PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 3 DE DICIEMBRE DE 2024

3 DE DIC.  DEL 2024

EL EPR  VINCULA  A LUCIO CABAÑAS  CON SU MOVIMIENTO 

EPR vincula a Lucio Cabañas con su movimiento

CD. DE MEXICO, 3 DE NOC. DEL 2024-. "Las guerrillas socialistas guerrerenses tienen una misma línea histórica que viene de las luchas del profesor Lucio Cabañas y siguió con el Ejército Popular Revolucionario, que fundara Héctor Eladio Hernández Castillo”, asegura el Ejército Popular Revolucionario (EPR), a 50 años de la muerte del profesor de Atoyac.
A unos días de ese aniversario, el Ejército Popular Revolucionario difundió el libro “Comandantes. Héctor Eladio Hernández Castillo y Lucio Cabañas Barrientos. Recopilación de publicaciones en El insurgente (2024), de nuestra Editorial del Pueblo, PDPR-EPR”, donde se junta una colección de textos en los que se da a conocer la lucha de Lucio y su vinculación con los movimientos sociales del estado de Guerrero, aun después de su fallecimiento.
“El presente material responde a una serie de homenajes político-editoriales de nuestro PDPR, por los 60 años de la caída en combate del comandante Lucio Cabañas Barrientos y 46 años de la caída en combate de nuestro comandante Héctor Eladio Hernández Castillo”. 
El EPR reconoció la influencia de movimientos previos, como el de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas (otro líder guerrillero guerrerense de la misma época). Incluso algunas de sus facciones o líderes declararon ser herederos de la lucha de estos personajes.
Guerrero, el estado donde operó Lucio Cabañas, se convirtió en una región estratégica para el EPR debido a su historia de lucha campesina y resistencia.
Ambos movimientos compartían ideales socialistas y un fuerte enfoque en la justicia social y los derechos de las comunidades marginadas. El EPR se inspiró en el ejemplo de resistencia y organización popular de Cabañas, adaptando sus tácticas a un contexto político diferente.
Los puntos de conexión de ambos grupos pueden resumirse en que Guerrero fue un epicentro de ambas guerrillas, con comunidades históricamente receptivas a la organización campesina y guerrillera.
Ambos movimientos abrazaron el socialismo y la lucha armada como herramientas para combatir las desigualdades estructurales del país.
La guerrilla de Lucio Cabañas sentó un precedente importante para movimientos insurgentes posteriores, como el EPR, en cuanto a organización, tácticas y el uso del discurso social para ganar apoyo entre las clases populares.
En resumen, los textos difundidos por el grupo armado aseguran que, desde su punto de vista, la relación entre Lucio Cabañas y el EPR es un ejemplo de cómo los movimientos sociales e insurgentes en México han evolucionado manteniendo un núcleo ideológico basado en la lucha contra la injusticia y la represión estatal.
POLICIACO 

Matan a balazos a 4 hombres dentro de casa en Ometepec; 3 son hermanos

OMETEPEC, Gro., 3 de diciembre de 2024.- Cuatro hombres fueron asesinados a balazos dentro de una casa en este municipio.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15 horas de este lunes, cuando hombres fuertemente armados entraron a la vivienda.
Entre los  fallecidos se identificó que uno de ellos era chofer de Urvan del transporte público y tres hermanos.
Los vecinos del barrio de Mazapa al escuchar las ráfagas de disparos se resguardaron en sus hogares,  y otros que se encontraban en la vía pública trataron de ponerse a salvo.
El lugar del crimen fue acordonado por  policías ministeriales, estatales, municipales y trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes hicieron las primeras investigaciones  e informaron que no hubo detenidos por este asesinato.



Hieren a golpes a un hombre en plena Costera de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 3 de diciembre de 2024.- Un hombre herido a golpes fue hallado en la avenida Costera Miguel Alemán, a unos metros de la plaza Costera 125 del puerto.
El hallazgo del cuerpo tirado sobre la banqueta, se reportó cerca de las 14 horas.
Se informó que la víctima presentaba heridas en la cabeza y se encontraba desangrándose.
Testigos indicaron que el hombre fue captado presuntamente asaltando negocios en la zona.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional, quienes revisaron al herido y después se retiraron del sitio.
Personas que caminaban por el lugar reportaron a números de emergencia; sin embargo, ninguna autoridad acudía al llamado.
La escena del hombre causaba asombro por parte de turistas que transitaban por la Costera.

Fiscalía procesa a 3 presuntos miembros de "Los Tlacos" en Chilpancingo

CHILPANCINGO, GR, 3 DE DIC. DEL 2024-. La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la vinculación a proceso de tres presuntos integrantes del grupo delictivo Cártel de la Sierra o Tlacos señalados por delitos de robo de coches sobre la Autopista del Sol en la entidad y limites con el estado de Morelos.
En seguimiento a una audiencia inicial, la FGE Guerrero presentó datos de prueba fehacientes, que tras ser valorados por el Juez de Control permitieron la vinculación a proceso de los imputados identificados como Juan N, Octavio N y José N, por el delito de robo equiparado en agravio de tres víctimas.
Ropa tradicional
Sin embargo, las investigaciones también establecen que los imputados estarían relacionados con al menos una decena de robos más en la misma vía federal.
El Juez impuso para los tres hombres, la medida cautelar de prisión preventiva, quedando recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chilpancingo, durante las investigaciones complementarias.

LUCHA GUERRERO CONTRA  LA VIOLENCIA DIGITAL 

Lucha Guerrero contra violencia digital con la activista Olimpia Coral

ACAPULCO, Gro., 3 de diciembre de 2024. – Como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Guerrero, se llevó a cabo la conferencia “Ley Olimpia y Violencia Digital”, impartida por Olimpia Coral Melo, activista y defensora de los derechos de las mujeres, reconocida por ser la impulsora de la ley que lleva su nombre.
Un boletín indicó que el evento en el teatro “María Luisa Ocampo”, reunió a estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes conocieron el alcance y los objetivos de las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que reconocen y sancionan la violencia digital y delitos que violan la intimidad sexual de las personas mediante medios electrónicos.
Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, dio la bienvenida a la activista, destacando su labor para visibilizar y combatir la ciberviolencia en México.
Rodríguez Saldaña subrayó las acciones del gobierno estatal en defensa de los derechos de las mujeres, destacando iniciativas como el Protocolo Violeta y la Alerta Violeta, que han logrado una efectividad del 94% en la localización de mujeres desaparecidas. También mencionó el programa Transporte Violeta, diseñado para proteger a las mujeres del acoso y la violencia.
El titular de la SEG enfatizó que, durante tres años de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda han promovido iniciativas legislativas para aumentar las penas por delitos como feminicidio, secuestro y violación; garantizar la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas y sancionar la cohabitación o matrimonio forzado de menores, ahora tipificado como delito.
Además, mencionó que Guerrero forma parte de la estrategia nacional “Somos tu Red de Apoyo”, que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. También se editaron los libros Educación para la Igualdad en Guerrero, que serán distribuidos en municipios con alerta de género, fortaleciendo la educación en igualdad.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán; la encargada de la Unidad de Género de la SEG, Luisa Isabel Solis de la O, así como diputadas locales, quienes respaldaron estas acciones en favor de las mujeres guerrerenses.

PERIODISTAS  DE TAXCO  DENUNCIA ANTE LA FISCALIA A ALCALDE , DINDICA Y SU ESCOLTA 

Denuncia periodista de Taxco en Fiscalía a alcalde, síndica y su escolta

CHILPANCINGO, Gro., 3 de diciembre de 2024.- El periodista de Taxco, Alejandro Gómez Sotelo presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una denuncia penal contra el presidente de ese municipio, el morenista Juan Andrés Vega Carranza y contra la síndica Viviana Rodríguez Burgos y un escolta de ella.
El hecho se originó luego de que el viernes 22 de noviembre el periodista Gómez Sotelo fue víctima de intimidación, hostigamiento, y tentativa de robo por un guardia de la síndica.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especializada para la Investigación de los Delitos Cometidos en Agravio de las Personas que Realizan Labores Periodísticas, donde Alejandro Gómez Sotelo dio a conocer los hechos ocurridos en su contra.
En la Fiscalía, Alejandro Gómez Sote recibió el respaldo de parte de un grupo de periodistas de la capital del estado, quien le expresó su solidaridad y atención del caso.
Alejandro Gómez Sotelo informó que la denuncia contra el alcalde Juan Andrés Vega Carranza y contra la síndica Viviana Rodríguez Burgos es para dejar un antecedente penal, ya que indicó que ese gobierno busca coartar el derecho de la libertad en ese municipio de la región Norte del estado.
Llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a que respeten el ejercicio periodístico, ya que acusó que en Taxco el gobierno local, desde el área de Comunicación Social, ha creado perfiles falsos para atacar y desprestigiar a los periodistas.
En la denuncia que interpuso Alejandro Gómez da cuenta del comunicado que la síndica Viviana Rodríguez Burgos emitió después de la agresión contra el periodista, donde aceptó y reconoció que un guardia asignado a su seguridad tuvo que ver en la agresión.
Alejandro Gómez también estuvo acompañado por integrantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y de la Unidad Estatal para la Protección de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Como informó Quadratín Guerrero, tres reporteros de Taxco, entre ellos Alejandro Gómez. denunciaron agresiones y amenazas de un escolta de la síndica Liliana Rodríguez Burgos.



VUELVE A BLOQUEAR LA CARRETERA B  CHILAPA – TLAPA PARA EXIGIR LA COSTRUCCION DE UN HOSPITAL 

Vuelven a bloquear carretera para exigir hospital en Atlixtac

CHILPANCINGRO, Gro., 3 de diciembre de 2024.- Por segundo día consecutivo pobladores de Atlixtac, municipio de La Montaña de la entidad, bloquean la carretera federal Chilapa-Tlapa, para exigir que diputados federales que integran la comisión de Salud, otorgue una audiencia al Comité de Gestión del Hospital y puedan ingresar la propuesta al presupuesto 2025.
Como informó Quadratín Guerrero, el lunes más de 300 pobladores bloquearon esa vía federal en la entrada de Atlixtac y en el crucero de Tlatlauquitec.
Este martes decidieron retirar el bloqueo en Tlatlauquitec, para concentrarse en la entrada de Atlixtac, en el sitio conocido como La Coca Cola y el Colegio de Bachilleres.
El bloqueo del lunes sirvió para que el Registro Agrario Nacional (RAN), otorgara el título de propiedad del predio donde construirán el hospital de segundo nivel que donó la asamblea de comuneros de Atlixtac.
Este martes, el bloqueo es para que los legisladores reciban al Comité de Gestión y puedan hacerles llegar el comprobante de ingreso de inscripción, donde se comprueba que ahora el IMSS Bienestar ya cuenta con el terreno para la construcción del hospital.
La entrega, es porque en los próximos días la Comisión de Salud del Congreso de la Unión, comenzará a discutir los proyectos prioritarios el próximo año y los habitantes desean que se comience a construir en 2025.
Lo anterior fue informado en declaraciones para Quadratín Guerrero, Juan Pérez Romero, integrante del Comité de Gestión del Hospital de Atlixtac, quien indicó que los inconformes no se quitarán hasta que los reciban en Ciudad de México.

FEMENISTAS 

Feministas acusan a funcionario por presunta violencia de género

ACAPULCO, GRO, 3  DE DIC. DEL 2024-. Integrantes del Frente Amplio Feminista denunciaron a supervisor de la Secretaría de Finanzas del estado gozar de presuntas influencias ante la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Superior de Justicia tras haber violentado a su ex esposa durante años.
En conferencia de prensa Divina Monserrat Narváez Rojas señaló que al presentarse en la Fiscalía de Delitos Sexuales ubicada en la colonia Progreso, le fue complicado iniciar la carpeta de investigación ya que la Ministerio Público no quería que interpusiera su denuncia por “violencia doméstica, sino solo por amenazas”.
“Yo les expliqué que el señor (ex esposo) cada vez que yo recojo a mi hijo me agredía verbalmente, por mensaje, me minimizaba, fue mucho muy difícil, le dije a la señorita del ministerio, que me ayudara que yo ya llevaba años sufriendo violencia y que levantara la carpeta por lo que realmente he vivido”.
Explicó que ella lleva más de un mes y medio con su proceso, de la de guardia y custodia y violencia de género, sin embargo, este a ha sido muy lento a diferencia del empleado del gobierno estatal quien posterior a la denuncia inició una carpeta de investigación contra ella por supuesta sustracción de menores, y su procedimiento va fluyendo muy rápido, mejor que el de ella.
“Van dos veces que la Fiscalía va a mi casa a buscarme, con la presión de presentarme y conciliar con mi agresor, sabiendo qué hay medidas de protección hacia a mi, insisten en ello”, destacó.
Divina Monserrat quien teme por su vida y la de su hijo, pidió a la Fiscalía del Estado respete el derecho que tiene de vivir libre de violencia, que no la presionen a conciliar con su agresor ya que ese proceso para ella es difícil
“Pido al gobierno estatal que no proteja y respalde a los agresores, que me ayuden a sentir esa seguridad, de vivir ese proceso libre de violencia y respetando las medidas de precaución y solucionar ese tema de la mejor manera. Él, mucho me decía si tú me denuncias yo me voy a enterar antes de que me notifiquen, y esto es abuso de autoridad y políticas, y se siente protegido por ser del equipo del senador Felix”.
Narváez Rojas comentó que el trabajador de la Secretaría de Finanzas desde que se separaron nunca ha dado pensión económica para su hijo de seis años, sino lo contrario, ella daba la mitad del gasto, cuando se llevaba su ex esposo a su hijo. “Yo no recibo ningún peso, yo me sometía a su voluntad y por miedo a su temperamento lo hacía”. 
La denunciante recomendó a las personas que acudan a la FGE a iniciar una investigación no acudan solas, ya que supuestamente no es el mismo trato, además de sugerir a las mujeres que son violentadas a no quedarse calladas.
“Recomiendo no ir solos cuando van a levantar una denuncia porque no es el mismo trato, y mucho más cuando desconoces tus derechos, realmente no te asesoran, no te dan ese acompañamiento que dicen, mejor vayan con sus abogados o algún familiar”.
Por su parte, el coordinador del Frente Amplio Feminista Enrique Solano López aseguró que en Guerrero no se tiene el acceso a la justicia para las mujeres, ni respeto a los derechos humanos por parte del estado mexicano.
“La FGE como el Tribunal Superior de Justicia, no están cumpliendo de manera efectiva la tutela judicial de los casos de injusticia contra las mujeres, porque están siendo violentados derechos tan básicos y esencial como el derecho a una pensión de alimentos por parte de hijos menores, como una tutela efectiva cuando hay una agresión física de un ex esposo a una mujer y al momento de las denuncias solo quedan como montañas de oficio”, opinó.






MAESTROS  TOMAN LAS OFICINAS  DE LA DELEGACION DE LA SEC. EN ACAPULCO Y DELEGACION DE SEFINA  EN LA COSTA GRANDE  

Se unen maestros de Costa Grande de Guerrero a paro por plazas y pagos

ZIHUATANEJO, Gro.- 3 de diciembre de 2024.- Maestros de educación especial se unieron al paro estatal y tomaron este martes las delegaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración en este municipio, Petatlán y La Unión, como medida de presión ante la falta de respuesta de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a sus demandas de plazas y pagos.
Fue este martes alrededor de las 8 horas en que unos 11 maestros se instalaron en las oficinas, dejaron salir a los empleados de la dependencia estatal, para anunciar que  permanecerían durante toda la jornada laboral, de 9 a 15 horas.
Entrevistado al respecto, el representante sindical, Darwin de Jesús Castro, señaló que los docentes exigen la cobertura de espacios vacantes, el pago del bono de integración educativa, cambios de psicólogos y recategorizaciones, entre otros puntos de su pliego petitorio.
En Petatlán, participaron docentes de la Unidad de Servicios de Apoyo  la Educación Regular (USAER) 35-A y el Centro de Atención Múltiple (CAM 13-O); en La Unión, de la USAER 122-W; mientras que en Zihuatanejo, las oficinas fueron tomadas por el personal del CAM 03.
Además, los manifestantes anunciaron su participación en una concentración estatal programada para este jueves en Chilpancingo, donde continuarán la exigencia de solución a sus demandas.
Como informó Quadratín Guerrero los maestros de educación especial iniciaron las demandas entorno a la solución de su inconformidad con la asignación de plazas y pagos, por ello mantienen tomadas las oficinas de Servicios Educativos en Acapulco y , protestas y volantean en la avenida Costera. Asimismo, el lunes en Chilpancingo los maestros tomaron la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado.

Toman oficinas delegacionales de la SEG en Acapulco

ACAPULCO, GRO, 3 DE NOV. DEL 2024-. Profesores de Educación Especial por segundo día se manifestaron en las inmediaciones de las oficinas educación región Acapulco - Coyuca, y tomaron sus instalaciones para reiterar su exigencia al gobierno el cumplimiento de sus demandas laborales.
Minutos antes de las Diez de la mañana los inconformes realizaron un mitin en las escalinatas del edificio Oviedo, mencionaron que las movilizaciones las iniciaron la semana pasada y son sin ningún abanderamiento político.
Ellos reiteraron el cumplimento de sus 11 demandas que entregaron de manera escrita a las autoridades del gobierno estatal. 
El profesor Zenen Ávila Petatán informó que sostuvieron una reunión de trabajo, sin embargo, no han recibido una respuesta favorable, por lo que continuarían con las manifestaciones.
“Hay un acuerdo de tomar las instalaciones de los servicios regionales, hacer actividades para que el gobierno las tome en cuenta para que atienda la mesa de trabajo, pero no ha habido una solución sustentable es más, ni han tomado en cuenta ninguna de las peticiones que hemos presentado en ese pliego petitorio pues la única respuesta es que están consultando a nivel federal”, detalló.
Algunos de los planteamientos que los profesores solicitan son el cambio de tabulador a región 3, el cambio de clave a psicólogos, el pago de bonos y la terminación de los nombramientos limitados de docentes, así como incorporaciones al FONE y la regularización de claves presupuestales en primaria y preescolar, entre otros.

Maestros toman delegaciones de Sefina en Costa Grande

ZIHUATANEJO, GRO  3 DE DIC. DEL EDO. DE GRO Maestros de educación especial tomaron este martes las delegaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración en Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, como medida de presión ante la falta de respuesta de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a sus demandas.
Desde temprana hora, los manifestantes se instalaron en las oficinas, donde permanecerán durante toda la jornada laboral, de 9:00 a 15:00 horas. Los docentes exigen la cobertura de espacios vacantes, el pago del bono de integración educativa, cambios de psicólogos y recategorizaciones, entre otros puntos de su pliego petitorio.
En Petatlán, participaron docentes de la USAER 35-A y el CAM 13-O; en La Unión, de la USAER 122-W; mientras que en Zihuatanejo, las oficinas fueron tomadas por el personal del CAM 03.
Además, los inconformes anunciaron su participación en una concentración estatal programada para este jueves en Chilpancingo, donde continuarán exigiendo solución a sus demandas.

JUBILADOS  Y PENSIONADOS DEL EDO. DE GRO, TOMAN EL PALACIO FED. EN ACAPULCO 

Jubilados del ISSSPEG toman el Palacio Federal; exigen pagos

ACAPULCO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. Jubilados y pensionados del ISSSPEG tomaron el Palacio Federal para reiterar su exigencia al gobierno municipal y estatal los pagos que les adeudan los cuales afectan en el pago de sus quincenas.
Con una lona en mano las manifestantes en su mayoría mujeres por segundo día consecutivo realizaron movilizaciones, este día impidieron la entrada a ciudadanos y trabajadores al recinto que alberga oficinas de distintas dependencias como medida de presión a las autoridades.
Elizabeth Rocio Muñoz Romero presidenta de la asociación de jubilados y pensión número III, comentó que tras el pago que realizó el día de ayer el gobierno estatal sólo les depositaron la mitad de su pago quincenal. 
“El municipio solo abono 5 mil pesos de la deuda histórica, para doscientos y tantos millones, se me hace una burla, ayer dos de diciembre el estado abono el 50 por ciento de la deuda total y por eso no nos han podido pagar. No pagan porque no quieren, gobierno que está, gobierno que comete los mismos atropellos”.
Las inconformes informaron que el gobierno municipal les adeuda 4 quincenas más y no tienen una fecha estimada de cuándo se les hará el pago del resto, probablemente sea el día viernes, sino hasta el otro lunes o hasta que a completen.
Las jubiladas advirtieron que continuarán con sus tomas de inmuebles de las dependencias estatales y municipales hasta ver el pago de sus quincenas.

TRASPORTISTAS TIENE GRANDES PERDIDASS ECONOMICAS  POT BLOQUEOS Y CALLE CERRADAS EN CHILPANCINGO 

Bloqueos y calles cerradas causan grandes pérdidas a transportistas

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE NOV. DEL 2024-. Conductores de camionetas del servicio público de transporte se mantienen trabajando con niveles muy bajos de ingresos debido a las complicaciones que representa trabajar en una ciudad con calles cerradas por los estragos que dejó el huracán John y los constantes bloqueos en calles y avenidas.
Juan conduce una unidad que transita desde la colonia Galeana hasta la Guerrero 200, indicó que en un día normal sin bloqueos tardan cerca de una hora en hacer su recorrido, sin embargo, desde el paso del Huracán John está tiempo se ha incrementado en promedio media hora mas debido al trafico que se forma en algunas partes de la ciudad.
Además del problema principalmente se tiene en días que hay manifestaciones y se bloquean calles, cómo ocurrió está lunes 2 de diciembre que el tráfico en todo el primer cuadro de la capital estuvo detenido y sin vías alternas porque están afectadas por los daños.
El chofer explicó que este día durante el bloqueo la vuelta duro mas de dos horas, lo que repercute de manera importante en el ingreso, “la mayoría de quienes trabajamos en el volante somos solo choferes que tenemos que entregar una cuenta diaria y con los bloqueos a veces no la completamos “.
Estableció que algunos patrones son considerados y le descuentan a los choferes para que no les afecte mucho, pero hay otros que quieren su cuenta completa y en estos casos el chofer a veces no gana, o le queda muy poco y en algunos casos en que los bloqueos se prolongan mucho hasta tiene que ponerle para la cuenta.
En Chilpancingo desde el 23 de septiembre se tiene cerrados tramos del paseo Alejandro Cervantes Delgado debido a que la corriente de agua en el rio Huaca afectó en al menos 5 lugares que es donde actualmente se mantienen cerrados tramos a la circulación vehicular y ello obliga a que todo el tráfico se canalice a las avenidas del centro de la ciudad
Otra de las afectaciones que han estado generando conflictos viales es la campaña de bacheo que se realiza con recursos del gobierno del estado y a cualquier hora del día o calle se despliegan la brigada y cierra calles.
Finalmente la construcción de un puente vehicular frente a la colonia Obrera tenía cerradas las laterales del bulevar Vicente Guerrero pero estás fueron abiertas este lunes a la circulación con lo que habrá un pequeño respiro a la vialidad en esta zona.

CONPARESENCIA DE LOS  SRIOS DE DESPACHOS DEL GOB. DEL EDO. 

Destacan compromiso con mujeres en comparecencia de Semujer Guerrero

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. , Gro., 3 de diciembre de 2024.- Coordinación y trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Mujer, para que a través de programas y políticas públicas más efectivas se garanticen los derechos humanos del sector, se consolide la igualdad sustantiva y se erradique por completo la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, fue el compromiso establecido por las diputadas y diputados de la 64 Legislatura que participaron en la comparecencia de la titular de dicha dependencia estatal, Violeta Pino Girón, con motivo del Tercer Informe de Gobierno.
Un boletín indicó que este ejercicio se realizó ante las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presididas respectivamente por las diputadas Leticia Mosso Hernández, Beatriz Vélez Núñez, Glafira Meraza Prudente y Catalina Apolinar Santiago.
En el desarrollo se reconoció que Guerrero es un estado con cifras de pobreza preocupantes, donde las mujeres, sobre todo de las comunidades marginadas, enfrentan barreras significativas para acceder a servicios básicos, a la justicia y, principalmente, a oportunidades económicas, lo que representa un gran desafío para la dependencia.
Aunado a lo anterior, dijeron, esta entidad enfrenta dos alertas de género activas, una por feminicidio y otra por agravio comparado, lo que evidencia la magnitud de la problemática, e impone la urgencia para adoptar acciones efectivas y sostenibles que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres.
Reconocieron a la funcionaria las acciones y políticas públicas emprendidas para lograr la transversalidad, lo cual es vital para obtener mejores resultados en las políticas en favor de las mujeres. En ese sentido, se congratularon de que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya anunciado un incremento sustancial para la Secretaría de la Mujer, de modo que pueda ampliar su rango de acción, programas y trabajo coordinado con otras instituciones para beneficio del sector.
Cuestionaron, sin embargo, que aún existe un vacío de atención y concientización en el ámbito municipal, y en ese sentido, mencionaron que para una mejor funcionalidad de las acciones y programas de la dependencia, es necesario que lleguen a todos los rincones de Guerrero y se implementen campañas en lenguas originarias.
En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer indicó que en estos tres años de gobierno se ha forjado una alianza con el Gobierno Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, para que vivan en libertad, con bienestar, igualdad y libres de violencia.
Los cuestionamientos realizados a la funcionaria versaron en torno a las acciones impulsadas para erradicar el embarazo infantil y los matrimonios forzados en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; cómo se contribuye para lograr la igualdad sustantiva desde la administración pública estatal; cuáles son las acciones en materia de transversalidad de la perspectiva de género, y cómo ha impactado en los municipios donde se aplicaron.
De la misma forma, interrogaron sobre las medidas adicionales que se están implementando para garantizar el empoderamiento económico; qué beneficios ha tenido el Centro de Justicia de Tlapa para dicho sector, y existe algún programa específico para mujeres indígenas y afromexicanas.
Cuestionaron, asimismo, por qué no se amplía la cobertura de la Tarjeta Violeta a municipios que no tengan declaratoria de alerta de género, y respecto a los feminicidios, pidieron saber cuáles son las medidas específicas para su prevención; cómo se coordinan con las organizaciones civiles para garantizar la efectividad de respuesta a esta problemática; cuál ha sido el impacto de las capacitaciones al funcionariado en materia de igualdad de género; qué opina respecto a la visibilización de la violencia laboral; diagnóstico integral de la violencia en las regiones, y el monto invertido en los talleres ejidatarios para las mujeres.
Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Araceli Ocampo Manzanares, Glafira Meraza Prudente, Luissana Ramos Pineda (Morena) y los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM, Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y Alejandro Bravo Abarca (PRI), además del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jesús Parra García (PRI), como invitado especial.

Comparece en Congreso secretario de Desarrollo y Bienestar de Guerrero

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. , Gro., 3 de diciembre de 2024.- Diputadas y diputados integrantes de la 64 Legislatura desarrollaron este martes la comparecencia del titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo André Gordillo Oliveros, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Labores de Evelyn Salgado Pineda.
Según un boletín, el Poder Legislativo reafirmó su compromiso de continuar coadyuvando, desde el ámbito de su competencia, para que Guerrero salga del atraso y la marginación, para lo cual la política de desarrollo social es prioritaria, al permitir que las personas, en especial los más pobres y vulnerables, tengan acceso a recursos y oportunidades.
En sus intervenciones, las legisladoras y los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, coincidieron en que con estos ejercicios se fortalece el desarrollo democrático y se entabla la adecuada coordinación entre el Poder legislativo y el Ejecutivo, con el único propósito de incidir en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.
También, las diputadas y los diputados reconocieron el trabajo que ha realizado la dependencia para poder reducir los índices de pobreza en Guerrero, pasando del 66.4 por ciento en el 2020 al 64.4 por ciento en el 2022, lo que implica un rango de más de 190 mil personas fuera de esta condición.
Los cuestionamientos versaron en torno al número de mujeres que se pretende apoyar el próximo año con la Tarjeta Violeta y los municipios proyectados; cuántas comunidades se beneficiaron con los programas de electrificación, mejoramiento de vivienda, rehabilitación de escuelas y construcción de sistemas agua, y el monto del apoyo que se otorga a las y los estudiantes de educación básica.
De la misma forma, le pidieron explicar el retroceso en los indicadores sociales reportados por Coneval; cómo se garantiza que los programas sociales se distribuyan de manera equitativa y lleguen a quienes más lo necesitan; las acciones específicas para atender a las comunidades afectadas por los huracanes y evitar que caigan en mayor pobreza; los programas implementados a favor de los periodistas y sus familias;  los programas específicos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; acciones más destacadas del Programa de Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, entre muchos otros.
En esta comparecencia que fue coordinada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, participaron los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jesús Valenzo Villanueva, (Morena) Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), Julián López Galena (MC), Héctor Suárez Basurto (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Alejandro Bravo Abarca (PRI) las diputadas Beatriz Vélez Núñez , María de Jesús Galeana  Radilla (PRD), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Catalina Apolinar Santiago (Morena), Glafira Meraza Prudente (Morena), Guadalupe García Villalva (Morena) y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.  
En su intervención, el secretario destacó los logros alcanzados en materia de desarrollo social que han transformado la vida de mujeres, comunidades vulnerables y sectores históricamente marginados, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos estatal y federal.
Mencionó que entre los programas que realizó con éxito la dependencia está la Tarjeta Violeta, con una inversión de 22 millones 600 mil pesos, otorgándose un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a más de 3 mil mujeres.
Destacó también proyectos productivos para la comunidad LGBTIQ+, reafirmando la apuesta del estado por la inclusión y la equidad, así como becas para estudiantes y mejoramiento de viviendas, entre otros. 
Con estas acciones integrales, indicó, Guerrero logró una reducción histórica en los índices de pobreza, un hito que refleja el impacto positivo de las políticas sociales implementadas por la administración estatal.


Confía Semujer en retiro de alertas de género en Guerrero en 2025

CHILPANCINGO, Gro., 3 de diciembre de 2024.- La secretaria de la Mujer estatal, Violeta Pino Girón dijo que espera que el próximo año sean retiradas las dos alertas de violencia de género en la entidad.
La funcionaria acudió este martes al Congreso del Estado a comparecer ante diputados, como parte de la Glosa del tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Uno de los principales cuestionamientos fue acerca de qué hacía la Secretaría de la Mujer (Semujer) para que se revirtieran la dos alertas con que cuenta la entidad.
Al respecto, agregó que diversas dependencias deben atender cerca de 21 medidas como parte de estas alertas, de las cuales cuatro tiene que solventar la Secretaría de la Mujer.
En esta comparecencia, Violeta Pino no dio respuesta a cifras sobre el caso de medición a los programas sociales en favor de las mujeres, ni de feminicidios ni desapariciones.
Mencionó que en este último caso se han efectuado 156 acciones en la búsqueda por erradicar el matrimonio infantil.
Dijo que incluso los trabajos continúan en nueves municipios, tres de ellos de la región Costa Chica y seis de La Montaña.
También informó que la dependencia a su cargo estableció tres programas para garantizar la igualdad, en los cuales se invirtieron 19 millones 562 mil 483 pesos, sin dar más detalles.
Por otra parte, explicó que se han atendido a 25 mujeres junto a sus hijos; en este caso tampoco dio a conocer de qué municipios provenían ni qué tipo de violencia se ejerció.
La diputada del PT, Leticia Mosso Hernández cuestionó qué se hacía para reducir la violencia feminicida, ya que señaló que de acuerdo con datos oficiales de enero a noviembre de este año se cometieron 162 homicidios dolosos con presunción de feminicidio.
Sobre esto, Pino Girón recalcó que las atribuciones de la Secretaría de la Mujer eran el de prevenir estos hechos y crear acciones para combatirlos.
En su comparecencia de tres horas y media, no hubo preguntas incómodas a la funcionaria por parte de la oposición.
Cerró destacando algunos programas sociales puestos en marcha por el gobierno estatal para erradicar la violencia y promover la igualdad, como la Tarjeta Violeta que beneficia a más de tres mil mujeres con una ayuda económica y capacitación para el trabajo.

Comparecen titulares de Sagadegro y Turismo en el Congreso

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE NOV. DEL 2024-. Gro., 3 de diciembre de 2024.- Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Según un boletín, las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.
Sagadegro
En sus respectivas intervenciones, las diputadas y diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales.
En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo.
Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión eficiente.
De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida.
Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor.
En esta comparecencia que coordinó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, participaron la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las y los legisladores Guadalupe García Villalva (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI), y Vladimir Barrera Fuerte (Morena), como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y las diputadas y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), integrantes de los órganos legislativos.
Turismo
Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado.
Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales.
Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos.
Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico.
Participaron en esta comparecencia la diputada María Irene Montiel Servín, presidenta de la Comisión de Turismo; los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Glafira Meraza Prudente, Claudia Sierra Pérez, María de Jesús Galeana Radilla, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Rodríguez Armenta y los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Alejandro Bravo Abarca, y como invitados especiales los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente.

GOB. DEL EDO. DE GRO. 

Definen estrategia de seguridad para temporada decembrina

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. Autoridades federales y estatales, se reunieron hoy para definir la estrategia de seguridad para la próxima temporada vacacional decembrina, en el estado de Guerrero.
En la sesión de este martes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz en Chilpancingo, se delinearon las acciones que le corresponderá a cada institución de seguridad en los 85 municipios de la entidad, en especial en los tres destinos turísticos.
En el próximo operativo estarán involucrados: Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, así como corporaciones locales, a través de cada municipio. 
A través de una publicación de Facebook, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, indicó que este operativo estará vigente hasta el 6 de enero de 2025; se realizarán las siguientes acciones:
Para coadyuvar en la protección de tramos carreteros, playas, plazas públicas, centros comerciales e instituciones bancarias, además de reforzar la vigilancia durante el pago de aguinaldos, peregrinaciones y festividades de este mes.
En este sentido, la mandataria estatal, afirmó que continuarán “trabajando de la mano con las instituciones para brindar paz y seguridad a todas y todos”.

MUNICIPIO
 
Anuncian nueva estrategia “Guerrero por la Paz” para construir comunidades seguras y solidarias


CHILPANCINGO, GRO,  3 DE DIC. DEL 2024-.  En una reunión celebrada en la Delegación Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, autoridades federales, estatales y municipales anunciaron la implementación de la Estrategia "Guerrero por la Paz", una iniciativa integral para atender las causas estructurales de la violencia y fomentar el bienestar comunitario en Chilpancingo y otras regiones prioritarias del estado.
Productos artesanales
Iván Hernández Díaz, Delegado Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, reafirmó el compromiso de las instituciones por trabajar de la mano con la ciudadanía para construir un Guerrero más seguro y en paz. “Esta estrategia busca cambiar la percepción de inseguridad al involucrar a la población y reforzar el compromiso de las instituciones con acciones tangibles y permanentes,” señaló.
La estrategia, presentada por Néstor Osvaldo Zúñiga Mendoza, Director General de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Gobernación, contempla un enfoque integral en salud, educación, trabajo, cultura, deporte y fomento económico, con acciones que atiendan las causas sociales de la violencia en las comunidades más vulnerables.
Entre los pilares de esta iniciativa destacan:
Asambleas vecinales participativas, donde los ciudadanos podrán expresar sus necesidades y trabajar en conjunto con las autoridades.
Productos artesanales

Formación de Comités de Paz Vecinales, respaldados por instituciones federales, estatales y municipales, como motores de transformación social.
Ferias de la Paz, que se realizarán semanalmente en zonas específicas, ofreciendo módulos de servicios públicos, actividades artísticas, deportivas y culturales.
El presidente municipal de Chilpancingo, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, agradeció al Gobierno Federal por esta estrategia y destacó que el Ayuntamiento pondrá todo de su parte para fortalecer las acciones de pacificación en el municipio. “La paz no es solo ausencia de violencia, sino la construcción de condiciones de vida digna para nuestras familias. Con esta estrategia, avanzamos hacia un Chilpancingo seguro, solidario y en armonía,” comentó.
El Gobierno de México, a través de esta estrategia, reafirma su compromiso de acercarse a las comunidades, visitando casa por casa para promover programas y servicios con un enfoque social que fomente la confianza y la participación ciudadana.
Productos mexicanos
La primera Feria de la Paz tendrá lugar este viernes, donde se espera la participación activa de los vecinos, quienes podrán acceder a trámites, servicios y actividades en un ambiente de convivencia y esperanza.
“Guerrero por la Paz” marca el inicio de una etapa donde gobierno y ciudadanía trabajarán hombro a hombro por un futuro más seguro y próspero.

Gustavo Alarcón anuncia reforzamiento de la política en salud pública para Chilpancingo

CHILPANCINGO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024- La administración encabezada por el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, reafirma su determinación de priorizar la salud pública con acciones concretas y participativas.
Durante la instalación y toma de protesta del Comité de Salud Municipal, el alcalde subrayó que su gobierno trabajará de manera coordinada con diversos sectores sociales y autoridades estatales para garantizar el bienestar de los habitantes.
El Comité de Salud tendrá un papel estratégico al identificar y atender los principales retos sanitarios en el municipio, diseñando políticas públicas enfocadas en la prevención y promoción de la salud.
“Es nuestra prioridad implementar estrategias efectivas que permitan enfrentar los desafíos de salud con responsabilidad y voluntad política”, destacó Alarcón Herrera, quien reconoció la relevancia de involucrar a la ciudadanía en la creación de entornos más saludables.
Graciela Lilia Sánchez, titular de la Secretaría de Salud Municipal, reiteró el compromiso de la administración de consolidar un plan de trabajo integral que no solo atienda problemas inmediatos como las enfermedades estacionales, sino que también fomente una cultura de prevención en todas las comunidades del municipio. Además, agradeció el respaldo del alcalde para impulsar campañas como la descacharrización y pláticas en escuelas y negocios, acciones clave para reducir riesgos sanitarios.
Alarcón Herrera dejó claro que su gobierno no solo gestionará recursos para mejorar la infraestructura sanitaria, sino que también pondrá énfasis en fortalecer la sensibilización comunitaria. “La salud de Chilpancingo es una prioridad, y con el trabajo conjunto de la administración, las instituciones y la sociedad, lograremos un municipio más fuerte y saludable”, afirmó.



Continúan las clausuras por descargas de aguas residuales

ACAPULCO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. Del pasado mes de septiembre a la fecha, en el puerto de Acapulco se han realizado un total de ocho procedimientos de clausura a hoteles, condominios y centros comerciales que les fueron detectadas descargas de aguas residuales a canales y cauces pluviales.
El director de Ecología y Medio Ambiente Miguel Balleza García, indico que además de estas ocho clausuras, también se realizaron un total de 58 procedimientos administrativos en distintos inmuebles ubicados en la zona Diamante, en el área del Acapulco Tradicional y en la parte conocida como la zona Dorada.
El funcionario municipal, aseguró que este tema de las descargas de aguas residuales que han sido detectadas en el puerto, no representan ningún tipo de riesgo en los muestreos que la Comisión para la Protección contra Riesgo Sanitario del Estado de Guerrero (COPRISEG), realizó hace unos días en 17 playas del puerto previo al inicio de la temporada de vacaciones de fin de año.
“El tema de las descargas de aguas residuales es un programa permanente que se tiene en Acapulco debido a que lo ha instruido la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, es la instrucción de atender este problema en la ciudad, debido a que el problema contraviene al reglamento de ecología de Acapulco”, expresó Balleza García.
El funcionario municipal, dijo que en este tema de aguas residuales, se han realizado cerca de 58 procedimientos dentro de estos se han generado ocho clausuras a hoteles, condominios y establecimientos comerciales, y estos han procedido a resolver los problemas que han generado la situación de los escurrimientos de manera interna en los inmuebles. 
Dijo que todos los propietarios o representantes de las empresas, donde se han iniciado los procedimientos y las clausuras, han atendido el llamado de resarcir el daño ocasionado y la reparación de los problemas internos para ya no volver a verter aguas residuales a los canales o a la propia había que es el principal factor que genera la actividad turística y económica del puerto.
Explicó que los 58 procedimientos administrativos que se han iniciado por descargas de aguas han sido por temas de mal funcionamiento de las plantas de tratamiento que tienen en los inmuebles, así como por fallas en sus mecanismos de sistemas hidrológicos internos.
Miguel Balleza García, manifestó que las sanciones son administrativas a las que son sometidos los propietarios de los establecimientos donde se realiza una sanción o multa por escurrimiento de agua residual a los canales, cauces o bahía, van desde los 20 a los cinco mil salarios mínimos.
Las descargas de aguas residuales, son el principal problema de contaminación de los cauces pluviales y de las distintas playas de Acapulco, que en muchas ocasiones rebasas los niveles de enterococos de marca la norma oficial para declararlas como aptas para el uso recreativos de turistas y propios acapulqueños. .


Preocupa a empresarios cobro a turistas que arriben en cruceros

ACAPULCO, GRO, 3 DE DIC. DEL 2024-. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Acapulco, externó su preocupación ante el cobro a los turistas que lleguen a México a través de cruceros en puertos turísticos, tras haberse aprobado la Ley Federal de Derechos que establece dicho pago.
A través de un comunicado, el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney destacó que este impuesto no solo afectará a la economía local, sino que también tendrá un impacto negativo en el comercio y la industria turística de la región.
En el documento se detalla que dicho cobro no solo se aplicará a los turistas que deseen permanecer en México, sino también a aquellos que solo deseen hacer una escala en los puertos de la República Mexicana. 
“Vamos a alzar la voz a través de la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de México para denunciar un impuesto que se está cobrando a los turistas que vienen en los cruceros y que por bajar a las costas, bajar a los muelles les estarán cobrando 42 dólares este impuesto va a afectar severamente la vida y la economía de los artesanos”, aseguró Martínez Sidney.
Por lo anterior, hizo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que revise y reconsidere esta ley que sería un retroceso para la reactivación económica.
“Es fundamental que se tomen medidas para proteger la industria turística y el comercio local, y para garantizar que nuestros destinos sigan siendo atractivos para los visitantes”, opinó.
Sin embargo, la cámara de diputados aprobó dicha ley, con 22 votos a favor y en contra, con el fin de garantizar el control migratorio, eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios.

POLITICA  NACIONAL 

Aprueban 17 Congresos locales la extinción de organismos autónomos

CD. DE MEXICO, 3 DE DIC. DEL 2024-. El Congreso del estado de Yucatán avaló la reforma constitucional que extingue siete organismos autónomos, con lo que se alcanzan los 17 necesarios para que sea declarada constitucional.
Los organismos autónomos que se extinguirán son:
• Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
• Comisión Federal de Competencia Económica
• Instituto Federal de Telecomunicaciones
• Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación
• Comisión Reguladora de Energía
• Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Las atribuciones de estos organismos pasarán a dependencias del Gobierno federal.
Las entidades que ya aprobaron la reforma que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador a principios de año son: Tabasco, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Colima, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Campeche y Yucatán. 
Hace unos días el Congreso de Baja California (de mayoría morenista) rechazó la iniciativa que busca la eliminación de los organismos autónomos; los legisladores locales coincidieron en que de avalarse la conocida “simplificación orgánica” podrían derivar en “decisiones arbitrarias y falta de imparcialidad”.
Pero no fue el único estado que trató de impedir la aprobación de la extinción de organismos autónomos; el pasado 6 de noviembre del 2024 el Congreso de Chihuahua exhortó al Congreso de la Unión a rechazar el decreto por el que se desaparecen varios organismos autónomos argumentando que se viola el derecho a la información.
De esta manera la reforma que envió el anterior presidente López Obrador, tiene el camino libre para ser promulgada en el Diario Oficial de la Federación y posteriormente entre en vigor.
Ahora, el Congreso de la Unión tendrá 90 días para aprobar sus leyes secundarias que marcarán la ruta de transición de la extinción de los organismos autónomos y cómo las dependencias del Ejecutivo federal asumirán las atribuciones.


Diputados declaran válida reforma que amplía delitos que ameritan prisión preventiva

CD. DE MEXICO, 3 DE NOV. DEL 2024-. La Cámara de Diputados declaró constitucional la reforma que agrega la extorsión, producción y distribución de drogas sintéticas, incluido el fentanilo, y el contrabando o cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva incluidos en el artículo 19 de la Constitución.
La reforma fue enviada al titular del Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y posterior entrada en vigor, luego de recibir el voto aprobatorio de los congresos de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
De acuerdo con el dictamen aprobado la semana pasada, la prisión preventiva también será automática para la ilegal introducción y desvío, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados; los delitos contra la salud y del libre desarrollo de la personalidad. 
Los legisladores también blindaron la aplicación de la prisión preventiva para los delitos contenidos en el artículo 19 de la Constitución con una cláusula en la que se establece que “para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender o modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024