PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 6 DE DICIEMBRE DE 2024
6 DE DIDC. DEL 2024
PRESIDENCIA DE LA REP.
Se revisa la muerte de tres hombres en mina de Cocula: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que se revisa el caso sobre la muerte de tres trabajadores en una mina subterránea de Cocula, Guerrero.
Se trata de dos empleados de la Minera Media Luna y un contratista, que fallecieron por inhalación de gases tóxicos la mañana del jueves, y una persona más fue reportada grave.
“No puede ser que aquí se apliquen unas normas por empresas canadienses y en Canadá se apliquen otras, está revisando el caso el secretario del Trabajo y en particular sobre esta mina, la coordinadora Nacional de Protección Civil para el apoyo que requieren las minas, pero sí es un tema que todavía está pendiente”, dijo la Presidenta.
En ese sentido dijo que se deben revisar los protocolos que manejan las minas en todo el país e incrementar las inspecciones.
México aumentará inspecciones a mineras canadienses por muerte de trabajadores en Guerrero, dice Sheinbaum
CD, DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió incrementar las inspecciones a las mineras canadienses en México, luego la muerte de tres trabajadores en Guerrero.
“Le pedí a Marath (Bolaños), el secretario del Trabajo, que se incrementen las inspecciones y se revise a fondo porque lo vi hoy en la nota de La Jornada (diario nacional), porque no puede ser que aquí se apliquen unas normas por empresas canadienses y en Canadá se apliquen otras”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante reaccionó a la nota del diario nacional que reportó la muerte el jueves de tres trabajadores de la mina Media Luna, propiedad de la empresa canadiense Torex Gold, por inhalar monóxido de carbono en el yacimiento, en el municipio de Cocula.
“Entonces está ya revisando el caso el secretario del Trabajo y, en particular sobre esta mina, la coordinadora de Protección Civil (Laura Velázquez) para el apoyo que requieran las familias, pero sí es un tema que todavía está pendiente y es indispensable que se trabaje”, señaló.
El incidente reaviva la polémica sobre las condiciones de los mineros en México, donde en agosto de 2022 murieron 10 trabajadores por un derrumbe en la mina de carbón El Pinabete, en Coahuila.
En la región carbonífera murieron 65 personas en la mina de Pasta de Conchos por una explosión en 2006 y la mayoría de los restos siguen sin recuperarse.
La presidenta recordó ahora que la semana pasada se reunió con las víctimas de accidentes mineros en Coahuila, donde prometió apoyo para los deudos y mejorar los estándares de seguridad.
CLERO
Iglesia pide a criminales "un día de tregua" por celebración a la Virgen y en Navidad
CD. DE MEXICO, 6 DE SIC. DEL 2024-. El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero pidió a criminales una tregua de paz el próximo jueves 12, Día de la Virgen de Guadalupe.
El también director de la Escuela de Líderes Católicos llamó a que no haya “ni una víctima, porque es el día de nuestra madre y a nuestra madre no se le toca, no se le ideologiza, a nuestra madre de Guadalupe se le quiere, se le ama”.
En la reinauguración de la Escuela en Ciudad de México, el obispo Acero convocó también a que el 25 de diciembre, fecha en que se conmemora la Navidad, “sean días de tregua de paz, que la mejor noticia ese día sea que en México no hay muertos por violencia”.
Exhortó a los políticos a dejar los reflectores y acompañarlo a resolver los problemas de descomposición social desde las calles.
“Dejen sus curules, focos y cámaras, y escuchemos a las madres buscadoras, a los migrantes, a quienes no llegan a la quincena. La política se hace en la calle, desde el servicio”, expresó.
FAMILIARES DE LA GUERRA SUCIA EN GUERRERO RECIBEN CUERPOR DE 5 VICTIMAS
Reciben familiares cuerpos de 5 víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 6 de diciembre de 2024.- Los cuerpos de cinco personas que desaparecieron durante 1960 y 1970, época que se le conoce como Guerra Sucia en la entidad, serán entregadas este viernes a sus familiares por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los restos fueron exhumados en septiembre de 2023, en la sierra de Ajuchitlán del Progreso, y coincidieron que los cuerpos pertenecen a las familias del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia.
Desde las 10 horas, más de 50 personas, quienes son familias e integrantes del colectivo, acudieron a la Fiscalía donde aún hacen los trámites de entrega de cinco cuerpos.
De acuerdo con los familiares, los cuerpos de las cinco personas estuvieron 50 años ocultos en fosas clandestinas.
Son campesinos que eran originarios del poblado Los Espadines, municipio de Ajuchitlán, quienes desaparecieron y los familiares acusaron que fueron asesinados por el Ejército en la década de 1970.
Se espera que en el transcurso de la tarde los cuerpos sean entregados y posteriormente se les rendirá un homenaje en la Alameda Francisco Granados Maldonado.
Son el niño de 13 años, Pablo Rojas Terán, su padre Francisco Rojas Nazario, Gervasio Bernardino Durán, Bartolo Rojas Nazario y Eduviges Zuvillaga Ortiz.
AYOZINAPOS BLOQUEAN EL PARADOR DE MARQUEZ
Bloquean normalistas de Ayotzinapa la Autopista del Sol en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 6 de diciembre de 2024.- Cerca de 30 normalistas de Ayotzinapa bloquean de manera intermitente la Autopista del Sol, frente al hotel El Parador del Marqués, en la capital.
Los estudiantes se encuentran impidiendo el paso vial en los carriles de ambos sentidos de esa vía desde las 16 horas de este viernes para exigir una mesa de trabajo con autoridades estatales.
Hasta el momento los inconformes no han especificado cuáles son sus demandas, sin embargo, al lugar acudieron funcionarios de la Secretaría de Gobierno estatal para dialogar con los normalistas.
El bloqueo es intermitente por cada 15 minutos.
SNTE
Con paro magisterial logra SNTE solución a sus demandas
CHILPANCINGO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. El dirigente de la sección 14 del SNTE Silvano Palacios Salgado reveló que ya tuvieron acuerdos de atención a su pliego de demandas por parte del gobierno del estado y del federal por lo que estarían en condiciones de dar por terminado el paro de labores en que se encuentra todo el sector educativo, pero éste se levantará de manera escalonada.
Silvano Palacios junto a toda su comitiva ofrecieron una conferencia de prensa este viernes para informar sobre los acuerdos que tuvieron en la mesa de trabajo realizada a nivel nacional con representantes del secretario de educación Mario Delgado Carrillo y del estatal Marcial Rodríguez Saldaña.
Explicó que prácticamente todos los puntos del pliego petitorio fueron resueltos de manera positiva ya que no se trata de peticiones nuevas sino de retomar una minuta de acuerdos previa en la que ya se tenían todos estos puntos pactados.
En el caso de educación especial que fue la primera área que detonó en paro se informó que el Gobierno Federal acordó pagar el bono de integración educativa a todo el personal que está desarrollando la función aún cuando su plaza no corresponde específicamente a esta área.
Asimismo, se acordó trabajar en los procesos de cambio y recategorización que tienen que ver con que este personal de educación especial regularice su situación laboral y se le asigne la clave presupuestal correspondiente a las actividades que están realizando.
PAGO DE ADEUDOS
Uno de los puntos importantes que resaltó el dirigente Silvano Palacios es que el Gobierno emitirá una convocatoria de apoyo a la jubilación a fin de que docentes puedan acceder a este derecho y obtener un apoyo económico adicional esto permitiría recuperar una importante cantidad de plazas que tradicionalmente se destinan para la contratación de los nuevos docentes sin embargo en esta ocasión se logró un acuerdo que establece que el 20% de las plazas que se generen serán utilizadas para el pago de adeudos a maestros que vienen desempeñando una función frente a grupo superior a la que se les está remunerando.
Asimismo, se realizará el análisis de todos los trabajadores que se mantienen con las llamadas claves bajas y se está establecerá el mecanismo para que su salario se homologuen y tengan una remuneración justa.
LES REGALARÁN 20 MILLONES
En los acuerdos sobresale el compromiso de que en la primera quincena de enero la gobernadora entregará una primera dotación de 10 millones de pesos y en el mes de febrero otra similar directamente al sindicato con los que se construirá una caja de ahorro préstamo y retiro.
El dirigente no pudo explicar bien la forma en que operará esta caja que tendrá el presupuesto inicial de 20 millones de pesos y a la que le integrarán un recurso todos los trabajadores que quieran ser socios únicamente dijo que se seguirán los procedimientos correspondientes establecerá el fideicomiso necesario y se seguirán todos los protocolos para que la caja opere con total transparencia.
Se especula que esta caja podrá prestar de manera inmediata dinero a los trabajadores que lo soliciten mismo que tendrá que devolverlo y hacerlo junto con un interés, ello capitalizará al fideicomiso además del recurso que aportarían los socios.
CAMBIOS POR INSEGURIDAD
El dirigente sindical señaló que entre los acuerdos también se estableció dejar sin efecto notificaciones que realizó el órgano de control interno de la secretaría de educación a 250 maestros que cambiaron su zona de adscripción debido a temas de inseguridad y salud estos maestros son los que se encuentran en municipios como Chichihualco, Coyuca de Benítez y otros donde se han tenido situaciones graves con el tema delincuencial.
Resaltó que no se trata de maestros que de manera arbitraria hayan cambiado su forma designación sino que cumplieron todos los procesos establecidos para poder cambiar su residencia y con ello garantizar su seguridad o su salud
PARO ESCALONADO
Finalmente el dirigente sindical estableció que el levantamiento del paro se realizará de manera escalonada casi similar a la forma en que fue iniciando durante los días de la presente semana además de que en algunas áreas se mantendrá el paro hasta que se entreguen los recursos o fechas de pago a los acuerdos que se tuvieron.
Confirmó que en el caso de oficinas centrales será hasta la próxima semana cuando se haga la entrega formal de los edificios a la secretaría de educación y las escuelas estarán regresando de manera paulatina a la actividad habitual.
CANACINTRA
Subirá la inflación con nuevo aumento salarial: Canacintra
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. El presidente de Canacintra en Acapulco, Mario Moreno Rojas, advirtió que al no haber incentivos fiscales el aumento del 12 por ciento al salario mínimo sólo generará un incremento a la inflación y un alza a los precios de la canasta básica.
Moreno Rojas señaló que no hay paquete de incentivos fiscales que ayude y que permita apoyar y amortizar este incremento del 12 por ciento al salario de los trabajadores.
“Se crea un aumento y al no haber incentivos fiscales, las empresas se ponen de acuerdo para aumentar en conjunto los precios, los costos y eso nos genera una inflación, y al mismo tiempo un alza en los precios de la canasta básica”, precisó.
Este aumento del 12 por ciento al salario mínimo, señaló que también pega en las cuotas del IMSS y además de las empresas y comercios que están establecidos.
“Si nos va afectar significativamente y hay una preocupación bastante fuerte porque han tratado de mantener la plantilla laboral y no hacer recorte pero cada vez nos la ponen más difícil”.
El incremento del 12 por ciento que se aplicará a partir de enero, será de 248.93 pesos a 278.80 pesos lo que representa un poco más de 30 pesos por día.
El presidente de Canacintra, delegación Acapulco, mencionó que las empresas se ven afectadas de manera significativa en el aumento de las cuotas del IMSS.
“Al darse un incremento al salario, pues las empresas se ven en la necesidad de aumentar los costos para hacerle frente a este aumento al salario y es ahí donde se genera la inflación”.
CTM
CTM: Aumento salarial no es el adecuado para la clase obrera
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. Dirigentes obreros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), calificaron como insuficiente y no de un beneficio el incremento de un 12 por ciento que se aprobó para el salario mínimo a partir del primero de enero del 2025 en el país.
Rodolfo Escobar Ávila Secretario General de la CTM en Guerrero, indicó que este incremento no es el adecuado para la clase obrera de Acapulco considerando las afectaciones que se tuvieron en este destino de playa tras el paso en un año de los dos huracanes Otis y John.
“Claro que no es el adecuado, quisiéramos más, pero también hay que pensar en la canasta básica en la inflación, porque si un salario se va muy arriba le pega la inflación y no vale nada, es difícil la situación que se vive en Acapulco, consideró que se tuvo de hacer un estudios para determinar este incremento que responde solo a un protocolo oficial”, manifestó el líder estatal de la CTM.
Escobar Ávila, indicó que son miles de trabajadores de Acapulco, que se encuentran sufriendo una mala situación laboral desde hace un año cuando el huracán Otis, afecto todos las fuentes laborales de las cuales miles se perdieron por el cierre de empresas.
Por su parte el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica, Raúl Ramírez Gallardo, dijo que una vez más la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, una vez más le dio un golpe a la economía ya afectada de miles de trabajadores con este incremento de 12 por ciento a partir del próximo año.
“No sirve de nada estos 28 o 29 pesos más al salario de un día, porque esto va a provocar un incremento de un 100 por ciento a los productos de primera necesidad, iniciará una guerra de altos costos en estos productos y en todos los servicios necesarios que se deben de tener en una casas como teléfono, servicio eléctrico y el internet que ya se convirtió en un servicio muy básico para una familia, a estos se le aumenta el costo que también tendrá el pasaje”, dijo.
Ramírez Gallardo, dijo que el salario mínimo que pongan no va a funcionar para la clase trabajadora, porque los costos de los productos de primera necesidad están por las nubes, lo que provoca la existencia de un descontrol total de precios.
Señaló que el incremento del 12 por ciento debió ser analizado sobre todo en ciudades donde se tienen problemas muy críticos como Acapulco donde aún la actividad más importante no se ha tenido una reactivación del cien por ciento, además de que no se han podido recuperar las miles de fuentes de empleo que se cerraron a causa de los daños que dejaron los dos fenómenos naturales.
Señalo que mientras no se tenga un control en la inflación a nivel nacional, y en los costos de los productos de primera necesidad, ningún aumento salarial podrá ser suficiente para la clase trabajadora que es la más afectada en cuanto a los salarios que perciben por las actividades laborales que realizan en una empresa.
Durante el 2024, el incremento al salario mínimo, fue de un 20 por ciento por lo que se pasado de 207.44 pesos que se tenía en el 2023 a 248.93 a partir de enero del 2024, hoy está cantidad pasara de 248.93 a la cantidad de 278.80 pesos.
MUNICIPIO
Exigen habitantes de 32 pueblos de Atoyac su ingreso al censo por John
CHILPANCINGO, Gro., 6 de diciembre de 2024.-Pobladores de 32 comunidades de Atoyac exigieron al gobierno tomarlos en cuenta en los censos de damnificados del huracán John.
En un video difundido en redes sociales, grabado en la comunidad El Paraíso, los pobladores advirtieron que de lo contrario se sumarán a un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, previsto el 9 de diciembre.
Los inconformes pidieron al delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz que los atienda y que tenga palabra para cumplir sus promesas, como parte de este llamado que hicieron habitantes en la Sierra.
Entre las comunidades afectadas se encuentran: Boca de Arroyo, El Ticuí, Corral Falso, colonia Lázaro Cárdenas, Fonseca, Los Órganos, Zuzuca, El Paraíso, El Edén y El Porvenir.
Es un juego "malévolo"; asfixia Estado a patrones: Empresarios
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. Empresarios de la zona Tradicional de Acapulco cuestionaron el aumento al salario mínimo que se efectuará para el próximo 2025, debido a que algunos empleados no son merecedores de este aumento porque no ponen gran empeño de lo que realizan, además se verán obligados a incrementar el precio de sus servicios y productos.
“Es un juego malévolo lo que se esta haciendo. Lo veo muy mal, porque para dar un incremento salarial se debe ver la inflacion, productividad, sino no se hace así eso es inflacionario” el presidente de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros del Acapulco Tradicional Francisco Aguilar Ordóñez.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco Alejandro Martinez Sidney consideró que ante el anuncio presidencial se requiere la solidaridad del gobierno.
“El estado debe de proveer de herramientas al sector patronal para que no se asfixie, hoy, hay leyes que mejoran el estatus de la clase trabajadora. Hoy requerimos que se armonice que haya una mejor interacción entre patrón y trabajador para conjugar un gran esfuerzo que venga a darle rentabilidad sobre todo a la empresa, tenemos que fortalecer a las empresas, con incentivos, apoyos que vengan del gobierno” sugirió.
Aguilar Ordoñez puntualizó que ante ese incremento se pondrá más difícil la economía, pues subirán los precios de todos los productos de primera necesidad.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante la conferencia matutina de este 4 de diciembre que el próximo año, a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo incrementará 12 por ciento para trabajadores de México.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que el incremento se logró después de platicar y llegar a un acuerdo con empresarios del país.
El presidente de la Canaco destacó que los empresarios que tienen que pagar más nomina “no es de gran beneplácito” ya que se tienen situaciones que no benefician la situación económica de México, en el contexto de que el desarrollo se ha ido duplicando por diferentes factores, violencia, inseguridad, falta de incentivos fiscales, y por las afectaciones que dejaron los huracanes Otis y John.
Martinez Sidney consideró que la situación debe ser recíproca si hay un aumento salarial, los trabajadores deben dar un extra porque de esa manera también crece las entradas económicas.
“Debe ser reciproco tiene que haber de parte del sector obrero regresar ese incentivo que se está otorgando con un incremento al salario con una mejor actitud para la empresa de cuidar mejor a la empresa que la sientan como de ellos, porque de ahí emana ese recurso es a base de un trabajo colectivo y en equipo”.
A partir del mes de enero del 2025 el salario pasará de 248.93 a 278.80 pesos lo que representa poco más de 30 pesos por día.
Garantizada la seguridad este fin de semana y la temporada: Abelina López
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, afirmó que está garantizada la seguridad para este fin de semana, así como para la temporada vacacional de diciembre.
“Se han registrado incidentes, los cuales no pueden soslayarse, pero lo que se plantea en la mesa de seguridad es redoblar la seguridad en el puerto”, indicó.
En declaraciones con reporteros este viernes al término de la instalación de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), reconoció la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad.
“Ella (Claudia Sheinbaum) ha abrazado fortalecer la seguridad, es meterle desde nivel nacional, sobre todo estamos inmersos”.
López Rodríguez, reiteró que el municipio está en la coordinación y prevención, para garantizar la seguridad.
En la instalación de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), adelantó que para los próximos años se avanzará en la reconstrucción del puerto turístico.
“Hay que seguir mejorando, pero no podemos seguir trabajando como en el pasado. Ahí está la zona diamante, quienes son víctimas son ciudadanos. El cambio climático llegó para quedarse, ese plan nos permitió replantear varios temas”, acotó.
Amagan turisteros de Puerto Marqués con realizar bloqueo
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. Prestadores de servicios turísticos de playa Puerto Marqués, amagan con bloquear el próximo 13 de diciembre, el bulevar de las naciones quienes exigen al gobierno estatal reconstrucción de los dos socavones, que fueron provocados por las lluvias del huracán John, agua potable y energía eléctrica.
En conferencia de prensa en ese balneario señalaron que supuestamente el director de la Capsaeg Facundo Gastélum se comprometió a entregar ya reparada la carpeta asfáltica el pasado 30 de noviembre, fecha que no cumplió y que preocupa a todos.
“Esperamos una respuesta máximo el día 10 de diciembre de lo contrario nos concentraremos los prestadores de servicios turísticos, comercios establecidos, ambulantes, transportistas, restauranteros en el bulevar porque urge ya la reactivación de la economía de Puerto Marqués”.
Por su parte la prestadora de servicios turísticos Alicia Balbuena Hernández socia de la Unión 21 de Marzo hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa Abelina López, para que sean considerados pues dependen completamente del turismo y la temporada decembrina ya está a unos días.
“Somos Acapulco, no somos un puerto marqués separado, estamos casi a dos años con las necesidades básicas, nos hemos quedado sin turistas, tenemos colapsados drenajes, falta de energía eléctrica, agua potable, los autobuses entran, el apoyo que llegó solo fue para unos”.
Asimismo la Comisaria de Puerto Marqués María Angélica Niño Sandoval reiteró el llamado a los gobiernos para que se cumpla con el acuerdo pactado ya que han transcurrido 3 meses y no se ha cumplido con el acuerdo.
Antes de vacaciones, reparo de vías en Puerto Marqués: Sectur Guerrero
ACAPULCO, Gro., 6 de diciembre de 2024.- El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, aseguró que los socavones de Puerto Marqués de este puerto quedarán reparados y los negocios colapsados serán demolidos antes de la temporada vacacional.
El Secretario puntualizó que los trabajos se reanudarán una vez que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notifique que están en condiciones de demoler los inmuebles afectados, los cuales se encuentran en la zona federal marítimo-terrestre.
Posteriormente, añadió, se retomarán los trabajos para reparar los socavones generados durante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias del huracán John.
En una conferencia de prensa, durante el anuncio de la exhibición de automóviles clásicos y el concierto de la banda El Tri, que se llevarán a cabo los días 14 y 15 de este mes en Mundo Imperial, el Secretario aseguró que existe toda la disposición para reanudar los trabajos relacionados con la reparación de los socavones y los locales, afectados por el impacto de los huracanes.
Asimismo mencionó los amparos promovidos por 14 restauranteros, los cuales han sido un factor adicional que han retrasado el proceso de reconstrucción en este sitio de playa.
Respecto a la zona comercial de playa Revolcadero, informó que están en proceso de negociación para definir el sitio provisional que ocuparán los locatarios durante la temporada vacacional de diciembre.
En cuanto a la exhibición de automóviles clásicos, se dio a conocer que llegarán a la zona Diamante 70 carros de 1930 a 1970, provenientes de un circuito que incluye los municipios de Iguala, Chilpancingo, Taxco y los poblados de la Ruta del Sol, hasta llegar a Acapulco.
Inicia en Chilpancingo la primera "Feria por la Paz" de la nueva estrategia de seguridad
CHILPANCINGO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. Como parte de la Estrategia Nacional “Guerrero por la Paz”, se llevó a cabo la Primera Feria por la Paz en la colonia Centro, una de las zonas prioritarias del municipio. Este evento marcó el inicio de acciones concretas que buscan fomentar la construcción de comunidades solidarias y participativas.
Esta semana, se realizaron cientos de visitas casa por casa, acercando servicios de salud, programas sociales y actividades culturales a las familias de la zona. También se promovió la creación de Comités de Paz Vecinales, una herramienta clave para involucrar activamente a la ciudadanía en la promoción de la seguridad y el bienestar en su entorno.
El evento contó con la presencia del Dr. Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo; la Mtra. Rocío Bárcelas Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; el delegado de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; y el secretario de Bienestar en el estado, Dr. Pablo André Gordillo Oliveros.
Ropa tradicional
El presidente Gustavo Alarcón Herrera destacó que esta feria representa un paso importante para Chilpancingo, uniendo esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía. "La paz no se limita a la ausencia de violencia; es justicia, equidad y esperanza. Hoy comenzamos a construir un Chilpancingo más seguro y solidario desde sus raíces, desde la gente", señaló.
Por su parte, la Mtra. Rocío Bárcelas Molina enfatizó la importancia de trabajar en el territorio y escuchar las necesidades de las comunidades. “La paz se construye dialogando, ofreciendo servicios y generando condiciones de igualdad. Este evento es prueba de que cuando trabajamos juntos, los resultados benefician a todos”, comentó.
El delegado Iván Hernández Díaz subrayó que la estrategia nacional busca garantizar que los programas de bienestar lleguen a las zonas más vulnerables. "A través de estas ferias, llevamos soluciones reales y fomentamos la confianza entre las instituciones y la ciudadanía", afirmó.
Además de los módulos de servicios, la feria incluyó talleres de educación para la paz, actividades deportivas y presentaciones artísticas, todas diseñadas para reforzar el tejido social y fomentar el diálogo. Se invitó a los asistentes a participar en los Comités de Paz Vecinales, un esfuerzo para promover el compromiso comunitario con la seguridad y la convivencia pacífica.
Con la Primera Feria por la Paz, la colonia Centro se convierte en el primer escenario de una estrategia integral que se replicará en otras zonas prioritarias de Chilpancingo y Guerrero. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal y Estatal por construir un futuro donde la paz sea una realidad tangible para todos.
Acapulco con playas llenas este inicio de fin de semana
ACAPULCO, GRO, 6 DE DIC. DEL 2024-. Este inicio de fin de semana Acapulco amaneció recibiendo a cientos de turistas que arribaron a este destino de playa en autobuses particulares así como en automóviles propios.
Desde las siete de la mañana la avenida Costera Miguel Alemán, se observó repleta por este transporte de dónde descendían turistas muy contentos ya con sus trajes de baño y salvavidas listos para disfrutar de las playas de Acapulco.
Los principales balnearios como playa Papagayo, Condesa, Tamarindos, Suave y Caleta fueron de las que más se eligieron para disfrutar de las olas del mar y del cálido clima.
De acuerdo a la Secretaría de Turismo Guerrero el Triángulo del Sol registró una ocupación hotelera del 39 por ciento, de habitaciones ocupadas.
Este viernes Acapulco alcanzó una ocupación hotelera del 27.7 por ciento, de sus más de 11 mil 999 habitaciones ocupadas, la zona Dorada fue la que más promedió con 32.4 por ciento, seguida de la Diamante con 23.9 % y la náutica o tradicional con 19.3 por ciento.
Con base a este reporte Ixtapa es el destino que registra un mayor puntaje de ocupación de cuartos de hotel con el 58 % mientras que en Zihuatanejo se tiene un 48.9 por ciento.
En la ciudad colonial de Taxco de Alarcón este sábado se tiene una ocupación hotelera del 12.6 puntos
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum desmiente que haya dicho a Trump: ¿por qué me estás haciendo esto?
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México debe tener coordinación con Estados Unidos, pero sin subordinación. Al rechazar comentarios expresados por Donald Trump, presidente electo estadounidense, la mandataria afirmó que nunca va a agachar la cabeza, ni a mostrar una postura indigna ante el país vecino del norte.
“México es un gran país y la presidenta de México tiene que mantener la coordinación sin subordinación”, subrayó la mandataria.
Ayer, Donald Trump dijo en un programa televisivo que Claudia Sheinbaum le reclamó por las amenazas de imponer aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos.
“El otro día hablé con la nueva presidenta de México, una mujer muy agradable (...) pero ella me dijo: ¿por qué me estás haciendo esto?, y yo le dije: no, sólo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país”, declaró el republicano.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo desmintió los comentarios de Trump y consideró que él tiene una manera de expresarse, pero que no vale la pena entrar en un debate.
“El presidente Donald Trump tiene una manera de comunicar; fue como cuando tuvimos la llamada y él hace una publicación en donde dice que vamos a cerrar la frontera y nunca se habló de eso en la llamada”, dijo la presidenta.
“Lo que les planteé aquí, fue así la llamada: dije que hay una estrategia de México para atender la migración que evita que lleguen las caravanas a la frontera norte, con una visión humanitaria y de atención a los migrantes; hablamos del tema del fentanilo y en qué se puede colaborar con respeto a nuestras soberanías en temas de investigación e inteligencia”, comentó en su conferencia matutina.
El pasado 27 de noviembre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostuvieron una llamada telefónica que ambos presidentes calificaron como cordial. De acuerdo con la jefa del Ejecutivo federal, le comentó al estadounidense la estrategia de México frente a la migración y el tráfico de fentanilo, pero no hubo un reclamo sobre los aranceles con que amenaza Trump.
La conversación se desarrolló en medio de las amenazas de Trump para imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos con la justificación de que México permite el tránsito migratorio y el tráfico de drogas.
Posteriormente, la presidenta informó que el tema de los aranceles no estuvo incluído en la conversación.
“No voy a entrar tampoco en un debate (...) pero pueden tener certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni a ser indignos en una conversación”, reafirmó Sheinbaum.
Trump alardea y comenta con malicia conversación que tuvo con Claudia Sheimbaum
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. “Pero ella me dijo: '¿Por qué me estás haciendo esto?'.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, alardeó y alteró con malicia la conversación que sostuvo la semana pasada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Productos mexicanos
“Pero ella me dijo: '¿Por qué me estás haciendo esto?'. Yo le dije: 'No. Sólo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país, y ya no podemos permitir eso'".
El magnate pronunció un discurso de 11 minutos al aceptar el premio "Patriota Honorario del Año" que le otorgó Fox Nation, plataforma de streaming del canal conservador Fox News.
En esa ceremonia celebrada en Long Island, en Nueva York, Trump se jactó de haber logrado más que el presidente Joe Biden en todo su mandato sin haber tomado aún posesión.
Recordó el anuncio que hizo la semana pasada de que, desde su primer día en la Casa Blanca, impondría un arancel del 25 por ciento tanto a Canadá como a México para presionar a ambos países a que aumenten su control fronterizo para evitar el ingreso de migrantes y drogas como el fentanilo.
"Y Justin vino volando, porque hablamos de aranceles del 25 por ciento. Eso es solo el comienzo", dijo Trump al referirse a la visita que le hizo el primer ministro canadiense Justin Trudeau el viernes en su residencia de Mar-a-Lago.
Plática con Sheinbaum
Trump también mencionó la conversación telefónica que sostuvo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, de quien dijo que es "una mujer muy agradable", con quien sostuvo una conversación también muy agradable.
“Pero ella me dijo: '¿Por qué me estás haciendo esto?'. Yo le dije: 'No. Sólo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país, y ya no podemos permitir eso'".
"Y se detuvo, se detuvo. ¡Sucedió tan rápido!", celebró Trump, quien consideró que no tendría que amenazar con aranceles “pero no tenemos otra opción”.
Diputados del PT rechzan presupuesto alternativo del PAN... "no es viable"
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, rechazó la propuesta de Presupuesto alternativo que presentó este jueves la bancada del PAN y que busca reasignar más de 416 mil millones de pesos.
Consideró que esa propuesta no tiene viabilidad y lo que buscan los panistas es volver a la época de los moches, en la que se designaban recursos mediante compadrazgos para favorecer a un determinado municipio o gobernador, eso se acabó, no hay forma de atender esa sugerencia de la oposición.
“Ese presupuesto alterno es de risa, no, no hay forma es como el que quería presentar el PRI en las legislaturas anteriores. No tiene viabilidad ningún presupuesto alterno y tampoco tiene viabilidad el concepto ese de que regrese el tema de los recursos etiquetados, el tema de los moches. La asignación de presupuestos desde aquí para un municipio o para un gobernador o para un grupo social, no, eso se acabó, no hay forma”.
Y es que los legisladores del blanquiazul propusieron reasignaciones o recortes al gasto proyectado por la Secretaría de Hacienda para el año próximo en importantes rubros.
El diputado Héctor Saúl Téllez explicó que el presupuesto alternativo panista recomienda reorientar 4.4 por ciento de los 9.3 billones de pesos que contempla el PEF 2025.
Por ejemplo, mencionó que se busca que se reduzcan a la mitad los 40 mil millones de pesos que se van a destinar al Tren Maya, recortar el 100 por ciento del dinero que se destina al pago de la deuda del Fobaproa y reducir en cerca de un 40 por ciento los dineros que se destinarán a la Refinería de Pemex en Dos Bocas, Tabasco, entre otros.
“Hemos elaborado esta propuesta de Presupuesto 2025, creemos que el Tren Maya es un barril sin fondo, también proponemos cero pesos para el IPAB y Fobaproa para 2025, no podemos concebir desde Acción Nacional injusta que representa el pago de deudores de la banca ese movimiento representaría una bolsa de 52 mil 400 millones de pesos”.
Además, la bancada del PAN en San Lázaro busca hacer reasignaciones también para dotar de mayores recursos, por ejemplo, a la estrategia de seguridad para incrementar en más de 42 mil millones de pesos.
“Inquisición judicial”. Magistrados y jueces, en pie de guerra contra nuevo Tribunal de Disciplina
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) rechazó la creación del Tribunal de Disciplina, calificándolo como un instrumento autoritario que pone en riesgo la independencia judicial y los principios democráticos en México.
Mediante un comunicado, la Jufed calificó al Tribunal de Disciplina como un "tribunal de inquisición judicial" diseñado para perseguir y controlar políticamente a los juzgadores, coartando su libertad de criterio.
Explicaron que, entre sus atribuciones más controvertidas, se encuentra la vigilancia tanto del trabajo profesional como de la vida personal de jueces y magistrados, apoyándose en el Ministerio Público y agentes investigadores.
Además, dijeron que tendrá la facultad de suspender, despedir o acusar de "traición" a los juzgadores, lo que consideraron una herramienta de intimidación y sometimiento.
“La Jufed observa con suma preocupación que este Tribunal se erige como un instrumento para intimidar, amedrentar y someter a las personas juzgadoras, promoviendo resoluciones que favorezcan a los intereses del oficialismo y minando los principios fundamentales del Estado de Derecho. Este diseño no busca garantizar la rendición de cuentas, sino silenciar y someter al Poder Judicial, anulando su capacidad de actuar como contrapeso frente a los demás poderes.” se puede leer en el comunicado.
Destacaron que este tribunal opera bajo un modelo de única instancia, sin posibilidad de apelación o revisión independiente, dejando a los juzgadores en un estado de indefensión total, pues este esquema, señalan, no tiene precedentes en el mundo y contradice los principios de un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos y la separación de poderes.
De esta manera, anunciaron que impugnarán esta ley por todas las vías legales posibles en defensa de la independencia judicial y de los derechos fundamentales de los juzgadores. Asimismo, hicieron un llamado a la sociedad, organizaciones nacionales e internacionales, y actores comprometidos con la democracia, para condenar la creación de este tribunal y evitar que el Poder Judicial sea convertido en un mecanismo de persecución política.
Sin independencia judicial, no hay defensa: Taissia Cruz Parcero directora general del IFDP
CIUDAD DE MÉXICO , 6 de dic. Del 2024-. .- Sin independencia judicial, no hay defensa, aseguró la directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero.
Durante la presentación del Informe Anual 2023-2024 del IFFP, la magistrada Cruz expresó su preocupación por las implicaciones de la reforma judicial y las elecciones previstas para julio de 2025. Enfatizó que estas modificaciones podrían generar retrasos procesales significativos y comprometer los principios de independencia judicial y derechos humanos.
La magistrada concluyó su intervención haciendo un llamado a reflexionar sobre los posibles efectos de la reforma judicial en el sistema de justicia y en los derechos fundamentales de las personas, enfatizando la importancia de mantener un sistema judicial autónomo y comprometido con los valores democráticos.
“Estoy convencida de que la fuerza y compromiso de las personas defensoras y asesoras jurídicas y de todas quienes forman parte de esta institución, continuará siendo, como hasta hoy, parte de la muralla que contenga el poder al poder arbitrario y acompañará a las personas que más lo necesitan en la lucha por la justicia, la verdad y reparación”, puntualizó.
La Suprema Corte sólo tiene seis fideicomisos con 7 mil 221 mdp: Gisela Morales
CD, DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia, Gisela Morales González, informó a la Cámara de Diputados que el máximo tribunal cuenta solamente con seis fideicomisos, cuyo saldo al 31 de octubre era de 7 mil 221 millones de pesos.
En reunión con los legisladores, integrantes de la Comisión de Presupuesto en el Palacio de San Lázaro, explicó que el aumento al Capítulo mil para 2025, se debe a que el artículo décimo transitorio de la reforma judicial establece el respeto a los derechos de los trabajadores y varios de los fideicomisos financiaban las pensiones complementarias del personal, pero dicho compromiso se traslada ahora al referido capítulo.
¿Por qué se extinguen los fideicomisos?
Asimismo, subrayó que la extinción de los fideicomisos no es solamente transferir el recurso a la Tesorería de la Federación, sino que implica un proceso minucioso y largo de cierre operativo para tener documentado a cabalidad cuáles son los beneficiarios así como los movimientos operativos y financieros.
Morales González explicó que para ello se ha pedido a las fiduciarias que, al momento de concretar el entero de los recursos a la Tesorería, entregue los comprobantes de haberlo realizado y que los saldos de esas cuentas están en ceros, aunque para llegar a ese punto es necesario un proceso complejo.
La funcionaria expuso a los diputados el presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos de la Corte ante los diputados, el cual es 1.9 por ciento menor respecto a lo autorizado para 2024.
Por su parte, detalló que 81.3 por ciento de los recursos se destinan al Capítulo mil, correspondiente al pago de remuneraciones y prestaciones de una plantilla de 3 mil 805 plazas que tiene la Suprema Corte en 2024.
Los recursos que se piden en dicho Capítulo son menores a los autorizados el año pasado, principalmente porque hay una reducción en las remuneraciones de ministras y ministros, no solamente de ellos, sino de más de 300 personas dentro de la SCJN.
En su turno, la secretaria ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal, Fernanda Casanueva, sostuvo que el proyecto de presupuesto 2025 es inercial y busca que la transición de una administración a otra sea lo más tersa posible, dando continuidad operativa a los órganos jurisdiccionales.
Además, sostuvo que el presupuesto de la Judicatura es superior solo 0.5 por ciento en términos nominales al de 2024 y en términos reales implica una disminución de 3.3 por ciento.
Asimismo, señaló que, debido a las disposiciones de la reforma constitucional, para 2025 se prevé la salida de un gran número de magistradas y magistrados de Circuito, de juezas y jueces de Distrito, previo al proceso electoral.
SCJN y CJF solicitan a diputados presupuesto para finiquitos de juzgadores por elección
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) solicitaron a la Cámara de Diputados recursos para garantizar los finiquitos de magistrados y jueces que no resulten electos en la elección judicial del 1 de junio de 2025 o se retiren previo a los comicios.
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Fernanda Casanueva de Diego, Secretaria Ejecutiva de Administración CJF, indicó que un gran número de trabajadores tendrá que ser liquidados una vez que concluyan los comicios judiciales, por lo que requieren recursos adicionales.
“Debido a las disposiciones de la propia reforma se prevé la salida de un gran número de magistradas y magistrados de circuito y de jueces y juezas de distrito previo al proceso electoral, para ello la propuesta 25 también contiene los recursos necesarios para cubrir las sustituciones de las personas juzgadoras que causen baja para garantizar la continuidad de sus funciones jurisdiccionales y cubrir los derechos laborales y prestaciones de las personas juzgadoras en retiro”, dijo.
Durante la comparecencia, Gisela Morales González, Oficial Mayor SCJN, recordó que la Corte contaba con seis fideicomisos con un saldo total de siete mil 221 millones de pesos y el CJFl con cuatro fideicomisos con 10 mil 181 millones de pesos que servían para hacer frente a las liquidaciones de trabajadores, sin embargo, la reforma judicial ordenó su extinción.
“Como ustedes saben varios de los fideicomisos solventaban las pensiones complementarias del personal, esos recursos se encuentran contenidos en este proyecto de presupuesto, tenemos la previsión de los recursos que originalmente se pagaban con fideicomisos en el proyecto de presupuesto 2025 considerando que están en proceso de extinción”, indicó.
Senado aprueba creación de tribunales disciplinarios y medidas de austeridad judicial
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. El Senado de la República aprobó, con mayoría de votos de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. Las normativas avaladas incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En el caso de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se establecen disposiciones para la estructura, integración, funcionamiento y competencias de órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Plenos Regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, y los Juzgados de Distrito, entre otros.
El Consejo de la Judicatura Federal se transforma en el Órgano de Administración Judicial, con facultades para gestionar recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos, además de velar por el cumplimiento de normas administrativas. También se crearán órganos auxiliares, como la Escuela Nacional de Formación Judicial y el Instituto Federal de la Defensoría Pública.
Respecto a la Ley de Carrera Judicial, que contó con votos en contra del PAN, PRI y PRD, se regulan los procesos de ingreso, evaluación, permanencia y promoción del personal de carrera. La normativa busca garantizar la igualdad de oportunidades y mérito, además de incluir disposiciones contra el nepotismo mediante un nuevo Título Tercero.
En cuanto a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se incorporaron figuras como los Tribunales de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Se amplía el alcance de las obligaciones para servidores públicos, incluyendo una conducción austera, uso racional de recursos públicos y la obligación de informar sobre su situación patrimonial, considerando también aspectos de sociedades de convivencia.
La oposición argumentó que estas reformas podrían centralizar demasiado el control administrativo del Poder Judicial, mientras que el bloque oficialista destacó que buscan mayor eficiencia y transparencia en la administración de justicia.
“Mi ciclo ha terminado”: Enrique de la Madrid renuncia al PRI tras 43 años de militancia
CD. DE MEXICO, 6 DE DIC. DEL 2024-. El político mexicano Enrique de la Madrid anunció que dejará el PRI después de 43 años de militancia en el partido. De la Madrid dio a conocer su salida través de su cuenta de X y dijo que eso no significa que haya abandonado la visión de construir un “México Mejor”, pero que debe buscar “otros espacios”.
Enrique de la Madrid, quién buscó ser el candidato presidencial del Frente Amplio por México (la coalición opositora que después cambió de nombre a Fuerza y Corazón por México), dijo que su ciclo con el PRI terminó.
En 2023, cuando luchó por la candidatura, fue finalmente Xóchitl Gálvez la que la obtuvo, compitiendo contra Claudia Sheinbaum por la presidencia.
“Después de una amplia reflexión, llegué a la conclusión que mi ciclo en el PRI ha terminado. Creo que un Mucho Mejor México Es Posible, un México próspero, justo, seguro, sustentable y en paz donde todos quepamos y donde todos tengamos oportunidades para ser quienes queramos ser y contribuir a la Grandeza Mexicana”, compartió.
“Para contribuir a esta visión tengo que buscar otros espacios que me permitan sumarme a la construcción de diálogos positivos entre mexicanos, que nos faciliten encontrar coincidencias y soluciones para enfrentar a los verdaderos enemigos que son la pobreza, el hambre, la inseguridad, la injusticia y la falta de oportunidades”, dijo el político.
El hijo del expresidente Miguel de la Madrid, que llegó al poder con el PRI, destacó que quienes tengan las mismas aspiraciones contarán con él y agradeció a la militancia del partido por su apoyo.
Además, reconoció al PRI “creador de instituciones” con el que “siempre me identifiqué”.
“Agradezco a la militancia del PRI que recientemente me apoyó con sus firmas, junto con miles de ciudadanos, y asimismo mi reconocimiento al PRI creador de instituciones, al de la modernización e industrialización del país, al de la apertura comercial y a la transición democrática pacífica” enfatizó.
De la Madrid, quien también fue secretario de Turismo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, rechazó pasar a formar parte de Morena.
Esta renuncia se da en el marco de una crisis dentro del partido, y se suma a una larga lista de figuras que han salido del PRI, y han pasado a formar parte de Morena o a buscar otro rumbo.
El día de ayer, 4 de diciembre, los dirigentes del Comité Directivo Estatal del PRI del Estado de México, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Alejandro Castro Hernández, presentaron su renuncia; al igual que la senadora Cynthia López Castro quien hace dos semanas renunció a la militancia del PRI, y se unió al partido oficialista, con lo que recibió numerosas críticas.
Comments
Post a Comment