PAQUETE DE NOTICIAS
27 DE MARZO DEL 2025
UAGro
UAGro investiga posibles casos de acoso y consumo de sustancias en Preparatoria No. 9
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) conformó una mesa de trabajo interinstitucional
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) conformó una mesa de trabajo interinstitucional para analizar y atender posibles casos de acoso escolar y consumo de sustancias entre estudiantes de la Escuela Preparatoria No. 9. La iniciativa busca implementar medidas preventivas y protocolos de actuación ante estas problemáticas.
En la reunión participaron Ariana Jiménez Valenzo, directora del plantel; Patricia Montaño Castrejón, defensora de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro; y Kristal Rebollar de los Santos, responsable de la Unidad de Género de la institución. Las autoridades revisaron los casos reportados, definieron estrategias de intervención y establecieron mecanismos de seguimiento.
Como parte de las acciones acordadas, se aplicará el programa "Tamizaje Universitario", cuyo objetivo es identificar factores de riesgo socioemocionales, conductuales y relacionados con el consumo de sustancias. La medida busca implementar intervenciones tempranas y promover el autocuidado entre los alumnos.
La UAGro reiteró su compromiso de mantener espacios educativos libres de violencia y adicciones, en línea con las políticas impulsadas por el rector Javier Saldaña Almazán. Las acciones incluyen la atención a denuncias, programas de prevención y capacitación en derechos humanos.
GOB. DEL EDO. DE GUERRERO
Pide Evelyn Salgado a alcaldías no reclutar a jornaleros con mentiras
ACAPULCO, Gro., 27 de marzo de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió a los presidentes municipales no reclutar a jornaleros guerrerenses con mentiras.
Como informó Quadratín Guerrero, jornaleros de distintos municipios fueron llevados a ranchos para capacitaciones, mediante un programa de las alcaldías y Big Force, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y obtener una visa.
Recientemente, un jornalero de Chilpancingo que fue beneficiario del programa, bajo el seudónimo de Roberto aseguró a la periodista Azucena Uresti que fue llevado al rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, de donde huyó cuando fueron asesinados dos hombres que como él eran capacitados con la misma oferta de una visa estadounidense H2A.
En una sesión del gabinete estatal, el director de Quadratín Guerrero, Ricardo Castillo Díaz abordó el caso de la empresa de reclutamiento Big Force y si está en el padrón estatal, además de si el Gobierno interviene en esa situación y su relación con las alcaldías.
Al respecto, la Gobernadora advirtió que se pondrán más filtros y candados a empresas reclutadoras para evitar que jornaleros caigan en engaños y se garantice que tengan un empleo seguro.
Pidió a los alcaldes que cuando se acerque cualquier empresa “que llega con espejitos mágicos” que ofrezcan saldos muy buenos y no pidan experiencia, que no caigan en trampas y verifiquen primero el padrón estatal, el cual se hizo en conjunto con el del gobierno federal.
“Queremos evitar que guerrerenses sean engañados y llevados a otros estados con este tipo de mentiras”, subrayó.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Omar Estrada Bustos enfatizó que Big Force no aparece en los registros de empresas nacionales validadas por la dependencia por lo cual también llamó a los ayuntamientos a que se coordinen con el estado para evitar que los jornaleros sean víctimas de engaños.
Puntualizó que la migración temporal agrícola interna tiene que ser legal, ordenada y segura, por lo cual el trabajo de la dependencia a su cargo es enviar a jornaleros a empresas validadas por el gobierno federal, en las que ya se conozcan su constitución legal, antecedentes y que respeten los derechos humanos.
Niega Gobierno retención de militares en la Sierra de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 27 de marzo de 2025. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros negó que exista retención de militares del Ejército Mexicano en la base de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Sierra de Guerrero.
Como informó Quadratín Guerrero, más de 200 habitantes de 66 comunidades de la Sierra retuvieron a más de 100 militares entre los pueblos El Durazno y San Vicente del municipio de Helidoro Castillo, con el fin de presionar a las autoridades federales y estatales a escuchar sus demandas de obras.
Sin embargo, el funcionario estatal explicó que el acercamiento a las instalaciones de la Sedena se debe supuestamente a la solicitud de los comisarios de confirmar un diálogo entre autoridades para expresar sus peticiones.
Asimismo defendió que a través del delegado de gobierno de la región de la Costa Grande han establecido comunicación y que, derivado de este diálogo se tiene programada una reunión la próxima semana para sostener una mesa de trabajo.
Retienen pobladores a 100 militares en la Sierra de Guerrero por obras
CHILPANCINGO, Gro., 27 de marzo de 2025.-Pobladores de 66 comunidades de La Sierra del estado retienen a más de 100 militares entre los pueblos El Durazno y San Vicente del municipio de Heliodoro Castillo para presionar a que autoridades federales y estatales escuchen sus demandas de obras.
Más de 200 habitantes de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo llegaron aproximadamente a las 10 horas a un corredor que comunica dichos pueblos, donde mantienen retenidos a los soldados.
En fotografías que los pobladores enviaron a reporteros, se observan cómo varios integrantes del Ejército Mexicano permanecen en medio de los pobladores, bajo una cancha techada.
Los pobladores exigen la presencia del delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz, así como de representantes autoridades estatales, para atender sus demandas, derivado de afectaciones que dejó el huracán John en septiembre de 2024.
Entre sus peticiones están: la rehabilitación de caminos, atención al sector salud y educativo, médicos y maestros.
Habrá sanciones a quien suba precio del pasaje en Chilpancingo: Gobierno
CHILPANCINGO, Gro., 27 de marzo de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros anticipó que habrá sanciones contra transportistas que incrementen el pasaje en la capital.
La mañana de este jueves se compartieron imágenes tomadas de los carros del transporte de Chilpancingo, en las que se anunciaba un incremento de la tarifa a partir del 1 de abril.
Sobre esto, el funcionario señaló que esa medida no está avalada por la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, por lo que se impondrían las sanciones correspondientes.
“No está autorizado, no ha sesiona el consejo, no se ha hecho ningún estudio para tal efecto, si alguien incrementa está cometiendo una irregularidad”, indicó.
Mencionó que el último incremento se hizo en 2023, y que esa medida sigue vigente a la fecha.
SRIA. DE SALUD FED.
Encabeza Guerrero incidencia de casos confirmados de dengue del país
ACAPULCO, Gro., 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud federal informó que esta entidad encabeza la incidencia de casos confirmados de dengue del país y ocupa el tercer lugar en casos positivos al sumar 214.
Detalló que los municipios de Xochihuehuetlán y Alpoyeca se reportan como zonas de epidemia de la enfermedad provocada por un zancudo.
En el panorama epidemiológico de la enfermedad se indica que los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Guerrero, Jalisco, Tabasco, Sinaloa y Tamaulipas.
Para Guerrero reportó tres muertes confirmadas por dengue, y una curva epidémica de casos probables en ascenso junto con Veracruz.
En tanto que los estados con mayor número de casos estimados son Jalisco, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa.
Especifica que el 60 por ciento de los casos confirmados en México lo concentran Jalisco con 487 personas afectadas, Veracruz con 336, Guerrero con 214, Michoacán que acumula 207 y Tamaulipas que reporta 205 casos en lo que va de este año.
IEPC
Inicia proceso de selección de un consejero del IEPC de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 27 de marzo de 2025.- Este jueves se emitió la convocatoria para el proceso de selección y designación de un consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado.
De acuerdo con la convocatoria aprobada, los aspirantes deberán hacer su registro en línea a partir del 27 de marzo de 2025 en el portal del Instituto Nacional Electoral (INE).
La Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales será la encargada de verificar los requisitos.
Los aspirantes deberán de cumplir un examen de conocimientos y posteriormente una entrevista con consejeros.
Esta convocatoria va dirigida a hombres y mujeres, a diferencia del Instituto Electoral de Chiapas, que fue exclusivamente emitida a mujeres, para garantizar la paridad de género.
La consejería que se busca reemplazar por término de plazo de designación es la de Azucena Cayetano Solano, quien rindió protesta en el cargo en marzo de 2019, por un periodo de siete años.
EN GUERRERO PODRIA HABER OTRO TEUCHITLAN ASI LO DENUNCIA EL COLEECTIVO DE MADRES DE DASAPARECIDOS
Otro Teuchitlán podría haber en Guerrero, denuncian Colectivos
CHILPANCIN GO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. La señora María Engracia Guerrero López quien es madre del desaparecido Jesús Antonio Moyao Guerrero señaló que a las autoridades les han dado los elementos que han conseguido para señalar que entre Chilapa y Zitlala existe un sitio que ha funcionado como punto de exterminio, lamentablemente las autoridades le demandan que sean ellos quienes investiguen y les informen lo que encuentran, cuando es su trabajo hacer la investigación.
Destacó que el tema no es nuevo que se ha denunciado desde hace varios años, con anteriores gobiernos y con otros responsables de las áreas de investigación pero por algún motivo se niegan a acudir a revisar los puntos.
Agregó que lamentablemente existen sitios en los que no se puede ingresar porque les niegan autorización y las autoridades lejos de generar las condiciones para que las búsquedas entren señalan que si se busca en esos pueblos se violan sus derechos y se criminaliza a los pobladores.
“Hace dos o tres semanas se hizo una búsqueda cerca de Zitlala, pero no nos dejan hacer nuestra búsqueda como quisiéramos hacerla, no llevamos condiciones de extrema seguridad porque sólo dan seguridad a los ministerios públicos y a nosotros nos dejan sin resguardo”.
La mujer desde el 23 de febrero del 2022 busca a su hijo Jesús quien se dedicaba a conducir una camioneta de servicio público en el municipio de Chilapa, cubría la ruta Colonia San Juan-Centro-Mercado y el último día que lo vieron se presentó a trabajar llegó con la camioneta a un punto que se conoce como Flor Morada y ahí fue interceptado y se lo llevaron.
Insistió en que esta zona que comunica a Chilapa con Zitlala ha sido controlada por grupos delincuenciales y por las referencias que se han podido conocer existe un lugar que tendría condiciones muy parecidas a lo que se ha visto en el caso Teuchitlán.
Los sitios de exterminio en Guerrero no son un tema nuevo, en el 2010 en el municipio de Taxco se localizó que el tiro de una mina abandonada fue usado para que la delincuencia depositara los cadáveres de sus víctimas cuando las autoridades lo exploraron rescataron más de 70 cuerpos, la mayoría sigue sin ser identificados.
Otro sitio de exterminio se localizó el año 2015 en las cercanías de la comunidad de El Naranjo perteneciente al municipio de Leonardo Bravo (Chichiualco), en ese lugar en un primer momento sacaron 19 cadáveres, posteriormente se registró otro hallazgo de al menos una decena más.
Muchas otras fosas clandestinas se han localizado en diversos puntos de Guerrero incluso en la zona que los colectivos advierten que se encuentra este sitio de exterminio ya se hicieron algunas diligencias y se recuperaron cuerpos en el año 2018
AYOZINAPOE EN IGUALA PIDE RESAULTADOS A LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE CASO DE LOS 43
Exigen a Sheinbaum en Iguala resultados de Ayotzinapa y regreso del GIEI
IGUALA, Gro., 27 de marzo del 2025.- Este jueves estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa colocaron ofrendas florales al cumplirse 126 meses de la desaparición de 43 de sus compañeros en este municipio.
Fueron unos 35 alumnos de esa normal los que llevaron a cabo actos de conmemoración en las dos estelas ubicadas en Álvarez y periférico Norte donde fueron asesinados los estudiantes Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.
En este encuentro exigieron también al gobierno federal que continúe las investigaciones y brinde resultados que permitan encontrar a sus compañeros con vida.
Señalaron que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió con el compromiso de encontrar a los desaparecidos y que la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo “tampoco ha dado buenos resultados”.
Por otra parte, en su mensaje indicaron que el gobierno federal no les está dando plazas a los egresados de esta escuela.
También pidieron que regrese a México el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para continuar con los trabajos periciales y de investigación sobre la desaparición de los 43.
Además, exigieron que el Ejército facilite los 800 folios relacionados con este caso.
De este lugar abordaron los autobuses y se fueron rumbo a Chilpancingo.
Los estudiantes llegaron a Iguala poco después de las 12 horas y se retiraron después de las 13 horas.
Urgen padres de los 43 extradición de Tomás Zerón por Ayotzinapa
IGUALA , Gro., 27 de marzo de 2025.- Un grupo de padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunió más de una hora con integrantes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en Ciudad de México.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación y al salir, el vocero Melitón Ortega señaló la falta de avance para la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel, y advirtió que “los padres quieren respuesta ya”.
En cuanto a la detención de un expolicía y presunto criminal de Iguala, presuntamente involucrado con la tragedia ocurrida en 2014, Melitón Ortega consideró que no es un asunto relevante “porque no ayuda en nada en la investigación”.
“Los padres ya están cansados de estar escuchando los recuentos anteriores, esperemos que la autoridad lo entienda”, señaló y dijo que se espera una nueva reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aunque no precisó cuándo.
Este grupo de padres de los 43 forma parte de los que respaldan como su abogado a Vidulfo Rosales Sierra del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.
SINIESTRO
Arde camioneta de Cometra sobre la carretera en Juan R. Escudero
TIERRA COLORADA , Gro., 27 de marzo de 2025.- Una camioneta transportadora de valores de la empresa Cometra se incendió debido a una falla mecánica sobre la carretera en el municipio de Juan R. Escudero.
El fuego se originó cerca de las 15:30 horas en la vía Tierra Colorada-La Palma, cuando una falla mecánica comenzó a quemar la parte del motor de la camioneta blindada café.
Los guardias de Cometra salieron de la camioneta ilesos y sólo se presentaron daños materiales.
La cantidad de dinero que transportaba se desconoce, pero quedó bajo resguardo de la camineta blindada que en caso de incendio, no le causa daño al efectivo ni a ningún documento que viaje en la caja de seguridad.
Se vuelca camión con pollos en la carretera Tlapa-Alcozauca
TLAPA , Gro., 27 de marzo de 2025.- Un camión que transportaba pollos se volcó sobre la carretera Tlapa-Alcozauca.
El accidente ocurrió cerca de las 13 horas justo en el crucero del poblado Amapilca, del municipio de Alcozauca en la región de La Montaña del estado.
Se informó que el chofer del camión perdió el control del volante y se volcó.
Se reportó la muerte de decenas de aves y algunas más heridas.
El transito vial en la zona permaneció cerrado cerca de una hora.
El conductor fue trasladado a una clínica de Alcozauca para recibir atención médica.
Grúas particulares hicieron maniobras para abrir la circulación.
POLICIACO
Asesinan a taxista en la avenida Constituyentes
ACAPULCO, GRO., 27 DE MARZO DEL 2025-. Un taxista fue asesinado a balazos cuando circulaba en la avenida Constituyentes de Acapulco por hombres armados que se dieron a la fuga.
El crimen se reportó a las autoridades alrededor de la 1:00 de la tarde de este jueves a escasos metros del puente elevado y esquina con calle Zapata, señaló el informe ministerial.
Las primeras indagatorias refirieron que hombres armados persiguieron al transportista cuando transitaba en dirección hacia la colonia Morelos y al darle alcance le dispararon en repetidas ocasiones.
Al lugar arribaron elementos de la Marina, Guardia Nacional, Policía Municipal, quienes luego de encontrar la unidad de transporte con número económico 2286 impactada contra un local comercial de mofles y el chofer en el asiento del conductor sin vida, acordonaron la zona cerrando la importante vialidad que conecta al centro de la ciudad y donde diariamente transitan cientos de automovilistas.
Peritos de la fiscalía regional de Acapulco realizaron las indagatorias correspondientes y localizaron en medio de la carpeta asfáltica, más de 9 casquillos percutidos.
El cierre de la vía generó caos vehicular en la zona pues fue cerrada en su totalidad por las autoridades. Con este hecho violento suman 8 personas asesinadas en menos de 24 horas en el puerto de Acapulco.
Asesinan a dos hombres durante un velorio
ACAPULCO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Hombres armados irrumpieron en un velorio y asesinaron a balazos a dos personas en San Andrés Playa Encantada, cerca de Barra Vieja, en la zona Diamante, de Acapulco.
El doble homicidio se reportó a las autoridades durante las primeras horas de este jueves, generando pánico entre las personas.
De acuerdo a las indagatorias los sujetos luego de atacar con arma de fuego a sus víctimas se dieron a la fuga en un automóvil con rumbo desconocido.
Uno de los asesinados fue trasladado por sus familiares a su domicilio y la otra víctima fue trasladada a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia de ley y en espera a que sus familiares lo reclamen.
Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones y acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las pesquisas correspondientes.
En otro hecho violento, se localizaron los restos humanos de un hombre en dos puntos, en el Pedregoso y en Bajos del Ejido, entre los límites de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Este hallazgo se reportó a las autoridades alrededor de las 11:00 de la noche del miércoles en la zona Poniente.
Las autoridades revelaron que el dorso había sido localizado en una bolsa negra sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, minutos después localizaron las extremidades del cuerpo y la cabeza también en bolsas de plástico en el poblado de Bajos del Ejido en la Costa Grande de Guerrero.
BLOQUEN EL EDIFICIO JUAN N ALVARES POR MAESTRO DE DE L TECNICA 185
Docentes de secundaria técnica bloquean edificio de finanzas en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Alumnos, maestros y padres de familia de la Secundaria Técnica 185 de Chilpancingo tomaron el edificio de gobierno “Juan Álvarez”, que alberga las cajas recaudadoras de impuestos, exigen la entrega de nombramientos de horas complementarias a maestros que han desempeñado la función, asimismo asignar a personal que les hace falta en áreas de apoyo a la educación.
Los quejosos demandaron tener una reunión directamente con el secretario de educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que exista capacidad de atención a sus demandas.
Este mismo grupo de personas, el miércoles realizó un plantón en la subsecretaría de Educación Básica y por más de 10 horas retuvieron al funcionarios dentro de esa ofician debido a que quienes fueron a atenderlos no tenían la capacidad de tomar las decisiones que se necesitan para reconocer el trabajo de los maestros y otorgarles las recategorizaciones que reclaman.
Aproximadamente a las 9:00 de la mañana, los inconformes bloquearon los accesos al inmueble, impidiendo la realización de trámites y pagos a la ciudadanía.
Los manifestantes aseguraron que el único acuerdo que obtuvieron tras la protesta del miércoles es que el jueves les darían una fecha de reunión con el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña, por lo que a manera de presión decidieron tomar las oficinas de finanzas en espera de que les informen la fecha y hora que serán atendidos.
Durante la toma del edificio, se generaron momentos de tensión luego de que una usuaria que intentó ingresar a la fuerza al inmueble, además de reclamos de ciudadanos que acudieron a realizar trámites y se encontraron con la protesta.
COLONOS DE ACAPULCO PROTESTAN EN H AYUNTAMIENTO POR FALTA DE AGUA
Colonos protestan en el Ayuntamiento por falta de agua
ACAPULCO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Vecinos de diversas colonias de la zona suburbana de Acapulco realizaron una protesta en las instalaciones del ayuntamiento del parque papagayo ubicado en la avenida Cuauhtémoc de Acapulco para exigir el servicio de agua potable.
Alrededor de 30 personas de distintos núcleos poblacionales arribaron cerca de las 09:00 de la mañana para con pancartas en manos para exigir el servicio de agua en distintas colonias.
En algunas de las pancartas se observaron pegados algunos recibos que puntualmente llegan a las viviendas de la colonia aún cuando no se tiene el servicio a los hogares.
Los inconformes colocaron distintas leyendas en las pancartas donde pedían a CAPAMA y a la alcaldesa Abelina López Rodríguez que atiendan su reclamo para que puedan contar con el servicio que están pagando.
Los inconformes, se retiraron una hora después luego de haber sido atendidos por funcionarios de la CAPAMA, quienes se comprometieron a resolver el problema de la falta de agua en las colonias.
De igual manera distintas fugas de agua potable que también, solicitaron a las autoridades reparar debido a que estas, pueden ser causa de que no tengan el suministro en sus casas.
MUNICIPAL
Parques infantiles, insuficientes e inseguros en colonias de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Pese a los programas de recuperación de espacios públicos que mantienen los tres niveles de gobierno, para resarcir el tejido social y combatir la violencia, en algunas zonas de Acapulco los parque recreativos siguen destruidos y en un abandono total.
Los parques recreativos son considerados como zonas prioritarias para contribuir a la recuperación del tejido social entre las familias, hoy estos lugares no cuentan con servicios públicos, espacios de juegos en buen estado que sirvan para la recreación de menores de edad.
Resbaladillas, columpios y pasamanos, son los juegos infantiles que luego de representar una diversión para menores, hoy son un riesgo debido al mal estado en el que se encuentran por la falta de mantenimiento que por años, no recibieron para evitar el deterioro.
Es en las unidades habitacionales que se ubican en diferentes sitios de Acapulco, como Real Hacienda, Costa Dorada, Coloso, Casas Homex, Colosio así como colonias como Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata donde se encuentran los parques recreativos en mal estado.
Vecinos de la Unidad Habitacional Real Hacienda, manifestaron que la situación de los parques recreativos es lamentable, debido a que estos se han convertido en un peligro para los menores de edad, por el mal estado en el que se encuentran.
Los juegos están destruidos, no son reparados y en su mayoría son de lámina y tubos que con el paso del tiempo se deterioran, es necesario que las autoridades inviertan para rehabilitarlos, no solo requieren de pintura, sino de recursos para cambiar los juegos, instalar lámparas, rehabilitar canchas y hasta los servicios.Armando García, padre de familia.
La unidad habitacional Costa Dorada, considerado como fraccionamiento en la zona de Llano Largo, es otro de los asentamientos donde los sitios de recreación están destruidos y en abandono.
Carolina Castañeda Flores, dijo que en este lugar los parques ya no son utilizados por los menores de edad porque son inseguros y de peligro por el mal estado en el que se encuentran por no haber sido considerados dentro de programas de rehabilitación por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Sería muy bueno que los parques sean recuperados, porque sirven para la convivencia familiar, para que los niños tengan una zona de esparcimiento, pero en estas condiciones en las que se encuentran, son más de peligro porque están destruidos, los parques si requieren de trabajos de rehabilitación, los parque son necesarios para mejorar la situación en la que se encuentra la ciudad”, dijo.
Castañeda Flores, manifestó que entre vecinos han estado arreglando los juegos con alambres, candados y cadenas que se les colocan para que puedan ser utilizados por los menores de edad, que llegan a los parques recreativos.
Se quejan vendedores de playa por falta de plan para Diamante en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 27 de marzo de 2025.- Prestadores de servicios turísticos de playa Revolcadero se quejaron de que a pesar de los anuncios para renovar la franja turística en la zona Diamante por parte de la federación, aún no hay una propuesta clara de cómo serán recuperados los espacios que el huracán John destruyó a seis meses de la inundación en este puerto.
Este jueves, meseros abordaron a funcionarios de los tres órdenes de gobierno que acudieron a observar los daños que dejó el fenómeno natural.
Sin embargo y a pesar de que les invitaron a ver los daños en la franja de arena y a la infraestructura, los funcionarios les respondieron que su tarea este jueves era otra.
El presidente de la organización de meseros de playa Revolcadero, Ángel Vargas Palma se inconformó por la respuesta de los funcionarios, ya que dijo, nadie ha presentado un plan para que recuperen la fuente de sus ingresos.
Dijo que son alrededor de 500 familias que prestan algún servicio en playa Revolcadero, pero se ignoró la solicitud.
Otro afectado inconforme, Julián Godoy Meza recordó que ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa ellos rehabilitaron como pudieron el acceso a la franja de arena, aunque todo de manera provisional, ya que esperan que el gobierno federal los ayude a recuperar los locales.
Añadió que luego de la manifestación que los inconformes hicieron durante una conferencia de prensa mañanera en Ciudad de México, afuera de Palacio Nacional, no han tenido respuestas concretas sobre cómo se rehabilitará la infraestructura turística.
Por otro lado, Jorge Bibiano pidió a los tres órdenes de gobierno que aceleren las labores, debido a que los trabajadores se sienten ignorados al no responderles las solicitudes que hicieron para recuperar la playa, los locales, los restaurantes y que la calle sea restablecida.
Nombran a nuevo director del Zoochilpan
CD. DE MEXICO , 27 DE MARZO DEL 2025-. Gro., 27 de marzo de 2025.- A fin de dar un mayor aporte al funcionamiento del Zoológico Zoochilpan de la capital del estado, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, tomó protesta del nuevo director del zoológico, Rommel Francisco Rodríguez Zavalza, quien dijo que habrá de cumplir a cabalidad la encomienda que le ha otorgado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Según un boletín, tras la ceremonia protocolaria, se realizó un recorrido por las instalaciones del zoológico con el objetivo de evaluar su estado actual para implementar acciones de mejoramiento para optimizar su funcionamiento y bienestar animal.
En el evento estuvieron presentes el personal del zoológico, quienes se mostraron comprometidos con el proyecto y el desarrollo de nuevas acciones que fomenten la conservación y educación ambiental en la región.
El ahora titular del Zoológico, agregó que tiene un fuerte compromiso con el gobierno que le ha dado está posición de servir, “este es un espacio del pueblo, tengo un compromiso para con las familias guerrerenses que visitan este bello lugar de esparcimiento”.
Rescatan a pescadores varados gracias a GPS SPOT
ACAPULCO, GRO, , 27 DE MARZO DEL 2025-. Cuerpos de rescate lograron recuperar sanos y salvos a dos pescadores que se quedaron varados en altamar luego de que su embarcación sufriera una avería, el bote es uno de los beneficiados con equipos de localización GPS SPOT que el gobierno estatal distribuyó para evitar que pescadores se pierdan en las costas de Guerrero.
De acuerdo con información de la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, alrededor de las tres de la mañana los pescadores presionaron el botón de para solicitar auxilio y con ello emitieron las coordenadas en que se encuentra su embarcación.
De inmediato se emitió la señal de alerta para que todas las corporaciones que tienen embarcaciones pudieran iniciar un proceso de búsqueda de la embarcación en riesgo, a los que se les localizó en poco tiempo y se llevaron a puerto seguro.
“Alrededor de las tres horas de este jueves, la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado recibió una alerta de emergencia proveniente del dispositivo GPS SPOT de la embarcación Mayra Liz, perteneciente a la Cooperativa Pesquera Paseo del Pescador”, informaron las autoridades.
En la embarcación viajaban dos personas quienes se encontraban en labores de pesca tiburonera, y emitió el llamado de auxilio a 35 millas náuticas del puerto de Acapulco, ello luego de que su motor se dañara y no pudieran regresar por sus propios medios a tierra.
Los dispositivos GPS que les entregó el gobierno estatal están equipados con alertas en tiempo real, conectividad confiable y función SOS, “son esenciales para mantener la seguridad y tranquilidad de las y los pescadores guerrerenses, reduciendo el riesgo en un oficio que enfrenta los desafíos del mar”, indicó el comunicado del gobierno estatal.
El Centro de Coordinación de la Dirección General de Pesca y Acuacultura mantiene un monitoreo constante de las señales de los GPS SPOT, el cual opera con personal capacitado las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier emergencia marítima. La eficacia de este sistema ha sido fundamental para preservar la vida de quienes son beneficiados con el apoyo y que trabajan en las aguas guerrerenses.
Retiran desechos de “Otis” y “John” del fondo del mar en Acapulco
ACAPULÑCOP, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Restos de embarcaciones y desechos generados por el paso del huracán Otis y John, fueron retirados de la Isla La Roqueta en la playa Las Palmitas por parte del escuadrón de la sociedad de Playas Unidas de Caleta y Caletilla de Acapulco.
A puro pulmón los buzos y pescadores es como logran sacar un sin número de desechos sólidos del mar, en cuanto sale la luz del sol los más de 30 miembros de la sociedad se trasladan por sus propios medios en una lancha, algunos en cayac y con la poca herramienta con la que cuentan tratan de sacar lo mayor posible de basura.
Rigoberto Palma Muñoz presidente de la cooperativa “Playas Unidas Caleta y Caletilla” comentó que este día sacaron alrededor dos toneladas de desechos y que aún falta mucho por limpiar ya que no cuentan con el material suficiente para limpiar desde las playa Hawaii hasta las Palmitas.
Requerimos equipo de tanques para llegar más al fondo y poder sacar lo que hay ahí, desechos de embarcaciones, hacemos un llamado al gobierno del Estado, gobierno federal para que nos echen la mano, nos den equipo chaleco, tenemos cuatro tanques, yo pienso que con otros tres tanques más lo hacemos para bajar para hacer y organizar una limpieza donde está la virgen y puntos donde tiene más profundidad.
Esta limpieza la han realizado por más de 15 años donde además de limpiar el fondo también limpian la franja de arena ya que señalaron que los turistas no se llevan su basura.
Para muchos turistas y lugareños esos balnearios son de los preferidos para practicar actividades acuáticas como el snorkel o buceo, sin embargo, comentaron que la sociedad en general no cuentan con cultura ecológica debido a que constantemente arrojan infinidad de desechos en las aguas saladas.
“Nosotros estamos inyectando una conciencia a la sociedad a los niños que la basura no se tira a las calles porque viene a parar al mar en tiempos de lluvias se mueren peces, tortugas y mucho mal hace la basura, está se debe tirar a una bolsa o un cesto” opinó el secretario de la cooperativa de Playas Unidas de Caleta y Caletilla de Acapulco Carlos Gallo Zamora.
Zona rural de Acapulco olvidada y sometida en pobreza extrema
ACAPULCO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. La pobreza extrema en la que viven miles de familias en las comunidades rurales de Acapulco, se ha mantenido debido a la falta de apoyos sociales y económicos que ayuden a mejorar la vida de los campesinos.
Son más de cien mil familias de campesinos que viven en más de 120 comunidades rurales de Acapulco, en todas se carecen de servicios públicos elementales como agua potable, alumbrado público, seguridad, recolección de basura, salud pública, así como la ejecución de obras que ayuden a tener mejor calidad de vida.
A estas carencias en las que viven miles de familias campesinas, se suma la de la falta de educación para cientos de menores de edad y de jóvenes que se ven en la necesidad de suspender su preparación educativa por la falta de recursos económicos, de planteles educativos y maestros que muchas veces deciden no asistir a clases por cuestiones de inseguridad.
Artemio Solano Pérez, es campesino del poblado de la Concepción uno de los más alejados del centro de Acapulco, en este lugar las familias sufren por no tener el respaldo de las autoridades que por décadas los han mantenido en la marginación.
“Somos campesinos, vivimos en la pobreza, no tenemos nada, estamos olvidados por las autoridades porque nunca nos regresan a ver, queremos apoyos, queremos tener mejor calidad de vida, desde el pasado huracán Otis, no tenemos nada en muchas casas hubo daños y no recibimos nada de ayuda, estamos viviendo igual”, señaló.
Cargando dos de los varios bultos de fertilizante que el entregaron en las instalaciones de la escuela Campesina ubicada en el poblado de El Salto, Artemio Solano dijo que el campo no ha tenido un verdadero desarrollo porque está marginado, en el olvido de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Expresó que después del pago del huracán Otis y después del John, la situación se complicó más para los pobres campesinos, porque se perdió todo, cosechas, casas, animales todo y hasta el momento no se ha podido recuperar nada de lo que se llevó el huracán.
Al igual que otros campesinos que fueron beneficiados con el flete para trasladar el fertilizando a los poblados por la presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, Artemio Solano Pérez, dijo que en todas las comunidades hay carencias y necesidades, mismas que año con año aumentan por la falta de apoyo.
De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, durante el sexenio pasado con los programas sociales, se logró que más de cinco millones de mexicanos, lograron salir de la pobreza extrema, sobre todo en los estados de Oaxaca, Chiapas y el estado de Guerrero.
Entre las comunidades rurales de Acapulco se encuentran Apalani, Campanario, Altos del Camarón, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como en Las Marías, Las Chanecas, Garrapatas, Huamuchitos, y la Concepción.
Así como Sabanilla, Altos del Camarón, y Agua de Perro, los Huajes, Campanario, Sabanillas, El Cantón, entre otras más donde cientos de campesinos, viven de lo poco que cosechan de sus tierras como maíz, frijol y chiles.
Semana Santa “pinta bien” para el sector turismo en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 27 DE MARZO DEL 2025-. El presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV) filial Guerrero, Levin Williams Manzanares aseguró que las vacaciones de Semana Santa “pintan bien” y Acapulco se ha vendido en un 80 por ciento y sigue habiendo demanda.
Llevamos más del 80 por ciento vendido y sigue habiendo demanda y calculamos que va ser una buena temporada de semana santa.
En entrevista, dio a conocer que la zona que más ha sido demandada por los turistas debido a la disponibilidad de cuartos es el Acapulco Dorado donde ahora dos hoteles subieron de categoría y pasaron de cuatro a cinco estrellas.
También la zona Diamante se está vendiendo bien, este caso ha sido el hotel Las Brisas y el Princess.
Comentó que a los turistas se les ofrece la ruta gastronómica, ya que habido nueva apertura de conceptos de restaurantes, que se ubican en la avenida escénica y zona dorada de Acapulco.
Levin Williams, dijo que la apertura de la discoteca Baby `O durante el fin de semana y que se haya anunciado que estuvo lleno, eso le ha llamado mucho la atención a los turistas al saber de qué se está dando la reactivación de la vida nocturna.
“Hay gente que quiere conocer estos restaurantes, estos nuevos conceptos gastronómicos y también disfrutar de la vida nocturna que esperemos que cada vez se vaya activando más y ya tenemos un par de discotecas activas que están dando una buena referencia respecto al tema nocturno”.
En cuanto a los productos a los turistas, refirió que se les ofrece lo mismo que son los clavados de la Quebrada, el recorrido al fuerte de San Diego, el paseo en las lanchas de fondo de cristal, el paseo en Kayak, el realizar actividades sub acuáticas como el buceo y snorkel.
Así como la renta y paseo en Yate y la renta de un Catamaran para disfrutar del mar más en familia, el cual está gustando mucho y confió que en breve surjan nuevas ideas de productos.
En otro tema, el líder de las agencias de viajes en el estado, comentó que la reactivación del cobro de la caseta de la Autopista del Sol no ha impedido que el turista decida vacacionar en Semana Santa en el puerto y un 70 por ciento de los visitantes viaja por carretera.
Aseguró que los turistas no han comentado que quieran cancelar sus reservaciones porque ya se está cobrando la Autopista del Sol y no se ha bajado tampoco la demanda de solicitudes de reservaciones o cotizaciones,
“No nos han tocado el cliente el tema de la Autopista del Sol diciendo que podrían cambiar su destino de viaje porque ya están cobrando la Autopista, no ha sido un factor de cancelación al menos para nosotros”.
Comentó que el 80 por ciento del turista que manejan las agencias de viajes, el 70 por ciento lo hace por carretera.
ECONOMIA NACIONAL
Banxico reduce en 50 puntos base la tasa de interés y la deja en 9%
CD. DE MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-. El Banco de México (Banxico) redujo en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de nueve por ciento, en medio de las presiones inflacionarias y volatilidad financiera global.
La decisión del banco central se dio por unanimidad de los integrantes de la Junta de Gobierno. Además, se trata de la segunda reducción consecutiva en 50 puntos base.
Según Banxico, dadas las condiciones económicas al día de hoy, tanto en el ámbito interno y externo, a mediano plazo se podría considerar un ajuste de la misma magnitud en la tasa referencial.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, dijo Banxico al dar a conocer su segunda decisión de política monetaria del año.
De acuerdo con la institución, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, si bien la inflación continúa con una tendencia a la baja, continúan los esfuerzos por llevarla al nivel objetivo de tres por ciento.
Las previsiones económicas de Banxico apuntan a que esta meta se logrará por lo menos hasta el tercer trimestre de 2026.
Sin embargo, alertó que la nueva política económica por parte del presidente Donald Trump ha añadido un grado de incertidumbre a estos pronósticos, por lo que “sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto”, destacó el organismo.
Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en la primera quincena de marzo la inflación general en el país fue de 3.67 por ciento, su nivel más bajo desde la primera mitad de febrero de 2025.
Con el dato reportado por el organismo, la inflación general también acumuló seis quincenas consecutivas dentro del rango meta establecido por Banxico, que va del dos al cuatro por ciento.
Durante el periodo de referencia, la inflación fue presionada por un incremento anual de 8.93 por ciento en los precios en productos pecuarios como el pollo y la carne de res o cerdo.
Para sus próximas decisiones de política monetaria, la Junta de Gobierno de Banxico dijo que considerará el impacto de la debilidad económica, al igual que el efecto de la postura monetaria restrictiva vigente y futura en la evolución de la inflación.
“El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, concluyó la institución financiera.
POLITICA NACIONAL
"Nosotros siempre estuvimos en contra del fuero", afirma Sheinbaum y pide ponerlo a debate
CD. D MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “sí es importante poner a debate" si debe existir el fuero para legisladores y gobernadores del país.
"(...) entonces yo creo que sí es un tema de debate sí hay que debatir ese tema hasta dónde alcanza el fuero, si debe haber fuero sí creo que es un buen tema para debatir en nuestro país. (...) es importante que quien esté a favor del fuero diga por qué y quien esté en contra del fuero diga por qué y que la ciudadanía pues oriente esta decisión sí es importante ponerlo a debate".
"Creo que se debe discutir, sí creo que hay que ponerlo a debate, creo que si nosotros siempre estuvimos en contra del fuero y es algo que se tiene que poner a debate porque no tenía toda la información. A Ernestina (Godoy) además de ser una gran abogada, fue fiscal de la Ciudad de México ella le tocó solicitar el desafuero del exfiscal de Morelos, entre otros y le preguntaba que hasta dónde llegaba el fuero en un diputado o diputada entonces me dijo tiene que seguirse investigando el tema es que muchos jueces dicen no se puede emitir una orden de aprehensión o una orden de cateo porque tiene fuero por ejemplo este tipo de cosas tiene que discutirse".
Recordó que la presidenta de la República puede ser juzgada ya que no tiene fuero pero hay un mecanismo especial de la Cámara de Senadores y Diputados no puede ser cualquier juez o cualquier fiscal para poder juzgar al presidente o presidenta, explicó.
Sheinbaum envía al Senado iniciativas de ley de población y desaparición forzada
CD. DE MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-.-. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya envió al Senado de la República las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, con el objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.
“El día de hoy enviamos al Congreso las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población que anuncié el lunes sobre el tema de todas las medidas que estamos tomando para fortalecer la investigación y la prevención en el caso de desapariciones”, dijo en Palacio Nacional.
El pasado lunes, la Mandataria federal presentó las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad de poder avanzar en las investigaciones”.
Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), destacó que en estas iniciativas de reforma incluye la creación de la Plataforma Única de Identidad; la incorporación de la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares y con capacidad de consulta en tiempo real. Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información.
Además, se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas y se obliga a las Fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación.
Desechamiento de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco fue para evitar que se amparara: Monreal
CD, DE MEXICO, M27 DE MARZO DEL 2025-. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que los legisladores de Morena votaron a favor de declarar improcedente del desafuero contra Cuahtémoc Blanco, acusado de abuso sexual en grado de tentativa en contra de su media hermana, para evitar que tramitara un amparo y el proceso quedará estancado, como ocurrió en el caso del senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI.
En conferencia de prensa, el líder morenista dijo que si la Sección Instructora hubiera iniciado el proceso de desafuero, el exgobernador de Morelos podría haber recurrido al amparo en los 60 días que se otorgan para los alegatos, deteniendo el proceso, y para evitar eso lo protegieron, con el fin de que acudiera él mismo a la Fiscalía de Morelos a comparecer, tal y como lo hizo este día.
“En el caso del dirigente del PRI que tuvo aquí también una declaratoria de procedencia, una solicitud por parte de la Fiscalía de Campeche, se dio este proceso y se le dieron los 60 días, y en los 60 días él presentó un amparo y la justicia federal lo amparó, por lo que ya no fue posible continuar con la Sesión Instructora, con la comisión instructora”, informó.
“Es decir, la justicia federal lo amparó contra cualquier acción que llevase a cabo la Sección Instructora. Es lo que se quería evitar aquí. Pudiera haber también la persona señalada dentro de los 60 días acudir al amparo y protegerse y lo que él decidió fue acudir como lo hizo ahora al Ministerio Público para que indagara”, indicó.
Monreal Avila dijo que Cuauhtémoc Blanco honró su palabra al acudir a la Fiscalía de Morelos a comparecer.
Lo que hizo el diputado Cuauhtémoc Blanco es honrar su palabra que dio en el grupo parlamentario de acudir él a conocer la acusación y la carpeta de investigación. Lo que hizo fue lo correcto. Voy a hablar desde el punto de vista constitucional.Ricardo Monreal.
En cuanto a los ataques a la diputadas de Morena que votaron a favor del desechamiento del desafuero, el legislador afirmó que éstas honraron un acuerdo tomado en la plenaria que tuvieron horas antes de la sesión en el Pleno, por lo que calificó de injustos los ataques.
“Así es de que es injusto que se les ataque, es injusto, es grosero que se les difame por una decisión que tomaron en razón del acuerdo que tuvimos por la mañana”, sostuvo.
Agregó que las diferencias entre los morenistas que votaron a favor y en contra del dictamen es algo que el grupo va a superar y dijo que está “haciendo un llamado con todos para que privilegiemos la unidad más allá de la coyuntura de una decisión política”.
México negocia con EU trato preferente y “mejor precio” de aranceles a autos: Ebrard
CD. DE MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Tras la imposición arancelaria del 25% a la industria automotriz, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se está negociando con Estados Unidos un trato preferente y “un mejor precio” para México.
"Si van a cambiar el sistema, de aranceles tan altos, tenemos qué buscar un trato preferente para proteger empleos de México, ha sido difícil, pero gracias a la llamada nos abrieron puerta a reuniones", dijo Ebrard.
Trump ha dicho desde hace mucho tiempo que los aranceles a las importaciones de automóviles serían una política definitoria de su presidencia, apostando a que los costos generados por los impuestos harían que una mayor parte de la producción se traslade a Estados Unidos al tiempo que ayudan a reducir el déficit presupuestario.
El alza de impuestos a partir de abril significa que es probable que las automotrices enfrenten mayores costos y menores ventas, aunque Trump alega que los aranceles conducirán a que se abran más fábricas en Estados Unidos y al término de lo que considera es una cadena de suministro “ridícula” en la que piezas de automóviles y vehículos terminados son fabricados en Estados Unidos, Canadá y México.
Los aranceles, con los que la Casa Blanca espera recaudar 100 mil millones de dólares anuales, podrían ser complicados debido a que las automotrices estadunidenses se abastecen de piezas de distintas partes del mundo.
Divide a senadores de Morena propuesta de Ramírez Cuéllar para eliminar fuero; Noroña señala ventana para abusos de adversarios
CD. DED MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Conferencia de prensa de legisladores de Morena, encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Pedro Haces, previo al inicio de la Comisión Permanente en la cámara de Diputados. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció en contra de la iniciativa del diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuellar, para eliminar el fuero a gobernadores y legisladores.
En entrevista, el senador explicó que su postura obedece a que sin fuero, diputados y senadores podrían ser víctimas de abusos de sus adversarios políticos.
“Porque te pueden acusar de lo que quieran, (…) si no tiene fuero, tú detienes a un senador y por un voto pasas o no pasas una reforma constitucional. Tú tienes que garantizar que no haya una utilización de prefabricación de delitos para quitar del camino o en una sesión o en la actividad política a cualquier legislador, legisladora. Si algo cubre el fuero, es la libertad de expresión del legislador”, argumentó.
“Yo si creo que es una discusión que se tiene que dar, y que debería de retirarse para estar en la misma condición que el resto de los ciudadanos que nos dieron su voto, su confianza y ser su representante, si no, yo creo que sería poco proporcional, y hay que mantener que exista inviolabilidad de los comentarios, de las posiciones políticas que puedan asumir diputados y senadores”, señaló.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó esta propuesta de Morena de hipócrita.
“Hay que decirlo con claridad, Morena hoy se merece la medalla de oro a la hipocresía, porque resulta que no estuvieron de acuerdo en quitarle el fuero a una persona acusada por su esposa, por su media hermana, y hoy como cortina de humo lanzan una iniciativa supuestamente para eliminar el fuero. No, eso era ayer, ayer era la oportunidad de estar del lado correcto de la historia. Son unos hipócritas y unos farsantes, nosotros no vamos a caer en su juego”, advirtió.
Sheinbaum pide reunión con sector automotriz ante aranceles; aprovecharemos condiciones previstas en el T-MEC: Ebrard
CD. DE MEXICO, 27 DE MARZO DEL 2025-. Conferencia del pueblo encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en el salón de tesorería de Palacio Nacional. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL Luego que Estados Unidos impuso aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, el Gobierno de México prepara una reunión con las industrias automotrices para revisar los alcances de este acuerdo que entrará en vigor el siguiente 3 de abril.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos, y les dijo a los trabajadores de este sector que van a defender sus empleos, y seguir con el fortalecimiento de esa industria.
"(...) lo que acordamos, hay una mesa de operación de esto que estoy explicando, para cuidar toda la productiva mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante. Otro tema que también se aclaró, que pudimos avanzar en estas pláticas, es que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México".
Marcelo Ebrard indicó que a partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta completa para evitar presentar respuestas fraccionadas antes de que se conozca cuál es el nuevo sistema que vamos a vivir estos próximos años.
Comments
Post a Comment