PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 4 DE DICIEMBRE DE 2024
4 DE DIC. DEL 2024
CASO AYOZINAPA
Inicia nueva etapa para reconstruir diálogo con menos tensiones en el caso Ayotzinapa: Vidulfo Rosales
CD. DE MEXICO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Vidulfo Rosales, abogado de un grupo de los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, afirmó que inicia una nueva etapa de diálogo con el Gobierno Federal para esclarecer el caso con menos tensiones.
"Vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, de entrar en una nueva etapa de diálogo y menos tensiones" afirmó el abogado al salir de la reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los familiares de los 43 estudiantes normalistas acudieron a Palacio Nacional este miércoles 4 de diciembre para conversar por primera vez con la presidenta Claudia Sheinbaum, a 10 años y dos meses de la desaparición.
De acuerdo con el abogado Vidulfo Rosales, la presidenta Sheinbaum afirmó que hay un nuevo equipo conformado que se encargará de revisar los expedientes y utilizar nuevas tecnologías para la localización de lugares y la intervención legal de teléfonos en las investigaciones del caso.
"Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, de hacer una nueva revisión de los expedientes (...) y también utilizar la tecnología", detalló.
El abogado Vidulfo Rosales también adelantó que tendrán una segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum a inicios de febrero del próximo año sin que la fecha exacta haya sido acordada aún.
El compromiso de ella es que va a continuar el diálogo y no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió.Vidulfo Rosales.
Rosales también afirmó que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso (Covaj), creada luego de la primera reunión de los familiares con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, seguirá participando en el caso pero, agregó, habrá que fortalecerla.
La reunión entre los familiares, representantes de organizaciones de la sociedad civil, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sucede a 10 años y dos meses de los hechos en Iguala por lo que los familiares han exigido que se den a conocer todos los expedientes del caso, como los 800 folios reservados por las Fuerzas Armadas.
En este sentido el abogado informó que sí se discutió sobre los documentos que no han sido entregados por el Ejército, lo cual ha sido un punto de polarización y que contienen dos informaciones concretas de acuerdo con Rosales.
Sheinbaum plantea nueva estrategia de investigación en el caso Ayotzinapa
CD. DE MEXICO, 4 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa una nueva metodología para avanzar en las investigaciones del caso. La propuesta incluye la creación de un equipo especializado que revisará los expedientes existentes y empleará tecnología avanzada para esclarecer los hechos.
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los desaparecidos, confirmó la propuesta tras una reunión en Palacio Nacional. Según Rosales, los padres de los estudiantes aceptaron la nueva ruta de trabajo y el compromiso de Sheinbaum de mantener abierto el expediente hasta alcanzar la verdad. También se acordó realizar una segunda reunión en febrero de 2025.
El encuentro, descrito como un primer acercamiento, marcó el inicio de una etapa que busca reconstruir el diálogo con menos tensiones. Rosales destacó la disposición de la presidenta para abordar temas delicados, como la revisión de los expedientes, la incorporación de nuevas tecnologías y la recuperación de documentos clave en poder del Ejército, incluidos los 800 folios que han generado controversia.
Sobre la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal y acusado de tortura en el caso, Sheinbaum explicó que la gestión depende del gobierno de Israel, dado que no existe un tratado de extradición entre ambos países. No obstante, aseguró que continuarán insistiendo en el tema.
La reunión representa un intento por renovar la confianza en el proceso de investigación, en busca de avanzar hacia la verdad sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos.
BLOQUEO EN PETATLAN POR EXPLOCIONES DE DRONES
Bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo por inseguridad en Petatlán
PETATLAN, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Pobladores de Juluchuca, en el municipio de Petatlán
Pobladores de Juluchuca, en el municipio de Petatlán, bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo este 4 de diciembre. La acción busca exigir atención de las autoridades ante los niveles de violencia e inseguridad que han afectado la zona.
Los manifestantes denuncian enfrentamientos entre grupos delictivos que, desde el lunes, han provocado ataques con explosivos lanzados desde drones y la desaparición de personas en comunidades cercanas, como Rancho Nuevo. Esta situación ha obligado a más de un centenar de habitantes a abandonar sus hogares.
En sus demandas, los habitantes solicitan la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad para reforzar la protección en la región y localizar a los ciudadanos desaparecidos. De manera extraoficial, se reportó la privación de la libertad del comisario de Rancho Nuevo, Sergio Godínez Soberanis, aunque las autoridades no han confirmado esta información.
El bloqueo se extendió por aproximadamente hora y media, afectando el tránsito vehicular en la zona. Los pobladores advirtieron que mantendrán sus protestas hasta obtener una respuesta concreta a sus exigencias de seguridad y protección.
Bloquean otra vez en Petatlán para denunciar explosiones con drones
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre de 2024.- Aproximadamente 50 pobladores de Petatlán bloquean la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo en la localidad de Juluchuca de ese municipio, para denunciar ataques en varios poblados con explosivos arrojados de drones, y para demandar la presentación de personas desparecidas.
Los vecinos denunciaron que desde el lunes, dos grupos criminales se encuentran enfrentándose en la zona, lo que ha provocado que más de un centenar de personas abandonaran la localidad de Rancho Nuevo.
Mencionaron que desde el martes inició el bloqueo en la vialidad que comunica a Petatlán con Zihuatanejo, dado que un grupo irrumpió en Rancho Nuevo y balearon viviendas.
Todavía este miércoles, se mantienen los ataques con explosivos lanzados por drones, lo que ha generado zozobra entre los pobladores, denunció una vecina por teléfono.
Indicó que han llamado a las fuerzas de seguridad para que refuercen la seguridad y desplieguen un dispositivo de seguridad para dar con las personas desparecidas, entre ellas un joven de 24 años.
Hasta las 12 horas, vecinos reportaron que había llegado al lugar del bloqueo una patrulla de la Policía Estatal, pero que esta solo se mantenía vigilando a quienes se manifestaban.
COMISARIOS DE LA SIERRE DE GUERRERO EXIGEN CENSOS POR LO DEL HURACAN JOHN
Exigen comisarios de la Sierra de Guerrero censos por huracán John
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre de 2024.- Más de 60 comisarios de los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y San Miguel Totolapan exigieron a la Secretaría de Bienestar del gobierno del estado y a la delegación federal que cumplan con sus peticiones de censos para las familias afectadas por el huracán John.
Reunidos en el poblado de Campo Morado, del municipio de Heliodoro Castillo, las autoridades comunitarias llamaron a los gobiernos federal y estatal que acudan a la Sierra para censar a las familias afectadas o de lo contrario amagaron con bajar a Atoyac el próximo 9 de diciembre para protestar en la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo.
Los comisarios que se reunieron este miércoles son los mismos que el pasado 19 de noviembre, bloquearon por dos días la vía federal en Atoyac para demandar ayuda para más de dos mil pobladores de la sierra de Atoyac, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, a fin de que sean censados para restablecer caminos y reconstruir sus viviendas.
POLICIACO
Abandonan restos humanos dentro de un vehículo en la Costera
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Los restos humanos de un hombre fueron localizados en el interior de una cajuela de un vehículo que se encontraba estacionado en la avenida costera Miguel Alemán, a escasos metros de la Base Naval.
El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las dos de la tarde en contra esquina de la tienda de autoservicio Walmart y frente al Casinolife, señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales del vehículo marca Mazda color plata escurría sangre y al abrir la cajuela se encontraron restos humanos de una persona.
A la blindada zona turística arribaron elementos de diferentes corporaciones policiales quienes acordonaron la zona luego de conformar el hecho para que agentes de la FGE realizara las indagatorias correspondientes.
Asesinan a balazos a un hombre en avenida Ejido
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Un hombre fue ultimado a balazos por sujetos armados, cuando se iba a subir del lado del chofer a una camioneta en la avenida Ejido en Acapulco.
Los hechos violentos se reportaron a las autoridades minutos antes de las tres de la tarde, frente a un restaurante de mariscos y escasos metros de un colegio particular, señala el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales hombres armados dispararon a su victima en repetidas ocasiones, quedando este tendido boca bajo con la puerta abierta de la camioneta. marca Chrysler tipo Gran Cherokee color oscuro.
El cuerpo del hombre quien vestía pantalón gris, camiseta negra y sandalias quedó tendido de lado y con la puerta abierta de la camioneta .
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, quienes, luego de confirmar el hecho acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las pesquisas correspondientes.
El cuerpo del hombre fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido para la necropsia de ley, y en espera de qué sus familiares lo reclamen.
DESMINUYE HOMICIDIOS EN ACAPULCO DURANRTE EL MES DE NOV.
Disminuyen homicidios en Acapulco durante noviembre
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Durante noviembre de 2024 se contabilizaron 58 personas asesinadas en Acapulco, de las cuales 4 son mujeres, el resto hombres este mes es el cuarto menos violento del año.
En lo que va de estos once meses se ha contabilizado 662 homicidios y el año 2023 en este mismo periodo se registraron 449 lo que refleja un aumento a la violenta del 48 por ciento.
Noviembre es el cuarto mes del año menos violento antecedido por febrero con 49 víctimas, marzo 47 y enero con 26 personas muertas.
Junio es el período que mayor hechos violentos registró con 77 homicidios dolosos dentro de los cuales 13 fueron mujeres, en julio 74 víctimas, de los cuales 7 mujeres y en mayo 76 personas asesinadas, registrando 11 mujeres, siendo el segundo mes más violento del 2024.
La mensualidad de agosto fueron 70 muertos, de las cuales 5 son mujeres, y el resto hombres; 1 transportista y 3 policías. septiembre sumó 60 las personas sin vida y octubre se registraron 62 homicidios dolosos.
Durante los últimos días han sido ultimados a balazos por hombres desconocidos choferes de taxis del transporte público; y atacados camiones urbanos de diferentes rutas.
Las víctimas localizadas han sido muertas por torniquete en el cuello, degolladas, abandonadas en restos humanos y a balazos.
En este 2024 han sido asesinados a balazos seis policías; 3 viales, un director y dos elementos estatales.
EX TRABAJADORES DEMANDARAN EN LA FEDERACION CONTRA EL CONGRESO LOCAL
Ex trabajadores van por demanda federal contra el Congreso local
CHILPANCINFO, GRO, 4 DE NOV. DEL 2024-. Con la finalidad de poder lograr el cobro de sus cheques por concepto de liquidaciones a tres años de trabajo, ex empleados de la 63 legislatura del Congreso de Guerrero, acudirán a las instancias federales para iniciar un procedimiento mercantil y penal en contra de Poder Legislativo.
Los ex trabajadores, expresaron que la deuda económica que tiene el Congreso de Guerrero por el concepto de liquidaciones para unos 300 ex empleados que laboraron con los diputados de la 63 legislatura, asciende a poco más de 200 millones de pesos, debido a que se tienen pagos pendientes por liquidaciones, por pagos de aguinaldos proporcionales además de otros conceptos que se generaron durante los pasados tres años.
Manifestaron que hay temor de que no se les cubra el adeudo de sus liquidaciones aún cuando cada ex trabajador tiene en su poder los cheques sin fondos que están firmados por la propia diputada por el partido de Morena Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien fungió en la 63 legislatura como presidenta de la junta de coordinación política del congreso, y actualmente sigue siendo legisladora debido a la reelección.
Ante la negativa que ha mostrado el actual presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura Jesús Urióstegui García, los ex trabajadores también han acudido a algunos ex legisladores para que los respalden en el proceso legal que van a iniciar ante instancias federales para buscar que se proceda a embargar las cuentas del Congreso, y así poder recibir el pago que les corresponde.
Aseguraron que ya acudieron al Congreso para sostener un diálogo con el diputado Jesús Urióstegui, sin embargo, solo han tenido como respuesta que no les van a pagar debido a la falta de recursos que se tiene al interior del Poder Legislativo.
Los ex trabajadores que nuevamente se negaron a dar sus nombres por el temor de sufrir algún tipo de represalias por parte de los actuales diputados, recordaron que los cheques firmados por la legisladora Gloria Citlali Calixto Jiménez, los recibieron a mediados del pasado mes de agosto y de acuerdo a la ley financiera, se tiene un plazo de 90 días para cobrarlos, por lo que es momento de empezar los procesos legales para obligar a los legisladores de la 64 legislatura a cubrir los adeudos.
Aseguraron que en la misma situación se encuentran los ex diputados de la 63 legislatura de Guerrero, quienes también les cubrieron sus liquidaciones con estos cheques sin fondos, por lo que esperan se sumen a los procesos de demandas que se iniciaran por parte de los ex trabajadores que son los más afectados ante la retención de sus recursos ya ganados con su trabajos.
Trascendió que el pasado seis de agosto de este año, a través de un oficio el secretario de Servicios Financieros y Administrativos de la 63 Legislatura Esli Joanan Navarrete Cisneros, solicitó a la Secretaría de Finanzas del Estado una ampliación de recursos para el congreso por un monto total de 108 millones 476 mil pesos.
SEG ATIENDE LAS DEMANDAS DEL SNTE
Atiende Gobierno de Guerrero peticiones de la Sección 14 del SNTE
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre del 2024.- En respuesta a las peticiones realizadas por la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó sobre los acuerdos que se han firmado a la fecha para resolver sus solicitudes.
De acuerdo con un boletín, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña informó que de manera transparente se estará entregando el estímulo al desempeño de los maestros de inglés y respecto a la promoción horizontal, indicó que se encuentra en su proceso administrativo y se estará informando en qué quincena será cubierta.
Asimismo, comento que con relación a Educación Especial, señaló que los recursos son federales y que la SEG ha solicitado al secretario de Educación Federal, Mario Delgado, su gestión su apoyo para darles una respuesta favorable.
Asimismo, a quienes se les reconoce su participación en la última etapa de carrera administrativa, se estima que el pago se realice en la quincena 02 del 2025, como lo marca el sistema de nóminas.
En cuanto a la verificación de horas adicionales, mencionó que se está revisando el porcentaje que dará la federación y así poder otorgar los respectivos nombramientos.
SNTE ESTATLLA PARO LABORAL POR TIEMPO INDEFINIDO
SNTE estalla en paro laboral indefinido en Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Trabajadores de las oficinas Centrales de educación se sumaron este miércoles al paro indefinido de labores al que convocó la dirigencia de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y se espera que el jueves se sumen todo el nivel básico que incluye escuelas secundarias, primarias y preescolar.
De acuerdo con la convocatoria que emitió el secretario de organización de la región centro, Miguel Ángel Castillo Aparicio, el día cinco de diciembre se concretaría la suma de todo el personal docente y administrativo de la educación al paro de labores.
Las demandas del magisterio contemplan más de 50 puntos entre las que se destaca el pago de bonos que se adeudan desde el 2023, la entrega de vehículos que fueron rifados y no se entregaron el año pasado y garantizar la rifa de electrodomésticos y vehículos para el presente mes de diciembre.
Se demanda también la regularización de plazas de docentes de nivel medio, el pago de adeudos, la regularización de plazas directivas que están en calidad de encargados, la regularización de las llamadas claves bajas que aún existen en la zona indígena y que se les asigne salario con forme a la propuesta presidencial.
Que la gobernadora aporte 20 millones de pesos para la creación de una Caja de Ahorro, préstamo y retiro que sería algo similar a lo que fue el Cebe.
La exigencia también incluye la integración al FONE de más de dos mil trabajadores que no han sido transferidos a la nómina federal.
Y especialmente el respeto irrestricto a la autonomía de la delegación 14 del Sindicato de Trabajadores de la Educación y con ello la facultad que le asigna la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que en su artículo 62 señala que es su facultad proponer al 50 por ciento del personal de nueva contratación que ocupará las plazas de menor nivel.
El paro de labores en el sector educativo inició la semana pasada con los trabajadores de Educación especial que reclaman el pago de bonos correspondientes al 2023 y la recategorización de más de 400 trabajadores que tiene plazas que no corresponde a la asignación laboral que tiene.
El lunes se sumaron al paro las normales públicas de todo el estado y otras instituciones de nivel superior y formadoras de docentes como CAMs y UPN, el martes al paro se incorporaron los trabajadores de nivel medio como Ctis., Cbtis y demás escuelas de nivel medio, el plan estratégico contempla que el miércoles 4 se sumaran todos los trabajadores de oficinas centrales y finalmente el día cinco estalla el paro estatal indefinido de todo el sector educativo.
BLOQUEO EN EL ZOCALO DE ACAPULCO POR MAESTROS DE EDUCACION ESPECIAL
Bloquean profesores de educación Especial a la altura del zócalo
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Profesores de Educación Especial del SNTE bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán el sentido Base -Caleta a escasos metros del Zócalo para reiterar la petición a la Secretaria de Educación de un pliego petitorio.
Por tercer día consecutivo, se movilizaron y este miércoles alrededor de 50 docentes impidieron el paso a los automovilistas a la altura del edificio Oviedo, lugar donde se encuentran las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco - Coyuca de Benitez las cuales fueron tomadas hace dos días por ellos.
Dicho bloqueo se suma a las manifestaciones realizadas de manera simultánea en todo el estado de Guerrero, como medida de presión para que el gobierno estatal atienda sus peticiones.
El secretario de Organización del SNTE, Yair Santos Estrada comentó que los sistemas de nivel medio superior se unieron a la protesta y que los de Educación Básica se sumarán al día siguiente.
El cierre de la circulación generó caos vehicular y molestia en los automovilistas que buscaban llegar a sus destinos y que se vieron impedidos debido a esta movilización.
Cecyteg
Acusan sindicalizados del Cecyteg y Emsad adeudos en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre de 2024.- Trabajadores sindicalizados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) y de Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) amagaron con iniciar protestas y movilizaciones a partir de la próxima semana en este municipio, para exigir el pago de retroactivos salariales y cambios de directivos y de empleados.
En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato Democrático del Cecyteg-Emsad, Margarito Godínez de Dios recordó que derivado de sus protestas que hicieron en abril, se firmó una minuta de acuerdos con la Dirección General del Cecyteg, donde les prometieron el pago de retroactivo salarial, cambios administrativos y transparencia en los tabulares de pago, así como la homologación de trabajadores, sin embargo, comentó que no se ha cumplido ninguna demanda, por lo que la preocupación radica en los pagos de fin de año.
Margarito Godínez señaló que el gobierno no ha puesto orden en el Cecyteg-Emsad, debido a que en este subsistema supuestamente han impuesto a tres directores generales y ninguno se ha comprometido con la educación ni con los asuntos laborales de los trabajadores.
Acusó a la actual directora general del Cecyteg, Yadira Ramírez Hernández de no garantizarles el cumplimiento de las demandas acordadas en abril.
La trabajadora, Claudia Margarita López Aguilar del plantel Coloso Acapulco, denunció que la Dirección General del Cecyteg no ha puesto los horarios laborales debido a supuestos cambios de adscripción en cualquier momento.
Los sindicalizados del Cecyteg-Emsad acudieron este miércoles al Palacio de Gobierno en busca de una reunión con funcionarios estatales y que les otorguen una solución. De no obtener respuesta favorable, advirtieron que iniciarán movilizaciones el próximo lunes y quedarían sin clases alrededor de 11 mil alumnos de 10 planteles del Cecyteg y 82 del Emsad.
VUELVEN A TOMAR LA DELEGACION D FINANZAS ZIHUUATANEJO
Vuelven maestros a tomar Finanzas en Zihuatanejo, Petatlán y La Unión
ZIHUATANEJO, Gro., 4 de diciembre de 2024.- Maestros de educación especial tomaron las delegaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración en Petatlán, La Unión y este municipio por segundo día consecutivo.
Desde las 9 horas, más de 80 docentes se colocaron con pancartas en mano para denunciar falta de respuesta de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) a sus demandas.
Nuevamente al llegar a la dependencia estatal los manifestantes se instalaron en las oficinas, permitiendo salir a los empleados para anunciar que permanecerían durante toda la jornada laboral.
El representante sindical en esta región, Darwin de Jesús Castro remarcó que los docentes exigen la cobertura de espacios vacantes, el pago del bono de integración educativa, cambios de psicólogos y recategorizaciones, entre otras solicitudes.
En Petatlán, participaron profesores de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 35-A y el Centro de Atención Múltiple (CAM); en La Unión, de la USAER 122-W; mientras que en Zihuatanejo, las oficinas fueron tomadas por trabajadores del CAM 03.
Señaló el entrevistado que seguirán en el plantón en la delegación de Finanzas hasta que les resuelvan las demandas.
Además, los inconformes anunciaron su participación en una concentración estatal programada para este jueves en Chilpancingo.
CETMAR DE ZIHUATANEJO
Paran labores maestros del CETMAR 34 en Zihuatanejo
ZIHUATANEJO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Docentes del CETMAR 34 en Zihuatanejo suspendieron actividades para exigir a las autoridades educativas estatales y federales la resolución de un pliego petitorio que incluye diversas demandas laborales que, aseguran, han sido postergadas.
El maestro Néstor Ávila explicó que entre las principales exigencias está la compactación de horas laborales, ya que algunos docentes trabajan con 8, 10 o 12 horas semanales, lo que dificulta la cobertura de materias y desmotiva a nuevos docentes.
También reclaman la rezonificación de la zona de pago de “2” a “3”, que incrementaría su salario para ajustarlo al costo de vida en Zihuatanejo.
Otras demandas incluyen plazas docentes para profesores de tiempo fijo que han trabajado bajo contratos temporales durante una década, la entrega de nombramientos de basificación pendientes y el pago de un bono estatal anual que, según las autoridades, no llegará en tiempo y forma.
El paro, que afecta a 120 alumnos del plantel, será indefinido hasta que se brinden soluciones concretas. Los docentes señalaron que las autoridades deben agilizar estos procesos para garantizar la estabilidad laboral y mejorar la calidad educativa.
TRASPORTESTAS DE ACAPULCO
Transportistas denuncian presuntos actos de hostigamiento
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Choferes de taxis colectivos y urbans obstaculizaron por media hora la avenida Costera Miguel Alemán a la altura del Asta Bandera para denunciar presuntas anomalías en la delegación de Transporte.
Los transportistas de la zona Poniente se concentraron minutos antes de las 9:00 de la mañana sobre la zona turística para después concentrarse a las diez de la mañana en el bulevar Papagayo.
El presidente de la Organizaciones y Transportistas independientes del estado Guerrero Álvaro Bracamontes Torres denunció que los inspectores de la delegación de transportes presuntamente hostigan constantemente a los agremiados del Frente.
“La más importante es el hostigamiento y el acoso que recibimos por la delegación de Transportes y el robo de esa misma delegación, cobrándonos una revista que no tiene razón de ser por parte de ellos, nos cobran 350 pesos cuando esa revista no las cobran en Finanzas”.
Otro de las acusaciones es que pagan el doble el concepto de pase de revista, tanto en Finanzas y Transporte y la regularización de los costos de las infracciones que están muy elevadas.
Los transportistas pidieron también una mesa de trabajo con la alcaldesa Abelina López Rodriguez para dar solución a los problemas de las multas y arrastre de grúas.
MUNICIPIO
Protestan en Centro de Justicia para Mujeres en Tlapa por adeudos
CHILPANCINGO, Gro., 3 de diciembre de 2024.- Trabajadoras del Programa de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de la Mujer estatal, quienes laboran en la región de La Montaña, protestaron en el Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Tlapa, para exigir pagos de salarios del proyecto que va de junio a diciembre de este año.
Cerca de las 12 horas, un grupo de 33 mujeres que se mantiene en paro de labores, llegó al Centro de Justicia para demandar el pago de salarios y de gastos operativos por un año.
En la protesta, las trabajadoras leyeron un comunicado en el cual señalaron que ante la falta de pagos se suspendieron las actividades del programa y frenaron sus actividades de atención jurídica, psicológica, en trabajo social, albergue, centros de justicia para las mujeres, prevención de matrimonio infantil, entre otras.
Presidirá Abelina López la Red Guerrerense de Municipios por la Salud
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez, asumió la presidencia de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud por el período 2024 al 2027, dicho cargo le fue conferido por sus homólogos del estado.
En el acto realizado en la ciudad de Chilpancingo y en el que la propia gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, tomó la protesta a los integrantes de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud, la presidenta Abelina López Rodríguez, reconoció la importancia de fortalecer la voluntad política en favor de la salud de la población.
López Rodríguez expresó su agradecimiento y honor por representar a Guerrero en la Red Nacional de Municipios por la Salud, aseguró que de manera coordinada impulsará políticas públicas saludables para impulsar la prevención en materia de salud.
"Me parece que hoy en mi calidad de Presidenta de la Red de Municipios por la Salud, tengo que ser un ejemplo para que juntos podamos caminar y podamos empoderar al estado de Guerrero en el tema de la salud que la haremos todas y todos con el trabajo coordinado y de prioridad” señaló.
En su discurso, ya como presidenta de la Red, la alcaldesa de Acapulco, reconoció a la gobernadora del estado, por su bien y direccionada política pública que ha implementado en materia de salud; en la prevención y aseguró que este es el inicio de la fuerza de la salud que darán todas y todos.
Asimismo Abelina López, anunció un recurso extraordinario para el 2025 de 50 millones de pesos para que Ciudad Renacimiento pueda certificarse ante la federación como un entorno saludable.
Agregó que asume el compromiso de consolidar el proyecto para que Ciudad Renacimiento sea certificado, lo cual significa hacer distintas acciones, entre estas destinar 50 millones de pesos para este año 2025.
La Red Guerrerense de Municipios por la Salud que preside desde este momento la alcaldesa de Acapulco, es una plataforma que permitirá a los municipios de Guerrero compartir experiencias, planes, proyectos y acciones innovadoras en materia de salud, y a su vez consolidar estrategias y gestiones ante la federación en favor de todos los guerrerenses.
Invierte Media Luna 6 millones de pesos en un año en Eduardo Neri
EDUARDO NERI, Gro., 4 de diciembre de 2024.- La empresa Minera Media Luna ha invertido en lo que va del año seis millones 758 mil 717 pesos en mejora y rehabilitación de espacios públicos, pavimentación de calles, pintura de diferentes inmuebles y embellecimiento de seis comunidades de este municipio, mediante los programas Enchulemos juntos nuestra comunidad, de los Comités de Desarrollo Comunitario (Codecop) y con recursos propios.
Este miércoles, ejecutivos de la empresa Torex Gold Resources Inc entregaron espacios rehabilitados en la comunidad Puente Sur Balsas, un sitio ubicado en el margen del río Balsas y la presa El Caracol, cuya inversión sumó un millón 84 mil 618 pesos.
Asimismo entregaron mobiliario a escuelas de las seis comunidades y un motor para el transporte escolar de los niños de Puente Sur Balsas.
Los vicepresidentes de la compañía de capital canadiense, Faysal Rodríguez Valenzuela y Angie Robson recorrieron la comunidad que no rebasa los 100 habitantes, en compañía de autoridades estatales y locales e integrantes de ese sitio, para cuyo acceso se recorren caminos accidentados de terracería desde Mezcala durante hora y media.
Durante su mensaje, Faysal Rodríguez Valenzuela agradeció a los habitantes de Puente Sur Balsas por recibir a la empresa, debido a que con ello se ha conseguido una relación entre la empresa y la comunidad que permite visibilizar el ejercicio de la minería responsable por el futuro re las próximas generaciones.
Destacó la limpieza de la comunidad, la colaboración y la construcción de la relación que con el equipo de Minera Media Luna se han edificado un centro de salud, espacios de recreación e infraestructura educativa y emprendimiento económico en el sector agrario.
Antes, Angie Robson habló del deseo de la empresa porque todas las comunidades crezcan y prosperen en una relación estrecha de confianza con la ayuda del equipo de Relaciones Comunitarias y Relaciones Públicas.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.
De manera adicional, con las comunidades basadas en análisis de necesidades particulares que cada localidad tiene, donde una vez que se determina que estas tienen un grado importante de atención, se procede a llevar a cabo lo que la empresa llama como Inversión Comunitaria Directa.
En este 2024 se destinó una inversión directa de cuatro millones 27 mil pesos, distribuidos en las siguientes obras para Balsas Sur: la rehabilitación y ampliación del camino Balsas Sur-San Miguel, control de erosión y deslave de caminos en Balsas Sur con la construcción de 46 gaviones.
En San Miguel, la construcción de un dispensario médico y mantenimiento continuo de caminos de terracería en el circuito interior de la comunidad.
En Tepehuaje, con la pavimentación de la calle Corral de Toros, la rehabilitación y mantenimiento del camino Tepehuaje-San Miguel.
En la ranchería Mancillas fue rehabilitado el sanitario del aula escolar, mientras que en Mazapa comenzó la primera etapa de la cancha de futbol empastada.
En Mezcala hubo bacheo y reencarpetamiento de un tramo de 800 metros lineales en la salida de la comunidad con rumbo a Carrizalillo.
Invierte Media Luna 6 millones de pesos en un año en Eduardo Neri
EDUARDO NERI, Gro., 4 de diciembre de 2024.- La empresa Minera Media Luna ha invertido en lo que va del año seis millones 758 mil 717 pesos en mejora y rehabilitación de espacios públicos, pavimentación de calles, pintura de diferentes inmuebles y embellecimiento de seis comunidades de este municipio, mediante los programas Enchulemos juntos nuestra comunidad, de los Comités de Desarrollo Comunitario (Codecop) y con recursos propios.
Este miércoles, ejecutivos de la empresa Torex Gold Resources Inc entregaron espacios rehabilitados en la comunidad Puente Sur Balsas, un sitio ubicado en el margen del río Balsas y la presa El Caracol, cuya inversión sumó un millón 84 mil 618 pesos.
Asimismo entregaron mobiliario a escuelas de las seis comunidades y un motor para el transporte escolar de los niños de Puente Sur Balsas.
Los vicepresidentes de la compañía de capital canadiense, Faysal Rodríguez Valenzuela y Angie Robson recorrieron la comunidad que no rebasa los 100 habitantes, en compañía de autoridades estatales y locales e integrantes de ese sitio, para cuyo acceso se recorren caminos accidentados de terracería desde Mezcala durante hora y media.
Durante su mensaje, Faysal Rodríguez Valenzuela agradeció a los habitantes de Puente Sur Balsas por recibir a la empresa, debido a que con ello se ha conseguido una relación entre la empresa y la comunidad que permite visibilizar el ejercicio de la minería responsable por el futuro re las próximas generaciones.
Destacó la limpieza de la comunidad, la colaboración y la construcción de la relación que con el equipo de Minera Media Luna se han edificado un centro de salud, espacios de recreación e infraestructura educativa y emprendimiento económico en el sector agrario.
Antes, Angie Robson habló del deseo de la empresa porque todas las comunidades crezcan y prosperen en una relación estrecha de confianza con la ayuda del equipo de Relaciones Comunitarias y Relaciones Públicas.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.
De manera adicional, con las comunidades basadas en análisis de necesidades particulares que cada localidad tiene, donde una vez que se determina que estas tienen un grado importante de atención, se procede a llevar a cabo lo que la empresa llama como Inversión Comunitaria Directa.
En este 2024 se destinó una inversión directa de cuatro millones 27 mil pesos, distribuidos en las siguientes obras para Balsas Sur: la rehabilitación y ampliación del camino Balsas Sur-San Miguel, control de erosión y deslave de caminos en Balsas Sur con la construcción de 46 gaviones.
En San Miguel, la construcción de un dispensario médico y mantenimiento continuo de caminos de terracería en el circuito interior de la comunidad.
En Tepehuaje, con la pavimentación de la calle Corral de Toros, la rehabilitación y mantenimiento del camino Tepehuaje-San Miguel.
En la ranchería Mancillas fue rehabilitado el sanitario del aula escolar, mientras que en Mazapa comenzó la primera etapa de la cancha de futbol empastada.
En Mezcala hubo bacheo y reencarpetamiento de un tramo de 800 metros lineales en la salida de la comunidad con rumbo a Carrizalillo.
Se fortalece identidad de pueblos indígenas en Guerrero: Sedepia
CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre de 2024.- A través de un trabajo con responsabilidad y enfoque inclusivo, el gobierno de Guerrero fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos para garantizar su bienestar, reconocimiento y desarrollo, destacó el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia), Abel Bruno Arriaga, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.
Un boletín refirió que, durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, Derechos Humanos y Presupuesto del Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Bruno Arriaga, señaló que se llevó a cabo la entrega de instrumentos musicales a bandas comunitarias de 17 municipios, para impulsar la cultura, además, se realizaron congresos y capacitaciones a servidores públicos, contribuyendo así al respeto e inclusión intercultural.
En materia de derechos humanos, informó que se han realizado asesorías jurídicas dirigidas a personas indígenas y afromexicanas, así como la expedición gratuita de constancias de identidad y la prestación de servicios de traducción e interpretación en las lenguas Náhuatl, Me’phaa, Tu’un Savi y Ñomndaa, lo que ha permitido acercar la justicia y otros servicios esenciales a quienes enfrentan barreras lingüísticas y sociales.
En cuanto al bienestar de las comunidades, Bruno Arriaga indicó que se realizó la entrega de recursos económicos y en especie a personas en situación de vulnerabilidad, así como en la reubicación del albergue de la SEDEPIA, el cual brindó atención y alojamiento a cientos de personas que se trasladaron a Chilpancingo para realizar trámites y gestiones.
Destacó también que, con la colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se implementaron obras de infraestructura, como caminos y sistemas de agua potable, además de fortalecer procesos organizativos para las mujeres indígenas y afromexicanas a través de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana.
Por último, el titular de la SEDEPIA hizo énfasis en los avances de los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se desarrollan mediante un diálogo respetuoso y participativo con las comunidades, destacó el impacto del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, que ha beneficiado a más de 8 mil personas, así como los preparativos para implementar acciones similares en la Montaña y regiones afromexicanas de Guerrero.
Paran servicio de Acabús en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Trabajadores del sistema Acabús, dejaron por algunas horas sin servicio a miles de acapulqueños debido a que pararon sus actividades para exigir el pago de salarios atrasados.
Las unidades fueron paradas por lo que en todas las estaciones (terminales) se mantuvieron sin servicio y con cientos de usuarios detenidos ante la falta de camiones.
El paro de los trabajadores administrativos y conductores de las pesadas unidades, inicio alrededor de las 02:00 de la tarde en todas las rutas de este sistema de transporte público.
La suspensión del servicio por algunas horas por parte de los trabajadores del sistema Acabús, obligó a usuarios a cubrir un costo mayor en pasaje pagando servicio de taxis, o en otros casos se vieron obligados a trasladarse a distintos lugares caminando.
Ante la falta del servicio que se restableció horas después, elementos de la Guardia Nacional, nuevamente prestaron el servicio de traslado de personas a distintos lugares a bordo de las unidades oficiales de esta corporación de seguridad pública.
Obras en Costera se retomarán después de vacaciones: Capaseg
ACAPULCO, GRO, 4 DE DIC. DEL 2024-. El director de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, reveló que una vez que concluya la temporada vacacional decembrina volverán a abrir la avenida Costera Miguel Alemán para finalizar las obras de la segunda etapa del colector Papagayo que saneará la bahía.
En un recorrido de supervisión el funcionario informó que la obra lleva un avance del 86%, por los trabajos intensivos que se han realizando y y aseguró que estará al cien por ciento transitable a más tardar el 15 de diciembre para poder recibir al turismo con una buena imagen.
“La idea es, si no alcanzáramos a terminar que es una alta posibilidad, es que en enero pasando el periodo vacacional forzosamente, si tengamos que abrir, pero de manera muy puntual, aquellos tramos que nos quedaron pendientes”, explicó.
Destacó que se harán cierres parciales con la reposición de pavimento para garantizar condiciones de movilidad y vialidad de manera segura para automovilistas u peatones.
Gastélum Felix informó que asimismo, los trabajos de la introducción del colector que se realizan en la avenida Universidad estarán concluidos en la próxima semana, en dónde estos si estarán finalizados totalmente sin la necesidad de volver a abrir después de la temporada vacacional.
El director de la Capaseg detalló que se está trabajando en cuatro tramos muy dispersos, en dónde reconoció que hay un tramo muy conflictivo que es el número tres, dónde se tiene un mayor atraso, porque los niveles de profundidad son más grandes, lo cual ha dificultado el poder avanzar.
Otro de los factores que ha atrasado los trabajos es el paso del huracán John, sin embargo, se ha trabajado a ritmos más acelerados y con varios turnos.
Finalmente comentó que la introducción del colector Papagayo, tiene una vida utilidad de 50 a 70 años.
POLITICA NACIONAL
TEPJF rechaza modificar candidaturas por género en convocatoria del Poder Judicial
CD. DE MEXICO, 4 DE DIC. DEL 2024-. El Tribunal Electoral rechazó la petición de un magistrado de circuito, de cambiar la convocatoria del Comité de Evaluación del Poder Judicial para la elección de juzgadores y revocar que en la plaza que él tiene se asignen únicamente mujeres, pues esto no implica que pierda su derecho a ser incluido en la lista de candidaturas.
Arturo Alberto González Ferreiro, magistrado de circuito adscrito al Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo en el decimoséptimo circuito con residencia en Chihuahua, alegó ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial que hayan determinado en su convocatoria, que para esta plaza postularán sólo mujeres.
Esto, porque él no declinó a participar en la elección para mantener su plaza pues dijo, su esposa tiene 32 semanas de embarazo depende totalmente de él económicamente, y no puede quedarse desempleado.
Por lo que consideró que al postular únicamente mujeres, esto afecta su derecho a participar para mantener su plaza.
Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó que no le asiste la razón, pues tal como le respondió el propio Comité de Evaluación, el que en el proceso de selección de perfiles elijan sólo a mujeres, esto no afecta en su derecho a ser incluido de forma automática en las listas por ser un magistrado en funciones.
“Su pretensión de ser incluido en los listados para participar en la elección extraordinaria 2024-2025 está garantizada, siempre que no hubiere declinado o manifestado su intención de ser postulado para un cargo o circuito diverso.
“De ninguna forma le afecta que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación busque postular mujeres. El propio comité le respondió que esto no implica que será excluido de las listas, pues tiene a salvo su derecho de ser incluido”.
Esto, debido a que se respeta lo que marca la propia reforma judicial, que es que toda aquella persona juzgadora en funciones que decida ir a la elección, será incluida en automático, de manera independiente al listado de candidaturas tras el proceso de selección.
Por lo que quedó establecido por unanimidad de votos, que la definición de género de candidaturas en todos los cargos, no afecta a ninguna persona que esté en funciones y haya decidido no declinar a participar en la elección, sin importar si su género coincide o no con el de los perfiles seleccionados mediante el proceso de inscripción e insaculación.
Comisiones en el Senado aprueban leyes secundarias de la reforma judicial
CD. DE MEXICO, 4 DE DIC. DEL 2024-. Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron las leyes secundarias correspondientes a la reforma judicial de los dictámenes para expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial, así como el proyecto para reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que estos dictámenes tienen por objeto armonizar las leyes con la reforma constitucional al Poder Judicial, por lo que el decreto por el que se expide la Ley Orgánica permitirá establecer las normas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de los órganos que componen la institución.
En cuanto a la Ley de Carrera Judicial, dijo que esta se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género, contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de que garantiza el respeto a los derechos de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación.
En la Ley General de Responsabilidades Administrativas se adicionó el criterio de buena administración, así como las adecuaciones que permitirán considerar como falta administrativa no grave la inobservancia del Código de Ética y los diversos códigos de conducta.
Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, manifestó que el partido votará en contra de estas leyes secundarias, porque no soluciona los problemas de justicia que aquejan a la ciudadanía, sino por el contrario, “somete abiertamente” al Poder Judicial al partido en el poder, además con ello, el grupo mayoritario se “adueña” de los cargos públicos en dicho poder.
El senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista, asentó que estas leyes secundarias responden a una exigencia urgente de la sociedad mexicana para contar con servidores públicos democráticos, transparentes, imparciales y cercanos a la gente, por lo que la justicia en el país se encuentra en “pleno proceso de evolución”.
La priista Carolina Viggiano Austria, refirió que su grupo parlamentario daría su voto en contra debido a que hay una invasión al Poder Judicial y el deseo de destruirlo, porque si bien tenía deficiencias, la reforma está “manchada desde origen”, pues afecta el equilibrio de poderes y se aprobó con una “mayoría espuria”, por lo que no puede combatir la corrupción ni tener la certeza de que se tendrán a los mejores juzgadores.
Ricardo Anaya Cortés, del PAN, indicó que su partido daría voto en contra, porque esta reforma no se diseñó para mejorar el sistema de justicia del país, sino para que el grupo en el poder tenga el control del Poder Judicial, empezando porque “Morena como movimiento” tendrá el control de la elección de juzgadores.
Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, señaló que esta reforma representa la oportunidad de arrancar de raíz todo lo que ha lastimado la justicia, pues transformar el Poder Judicial es un deber “moral” con las generaciones futuras, para que encuentren en la justicia un derecho y no un privilegio, “nunca más un poder al servicio de los ministros que sirven al interés de los partidos políticos”.
Senado declara la extinción de siete órganos autónomos; 19 congresos locales lo respaldan
Fernández Noroña indicó que la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá atentando a las resoluciones que emitan las otras legislaturas de los estados sobre el asunto
El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación de la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica, que extingue a siete organismos autónomos.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que las legislaturas que respaldaron la propuesta son: Chiapas, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México; Baja California no aprobó el decreto.
Los órganos que se extinguen son el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU),el Consejo Nacional de la Evaluación La Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sus funciones recaerán en la Secretaría de la Función Pública (SFP), hoy Secretaría Anticorrupción; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las absorbe la Secretaría de Energía (SENER).
En tanto, la de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en la Secretaría de Economía (SEECO); y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Ante la aprobación de los 19 congresos de las entidades federativas que exige el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es que el presidente de la Mesa Directiva realizó la declaratoria de la aprobación de la reforma constitucional.
Fernández Noroña indicó que la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá atentando a las resoluciones que emitan las otras legislaturas de los estados sobre este asunto, las que se integrarán al expediente y una vez que se recaben las firmas de la Cámara de Diputados, en cumplimiento del artículo 225 del Reglamento del Senado, se remitirán el decreto al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Aprueba la SCJN, liderada por Norma Piña, extinción de seis fideicomisos; suma más de 7 mil millones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO.-En una decisión tomada en sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderada por Norma Piña, aprobó iniciar el procedimiento para extinguir seis fideicomisos que administra el máximo tribunal del país. Estos fondos acumulan un total de 7,117 millones de pesos y deberán ser liquidados antes del 15 de diciembre de 2024, conforme a lo establecido en la reforma judicial promulgada en octubre de 2023.
La desaparición de estos fideicomisos forma parte de una reforma judicial que afecta a 13 fondos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación (PJF), los cuales, hasta septiembre de este año, sumaban 17,234 millones de pesos. La suspensión de su extinción había sido ordenada en diciembre de 2023 por el ministro Javier Laynez Potisek, tras una acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de oposición. Sin embargo, el 27 de noviembre, la Primera Sala de la Corte revocó dicha medida cautelar, señalando que no era posible mantener el freno debido a la obligatoriedad de la reforma judicial, dice el medio La Jornada.
Entre los fideicomisos afectados destacan los destinados a pensiones complementarias para ministros y altos mandos de la SCJN.
Fundamento legal
El artículo décimo transitorio del decreto de la reforma judicial estipula que los órganos del PJF tienen hasta 90 días naturales para realizar los trámites necesarios para extinguir los fideicomisos no previstos en leyes secundarias. Los recursos remanentes deberán ser transferidos a la Tesorería de la Federación o a entidades federativas, según corresponda. Este plazo concluye el próximo 15 de diciembre.
Decisión del pleno
En un comunicado, la ministra Lenia Batres explicó que el pleno de la SCJN decidió proceder con la extinción de los fideicomisos tras analizar el informe presentado por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, sobre la administración de estos recursos. Según Batres, los fondos serán destinados a financiar la primera elección judicial, tal como lo establece la reforma.
La mayoría de los ministros respaldó la medida, lo que permitirá a la ministra presidenta iniciar formalmente los trámites correspondientes.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, la mayoría liderada por Morena anunció que revisará los fideicomisos de diversos organismos autónomos que están próximos a ser extinguidos. Según el coordinador Ricardo Monreal, estos ajustes buscan redistribuir recursos ante la complicada situación económica que enfrenta el país.
Fondo del IFT en la mira
Uno de los fideicomisos identificados corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con una disponibilidad de 1,500 millones de pesos. Este fondo, hasta ahora no contemplado, podría ser reasignado a sectores prioritarios como carreteras, agua, educación, salud o universidades. Sin embargo, para disponer de estos recursos, es necesario que el Senado concluya el proceso legislativo de la reforma que extingue siete órganos autónomos.
Recortes presupuestales
Monreal adelantó que se evaluarán ajustes al presupuesto de entidades como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral y la SCJN. Además, aunque no se ha definido un posible recorte al presupuesto de la elección judicial, se ha planteado la posibilidad de reducirlo a la mitad.
Comments
Post a Comment