PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE JUNIO 2025

5 DE JUNIO DEL 2025 

PRESIDENCIA  DE LA REPUBLICA 

Sheinbaum pide a la CNTE deslindarse de actos violentos; quieren provocar represión, advierte

CD. DE MEXICO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de los disturbios ocurridos en la Secretaría de Gobernación (Segob), del día de ayer, por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Es muy importante el deslinde (…) Son grupos que quieren provocar, qué quieren provocar, que haya represión”, manifestó.
"No estamos de acuerdo, y pienso yo que las y los maestros o aprueban o se deslindan”, señaló.
“Cómo es posible que haya una mesa de diálogo , que ellos hayan elegido a la Comisión que iba a entrar a la mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación Pública, y de pronto un grupo de personas, porque era muy pocas realmente, aventando piedras, queriendo romper la puerta de Gobernación”, refirió.
“Es un grupo pequeño de mucha provocación, entonces realmente los maestros que están movilizados deberían de deslindarse o asimilarlo. Nosotros estamos en contra de cualquier situación de violencia”, expresó.
Los docentes vandalizaron afuera de la Segob, lanzando bombas caseras, piedras y gritaron consignas, además de tratar de derribar las puertas de la dependencia para ingresar a las instalaciones.
La presienta dejó en claro que este grupo de maestros que ocasionaron los disturbios buscaron provocar a su Gobierno, lo cual dejó en claro que no ocurrirá.
¿Con qué objeto? pues probablemente que digan que es un Gobierno represor, pero nosotros no caemos en provocaciones, pero sí decimos que no estamos de acuerdo y que en todo caso las y los maestros deberían deslindarse de estos actos”, puntualizó.
Sheinabaum Pardo destacó que la Sección 22 de la CNTE ya tomaron la decisión de “replegarse” y que así lo informaron en asamblea en próximas horas.
“Entiendo que ya Oaxaca, la Sección 22, ha tomado la decisión de replegarse dicen ellos baja sus propias condiciones y que tienen una asamblea en donde van a plantear a los distintos estados. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque es público”, enfatizó.
El paro nacional de la CNTE lleva ya 22 días, y que incluye movilizaciones y bloqueos en la Ciudad de México y un plantón en el Zócalo capitalino.




SUB. SRIA. DEL GOB. DEL EDO. 

Reporta Gobierno 3 muertos y un herido por irrupción armada en Zihuaquio

ACAPULCO, Gro., 5 de junio de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros informó que se reportan al menos tres muertos y un herido por una irrupción armada en la comunidad Zihuaquio del municipio de Coyuca de Catalán.
En declaraciones, el funcionario informó que desde que se tuvo conocimiento de los hechos la tarde del miércoles en la Sierra, y de los que informó Quadratín Guerrero, se reforzó la seguridad con la Policía Estatal.
Sobre el caso de Vallecitos de Zaragoza en el municipio de Zihuatanejo, Rodríguez Cisneros confirmó que de acuerdo con datos preliminares, nueve guardias nacionales resultaron heridos por una emboscada, los cuales ya son atendidos.
Agregó que ya se desplegó una operación conjunta para brindar seguridad a la población con seis bases de operaciones mixtas conformadas por la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
“El Estado ha actuado de manera inmediata para contener la situación, garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer el orden en la zona”, aseguró.

CONGRESO DEL EDO. DE GRO

Armonizan legislación contra la violencia de género en Guerrero

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. , Gro., 5 de junio de 2025.-  En el Congreso del Estado se instaló y tomó protesta al Grupo de trabajo para el análisis exhaustivo de la legislación del Estado en materia de derechos humanos de las mujeres y niñas y la armonización legislativa con perspectiva de Género de la LXIV Legislatura, en cumplimiento a la Medida de Justicia 4 del Programa Estatal de Acciones Estratégicos para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida.
En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que el objetivo de la Alerta es  garantizar la vida, integridad, libertad, seguridad y acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas, y se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida, caracterizado por el incremento de hechos o delitos que involucren violaciones a sus derechos en un territorio determinado; y cuando existan omisiones documentadas y reiteradas por parte de autoridades gubernamentales en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención, atención, sanción y acceso a la justicia para las mujeres, adolescentes y niñas.
Destacó que una de las acciones que tiene este Grupo de Trabajo es establecer una agenda legislativa que analice a profundidad las iniciativas de reformas, adiciones o derogaciones de la legislación estatal vigente, encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como a la vida a una vida libre de violencia, a la libertad, seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación, a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana.
Dijo que este programa, tiene la Medida 4 que debe de atender el Congreso, que es conformar un Grupo de Trabajo que revise y analice exhaustivamente la legislación estatal relacionada con los derechos de las mujeres y niñas para detectar disposiciones que menoscaben o anulen sus derechos y consecuentemente se establezca una agenda legislativa encaminada a reformar, derogar o abrogar dichas disposiciones.
“Estas iniciativas tienen que ir encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a la vida, a una vida libre de violencia, a la libertad y seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación y a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana”, refirió.
Y es que señaló que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad transversal y estratégica, y que las instituciones que integran este Grupo de trabajo juegan un papel fundamental porque intervienen en el acceso a la justicia y coadyuvan en la protección de los derechos de las mujeres.
Al evento acudieron las magistradas del Tribunal Electoral del Estado, Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPECGro), Luz Fabiola Matildes Gama,  representantes de la Secretaría General de Gobierno, Alma Berenice de la Cruz; de la Dirección Estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, Magaly Sánchez Vázquez; del Poder Judicial, las magistradas Norma Leticia Méndez Abarca e Indalecia Pacheco León, así como la  coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Berenice Jáuregui Alarcón; de la Fiscalía General del Estado, el Vicefiscal Luis Antonio Arizmendi Álvarez, y la titular de la Igualdad de Género de la FGE, Serelia Díaz Pineda;  las consejeras del IEPCGro, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Alejandra Sandoval Catalán y Betsabé Francisca López López, además de Teresa Gutiérrez Jiménez, en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

GOB.. DEL EDO. DE GRO 

Encabeza Evelyn Salgado estrategia nacional de limpieza de playas

ACAPULCO, Gro., 5 de junio de 2025.-En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Evelyn Salgado se sumó a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas Costas de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; más de 400 voluntarios, entre sociedad civil, funcionarios y estudiantes de distintos niveles, acompañaron a la mandataria estatal durante su participación vía remota, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, en donde enfatizó el compromiso para participar en esta jornada nacional, con una convicción ambientalista y ecologista, para eliminar desechos que puedan contaminar las playas y mares.
Un boletín indicó que la gobernadora expresó: “Sabemos que cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida y un compromiso con nuestras niñas, con nuestros niños y con las futuras generaciones. Desde Guerrero, asumimos con mucho amor, con mucha responsabilidad esta tarea y la cumplimos no sólo con la limpieza de nuestras playas, sino de todos los espacios públicos”.
En este enlace también participaron los estados de Quintana Roo, Yucatán y Baja California.
En un breve mensaje la gobernadora refrendó su compromiso para “Trabajar de la mano del gobierno de México y de los ayuntamientos para no solo tener las playas más bellas sino también tener las playas más limpias y por supuesto recibir con amor a los millones de visitantes que hacen pues de Acapulco y de Guerrero su hogar en cada temporada vacacional”.
Luego de su participación en esta transmisión nacional, la gobernadora dio el banderazo oficial para el arranque de las actividades de recolección de basura, limpieza y conservación. Ante los asistentes que se dieron cita en el punto conocido como el Asta Bandera, ofreció un mensaje en donde les agradeció su compromiso para participar en esta estrategia, en la que se genera una conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
“Hoy los niños y los jóvenes, nos están dando las mejores lecciones sobre el cuidado de nuestro medio ambiente; hoy están más involucrados que nunca. Hoy son los principales que están cuidando ríos, cuidando mares”, añadió.
En su mensaje, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Armando Ocampo Zambrano explicó que esta acción conjunta busca que, en unidad, se puedan realizar acciones en beneficio del medio ambiente, así como de promover la concientización sobre la importancia de cuidar los espacios. Y agregó: “Además de generar una acción concreta de limpieza de nuestras playas y costas, lo que buscamos es concientizar, también buscamos educar, hacer llegar este mensaje de que debemos cuidar nuestro medio ambiente, procurar evitar el uso de plástico de un solo uso”.
Como parte de esta jornada, se contó con la participación de integrantes de dependencias federales, estatales y municipales, como la Secretaría de Turismo, la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Promotora y Administradora de Playas, Comisión Nacional Forestal, Servicios Públicos Municipales, entre otros. También instituciones educativas como Unid, Cbtis 14, Facultad de Psicología de la Uagro, Cobach 32, Doctorado en Ciencias Ambientales de la Uagro y Facultad de Ecología Marina; además de empresas como como Ecoce y Femsa.
El representante de la Novena Región Militar, Ramón Durán Quiroz; el representante de la Octava Región Naval, Gastón Ramón Delgado; la diputada local y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Obdulia Naranjo Cabrera; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán; el secretario de Turismo en el estado, Simón Quiñones Orozco; el gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales Coca Femsa México, Gibrán de la Torre; la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la ganadora del Premio al Mérito Juvenil en la categoría Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Perla Michel García Montero, entre otros.




ALERTA POR EL INCREMENTO  DE LA TEMPERATURA  EN EL MAR DE ACAPULCO 

Alertan por incremento de la temperatura en el mar de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 5 de junio de 2025.- El biólogo marino Juan Barnard Ávila advirtió que el incremento sostenido de la temperatura del agua en profundidades de hasta 25 metros en las costas de este puerto representa una señal de alarma no sólo para la salud de los ecosistemas marinos, sino como un indicio ante la posible formación e intensificación de nuevos huracanes.
Advirtió que si el aumento de temperatura continúa, como ha ocurrido durante las últimas tres semanas, se deberán tomar medidas preventivas en protección civil.
De acuerdo con los datos del monitoreo que hace junto a los investigadores Alfredo Zárate, Max Reyes Umaña y Mirella Saldaña Almazán, la temperatura promedio registrada entre el 25 y el 31 de mayo fue de casi 30 grados a 25 metros de profundidad, con un mínimo de 28.15 y un máximo de 30.67.
En el portal Guardianes del Coral, se detalló que a una profundidad de 15 metros, el promedio fue de 30.38 grados, con un mínimo de poco más de 29 y un pico que casi alcanzó los 31 grados, rango en el que estuvo cuando impactó el huracán Otis en 2023.
El alumno del doctorado en Ciencias Ambientales explicó que las cifras se acercan al umbral crítico de 31 grados establecido por la comunidad científica como límite máximo a partir del cual los corales pueden sufrir blanqueamiento masivo.
Barnard Ávila también alertó sobre el estado crítico de las poblaciones de coral en Acapulco.
Indicó que a pesar de algunos signos incipientes de recuperación, la regeneración es mínima.
Estimó que la especie Pavona, presenta apenas entre 0.1 y 0.5 por ciento de recuperación, mientras que el ripio no presenta cambios.
Relató que sólo encontró dos colonias pequeñas en sitios donde nunca antes se habían registrado.
Aseguró que en condiciones naturales y sin presiones como la contaminación o el calentamiento global, los corales tardarían entre 200 y 300 años en repoblarse de forma natural.
“Estoy consciente de que no me alcanzará la vida para verlo, pero al menos quiero dejar evidencia de que se puede hacer algo”, expresó.
El especialista recordó que el año pasado hubo un abrupto descenso de la temperatura, lo que evitó que otro sistema ciclónico se fortaleciera en Acapulco.
Sin embargo, afirmó que la situación actual es distinta, pues no hay zonas frías en el fondo.
“El agua está cálida desde la superficie hasta los 27 metros de profundidad”, señaló.
Ante ello, llamó a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y evitar el alarmismo, pero sin descuidar las medidas de prevención frente a lo que calificó como un escenario climático cada vez más intenso y frecuente.
Aunado al impacto ecológico, explicó que el calentamiento marino se convierte en un factor clave que puede acelerar la formación de tormentas tropicales y huracanes en el Pacífico mexicano.
El biólogo recordó que el registro de la temperatura en aguas profundas del puerto comenzó hace dos años como una manera de monitorear la salud de los ecosistemas marinos, pero no deja de representar un riesgo ante la posible formación de nuevos huracanes.
En el registro más reciente, la temperatura en la columna de agua alcanzó 30.88 grados a 15 metros de profundidad, y 30.67 grados a 25 metros.

SE PRONOSTICA DE LLUVIAS PARA ACAPULCO 

Continúa pronóstico de lluvias en Acapulco por zona de baja presión

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Este jueves la zona de baja presión en el Océano Pacífico continúa en las costas del sur del país y mantiene un 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico.
Según la Coordinación de Protección Civil municipal, el pronóstico de ciclón se es para las próximas 48 horas, y podría aumentar hasta un 80 por ciento en un lapso de siete días.
La zona de baja presión se ubica a 615 kilometros de Huatulco, Oaxaca y se desplaza hacia el oeste a 16 kilómetros por hora. 
La dependencia municipal pidió a la población seguir atenta la información oficial que se informará a través de canales oficiales.
De igual manera llamó a atender las recomendaciones y abandonar los sitios de alto riesgo ante la probabilidad de lluvias en caso de ser necesario.

MAR DE FONDO INPACTA A  PIE DE LA CUESTA

Mar de fondo impacta también a restauranteros de Pie de la Cuesta

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. El fenómeno de mar de fondo que se extenderá por 15 días más en Acapulco según autoridades de la coordinación de Protección Civil municipal, también ha dejado daños en varios negocios ubicados a la orilla de la playa de Pie de la Cuesta.
La presidenta de la asociación de restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta María Nelly Mejía Cienfuegos, reconoció que aún cuando las afectaciones en la zona poniente del puerto por el fenómeno de mar de fondo son menores a los que se registran en otras playas de Acapulco como Bonfil, ellos también requieren de la atención de las autoridades de gobierno.
“En Pie de la Cuesta, si tomamos algunas medidas para evitar afectaciones considerable por el alto oleaje, previo al inicio de este fenómeno natural, retiramos todo el mobiliario que se tiene en la playa, colocamos costales con arena en los negocios para evitar cualquier tipo de arrastre si las olas llegaran a los establecimientos, se mantienen en algunos negocios aún las enramadas pero si hay riesgo de que esta, sean arrastradas también”, dijo la empresaria.
Mejía Cienfuegos, dijo que como empresarios, fueron avisaos con tiempo sobre la presencia del alto oleaje a consecuencia del mar de fondo, por lo que se procedió a tomar las medidas de prevención en cada uno de los negocios que se encuentran a la orilla de la playa. 
Señaló que el tema del mar de fondo, si tubo repercusión en la afluencia de visitantes el pasado fin de semana, sin embargo, hubo turismo que llegó debido a que como empresarios hemos mantenido a través de las redes sociales la promoción de está zona de Acapulco.
Indicó que está medida con la que están trabajando de manera directa cada propietario de un negocio, a ayudado para que la zona de Pie de la Cuesta, no se vea tan afectada en cuanto a la afluencia de visitantes a causa del fenómeno de mar de fondo que desde hace ya varias semanas a estad afectado el destino de playa.
En está zona de Acapulco, son alrededor de 40 los negocios entre hoteles y restaurantes, que se ubican en la franja de playa, por lo que estos son los más afectados con cada fenómeno natural que se tiene en cada temporada de lluvias.




CENTE

CNTE reclama contradicción entre discurso anti neoliberal de Sheinbaum y su política económica real

CD. DE MEXICO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. .- La Coordinación Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) reclamó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo la “grave contradicción” entre su discurso “anti neoliberal” y su “política económica real”, que refrenda la implementación de pensiones mediante cuentas individuales –administradas por las AFORE–, con el argumento de que “el Estado carece de recursos para financiar un régimen solidario de jubilaciones y pensiones”. 
En una “posición política” difundida anoche, después del ríspido diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob), el magisterio disidente recalcó que las respuestas del gobierno federal a sus reivindicaciones han sido “insuficientes y nulas”, y acompañadas de una “intensa campaña mediática de denostación, como en los regímenes anteriores”.   
La CNTE rechazó “categóricamente” los discursos que la asocian con la ultraderecha, un mensaje directo a sus interlocutores en el gobierno federal y en algunos sectores de Morena; agregó que su movilización –con un plantón en el Zócalo capitalino y cierres de vialidades en la capital– es “producto de la cerrazón y oídos sordos del gobierno”, y demuestra que “en este país, si no sales a las calles, no se visibilizan las problemáticas, sin importar las siglas del partido en el poder”. 
En su posicionamiento, los maestros de la CNTE recordaron que el expresidente Andrés Manuel López Obrador les había prometido que abrogaría la ley del ISSSTE promulgada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, y que Sheinbaum reiteró la promesa durante su campaña.  
“El argumento del gobierno pasado para no hacerlo, fue que no tenían mayoría calificada en el Congreso, ahora el argumento es que no hay dinero”; recalcaron, y denunciaron que ocho de cada diez maestros permanecen bajo el sistema de AFORES, que “en los hechos significa la eliminación del derecho a la jubilación”. 
También desmintieron las afirmaciones según las cuales, un maestro de plaza inicial tenga un sueldo de 18 mil pesos, pues recalcaron que el ingreso es de 1.59 salarios mínimos, y aseveraron que el aumento salarial concedido por el gobierno “es menos de la mitad del aumento del año pasado” y no resarce “el poder adquisitivo perdido a lo largo de cada año”. 
La CNTE insistió en que sus exigencias permanecen intocadas: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la “reforma educativa Peña-AMLO”, un incremento salarial del 100%, una fecha para instalar una mesa de diálogo con Sheinbaum, y “que no se aplique la represión económica” contra los agremiados que participan en el paro nacional. 



CETEG vandaliza rejas de la Secretaría de Gobernación; fueron dispersados con extintores

CD. DE MEXICO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Un grupo de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) vandalizó las rejas de una de las puertas de ingreso a la Secretaría de Gobernación donde intentó romper unas cadenas colocadas.
El hecho ocurrió durante la reunión que sostiene ayer integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con autoridades federales en la sede Secretaría de Gobernación.
Desde el interior del Palacio de Cobián, elementos de seguridad utilizaron extintores para disuadir al grupo de docentes que también lanzó piedras y rompió un par de ventanas del inmueble, sobre el cruce de Bucareli con la calle Atenas.
Con un micrófono, se llamó al grupo de cerca de una veintena de docentes que mantuvieron su rostro cubierto, y que trató de ingresar al sitio, tras lo cual cesaron en su intento de entrar a la sede de Gobernación.
Sobre Bucareli fue colocado un automóvil rotulado con logotipos del gobierno de la Ciudad de México, y en el cual fue pintado las siglas de la CETEG.
Por su parte, las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública (SEP), en un comunicado conjunto, señalaron que, “ante los hechos de violencia ocurridos hoy”, las dependencias “hacen un respetuoso llamado a todas y todos los maestros de la CNTE a continuar de manera pacífica y respetuosa el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional”.
“Reiteramos el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión y condenamos cualquier manifestación de violencia. Por la vía del diálogo vamos a encontrar acuerdo, propuestas y soluciones. Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, agregaron ambas secretarías.

CNTE bloquea el Issste y exige diálogo con Martí Batres

CD. DE MEXICO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Este jueves 5 de junio, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrán bloqueos sobre Avenida Insurgentes hacia el PensionIssste, en Buenavista, y en el Centro Histórico afuera del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección nueve en República de Venezuela 44.
Tras 21 días de bloqueos en la Ciudad de México y diversos puntos del país, el Secretario General de la sección 9, Pedro Hernández, afirmó que estos bloqueos se mantendrán sobre la calle Jesús García Corona, desde Héroes Ferrocarrileros hasta las oficinas del PensionIssste en Buenavista, ya que se trata de la única afore pública, mientras el Gobierno Federal no resuelva sus exigencias de abrogar la ley de el ISSSTE del 2007.
Las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México junto con integrantes de la sección 34 de Zacatecas encabezan el cerco en Buenavista, mientras que la sección 22 de Oaxaca se instalará a las afueras de la SNTE en la calle República de Venezuela. Los maestros también bloquean Avenida Insurgentes en ambos sentidos a la altura de Paseo de la Reforma desde el día de ayer. 
Pedro Hernández adelantó que la movilización alrededor del Issste será "una visita" este jueves, por lo que solo planean bloquear la oficinas en el transcurso este día.
El Secretario General de la sección nueve aclaró que cada Asamblea Estatal y continente se reunirá para definir si harán una pausa a las movilizaciones o si extenderán sus manifestaciones el resto de la semana.
Alrededor de las 9:00 horas, un contingente de maestros y maestras se concentró afuera del Metro Revolución y 20 minutos antes de las 10:00 de la mañana bloquearon la Calzada México-Tenochtitlán dirección Poniente, para dirigirse a la avenida Jesús García #140, en la colonia Buenavista.
Minutos antes de las 10:00, la CNTE ya se encuentra bloqueando avenida Insurgentes desde Edison dirección Norte.
Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, la CNTE llegó a una oficina del Issste en Buenavista, donde mantendrán su bloqueo el día de hoy.
Una vez que se encontraron frente a las oficinas del Issste, un grupo de maestros comenzó a sacudir y golpear la reja para exigir a Martí Batres, titular de la dependencia, que reciba una comisión de la CNTE para dialogar.
El Secretario General de la sección 9 dijo que esperan respuesta del Issste en cinco minutos o volverán a sacudir las rejas de las oficinas.
Otros puntos de bloqueos
• Cruce de las avenidad Reforma e Insurgentes: Estudiantes de Chiapas mantienen bloqueo por más de 40 horas.
• Insurgentes: la CNTE avanzará por esta punto.
• Avenida Jesús García: La CNTE llegará a la sede PENSIONISSSTE que se encuentra sobre esta avenida.


CETEG CHILPANCINGOBOICOTEA  FIESTA  DEL SNTE EN CHILPANCINGO 

CETEG le prende fuego a oficinas del SNTE

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) prendió fuego a las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se encuentran en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Como parte de la movilización del magisterio que comenzó hace más de 20 días en la capital, representas del CETEG llegaron al edificio del SNTE que se encuentra entre las calles Belisario Domínguez y República de Venezuela para manifestarse.
Los docentes comenzaron con pintas a la estructura del edificio y quema de artículos que, supuestamente, pertenecen al Mtro. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato. 
Aunque la quema comenzó al exterior, el fuego se extendió hasta las instalaciones del edificio, donde se encuentran las oficinas.
El reporte fue atendido por Bomberos de la Ciudad de México, quienes ingresaron al edificio y extinguieron el fuego. De acuerdo con el Jefe Vulcano, al interior no había trabajadores y solo hubo pérdida de mobiliario.
Después de que el fuego se extendiera, la CNTEG se retiró del lugar.
Este jueves docentes de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México junto a integrantes de la sección 34 de Zacatecas, también se manifestaron, aunque su protesta fue en las oficinas del PensionIssste en Buenavista. Frente a la dependencia golpearon la reja y exigieron una reunión con Martí Batres, secretario general del Issste.




Boicotea CETEG fiesta del SNTE y vandaliza oficinas en Chilpancingo

CHILPANCINGO, Gro., 5 de junio de 2025.- Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), boicotearon un evento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y vandalizaron el edificio sindical como parte de su paro nacional.
Los maestros salieron de su edificio cerca de las 11 horas con dirección a Palacio de Gobierno.
Sin embargo, en la calle Recursos Hidráulicos, a unos 500 metros de la sede de gobierno, los maestros se detuvieron.
Afuera del salón de fiestas Rivoli, los maestros comenzaron a empujar el portón hasta que lograron abrirlo.
Adentro del salón se llevaba a cabo un convivo entre maestros del SNTE de la región Centro.
Los cetegistas comenzaron a derribar sillas, mesas y exigieron la salida de los invitados al evento.
A la par comenzaron a romper la cristalería y retiraron las lonas del SNTE para prenderles fuego; incluso, vasos de vidrio fueron lanzados hacia los invitados.
Al lugar llegaron responsables del establecimiento, quienes pidieron a los maestros que se detuvieran para no causar más daño a su patrimonio.
Tras la irrupción, los maestros se dirigieron hacia el edificio del SNTE, ubicado en el fraccionamiento El Potrerito, al sur de la ciudad, donde ingresaron y causaron destrozos al mobiliario.
Rompieron cristales y prendieron fuego a un cúmulo de playeras del sindicato; también se llevaron despensas del inmueble y posteriormente quemaron cajas de cartón en el área del estacionamiento.
Tras lo ocurrido los inconformes se retiraron del lugar y concluyeron sus actividades del jueves, y se esperan que el viernes protesta en el Palacio de Gobierno.

CETEG ACAPULCO 

Maestros vuelven a bloquear Costera por protesta contra reformas de leyes

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Maestros de las Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán e impidieron la circulación de automóviles durante la mañana de este jueves para reiterar la exigencia al gobierno federal de la abrogación a la Ley del ISSSTE del 2007, así como la eliminación de la reforma a la Ley del Usicamm.
A las 9:00 de la mañana de este jueves, el primer grupo de docentes realizó un mitin frente a la delegación del ISSSTE, ubicada en el fraccionamiento Club Deportivo, donde bloquearon el carril que va del centro a la Base.
El otro grupo de profesores se concentró desde las ocho de la mañana en el Asta Bandera y partió minutos después de las 10. Bloquearon durante una hora ambos sentidos de la avenida turística en el punto de la glorieta de la Diana Cazadora. 
“Hoy siguen en la postura de no escuchar al pueblo porque el magisterio es pueblo con pizarra y gis, el gobierno es inhumano y mantienen la postura de no escuchar al magisterio”, sentenció uno de los profesores al hacer uso del micrófono.
Los bloqueos de ambos puntos de las zona turística causaron caos vehicular y molestia de los automovilistas que transitaban por la Costera.
Dentro de las peticiones del pliego petitorio esta el rechazo a las UMAS, a la Ley del ISSSTE 2025; jubilación por años de servicio: 28 las mujeres y 30 hombres; 100 por ciento del aumento salarial directo y respeto a la ley de libre elección sindical, entre otras.

CANIRAC PIDE A LA FGE  RESOLVER EN INCEDIO  DEL RESTARUATES DE LA COSTERA 

Pide Canirac a FGE resolver incendios en restaurantes de Costera

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Acapulco pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar el incendio que se registraron de manera simultánea en dos restaurantes Umami y Yoyas, ubicados en la zona turística del puerto.
En la zona del fraccionamiento Costa Azul, alrededor de las 3:00 de la madrugada se registró un incendio en el interior del restaurante Yoyas, que se encuentra en la plaza comercial ubicada a un costado del edificio Oceanic 2000.
Posteriormente alrededor de las 3:30 de la madrugada se reportó otro incendio del restaurante de comida Japonesa Umami.
Ante estos hechos, la presidenta de la Canirac en Acapulco, Lilian Álvarez, manifestó “que esto no puede estar sucediendo” y solicitó a las autoridades correspondientes de que se hagan las investigaciones sobre el incendio de estos dos restaurantes. 
Que las autoridades hagan las investigaciones que correspondan porque esto no puede estar sucediendo este tipo de situaciones tan lamentables y más como estamos ahorita, lamentamos mucho que suceda estoCanirac
Dijo que hasta el momento no se tiene información de que fue lo que ocasionó el incendio a estos dos restaurantes.

POLICIACO
Queman 2 restaurantes en el fraccionamiento Costa Azul de Acapulco

ACAPULCO, Gro., 5 de junio de 2025.- Dos restaurantes fueron quemados en el fraccionamiento Costa Azul de este puerto, hechos en los que un guardia de seguridad fue hallado golpeado.
El primer incendio ocurrió a las 3:17 horas en el restaurante Yoyas, sobre la avenida Costera, en la plaza comercial ubicada a un costado del edificio Oceanic 2000.
Testigos pidieron el auxilio de bomberos debido a que el lugar era consumido por el fuego y dejó pérdidas en la cocina, comedor, sillas, mesas, la barra del bar y una pantalla.
Ahí, paramédicos atendieron a un guardia de seguridad llamado Humberto N, quien presentó golpes en la cara y tenía la boca desangrada.
El segundo incendio ocurrió 18 minutos después en el restaurante Umami a las 3:35 horas.
Bomberos municipales acudieron a apagar las llamas que afectaron la entrada principal y una silla. También había un guardia de seguridad, pero no tenía lesiones.
De acuerdo con bomberos, la Fiscalía General del Estado se encargará de las diligencias para determinar las causas que originaron ambos incendios.

Pobladores intentan linchar a 2 presuntos secuestradores en Guerrero

TLACOACHISTLAHUACA, Gro., 5 de junio de 2025.- Pobladores liberaron a un joven de 20 años que estaba secuestrado y detuvieron a dos de sus presuntos captores, a quienes intentaron linchar en la comunidad indígena San Pedro Cuitlapa de este municipio.
Se informó que el joven originario de Cochoapa el Grande fue secuestrado el sábado pasado en ese municipio de la región de La Montaña, y este miércoles por la mañana pobladores lo encontraron cautivo en una presunta casa de seguridad apartada del pueblo de Tlacoachistlahuaca, en la región Costa Chica.
Hasta ese lugar llegaron el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, la síndica de Cochoapa el Grande, Gregoria Ortega Rojas, así como guardias nacionales, militares y policías municipales.
Las autoridades tuvieron que intervenir para lograr calmar los ánimos de los enardecidos habitantes de ambos pueblos, quienes gritaban que iban a linchar a los dos presuntos plagiarios detenidos y dos más lograron escapar.
Al final, los dos presuntos secuestradores fueron llevados a la comisaría de San Pedro Cuitlapa y trasladados a Cochoapa el Grande para ser puestos a disposición de la Fiscalía en aquel distrito judicial de la región de La Montaña del estado.

Emboscan a Guardia Nacional en sierra de Coyuca de Catalán; 9 elementos heridos

ZIHUATANEJO , GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Elementos de la Guardia Nacional fueron emboscados por hombres armados entre las comunidades de Zumatlán y Las Lagunas, en la parte alta de la Sierra, entre los municipios de Zihuatanejo y Coyuca de Catalán, dejando el saldo de nueve elementos heridos.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, los hechos ocurrieron en el transcurso del día miércoles , los elementos de la Guardia Nacional se dirigían a la localidad de Zihuaquio, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalán, donde se reportó el ingreso de personas armadas.
Durante el trayecto, los elementos fueron atacados a balazos mientras realizaban labores de patrullaje por lo que se registró un enfrentamiento en la sierra entre estos dos municipios.
Los elementos solicitaron refuerzos de inmediato y arribaron unidades del Ejército Mexicano, quienes se desplazaron al lugar para apoyar a los uniformados.
Se informó que durante la madrugada del jueves un vehículo de la Guardia Nacional logró descender al puerto de Zihuatanejo transportando a los elementos heridos de gravedad, quienes fueron ingresados de urgencia al Hospital General IMSS Bienestar “Bernardo Sepúlveda”. 
A su vez, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó que se registraron dos hechos de violencia: uno el ataque a elementos de la Guardia Nacional en Vallecito de Zaragoza, perteneciente a Zihuatanejo, dejando el saldo de nueve elementos heridos.
El segundo ataque fue en la localidad de Zihuaquio, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalán, donde personas armadas ingresaron a la localidad dejando tres personas muertas y herido al comisario de la localidad.
Rodríguez Cisneros aseguró que ante los hechos violentos registrados en la sierra de Zihuatanejo y Coyuca de Catalán, se desplegó un operativo conjunto para atender la situación y brindar seguridad a la población.
En entrevista, el subsecretario del gobierno estatal informó que desde que se tuvo conocimiento la tarde de ayer, se tuvo comunicación con los las autoridades locales. 
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, desde las 19:35 horas se tiene presencia institucional en la zona.  
Comentó que la gobernadora Evelyn Salgado mantuvo comunicación con la alcaldesa de Zihuatanejo para reforzar la seguridad en la localidad. 
Indicó que actualmente se trasladan a Vallecitos de Zaragoza, seis Bases de Operaciones Mixtas conformadas por elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
“El Estado ha actuado de manera inmediata para contener la situación, garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer el orden en la zona”, aseguró.

Disparan y dejan herido a locatario de mercado de artesanías en Costera

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Un joven hijo de locatarios del mercado de artesanías “La Dalia” fue atacado a balazos en la avenida Costera Miguel Alemán, cerca del punto conocido como El Pueblito.
La agresión fue reportada a las autoridades antes de las 9:00 de la mañana de este jueves, frente al centro de negocios Costera 125, señaló el informe de la policía municipa 
De acuerdo a los primeros reportes policiales, sujetos armados llegaron a uno de los locales, identificaron al joven y le dispararon.
Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital cercano para una mejor atención. 
La agresión generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno y caos vehicular en la zona turística.  

Investigan incendios presuntamente provocados en restaurantes de la Costera

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Los restaurantes Yoyas y Umami, ubicados en el fraccionamiento Costa Azul, se incendiaron la madrugada de este jueves; hasta el momento presuntamente se trata de un hecho provocado.
De acuerdo con reportes policiales, los inmuebles comenzaron a arder durante las primeras horas de la madrugada. Al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas, pero ambos establecimientos quedaron totalmente calcinados.
El restaurante Yoyas se encuentra al interior de la Plaza Velaría, sobre la avenida Costera Miguel Alemán, mientras que Umami está ubicado en la misma zona de alta plusvalía. 
Cabe recordar que, en el restaurante Umami —dedicado a la cocina japonesa, especialmente el sushi—, un trabajador de seguridad fue asesinado por sujetos armados hace seis meses.
En ambos inmuebles elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado (FGE), realizaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento se desconoce el móvil y quiénes serían los responsables por el incendio de ambos restaurantes.

Comienzan paro laboral en Cobach de San Marcos para destituir a director

SAN MARCOS , GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) Plantel 10, ubicado en San Marcos, iniciaron este miércoles un paro de labores indefinido en protesta contra el director general de la institución, Jesús Villanueva Vega, a quien acusan de otorgar plazas administrativas de manera ilegal a docentes, en violación al Contrato Colectivo de Trabajo.
Desde temprana hora, el personal administrativo detuvo sus actividades y colocó pancartas en el plantel para exigir la destitución de Villanueva Vega, señalando que sus acciones han favorecido de manera irregular al sindicato de académicos, generando un conflicto laboral que afecta directamente a la base trabajadora.
Arnulfo Hernández Hernández, delegado regional de los planteles de la Costa Chica afiliados a la sección XXXI del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), denunció que este problema no es exclusivo del plantel de San Marcos, pues —según aseguró— en otras regiones y planteles también se han entregado plazas administrativas a docentes en perjuicio de los trabajadores administrativos. 
El representante sindical advirtió que continuarán con el paro indefinido y no descartó el cierre de oficinas administrativas en otros planteles de la región para exigir una solución. “Vamos a defender lo que legal y por derecho nos corresponde”, afirmó.
Asimismo, hicieron un llamado a la gobernadora del estado para que intervenga de manera inmediata y destituya a Jesús Villanueva Vega, o en su caso, corrija las irregularidades que —según los inconformes— atentan contra el Contrato Colectivo de Trabajo y la estabilidad laboral de la base administrativa.

POLITICA  ESTATATAL

Acapulqueños crean el “Movimiento Guerrero Genaro Vázquez”

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Un grupo de acapulqueños conformaron el “Movimiento Guerrero Genaro Vázquez” en busca de abanderar las demandas sociales que han sido olvidadas por los partidos políticos tradicionales y sus legisladores, por lo que tras su fundación, realizarán una jornada de afiliación en las ocho regiones de la entidad.
Durante la presentación de la organización social que ya está dada de alta ante la Secretaria de Economía y quedó legalmente formalizada, el regidor Genaro Vázquez Flores de Morena, en el ayuntamiento de Acapulco, aseguró que el movimiento nace con 3 mil 500 simpatizantes.
“Un movimiento Guerrero que se encargue de hacer política, pero también un movimiento Guerrero que se encargue de levantar las demandas sociales de la población, las demandas sociales muy básicas que en su mayoría se han estado olvidando por parte de los partidos y actores políticos”, dijo el edil.
Vázquez Flores señaló que los senadores, diputados federales y legisladores, han abandonado las demandas sociales y por ello, decidieron fundar la organización “en honor a quién en aquellos años nos motivó a la lucha, a defendernos, a no dejarnos de ninguna autoridad, me refiero al ex guerrillero guerrerense Genaro Vázquez Rojas, su legado y su historia vive y nos motiva a seguir luchando”.
Acompañado por un grupo de integrantes de la nueva organización política, adelantó que no buscarán formar un partido político y que tendrán una comisión coordinadora estatal y que también conformarán comités municipales.
Los miembros de esta organización, señalaron que a pesar de que en el estado se tienen las condiciones para una lucha armada, ellos impulsarán alternativas de diálogo que permitan lograr cambios sustanciales en la entidad. 
Aseguraron que en la actualidad “Guerrero es un lugar de lucha”, pero “la vía actual es la plática para alcanzar un progreso, desarrollo y cambio” que permita lograr mejoras sustanciales en los municipios, pueblos barrios o colonias de la entidad.
Los participantes de la conferencia señalaron que el movimiento nace de una lucha justa y que harán su mayor esfuerzo para ser una voz en las diferentes dependencias para llevar apoyos a la gente que está necesitada de atención en las colonias.
En la conferencia, adelantaron que la organización está abierta a todos los simpatizantes de partidos políticos y presentaron al ex dirigente del PRD en Acapulco, Gregorio Calderón Ibarra, como parte de la agrupación que estará encargado de sumar simpatizantes en la zona suburbana de Acapulco.
Celebran organizaciones indígenas de Guerrero a Hugo Aguilar en la SCJN

CHILPANCINGO, Gro., 5 de junio de 2025.- Organizaciones indígenas y afromexicanas del estado reconocieron la presidencia del abogado indígena de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras obtener el mayor número de votos en la elección judicial, con un 5.3 por ciento de los sufragios.
Este jueves, en conferencia de prensa un grupo de activistas indígenas de la entidad encabezados por Felicitas Martínez Solano y Carlos de Jesús Alejandro, informaron que con la llegada de Aguilar Ortiz a la SCJN se abre la oportunidad para que en México se pueda impartir justicia intercultural.
Carlos de Jesús Alejandro dijo que en los próximos días buscarán reunirse con Hugo Aguilar para proponerle un plan de trabajo con prioridades legales a atender en Guerrero.
Entre ellos se encuentra la revisión de concesiones mineras que han sido otorgadas en territorios indígenas a través del gobierno federal; la agilización de leyes locales en materia indígena con el marco jurídico nacional e internacional.
Por su parte, Felicitas Martínez Solano confió que con la llegada de Hugo Aguilar a la SCJN existe la posibilidad para que se resuelvan casos de injusticia a los pueblos indígenas como los de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, torturadas sexualmente por integrantes del Ejército Mexicano en 2002.
Martínez Solano dijo que hay una expectativa alta para que a los pueblos indígenas llegue la justicia y espera que Hugo Aguilar no se venda al mejor postor.
Carlos de Jesús Alejandro reconoció que a pesar de que Hugo Aguilar Ortiz no regirá en un sistema propio de los pueblos indígenas y, que la reforma judicial no garantizó la cuota indígena, en los hechos se pudo aprovechar la elección del 1 de junio y los mexicanos que se definen indígenas pudieron elegir al oaxaqueño a pesar de que no fue el candidato favorito.

MUNICIPAL

Vamos a ganarle a la Auditoría Superior del Estado: Abelina López

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, afirmó que está acostumbrado a luchar contra la adversidad, y agregó que le ganará a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Al poner en marcha la obra de construcción del andador Benito Juárez de la colonia Paraíso con una inversión de dos millones 728 mil pesos, la alcaldesa aseguró que no la van a poner de rodillas, y volvió a decir que le ganará a la ASE.
En entrevista minutos después de haber concluido el acto de arranque de obra ante unos 90 vecinos de la colonia, López Rodríguez, precisó que la cárcel no la espanta.
Este lunes la Auditoría Superior del Estado (ASE), dio a conocer que presentó una denuncia formal en la Fiscalía General del Estado en contra de la presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez por presunto ejercicio ilícito, debido a que existe negativa para aclarar el uso de 898 millones de pesos, producto de recursos federales. 
“La cárcel no me espanta traigo pueblo, que quede claro que meterse con Abelina, es meterse con el corazón del pueblo, yo tengo la razón y vamos a ganar”, expresó ante vecinos que le mostraron su respaldo.
Ante los gritos de “No está sola y presidenta”, la alcaldesa en su discurso reiteró que no vino a robar ni un solo peso, que sus padres, le enseñaron a no robar, por lo que es íntegra y no sabe robar.
Fue desde el pasado 26 de febrero, cuando la Auditoría Superior del Estado, solicitó al municipio aclarar con documentación el uso de los 898 millones de pesos provenientes de la federación para obras en el ejercicio fiscal 2023.

Acusaciones de la ASE son parte del “Guerrero negro”: Abelina López

ACAPULCO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ratificó que las auditorías federales corresponden a la Auditoría Superior Federal, y adelantó que se tiene un “Guerrero negro” donde todo se puede.
Entrevistada al término de la Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas en Acapulco, en el marco del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, expresó que no tiene ningún inconveniente con las auditorías federales que se realizan sobre el uso de los recursos públicos, ya que “el que nada debe nada teme”.
Hay un programa anual de auditorías en el caso del 23 del ramo 33 que es de obras. Corresponde a la Auditoría Superior de la Federación, Artículo 79 constitucional; al único que le corresponde auditar recursos, es a la Auditoria Superior de la Federación, a nadie más; yo con la Auditoría Federal, no tengo ningún problema, no es competencia de la Auditoría Superior del Estado auditar recursos federales y pareciera ser que en Guerrero no hay letrasAbelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco
La alcaldesa criticó que se pretenda interferir con auditorías estatales en ámbitos que, no les competen legalmente. “No tengo problema, yo estoy libre de todo”. 
López Rodríguez aseguró que su administración ya ha cerrado correctamente el proceso de fiscalización del programa Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023.
Dijo que ya presentó un escrito formal ante la ASF para dejar constancia de su disposición a colaborar únicamente con las instancias federales legalmente facultadas, y consideró que cualquier otra intervención sería una intromisión indebida y podría generar conflictos legales innecesarios.
La Alcaldesa de Acapulco calificó como parte del “Guerrero negro” las acusaciones en su contra, en alusión a un supuesto clima político adverso en la entidad.

Lluvia arrastra vehículos y basura en la colonia Libertad de 

CHILPANCINGO, GRO, 5 DE JUNIO DEL 2025-. Un automóvil tipo Aveo, una cuatrimoto y dos motocicletas fueron arrastrados por la corriente que generó la intensa lluvia registrada la madrugada de este jueves en la parte poniente de Chilpancingo; de acuerdo con el reporte de las autoridades, no hubo personas lesionadas, sólo daños materiales.
La lluvia cayó alrededor de las dos de la madrugada, lo que generó que en las inmediaciones de la colonia Libertad se generara una fuerte corriente sobre la calle que fue parte de la barranca la Lobera y con el paso de los años fue invadida, y posteriormente pavimentada.
El automóvil estaba estacionado sobre la calle principal de la colonia Libertad y el agua causó que fuera desplazado y terminara en la entrada de un puente, convirtiéndose en un tapón para el flujo de agua, basura y tierra.
Además del automóvil la corriente de agua arrastró una cuatrimoto y dos motocicletas que quedaron sepultadas entre basura y tierra arrastrada en la barranca. 
La colonia libertad se encuentra entre la San Juan y la José López Portillo, ahí la expansión poblacional invadió la barranca, sobre ella se construyeron casas y finalmente las autoridades terminaron por pavimentar el cauce y convertirlo en calle, por eso ante la registro de lluvias, la calle se convierte en un “pequeño río”.
Cabe señalar que fueron los propios pobladores del lugar quienes comenzaron el trabajo de limpieza, posteriormente arribaron al sitio brigadistas de protección civil para apoyar las labores de limpieza.
El coordinador de Protección Civil en Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara, explicó que en las 18 barrancas que están consideradas de alto riesgo en la capital se realizó un trabajo de limpieza previo al inicio del temporal de lluvias, pero la basura que constantemente se tira en las calles sigue generando un riesgo para los desastres.

Comments

Popular posts from this blog

PAQUETE DE NOTICIAS TODOS LOS PORMENORES DEL HURACÁN ERICK MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE JUNIO DE 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 5 DE DICIEMBRE 2024

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE DICIEMBRE DEL 2024