PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 23 DE JUNIO DE 2025
23 DE JUNIO DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Presidenta agradece a la Defensa y la Marina por el apoyo a damnificados por el huracán “Erick”
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIODEL 2025-. “Realmente, nuestro agradecimiento siempre, porque fue muy importante. Son grandes instituciones que tiene el Estado mexicano”, dijo la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo al agradecer la labor de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), en apoyo a damnificados por el huracán “Erick”.
“Muchas gracias al Ejército Mexicano, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina. Estuvimos el viernes en Corralero, se quedó allá Leti Ramírez en Pinotepa Nacional, coordinando los esfuerzos, junto con Laura Velázquez. De inmediato, cuando llegamos con el helicóptero de Defensa, porque no se podía llegar por tierra, pues se tomaron las medidas.
“Son principalmente poblaciones aisladas las que sufrieron mayor problema. Esta es una zona principalmente de población afromexicana, muchas de ellas muy pobres. De inmediato se desplegó el trabajo del DN-III, del Ejército, de la Marina, de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, dijo.
Lo anterior lo expresó en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, donde se proyectaron fotografías del apoyo que han proporcionado las Fuerzas Armadas, como parte del Plan DN-III y Plan Marina, para el traslado de víveres y despensas; desazolve, entre otros apoyos.
CASO DE LOS DESAPARECIDOS DE AYOZINAPA
Corte perfila ordenar a FGR transparencia en caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila ordenar a la Fiscalía General de la República (FGR) dar a conocer una versión pública de la carpeta de investigación iniciada por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa durante la pasada administración.
Serán los integrantes de la Primera Sala, en su penúltima sesión, quienes analizarán y votarán un proyecto de sentencia elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en el que se señala que que en hechos relacionados con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad la información no puede clasificarse como reservada.
“El delito perseguido, en estos casos, es de tal gravedad que el interés público en mantener la reserva de la investigación se ve superado por el interés de la sociedad en su conjunto de conocer todas las diligencias que se estén llevando a cabo para la oportuna investigación, detención, juicio y sanción de los responsables.
“Estos supuestos, no solo afectan a las víctimas, sino a toda la sociedad, precisamente por su gravedad y por las repercusiones que implican” expone la propuesta que será revisada por la Corte este miércoles 25.
En su proyecto, González Alcántara Carrancá pretende confirmar la sentencia de una jueza federal que rechazó amparar a tres personas que supuestamente formaron parte de Los Guerreros Unidos, quienes buscan que la FGR no entregue a un ciudadano la versión pública de la carpeta de investigación sobre el caso.
De obtener una votación mayoritaria en la Sala, la FGR que encabeza Alejandro Gertz Manero tendrá que publicar la versión pública en su micrositio del Caso Iguala. en la que se teste la información que pueda considerarse como confidencial por la indagatoria que se sigue.
Y es que el 31 de agosto de 2022 a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se solicitó a la FGR la versión pública en formato electrónico de la carpeta de investigación sobre los hechos ocurridos en 2014 en Ayotzinapa, Guerrero, que culminaron con la desaparición forzada de 43 estudiantes.
El 13 de octubre la FGR respondió a la solicitud y consideró clasificar la información solicitada como reservada en tanto que existía un riesgo real, identificable y demostrable respecto de publicarla, pues a su juicio los riesgos superaban el interés público de acceder a la información, por lo que se determinó negar la información contenida en dicha carpeta de investigación.
SE PRONOSTICA LLUVIAS INTENSAS EN GUERRERO
Pronostican lluvias intensas en Guerrero por zona de baja presión
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. En las próximas horas se prevén lluvias en el estado de Guerrero, especialmente en Acapulco, debido a una zona de baja presión en el océano Pacífico.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la zona de baja presión se localiza al sur de las costas de El Salvador y mantiene un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 70 % en los próximos siete días.
Se indicó que dicho sistema se ubica aproximadamente a 635 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate —frontera entre México y Guatemala— y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, frente al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas.
Las lluvias pronosticadas incluyen chubascos con precipitaciones puntuales fuertes y posibles descargas eléctricas en las regiones de la Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Tierra Caliente, Montaña, Centro, Norte y Sierra.
Estas precipitaciones podrían generar encharcamientos, deslaves, inundaciones, crecida de ríos y arroyos, así como rachas de viento que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Mientras tanto, las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen vigilancia permanente sobre esta zona de baja presión en el océano Pacífico.
PROTECCION CIVIL
Dejan a un asesinado con torniquete en cajuela de taxi en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de junio de 2025.- Un hombre fue encontrado asesinado con un torniquete en la cajuela de un taxi colectivo en la colonia Renacimiento del puerto.
Según reportes,el hallazgo ocurrió minutos después de las 10 horas de este lunes, cuando vecinos reportaron que en la calle canal del Arroyo y Circuito Interior estaba un automóvil del transporte público abandonado.
Al lugar acudieron policías ministeriales, guardias nacionales y marinos, quienes confirmaron el hallazgo y acordonaron la escena del crimen.
Peritos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y confirmaron que el cuerpo estaba en la cajuela del taxi blanco con amarillo.
Matan a 3 hombres con AR-15 y AK-47 en emboscada en Ayutla
AYUTLA DE LOS LIBRES , Gro., 23 de junio de 2025.- Una emboscada terminó con tres hombres asesinados en el municipio de Ayutla, región de la Costa Chica del estado.
Aproximadamente a las 13:30 horas del domingo, las autoridades recibieron el reporte de un ataque armado cerca de un corral, lo que movilizó a policías.
Las víctimas, identificadas como Adán N de 47 años, Humberto N de 42 años y Josga N, viajaban en un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru,blanco sin placas, con vidrios polarizados, el cual presentó más de 30 impactos de bala.
Según fuentes de seguridad, individuos atacaron a las víctimas con armas largas, quienes intentaron huir pero fueron alcanzadas y asesinados.
En la escena del crimen, peritos en criminalística hallaron casquillos calibre .223 y 7.62, utilizados en armas AR-15 y AK-47.
Inicia Protección Civil vigilancia por nueva tormenta tropical
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. El Consejo Municipal de Protección Civil, se instaló de manera permanente debido a formación de una nueva tormenta tropical que tiene posibilidades de convertirse en ciclón.
El coordinador del área de monitoreo de Protección Civil municipal, Juan Ramón Ramírez Miranda, dijo que en estos momentos Acapulco se encuentra en semáforo verde, sin embargo, pronosticó lluvias para el fin de semana a consecuencia de la contingencia de desarrollo ciclónico que en este momento se localiza frente al Salvador y Guatemala.
Durante su participación en la Sesión del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo y Protección Civil, el encargado del área de monitoreo, manifestó que el 29 de junio la zona de desarrollo ciclónico estará al sur de las costas de Oaxaca, por lo que se espera que en Acapulco, se registren lluvias.
“Esta zona tiene un 70 por ciento de probabilidades para que en los siguientes días se pueda desarrollar un ciclón tropical, por lo que tenemos que estar listos para implementar acciones preventivas aún cuando no se sabe con qué magnitud podría registrarse, o en su caso la trayectoria que este fenómeno natural podría tener en próximos días”, dio.
Por su parte la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ante este nuevo fenómeno natural que se espera para el próximo fin de semana, instaló en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, y pidió a los integrantes mantenerse atentos a los llamados que se estén realizando previó a la presencia de lluvias.
La presidenta manifestó que en Acapulco hay un total de 25 zonas de riesgo y cada una de estas, tiene un responsable que es encargado de implementar las acciones requeridas para evitar cualquier tipo de percance durante la presencia de un fenómeno meteorológico.
Abundo que dentro de las 25 zonas de alto riesgo en la ciudad, se encuentran integradas la zona rural, por otro lado informó que durante la medida de acción preventiva por el pasado huracán Erick, el gobierno de Acapulco trabajó con una fuerza de mil 63 empelados y 286 vehículos.
Ejecutan a un hombre a metros del Ayuntamiento de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre fue asesinado dentro de un negocio de venta de accesorios para celulares en el primer cuadro de la capital del estado de Guerrero, la mañana de este lunes, a tan solo unos metros del Ayuntamiento.
Los hechos se registraron cerca de las 11:00 horas, luego de que se reportaran al número de emergencias 911 detonaciones de arma de fuego cerca de la rampa que da acceso a la plaza cívica del Primer Congreso de Anáhuac.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y paramédicos de Protección Civil, quienes brindaron los primeros auxilios a la víctima.
Dentro del establecimiento con razón social “Novedades San Miguel”, se encontró el cuerpo de un hombre tirado en el suelo, con lesiones ocasionadas por disparos de arma de fuego.
Tras una revisión minuciosa, los paramédicos determinaron que la víctima ya no presentaba signos vitales, por lo que se retiraron del área.
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados ingresaron al pequeño negocio y dispararon directamente contra la víctima, para luego huir del lugar sin ser detenidos.
Cabe destacar que, en el primer cuadro de la capital, recurrentemente se realizan operativos de diferentes corporaciones policiacas, incluyendo patrullajes de la SSP en cuatrimotos y recorridos a pie por parte de la Guardia Nacional.
A pesar de lo anterior, no se reportaron personas detenidas tras el ataque.
Hallan cadáver de un hombre dentro de un taxi colectivo en Renacimiento
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. El cadáver de un hombre fue localizado en el interior de un taxi colectivo, en la colonia ciudad Renacimiento en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades después de las 10:00 de la mañana d este lunes en la calle Canal del Arroyo y Circuito Interior, señaló el informe de la policía ministerial.
Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes delimitaron la zona luego de encontrar la unidad de transporte blanco con amarillo de la ruta Renacimiento-Centro abandonada afuera de un local comercial.
En la revisión del taxi colectivo tipo Tsuru Marca Nissan se localizó a un hombre asesinado al parecer con torniquete en el cuello.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Anuncia Evelyn Salgado plan carretero prioritario para La Montaña
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. A una semana del paso del huracán Erick por territorio guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó este lunes la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde donde aseguró que se mantienen las acciones de seguridad y atención a las zonas afectadas, asimismo dio a conocer el plan carretero prioritario para la Región Montaña.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal informó que, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pondrá en marcha un plan carretero prioritario para la región Montaña, con obras que señaló, quedarán concluidas este mismo año, las cuales destacó que beneficiarán directamente a miles de familias en comunidades históricamente aisladas.
Entre los tramos contemplados en el proyecto se encuentran las rutas Juxtlahuaca – San Martín Peras – Ahuejutla – Alcozauca – Tlapa, así como el camino E.C. (San Martín Peras - Juxtlahuaca) – Colcoyán – Metlatónoc – Chilixtlahuaca, los cuales señaló son corredores fundamentales para mejorar la conectividad regional.
Además que dichas obras permitiran facilitar la movilidad de productos y garantizar el acceso a servicios en algunas de las zonas más marginadas del estado.
El anuncio se da mientras que autoridades estatales y federales realizan labores de rehabilitación de caminos, viviendas y servicios básicos en comunidades que resultaron con afectaciones por lluvias y vientos del huracán Erick, especialmente en las regiones Costa Chica, Centro y Montaña.
BLOQUEO CARRETERO EN LA COSTA CHICA
Bloquean damnificados para exigir censos por Erick en Ometepec
OMETEPEC, Gro., 23 de junio de 2025.- Más de 50 habitantes bloquearon la carretera Acapulco-Ometepec para exigir censos de afectados por el impacto del huracán Erick en el estado.
Pobladores de la comunidad de Talapilla de este municipio entre hombres, mujeres, ancianos y adultos mantienen una protesta e impiden el paso en la vía desde las 10 horas de este lunes en el acceso a la comunidad.
Los inconformes demandan la presencia del delegado federal de los programas sociales en el estado, Iván Hernández Díaz para pedir que den inicio los censos de personas afectadas y poder recibir ayuda.
También demandan, brigadas de salud médicas, para que atiendan las posibles enfermedades que pudo ocasionar el paso del fenómeno.
Entre las peticiones más importantes es la entrega de láminas para cubrir los techos de sus viviendas que fueron dañadas con los vientos del huracán y también exigen colchonetas para dormir, además de la instalación de un comedor comunitario en Talapilla.
Antes de la protesta de los habitantes de Talapilla, los habitantes de San Juan de los Llanos del mismo municipio, también bloquearon esta carretera por unas dos horas desde de las 9 a 11 horas pero se retiraron al ser atendidos por las autoridades.
Pobladores de Capulín y Talapilla bloquean carretera para exigir censo por Erick
IGUALAPA . GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Habitantes de las comunidades de Capulín, en el municipio de Igualapa, y Talapilla, perteneciente a Azoyú, bloquearon la carretera federal Acapulco–Pinotepa como medida de protesta ante la falta de atención gubernamental tras el paso del huracán Erick.
Desde las 8:00 de la mañana, los inconformes se instalaron en tres puntos estratégicos: sobre la carretera Ometepec–San Juan de los Llanos, cerca del puente del río Quetzala y en la localidad de Talapilla, interrumpiendo por completo la circulación vehicular en la zona.
Los manifestantes exigieron ser incluidos en el censo de daños que realiza el Gobierno federal. Según denunciaron, pese a los estragos que dejó el fenómeno meteorológico en sus viviendas, cultivos e infraestructura básica, sus comunidades no fueron contempladas en el registro de afectaciones.
Indicaron que solicitaron una reunión con el delegado de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández, quien les respondió que ni Igualapa ni Azoyú estaban considerados en el censo.
“Si quieren bloquear la carretera, que lo hagan”, habría dicho el funcionario, según testimonios recabados en el lugar, lo que encendió aún más los ánimos entre los inconformes.
Los pobladores también recordaron que tras el paso del huracán John, ocurrido meses atrás, tampoco fueron tomados en cuenta pese a las promesas de ayuda federal. Aseguraron que sus solicitudes han sido ignoradas de forma sistemática, a pesar de vivir en condiciones de alta vulnerabilidad.
La protesta, señalaron, se mantendrá de forma indefinida hasta que las autoridades atiendan sus demandas y les garanticen el apoyo necesario para enfrentar los daños acumulados por los recientes fenómenos naturales.
POLITICA ESTATAL
Consigue Somos México su cuarta asamblea en Guerrero para ser partido
CHILPANCINGO, Gro., 23 de junio de 2025.- La organización Somos México consiguió su cuarta asamblea en esta entidad para concretar su registro y ser partido.
El dirigente de Somos México en Guerrero, Ramón Sosamontes Herreramoro confió en la conformación de la agrupación como partido político, luego de alcanzar la mitad de las asambleas establecidas por la autoridad electoral en la búsqueda de concretar su registro.
La agrupación, que busca convertirse en partido político nacional, ya hizo sus asambleas en los distritos 02 y 04 de Acapulco, así como en el 07 con sede en Chilpancingo y en el 01 de Ciudad Altamirano.
La última asamblea se llevó a cabo el domingo en la localidad de San Miguel Acuitlapan, municipio de Taxco, como parte del distrito 01, y a la que asistieron los 546 ciudadanos requeridos para su instalación, todos debidamente acreditados por el INE.
De acuerdo con Ramón Sosamontes, ahora la organización busca llevar a cabo sus asambleas en los otros cuatro distritos ubicados en las dos costas, así como en el distrito 06, que comprende parte de La Montaña y de la región Norte.
La próxima asamblea distrital se desarrollará el 6 de julio, en la cabecera municipal de Iguala.
Ramón Sosamontes afirmó que Somos México busca ser un partido que abandere la lucha democrática y adelantó que el objetivo de la agrupación es participar en las elecciones de 2027, contienda en la que presentarán candidatos propios, incluso para la gubernatura.
CANACO
Caen 60% las ventas en comercios de Acapulco: Canaco
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco señaló que derivado de la movilidad en Acapulco que se suspendió como medida preventiva por el impacto del huracán Erick, ahuyentó el turismo y este fin de semana las ventas cayeron en un 60 por ciento.
El presidente de la Canaco en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney dijo que a pesar de que el huracán Erick no tuvo un impacto físico en Acapulco, pero el puerto registro una caída en sus ingresos generales este fin de semana al registrarse una baja ocupación hotelera que asciende a 2 mil millones de pesos.
“Hay una crisis derivada del huracán Erick que a pesar de que no fue un impacto físico sino económico y la restricción de la movilidad de dos días todo eso hizo que ahuyentara al turismo, tenemos muchas cancelaciones y tenemos que implementar una estrategia para promocionar acapulco y estamos preocupados porque fue una caída estrepitosa de los ingresos generales en la ciudad que ya rebasa los 2 mil millones de pesos desde el jueves”.
Comentó que durante estos cinco días se ha visto la repercusión por la movilidad que se decretó y una baja en la afluencia turística por lo que llamó a las autoridades de turismo estatal y municipal a implementar estrategias para reactivar la economía lo más antes posible.
“Las ventas se fueron por abajo del 60 por ciento este fin de semana y esperamos que el Secretario de Turismo Simón Quiñones y el secretario de Turismo Municipal, Noe Peralta implemente estrategias de promoción turística urgente para recuperar el ritmo de trabajo que se mantenía en la ciudad.
Martínez Sidney pidió promover los atractivos turísticos y servicios a través de redes sociales y las cámaras empresariales sumarse a esta iniciativa para trabajar juntos y reactivar la economía local.
MUNICIPIO
Sobreviven con raciones de comida damnificados de Erick en Cuajinicuilapa
CUAJINICUILAPA, Gro., 23 de junio de 2025.- Pobladores de la comunidad de Montecillos, de este municipio de la región Costa Chica que colinda con Oaxaca, sufren por segunda ocasión el impacto directo de un huracán, ahora con Erick, después de John en 2024, ciclones que les han dejado severas afectaciones y una vida de constantes reparaciones de sus casas sin ayuda gubernamental.
Sofía Colón y Florentino Salazar, vecinos de esta comunidad ubicada a unos 45 minutos al sur de la cabecera, comparten la misma realidad: hace un año sus viviendas fueron dañadas con el huracán John y el pasado jueves 19 volvieron a padecer los estragos de Erick.
El destructivo huracán los sorprendió a las 6 horas con una intensa lluvia y después fuertes vientos que ocasionaron el desprendimiento de sus techos de láminas.
Sofía Colón, mujer de origen afrodescendiente, narró que Erick destruyó una galera que ella misma comenzaba a cimentar para emprender una tienda de abarrotes y un puesto de comida.
La afectada acusó que con el paso del huracán John, los brigadistas del gobierno federal conocidos como servidores de la nación, se negaron a incluirla en el censo de damnificados, porque consideraron que no tenía afectaciones, debido a que ella tuvo que adelantarse a reparar su techo con su propio dinero, ante el retraso en el registro para obtener la ayuda oficial.
Después del huracán John, Sofía Colón tuvo que recurrir a un préstamo para comprar un nuevo refrigerador, ya que tampoco fue tomada en cuenta para la entrega de enseres domésticos.
Otro caso parecido es el de Florentino Salazar, quien desde hace una semana su familia no ha recibido ninguna ayuda del Gobierno.
Él, con sus hijos y sobrinos repararon nuevamente la casa en donde habita su madre Estreberta García Trinidad, quien es la jefa de familia de tres generaciones.
Con el paso del huracán Erick, su familia se alimenta de raciones de comida que lograron rescatar del refrigerador, luego del corte del servicio de energía eléctrica.
La historia de estas dos familias es la misma que padecen otras en la comunidad, donde ante la presencia de numerosas cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y funcionarios de diversas dependencias, los pobladores han tenido que improvisar la venta de comida, aguas y refrescos, para obtener un ingreso económico y reparar sus hogares.
Refuerzan Gobierno de Guerrero y Fonatur limpieza en playas de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de junio de 2025.- El gobierno de Guerrero realiza el retiro de lirio acuático de las playas de Acapulco, con el uso de maquinaria pesada como camiones de volteo, retroexcavadoras, bobcat y tractor, lo que permite avanzar con mayor rapidez y eficiencia.
Se refirió que, la Secretaría de Turismo estatal, a cargo de Simón Quiñones Orozco, en coordinación con la Promotora de Playas del puerto, dirigida por Alfredo Lacunza de la Cruz, continúa con estos trabajos, sumando esfuerzos con Fonatur Infraestructura y prestadores de servicios turísticos en playas desde la zona de la Bahía Histórica en Caleta y Caletilla, hasta la zona Dorada, en playa Icacos.
El titular de la Sectur Guerrero señaló que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de trabajar de manera coordinada, por lo que se ha dispuesto de maquinaria para poder avanzar.
“Vamos a mostrar que nuestras playas están limpias y vamos a invitar a los turistas a que vengan a Acapulco para que los podamos atender, vamos a trabajar con todo en esta jornada, tienen el apoyo de su gobernadora y el apoyo de la Secretaría de Turismo, de la Promotora de Playas; agradecer también el apoyo de Fonatur Infraestructura porque se ha sumado a realizar estos trabajos”, expresó.
El director de la Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza, compartió que entre el sábado y domingo se han recolectado 25 toneladas de lirio acuático y gracias a la intervención del gobierno estatal, con el apoyo de maquinaria pesada se espera que el trabajo concluya pronto.
“Iniciamos la semana con un operativo muy fuerte por instrucción de nuestra gobernadora Evelyn Salgado, este trabajo encabezado por el secretario de Turismo, Simón Quiñones, en coordinación con Fonatur Infraestructura y la Promotora de Playas, ya no se ven lirios flotando, estamos trabajando el día de hoy y posiblemente mañana para tener las playas de Acapulco en buen estado”, indicó.
El jefe de zona de Playas de Fonatur Infraestructura, Gabriel Hinojosa Rizo, expresó que este trabajo coordinado forma parte de la rehabilitación y desarrollo de Acapulco; por parte de esta entidad se han sumado 100 integrantes para realizar labores de limpieza y atención integral a las playas.
Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de los Servicios Turísticos de la Zofemat, Marcos Antonio Velázquez Girón, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el envío de maquinaria que ha facilitado y agilizado el retiro de lirio acuático de las playas del puerto de Acapulco.
Velázquez Girón destacó la constante atención de la gobernadora hacia el sector de los prestadores de servicios turísticos, quienes dependen directamente de los ingresos generados en la franja costera. “La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha demostrado su compromiso con nuestro sector, y agradecemos su apoyo en momentos como estos, donde la limpieza de las playas es fundamental para nuestra actividad económica”, señaló.
Como lo ha informado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la llegada de lirio acuático a las playas de Acapulco ocurrió por la apertura natural de la barra de Coyuca y no representa un peligro para los bañistas, sin embargo, las jornadas de limpieza continúan con el propósito de garantizar condiciones óptimas en la zona turística.
Concluye Gobierno de Acapulco programa de notificación a viviendas
ACAPULCO, Gro., 23 de junio de 2025.- Con la finalidad de prevenir riesgos, el Gobierno de Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos concluyó el programa “Notificación de Viviendas en Zona de Alto Riesgo 2025”, en el que orientó a 3 mil 292 familias sobre la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
El departamento de Atención a Zonas de Alto Riesgo arrancó este programa el pasado 05 de mayo y concluyó este lunes 23 de junio, notificando en 100 sitios considerados de alto riesgo.
Las colonias donde se notificó fueron Pedregoso, San Isidro, Ampliación San Isidro, Jardín Azteca, Miramar, Jardín del Edén, Ángel Aguirre, La Joya, Guadalupana, Glorieta de Puerto Marqués, Miramar, 20 de noviembre, Lázaro Cárdenas, Olímpica, Mártires del 68, Los Manantiales, La Libertad, Ex – Campo de Tiro, Generación 2000, Lomas de Tamarindos, Venustiano Carranza y Puesta del Sol.
También se visitaron las colonias Juan R. Escudero, Santa Cecilia, Morelos, Bella Vista, María de la O, Guadalupe Victoria, Santa Cruz, Ampliación Santa Cruz, Independencia, Zapotillo, Palma Sola Fovissste, Cerro del Venado, Progreso, Obrera, Panorámica, Paseo de la cañada, Hornos insurgentes, Bella Vista, Barranca de La Laja, 6 de Enero, Alianza popular, Burócratas, Barranca de Los Limones y fraccionamiento Marroquín.
Se notificó a familias en las zonas de Quebradora, Garita, Chinameca, Jardín de los Amates, Altos de Costa Azul, Justicia Social, Hermenegildo Galeana, Luces de Acapulco, Balcones de Costa Azul, Alta Icacos, Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo, Niños Héroes, Las Cruces, Miguel de la Madrid, Paraíso, Radio Coco, Simón Bolívar, José López Portillo, Emiliano Zapata, Tierra Blanca, Yoloxóchil, San Miguel, Alta Sinaí, Ampliación José María Izazaga, 18 de Enero, Leyes de Reforma y Lucio Cabañas.
El personal también acudió a las colonias Los Mangos, Joyas de San Agustín, Héroes de Guerrero, Melchor Ocampo, Mártires de Cuilapa, Los Manantiales, Del Rastro, 5 de Mayo, Los Manantiales, Del Rastro, La Máquina, Ampliación La Máquina, La Máquina, José López Portillo, Del PRI, Lomas del Valle, Navidad de Llano Largo y La Lajita.
El Gobierno Municipal de Acapulco reitera su compromiso con salvaguardar la integridad de la población.
Planta de gas aumenta riesgo en la barranca de Alpuyeca en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Aunado al riesgo permanente que representa el que las márgenes y parte del cauce de la Barranca de Alpuyeca se hayan invadido por viviendas y negocios recientemente en este sitio fue instalado un expendio de gas LP para rellenar cilindros y que de acuerdo con las autoridades no tiene licencia de funcionamiento ni dictámenes de riesgo.
La Barranca de Alpuyeca se encuentra a un costado de la Zona Militar y la Colonia Vista Hermosa de Chilpancingo y fue invadida alrededor del año 2003 siendo presidente Saúl Alarcón Abarca, quien en su momento intentó hasta con la fuerza pública retirar a los invasores pero al final desistió y permitió que se quedaran allí y se establecieran más de 50 construcciones.
Actualmente a la orilla de la Barranca hay construcciones de concreto de dos y hasta tres pisos asimismo decenas de negocios entre ferreterías, talacheras, materiales para construcción, entre otros, pero resalta el de gas LP que tiene un tanque estacionario con capacidad de 20 mil litros de producto.
El que exista una gasera en ese lugar es un riesgo muy alto porque la barranca en los últimos años ha tenido al menos cinco incidentes de desbordamiento entre ellos en las lluvias atípicas del 2011, otro en el 2013 por la presencia de las tormentas Ingrid y Manuel, recientemente los huracanes John y Dalila también generaron desborde de esta barranca.
De acuerdo con el coordinador municipal de Protección Civil, Gustavo Vela Guevara, el área que dirige no ha firmado ningún dictamen para que este negocio pudiera instalarse en esta zona considerada de muy alto riesgo.
Refirió que ya tenía información respecto a la instalación de esta planta distribuidora de gas sin embargo corresponde al área de gobernación municipal realizar la inspección y en su caso requerirle los dictámenes técnicos necesarios para el funcionamiento del negocio.
Considero que técnicamente no es viable la instalación de una distribuidora de gas en este sitio porque efectivamente es una zona de alto riesgo y se incrementa la posibilidad de afectaciones.
Agregó que de su parte no ha firmado ningún dictamen para que se instale este expendio de gas y definitivamente no lo firmaría porque técnicamente no es viable sin embargo tiene que ser el área de gobernación quien revise la documentación y proceda respecto a este comercio
Cabe señalar que en este lugar el cauce de la Barranca debería de tener al menos 10 m pero la invasión de los comercios la ha reducido aproximadamente a un metro y medio por ello cada vez que llueve fuerte en la sierra de Chilpancingo, el agua escurre hasta esta zona y se genera un flujo intenso en esta barranca que finalmente desemboca en el cauce del río Huacapa
IMSS en Ometepec reanuda atención luego de estragos por Erick
OMETEPEC. GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Luego de los daños que dejó el huracán Erick en municipios de la Costa Chica del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado informó que la Unidad de Medicina Familiar (UFM) número 25, ubicada en Ometepec brinda la atención médica a partir de este lunes a sus derechohabientes.
Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en el estado, detalló que esta unidad médica retoma el funcionamiento de sus servicios de Medicina Familiar y Medicina Preventiva, beneficiando a una población adscrita de 11 mil 75 derechohabientes.
Comentó que luego de las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil para salvaguardar la integridad de los usuarios y de las y los trabajadores del Instituto, tras el paso del Huracán Erick, se generaron diferentes protocolos para el bienestar común.
El IMSS continua la operatividad de los servicios en sus unidades médicas y agradece al personal institucional que, con profesionalismo y entrega, salvaguarda el bienestar de la población
Confirma síndica de seguridad robo de su camioneta
ACAPULCO, GRO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. La inseguridad que se sufre diariamente en el puerto de Acapulco, no perdonó a la síndica que preside la comisión de seguridad en el cabildo Estrella de la Paz Bernal.
La síndica, confirmó ante los medios de comunicación, el robo que sufrió de su camioneta marca Nissan tipo Frontier durante el fin de semana.
Manifestó que como cualquier ciudadano, hizo su trámite ante las autoridades correspondientes por el robo de la unidad móvil de la cual dijo desconocer el costo económico de esta.
“Es un tema de seguridad en el que se tiene que continuar trabajando, para que esto disminuya, se tiene que reforzar las acciones”, precisó.
Abundó que el robo de su camioneta, ocurrió a la altura de la colonia 20 de Noviembre y ella se encontraba fuera de la unidad.
La síndica, agregó que es un tema que desafortunadamente no bebería de ocurrir, pero sucedió y esto se vive día a día.
Instruye Abelina reforzar vigilancia ante nuevo posible huracán
ACAPULCO, Gro., 23 de junio de 2025.- Con visión preventiva y compromiso con la seguridad de las y los acapulqueños, la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, encabezó la Sesión del Consejo Municipal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ante la presencia de una nueva zona de baja presión en el Pacífico, con un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.
Un boletín refirió que, la alcaldesa expresó: “De nueva cuenta tenemos el peligro de un posible nuevo huracán y eso lleva a prepararnos desde ahora y no esperar que nos llegue. Todos los días hay que informar y actuar con responsabilidad”.
Durante la reunión, la Presidenta Abelina López subrayó la importancia de fortalecer labores preventivas, como la limpieza de canales pluviales para evitar inundaciones.
Reiteró también el llamado a la ciudadanía, en especial a quienes habitan en zonas de alto riesgo, a mantenerse informados por los canales oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.
Asimismo, presentó un informe detallado sobre las acciones realizadas por su gobierno ante el paso del huracán “Erick”, destacando la pronta respuesta, el apoyo a comunidades afectadas en la Costa Chica, y la activación de servicios médicos y apertura de caminos.
En su mensaje, la Presidenta Abelina López agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno e instituciones: “Gracias al trabajo coordinado, hoy enfrentamos estos desafíos con más experiencia, más organización y, sobre todo, más voluntad”.
Durante la sesión, el director general de Desarrollo Regional y Fomento Turístico, José Carlos Sandoval Loza, en representación del Subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza subrayó: “el pueblo de Guerrero sabe cuidarse, sabe organizarse, y nosotros estamos aquí para respaldarlos”.
La Coordinación General de Protección Civil informó que este sistema de baja presión presenta 10 por ciento de probabilidad de evolución ciclónica en 48 horas y 70 por ciento en los próximos siete días, localizándose actualmente a 635 kilómetros por hora, al sureste del río Suchiate, desplazándose hacia el oeste-noroeste.
Por su parte, el coordinador municipal de Protección Civil, Raúl Noyola Rocha, dio cuenta de las acciones implementadas en comunidades de la Costa Chica, como la reapertura de caminos, restablecimiento de energía, atención médica, evacuaciones preventivas y entrega de despensas.
Finalmente, representantes de la Marina Armada de México, Ejército Mexicano y Guardia Nacional reafirmaron su disposición de continuar trabajando coordinadamente con el Gobierno Municipal para proteger a la población durante la temporada de lluvias.
Limpieza de lirio acuático en las playas llevará toda la semana
ACAPULCO, GRO,23 DE JUNIO DEL 2025-. Prestadores de servicios turísticos de Acapulco, del Frente de Defensa Zofemat Acapulco y más de 30 asociaciones se sumaron a las labores de retiro del lirio acuático que invadió la bahía porteña tras la apertura de las barras para dejar sin impuresas los balnearios de la ciudad.
Por tercer día consecutivo realizan tareas para tener la franja de arena limpia y presentable para que turistas puedan disfrutar de sus playas.
El presidente de Sociedades Cooperativas en Vanguardias por el Estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, señaló que los trabajadores se encuentran en todas las playas del puerto retirando el lirio acuático en donde han encontrado animales como una iguana deshidratada, culebras de buen tamaño, entre otros.
Informó que la limpieza continuará durante la semana debido a que en medio del mar se ve una mancha grande presencia de la planta de la Laguna
“Desde el sábado estamos limpiando todos los compañeros somos más de 5 mil de la Icacos, Caleta, Papagayo, Hornos, y pedimos el apoyo de la Secretaría de Turismo, y los de Fonatur están en Caletilla. Yo creo que que estaremos limpiando toda la semana porque ya se ven más lirio en medio del mar”.
Pantoja Guatemala agregó que la limpieza la realizan durante todo el día debido a que la planta esta saliendo constantemente por las olas del mar.
POLITICA NACIONAL
Monreal anuncia temas a tratar durante el periodo extraordinario de la Cámara de Diputados
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, anunció los temas a tratar en la Cámara de Diputados durante el periodo legislativo extraordinario que inició este lunes 23 de junio.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal informó que la discusión en este periodo comenzará con un proyecto que aborda la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), luego se discutirá un dictamen que modifica la Ley del Seguro Social de la Comisión de Seguridad Social y en un tercer punto la Cámara Baja revisará adiciones a la ley Orgánica del Congreso General en materia de la Contraloría.
“Entonces, estos son los tres instrumentos jurídicos que hoy aprobamos, que ya tenemos dictamen. Mañana se acordó de que aprobemos, deliberemos, discutamos y, en su caso, aprobemos las leyes relativas a la Guardia Nacional y pasado mañana a las leyes de Seguridad pública que son dos. Entonces estos cinco dictámenes son los que tenemos nosotros y vamos a esperar mañana, desde hoy en la tarde, lo que apruebe el Senado para poderlo incorporar al orden del día”, afirmó el presidente de la Jucopo.
Monreal declaró que la Jucopo se reunirá el martes o miércoles 25 de junio para revisar los asuntos enviados por el Senado y la presidenta Claudia Sheinbaum, que abordan cambios a la Reforma Judicial, a Ley de Amparo, al Código de Procedimientos Penales, a la de Delincuencia Organizada, sobre lo Contencioso Administrativo y a la ley de Salud que tiene que ver con los vapeadores, funciones de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y en materia de regulación. De acuerdo con Monreal, estas iniciativas aún no son enviadas a las y los diputados.
Arranca el periodo extraordinario; van por 22 iniciativas
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Con la asistencia de 89 senadores y 266 diputados fue instalado en el Palacio de San Lázaro el Periodo Extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual se llevará del 23 de junio al 2 de julio.
Se prevé que se discutan 22 iniciativas de reforma, entre ellas la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) de ambas cámaras definieron las iniciativas que se discutirán en cada recinto legislativo del 23 al 25 de junio. A partir de esta fecha el Senado definirá las demás reformas que discutirán, mientras que la Cámara de Diputados será la revisora de las minutas que aprueben en la Cámara Alta este lunes y martes.
CÁMARA DE DIPUTADOS
En la Cámara de Diputados se discutirán este lunes, tres iniciativas: Reformas en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi; reforma en materia de Retiro por Desempleo y la minuta en materia de facultades de la Contraloría Interna del Senado.
Mientras que este martes 24 de junio discutirán la Ley General de Guardia Nacional y el miércoles 25, las dos reformas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
SENADO
El Senado de la República discutirá este lunes las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; la Ley General de Vida Silvestre, en materia de uso de mamíferos marinos y Reformas Ley de los Impuestos Generales de Importación Exportación, en materia de comercialización de la totoaba.
El martes discutirán en el Pleno la reforma a Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal y la Expedición de la Ley Nacional para elimina Trámites Burocráticos.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el miércoles, durante la Comisión Permanente, definirán las próximas reformas a discutir como la Ley Telecom. Sin embargo, también abrió la posibilidad de no discutir la Reforma sobre Desapariciones, ya que siguen las discusiones en la Secretaría de Gobernación.
Además, el senador adelantó que el Senado de la República sesionará el próximo sábado y domingo para sacar adelante las 22 reformas que buscan discutir, entre ellas las cinco que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum.
Segob suplica al Congreso no congelar reforma sobre personas desaparecidas
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado al Congreso de la Unión —donde el partido Morena tiene mayoría en ambas cámaras— a aprobar en periodo de sesiones que arranca esta semana la iniciativa de reforma sobre personas desaparecidas.
“Si no sale en este periodo de sesiones, ¿cuándo va a salir?”, cuestionó la funcionaria, quien dejó entrever la posibilidad de que el proyecto se atore en el futuro.
Después de tres meses de diálogos con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobernación presentó 20 puntos que los familiares de las víctimas desean incluir en la iniciativa que fue presentada en marzo pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que actualmente es examinada en el Senado de la República.
Entre las aportaciones que los colectivos desean hacer al proyecto de ley está que ningún cuerpo se envié a las fosas comunes si antes no se han realizado pruebas genéticas y dactiloscópicas, y sin garantizar la identificación y disposición adecuada de cuerpos no reclamados.
Con un acumulado de más de 100 mil personas desaparecidas en el último sexenio y decenas de miles de cuerpos sin identificar por falta de recursos y de personal, los colectivos proponen que en la nueva ley deje en claro que las instituciones involucradas den un trato digno a las cuerpos y mantengan un registro actualizado de los restos que están bajo su resguardo.
Otra exigencia es que toda autoridad que reciba un reporte de desaparición debe registrarlo de inmediato y las Fiscalías deben actuar sin dilación para ordenar las diligencias correspondientes y abrir una carpeta de investigación.
“Para dar resultados tenemos que apurarnos con una ley que nos dé la pauta para generar políticas públicas, para solicitar presupuestos y para implementar acciones que no ayuden a terminar con esta crisis”, insistió Rosa Icela Rodríguez, al señalar que la Segob está dispuesta a acudir con los legisladores para aclarar dudas, ampliar información y darle celeridad a la ley.
“Si no ahora, ¿cuándo?”, reiteró la titular de Segob, quien destacó que para comenzar a revertir la crisis forense y de desaparecidos hacen falta recursos humanos, económicos y materiales para tareas de búsqueda, profesionalización y sensibilización, lo que no es posible poner en marcha sin la nueva ley.
Congelamiento de jubilaciones representará un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.
“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.
La mandataria federal aclaró que esos recursos los va a asumir el gobierno federal. “Hay que analizar hasta dónde da, pero de todas maneras vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, aseguró en referencia a los maestros disidentes que mantuvieron un plantón de tres semanas en el Zócalo capitalino.
Sheinbaum firmó ambos decretos y dijo que deberán estar publicados entre hoy mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La edad de jubilación
En la conferencia, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que el decreto relacionado con la edad de jubilación de trabajadores del Estado marca la reducción paulatina para llegar, en el año 2034 a los 53 para mujeres y 55 para hombres.
En la norma actual, las edades están marcadas a los 58 y 60 años, respectivamente.
“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero —hay que decirlo también— tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, dijo.
El expresidente nacional de Morena agregó que el decreto “revierte esta injusticia de haber puesto un requisito adicional a los años de servicio, que fue la edad mínima de jubilación de la reforma de (Felipe) Calderón en 2007”.
Sustitución de Usicamm
Sobre la mecánica que sustituyó a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), que operaba para asignar los cambios de plantel de los docentes, Mario Delgado dijo que ahora será “transparente” y “pública”.
Comentó que este decreto se hizo a partir de la decisión de las reuniones de los Consejos Técnicos y de asambleas presenciales en cada escuela. Presumió que esta decisión se tomó a partir de una consulta hecha en 96 mil 974 escuelas que mandaron sus deliberaciones, entre las 127 mil participantes.
Ahora, el principal criterio para poder acceder a un cambio será la antigüedad. Además, en el nuevo proceso, se difundirán públicamente las vacantes para que los interesados envíen sus propuestas y su currícula.
La presidenta Sheinbaum destacó que la intención es que se facilite el cambio de plantel que, regularmente, los maestros piden que se cerca de su hogar o en sus comunidades.
Las autoridades dijeron que en este nuevo proceso habrá participación de las representaciones sindicales y las asignaciones se podrán hacer desde el próximo 25 de junio.
Sheinbaum Pardo dijo que, entre los pendientes con la CNTE, -que se mantuvo en plantón y con bloqueos en la CDMX tres semanas-, se quedó el “seguir discutiendo” el tema de la reforma al ISSSTE del 2007 y el Fondo de Pensiones para el Bienestar y una mayor asignación del presupuesto.
Corte Suprema de EU permite deportación expedita de migrantes a países que no son los de origen
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. — La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el lunes al gobierno del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones expeditas de migrantes a países distintos al de origen, levantando por ahora una orden judicial que requería que se les diera la oportunidad de impugnar las deportaciones.
La medida del máximo tribunal del país se produjo después de que funcionarios de inmigración pusieran a ocho personas en un avión hacia Sudán del Sur en mayo, una acción que el juez federal Brian E. Murphy, en Boston, consideró que violaba su orden.
Los migrantes, de países como Myanmar, Vietnam y Cuba, habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos y los funcionarios de inmigración han dicho que no pudieron devolverlos rápidamente a sus países de origen.
Las autoridades, en cambio, mandaron el avión a una base naval estadounidense en Yibuti.
El caso surge en medio de una amplia batida contra la inmigración por parte del gobierno de Trump, quien ha prometido deportar a millones de personas que viven ilegalmente en Estados Unidos.
Reforma a GN permite a militares competir en cargos de elección popular, denuncia MC; huele a autoritarismo, dice Ivonne Ortega
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Guardia Nacional (GN). Foto: Especial La coordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, alertó sobre una modificación de la reforma a la Guardia Nacional, que incluye un apartado en el que se permite a militares competir por cargos de elección popular.
En entrevista con medios de comunicación, dijo que el dictamen permite el otorgamiento de una "licencia especial" para miembros de la Guardia Nacional en funciones, puedan competir por municipales, estatales y federales, con el permiso del comandante jefe, o el secretario de la Defensa.
Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante jefe, o el secretario de la Defensa. Nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a autoritarismo, a golpe de Estado", declaró.
Ivonne Ortega aseguró que lo anterior es violatorio de la ley, por lo que adelantó el voto en contra de MC.
"Son temas en los que hay que profundizar. Nosotros no estamos de acuerdo. Es muy fácil, si ahora hacen muchas cosas fuera de la ley, imagínense con esa oportunidad que se debe, no van a poder mantener al pueblo. Los ciudadanos no van a estar protegidos", concluyó.
Cuatro de cada 10 migrantes se quedan en México: ONU
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. La Agencia de la ONU encuestó en el 2024 aproximadamente a 14 mil personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales el 41 por ciento afirmó que México era su punto de llegada, comparándolo con el 2023, donde que solo el 26 por ciento lo tenía como opción.
De las naciones que prefieren a México como país de destino, Cuba es la que muestra mayor interés con 82 por ciento, lo secunda Haití con el 64 por ciento, El Salvador con 56 por ciento, Nicaragua con 46 por ciento, Honduras con 45 por ciento y Guatemala con 40 por ciento.
Las causas principales para irse de sus países de origen del 53 por ciento es el haber sido víctimas directas de violencia, amenazas o intimidación; mientras que el 43 por ciento mencionó la problemática de seguridad y solo el 37 por ciento afirmó que su desplazamiento era por falta de empleo o búsqueda de mejores ingresos. La ONU comenta que estás cifras son congruentes con las del 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región.
Parte del reporte también aborda el tema de inseguridad a la hora de ingresar a México por sus fronteras, en el 2023 ACNUR tenía documentado que el 42 por ciento de la población en movilidad habían sufrido algún accidente en su traslado, porcentaje que aumentó para el 2024 a 58 por ciento.
Los robos, extorsiones, amenazas físicas y los secuestros son los delitos más comunes que sufren los migrantes que transitan por México, el 40 por ciento de las personas refugiadas afirman haber sufrido algún incidente de los anteriormente mencionados, sin embargo esta cifra aumenta hacia el norte del país en 64 por ciento de personas que confirman haber sido víctimas de alguno de estos delitos.
La nueva corte va a cambiar totalmente su manera de llevar los procesos: Javier Laynez Potisek
CD. DE MEXICO, 23 DE JUNIO DEL 2025-. Javier Laynez Potisek, ministro de la SCJN, compartió detalles sobre el periodo de transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante los cambios en la institución por la reforma judicial, en donde los actuales ministros deberán dejar sus cargos para el próximo 31 de agosto para dar pasó al nuevo Poder Judicial.
"Lo que estamos preparando es tratar de sacar todo lo que nosotros tenemos pendiente, lo que no queremos dejar pendiente, no debemos dejar pendiente ninguno de los actuales ministras o ministros, es lo que llamamos engrose. Es bien importante que no queden ni un pendiente de estos", declaró.
Comentó que fue por dicho motivo que se redujeron el número de sesiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el pasado mes de abril, con la intención de que tuvieran el tiempo suficiente para llevar a cabo dicha labor y no se saturarán, explicando que todo lo que entró desde dicho mes lo están guardando en la Secretaría General de la Corte le corresponderá abordarlo a la nueva administración.
Comments
Post a Comment