PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 13 DE JUNIO DEL 2025
13 DE JUNIO DEL 2025
Prevén viento de hasta 95 kilómetros por hora en Guerrero por Dalila
ACAPULCO, Gro., 13 de junio de 2025.- El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña pronosticó rachas de viento de hasta 95 kilómetros por hora en esta entidad por la tormenta tropical Dalila.
En un aviso publicado en redes sociales, el experto advirtió que la tormenta Dalila continuará su desplazamiento paralelo a la costa del Pacífico, y que las afectaciones se extenderán desde Guerrero hasta Jalisco.
Señaló que el sábado 14 de junio será el día en que se esperen las mayores afectaciones por las lluvias, en un principio en Guerrero, después en Michoacán, Colima y Jalisco, y posteriormente se espera que se aleje el sistema de territorio nacional.
Resaltó que aunque el viento esté centrado en la costa de Guerrero, Michoacán y Colima, el oleaje alcanzará hasta Chiapas, con olas de más de tres metros en esa entidad y de hasta seis metros en Jalisco.
Agregó que la lluvia acumulada de viernes, sábado y domingo, se prevé que supere los 200 milímetros acumulados en Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
TORMETA DALILA SE FORMA FRENTE A GUERRERO
Tormenta "Dalila" se forma frente a Guerrero y provoca lluvias intensas
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La Tormenta Tropical "Dalila" se formó este viernes
La Tormenta Tropical "Dalila" se formó este viernes frente a las costas de Guerrero, generando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en el estado, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno climático se localiza a 315 kilómetros al sur de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el nor-noroeste a 17 km/h.
Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se activaron protocolos de prevención en todo el territorio guerrerense para mitigar posibles afectaciones a la población. Las autoridades pronostican precipitaciones de 75 a 150 milímetros, vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, y oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura en la franja costera.
El SMN alertó sobre posibles derrumbes, deslaves, crecida de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas del estado. El Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) continúa emitiendo boletines oficiales sobre la trayectoria y evolución de "Dalila", clasificada como sistema activo en el Pacífico este.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar propagar rumores y reportar emergencias al número 911. Se recomienda especial precaución en municipios costeros y áreas montañosas propensas a deslizamientos de tierra.
Este desarrollo meteorológico ocurre en el marco de la temporada de ciclones tropicales 2025, donde los expertos pronostican una actividad superior al promedio histórico en el Pacífico mexicano. Las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales favorecen la posible intensificación de "Dalila" en las próximas 48 horas.
POLICIACO
Marina asegura más de una tonelada de cocaína en costas de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de guardia costera, aseguró más de una tonelada de cocaína frente a las costas del estado de Guerrero.
La acción, realizada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), permitió el aseguramiento de mil 112 kilogramos de la droga, distribuidos en 37 bultos localizados mediante recorridos de patrullaje marítimo y aéreo.
De acuerdo con estimaciones oficiales, este decomiso representa una afectación económica de aproximadamente 263 millones 98 mil 600 pesos para los grupos delictivos, así como la prevención de la fabricación y distribución de 2 millones 223 mil 760 dosis de cocaína, que habrían llegado principalmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Con este operativo, suman ya más de 41 toneladas de cocaína aseguradas en altamar durante la actual administración, como parte de los esfuerzos del gobierno de México para mantener el estado de derecho en las zonas marinas del país.
La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de continuar con las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre en aguas nacionales, con el objetivo de inhibir la delincuencia organizada y proteger a la sociedad mexicana.
Asesinan a balazos a un hombre en Renacimiento
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento, zona suburbana de Acapulco
El crimen fue reportado a las autoridades minutos antes de las 10 de la mañana en la calle Blanca Estela, reportó el informe ministerial.
De acuerdo con el parte policiaco, hombres armados interceptaron a la víctima y le dispararon varias veces.
Sus familiares intentaron llevarse el cuerpo a su domicilio; sin embargo, agentes policiales lo impidieron.
Posteriormente los uniformados acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizaran las investigaciones correspondientes.
POLICIAS DE TLAPA GOLPEAN A MAESTRO DENUCIA TLACHINOLLAN
Policías de Tlapa golpean y amenazan a maestro, denuncia Tlachinollan
TLAPA, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. En Tlapa de Comonfort el Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan, denunció el caso del maestro y comerciante Uriel Noriega Vega, quien fue brutalmente agredido por policías municipales.
Los hechos ocurrieron la noche del domingo 1 de junio, cuando Uriel salió en su camioneta a entregar un pedido de comida rumbo al hotel Las Palmas.
Al tomar el libramiento del río Tlapaneco, fue detenido por agentes de tránsito en la colonia San Diego, le dijeron que había pasado por una zona cerrada, aunque no había señalamientos visibles; como se negó a bajar del vehículo y pidió explicaciones, los agentes llamaron a la policía.
Minutos después llegaron dos patrullas con al menos ocho policías, muchos con el rostro cubierto, por lo que Uriel decidió grabar en vivo por miedo a ser agredido.
A pesar de eso, los policías rompieron la ventana de su camioneta, lo sacaron por la fuerza y lo golpearon entre varios: “Me tiraron al piso, me patearon, me ahorcaban, me metieron tierra en la boca. Me decían: Aquí mandamos nosotros, tienes que obedecer”, relató Uriel a Tlachinollan.
Esposado, lo subieron a una patrulla, en el camino lo golpearon con la punta de un rifle en la cabeza, hasta hacerlo sangrar; ya en los separos, conocidos como “la Mona”, le dieron un trapo para limpiarse y le advirtieron que dejara las cosas así, luego le quitaron el celular y lo amenazaron para que borrara el video que había subido. “Me dijeron que si quería salir, tenía que borrar el video”, contó.
Su celular estaba descargado, pero uno de los policías le pidió a su familia un cargador, ya con batería, Uriel accedió a su cuenta de Facebook y borró el video, mientras un oficial lo grababa para asegurarse de que cumpliera.
Esa fue la condición para dejarlo ir sin pagar la multa de 3 mil 800 pesos, aun así, su camioneta sigue retenida y sus familiares lo tuvieron que llevar a una clínica para atender las heridas.
Según denunció Tlachinollan, los separos donde fue retenido no cuentan con juez calificador, ni médico que certifique lesiones.
Es un sitio aislado donde los policías golpean y amenazan sin que nadie vigile lo que hacen. No hay condiciones mínimas de legalidad ni respeto a los derechos de las personas detenidas.
Tlachinollan advirtió que los policías de Tlapa actúan con total impunidad.
CETEG AMAGA CON MOVILIZARSE CADA VES QUE LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA VISITE GUERRERO
Amaga CETEG con movilizaciones cada vez que Sheinbaum visite Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. Tras suspender el movimiento parista nacional del magisterio que busca derogar la reforma del ISSSTE que se aprobó en el 2007, la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), anunció que se movilizarán cada vez que la presidenta Claudia Sheinbaum visite Guerrero.
La secretaria general de la CETEG, Elvira Veleses Morales, señaló que no se permitirá que las comunidades de Guerrero sigan siendo escenario para la promoción política de una persona que en los hechos ha demostrado no tener ninguna empatía con los más pobres, ni col los sectores de trabajadores de México.
El movimiento de la CNTE en el que se encuentra incluido la CETEG buscaba el retorno del sistema de pensiones solidarias y la eliminación de las cuentas individuales que fueron aprobadas tras la reforma aplicada en el año 2007, asimismo que las pensiones no se establezcan en umas o afores, sino en salarios mínimos para que tengan un crecimiento igual que el salario de los trabajadores activos.
Elvira Veleses destacó que en la reunión que tuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México hubo una propuesta que contempla cinco puntos: el primero, reducir la edad de jubilación de manera gradual un año cada tres años propuesta que es peor a lo que había propuesto AMLO que era un año cada año; sin embargo, la demanda del magisterio es que se elimine ese requisito de edad y que para jubilarse los maestros solo tengan que cumplir el requisito de haber trabajado 30 años los hombres y 28 las mujeres como estaba establecido en la ley antes del 2007.
Otras propuestas que presentó la Presidenta tienen que ver con la desaparición de la UESICAM, como crear una mesa tripartita y otros temas que no tienen relación con la demanda central que es la abrogación total y definitiva de la reforma aprobada en el 2007 a la Ley del ISSSTE.
Señaló que en el marco de esta protesta la presidenta también trató de dar un sesgo político y ofrecer un incremento salarial del nueve por ciento que en realidad es menor a lo que se recibió el año pasado.
Agregó que las propuestas fueron rechazadas y el movimiento se levantó sin tener ningún logro aparente, lo que sí se logró fue hacer que se despertara el movimiento que tenía 10 años en un letargo, además de que en este momento lo que sigue es trabajar en fortalecer la organización con los alumnos y los padres de familia para que en una segunda fase del paro nacional, lleguen más fortalecidos y puedan actuar con una mayor contundencia.
Asímismo, el movimiento logró demostrar que la Presidenta sea vanagloriada de ser una persona humanista, pero en realidad se negó a proponer un cambio en el sistema de pensiones que realmente mejore las condiciones de vida de quienes dan su vida al servicio del Estado.
A partir de este momento las acciones que tiene encomendadas la CETEG es manifestarse en todos los eventos a los que asista la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero también repudiar al secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, a quien calificaron como un político nefasto e incapaz y negligente al grado que confunde el ISSSTE con el Seguro Social y sus mesas de diálogo siempre terminan a gritos porque es una persona intolerante.
DENUNCIA FALTA DE VIVERES EN LA SIERRA DE GUERRERO.
Denuncian falta de acceso a víveres en la Sierra de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 13 de junio de 2025.- Pobladores de los ejidos Balcón de la Bandera y Soledad de la Palma del municipio de Petatlán y los pueblos Río Frío de los Fresnos y Carrizal de Coyuca de Catalán pidieron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo políticas integrales de prevención del delito, ya que denunciaron que desde hace un mes la delincuencia organizada no permite el acceso de víveres a la Sierra.
En un documento firmado por el comisario ejidal de Río Frío de los Fresnos, Álvaro García Peñaloza y el presidente del Consejo de Vigilancia Río Frío de los Fresnos, Saúl García García, se indicó que los pueblos de la Sierra ya no cuentan con alimentos para subsistir y no hay comercio.
También se agregó que en esos pueblos de la Sierra no se cuenta con asistencia médica y los niños y personas de la tercera edad presentan diversas enfermedades, y los profesores foráneos tienen temor de acudir a impartir sus clases, desde mayo.
En el texto se denunció que más de 20 familias han sido amenazadas y desplazadas dejando sus propiedades, ganado y tierras.
Entre las demandas de los pobladores están: la construcción de un destacamento de la Guardia Nacional en conjunto con el Ejército Mexicano, Policía Estatal y Municipal, en un terreno ejidal correspondiente al Puerto de las Ollas, en Coyuca de Catalán.
Asimismo una red de comunicaciones que permita la articulación de los pueblos y comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación, caminos artesanales, radiodifusión, telecomunicación e Internet de banda ancha.
Además, que las autoridades municipales y estatales intervengan ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de que se promueva una ágil gestión para la instalación de la red eléctrica.
SUB SRIA DEL GOBIERNO DEL EDO DE GRO
Gobierno de Guerrero reforzó seguridad en Puerto Las Ollas y El Nogal, en Coyuca de Catalán y Petatlán
ZIHUATANEJO, GRO, 13 DE JULIO DEL 2025-. En atención inmediata a los acontecimientos registrados en localidades de la Sierra de Guerrero, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno de México, ha desplegado acciones estratégicas para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las y los habitantes de Puerto Las Ollas, El Nogal y Zihuaquio, en los municipios de Coyuca de Catalán y Petatlán.
Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, se activaron los protocolos establecidos en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, lo que permitió el arribo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y Policía Estatal a las zonas afectadas.
“El personal institucional está presente en las comunidades, generando condiciones de estabilidad. No hay abandono de la población, como lo ha reconocido el propio comisariado ejidal de Puerto Las Ollas”, afirmó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Rodríguez Cisneros informó que se establecieron bases de operaciones institucionales móviles, cuyo objetivo es reforzar la seguridad a través de patrullajes y presencia disuasiva. Además, destacó que se han iniciado labores para la rehabilitación de caminos rurales y se implementarán jornadas de proximidad social con la comunidad, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En las localidades señaladas, no se ha registrado la desaparición ni privación de la vida de personas, y se confirmó la localización de un menor que había sido reportado como no localizado.
“El compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es claro: atender de manera directa y coordinada cualquier situación que afecte a las familias guerrerenses. Reconocemos el respaldo del Gobierno de México, de la Defensa, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, cuya colaboración ha sido fundamental”, reiteró el subsecretario.
El Gobierno del Estado de Guerrero continuará trabajando de manera conjunta con las instituciones federales y municipales, con el firme propósito de fortalecer la paz, la seguridad y la gobernabilidad en las zonas más apartadas de la entidad.
Vuelven 12 familias desplazadas a comunidades de la Sierra
ZIHUATANEJO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. Un total de 12 familias desplazadas por la violencia regresaron esta semana a sus hogares en comunidades de la sierra de los municipios Coyuca de Catalán y Petatlán, confirmó Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero.
El funcionario explicó que el retorno fue posible tras el restablecimiento de condiciones de seguridad en la zona, gracias a la presencia de la Guardia Nacional, Policía Estatal y autoridades municipales.
“La presencia del personal está generando estabilidad, desde el día de los hechos hasta hoy no ha habido una nueva agresión ni confrontación”, señaló en entrevista.
Las comunidades que comienzan a recuperar la calma son El Nogal, Puerto Las Ollas y Zihuaquio.
Rodríguez Cisneros informó que las Bases de Operaciones Institucionales Móviles (BOIM) seguirán recorriendo la región de forma intermitente para dar cobertura operativa, a fin de evitar nuevos episodios de violencia que puedan provocar otro desplazamiento.
Aunque en redes sociales circularon versiones alarmantes sobre presuntas casas incendiadas y desapariciones, el funcionario aseguró que los hechos verificados en campo fueron distintos.
“Se habló de viviendas quemadas, pero al llegar al lugar, el personal sólo encontró dos estructuras de madera, una de ellas usada como granero, también se reportó la desaparición de un joven, quien ya fue localizado con vida”, detalló.
El subsecretario también reconoció que en contextos de temor, los pobladores tienden a emitir alertas que no siempre corresponden con la realidad, pero subrayó que “la prioridad del gobierno estatal es preservar la vida e integridad de quienes viven en esos lugares”.
Para reforzar el trabajo de proximidad social, Rodríguez Cisneros adelantó que la próxima semana visitará personalmente la región junto al secretario de Seguridad Pública, para sostener reuniones con autoridades comunitarias y habitantes.
“Queremos escucharlos, explicarles el trabajo que realiza el personal en campo y pedir su colaboración para continuar estabilizando la zona, este proceso requiere tiempo y confianza”, afirmó.
Descarta Gobierno de Guerrero muertos en tiroteos en la Sierra
CHILPANCINGO, , Gro., 13 de junio de 2025.- En atención inmediata a los acontecimientos registrados en localidades de la Sierra de Guerrero, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno de México, ha desplegado acciones estratégicas para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las y los habitantes de Puerto Las Ollas, El Nogal y Zihuaquio, en los municipios de Coyuca de Catalán y Petatlán.
Un boletín indicó que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, se activaron los protocolos establecidos en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, lo que permitió el arribo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal a las zonas afectadas.
“El personal institucional está presente en las comunidades, generando condiciones de estabilidad. No hay abandono de la población, como lo ha reconocido el propio comisariado ejidal de Puerto Las Ollas”, afirmó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Rodríguez Cisneros informó que se establecieron bases de operaciones institucionales móviles, cuyo objetivo es reforzar la seguridad a través de patrullajes y presencia disuasiva. Además, destacó que se han iniciado labores para la rehabilitación de caminos rurales y se implementarán jornadas de proximidad social con la comunidad, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En las localidades señaladas, no se ha registrado la desaparición ni privación de la vida de personas, y se confirmó la localización de un menor que había sido reportado como no localizado.
“El compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es claro: atender de manera directa y coordinada cualquier situación que afecte a las familias guerrerenses. Reconocemos el respaldo del Gobierno de México, de la Sedena, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, cuya colaboración ha sido fundamental”, reiteró el subsecretario.
El Gobierno del Estado de Guerrero continuará trabajando de manera conjunta con las instituciones federales y municipales, con el firme propósito de fortalecer la paz, la seguridad y la gobernabilidad en las zonas más apartadas de la entidad.
CIERRAN EL PUERTO DE ZIHUATANEJO A LA NAVEGACION POR LA TORMENTA DALILA
Cierran puerto de Zihuatanejo a la navegación por tormenta Dalila
ZIHUATANEJO, Gro., 13 de junio de 2025.- La Capitanía de Puerto en este municipio ordenó el cierre a la navegación ante los efectos de la tormenta tropical Dalila.
La medida se anunció desde las 8 horas de este viernes.
En algunas zonas de playa se observó presencia de turistas luego de que cerca de las 16 horas comenzara a nublarse.
En la localidad de Coacoyul, la colonia Agua de Correa e Ixtapa se desataron lloviznas leves sin embargo en la zona del centro hasta las 17 horas no ha llovido.
Trabajadores Protección Civil lleva a cabo recorridos tanto en las colonias como también en la zona de playas tanto de Ixtapa como de Zihuatanejo, donde el oleaje hasta el momento se mantiene normal.
En la localidad de San José Ixtapa, Barrio Nuevo y Pantla no hay energía eléctrica desde las 16:45 horas.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Lluvias de Dalila impactarán en Acapulco, Coyuca y Atoyac
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a la población de Acapulco y municipios de la Costa Grande de la entidad a que tomen las medidas preventivas correspondientes ante las fuertes precipitaciones pluviales que se esperan para los próximos tres días por el paso de la tormenta tropical “Dalila”.
A través de un enlace en vivo que hizo en la red social Facebook, donde estuvo acompañada por el meteorólogo de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Fermín Damián Adame, Salgado Pineda comunicó que se mantienen en sesión permanente ante el riesgo de este meteoro.
Desde el centro de mando C-5, la gobernadora informó que han tomado las medidas preventivas y se tiene plena coordinación con las autoridades federales y municipales para aplicar los planes de emergencia y, en caso de ser necesario, trasladar a las familias a alguno de los cerca de 600 albergues que se tienen en la entidad.
Principalmente se va a afectar el puerto de Acapulco, Coyuca de Benítez y Atoyac, esto quiere decir que particularmente las lluvias y vientos fuertes se van a sentir en el puerto de Acapulco y algunos municipios de la Costa GrandeEvelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero
La Gobernadora pidió a la población no alarmarse y atender las recomendaciones que se hacen a través de las vías oficiales y no hacer caso a la “infodemia” que se difunde en redes sociales de videos de otros fenómenos naturales pasados.
Recordó que el puerto está cerrado a la navegación para evitar incidencias y pidió a los visitantes y lugareños retirarse de la zona de playa para que no haya situaciones que lamentar.
En su turno, el titular de la SGIRPC, Roberto Arroyo Matus, detalló que se hacen no sólo recorridos en partes bajas, sino en los puntos donde se tienen consideradas zonas de riesgo por deslizamientos y que han registrado daños en pasadas lluvias.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla, recomendó a la población “no hacer compras de pánico”, debido a las lluvias y afirmó que se tiene abasto suficiente de productos en la entidad. “Que continúen su vida normal y atiendan la información oficial”, apuntó.
Señaló que se mantienen acciones de perifoneo en Acapulco y otros municipios, donde se tienen antecedentes de problemas de deslaves, para que la población tome las medidas respectivas y atenta a los llamados de la autoridad.
Inauguran nuevo cuartel de Guardia Nacional en Ocotito para reforzar seguridad
CHILPANCINGO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. Este viernes fue inaugurado formalmente el cuartel de la Guardia Nacional en el Valle del Ocotito, un complejo que servirá como base operativa y símbolo de presencia institucional en una zona estratégica de Guerrero.
La zona del valle que pertenece a Chilpancingo ha sido testigo de diversos hechos violentos a lo largo de los años como homicidios, desplazamientos, suspensión de servicios públicos, enfrentamientos entre civiles y fuerzas federales, irrupciones armadas a comunidades y presencia de autodefensas.
Durante el evento la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia junto con autoridades civiles y militares, entre ellas el general de brigada Gregorio Espinosa Toledo, coordinador estatal de la Guardia Nacional, quien destacó la dimensión humana del trabajo policial y militar.
Aquí terminarán el día las mujeres y hombres valientes que protegen a la patria. Entre estos muros reflexionarán sobre su labor, soñarán con su familia y se alistarán para seguir sirviendo con tesón
La mandataria guerrerense destacó que esta nueva coordinación estatal representa un paso firme en la consolidación de las instituciones de seguridad, además recordó que la obra, iniciada el 21 de julio de 2023, se materializó gracias al trabajo conjunto entre la Federación y el gobierno estatal.
“Tuvimos la convicción de que este predio sería un punto estratégico para la operatividad en Guerrero, hoy que lo inauguramos, refrendamos ese compromiso con hechos”, sostuvo.
La gobernadora resaltó la importancia de la Guardia Nacional como pieza clave en la estrategia nacional de seguridad.
Durante el acto también dio a conocer que las instalaciones albergaran un batallón y dos compañías de la Guardia Nacional, con lo que se amplía la capacidad de respuesta en la región Centro de Guerrero.
Espinosa Toledo reiteró que este nuevo espacio no es sólo infraestructura: “Que este cuartel sea testimonio de un pueblo que confía en sus instituciones y en quienes lo protegen”, afirmó.
Por su parte la mandataria estatal llamó a mantener la sinergia entre los tres niveles de gobierno y seguir atendiendo tanto las causas como los efectos de la violencia.
Agradeció el respaldo de la recién electa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes reconoció como impulsores de una Guardia Nacional “que es ya pilar de gobernabilidad y paz en todo el país”.
Estos eventos evidencian que la zona ha sido escenario de violencia sistemática, homicidios, desplazamientos, suspensión de servicios públicos, enfrentamientos entre civiles y fuerzas federales, así como la emergencia de autodefensas.
La inauguración del cuartel en el Valle del Ocotito se presenta, entonces, como respuesta a esta violencia crónica, con la intención declarada de reforzar la seguridad y recuperar la paz institucional.
A lo largo años han ocurridos hechos que han afectado la vida cotidiana de los pobladores del valle, como ocurrió el mes de noviembre del 2017, cuando las ocho comunidades que lo integran tuvieron una suspensión de clases de cuatro meses, debido a los constantes ataques armados que se han efectuado en la comunidad de Buena Vista de la Salud entre integrantes de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) y miembros de la delincuencia organizada.
Otro de los hechos que han ocurrido en la zona fue en el año 2017, dónde otro ataque armado dejó un saldo de un civil muerto y dos Policías Estatales heridos fue el saldo de un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de seguridad pública en el comunidad de Buenavista de la Salud.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 15:55 horas del domingo 26 de noviembre, vecinos de la comunidad alertaron en el 911 la entrada de un grupo de sujetos armados, que llegaron a bordo de 5 camionetas.
Al lugar acudieron elementos de Policías del Estado, alrededor de las 16:30 horas, quienes fueron recibidos por los civiles armados, que los agredieron con armas de grueso calibre y los uniformados repelieron la agresión.
El enfrentamiento entre los uniformados y el grupo armado se prolongó durante varios minutos, en el cual murió uno de los agresores, y resultaron heridos dos elemento de la Policía Estatal y una patrulla con impactos de arma de fuego.
MUNICIPAL
Tiran rachas de viento 9 árboles en Iguala por tormenta Dalila
IGUALA, Gro., 13 de junio del 2025.- Sin grandes afectaciones este municipio recibió a la tormenta Dalila.
El Gobierno Municipal informó que derivado de las lluvias de esta semana, sólo se presentaron encharcamientos y la caída de 9 árboles.
Protección Civil municipal se mantiene en alerta permanente y ha instalado tres refugios temporales como medida preventiva, ubicados en la Comisaría Ejidal, los Terrenos de la Feria y las canchas de basquetbol de la Unidad Deportiva.
Previo a la temporada de lluvias el gobierno municipal llevó a cabo limpieza en el cauce del rio San Juan y en los canales de riego que ya no se usan.
Por otra parte, algunos habitantes han aprovechado la lluvia para llenar tambos, bidones y otros recipientes.
Gobierno de Acapulco llama a reforzar prevención por lluvias y ciclones
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, alertó que la ciudad se encuentra en semáforo amarillo debido al potencial ciclón tropical “Cuatro-E”, que evolucionó a tormenta tropical “Dalila”, así como por la presencia de otra zona de baja presión con posible evolución ciclónica frente a las costas de Guerrero.
Estamos en temporada de lluvias; está inició desde el 15 de mayo y es oportuno mantenernos atentos. Después de huracanes como Otis y John, nos han quedado momentos amargos que no podemos olvidarAbelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco
Durante su intervención este viernes, luego de encabezar el cabildo abierto en la colonia Progreso, sobre la cancha techada de la avenida Durango, López Rodríguez hizo un llamado a la población acapulqueña a evitar arrojar basura en las calles y cauces, los cuales ya presentan avances en su limpieza y mantenimiento, con el fin de prevenir desbordamientos e inundaciones.
La alcaldesa informó que el municipio registra 25 zonas bajo vigilancia preventiva, y que ya se ha notificado a más de 3 mil viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.
“No tiren basura en los cauces ni en las calles. Esa basura llega al mar y genera más calentamiento. El cambio climático ya está aquí y llegó para quedarse”, advirtió la alcaldesa del puerto.
Asimismo, destacó la instalación de tres estaciones meteorológicas en Pie de la Cuesta, Coloso y el poblado de Xaltianguis, las cuales permiten monitorear en tiempo real las lluvias y así prevenir riesgos de inundación en distintas zonas de la ciudad.
“Necesitamos trabajar por quienes vienen, por nuestros hijos. Hagamos conciencia y mantengámonos informados a través de los canales oficiales”, concluyó.
Llama alcaldesa de Acapulco a atender alertas de PC por tormenta Dalila
ACAPULCO, Gro., 13 de junio de 2025.- La alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez llamó a la gente a estar atenta a las alertas que emita Protección Civil, principalmente a quienes viven en zonas de alto riesgo, ante la tormenta tropical Dalila que se encuentra a 315 kilómetros del sur de Zihuatanejo.
En sesión de Cabildo abierto en la colonia Progreso, López Rodríguez enfatizó que la prevención es de las autoridades federales, estatales y municipales, pero también de todos los ciudadanos.
“Estamos en semáforo amarillo, se esperan lluvias de variada intensidad a lo largo del día, acompañadas de fuertes rachas de viento. A la par se desarrolla otra zona de baja presión, es decir, de esta viene otra, que está frente a Chiapas, con 30 por ciento de probabilidad de convertirse en otro ciclón en los próximos siete días”, comentó.
Dijo que su gobierno ha hecho recorridos en los canales de San Agustín del Perro, La Sabana, Puerto Marqués, unidad habitacional El Coloso y la avenida Escénica, Aguas Blancas, río de El Camarón, la plaza Politécnica, a un lado del hotel El Salvis y plaza Quebec.
Añadió que hay 34 refugios temporales con las condiciones necesarias de los que se podrán disponer cuando se requiera.
Indicó que a la par también está el fenómeno de mar de fondo con olas de hasta cinco metros.
Dijo que hay un monitoreo permanente y debido a las instalaciones climatológicas instaladas en Pie de la Cuesta, El Coloso y Xaltianguis, se puede observar en tiempo real en qué parte de la ciudad hay más lluvia y prever si el volumen del agua podría generar inundaciones.
“Inmediatamente traemos 25 zonas responsables que habrán de avisar para que podamos salirnos de la zona e irnos al refugio más cercano, ya que se tienen tres mil 285 viviendas en zona de alto riesgo”, indicó.
La Presidenta informó que en las próximas semanas se llevarán a cabo obras como rehabilitación de calles, encauzamiento de canales pluviales y ampliación de la red de agua potable.
Fuertes vientos sorprenden y reviven miedo de acapulqueños
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. Los fuertes vientos que se registran en Acapulco revivieron momentos de temor entre la población que vivió en carne propia las ráfagas del huracán Otis de octubre del 2023 que arrancaron techos, ventanas y destruyeron miles de inmuebles en la ciudad, de los cuales algunos aun no se han recuperado.
El silbido del viento que golpeaba ventanas de cristal, azotaba algunas de las protecciones por lo que la alarma entre la gente se extendió por más de una hora.
En algunas viviendas, se escuchan las láminas mal colocadas, el azote de las puertas, así como mobiliario que se encuentra a la intemperie en los hogares.
Incluso, las mascotas intentaron refugiarse en algún lugar al interior de las casas, pues seguramente persiste el recuerdo de los fenómenos naturales que afectaron Acapulco.
Así también debido a las fuertes rachas de viento, el mobiliario de playa y de algunos restaurantes de la avenida Costera Miguel Alemán fueron arrastrados y posteriormente retirados por trabajadores de la zona turística.
Si bien, la población se mantiene informada a través de medios oficiales, persiste el temor a situaciones y esto se debe, comentó la psicóloga Jenmi García, porque los desastres naturales son eventos estresantes que pueden causar daños significativos a las comunidades, familias y la niñez.
La salud mental juega un papel importante en la salud física, el desempeño escolar, el comportamiento y la calidad de vida a largo plazo. Por lo tanto, es importante mantener a las personas sobre todo a los niños física y mentalmente seguros durante y después de un desastreJenmi García, psicóloga
Señaló que el estrés emocional causado por Otis afectó más a algunas personas sobre todo a niños y adultos mayores debido a que ellos entienden menos la situación, se sienten menos capaces de controlar los eventos, tienen menos experiencia en el caso de los infantes manejando situaciones estresantes y es posible que no puedan comunicar sus sentimientos, como el temor o la ansiedad.
TORMENTA TROPICA DALILA PROVOCA VIENTOS FUERTES EN ACAPULCO Y ZONAS COSTERA DE GUERRERO
Tormenta tropical Dalila provoca intensos vientos en Acapulco y zonas costeras de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La Depresión Tropical Cuatro-E evolucionó a Tormenta Tropical “Dalila”, la cual continúa generando fuertes vientos frente a las costas de Guerrero, especialmente en Acapulco.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, este fenómeno provocará intensas rachas de viento en la ciudad durante la tarde, por lo que se solicitó a la ciudadanía a mantenerse atenta, extremar precauciones y seguir las medidas de protección civil emitidas por las autoridades.
Durante las próximas horas, la tormenta tropical provocará lluvias intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. También se esperan precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Jalisco, Colima, Morelos, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y el Estado de México.
Asimismo, se prevén lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Querétaro, la Ciudad de México y Tlaxcala, por lo que las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de Protección Civil.
El gobierno de Acapulco recomendó a las y los acapulqueños compartir estas medidas preventivas con sus familias y círculos cercanos, con el fin de reducir riesgos.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, establecieron zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como desde Técpan de Galeana hasta Lázaro Cárdenas, y de Playa Pérula a Cabo Corrientes, Jalisco.
Las autoridades advierten que las lluvias intensas podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Se exhorta a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Buscan impugnar la designación de Cecilia Narciso en la CDHEG
CHILPANCINGO, Gro., 13 de junio de 2025.- Tres exaspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) presentaron un oficio ante el Congreso del Estado para impugnar la designación de Cecilia Narciso Gaytán como presidenta del organismo.
Como se informó el pasado 21 de mayo, Narciso Gaytán se registró como aspirante a un nuevo periodo frente al organismo y, este pasado miércoles el Congreso del Estado ratificó a Narciso Gaytán para un nuevo periodo de cuatro años como presidenta de la CDHE.
Los exaspirantes a presidir la CDHEG, Pascual Romero García, Jaqueline Esperanza Vázquez Pineda y Diana Hernández Hernández acusaron que el proceso estuvo marcado por irregularidades y falta de transparencia.
En una conferencia de prensa al exterior del Congreso, calificaron como una simulación el procedimiento mediante el cual se eligió a Narciso Gaytán.
El abogado Romero García explicó que solicitaron la reposición del proceso, al considerar que hubo violaciones a la convocatoria.
Entre las inconsistencias señaladas, mencionó que la actual titular debió haberse separado del cargo previamente para garantizar condiciones de equidad entre los aspirantes.
Por su parte, la trabajadora del Congreso, Jaqueline Esperanza Vázquez denunció que a través de redes sociales se desplegó una campaña de presión para evitar que los participantes presentaran impugnaciones.
La hija del fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ranferi Hernández, Diana Hernández aseguró que en la designación de la presidencia de la CDHEG prevalecieron intereses políticos por encima del bienestar ciudadano.
Ante este contexto, llamó a los movimientos sociales a unificarse y conformar un frente común en defensa de los derechos humanos, a sabiendas que se tiene un organismo que no defiende a los desprotegidos.
ECINOMIA NACIONAL
¿Por qué el peso sigue ganando terreno frente al dólar?
CD. DE MEXICO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. El peso mexicano cerró este viernes con una ganancia semanal de 0.8 por ciento frente al dólar, cotizando en 18.93 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Con estos resultados, la moneda mexicana también acumula un avance de 2.35 por ciento frente al dólar en lo que va de junio, pues al cierre de mayo la divisa cotizó en 19.39 pesos por billete verde.
Durante la sesión del viernes, el peso mexicano alcanzó niveles máximos y mínimos de 18.96 y 18.88 pesos por dólar, respectivamente. Incluso, luego de darse a conocer el ataque de misiles de Israel a Irán la divisa se mantuvo alrededor de los 18.90 pesos por dólar.
¿Está de vuelta el “súperpeso”?
La atención de los mercados financieros se centró esta semana en el panorama internacional, particularmente en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el dato de inflación en mayo en la economía estadounidense.
De acuerdo con analistas de Grupo Financiero Monex y CIBanco, los inversionistas adoptaron una postura de cautela frente a las negociaciones bilaterales para imponer aranceles, en un contexto de política comercial impredecible.
Esta incertidumbre provocó que los mercados se mantuvieran nerviosos y sensibles a cualquier señal que pudiera alterar los precios de los activos.
“La política comercial estadounidense puede modificar el apetito por riesgo de un momento a otro. Cualquier mensaje por parte del presidente o datos relevantes, como la inflación al consumidor de mayo, tendrán peso en las decisiones de inversión”, señaló CIBanco en un reporte.
Por su parte, analistas de Banorte advirtieron que la guerra comercial no ha dejado de ser un factor de riesgo.
Desde su perspectiva, los aranceles aplicados por Estados Unidos a sectores estratégicos, como el automotriz y agroalimentario, podrían tener efectos sobre la balanza comercial, la inversión y el empleo, tanto a nivel global como en economías emergentes como México.
“El súperpeso no ha regresado del todo. Para hablar de un repunte sostenido, se necesita que cotice por debajo de las 18 unidades por dólar de forma continua, con fundamentos sólidos. Hoy, aunque los flujos lo favorecen, basta un dato negativo o una sorpresa geopolítica para que el capital se repliegue”, explicó Iñaki Martínez, director de la plataforma de inversión de Wall Street Funded.
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum prevé reunión con Donald Trump en la Cumbre del G-20 en Canadá
CD. DE MEXICO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que existe la posibilidad de reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump en Canadá, dentro del marco de la cumbre del G7.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso que en las próximas horas le confirmaran la realización de dicha reunión con Trump.
Hoy nos dicen ya la confirmación pero todo parece indicar que sí nos reunimos con el presidente Trump en Canadá”, indicó.
Se trataría del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.
La mandataria explicó que su vuelo rumbo al G7 de Canadá saldrá el lunes 1 de junio muy temprano, y regresará el martes ya por la noche.
“Nos vamos el lunes, sale el vuelo a las 6:30 h y regresamos el martes a las 21:30 h tomamos el avión para estar aquí temprano y esperemos llegar a la mañanera“, expuso.
México participará como país invitado en las reuniones programadas entre el 15 y el 17 de junio, a celebrarse en Kananaskis, en Alberta, por el bloque conformado por Italia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos.
La asistencia de Sheinbaum Pardo al G7 representa su segundo viaje internacional desde que asumió el cargo, el 1 de octubre, tras asistir al G20 en Brasil en noviembre pasado.
Ricardo Monreal confía que reunión de Sheinbaum con Trump será beneficiosa para relación bilateral
CD. DE MEXICO, 213 DE JUIO DEL 2025-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confía que la reunión que sostendrá la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la reunión del G7 en Canadá será muy frutífera para la relación diplomática entre ambos países.
En conferencia de prensa el diputado morenista afirmó que en la reunión abordarán temas como la protección de comunidades y la seguridad global, además de que la presidenta Claudia Sheinbaum tocará el tema migratorio en Estados Unidos.
“Se van a tocar asuntos cruciales para todos y la agenda de México es de suma importancia. Por ejemplo, entre los temas previstos se menciona la protección de comunidades y la seguridad global, un espacio clave donde la presidenta podrá abogar por nuestros paisanos y paisanas migrantes.
“Además, se espera la primera reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadunidense Donald Trump. Estoy seguro que será un encuentro muy fructífero para ambos países. Si sólo con llamadas se ha logrado una gran relación entre ambos mandatarios, estoy seguro que en una reunión presencial la presidenta actuará con altura de miras, con respeto, pero sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con una gran mayoría de los conciudadanos mexicanos en su apoyo y en su respaldo”, detalló.
El diputado detalló que la agenda del G7, es un espacio fundamental para intercambiar ideas y buscar consensos, algo muy necesario en una época con conflictos, como la guerra de Ucrania y la de Oriente Medio, ahora recrudecida por lo que pasa en Irán.
Ricardo Monreal reiteró que no cree que haya otra agenda, “Lo demás son especulaciones, porque no creo que haya más allá de lo que el G7 tiene interés en dialogar”.
Sheinbaum pide “dejar de hacer política” en redes sociales a militantes de Morena
CD. DE MEXICO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes a los militantes de Morena dejar de hacer política en redes sociales, luego de que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenara cancelar la visa de una consejera estatal del partido tras un “vulgar posteo” en la red social X.
“Yo creo que hay que dejar de hacer política en la red X. Está bien que se manifiesten las opiniones, pero hay que ir con la gente. Las redes sociales son una parte. Lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en el territorio abierto”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de la mandataria ocurre luego de que se conociese que Landau ordenó cancelar la visa de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, quien de forma soez expresó su inconformidad por la decisión de EU de cancelar visas a quienes difundieran en redes sociales contenido a favor de las protestas de migrantes que se han dado en los últimos días en Los Ángeles, California.
“Van a quitar visas a quienes compart (...) Viva la raza y métanse mi visa por el cul*”, apuntó Cornejo en su mensaje que acompañó de una fotografía viral en la que un hombre ondea la bandera mexicana frente a un coche en llamas.
De manera sorpresiva, Landau respondió a la publicación de Cornejo también en las redes sociales.
“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Que fácil hablar de tu desprecio hacia ‘mi visa’ en redes sociales cuando no la tienes”, añadió.
“Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (“FU** ICE”) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país”, agregó Landau.
Al respecto, Sheinbaum señaló que su movimiento político no puede “nunca” estar de acuerdo con acciones violentas y reiteró su llamado a que quien se manifieste lo haga pacíficamente.
“No podemos estar de acuerdo. Nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y hay que promover siempre la paz”, señaló.
La tensión bilateral ha crecido en los últimos días debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles, algo rechazado como “absolutamente” falso por Sheinbaum Pardo.
Gobierno de México pedirá informes a EU sobre montaje con banderas mexicanas en Los Ángeles
CD. DE MEXICO, 123 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México solicitará información a Estados Unidos sobre el montaje en una manifestación violenta en Los Ángeles, California, donde se observa a una persona con la bandera de México, incluso, con la quema de patrullas.
“La imagen de la bandera mexicana de una persona encima de una patrulla quemándose es una imagen que no va con los millones de mexicanos que contribuyen a la economía de los Estados Unidos y que son personas de lo mejor. Inclusive el otro día lo comenté: León Krauze, que en muchas cosas no coincidimos y nos critica muchísimo (...) Él hace entrevistas con mexicanos que están allá manifestándose (...) Lo que hay es manifestación pacífica, en el marco de libertades que permite Estados Unidos, esos documentos son muy buenos”, explicó la mandataria en su conferencia mañanera.
“Sí, se va a pedir información (a Estados Unidos), obviamente ellos tienen que investigar y también revisar. Les invito a que todos revisen las imágenes y la secuencia, incluso, porque la secuencia está en las redes (...) No un montaje de photoshop, digamos, bueno, ya no se dice así, de Inteligencia Artificial, sino como preparado”, dijo.
La presidenta afirmó que las imágenes con la bandera de México en actos violentos son una provocación y corresponden a montajes.
“Nosotros creemos que estas imágenes con la bandera de México en actos violentos, particularmente esta imagen de una persona con la bandera mexicana arriba de una patrulla incendiándose, creemos que es una provocación, tiene toda la pinta de ser una provocación”, señaló.
“Esta imagen que se quiere promover de que los mexicanos en Estados Unidos son violentos es falsa y esto es un montaje, una provocación”.
"Pues no sé quién, quién... digamos que es la otra parte, una parte es que haya habido una provocación y otra parte es quién la promueve. Entonces, ¿y cuál sería el objetivo? Desde mi punto de vista y yo creo que lo importante para todos los mexicanos, como presidenta y creo que es lo que debemos hacer todas las mexicanas y mexicanos, es enaltecer el trabajo que hacen las y los mexicanos en Estados Unidos, reconocerlo", expuso.
“Eso es lo que queremos que reconozca y lo reconocen una muy buena parte del pueblo estadounidense, particularmente en los lugares donde hay mucha integración”, planteó.
Reiteró que su administración busca “ayudarles, apoyarles y que sepa el pueblo de Estados Unidos y el mundo entero lo trabajadores honestos y cómo contribuyen familias que guardan su cultura, tradiciones y al mismo tiempo se integran a la vida de Estados Unidos. Hay pocos países que tienen esta integración cultural y familiar”.
También defendió que las marchas son, en muchas ocasiones, organizadas por los hijos y nietos de quienes llevan décadas en ese país, pero no cuentan con documentos.
“A todos nos corresponde esa defensa y no estar promoviendo que no haya buena relación entre México y Estados Unidos o enalteciendo estas imágenes cuando en realidad lo que hay que enaltecer a las y los mexicanos que trabajan honestamente allá, muchos que no tienen documentos que tienen años viviendo allá y que engrandecen a México y a la economía de Estados Unidos”.
La imagen de las y los migrantes mexicanos que se debe promover, aseguró, es la de hombres y mujeres que llevan décadas trabajando allá de manera honesta y que no buscan la violencia.
“Hay muchísimos estudios que muestran que el porcentaje de actos fuera de la ley que comete un inmigrante no documentado son mínimos comparados con acciones fuera de la ley que cometen ciudadanos estadounidenses”, dijo.
“Y lo que hemos estado manifestando siempre que estamos en contra de estas redadas y que vamos a defender siempre a las y los mexicanos, pero tener muy claro que estas acciones violentas en realidad son una provocación, ¿de quién? Eso sí no lo sabemos, pero son un acto de provocación”, expuso.
ONU evaluará a México en materia de discriminación contra la mujer
CD. DE MEXICO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. El Comité de Derechos de la Mujer de la ONU evaluará a México respecto al tema de discriminación contra mujeres en el territorio.
Según anunció la ONU Mujeres, nuestro país será sometido a exámenes realizados por 23 especialistas internacionales independientes que verificarán que en México se acaten las medidas establecidas en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Dicha Convención “es el instrumento vinculante, universalmente reconocido, que no solo lucha contra la discriminación de la mujer, sino que también protege los derechos de las niñas para preservar su dignidad y bienestar; asimismo, alienta todas las políticas públicas que les puedan ofrecer oportunidades de igualdad”, según detalla la ONU Mujeres.
Será el próximo 17 y 18 de junio de las 15:00 a las 18:00, y de las 15:00 a las 17:00 respectivamente (hora de Ginebra, Suiza), cuando México sea examinado por los especialistas de forma pública para definir si en el país se acatan las medidas de protección y no discriminación a las mujeres.
Entre enero y abril de este 2025, México suma 205 feminicidios registrados a lo largo del territorio. El año pasado, el país cerró 2024 con 818 asesinatos contra mujeres por razones de género: es decir, más de 2 mujeres fueron víctimas de feminicidio al día.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, actualmente en México hay registro de 27 mil 654 mujeres desaparecidas, es decir, que su no localización se asocia a la comisión de algún delito en su contra, como puede ser feminicidio, homicidio, secuestro, rapto, entre otros.
Además de México, serán evaluados Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana.
Fernández Noroña dice que recibió amenazas de muerte: “Tu cabeza tiene precio y fecha”
CD. DE MEXICO, 13 DE JUNIO DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que recibió una amenaza de muerte en dos de sus redes sociales.
Durante su charla virtual en sus redes sociales, el senador morenista afirmó que pidió al área jurídica del Senado que realizara una investigación y le notificaron que no encontraron el sitio de donde salió la amenaza.
“Resulta que hace varias semanas hubo una, pero hubo una amenaza de muerte singular, singular. Me la mandaron a, creo que a YouTube y a TikTok. Este, tu cabeza tiene precio y fecha. Ande, cabrón. Y entonces yo estaba comentando con Emma. Y le digo, bueno, ¿y ya libré o no he librado? Porque pedimos aquí que investigaran.
“No, no la desestimáramos, no fuéramos ligeros. Pedimos en el Área Jurídica que viera con la policía cibernética. Y hoy me avisaron, hoy es la fecha, hoy me avisaron que no habían encontrado el sitio donde salió. Pero que no veían elementos de preocupación. Menos mal”, detalló.
Fernández Noroña afirmó que la forma de tener seguridad es avisar públicamente los lugares que visita, ya que afirmó que si te quieren “joder” ya los supieran.
“Tengo yo la seguridad, que a veces se me olvida, de que la manera de cubrirte es hacer público todo. Voy a tal lugar, voy a tal lugar, voy a tal lugar. Ya me quedé, he descuidado un poco eso últimamente. Pero en general ya voy para el otro lado. Voy a Tepoztlán. Voy a tal lugar, digo los lugares donde voy a estar. Cuando me estoy desplazando, voy de un lado a otro. Aquí me dicen, es demasiada información. Como si no lo supieran. Pero si te quieren joder, como si no lo supieran. Entonces, yo creo que es la manera más sana”, explicó.
Comments
Post a Comment