía se presentó para levantar evidencias y debido a que se trataba de una camioneta llena de cadáveres decidieron hacer el levantamiento llevando toda la unidad con los muertos al estacionamiento del Semefo y ahí practicar todo el procedimiento.
Las autoridades de la Fiscalía confirmaron que se trata de once cuerpos los que estaban dentro de la batea de la camioneta y que por las características de las personas se trata de los comerciantes que desaparecieron entre el 22 y 26 de octubre en las inmediaciones de la comunidad de El Epazote que se localiza en la zona limítrofe de las comunidades de Quechultenango y Chilapa.
Los desaparecidos son originarios de la comunidad de Chautipan y de acuerdo con vecinos de ese pueblo fueron 17 las personas que salieron a vender trastes hacia la comunidad de El Epazote y se perdió comunicación con ellos.
Tras la recibir las denuncia de la desaparición de los comerciantes, la Fiscalía General del Estado inició un operativo de búsqueda en la región en una acción coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército.
El pasado martes 5 de noviembre el Ejército anunció el despliegue de tropas incluidas fuerzas especiales para la localización del grupo de personas desaparecidas que aseguraron los tenía el grupo delincuencial conocido como Los Ardillos, también se anunció que en el despliegue se contaría con el apoyo de tres aeronaves.
El miércoles en la 35 zona militar se observó la entrada y salida de un helicóptero tipo Black Hawk Artillado con una ametralladora calibre 50 milímetros, este habría volado sobre la zona en que se busca a los desaparecidos y a los miembros del grupo Los Ardillos.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) confirmó que entre los cuerpos se encuentran 2 mujeres y 9 hombres de estos últimos dos de ellos 2 son personas menores edad mismos que hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos, sin embargo, por las características se presume que se trata de los desaparecidos de Chautipan.
Finalmente la Fiscalía precisó que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado en agravio de once personas y mantendrá las indagatorias respectivas que permitan dar con los probables responsables y esclarecer el ilícito.
Matan a balazos a un policía ministerial en un autolavado en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- Un policía ministerial fue asesinado a balazos en el poblado El Cayaco, en la periferia de este puerto.
El homicidio ocurrió a las 13:19 horas de este jueves, cuando hombres armados llegaron a un autolavado y dispararon en contra del agente, quien murió al instante.
Paramédicos llegaron al sitio, sin embargo ya no pudieron hacer nada por la víctima debido a las graves heridas que presentó.
Detienen en Querétaro a policía de Taxco implicada en secuestro
CHILPANCINGO, GRO,,7 DE NOV. DEL 2024-. La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de Marisol “N”, una ex policía de Taxco acusada de secuestro, quien estaba prófuga en Querétaro. La detenida está relacionada con el delito de secuestro agravado y con ella, suman once los ex policías de ese pueblo mágico.
De acuerdo con la FGE, la detenida era una de las imputadas por su partición en el delito de desaparición forzada.
A raíz de estas mismas investigaciones dentro de la Policía Municipal, en agosto pasado se dio la detención de 10 policías.
En un comunicado se dio a conocer que Marisol “N” fue detenida en Querétaro, en un operativo en el que participó la Fiscalía de Querétaro.
Con esta detención, suman 11 los casos de policías detenidos; los primeros 10 ya fueron vinculados a proceso por delitos que tienen que ver con secuestro, trata de personas y desaparición forzada.
Estás detenciones se dan al mismo tiempo de un despliegue policial y militar en Taxco, donde han sido detenidos dos hijos del ex alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo.
Cae sujeto acusado de secuestro de un inspector de la Conapesca en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Por su presunta participación en el secuestro de Juan José, inspector federal en Guerrero de la Conapesca, un sujeto fue capturado, señaló la Fiscalía General del Estado.
En un comunicado de prensa, la dependencia detalló la captura de José “N”, quien habría estado involucrado en la privación ilegal de la libertad del empleado de la oficina federal.
“El imputado es probable responsable de los hechos registrados en el municipio de Atoyac de Álvarez, en la comisión del delito de secuestro agravado de la víctima Juan José ‘N’, quien se desempeñaba como oficial federal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en el estado de Guerrero.
“En seguimiento de las indagatorias puntuales realizadas por esta Fiscalía, agentes de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron el mandamiento judicial al detenerlo en el puerto de Acapulco, por lo que tras ser capturado fue presentado ante la autoridad que lo requería”, indicó la FGE Guerrero.
Los hechos por los que fue imputado José “N” ocurrieron el pasado 21 de agosto, cuando un comando secuestró al empleado federal de la Conapesca, quien días después habría sido encontrado sin vida en el municipio de Atoyac de Álvarez en la región Costa Grande.
Asesinan a balazos a policía ministerial en El Cayaco
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL2024-. Un policía ministerial fue ultimado a balazos cuando se encontraba en un autolavado, en el poblado de El Cayaco, en la zona suburbana de Acapulco.
El crimen fue reportado a las autoridades alrededor de la 1:19 de la tarde de este jueves en la carretera federal Acapulco- Pinotepa Nacional.
De acuerdo a los primeros reportes policiacos hombres desconocidos que viajaban en un automóvil ingresaron al negocio y dispararon a quema ropa contra el agente policial.
Paramédicos arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios, sin embargo, el policía ya no tenía signos vitales.
Se informó que la víctima se trató de un Policía Ministerial comisionado en Atoyac, identificado como Celestino "N".
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la escena del crimen cerrando completamente la carretera federal.
Abandonan cuatro cuerpos dentro de automóvil en la colonia Centro
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Los cuerpos de 4 personas con visibles huellas de tortura, atadas de manos y con torniquete fueron abandonados sin vida en el interior de un automóvil en las primeras horas de este jueves en la colonia Centro en Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las 3:30 de la madrugada en la calle Lerdo de Tejada, frente a las instalaciones de la sección 20 de la CTM señala el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras indagatorias, sujetos desconocidos que viajaban en dos automóviles abandonaron un Nissan tipo Versa, color gris con los hombres sin vida en su interior.
Las autoridades informaron que dos de las víctimas fueron localizadas en el asiento trasero y los otros dos en la cajuela.
A la escena del crimen arribaron diferentes elementos de seguridad de los tres ordenes de gobierno quienes luego de confirmar el hecho acordonaron la zona.
Peritos de la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para dar con el paradero de los agresores.
BLOQUEOS
Bloqueo en Chilpancingo; exigen salida de maestra en una escuela
CHILPANCINGO, GRO, 7DE NOV. DEL 2024-. Integrantes de la sección 18 del SUSPEG bloquean la avenida Juan Ruiz, en Chilpancingo para exigir una audiencia con las autoridades educativas.
La Protesta es encabezada por la dirigente María Adelita Radilla López, quién pidió a las autoridades que resuelva un problema administrativo en la primaria José Martí.
En esa escuela ha habido inconformidades entre padres de familia, dos maestros y el director de la institución.
Los padres de familia exigen la salida de una Maestra, quien ha sostenido una pelea constante con otra compañera, lo que ha afectado a la comunidad estudiantil.
Radilla López señaló que había un acuerdo para que las dos maestras involucradas, junto con el director de la escuela, se pudieran separar temporalmente del cargo para que se realizará una investigación interna.
Sin embargo, mencionó que las dos maestras ya se separaron de sus funciones, mientras que el director continúa en el cargo sin ser investigado.
En ese sentido, los manifestantes exigieron una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Educación Básica, y llamaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que interviniera en el caso.
Bloquean carretera de la Costa Chica; exigen ser censados
ACAPUIULCO,GRO, 7 DE NOV.DEL 2024--. Damnificados por el huracán John de la comunidad de Agua Zarca del municipio de Juchitán bloquearon la carretera de la Costa Chica de Guerrero para exigir al gobierno federal se les considere en los censos.
Los manifestantes atravesaron dos camionetas, piedras, y con pancartas en mano impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión para que trabajadores de la Secretaría del Bienestar les tome sus datos y posteriormente les otorgue el apoyo económico.
Mencionaron que los servidores de la Nación, no censaron a las personas que tuvieron filtraciones en sus viviendas con techumbre de teja, solo a los que ellos consideraron.
“Fuimos discriminados por los del censo, les enseñe toda el agua que entró a mi casa y todo lo que me hecho a perder y me dijo que según irían otros de sus compañeros a censarme, pero nunca fueron”, explicó una de las manifestantes.
El bloqueo generó largas filas de automovilistas que tuvieron que esperar a que los damnificados se retiraran para poder pasar, así como conatos de violencia.
En días anteriores en la región de la Costa Chica de Guerrero se ha bloqueado la carretera en San Marcos, Las Vigas, Florencio Villarreal (Cruz Grande), crucero de Cuautepec; El Carrizo y San Francisco, en el municipio de Copala, todas ellas en demanda a ser censados.
Bloquean ambos carriles de la Costera damnificados por John
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Por segundo día consecutivo damnificados por el huracán John de diferentes colonias de Acapulco bloquearon ambos carriles de la avenida costera Miguel Alemán a la altura de la Diana cazadora en exigencia al gobierno federal recibir el apoyo económico pues ya fueron censados.
Con pancartas en mano alrededor de 40 personas obstruyeron la vía de comunicación como medida de presión y se les de una pronta solución, ya que aseguran que tuvieron afectaciones en sus viviendas.
La señora Alicia Vinegra de la tercera edad de la colonia Praderas de Costa Azul fue censada por servidores de la Nación y le recomendaron deshabitar su vivienda ya que cayeron grandes piedras encima.
“Yo no puedo habitar mi casa porque es de peligro, me dijeron que me saliera y aún por eso no me llamaron para recibir el dinero, me dicen que no aparezco en el sistema que llame al Bienestar pero no me atienden”.
El bloqueo ha generado caos vehicular y molestia por los automovilistas quienes algunos intentaron aventarles el vehículo para poder pasar, otros se enfrentaron a palabras.
TSJ
Incertidumbre en TSJ de Guerrero por cambios de magistrados
CHILPANCINGO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- Este mes de noviembre concluye el periodo de Raymundo Casarrubias Vásquez como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), así como cinco magistrados que deben dejar su cargo.
La designación para los nuevos cargos permanece en incertidumbre ante la falta de homologación de la reforma judicial federal con la estatal, ante la falta de una convocatoria para la sesión del pleno del TSJ.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, culminaron su periodo en septiembre Gabriela Ramos Bello, Manuel Ramírez Guerrero y Félix Solís y en agosto Julio Lorenzo Jáuregui García; asimismo, Rafael Fernando Sadot Ávila Polanco se jubiló.
La incertidumbre para el nombramiento genera incertidumbre ante la elección por voto popular.
Fuentes consultadas del TSJ, informaron que el proyecto de reforma, los tribunales estatales tienen 180 días para armonizar la Constitución local, y, en este tiempo, Raymundo Casarrubias Vásquez pretende permanecer en el cargo.
Anteriormente, la designación se hacía en el pleno del TSJ, que lo integran 25 magistrados, pero este año se ha convocado sesión para dicho asunto.
La fuente consultada informó que dentro del TSJ existe la intención para que Raymundo Casarrubias prolongue su periodo de manera indefinida, hasta que se homologue la ley federal y se haga la elección popular que sería el próximo año.
CONGRESO DELEDO. DE GRO.
Grupos fuera de la ley, detrás de 11 cuerpos en Chilpancingo: Congreso
CHILPANCINGO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García señaló que el hallazgo de 11 cuerpos es producto de la presencia de grupos “que están fuera de la ley”.
Como informó Quadratín Guerrero, la noche del miércoles fueron encontrados 11 cadáveres en la batea de una camioneta en el bulevar Vicente Guerrero. Del total de víctimas, dos son mujeres, dos son menores y siete son adultos.
Trascendió que serían 11 de los 17 desaparecidos en Chilapa y Quechultenango desde el 22 y 27 de octubre, cuando salieron de la comunidad Chautipan de la capital del estado para vender trastes.
En entrevista antes de comenzar la sesión de este jueves, Jesús Urióstegui aclaró que no es que no se esté trabajando, por el contrario “todos los días hay mesa de seguridad”.
“Reitero que a todo el ejercicio del tema de seguridad que lleva a cabo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, todo mi apoyo, lamentablemente son grupos que están fuera de la ley”, subrayó.
Agregó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene todo el apoyo del Congreso del Estado en cuestión de seguridad, dado que este jueves se integró la Comisión de Seguridad.
Sobre la licencia del alcalde de Cuajinicuilapa, Hidilberto Salinas Mariche del PVEM, quien salió del municipio por presuntas amenazas de muerte, remarcó que esto no se ha ratificado.
“Se pidió la licencia, pero se tiene que seguir un procedimiento y ya no se vino a ratificar, así que estamos revisando está situación”, expuso y dijo que el Congreso local no puede actuar oficiosamente y por ello la importancia de que se ratificara como lo marca la ley.
Congreso de Guerrero instala la Comisión de Seguridad Pública
CHILPANCINGO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. El Congreso del Estado instaló la Comisión de Seguridad Pública, donde fue notoria la ausencia de los titulares de estas áreas del gobierno estatal.
Esta comisión será presidida por María del Pilar Vadillo Ruíz como presidenta; por Joaquín Badillo Escamilla, quien será secretario, y como vocales estarán Arturo Álvarez Angli, María Luisa Antonio De la O y Leticia Mosso Hernández.
La instalación de la Comisión se realizó a puerta cerrada, y sólo acudieron representantes de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Sólo se dio a conocer a través de un audio, el mensaje que dio la presidenta de la Comisión, María del Pilar Vadillo Ruiz quien adelantó que buscarán que se trate de un espacio productivo y donde haya coordinación.
También, dijo que en vez de la Comisión se trabajará por modificar las leyes en materia de seguridad, pero no dio más detalles sobre cuáles.
Indicó que quienes integran esta comisión trabajarán de la mano con las autoridades de gobierno, pues señaló que la entidad atraviesa por el momento más álgido de inseguridad.
GUERRERO AL PROGRAMA DE BACHEO DEL GOB. FEDERAL
Guerrero entra al programa “Bachetón” del gobierno federal
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. El gobierno federal puso en marcha el programa nacional de bacheo y mapeo denominado “Bachetón”, que tiene como finalidad mejora y conservación de la red federal de carreteras de peaje en México que tiene una longitud de 44 mil 600 kilómetros.
Dicho programa, en el que fue considerado el estado de Guerrero como uno de los beneficiados, fue anunciado en la conferencia matutina de este jueves por la propia presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este programa que es necesario debido al mal estado en el que se encuentra la red carretera del país, contempla dos procesos; el primero de estos un bacheo y mapeo.
Explicó que este proceso de trabajo que ya empezó en nueve estados del país, consisten en cortar las zonas dañadas de las vialidades, así como retirar todo el material que se encuentra totalmente afectado, y posteriormente realizar una compactación con un riego de liga, especialmente en baches profundos.
Esto permitirá una mejora significativa en la infraestructura vial sobre todo en las ciudades donde se ha detectado mayor afectación en las carreteras de varias ciudades del país.
El funcionario federal, dijo que el “Bachetón” ya se tiene en un total de nueve estados del país, entre ellos Guerrero, entidad donde se han establecido por lo menos 25 frentes de trabajo, con un avance significativo en la rehabilitación de la red carretera.
En Guerrero, se trabaja en total coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta de México Claudia Sheinbaum, este trabajo se ha destacado en entre ambos niveles de gobierno que tienen como prioridad buscar garantizar las mejoras condiciones en la red carretera.
Con el único objetivo de que el beneficio en la red carretera se traduzcan en una mayor seguridad para los automovilistas que transitan por todo el estado. El mejoramiento de las carreteras federales en Guerrero no solo contribuye a la seguridad vial, sino que también busca impulsar el desarrollo turístico al facilitar el tránsito de visitantes y propios acapulqueños.
Además del estado de Guerrero, dijo que también se trabaja de manera constante con este programa en lugares como Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora.
TRASPORTE DE ACAPULCO
Transportistas exigen reformar el Reglamento de Tránsito
ACAPULCO, GRO, 7 DENOV. DEL 2024-. Dirigentes del transporte público en Acapulco, demandaron reformar el Reglamento de Tránsito para terminar con la aplicación de infracciones ilegales y el hostigamiento que diariamente provocan elementos de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública.
En la sala de cabildo del ayuntamiento del Parque Papagayo, los transportistas pidieron también a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, que regrese a ver la situación de desastre en la que se encuentran todas las calles de la ciudad.
Durante una mesa de trabajo que encabeza la regidora por el Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la comisión de transportes en el cabildo Armanda García García, los dirigentes del transporte en la zona conurbada y urbana de Acapulco, expresaron que el servicio público, vive la peor situación de toda su historia, con calles con un reglamento obsoleto en su totalidad, con calles destrizadas, con bloqueos, socavones y los abusos de los policías viales.
Los dirigentes del transporte público, René Morales, Genaro Bernal, Cirilo López, José Juan García, Esteban Rodríguez, Fernández Palacios e Ignición Sevilla, señalaron que lo más urgente para el transporte público en Acapulco, es reformar el reglamento que se tiene desde el gobierno que encabezó el empresario Luis Walton Aburto, y que a la fecha ya está rebasado debido a que ni los agentes de vialidad lo respetan violándolo al aplicar infracciones que no tienen razón de ser.
“Nosotros ya estamos cansados de esta situación, y también podemos hacer protestas como los bloqueos en carreteras, para exigir que la autoridad nos regrese a ver, porque estamos en una situación muy complicada desde las calles bloqueadas, hasta los baches y las vialidades destrozadas, ya lo hicimos una vez cuando le quitamos hasta las placas a los vehículos, queremos la cancelación de las infracciones que se tienen, y han sido aplicadas fuera de la legalidad, somos transportistas y sabes hacer las protestas”, expresaron.
En la mesa de trabajo en la que respaldaron la intensión de trabajar que tiene la regidora por el PAN, Armanda García, los dirigentes del transporte recalcaron que las infracciones que les han iniciado los agentes viales, son improcedentes y por lo tanto no las pagaran al municipio.
José Juan García, dirigente transportista, dijo que no van a pagar las infracciones y si se tienen consecuencias por estas acciones, los trabajadores del volante se manifestaran en las calles, pidió que los elementos de tránsito, terminen con el hostigamiento.
SEG
Reconoce SEG trabajo de maestros en modelo La Nueva Escuela Mexicana
ACAPULCO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña entregó de reconocimientos y medallas a 57 docentes de los diferentes niveles escolares, en la implementación del modelo “La nueva Escuela Mexicana”.
Según un boletín, los docentes premiados, realizaron por sus méritos propios y obtuvieron las mejores evaluaciones de su práctica educativa 2024-2025, mediante trabajos que presentaron respecto de su experiencia en el modelo.
El responsable de la educación felicitó y reconoció su esfuerzo y dedicación, a quienes les manifestó que es importante la transformación educativa que se vive en el país y en Guerrero consiste en la revalorización del trabajo de maestras y maestros, en favor de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Asistieron al evento en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado, el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Miranda González; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Guerrero, José Pérez Victoriano; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña y la directora general de UESICAMM, Silvia Guillermo Tecuapa.
MUNICIPIO
Falta capacidad para impulsar políticas públicas en Acapulco: Yoshio
ACAPULCO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- El excandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, Yoshio Ávila González dijo que falta capacidad para impulsar políticas públicas en el puerto y mayor presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones.
Durante la presentación de la asociación Amigas de YA en el Club de Golf pidió ayuda a sus integrantes y las convocó a tener esperanza ante los retos, ausencias y omisiones que mantienen a Acapulco en constantes bloqueos.
Subrayó que como la segunda fuerza política más grande la ciudad, no dejará de ser crítico de la administración de Abelina López Rodríguez, pero también reconocerá cuando tenga aciertos.
Antes, la exregidora Vicky Trani Torralva dijo que se necesitan políticas públicas con perspectiva de género y la participación de las mujeres para la construcción de propuestas de y para las mujeres en unidad.
Asimismo, la excandidata a diputada federal por ese partido Luisa Fontova presentó a la organización en apoyo a Ávila González.
Reconstruye Abelina López a Acapulco con brigadas de limpieza
ACAPULCO, Gro., 7 de noviembre de 2024.- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez dirigió una mega brigada de limpieza integral en Ciudad Renacimiento y La Sabana, como parte del plan de reconstrucción de Acapulco después del paso de los huracanes “Otis” y “John”.
Según un boletín, Abelina López Rodríguez también adelantó que gracias al apoyo del Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo y Estatal que dirige Evelyn Salgado Pineda, habrá una gran inversión y proyectos para Acapulco. “Compañeros, compañeras, con el apoyo del Gobierno Federal, con el apoyo del Gobierno del Estado, esta ciudad se va a levantar como nunca”, expresó.
“Nosotros unidos somos fuerza y corazón para reconstruir a Acapulco. Gracias a ustedes, a quienes han participado en estas brigadas casi todo el año, hoy Acapulco está de pie”, dijo la Presidenta en el boulevard Lázaro Cárdenas, frente a las aproximadamente mil personas, entre trabajadores y voluntarios, que participan en estas tareas de limpieza.
“Estamos con la Presidenta para sacar adelante a esta hermosa ciudad”, expresó la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala.
Personal de diferentes dependencias del Ayuntamiento de Acapulco, realizaron barrido manual en diferentes puntos del boulevard Lázaro Cárdenas, boulevard Vicente Guerrero y circuito interior de Ciudad Renacimiento, mientras máquinas retroexcavadoras recolectaban toneladas de tierra, ramas y troncos arrastrados por las lluvias.
La secretaria Leticia Lozano Zavala recorrió el circuito interior de Ciudad Renacimiento, supervisando los trabajos que realizan áreas del Ayuntamiento como Secretaría General, Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico (Seplade), Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) y Secretaría de Finanzas.
También participaron la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Secretaría de Seguridad Pública, Maquinaria Pesada, Salud Municipal, Ecología y Protección al Medio Ambiente, Secretaría de Turismo, Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Coordinación de Movilidad y Transporte, Servicios Públicos, Ecología y Protección al Medio Ambiente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otras.
El Gobierno Municipal trabaja sin descanso por la reconstrucción de Acapulco y su reactivación económica.
Bloqueos mantienen en crisis a restauranteros de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Los bloqueos de carreteras para exigir apoyos económicos al gobierno federal a través del censo tras el paso del huracán John, mantienen en crisis a restauranteros del puerto, debido a las pérdidas millonarias en el sector de la zona turística de Acapulco.
Empresarios en este rubro ubicados sobre la avenida Costera Miguel Alemán, manifestaron que este problema que ha crecido después del paso del huracán por la falta de aplicación de la ley por parte del gobierno, ha provocado cierre de muchos establecimientos de venta de alimentos, debido a que no se tiene un ingreso económico que sea suficiente para cubrir gastos de salarios y los servicios públicos.
Además de los pagos de los impuestos que iniciarán el próximo mes de diciembre, entre estas las licencias de funcionamiento y permisos al municipio para mantener abiertos cada uno de los restaurantes, que en estos momentos por los constantes bloqueos, no tienen ingresos debido a la poca afluencia de clientes.
El restaurantero Pedro Arturo Nava Torres, indicó que a los constantes bloqueos encabezados por grupos de personas que exigen censo para los apoyos económicos tras daños de John, también se suma el problema de tráfico que desde hace meses, están ocasionando los lentos trabajos de rehabilitación del colector pluvial en la costera.
“Tenemos más de 20 días con bloqueos constantes en la costera Miguel Alemán, en el bulevar Vicente Guerrero, en el Bulevar de las Naciones, en las carreteras federales Acapulco-Pinotepa y en Acapulco-Zihuatanejo y todos por el tema del censo, esto ya es una situación complicada para todo el sector empresarial de Acapulco, ya no vemos la salida a esta situación de crisis en la que nos encontramos sometidos desde el 2020 con la pandemia del Covid, el huracán Otis, John y ahora el huracán de las protestas”, dijo.
El empresario restaurantero, indicó que las pérdidas económicas son incuantificables debido a que cada negocio tiene ingreso económico distinto, pero todos tienen una afectación considerable de por lo menos un 60 por ciento en la caída de sus ventas diarias.
Por su parte Alfonso Kuri Santos, empresario en la industria culinaria, hizo un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actuar contra los bloqueadores porque de lo contrario estos cierres de carreteras serán el tercer fracaso económico para este destino de playa este año.
“No se puede seguir poniendo en riesgo la económica de los negocios que generan la fuente de empleo para los propios acapulqueños, los bloqueos ya están rebasando la situación de Acapulco, se requiere de la mano dura para terminar con este problema que desde hace un mes está afectando todo el puerto de Acapulco”, señaló.
Abundó que varios negocios (restaurantes) en la zona de la Costera Miguel Alemán, están agonizando debido a la crisis económica en la que encuentran debido a los bloqueos de la principal artería vehicular de Acapulco.
Mantienen trabajos de desazolve en Luis Donaldo Colosio
ACAPULCO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Ante el problema de escurrimientos de aguas negras en las calles de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, personal de la CAPAMA, CONAGUA y CAPASEG, mantienen acciones trabajos de desazolve del cárcamo de la planta Rinconada.
La unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, fue una de las zonas de Acapulco más afectadas por las inundaciones provocadas por el paso del huracán John el pasado 23 de septiembre.
El director de la CAPAMA Hugo Lozano Hernández, durante el recorrido por la zona, dijo que se realizan trabajos de manera permanente en el lugar, esto tras el colapso que sufrió el drenaje sanitario tras el paso del huracán John.
Los trabajos de desazolve en el cárcamo de la planta Rinconada, también se realizó en las calles Morelos y José Francisco Ruiz Massieu esquina con Mártires de la Democracia de la misma unidad habitacional.
En el recorrido, el funcionario municipal, explicó que con apoyo del gobierno federal y del estado, se realizan trabajos de manera permanente en el lugar tras el paso del huracán.
Lozano Hernández, manifestó que en el lugar del cárcamo en Rinconada, trabajan tres equipos hidroneumáticos, así como un vehículo conocido como aquatech de CONAGUA, un vactor de CAPAMA.
Así como un aquatech de la CAPASEG, con los que se trabaja a marchas forzadas para resolver el problema del escurrimiento de las aguas negras que se tienen en las calles después del huracán.
Dijo que se han instalado dos equipos nuevos de bombeo, uno de estos en la planta de tratamiento de Luis Donaldo Colosio y uno más en el cárcamo de Rinconada del Mar.
En la zona de Luis Donaldo Colosio, personal de alcantarillado limpió pozos de visita y rejillas pluviales, que también resultaron afectados por las inundaciones de hace más de un mes.
Feria de Empleo en Zihuatanejo ofrece 274 plazas laborales
ZIHUATANEJO, GRO, 7 DE NOV. DEL 2024-. La Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024
La Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024 llegó a Zihuatanejo con la oferta de 274 puestos de trabajo en colaboración con más de 25 empresas de la región.
Organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG), esta feria tiene como propósito fomentar la inserción laboral de personas de diferentes niveles educativos y edades.
Durante el evento, los asistentes pudieron entrevistarse directamente con empleadores de sectores como servicios, comercio y manufactura, explorando oportunidades de empleo formal que buscan incentivar la inclusión en el mercado laboral.
Esta feria se enmarca dentro de un esfuerzo estatal por mejorar las condiciones laborales en Guerrero, especialmente en las regiones con mayores retos de empleo formal.
Los organizadores destacaron la importancia de la colaboración entre el sector productivo y la STPS para ofrecer oportunidades a aquellos sectores de la población que enfrentan mayores obstáculos para incorporarse al mercado laboral.
La iniciativa busca, además, reducir los índices de empleo informal en la región y contribuir a la estabilidad económica de la entidad.
POLITICA NACIONAL
Comisión Jurisdiccional prioriza solicitudes de desafuero contra Alito, Zaldívar y Gertz Manero
CD. DE MEXICO, 7 DE NOV. DEL 2024-. El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, informó que darán prioridad al análisis de ocho solicitudes de desafuero y juicio político contra Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero; y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Previo a la sesión de la Comisión en la que se declaró instalada la Sección Instructora que sustancia estos procesos, el diputado Hugo Eric Flores indicó que en el caso de Moreno Cárdenas revisarán si el proceso judicial en su contra por enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador de Campeche continúa o ya concluyó.
“Bueno con alguna posibilidad queremos revisar esa documentación. A partir de la revisión de esa documentación, estaremos viendo si el proceso sigue o terminó. Es justamente lo que estamos revisando. Porque hemos escuchado de todo y el expediente no es tan pequeño. Queremos revisar todo porque existe la posibilidad de un cierre de instrucción. Queremos revisar el cierre de instrucción, ver si era legal o no era legal”, dijo.
“Ese (de Alito Moreno) está dentro de los ocho. Está dentro de los ocho que le estoy hablando, es uno de los que están. Y hay, bueno, insisto, hay unos de Lorenzo Córdova, del Fiscal Gertz Manero”, dijo.
Respecto a la solicitud de juicio político contra ocho ministros de la Corte, incluida la ministra presidenta Norma Piña, el presidente de la Comisión Jurisdiccional dijo que será revisada la procedencia.
El legislador indicó que algunos de los juicios podrían ser improcedentes, pues están basados en notas periodísticas, por lo que estimó que “es muy difícil que un reporte periodístico pase presentado como prueba para decir pues hagan el juicio político”.
Por otro lado, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), descartó que el juicio político contra los ministros avance, pues dijo que después de que la Corte desestimó las acciones de inconstitucionalidad que presentaron lo partidos contra la reforma judicial, el Poder Legislativo buscará un “reencuentro” con el Poder Judicial.
“Yo lo que creo es que en este momento después del resultado de la resolución de la Corte, deberíamos estar satisfechos tranquilos y buscando caminos de reencuentro y no caminos de desencuentro porque lo que se hizo la verdad es que fue muy profundo esta reforma al poder judicial es la más profunda en 200 años y obviamente hay resistencias y el hecho de que haya triunfado la justicia la democracia el estado de derecho debe tenernos tranquilos”, dijo Monreal.
Próxima semana ratifican a Ramírez de la O en Hacienda y Pablo Gómez en la UIF: Monreal
CD. DE MEXICO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, informó que la próxima semana se discutirá la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pablo Gómez Álvarez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Antonio Martínez Dagnino al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y nueve funcionarios más.
“Recibimos en la @Mx_Diputados la ratificación de 12 nombramientos hechos por la presidenta @Claudiashein, entre ellos @R_Ramirez_O, @BerthaAlcalde, Antonio Martínez y @PabloGomez1968. La otra semana realizaremos el trámite pertinente. Consulta la Gaceta”, comunicó Monreal.
Otras ratificaciones que también se discutirán son las de Edgar Abraham Amador como subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Bertha María Gómez Castro como subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano García como Procuradora Fiscal.
Gari Gevijoar Flores Hernández Gonzalez como Administrador General de Recaudación; Amelia Guadalupe de León Ortega como Administradora General de Auditoría Fiscal Federal y Ricardo Carrasco Varona como Administrador General Jurídico.
Así también los nombramientos de Armando Ramírez Sánchez como Administrador General de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria; de María del Carmen Bonilla Rodríguez como titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda; y Fernando Renoir Baca Rivera como titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Los nombramientos se dan en el marco de la recepción en la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que tendrá lugar el viernes 15 de noviembre.
PRI impugnará reforma judicial ante la CIDH;
CD, DE MEXICO, 7 DE NOV. DEL 2024-. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado anunció que impugnará la reforma judicial y otras enmiendas promovidas por el gobierno y Morena ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara su anulación.
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, afirmó que la reforma es una amenaza a los derechos y libertades de los mexicanos y reiteró el compromiso de su partido de evitar un gobierno autoritario. “Nos oponemos a cualquier intento de autoritarismo en el país y defenderemos los derechos ciudadanos”, expresó Moreno.
PRI denunciará actos intimidatorios
Durante un encuentro con periodistas para abordar temas de actualidad, Moreno declaró que el PRI recurrirá a organismos multilaterales para denunciar lo que considera actos intimidatorios del oficialismo.
“Si ellos siguen queriendo amedrentar, doblar a la oposición, amenazar, pues los vamos a ir a denunciar todos los días en el mundo”, advirtió, añadiendo que el partido está preparando una gira internacional para exponer estas problemáticas en los foros internacionales.
Además, anunció que el PRI realizará giras nacionales para informar a la ciudadanía sobre las implicaciones de esta reforma y crear una opinión pública consciente de sus riesgos.
Impacto de la reforma judicial en el presupuesto
El líder del tricolor también cuestionó el costo de la reforma judicial, estimado entre 13 y 15 mil millones de pesos, fondos que, según él, se destinarían mejor a sectores como salud y educación. “Es un dinero tirado a la basura, porque para fortalecer el sistema judicial no se necesita el tema electoral, se necesita a la gente más capacitada”, afirmó.
Elección popular no fortalece el sistema
Moreno enfatizó que la elección popular de jueces no fortalece el sistema judicial, y en cambio, el país necesita jueces con experiencia y carrera judicial. “La justicia no siempre es popular, muchas veces se le hace justicia a las minorías, y se requiere personal preparado, no el más famoso”, subrayó.
Alianzas en defensa de la democracia y la CNDH
Ante la próxima elección de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Senado, Moreno también comentó que el PRI mantiene conversaciones con otras fuerzas de oposición para fortalecer su postura en defensa de los derechos ciudadanos. En cuanto a la candidatura de Rosario Piedra, Moreno señaló que el PRI considera que las otras candidatas de la terna tienen mejores perfiles, resaltando la importancia de una “decencia institucional” en estas decisiones.
Moreno manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno actual utilice información personal para ejercer control político. Para el PRI, este es un riesgo grave, y aseguró que su bancada se mantendrá unida en su postura de rechazo a la reforma judicial y cualquier otra iniciativa que afecte las libertades de los ciudadanos.
Prudencia con Estados Unidos
Sobre la relación con Estados Unidos, Moreno sugirió que el gobierno de Claudia Sheinbaum actúe con prudencia frente a la administración entrante de Donald Trump y recomendó que se fortalezca el equipo negociador en temas sensibles como el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
PRI a favor de organismos autónomos
Finalmente, el PRI se manifestó en contra de la desaparición de órganos autónomos, advirtiendo que esta medida vulnera el estado de derecho y podría afectar acuerdos internacionales, como el T-MEC. “Claro que vamos a votar en contra de esa locura de desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, porque eso vulnera no solo el estado de derecho, sino también posiciones adquiridas para bien en temas de regulación, autonomía y transparencia”, declaró Moreno.
Con estas acciones, el PRI busca consolidarse como un contrapeso en la defensa de los derechos y libertades de los mexicanos. Para Alejandro Moreno, la reforma judicial impulsada por el oficialismo representa un retroceso democrático que el PRI está decidido a detener. “Ni nos asustan, ni nos echan para atrás, y vamos a defender el régimen democrático en nuestro país”, concluyó Moreno.
México enfrentará amenazas de Trump con "sangre fría e inteligencia": Ebrard
CD. DE MEXICO, 7DE NOV. DEL 2024-. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard
El gobierno de México responderá con “sangre fría e inteligencia” a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles si México no intensifica sus esfuerzos para frenar los flujos migratorios. Así lo declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Ebrard aseguró que el equipo de Sheinbaum ha estado preparado para este escenario desde hace meses, descartando que puedan surgir confrontaciones graves con la administración de Trump. "No veo que haya problemas con Estados Unidos; el tamaño del intercambio comercial entre ambos países favorece la cooperación", afirmó, mencionando que las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 6.5% entre 2023 y 2024.
El funcionario indicó que las conversaciones formales con el equipo de Trump iniciarán cuando la presidenta Sheinbaum así lo decida, y subrayó que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es sólido y ha demostrado ser funcional para ambas naciones. Las importaciones de productos estadounidenses también crecieron un 4.2% en el mismo periodo, cifras que, según Ebrard, refuerzan la interdependencia económica de ambas naciones.
La reunión de Sheinbaum con Larry Fink, presidente del fondo de inversión BlackRock, justo después de la victoria de Trump, fue destacada por Ebrard como una muestra de confianza en la estabilidad económica de México. "Fink, quien gestiona uno de los fondos más grandes del mundo, respalda el rumbo económico del país y su interés en participar en los proyectos en curso", señaló el secretario.
Ebrard afirmó que el gobierno mexicano espera que la relación comercial con Estados Unidos se mantenga estable y continuará trabajando para consolidar su presencia en el mercado estadounidense, que actualmente representa el 16% de las exportaciones mexicanas.
Harfuch y diputados se reunirán el lunes; analizarán reforma para que SSPC investigue delitos
CD. DE MEXICO, 7 DE NOV. DEL 2024-. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se reunirá el lunes 11 de noviembre con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para analizar la reforma al artículo 21 constitucional que busca dar facultades de investigación a la Secretaría, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así informó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en conferencia de prensa desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que detalló que la estrategia nacional de seguridad también será un tema a tratar con García Harfuch.
“El próximo lunes en la Junta de Coordinación Política habrá una reunión de trabajo sólo con coordinadores (...) con Omar Harfuch para juntos analizar el tema de la estrategia de seguridad pública y las reformas planteadas al artículo 21 de la Constitución. Esta es una reunión de trabajo que me plantearon los coordinadores de grupos parlamentarios y que si funciona bien será posible que la repitamos con otros altos funcionarios”, dijo.
De acuerdo con la iniciativa que se discutirá la próxima semana en el Senado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública auditará los fondos de ayuda federal para la seguridad pública aportados a las entidades federativas y municipios.
Al respecto, el presidente de la Jucopo descartó que con la reforma se invadan facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“No resta la función constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, no elimina esa facultad principal. A lo que se refiere este artículo es a que el Secretariado tendrá más influencia, más fuerza para que se revisen los convenios que se firmen y que se destinen los recursos a lo que se firma pero eso no evita que la Auditoría Superior de la Federación audite todos estos programas como es su obligación constitucional”, indicó.
Monreal Ávila dijo que el Secretariado Ejecutivo no tendrá dientes para sancionar los malos manejos del presupuesto en seguridad pública, pues sólo dará vista a la ASF o a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investiguen los ilícitos.
“Lo único que hace es hacer del conocimiento de la Auditoría o del órgano de procuración de justicia cuando haya desvíos de recursos o uso indebido de los mismos cuando están orientados a un fin”, dijo.
El PAN, en riesgo de convertirse en otro partido-negocio: Gómez Morín
CD. DE MEXICO, 7 DE NOB DEL 2024-. -. El consejero nacional del PAN, Manuel Gómez Morín, está seguro de que esa organización política fundada por su abuelo acabó por hacerle el juego a Morena en las elecciones generales de junio pasado y que, incluso, en varios estados ese partido “hizo todo para perder”.
Gómez Morín, en entrevista con Proceso, considera que el PAN vive una crisis de tal magnitud que el partido no sólo corre el riesgo de perder el registro sino de algo peor: puede convertirse en un “partido-negocio, como el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano”, en beneficio de quienes “tienen controlado” al partido fundado en 1939 por su abuelo, Manuel Gómez Morín, con una plataforma demócrata cristiana.
Y entre los que “controlan” hoy al PAN, menciona a Marko Cortés, Santiago Creel y Ricardo Anaya, a quienes ubica como promotores de la candidatura de Jorge Romero para presidir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.
De acuerdo con Gómez Morín, lo que están haciendo la actual dirigencia panista y Jorge Romero –favorito para ganar la elección interna del próximo 10 de noviembre ante Adriana Dávila– “es seguir el modelo de negocios del Partido Verde Ecologista y de Movimiento Ciudadano”, que tienen “el mínimo de militancia requerido para mantener el registro y hacer negocios”.
Por “negocios”, el consejero nacional del PAN entiende que “hay poder, hay dinero de por medio” y también “puestos” en el gobierno.
Gómez Morín es especialmente crítico con Romero, quien fue delegado en 2012 en la hoy alcaldía Benito Juárez y quien “ha sido señalado como la cabeza visible del cártel inmobiliario de la Ciudad de México”.
“A mí –agrega– me parece un error que Jorge quiera ser el presidente del partido y me parece un error todavía mayor que lo estén apoyando gente como Santiago Creel, como el mismo Marko Cortés, como Ricardo Anaya, como Enrique Vargas, del Estado de México, y como una serie de líderes que son los que realmente están detrás de la candidatura de Romero, que ha sido muy cuestionado”.
Para el consejero nacional del PAN, al partido “le urge tener un muy buen liderazgo, un liderazgo incuestionable, un liderazgo intachable, un liderazgo que mande a la ciudadanía el mensaje de un Partido Acción Nacional limpio, fresco, revigorizado, algo que Jorge Romero de ninguna manera representa”.
Gómez Morín propone suspender el proceso de renovación de dirigencia en el PAN y elegir un CEN transitorio, de consenso, encabezado por una mujer, no por Adriana Dávila, para conducir una renovación en esa organización política a partir de una autocrítica en la que se reconozca que ese partido tiene “una visión completamente equivocada, que no responde a lo que en este momento se requiere en México”.
Entonces, dice, hay que comenzar por un CEN provisional que tenga el mandato de hacer un diagnóstico y proponer una hoja de ruta “con sangre nueva” y con una revisión de cómo han afectado al partido temas como la fallida guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón y el veredicto de culpabilidad contra su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, en una corte de Estados Unidos, por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.
El exdiputado panista y abogado de la Universidad Iberoamericana sostiene que él representa “a muchas voces calladas de Acción Nacional” a las que la dirigencia no deja hablar; a ciudadanos que quieren volver a creer en ese partido; a organizaciones de la sociedad civil y a descendientes de algunos de los fundadores de esa organización política.
Este movimiento, señala, “no es Manuel Gómez Morín aislado, solo, no”, sino que hay un grupo dentro del PAN que él encabeza.
Gómez Morín insiste en que el PAN jugó un papel “lamentable” en los comicios generales del pasado 2 de junio, en los que obtuvo el 16.04% en la elección presidencial y perdió 42 diputados y dos senadores.
Para Gómez Morín, la responsabilidad de esa conducta recae en la dirigencia nacional del PAN por “dejar a los líderes estatales hacer lo que se les pegara la gana”.
Una prueba de esto, dice el exdiputado federal a Proceso, es que la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), encabezada por Marko Cortés, incumplió la promesa que le había hecho a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez –también apoyada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)–, de cubrir con testigos la totalidad de las casillas electorales.
La coalición PAN-PRI-PRD, denominada Fuerza y Corazón por México, sólo tuvo representantes en el 60% de las mesas de votación.
Y según Gómez Morín, ese hecho hizo que la noche de las elecciones generales del 2 de junio pasado Gálvez haya reconocido el triunfo presidencial de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, sin poder verificar si los resultados oficiales coincidían con las actas de sus representantes en las casillas.
“Al saber que por lo menos un 40% de las casillas no tenía actas, pues (Xóchitl) se dio cuenta de que era indefendible lo que a ella le habían vendido como un dizque triunfo, que al final sabemos que no lo fue”, sostiene el consejero nacional panista.
Y dice que desde el momento en que tú, como partido político, eres incapaz de cubrir con testigos el 40% de las casillas “tú mismo te estás dando un disparo en el pie, porque tú mismo te estás privando de la posibilidad del día de mañana, si ganas, poder demostrar tu triunfo”.
Para el exfuncionario de la Secretaría de Gobernación, el mensaje que mandaron el PAN, el PRI y el PRD al no enviar representantes al total de mesas electorales “es que no querían ganar” la elección.
“Fue muy triste”, sostiene, y dice que su partido llegó tan “debilitado y desdibujado” a esas elecciones que debió conformar una alianza con el PRI y el PRD, sus adversarios históricos.
Y eso ocurrió, señala, por no haber hecho con anterioridad lo que ahora él está proponiendo: conformar un CEN provisional que conduzca un proceso de renovación..
En 2018, Gómez Morín contendió por la presidencia del CEN del PAN, pero perdió ante Marko Cortés, quien obtuvo 79% de los votos. Él denunció irregularidades por el uso de credenciales falsas y suplantación y compra de sufragios.
El consejero nacional panista avala las críticas que ha hecho la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez a Cortés porque a ella “le ofrecieron liebre y le dieron gato”, porque los dirigentes le prometieron encargarse de la infraestructura electoral para cuidar los votos “y no lo hicieron”, y “todo el tiempo le vendieron” que ella iba a ganar la elección ante Sheinbaum, quien se impuso con el 59.76% de los sufragios.
Ante la sobrerrepresentación que obtuvo Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, Gómez Morín considera que ahí también el PAN y la alianza opositora tuvieron responsabilidad, pues “si hubieran hecho bien las cosas” habrían elegido candidatos competitivos al Congreso y, de esa manera, habrían logrado más escaños.
Así, dice, el PAN y sus aliados le habrían cerrado las puertas a la sobrerrepresentación.
“Todas las candidaturas –señala– fueron producto de acuerdos, de negociaciones, tanto dentro de los mismos partidos políticos, como con los otros partidos, y no fueron resultado de procesos internos”.
Facilitaron el triunfo de Morena
Para el abogado y exdiputado, con todo este cúmulo de desaciertos el PAN acabó facilitando el triunfo de Morena en los comicios de junio pasado e incluso hay casos que él pone bajo sospecha.
“En el Estado de México (su estado) a mí me queda claro que hubo un partido Acción Nacional o una coalición que hizo todo para perder”.
–¿Deliberadamente compitió para perder? –se le pregunta.
–Sí, deliberadamente compitió para perder.
–¿En el Estado de México?
–Al menos en el Estado de México, y no dudo que en otros estados.
–¿Eso habla de un acuerdo bajo la mesa con Morena?
–Eso habla de que no se hizo lo que se tenía que hacer para ganar la elección y, de ahí, uno puede sacar una serie de conjeturas que pudiera inclusive incluir esa, la de acuerdos.
–¿Algunos panistas jugaron a favor de Morena?
–A mí me da la impresión de que algunos no se comprometieron con la coalición, para ponerlo en otro lenguaje.
–¿Acabaron haciendo el juego a Morena?
–En mi opinión acabaron haciéndole el juego a Morena, sí.
Los Yunes
Gómez Morín sostiene que el diagnóstico que se tiene que hacer en el PAN deben incluirse todos estos hechos que mueven a sospecha y preguntarse qué se hizo, qué faltó hacer, qué pasó y quiénes son los responsables de todos los desaciertos.
Menciona el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, hijo y padre y senador y senador suplente del PAN, de manera respectiva, quienes acabaron traicionando a la coalición opositora en el Senado y votaron a favor de la reforma judicial de Morena.
Expulsar a los Yunes del PAN, dice Gómez Morín, no es suficiente.
“Debería también haber –señala– un proceso de revisión, por lo menos, del trabajo que hicieron ciertos líderes en cada uno de los estados, un análisis de ver quién fue el que acordó con los Yunes que padre e hijo fueran senador suplente y senador propietario del PAN. Eso es producto de un acuerdo y alguien hizo ese acuerdo”.
Recuerda que “los cuestionamientos contra los Yunes tienen muchos años, o sea, no es algo nuevo, no, no”, a pesar de lo cual la dirigencia del PAN decidió darles el liderazgo del partido en Boca del Río y el puerto de Veracruz “y llevarlos al Senado”.
Gómez Morín descarta que su propuesta responda a una aspiración personal, por ejemplo, de presidir el CEN provisional o de postularse como presidente del PAN al término de ese interinato.
Exilio de Anaya
El consejero nacional también critica la decisión del PAN de postular al Senado al excandidato presidencial de ese partido, Ricardo Anaya, luego de que éste fuera acusado de soborno y de que pasara tres años de exilio voluntario en Estados Unidos.
Señala que, aunque hasta ahora no existe una orden de aprehensión contra el hoy senador Anaya, “desde el momento en que existe el rumor o ya existen antecedentes de carpetas de investigación, pues eso ya debería ser suficiente para no postularlo”, a menos que se le quisiera dar fuero.
–¿Eso quiere decir que hay dirigentes del PAN que se corrompieron? –se le pregunta.
–No quiero decir que se hayan corrompido, pero lo que sí es que pongo en tela de juicio el motivo de sus decisiones. Pero, además, sobre todo, cuando dentro de los 300 mil militantes del PAN seguramente hay muchísimos que no tienen un solo cuestionamiento, una sola carpeta abierta que pudiera hacerlos vulnerables en situaciones como las que acabamos de vivir y como las que vamos a seguir viviendo.
Gómez Morín recuerda que “vienen otras reformas y vienen otros episodios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, en los que nuevamente van a salir a la luz las vulnerabilidades de diputados o de senadores que tienen carpetas por tal o cual situación”.
Y ya se sabe, asegura, que el régimen morenista recurre al chantaje cuando se trata de doblar voluntades.
Comments
Post a Comment