PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 2 DE DICIEMBRE DE 2024

2  DE DIC. DEL 2024

MARCHAN EN ATOYAC POR EL ASESINATO DE LUCIO CABAÑAS 

Marchan en Atoyac por los 50 años del asesinato de Lucio Cabañas

ATOYAC, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Este lunes concluyeron las actividades en conmemoración de los 50 años del asesinato del maestro y guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos, con una marcha por las calles de este municipio.
El domingo acudieron compañeros de lucha y familiares al paraje conocido como El Otatal, en el municipio de Tecpan, donde el fundador del Partido de los Pobres fue arteramente masacrado.
En este acto simbólico estuvo al frente su hermano Pablo Cabañas, además de la hija del maestro normalista, Micaela Cabañas Ayala, quien pidió a los presentes que preserven el legado de lucha que dejó su padre para que Guerrero y México fueran mejores.
Este lunes, desde las 10 horas, en el arco de la entrada del municipio, participaron aproximadamente 300 personas y en el primer contingente estuvo Micaela Cabañas, así como los fundadores de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Hilario y Norma Mesino, además de la hermana del también guerrillero, Octaviano Santiago Dionicio, María de los Ángeles Santiago, y decenas de normalistas.
Asimismo se sumaron contingentes de otros estados como Sonora, Chiapas, Chihuahua y Oaxaca, todos con las consignas de que el gobierno federal responda por los miles de desaparecidos que hay en el país.
Al término de la marcha en la plaza Morelos, hubo diversas participaciones de los organizadores, quienes llamaron a seguir adelante con la lucha que comenzó el comandante guerrillero en la década de 1970.
POLICIACO 

Matan a balazos a un hombre a bordo de su coche en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Un hombre fue asesinado a balazos en la avenida Llano Grande de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas de la capital.
El crimen ocurrió cerca de las 15 horas, afuera de un panteón ubicado en esa colonia.
Testigos indicaron que la víctima circulaba a bordo de un coche de la marca Chevrolet, tipo Chevy, color rojo, cuando un hombre armado, lo interceptó y le disparó en diversas ocasiones.
En el sitio se observaron al menos 10 casquillos de calibre 9 milímetros.
Autoridades confirmaron que la víctima perdió la vida en un hospital mientras recibía atención médica.

Dejan 2 decapitados y 3 cabezas en camioneta en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Dos cuerpos y tres cabezas humanas fueron localizadas dentro de una camioneta en la entrada del poblado de La Venta, en la periferia del puerto.
El hallazgo ocurrió a la 1:15 horas de este lunes, se pidió la presencia policial en la avenida La Venta, esquina con calle 10 de Mayo, ya que una camioneta fue abandonada por hombres armados.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional y ministeriales, quienes localizaron los cuerpos decapitados y tres cabezas humanas cercenadas, por lo que tuvieron que acordonar la escena del crimen.
Informaron que la camioneta había sido chocado contra un poste de la Comisión Federal del Electricidad (CFE).
Por su parte, autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), informaron que una de las cabezas pertenecía al cuerpo que como informó Quadratín Guerrero, fue arrojado en Viaducto Diamante.
Los cuerpos y las cabezas fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), para los trámites legales correspondientes, mientras que la camioneta fue trasladada a la Fiscalía Regional de Acapulco.
Hallan cuerpo decapitado, desnudo y amarrado en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- El cuerpo decapitado y desnudo de un hombre fue localizado en el Viaducto Diamante, en el puerto.
Según reportes, el hallazgo ocurrió minutos después de las 6 horas de este lunes, cuando se pidió la presencia policial en el sentido La Venta-bulevar de Las Naciones, donde se encontraba el cadáver tirado.
Hombres armados a bordo de un automóvil arrojaron el cuerpo, que tenía las manos y pies amarrados.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional, quienes acordonaron y resguardaron la zona para las investigaciones correspondientes.

Matan a empleada de tortillería en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Una empleada de una tortillería fue asesinada a balazos en la colonia Francisco Villa, al norponiente de la capital del estado.
El crimen ocurrió a las 11:30 horas de este lunes, cuando se reportó un ataque armado en la calle principal, en el negocio llamado Los Primos del Mirador.
Policías llegaron al lugar pero no encontraron evidencias, porque la víctima se trasladó por sus propios medios a un hospital.
Se informó que la mujer perdió la vida camino al hospital.

Localizan restos humanos en el poblado de La Venta

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Los cuerpos de dos hombres fueron localizadas en el interior de una camioneta, abandonada en el poblado de La Venta en Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades a través de una llamada de auxilio, alrededor de la 1:15 de la madrugada de este lunes, en la calle 10 de mayo, señala el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras investigaciones, sujetos armados viajaban en la unidad motriz y se impactaron contra un poste de luz y la abandonaron. 
Al lugar arribaron policías de los tres niveles de gobierno quienes acordonaron la zona luego de localizar dos cuerpos y 3 cabezas de hombres.
Las autoridades informaron que la tercer cabeza corresponde al hombre localizado su cuerpo en el Viaducto Diamante, la madrugada de este lunes..

Localizan cuerpo de un hombre en Viaducto Diamante en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Sólo el cuerpo de un hombre fue localizado durante la madrugada de este lunes, en el Viaducto Diamante en Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades a través de una llamada de emergencia al 911, alrededor de las 05:45 de la madrugada, en el tramo que donde se ubica la caseta de La Venta a Metlaplil, en el kilómetro 17.
De acuerdo a los primeros reportes, policiales el hombre tenía la cabeza desprendida del cuerpo, atado de pies y manos y completamente desnudó
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes confirmaron el hecho y delimitaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las pesquisas correspondientes.







FEMICIDIO EN GUERRERO A UMENTO  EN UN 95% en 1024

Denuncia Frente Feminista que la tutela judicial es ineficaz en Guerrero

ACAPULCO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Integrantes del Frente Amplio Feminista denunciaron que la tutela judicial efectiva no existe para las mujeres, ya que aunada a la violencia ejercida en sus propias familias está la institucional.
Llamaron a las autoridades a que se haga valer de forma efectiva dicha tutela judicial en el estado, en favor de todas las víctimas, y en especial de las mujeres, dado que en muchos casos los violentadores aprovechan sus puestos en el poder para invisibilizar a las mujeres y revictimizarlas.
En conferencia de prensa, el vocero del Frente, Enrique Solano López señaló rezago en el pago de pensiones, procesos de divorcio y en la emisión de órdenes de restricción.
Indicó que dichos trámites se emiten en papel, pero las mujeres siguen siendo violentadas, expulsadas de sus propios hogares, mientras que los violentadores tienen la justicia en su favor.
Monserrat Narváez Rojas, joven de 28 años acusó que las propias instituciones protegen a su exesposo, un trabajador del área de Finanzas del Gobierno de Guerrero, quien la agredió y amenazó.
Otra integrante del Frente, Lupita Medina  señaló que hay apenas 119 casos de violencia registrados, sin embargo aseguró que la cifra no oficial es el doble.
La abogada e integrante de esa organización, Mónica Sánchez Benítez  llamó a las autoridades a que las personas encargadas de dirigir las oficinas de atención a mujeres cumplan con un perfil que ayude a las víctimas y no a sus victimarios.
Asimismo Enrique Solano habló del caso de Claudia, otra víctima de violencia quien fue además agredida por la Policía Investigadora Ministerial, mientras que su esposo ha pagado para que su proceso se agilice y le favorezca.
“Un presunta víctima debe ser protegida y el presunto agresor debe ser separado del cargo temporalmente”, apeló el activista respecto a los violentadores que ocupan cargos en la función pública.
“En realidad los directivos y administrativos siguen aprovechando el cargo a su favor. La palabra de una mujer no vale”, lamentó.

Feminicidios aumentan 9 por ciento en Guerrero durante 2024

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Integrantes del Frente Amplio Feminista revelaron que los casos de feminicidio en Guerrero incrementaron en un nueve por ciento este 2024 en comparación al año anterior.
En conferencia de prensa en Acapulco, donde denunciaron que la Fiscalía General del Estado es cómplice de hombres violentadores contra las mujeres, donde las mujeres lejos de sentirse protegidas se sienten violentadas.
“Debemos decirlo llevamos 119 casos de feminicidios en Guerrero, son más de que el año pasado por favor le pedimos a la doctora Claudia Sheinbaum, la gobernadora, la presidenta hagan ese empate de agenda en cuestión del feminismo y que nos apoyen y que sigamos en esta lucha no de fuerzas sino lucha de nuestros derechos”.
Por su parte, el coordinador del Frente Amplio Feminista Enrique Solano López detalló que durante el 2023 se registraron alrededor de 110 casos de feminicidios.
“Seguramente el año que viene incrementará todos los tipos de violencia y tenemos un gran número de mujeres desaparecidas, Guerrero puede ser que tenga tigres laderas de género por feminicidio, por agravio comparado y por mujeres desaparecidas”.
Señalaron que a los feminicidios se le suma las mujeres que se van de la ciudad por cuestiones de violencia y por amenazas.





BLOQUEOS POR  PENSIONADOS Y JUBILADOS  DEL ISSSPEG

Bloquean jubilados y toman Finanzas en Chilpancingo por pagos

CHILPANCINGO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Jubilados y pensionados del gobierno del estado cerraron todos los accesos del primer cuadro de la capital del estado, para demandar el pago correspondiente al mes de noviembre para más de seis mil afectados.
Desde las 10 horas de este lunes, más de 200 personas, en su mayoría adultos mayores comenzaron la bloquear las avenidas y calles aledañas al Centro, para exigir al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), que les otorgue el pago de su pensión.
Demandaron la intervención del gobierno del estado para que les garantice el pago del aguinaldo en los próximos días.
Las calles bloqueadas son: la avenida Juárez esquina con Madero; la avenida Álvarez esquina con Cristóbal Colon; y también tomaron el edificio Álvarez que alberga las oficinas de la Secretaría de Finanzas.
Los manifestantes, son integrantes de varias Asociaciones de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero y de varios municipios que se trasladaron a la capital, para participaran en las movilizaciones en busca del pago que les adeudan.
A las 12 horas, los manifestantes informaron que los dirigentes de varias asociaciones acudieron a una reunión al Palacio de Gobierno para dialogar con autoridades estatales.
Como informó Quadratín Guerrero, pensionados y jubilados del gobierno estatal cerraron la oficina de recaudación en Costa Azul para denunciar la demora de sus pagos.

Retiran bloqueos de la Costera en el Zócalo y Costa Azul

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Fue liberada la avenida Costera Miguel Alemán después de haber sido bloqueada durante más de 5 horas en dos puntos por pensionados y jubilados del ISSSPEG, tras exigir su pago mensual.
El primer bloqueo inició minutos antes de las 8:00 de la mañana en el carril Base-Centro a la altura de la recaudadora de Fianzas número 1, y el otro antes de la una de la tarde a escasos metros del Zócalo de Acapulco, frente al edificio Oviedo.
Los jubilados de las asociaciones I,III y IV señalaron que son más de 6 mil 700 los afectados en todo el estado de Guerrero, por ello, dicha movilización se realizó de manera simultánea en toda la entidad.
La profesora Olga Ocampo González presidenta de la asociación IV detalló que esta situación de falta de pago se presenta mes con mes.
“Es lamentable que al jubilados nos hagan a un lado, qué pasa con la gobernadora, ella es la principal que debe pagar en tiempo y forma porque es la presidenta del órgano. No pedimos privilegios, la pensión es un derecho ganado con nuestro trabajo de más de 27 años, exigimos solución inmediata al pago de nuestra pensión”.
Tras permanecer varias horas bloqueando la zona turística los manifestantes decidieron retirarse sin tener algún acuerdo, sin embargo, amagan con manifestarse nuevamente el día de mañana.

Bloquean jubilados y pensionados del ISSSPEG la avenida Costera

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Bloquean jubilados y pensionados del ISSSPEG de manera intermitente el sentido Base-Centro de la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura de la recaudadora de Finanzas número 1, demandan al gobierno estala el pago mensual de pensiones atrasadas.
Desde las 8:00 de la mañana los manifestantes se concentraron en las escalinatas de la dependencia estatal donde con un candado cerraron una de las entradas principales y decidieron bloquear debido a que no se les ha pagado el mes de noviembre.
Con pancartas en mano los jubilados de las asociaciones I,III y IV, señalaron que son más de 6 mil 700 los afectados en todo el estado de Guerrero, quienes algunos se han visto afectados en su salud por no tener su dinero para comprar medicinas.
La profesora Olga Ocampo González presidenta de la asociación IV detalló que esta situación de falta de pago se presenta mes con mes.
“Es lamentable que al jubilados nos hagan a un lado, qué pasa con la gobernadora, ella es la principal que debe pagar en tiempo y forma porque es la presidenta del órgano. No pedimos privilegios, la pensión es un derecho ganado con nuestro trabajo de más de 27 años, exigimos solución inmediata al pago de nuestra pensión”.
Aseguró que sino se les paga este día, mañana y los días posteriores continúan con los bloqueos y manifestaciones hasta tener j a respuesta favorable.

Jubilados provocan caos vial por falta de pago del ISSSPEG

CHILPANCINGO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. El retraso en el pago de mesadas a jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, ocasionó bloqueos en prácticamente todas las calles del primer cuadro de Chilpancingo, también tomaron el edificio Álvarez que alberga las oficinas de la Subsecretaría de Ingresos del gobierno estatal.
Los jubilados y pensionados son parte de la asociación número 2 quienes reclaman el pago de mesadas correspondientes al mes de noviembre y diciembre, así como el aguinaldo y bono decembrino.
A sus exigencias agregaron la inmediata destitución de la titular del ISSSPEG puesto que la actual no ha logrado defender los derechos del jubilado y garantizar que tengan de manera oportuna sus pensiones.
Alrededor de las 10 de la mañana los afectados bloquearon la vialidad de la avenida Juárez, así como también la calle Madero y la entrada del paso desnivel y posteriormente las instalaciones del edificio Juan N. Álvarez, y la calle Colón. 
Nazario Sánchez Nava, presidente de la Asociación No. 2 de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, informó que está movilización se está llevando a cabo en la capital del estado, así como también en los municipios de Acapulco, Ometepec, Ayutla, Altamirano, Huitzuco y demás regiones de la entidad.
El dirigente relató que desde hace meses han venido arrastrando un retraso en el pago de la pensión que por ley debe entregarse en los primeros cinco días del mes pero el ISSSPEG normalmente lo paga hasta el día 25, y en reiteradas ocasiones lo ha hecho en parcialidades.
Los afectados agregaron que de no obtener una solución lo más pronto posible estarían radicalizando sus protestas en los próximos días.
SNTE

Clausuran agremiados del SNTE oficinas de Educación Acapulco

ACAPULCO, GRO,  2 DE DIC. DEL 2024-. Maestros agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, se manifestaron en las afueras de las oficinas de la delegación regional Acapulco - Coyuca de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), exigen atención de su pliego petitorio.
Alrededor de las 10 horas de la mañana de este lunes se instalaron en el edificio y minutos después clausuraron de forma temporal las oficinas de la delegación regional de educación. 
Entre sus demandas está la retabulación, atención de 10 puntos petitorios, así como cambios de adscripción en educación especial.
Durante la clausura de las oficinas de la educación en Acapulco, los maestros presenciaron que un grupo de trabajadores estaba festejando un cumpleaños, los cuales pusieron resistencia para abandonar las oficinas.
En declaraciones con reporteros, el coordinador del SNTE en Acapulco, Jair Estrada, manifestó que esta toma de instalaciones es en solidaridad de los maestros especiales.
“Solicitamos el bono de educación especial que solamente lo han estado aplicando que tiene clave, porque en la 04 no lo han obtenido, sobre todo hagan la función”, manifestó.
Hasta el momento, las oficinas se mantendrán clausuradas como parte del paro estatal de los agremiados de la SNTE.



BLOQUEO  EN LA CARRETERA  TLAPA-CHILAPA  POR POBLADORES  DE ATLIXTLAC

Pobladores de Atlixtac bloquean la carretera Tlapa-Chilapa

TLAPA, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. TLAPA, GRO.- Vecinos de la cabecera municipal de Atlixtac, encabezados por un comité del pueblo, desde las 6 la mañana de este día lunes, bloquean la carretera Tlapa-Chilapa, exigen la construcción de un hospital
El bloqueo está instalado a la altura del Colegio de Bachilleres de la cabecera municipal de Atlixtlac, donde los vecinos llegaron desde las 6 de la mañana, encabezados por los integrantes del Comité del Pueblo, quienes exigen que los gobiernos estatal y federal canalicen recursos suficientes para que se construya un hospital.
Explican los integrantes del comité del pueblo, que la razón de que haya un hospital en Atlixtac, es un lugar intermedio y estratégico, donde se puedan atender los habitantes indígenas nahuas y tlapanecos del municipio de Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Acatepec, Tlacoapa, Ahuacuotzingo, entre otros. 
Indicaron que los servicios del centro de salud con servicios ampliados que funciona desde hace más de cuatro años, no son suficientes.
Cabe hacer mención que en este bloqueo, también están sumados el sacerdote Pedro, de la parroquia de San Juan Bautista de la cabecera municipal y del sacerdote jubilado Antolín de la comunidad de Chilmixtla, quienes ven como una necesidad prioritaria que se mejoren los servicios de salud en la población.
Finalmente esperan que durante este lunes las autoridades competentes ofrezcan diálogo para que puedan darle solución a esta demanda muy sentida de la población de Atlixtac.

CAOS VIAL EN CHILPANCINGO POR BLOQUEOS 

Bloqueos convierten en un gran estacionamiento a Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Protestas que se realizaron en Chilpancingo combinadas con los cierres de vialidades por los daños que dejó el huracán John y aún no se han reparado y trabajos de bacheo y hasta un evento político ocasionaron un severo caos vial en toda la capital
Los bloqueos por protestas se instalaron en las avenidas Guerrero a la altura de los servicios regionales de educación y en la calle Madrero frente al ISSSPEG.
Mientras que en la parte oriente de la ciudad sobre la calle Cuauhtémoc se desplegaron las brigadas de bacheo y también se cortó la circulación vehicular, y las laterales del boulevard a la altura de la colonia Obrera estuvieron cerradas por la inauguración del puente que recién se construyó.
Elementos de tránsito que se colocaron para desviar la circulación en calles afectadas en el centro de la ciudad simplemente dijeron que no hay alternativas porque las afecciones en el Rio Huacapa los harían regresar además de que todas las calles están sobrecargadas de tráfico y avanzan a paso muy lento.
En el caso de la protesta que bloquea la avenida Guerrero se trata de maestros de educación especial que desde la semana pasada han estado manifestándose para demandar la entrega de bonos que les deben del año pasado, además corregir problemas de sus plazas para tener los beneficios y recategorizaciones que les corresponden.
En la calle Madero fueron jubilados que reclaman el pago de sus pensiones del mes pasado también las de diciembre que se deben pagar antes del día 5 del mes y en este último también con el aguinaldo.

COMPARECCCENCIA  DE DOS SRIOS EN EL CONGRESO DEL EDO. DE GRO 

Comparecen en el Congreso 2 secretarios de Gobierno de Guerrero

CHILPANCINGO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. ,.– Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron las diputadas y los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
De acuerdo con un boletín, este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados y diputadas Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.
En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.
Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.
Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.
También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.
Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.
Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.
En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.
Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.
Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.
En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.




Comparece jefe de Policía de Guerrero ante Congreso a puerta cerrada

CHILPANCINGO, Gro., 2 de diciembre de 2024.- El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla acudió al Congreso del Estado para comparecer ante los diputados en una reunión a puerta cerrada, como parte de la Glosa del tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El funcionario ingresó a la Sala José Francisco Ruiz Massieu acompañado del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Este último se ha vuelto una figura clave dentro de la Secretaría de Gobierno, como el principal negociador de la actual administración estatal en asuntos políticos y del movimiento social.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local, María del Pilar Vadillo Ruiz, dio lectura a la dinámica sobre la que se apegaría la comparencia.
Incluyó el hecho de que la comparecencia se llevaría a cabo a puerta cerrada al tratarse de un acuerdo emanado de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Barrón Sevilla declaró bajo protesta de decir la verdad en la información que proporcionaría a los diputados sobre el estado que guarda la dependencia.
A la misma hora se desarrolla la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

Comparece titular de Sefodeco de Guerrero

ACAPULCO, Gro., 2 de diciembre del 2024.- Al comparecer ante el Congreso del estado, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó los avances en los programas de apoyo a emprendedores, pequeñas, medianas empresas y artesanos.
De acuerdo con un boletín, en su comparecencia, el desglose por el Tercer Informe de Gobierno, Salgado Pineda dijo que, a través del Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcales Guerrerenses, se apoyó la certificación de 21 fábricas productoras de mezcal de las regiones Centro, Montaña, Norte y Sierra.
Asimismo, el Registro Empresarial Guerrerense, se expidieron 144 Certificados de Empresa Guerrerense a igual número de unidades económicas de los sectores industria, comercio y servicios, con domicilios en 17 municipios del estado.
Además de la campaña de precio diferencial de tarifas para grupos menos favorecidos”, se beneficiaron 186 personas de los sectores artesanal, agroindustrial, comercial y de servicios, con domicilio en 42 municipios del estado, registraron su marca pagando únicamente 313 pesos de los 2,814 pesos y por el registro de las 186 marcas se otorgó un subsidio de más de 450 mil pesos.
Ramírez Vega dijo que con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa Emprende y Transforma Guerrero, otorgando 195 apoyos económicos de 10 mil pesos, de los cuales, el 90% fueron para mujeres.
Agregó que las principales empresas que operan en los municipios de Eduardo Neri, Cocula, Teloloapan y Arcelia, comparten los principios de la minería socialmente responsable; en este sentido, anualmente realizan una inversión social superior a los mil millones de pesos, destinada a proyectos de infraestructura comunitaria, educación, salud, medio ambiente y proyectos productivos.
Además, con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa de Desarrollo Comercial de Productos y Empresas, otorgando 179 apoyos económicos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, destinados al diseño de logotipo, registro de marca, mejora de su envase y etiqueta, obtención de tablas nutrimentales y códigos de barras, así como para la adquisición de material promocional y mejora de su imagen comercial.
Por último, el programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías, otorgando 992 apoyos a personas artesanas, de los cuales el 66 por ciento fueron para mujeres, pertenecientes a 30 municipios con vocación artesanal, a través de las vertientes de concursos de arte popular, apoyos a la producción y apoyos a la comercialización.
A través del Programa Emergente para Empresas Afectadas por el Huracán OTIS, con el cual se otorgaron 155 créditos con un monto de 400 millones de pesos; el rango de los montos de créditos es de 100 mil hasta 5 millones de pesos, sin pago de intereses, con plazo de pago de hasta de 5 años y 12 meses de gracia.
Para apoyar la reactivación económica de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa de Apoyo a Empresas Siniestradas OTIS, otorgando 148 apoyos económicos de 10 mil y 20 mil pesos, a microempresas de los sectores industria, comercio y servicios, contribuyendo a la conservación de 469 empleos, de los cuales, el 58 por ciento fueron para mujeres.
MUNICIPIO 

Tiran agua con desechos a la avenida Tecnológico en Ometepec

OMETEPEC, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Vecinos de la avenida Tecnológico en la colonia Ángel Aguirre de este municipio, reconocieron que, debido a la omisión de colocar la tubería necesaria para el drenaje sanitario en la construcción de banquetas y calles, han optado por tirar las aguas con desechos de las viviendas y negocios a la vía pública.
Avergonzado un comerciante de la zona admitió que la mayoría de ellos cuenta con fosas sépticas, aunque el agua con la que lavan trastes, entre otras cosas, va a parar a la avenida donde se ubica el Tecnológico Nacional de México.
Quienes transitan diariamente esta avenida, principalmente estudiantes que toman el servicio de transporte o quienes caminan para llegar a la escuela, tienen que tolerar el mal olor.
En la avenida Tecnológico hay tiendas de abarrotes, talacherías y restaurantes que tiran líquido lleno de desechos en la vía pública, por lo que en las banquetas puede olerse y observarse en un aproximado de 60 metros el desagüe que existe y que representa un foco de infección y contaminación.


Damnificados por huracanes en Chilpancingo demandan reubicación en espacios seguros

CHILPANCINGO, MGRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Familias afectadas por el paso del huracán "John", provenientes de colonias de al menos 15 colonias de la periferia de la capital demandaron ser considerados en el censo de damnificados y de esta manera poder acceder a los beneficios que ha destinado el gobierno federal a Guerrero.
Los quejosos se manifestaron en las inmediaciones de la colonia El Amate y explicaron que hasta este momento a más de dos meses después de que ocurrió el Huracán no han recibido ningún apoyo más que unas despensas que les entregó el entonces presidente municipal Alejandro Arcos.
Entre las demandas los afectados exigen ser reubicados en algún punto puesto que perdieron sus viviendas por completo.
Los afectados, actualmente se encuentran viviendo en un predio donado por el gobierno municipal y otra parte que es zona federal, ubicado junto al Fraccionamiento Azteca, al norte de la ciudad pero es un espacio temporal.
En ese punto, las familias viven en condiciones precarias, construyendo pequeñas viviendas improvisadas con madera y lámina, pero sin agua, luz ni drenaje.
Relataron que tuvieron que instalarse en este lugar, debido a que sus recursos económicos no les permiten pagar rentas y por parte de las autoridades no han recibido ningún tipo de apoyo, ni siquiera han sido censados.
Denunciaron que debido a las condiciones de insalubridad en la zona se han incrementado los casos de dengue y enfermedades respiratorias, principalmente en niños, “incluso se encuentran internados y otros más en observación”.
Indicaron que como familias la demanda central es el proceso de reubicación, porque se requiere de un espacio donde las familias puedan volver a fincar sus domicilios.
Asiste alcaldesa al arranque de reconstrucción del mercado La Diana

ACAPULCO, GRO, 2 DE DIC. DEL 2024-. La mañana de este lunes, la alcaldesa Abelina López Rodríguez puso en marcha el arranque de los trabajos de reconstrucción del mercado de artesanías La Diana, misma que tendrá una inversión total de 31 millones 620 mil pesos.
La obra que será financiada por diversas fundaciones integradas en la alianza “Unidos por el Mercado de la Diana”, integrada por Fomento Social Citibanamex y las fundaciones Coca-Cola México, Coppel, Televisa, Compartamos, así como Cemex, beneficiara a un total de 200 familias que se encuentran afectadas en su economía desde el pasado huracán Otis en octubre del 2023.
De acuerdo a los datos que se dieron a conocer durante la presentación del proyecto y el inicio de los trabajos, la obra del mercado La Dalia, será concluido en su totalidad el próximo mes de noviembre del 2025.
Por su parte la alcaldesa, al hacer uso de la palabra agradeció el apoyo de la alianza “Unidos por el Mercado de la Diana”, integrada por cada una de las fundaciones que darán el recurso económico para consolidar este proyecto que terminara con la mala imagen en la que lo dejó el pasado huracán.
“Es importante recuperar estos espacios que representan parte de la vida económica del municipio, la colaboración de todos como las fundaciones es lo que hace posible que, como he venido diciendo, de granito en granito podemos llegar al mismo fin, cuál es el mismo fin, embellecer esta ciudad”, expresó la alcaldesa durante el evento de arranque de los trabajos.
Por su parte, la representante de PNUD en México, Cynthia Martínez, agradeció la confianza de la presidenta Abelina, que ha confiado en el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que tiene pleno interés en consolidar este proceso de reconstrucción, y al mismo tiempo buscar el fortalecimiento de las capacidades de las personas que son beneficiadas con las obras desarrolladas.
En este mismo sentido, el director de División Centro Citibanamex, Carlos Gerardo Zamudio Moncada, dijo que el apoyo y las facilidades brindadas por los tres órdenes de gobierno, para la realización de esta obra que será parte de un benéfico colectivo para cientos de familias que viven de los negocios que están en este lugar.
Al dar el inicio formal de las obras de remodelación del mercado La Dalia, el representante de Compromiso Social de Citibanamex, Andrés Albo Márquez, reconoció el interés de la presidenta, Abelina López Rodríguez, en este proyecto, desde que tuvo conocimiento del mismo. Después del arranque oficial, las autoridades dieron un recorrido por las instalaciones de este mercado
INE
Juez ordena investigar a consejeros del INE por no frenar la elección de jueces

CD. DE MEXICO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Un juez federal ordenó iniciar investigaciones en contra de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacato a un mandato judicial debido a que no frenaron el proceso de elección judicial del 2025.
Franciso Javier García Contreras, juez Segundo de Distrito en el estado de Colima, ordenó también imponer una nueva multa a los consejeros del INE, por 54 mil 285 pesos. 
“Toda vez que en la autoridad responsable ha sido renuente en acatar la suspensión decretada por este juzgador; por tanto, dese vista al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado, con copia autorizada del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo en que se actúa, a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador; no obstante se le ha requerido en diversas ocasiones y se le ha apercibido de que incurriría en la conducta prevista en el numeral antes señalado”, señala el acuerdo del juez notificado este lunes.
“Se hace efectivo el apercibimiento contenido en el proveído de catorce de noviembre del presente año, al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por lo que se le impone una nueva multa a cada uno de sus integrantes (Consejeros) que asciende a $54,285.00 (cincuenta y cuatro mil doscientos ochenta y cinco pesos), prevista en la fracción III del numeral 262 de la Ley de Amparo, con la que se conminó”.
Esto luego de que el INE envió un informe al juez en el que dijo estar imposibilitado para cumplir con la suspensión que le ordena frenar la elección judicial del 2025 bajo el argumento de que existen diversos criterios jurisprudenciales que le obligan a implementar los procesos electorales extraordinarios, además de que al tratarse de actos negativos (no hacer) no puede acreditar los trámites necesarios para cumplir con la medida cautelar.
El juez indicó que con estas afirmaciones del INE solo se evidenció el incumplimiento a la suspensión provisional que concedió.
“Contrario a lo que aduce la autoridad responsable, para acatar dicha suspensión es necesario un acto positivo como lo es la sesión a partir de la cual se acuerde la paralización del proceso electoral por los consejeros del Instituto Nacional Electoral, lo que generaría un acuerdo general suscrito por dichas personas en el sentido de plasmar dicha decisión en un documento o incluso la videograbación de la audiencia respectiva funja como soporte del acuerdo tomado para acatar dicha suspensión, sin que dicha autoridad evidencie la voluntad para acatar la suspensión en este incidente, sino que persiste con las evasivas para su cumplimiento” indicó el juez.
En consecuencia concedió otras 24 horas al INE para que se abstenga de implementar el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
También le ordenó no emitir acuerdos para la “organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del año 2025”.
Advirtió que de continuar incumpliendo con la suspensión, volverá a imponer a los consejeros del INE una multa de 54 mil 285 pesos.
El pasado 29 de noviembre, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, rechazó que ella y sus compañeros pagaran la primera multa impuesta por García Contreras.
“No, nosotros nunca estuvimos en desacato. Entendemos que nuestro camino es el correcto”, declaró.

POLITICA  NACIONAL 

México no tendrá un buen sistema de Salud los próximos años: Alejandro Macías

CD. DE MEXICO, 2 DE DIC. DEL 2024-. La Secretaría de Salud está en buenas manos, pero no en buenas condiciones financieras, subraya en entrevista con El Sol de México, el doctor Alejandro Ernesto Macías Hernández.
Señala que el secretario de Salud David Kershenobich no podrá mejorar el sistema de salud del país sin el presupuesto necesario y los médicos cubanos tampoco son la solución ante la falta de especialistas en los hospitales.
“La dirección del ministerio, la Secretaría de Salud está en manos competentes y uno con eso podría decir que, iríamos hacia la recuperación de nuestro sistema primario; una mejor atención secundaria, mejores hospitales, la eliminación del desbasto, una mayor cobertura; todo eso suena bien si vemos la dirección, pero con la falta de presupuesto, el hecho de que no solo no se haya incrementado sino que se haya recortado, lo que señala es que por buena que sea la dirección no vamos en buen camino y México no va a tener un buen sistema de salud; al menos en la presente administración, sino se resuelve el tema del pobre financiamiento”, dijo el también investigador Alejandro Macías. 
El Congreso de la Unión está por aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, sin embargo lo haría con un recorte al sector Salud. Por ejemplo, al Instituto Nacional de Cancerología se le redujo su financiamiento en 14 por ciento, 340.3 millones de pesos menos que en 2024; al Instituto Nacional de Cardiología se le recortó el presupuesto en 11.9 por ciento, 245 millones de pesos menos.
¿En dónde se encuentra parado nuestro sistema de salud?
El sistema de salud mexicano nunca ha sido bueno, sin embargo desde el siglo pasado con el seguro social y posterior seguro popular; la cobertura fue incrementándose y la calidad fue paulatinamente subiendo; aunque nunca estuvo bien financiado; en lo regímenes recientes la financiación del seguro popular se determinó; siguió el sistema fallido Insabi, posteriormente la caída del financiamiento y del seguro popular, llevó a que cayera la cobertura de salud en una gran proporción de la población; se estima 30 millones
Macías destaca que la gente prefiere acudir al doctor en farmacias que en clínicas públicas.
¿Es verdad cuando el gobierno de México asegura que hay todos los medicamentos en las clínicas públicas?
No, no es verdad que hay todos los medicamentos en las clínicas públicas eso hay que atestiguarlo; con facilidad puede uno darse cuenta que no es verdad; el desabasto ha sido un problema crónico; pero podemos decir que en años recientes se ha agudizado; no se había visto el desabasto de medicamentos como lo hemos visto en los años recientes.
¿A qué responde el recorte de presupuesto a institutos de salud como: Cancerología; Cardiología; Pediatría y otros?
El recorte de presupuesto es relativamente nuevo. Las naves insignias de la medicina como Cardiología, Nutrición, Pediatría, si bien también nunca fueron instituciones donde sobrara el dinero; se mantuvieron bien financiados; pero la caída del presupuesto también ya afectó seriamente esas instituciones; recientemente el titular de Cardiología señaló que la situación está siendo crítica; obedece a una crónica caída de la inversión en salud.
El doctor dijo que la Organización Mundial de la Salud recomienda que se utilice para la Salud pública, al menos, seis por ciento del Producto Interno Bruto, pero resalta que en México “no llegamos al tres por ciento” y que además en esta administración “no se ha incrementado” contra “la mala financiación del régimen anterior”, sino que ha realizado recortes sobre esa “mala financiación” por lo que “no se espera nada bueno” para el sistema de salud mexicano.
¿Los médicos cubanos que contrata nuestro Gobierno, son la solución para garantizar una atención de calidad en los sistemas de salud de México?
La contratación de médicos cubanos no es solución alguna; en primer lugar no conocemos sus competencias y se encuentran en México en contra de toda regulación; si los médicos ejercemos en México es porque tenemos una certificación y en el caso de los especialistas tenemos recertificación; los médicos cubanos no tienen eso y además desconocen nuestro sistema de salud; durante la pandemia fue evidente, no solo no ayudaron, en otros casos fueron un verdadero estorbo, y no me quiero referir a ellos peyorativamente puesto que son los menos culpables; pero de ninguna manera ellos no son la solución.
Alejandro Macías señala que seguir contratando médicos de Cuba es una carga importante para la Salud pública y para el presupuesto federal.
Añade que el secretario de Salud, David Kershenobich, tiene la capacidad para recuperar nuestro sistema de salud y garantizar una atención médica de calidad, pero sin el presupuesto requerido será muy complicado lograrlo.


“No seremos ni de derecha ni de izquierda”, dice líder del Frente 

CD, DE MEXICO, 2 DE DIC. DEL 2024-. Guadalupe Acosta Naranjo, impulsor de una nueva fuerza política de oposición en México, admite que aún no tiene la “criptonita” para frenar el avance de Morena y sus aliados, pero ofrece hacer “cosas distintas” para ganarse la confianza de los ciudadanos y así dar la pelea en las elecciones de 2027 y 2030.
Entre las primeras señales de ese cambio de actitud, el líder del Frente Cívico Nacional (FCN) plantea que ningún dirigente del futuro partido podrá postularse como candidato; darán la mitad de las candidaturas a jóvenes menores de 35 años y cambiarán el “dedazo” por competencias internas.
Exdirigente nacional del PRD y uno de los principales promotores de las movilizaciones ciudadanas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Acosta afirma que el aparato de Estado y las actuales autoridades electorales tratarán de obstaculizar su registro, pero “no nos lo van a dar, nos lo vamos a ganar”.
De 60 años, 42 de los cuales los ha pasado en la lucha sindical y política, Acosta Naranjo dijo a El Sol de México que hay altas probabilidades de que la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez se sume a la nueva fuerza; adelanta que el partido no será ni de izquierda ni de derecha, sino que se guiará por causas, y confía en hacer un bloque de contención con PRI, PAN y MC. “Si vamos juntos está difícil, pero si vamos separados está de la chingada”, subraya.
—La mayoría de las encuestas muestran que los partidos políticos tienen bajos niveles de aceptación, ¿cómo explicarle en este momento a la gente la necesidad de crear uno nuevo?
—Tiene usted toda la razón, los partidos políticos en México y en el mundo ahora son organismos que generan muchísima desconfianza entre la ciudadanía. Pero la realidad es que donde no hay sistema de partidos políticos, pues hay monarquías, gobiernos teológicos, dictaduras o regímenes de partidos de Estado. El problema no es el sistema el sistema de partidos, sino la falta de partidos democráticos. Las dirigencias partidarias se han alejado de militancias y de la ciudadanía, por eso tienen un gran rechazo de segmentos amplios de la sociedad. Necesitamos hacer partidos democráticos que sustituyan las decisiones de personalidades carismáticas que no tienen ningún juego democrático. La tarea es reformar a estos partidos políticos y no irnos por la vía de los mesías o de liderazgos carismáticos sin ningún contrapeso. Ve lo que nos está pasando en México.
—¿Qué propondrá el nuevo partido para recobrar esa confianza ciudadana?
—Nosotros proponemos que los dirigentes del partido no puedan ser candidatos a nada. Si eres dirigente del partido tanto a nivel nacional, estatal o municipal, no puedes ser candidato. Porque lo que sucede ahora es que las burocracias de los partidos se ponen en los primeros lugares de las listas de representación proporcional, por encima de cualquier otro interés. La segunda regla es que los candidatos no los pongan los dirigentes, sino que los candidatos salgan de elecciones primarias, donde sean los ciudadanos quienes elijan quienes son los mejores y las mejores candidatas. En la nueva fuerza política queremos quitarle poder a las direcciones y a las burocracias y darle el poder a los militantes y a los ciudadanos.
—¿Podría decirme tres banderas que va a enarbolar el nuevo partido?
—La primera cosa que hay que decir es que este partido no tendrá una definición ideológica fija. No seremos ni de derecha ni de izquierda. El nuestro será un partido de causas y de valores. O sea que aquí podrá haber gente de centro democrático, de derecha democrática y de izquierda democrática. Una de nuestras principales propuestas es la recuperación de la República; estamos viendo una destrucción acelerada de instituciones que el país tardó mucho en construir, que en muchos casos fueron producto de luchas muy largas y difíciles: la división de Poderes, la vigilancia de órganos autónomos sobre los excesos del Poder Ejecutivo, tener un Congreso que tuviera una mejor representación del electorado.
—¿Cuáles otras?
—Necesitamos un crecimiento económico mucho más importante y sostenido en el país. Durante todo el último sexenio no llegamos ni siquiera al uno por ciento, muy por debajo del crecimiento poblacional. Eso significa que cada vez tenemos más mexicanos con menos riqueza y termina habiendo una socialización de la pobreza, ni siquiera basta la entrega de programas sociales para poder reponer. Necesitamos una política económica que nos dé crecimiento, que me dé mejores salarios. Y tenemos que buscar cómo resolvemos dos grandes problemas, salud y educación.
El pasado 23 de noviembre, después de una serie de foros regionales, el FCN anunció la decisión de formar un nuevo partido y aprovechar en enero próximo la convocatoria que cada seis años lanza la autoridad electoral.
En la conformación de la nueva fuerza política participan figuras como la excandidata presidencial Cecilia Soto; el exdirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y el exsenador Emilio Álvarez Icaza. Durante el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes intelectuales como Federico Reyes Heroles, José Antonio Crespo y Macario Schettino.
Previo a la entrevista con Acosta Naranjo, por las oficinas del FCN se vio pasar al exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, y al exconsejero electoral Marco Antonio Baños. También han estado en pláticas con con los expriistas Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid.
—¿Xochitl Gálvez sí se suma?
—Estamos en diálogo con ella, hemos tenido ya dos pláticas…
—¿Pero hay posibilidades?
—Sí, sí existe esa posibilidad. Hay distintas opiniones, pero la mía es que debemos buscar la más amplia unidad e inclusión, tanto de Xóchitl como de muchos más. No somos suficientes. Lo que tenemos adelante es un enorme aparato de poder.
—Los que salieron peleados con Alito en el PRI, los que salieron peleados con Marko Cortés en el PAN, ¿también los van a recibir?
—A ver, si vienen a decirme qué me toca, no tienen cabida. Si están de acuerdo en que los dirigentes no son candidatos a nada, ¡órale, pásale! ¿Ah, quieres ser candidato? No vengas conmigo, gánatelo en tu territorio. Debemos tener reglas nuevas: el partido como instrumento de la sociedad, no un partido que sea en beneficio para los miembros del partido por encima de cualquier otra consideración.
—El INE al que van a pedirle el registro no es el mismo que había hace algunos meses, ahora parece más cooptado. ¿No temen que los obstaculicen?
—Sí. Pero no sólo el INE, también el gobierno. Sí, claro que sí. Y yo les digo a mis compañeros, eso de que en el gobierno no nos quieran y en el INE no nos quieran me da timbre de orgullo. Sé que va a haber obstáculos, pero no estoy esperando que me regalen el partido, nos vamos a ganar el registro. Y tenemos que sacarlo al doble. Si nos pide la ley 260 mil afiliados hay que tener más de medio millón. Si nos piden 300 personas por asamblea distrital, hay que tener 600.
—¿Y si hay capacidad para eso?
—Claro que sí. Vamos a hacer dos partidos en uno para poder vencer los obstáculos.
—Morena cumplió 10 años de haber obtenido su registro como partido, y hasta ahorita no se ha encontrado la “criptonita” para vencerlo. ¿Ustedes ya tienen la fórmula?
—No, no la tenemos, pero lo que sí sabemos es lo que ya no hay que hacer. Los errores que hemos cometido pensamos no volverlos a cometer: alejarnos de las causas, alejarnos de los ciudadanos, privilegiar las burocracias y no tener un real respeto a los métodos democráticos. Ahora tenemos que construir algo aprendiendo de esto que nos ha pasado y tratando de construir una estructura que no tuvimos para poder enfrentarlos y derrotarlos. Se puede decir si cayó el PRI ¿por qué no caerán estos?
—¿Cuál es la meta para 2027?
—Nosotros aspiramos a que en nuestra primera participación tengamos dos dígitos, pasemos del 10% de la votación e ir a pelear la presidencia en 2030.
—¿Quitarle la mayoría calificada a Morena y aliados?
—Quitarles la mayoría en la Cámara de Diputados, que ya no es un Poder Legislativo, ahora es un horno de microondas grandotote donde se meten las iniciativas y en minutos salen hechas las leyes.
—¿Cuál es el llamado al resto de los partidos de oposición?
—El interés de que le vaya bien a un solo partido no debe estar por encima de que le vaya bien al país. Si tú pones por delante al partido que al país estamos en la ruta equivocada. Mala consejera es la soberbia. Hay que reconocer que nos necesitamos mucho y que estando juntos está difícil, pero separados está de la chingada.
A Guadalupe Acosta Naranjo se le solicitó que, en pocas palabras, dirigiera un mensaje a aquellos sectores de la población que el nuevo partido pretende convocar:


—A las mujeres…
—Las mujeres son sin duda el segmento que más ha evolucionado en los últimos años. Vamos a ponerle mucha atención a las mujeres campesinas e indígenas, que son las que más sufren. A esas mujeres no ha llegado la paridad, a las que siguen cargando el agua en sus pueblos para llevarlos durante kilómetros, las que siguen cocinando en hornillas, las que no tienen pavimento ni tienen un cine donde irse un domingo a una plaza comercial. Ellas son olvidadas entre las olvidadas.
—A los jóvenes…
—Que vengan y tomen este partido, Aquí va a haber muchas candidaturas para jóvenes menores de 35, tanto de mayoría como de representación proporcional. Éste tiene que ser un partido donde los líderes no sean candidatos, donde los candidatos lo ponga la gente, y donde los espacios sean para jóvenes, mujeres y causas sociales.
—A la comunidad LGBT…
—Sin duda, es otro de los sectores que han avanzado mucho. Los derechos y los logros que ya están en la Constitución deben de conservarse.
—A las clases medias:
—Las clases medias son las que salieron a marchar, junto con nosotros en la defensa del INE, de la Constitución, de la Suprema Corte. La Marea Rosa es un movimiento que tiene múltiples orígenes, pero son esas clases medias las que tienen un mejor aprecio por la democracia, por el Estado de derecho, por el respeto a las libertades. A esas clases medias las vamos a atender muy bien, porque nosotros sí somos aspiracionistas, yo sí quiero que mi hijo tenga dos pares de zapatos, yo sí quiero que mi hijo sepa hablar inglés, yo sí quiero que sepa de computación, yo sí quiero que sea una persona que aspire a progresar, a tener su vivienda propia, a tener su propio negocio.
—A los migrantes…
—Esa es la parte que más me preocupa de las amenazas de Trump. Hay gente que dice “que no se le toque nada al tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”. No, no, sí que se le toque. ¿Por qué? Porque el gran ausente de este acuerdo, a diferencia de los que se hicieron en Europa, fue que se resolvió el problema de los trabajadores que podían pasar de un país a otro con plenos derechos a trabajar. Aquí lo que andan buscando es un muro o una policía que no permita que los migrantes pasen, solamente hay acceso a las mercancías. Un tratado que sólo mira a mercancías y no mira a los seres humanos, es un tratado trunco.
—A los pobres…
—Esa es una de las grandes razones por las que Andrés Manuel tuvo éxito y tenía razón. Es cierto que “por el bien de todos deben estar primero los pobres” y la clase política se fue olvidando de eso. Lo que Andrés hace está bien, pero no es suficiente. Hay que ayudar, sí, pero lo principal es formar nuevas capacidades para que haya movilidad social. No mantener a los pobres para tener una clientela electoral para ti. Yo prefiero que creemos métodos de infraestructura, de educación, de apoyo, para que generen su propia movilidad y asciendan.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024