PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 26 DE JUNIO DE 2025
26 DE JUNIO DEL 2025
CLIMA PARA GUERRERO
Habrá cielo nublado con 40% de probabilidad de lluvias en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 26 de junio de 2025.- El Gobierno Municipal que dirige Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos informa a la población que se esperan lluvias para Acapulco en las próximas horas.
El informe de la coordinación con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur del golfo de Tehuantepec, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país y con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, ocasionará estas condiciones.
Para el transcurso de este día se espera cielo nublado a parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia de 40 por ciento, temperatura de 24 grados centígrados como mínima y máxima de 31 grados centígrados y ráfagas de vientos de 16 a 26 kilómetros por hora con dirección norte.
A la población en general se les pide estar atentos a los avisos y recomendaciones de protección civil.
Se pronostican lluvias ligeras a moderadas en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 26 de junio de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO) informa que este jueves 26 de junio será un día parcialmente nublado con probabilidad de lluvia ligera a moderadas y ocasionalmente fuerte después del mediodía.
Según un boletín, en su reporte de la mañana, la dependencia dio a conocer que estas condiciones meteorológicas se deberán al ingreso a Guerrero de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico, lo que favorecerá el desarrollo de nubosidad y lluvias.
Por otro lado, se mantiene en vigilancia a una zona de baja presión, la cual presenta 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días, ubicada al sur de las costas de Chiapas, aproximadamente a 900 kilómetros al sureste de Punta Maldonado Guerrero, se desplaza al oeste noroeste.
La SGIRPCGRO agregó que la radiación UV en Guerrero es muy alta entre las 12:00 y 15:00 horas, por lo que recomienda a la población minimizar la exposición al sol en ese horario, utilizar bloqueador solar, gafas y mantenerse hidratado.
También recomendó mantenerse informado sobre la evolución de la zona de baja presión a través de canales oficiales.
SCJN
SCJN otorga suspensiones a Abelina López, alcaldesa de Acapulco, y frena proceso en su contra
ACAPULCO, GRO, 26 DEJUNIO DEL 2025-. -. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió este jueves suspensiones que impiden emprender sanciones o revocar del cargo a Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, Guerrero, investigada por presuntas irregularidades en el manejo de 898 millones de pesos de recursos federales.
Los ministros Javier Laynez Potisek y Yasmín Esquivel Mossa otorgaron las medidas cautelares dentro de las controversias constitucionales 174/2025 y 176/2025, promovidas por el Ayuntamiento de Acapulco contra la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Congreso local.
Ambas suspensiones surten efecto inmediato y protegerán a la presidenta municipal de cualquier acto de ejecución mientras la Corte analiza si las autoridades estatales invadieron facultades exclusivas de la Federación, particularmente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), según argumentó el municipio.
El ministro Laynez blindó a la alcaldesa contra las acciones de la ASE, que ya había denunciado penalmente al gobierno municipal ante la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, al señalar la falta de comprobación de casi 900 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal (FAISMUN).
Por su parte, Esquivel Mossa frenó el procedimiento de revocación de mandato que el Congreso local inició tras una denuncia presentada por Ramiro Solorio, ex candidato a la alcaldía. La Comisión Instructora ya había citado a la alcaldesa el 16 de mayo, pero la diligencia fue aplazada.
Ambas controversias alegan que los procedimientos impulsados por la ASE violan la Constitución, ya que, según el municipio, las auditorías a recursos federales sólo competen a la ASF, conforme al artículo 79 de la Carta Magna.
La suspensión se da en un contexto de tensiones entre el municipio y el órgano auditor estatal, que el año pasado ya había denunciado al gobierno de López Rodríguez por no comprobar más de 200 millones de pesos de los mismos fondos.
Aunque las suspensiones son medidas cautelares de rutina en este tipo de controversias, su resolución de fondo será responsabilidad de la próxima integración de la SCJN, que entrará en funciones en septiembre y podría tardar meses en resolver el caso.
NUEVO SENADOR DE GUERRERO
De La Academia al Senado: rinde protesta Erasmo Catarino como senador
CD. DE MEXOICO., 26 de junio de 2025.- El cantautor guerrerense Erasmo Catarino González Delgado, conocido por ganar el programa de televisión de La Academia, rindió protesta este jueves como senador, en sustitución de Luis Armando Melgar Bravo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas.
De formación docente en educación indígena y originario del municipio de Xalpatláhuac, en la región de La Montaña del estado, Erasmo Catarino alcanzó la fama en el ámbito artístico en el año 2005 por su participación en el reality show.
El senador de Morena por Guerrero, Félix Salgado Macedonio posteó una fotografía con Erasmo Catarino y los comentarios no se hicieron esperar, donde varios usuarios expresaron diversas posturas, desde felicitaciones, reconocimiento y hasta críticas contra el docente de Xalpatláhuac.
En la publicación en su página de Facebook, Salgado Macedonio posteó: “Con mi amigo y hermano Erasmo Catarino, originario de Xalpatláhuac, que hoy asume el cargo de Senador de la República”.
En Guerrero, a Erasmo se le relacionaba con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del grupo político del exgobernador y expriísta Héctor Astudillo Flores, quien ahora forma parte de Movimiento Ciudadano (MC).
NORMALISTAS DE AYOZINAPA EN CHILPANCINGO
Normalistas exigen la destitución del fiscal del caso Ayotzinapa
CHILPANCINGO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa e integrantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas “Lupita Rodríguez” exigieron al Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la destitución del fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, por falta de resultado y por la falta de credibilidad en sus investigaciones.
La protesta formó parte de la acción global número 129 por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, como parte de la jornada, los jóvenes bloquearon ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, en Chilpancingo y realizaron un mitin frente al punto conocido como Las Banderas, donde denunciaron omisiones e inacción de las autoridades.
En el llamado Antimonumento a los 43 los estudiantes advirtieron que a casi once años del crimen de estado, no existen avances reales en la localización de sus compañeros y reprocharon que el fiscal Gómez Piedra haya presumido operativos en más de 800 puntos de la Sierra y la detención de 120 personas, sin que hasta ahora haya resultados concretos.
Durante el mitin, también recordaron el caso de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado en marzo del 2024 en Chilpancingo, por lo que señalaron que la violencia contra los normalistas sigue presente, mientras que mandos militares y elementos de fuerzas de seguridad estatal continúan impunes, así como Ángel Aguirre Rivero ex gobernador de Guerrero y el ex presidente Enrique Peña Nieto, quienes estaban al frente de las administraciones en las que ocurrió la desaparición de los 43.
“La justicia no puede llegar mientras se proteja a los responsables”, afirmaron los manifestantes, quienes reiteraron su exigencia de verdad, castigo a los autores materiales e intelectuales y la salida del fiscal, a quien consideran un obstáculo en el camino hacia la justicia.
Por lo que reiteraron el llamado a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, la exigencia de dar respuesta a las madres y padres de sus compañeros desaparecidos el 26 de septiembre del año 2014 en el municipio de Iguala de la Independencia.
Además de recalcar que faltan tres meses para que se cumplan 11 años de caso sin que existan ninguna respuesta por parte de los tres gobiernos federales que han estado en turno.
CASO AYOZINAPA
Ordena SCJN a FGR a dar versión pública de investigación de Ayotzinapa
CD. DE MEXICO, ., 26 de junio de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR), entregar y publicar en su página de internet una versión pública de la carpeta de investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La Primera Sala del máximo tribunal resolvió que la información no puede mantenerse como reservada, porque el caso implica violaciones graves a derechos humanos y la sociedad tiene derecho a saber qué se ha investigado hasta ahora.
La Corte aclaró que la FGR deberá ocultar los datos personales y confidenciales para proteger la identidad de las víctimas y otras personas involucradas.
En un comunicado, la SCJN informó que la decisión surge a partir de dos amparos presentados por personas que forman parte de la investigación bajo el argumento de que la publicación podría ponerlas en riesgo.
Sin embargo, la Corte consideró que no era necesario pedirles permiso porque el tema es de interés público.
“Este tipo de delitos afectan a toda la sociedad”, resolvió la Primera Sala en su resolución de este miércoles.
La desaparición de los 43 alumnos de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en la marcha del 2 de octubre.
Según investigaciones oficiales, policías municipales los detuvieron y entregaron a un grupo criminal.
A casi 11 años de los hechos, el caso sigue sin resolverse y las familias mantienen su exigencia de justicia.
Quadratín Guerrero documentó que la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa entregó nuevas pruebas que apuntan a la participación de militares en los hechos en marzo de este año.
TSJ
Con sólo 15 de sus 25 magistrados el Poder Judicial llegó a su 174 aniversario
CHILPANCINGO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. En el marco del 174 aniversario de la creación del Poder Judicial en el Estado de Guerrero, el magistrado presidente del Poder Judicial Ricardo Salinas Sandoval, reconoció que en este momento el gran reto de este poder del estado es la implementación de la nueva justicia civil y familiar.
El nuevo modelo de justicia civil y familiar que se implementa en toda la república mexicana busca homologar los procedimientos en estas materias de todas las entidades federativas y en ello priorizar la oralidad y las tecnologías de la información.
El magistrado resaltó que en este proyecto se requiere el apoyo decidido de los demás poderes del Estado “El plazo para su concreción se reduce y tenemos que apresurar la marcha”.
Cabe resaltar que el poder judicial de Guerrero actualmente funciona de manera incompleta porque le faltan 10 de sus 25 integrantes ello porque el Congreso del estado no ha realizado el procedimiento para la selección de los nuevos integrantes del poder judicial.
De acuerdo con la ley, los magistrados al concluir el periodo para el que fueron electos tienen que abandonar el cargo y son sustituidos por quien designe el Congreso del estado, la designación se hace a partir de una terna que envía la gobernadora Evelyn Salgado al Congreso y el peno de la legislatura
El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entró en vigor el 7 de junio de 2023. Los gobiernos federal y locales tienen plazo hasta el 1 de abril de 2027 para adoptar completamente el código.
Ricardo Salinas explicó que el Poder Judicial es la casa de la justicia de las y los guerrerenses, “el espacio que la sociedad ha construido a lo largo de los años para dirimir sus conflictos y vivir en un ambiente de justicia y de paz social”, por ello la importancia de conmemorar el 174 aniversario de que se fundó esta institución.
“Como sabemos, nuestra entidad surgió a la vida jurídica y política como estado integrante de la Federación en octubre de 1849, Sin embargo, fue el 26 de junio de 1851 cuando entró en vigor la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y con ella surgió a la vida constitucional este poder judicial”.
“Por eso con este acto queremos no solamente rememorar aquel momento histórico, sino honrar también la memoria de quienes a través de la historia han forjado esta Institución”, luego destacó que con la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, se sientan las bases de lo que hoy es este poder judicial, que ha tenido una tarea que no es fácil “pero hoy como ayer hay personas que día a día se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismas en aras de hacer realidad los postulados y principios que la propia Constitución y las leyes establecen que no es otra cosa que hacer justicia, satisfacer ese alto y perenne valor al que todas y todos aspiramos”.
“A pesar de las dificultades, circunstancias y otros problemas, nuestro Poder Judicial continúa esforzándose sin distracción por elevar cada día la calidad en la impartición de justicia”.
El magistrado resaltó que hoy se cumplen 174 años del nacimiento constitucional del Poder Judicial del Estado de Guerrero, uno de los tres poderes que desde su creación cumple una función fundamental en el equilibrio y la preservación del Estado de derecho, “pues como yo ya decía Aristóteles, la prevalencia de la ley es crucial para asegurar la libertad y el respeto a los derechos de las personas”.
Finalmente expresó que seguirán caminando con firmeza, “conscientes de que cada sentencia, cada resolución Y cada acto de legalidad que emana de este poder debe honrar la memoria de quienes lucharon por un guerrero más justo, más digno y más libre”.
UAGro
Javier Saldaña respalda rediseño educativo para fortalecer prepas de la UAGro
CHILPANCINGO, GRO, 26 DEJUNIO DEL 2025-. Con el objetivo de actualizar los planes de estudio y fortalecer la educación media superior, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, reconoció públicamente al Comité de Diseño Curricular del Nivel Medio Superior por su destacada labor en beneficio de las 50 preparatorias de la institución.
Durante una reunión con dicho comité, el pasado 16 de junio, Saldaña subrayó la importancia del trabajo colaborativo y anunció el respaldo de la Rectoría a las iniciativas académicas orientadas a garantizar una educación inclusiva, innovadora y de alto impacto social. Resaltó que los programas de estudio deben alinearse con el marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana, conforme a las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El rector destacó la próxima reunión con la secretaria Tania Rodríguez para revisar ajustes en los contenidos curriculares, e indicó que estos esfuerzos deberán mantenerse en constante revisión para responder a las necesidades sociales actuales. Subrayó también que el comité está compuesto por docentes con vocación, “que trabajan por amor a la universidad”.
Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a los integrantes del comité, quienes también desarrollan estrategias para asegurar una transición efectiva de los estudiantes al nivel superior, mediante modelos de educación más sólidos y pertinentes.
Saldaña anunció además la implementación de una plataforma digital que alojará toda la documentación académica del alumnado —como certificados, actas de examen, títulos y constancias—, lo cual facilitará procesos administrativos y educativos. Este modelo será presentado a nivel nacional como una propuesta innovadora desde la UAGro.
Por último, hizo un llamado a directivos y administrativos para integrarse como docentes en algún espacio académico, con el fin de fortalecer su formación y contribuir directamente al desarrollo educativo de la institución.
“Estamos viviendo un momento de transformación en la universidad, y todos tenemos un rol que cumplir”, concluyó.
Refrenda Gobierno apoyo a investigación científica de la Uagro
ACAPULCO, Gro., 26 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de continuar fortaleciendo el desarrollo científico y académico en Guerrero, el gobierno del estado, a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), refrenda su apoyo hacia los programas del Verano de Investigación UAGro 2025, orientados al impulso de vocaciones científicas en estudiantes de nivel medio superior y superior.
Durante la presentación de los Proyectos de Incidencia Social “La Ciencia y elPosgrado de la UAGro al Servicio de la Sociedad” y el evento “Entrega de apoyos para el Verano de Investigación científica UAGro 2025”, realizados en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde estuvo presente el rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, el director general del COCYTIEG, Miguel Ángel Rendón Liborio, anunció el respaldo institucional a estas iniciativas, por parte de la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El funcionario destacó el papel estratégico de estas acciones en el fortalecimiento de la formación de investigadores y profesionales con inmersión en la investigación.
“Esta iniciativa refuerza el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la educación media superior y superior, en sintonía con la investigación científica. Reconoce a la UAGro como una de las instituciones claves para el impulso de vocaciones científicas y la formación de profesionales altamente capacitados”, expresó.
Rendón Liborio, subrayó que este esfuerzo forma parte de una estrategia integral del gobierno de Guerrero para fomentar la investigación científica y fortalecer la innovación tecnológica, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del estado.
Finalmente, reiteró que el COCYTIEG continuará trabajando de manera coordinada con la UAGro para impulsar programas de investigación e incidencia social, con el objetivo de contribuir al bienestar de la población guerrerense y al posicionamiento del estado como referente nacional en materia científica y tecnológica.
UAGro impulsa la ciencia con impacto social: entrega apoyos a proyectos, estancias y patentes
CHILPANCINGO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizó este miércoles un evento académico para fortalecer la vinculación entre ciencia, posgrado y sociedad, donde entregó apoyos para la segunda etapa de proyectos de incidencia social, reconocimientos a investigadores por sus patentes y becas para estancias de verano de investigación dirigidas a estudiantes de bachillerato y licenciatura.
Durante el acto, presidido por el rector Javier Saldaña Almazán, se destacó la labor de la comunidad universitaria en la transformación del entorno a través del conocimiento. “La ciencia y el posgrado de nuestra universidad están al servicio del pueblo de Guerrero. Este tipo de acciones refrendan el compromiso que tiene la UAGro con las causas sociales más apremiantes”, afirmó Saldaña.
Uno de los principales enfoques del evento fue la entrega de apoyos a ocho proyectos de incidencia social, que abordan problemáticas como la sustentabilidad turística, la educación ambiental, la reforestación de manglares, el saneamiento tras el huracán Otis y la producción artesanal en comunidades indígenas. Estos proyectos se ejecutan en diversas regiones del estado, como Acapulco y la Montaña.
Entre los investigadores beneficiados destacan el Dr. Alejandro Díaz Garay, con un modelo de turismo sostenible; el Dr. Silverio García Sánchez, por su análisis de la productividad en el cultivo de tilapia; y la Dra. Maribel Vicario Mejía, con un proyecto enfocado en la mejora del aprendizaje en matemáticas y comprensión lectora en educación básica.
Asimismo, se reconoció la trayectoria de quienes han registrado patentes, subrayando el impacto tangible del conocimiento generado en la universidad.
La ceremonia también incluyó la entrega de apoyos a jóvenes talento para estancias de investigación nacional e internacional, una estrategia con la que la UAGro busca fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas. “Una estancia con investigadores nacionales o internacionales transforma la perspectiva de nuestros estudiantes, los lleva a una dinámica real del quehacer científico”, mencionó el orador inicial.
El rector enfatizó la transformación de la universidad en los últimos años: “Antes de 2013, la investigación no tenía un papel central. Hoy, tenemos investigadores en el Sistema Nacional, movilidades nacionales e internacionales, y una sólida política de vinculación social”.
Además, anunció avances en innovación educativa, como la digitalización total de trámites universitarios a través de una nueva plataforma llamada WALE, que incluirá credenciales, certificados, actas de examen y títulos en formato digital.
También hizo un llamado a los docentes y funcionarios a tener incidencia directa en la formación de estudiantes, impartiendo clases en todos los niveles educativos: “Todos tenemos que aportar desde donde estemos. La investigación y la docencia deben caminar juntas”.
Finalmente, Saldaña instó a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio: “Queremos formar profesionistas humanistas, solidarios, comprometidos con su entorno. Eso es lo que Guerrero y México necesitan para alcanzar la reconciliación y la paz”.
POLICIACO
Exigen que caso de Marco Antonio Suástegui sea atraído por la FGR
ACAPULCO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Por falta de resultados por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la familia del defensor ambiental Marco Antonio Suástegui Muñoz, exigen que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, con la finalidad de que sean detenidos los responsables a la brevedad.
“La Fiscalía General del Estado se encuentra pasmada ante el crimen contra el defensor ambiental. Se limitó a realizar las primeras diligencias a que por ley está obligada, pero fuera de ahí no presenta ningún avance”, señalaron las organizaciones, al cumplirse dos meses del crimen contra el emblemático líder opositor a la presa La Parota, lo anterior mediante un comunicado divulgado la jornada de este jueves.
En el texto señalan que desde el 25 de abril, cuando Marco Antonio fue asesinado a plena luz del día en una playa turística de Acapulco, frente a decenas de personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero no ha presentado un solo avance concreto en la investigación.
El crimen ocurrió en un sitio público, con gran afluencia de visitantes, prestadores de servicios turísticos, y rodeado de hoteles con sistemas de videovigilancia, por lo que advierten que a pesar de ello, no se ha entrevistado a compañeros de trabajo del defensor ni se ha solicitado material audiovisual que pudiera revelar detalles clave del atentado.
Las omisiones de la Fiscalía no son casuales, denunciaron las organizaciones, sino parte de una conducta institucional de negligencia e indiferencia hacia los defensores del territorio.
“Existen varios datos de prueba que la Fiscalía puede conseguir, sin embargo, esta institución se ha cruzado de brazos, incurriendo en omisión y negligencia”, denunciaron en su escrito.
Además señalaron que organizaciones de derechos humanos, colectivos ambientales y comunidades indígenas se han pronunciado en exigencia de justicia. Incluso, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como diversas relatorías temáticas de la ONU, han expresado su preocupación por la falta de avances. Pese a ello denunciaron que el gobierno de Guerrero permanece indiferente y en silencio.
“Seguramente esperan que sean los familiares los que señalen a algún sospechoso, que sean ellos quienes aporten elementos invirtiendo la carga de la investigación a las víctimas, haciendo cargar sobre sus hombros el peso del riesgo de los actores armados que atentaron contra el defensor y que pueden volver agredir a los familiares que declaren”, señalaron, recordando que ni la Fiscalía ni el gobierno estatal han brindado medidas de protección, ni han generado un entorno propicio para que los testigos puedan declarar sin temor.
Por lo anterior exigieron que el caso debe ser atraído por la FGR antes de que se pierdan pruebas, se diluyan responsabilidades o los responsables logren evadir la justicia, “No permitiremos que el caso del líder del CECOP Marco Antonio Suástegui quede en la impunidad. El olvido al que las autoridades le apuestan será superado por nuestra enérgica protesta y exigencia de verdad y justicia.”
Abandonan dos granadas en Ciudad Renacimiento
ACAPULCO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Dos artefactos explosivos, fueron abandonadas en los alrededores de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado ubicada en la delegación de la colonia Ciudad Renacimiento de Acapulco.
Una llamada en el número de emergencia 911, alertó a las autoridades que fueron dejadas las bombas, una de ellas a unos metros del MP y otra afuera de una tienda de autoservicio.
El sitio fue acordonado mientras se realizaron las diligencias y personal del Ejército especialistas en manejo de explosivos llegaron al lugar momentos despúes para retirar ambos artefactos.
En la zona varios comercios cerraron sus puertas hasta que se retiraron los artefactos explosivos y fue cerrada la circulación en las inmediaciones, junto a la unidad deportiva Jorge Campos.
SRIA. DE SALUD GRO.
Mantiene Salud Guerrero atención a damnificados por Erick en Costa Chica
CHILPANCINGO, Gro., 25 de junio de 2025.- Durante la sexta Reunión del Comando Operativo de Seguridad en Salud (C.O.S.S.) para dar seguimiento a las afectaciones por el huracán “Erick” en municipios de la Costa Chica, se informó que se han brindado 1,670 consultas, principalmente por infecciones respiratorias agudas, complicaciones de diabetes, hipertensión arterial, embarazos y enfermedades diarreicas, entre otras causas.
Se refirió que, la reunión estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Alondra García Carbajal, donde se dieron a conocer las principales acciones en cuatro municipios que resultaron más afectados por las lluvias: Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec y Azoyú, que concentran una población afectada de 62,385 personas, permanecen en operación cuatro refugios temporales que albergan 151 personas, y se registra una defunción de un menor de edad en San Marcos.
Se han brindado 1,670 atenciones médicas, además 6,538 acciones de enfermería, mil 88 acciones preventivas, así como 103 atenciones odontológicas, más de 200 atenciones psicológicas, se han intervenido 794 casas a través de vectores para reforzar la prevención de dengue y otras enfermedades, además de reforzar la vigilancia epidemiológica.
Se informó que se han realizado acciones de protección contra riesgos sanitarios en refugios temporales y puestos ambulantes con cloración de agua y pláticas sobre saneamiento básico e higiene de alimentos.
La doctora Alondra García subrayó que se programó la distribución de medicamento y material de curación para 2 Hospitales generales, 4 Básicos Comunitarios y 3 Almacenes Jurisdiccionales, con el fin de garantizar atención para la población damnificada.
SRIA. DE SALUD FED.
Alcanza Guerrero tercer lugar nacional en casos confirmados de dengue
ACAPULCO, Gro., 26 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud federal informó que esta entidad se ubica en tercer lugar nacional de casos confirmados de dengue y en segundo sitio por casos probables acumulados.
En el informe de la semana epidemiológica número 25 emitido por la dependencia federal, la entidad reportó 339 casos confirmados y cuatro mil 713 probables, con una tasa de incidencia de 9.15 casos por cada cien mil habitantes.
En los datos se refleja un incremento respecto a la semana 21, cuando Guerrero ocupaba el cuarto sitio en casos confirmados con 305 y una incidencia de 8.23, así como el tercero en casos probables con cuatro mil 329.
La tendencia al alza se ha mantenido constante desde mayo, según los registros semanales de la Dirección General de Epidemiología.
En lo que va del año, Guerrero reúne el 7.5 por ciento del total nacional de casos confirmados, junto con entidades como Jalisco que tiene 886 caos, Veracruz que lleva 712, Michoacán con 383 casos y Tamaulipas que reportó 296 casos confirmados, que en conjunto suman el 58 por ciento de la carga de la enfermedad en el país.
El número total de casos confirmados en el país asciende a cuatro mil 534, con 22 defunciones avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Los municipios guerrerenses de Xochihuehuetlán, Alpoyeca, Cocula y San Luis Acatlán reportaron las tasas más altas de incidencia.
La entidad también reportó cinco defunciones confirmadas, una en estudio y veinte descartadas.
TEEGRO
Amonesta TEEGRO al medio La Voz de Tlapa por violencia política de género contra diputada
CHILPANCINGO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) emitió una amonestación pública contra Maximiliano Bello Flores, administrador del perfil de Facebook La Voz de Tlapa, por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género en publicaciones dirigidas a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Leticia Mosso Hernández.
Durante la Décima Sexta Sesión Pública de Resolución celebrada el 25 de junio, las magistradas y los magistrados aprobaron por unanimidad el Procedimiento Especial Sancionador TEEPES/001/2025.
Lo anterior tras acreditarse que el contenido difundido por el medio digital afectó la trayectoria política de la legisladora al incluir expresiones con estereotipos de género, y referencias a su vida privada y familiar, sin vínculo con su labor pública.
Aunque en las publicaciones impugnadas se abordan temas de interés público como el cargo que ocupa la diputada, su elección y posibles aspiraciones, el TEEGRO consideró que las alusiones a su vida íntima sobrepasaron los límites del discurso democrático al menoscabar su honra y dignidad como mujer en el ejercicio político.
Como parte de las medidas de reparación integral, el TEEGRO ordenó a Bello Flores emitir tres disculpas públicas a través del mismo perfil, tomar un curso obligatorio en materia de género, leer bibliografía especializada para su sensibilización, y su inscripción en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género durante tres meses.
CRITICA COLECTIVO
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita a candidatos militares
CHILPANCINGO, Gro., 26 de junio de 2025.- El asesor jurídico del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia del municipio de Atoyac, Octaviano Gervasio Serrano cuestionó la reforma a la Guardia Nacional que permitiría a los militares en funciones competir por cargos de elección popular.
Consultado Gervasio Serrano consideró que esa política no la necesita el país, incluso, advirtió que esa modificación podría ser un peligro para el régimen actual, porque podría darse un probable golpe de Estado.
El representante de colectivos de familias que tienen personas desaparecidas recordó que desde la llegada al poder del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los mandos militares se impusieron en políticas que le competían al Ejecutivo como con la Guardia Nacional, compuesta por soldados, y todo se militarizó.
El activista señaló que a los militares se les ha acusado de graves violaciones a los derechos humanos, por lo cual insistió en que la reforma a la Guardia Nacional para competir por cargos públicos no es positiva para la actual política en México.
Consideró innecesario que las obras del gobierno federal las hagan los soldados, porque dijo, eso resta oportunidades de trabajo a cientos de personas, y los ingenieros civiles que egresan de las universidades del país no podrán incursionar en el mercado laboral o forzosamente tendrían que meterse a las fuerzas armadas para poder acceder a ese tipo de empleos.
Por otra parte, Gervasio Serrano adelantó que en los próximos días los colectivos víctimas de graves violaciones a los derechos humanos del estado y el país se movilizarán en Ciudad de México, para exigir justicia, esclarecimiento de los hechos y la reparación integral de daños a los familiares de las víctimas indirectas durante la época de la Guerra Sucia entre 1969 a 1979.
Como parte de estas acciones, se acudirá a la Fiscalía General de la República (FGR), para exigir que sigan las averiguaciones.
POR VIOLENCIAS TRASPOTISTAS RECORTARAN SU HORARIO EN ACAPULCO
Por violencia transporte público recorta horarios en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 26 DEJUNIO DEL 2025-. La escalada de violencia que ha reapuntado en las últimas semanas en Acapulco, aunado a la disminución de la seguridad en el transporte público ha provocado la reducción de los horarios en distintas rutas que anteriormente fueron afectadas por quema de unidades y asesinato de choferes.
Ante los ataques violentos contra el gremio se mantienen operativos de seguridad en el interior de los camiones urbanos con presencia de policías de la Guardia Nacional, medida de seguridad que fue implementada a principios del 2024 debido a que varios urbanos fueron incendiados y algunos de sus conductores asesinados que paralizó el transporte por una semana por la inseguridad.
Sin embargo, los choferes del transporte urbano de la ruta de hospitales consideraron que no es suficiente pues no todos cuentan con la seguridad en su interior, además de que supuestamente no se tienen operativos en las calles de seguridad.
Los camiones urbanos de la rutas Hospital-Vacacional, Renacimiento, Zapata, Sinaí y Coloso, detienen su servicio a partir de las 7:00 de la noche para evitar ser objeto de la delincuencia.
La noche del pasado sábado 21 de junio un camión urbano de la ruta de Hospital-Vacacional, fue incendiado con cinco cuerpos en su interior en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la colonia La Laja, en la calle 6 de Enero.
El transporte público en los últimos tres años ha sido de los sectores más vulnerables ante acciones de sujetos relacionados con el cobro de cuota donde han resultado unidades baleadas e incendiadas.El pasado 29 de mayo un camión urbano de la ruta Base - Rena fue incendiado por hombre desconocidos en ciudad Renacimiento, a las 11:13 de la noche en la calle Alta Cuauhtémoc cerca de la secundaria federal número 9.
Cabe mencionar que también 4 camiones del transporte urbano de la ruta de hospitales han sido incendiados por hombres armados en los meses de febrero los días 20, 21 y 25 y el 27 marzo.
A lo largo de este 2025 se han registrado más de 39 transportistas ultimados a balazos, 6 en junio, 4 en el mes de mayo, 10 en abril, 11 durante marzo, 3 en febrero y 3 e enero.
La Fiscalía General del Estado tiene abiertas más de 20 carpetas de investigación en contra de sujetos que amenazan a organizaciones de transportistas con matar a los conductores e incendiar camiones en caso de no acceder a pagar distintas cantidades de dinero.
Ante los hechos de inseguridad transportistas de la zona Poniente y Suburbana han realizado bloqueos y manifestaciones exigiendo al gobierno seguridad además de suspender sus servicios.
MUNICIPAL
Bloquean maestras el Centro de Chilpancingo; exigen atención de la SEG
CHILPANCINGO, Gro., 26 de junio de 2025.- Maestras del municipio de Helidoro Castillo (Tlacotepec) bloquearon el acceso del paso desnivel en el Centro de la capital del estado para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ser consideradas en cambios de adscripción de centros de trabajo por inseguridad.
El grupo de cerca de 30 docentes de de la zona escolar número nueve de preescolar, impidió el paso desde las 10 horas sobre la esquina de la avenida Juan Álvarez con la calle Cristóbal Colón.
Las inconformes acusaron que otras maestras que llevan dos o tres años laborando como docentes provisionales en algunas de las 26 escuelas que conforman la zona y si han sido cambiadas a otros municipios por temas de inseguridad.
La petición de las maestras es que a docentes que llevan más de 18 años laborando en Tlacotepec sean consideradas en los cambios, por temas de inseguridad y que la SEG tome en cuenta los años de servicio de las maestras y otorgue los cambios a quienes llevan más años laborando .
Al lugar del bloqueo, acudió el director de Educación Inicial de la SEG, Arnoldo Oseguera Morán y comenzó un dialogo con las maestras.
Cae pipa a barranco y provoca intenso tráfico en Ometepec
OMETEPEC, Gro., 26 de junio de 2025.- Una pipa cayó a un barranco cuando intentaba extraer agua de un contrapozo en el libramiento de la localidad de Cochoapa en este municipio de la región Costa Chica.
Testigos dijeron que el chofer intentó dar reversa, pero debido al mal estado del libramiento, la pipa se salió de la carretera y quedó atravesada.
El accidente que ocurrió alrededor de las 11:40 horas de este jueves, provocó intenso tráfico en la transitada vialidad que comunica a esta ciudad con Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca.
Aproximadamente a las 14 horas una grúa logró sacar la pipa de la zanja y se normalizó la circulación.
Habitantes señalan que la carretera se encuentra en mal estado desde hace tiempo, pero después de las lluvias del huracán Erick en dicha región, se ha deteriorado aún más.
Cae pipa a barranco y provoca intenso tráfico en Ometepec
OMETEPEC, Gro., 26 de junio de 2025.- Una pipa cayó a un barranco cuando intentaba extraer agua de un contrapozo en el libramiento de la localidad de Cochoapa en este municipio de la región Costa Chica.
Testigos dijeron que el chofer intentó dar reversa, pero debido al mal estado del libramiento, la pipa se salió de la carretera y quedó atravesada.
El accidente que ocurrió alrededor de las 11:40 horas de este jueves, provocó intenso tráfico en la transitada vialidad que comunica a esta ciudad con Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca.
Aproximadamente a las 14 horas una grúa logró sacar la pipa de la zanja y se normalizó la circulación.
Habitantes señalan que la carretera se encuentra en mal estado desde hace tiempo, pero después de las lluvias del huracán Erick en dicha región, se ha deteriorado aún más.
Piden transportistas reforzar recorridos policiales ante nuevos ataques
ACAPULCO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Integrantes de la Organización de Permisionarios del Transporte del Estado de Guerrero (Optraeg), llamaron a los tres órdenes de gobierno a reforzar sus medidas de seguridad para evitar más asesinatos contra transportistas que en los últimos días se han incrementado en Acapulco.
Detallaron que por parte del municipio deben realizar más actos de proximidad social, el gobierno estatal reforzar la seguridad con más patrullajes y del gobierno federal que se visualicen los más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional que se encuentran en el puerto.
El presidente de Optraeg Ruperto Rodríguez González lamentó el incremento de homicidios contra los chofores de taxis, urvans y rutas alimentadoras asegurando que esos homicidios son personas inocentes.
“No creo que la estrategia esté fallando, simplemente que deben de atacar donde debe ser, para que no se siga muriendo mucha gente inocente y la clave del éxito, pues es fortalecer, refortalecer en lugares estratégicos” opinó.
Rodríguez González señaló que el gobierno federal tiene una estrategia de inteligencia con aparatos de gran tecnología los cuales deben utilizar para acabar con los grupos delincuenciales.
“Lo único que queremos los transportistas es seguir trabajando, nosotros trabajamos por la vía derecha, pedimos que nos dejen trabajar y que nos ayuden a los choferes, porque muere cada inocente y qué pasa con su familia, queda desprotegida” señaló el líder transportista.
El día miércoles 25 de junio 2 transportistas fueron asesinados a balazos en diferentes puntos de la ciudad; uno localizado en la cajuela de un taxi colectivo, otro asesinado a balazos en la avenida Constituyentes, lo que hace una suma de 8 choferes ultimados en este mes y durante el 2025.
Exigen maestras de Tlacotepec ser incluidas en cambios de adscripción
CHILPANCINGO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Maestras de nivel preescolar de la zona 09 con sede en Tlacotepec protestaron en la avenida Álvarez en el centro de Chilpancingo y bloquearon la entrada del paso a desnivel, demandan respetar la antigüedad laboral de cada trabajadora para la asignación de cambios de adscripción.
La educadora Jessica Cervantes explicó que recientemente la SEG publicó el decretto de cambios de adscripción y este generó muchas inconformidades debido a que se favorece a maestras que tienen pocos años de servicio y se dejó sin atención a docentes de hasta 20 años de servicio en comunidades alejadas.
Destacaron que la Secretaría de Educaciónno no está priorizando los derechos que le asisten a cada docente por la antigüeddad laboral, “vemos que muchas de las compañeras en lugar de buscar tener un mejor perfil profesional o incrementar su antigüedad prefirieron buscar un padrino político y de esta forma les han resuelto pronto sus cambios”.
Explicó que desde hace una semana que iniciaron movilizaciones y buscaron en la Secretaría de Educación Guerrero atención a sus emandas pero la única respuesta que han recibido es que el decreto ya está emitido y no se puede modificar, por eso les pidieron teener una mesa de trabajo para hacer un análisis y ateender algún caso específico.
Las maestras se manifestaron en la principal avenida de la capital que es la Álvarez, ahí se mantuvieron durante varias horas y hasta ese lugar acudieron funcionarios de la SEG para tratar de atender las demandas pero su postura fue la misma el decreto no se ppuede modificar a pesar de que reconocieron que si hay irregularidades en los cambios, con lo que doentes que tiene pocos años de servicio podrán acceder a escuelas consideradas prefereenciales por encontrarse en cabeceras municipales o zonas urbanizadas, mientras que docentees de mucha antigüedad se mantendrá en comunidades apartadas.
IMSS Guerrero realiza simulacro de incendio en unidad médica
ACAPULCO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Con la hipótesis de un conato de incendio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo un simulacro de incendio en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 con el objetivo de fortalecer los protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias en sus instalaciones.
El simulacro se realizó en cumplimiento a los protocolos de Protección Civil y contó con la participación de las Brigadas de Fluidos y Energéticos, Evacuación, Búsqueda y Rescate, Combate de Incendios y de Primeros Auxilios.
La hipótesis del ejercicio fue un conato de incendio en el área de Laboratorio, donde se simuló que una trabajadora resultó intoxicada por inhalación de humo.
Durante el simulacro, se activaron los protocolos de evacuación y atención de emergencias, para lograr respuesta rápida y coordinada por parte del personal y las brigadas de Protección Civil.
En el ejercicio se atendió a una trabajadora que simuló presentar síntomas de intoxicación por humo, permitiendo poner en práctica los procedimientos de primeros auxilios y atención médica en situaciones de crisis.
Con ello permitió evaluar y mejorar los tiempos de respuesta, así como la coordinación entre el personal y las brigadas; además de que forma parte de los simulacros planeados como parte del programa interno de Protección Civil.
Este tipo de simulacros son fundamentales para garantizar la seguridad de pacientes, trabajadores y usuarios, además de fortalecer la cultura de prevención en la unidad.
El IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la protección de la salud y la integridad de la comunidad y su población derechohabiente.
Rotan funcionarios en el gobierno de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Por instrucciones de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, desde este jueves fueron nombrados nuevos titulares de en Coordinación de Servicios Públicos, Movilidad y Transportes y en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario.
En la Coordinación de los Servicios Públicos, fue removida Flora Contreras que durante su paso por esta dependencia, no cumplió con el cien por ciento de la limpieza de los 80 canales pluviales que se tienen en la ciudad y son considerados como de riesgo ante los arrastres de agua en cada temporada de lluvia.
Sin embargó esta funcionaria quien también fue una de las regidoras con menor rendimiento en el cabildo pasado, fue nombrada como secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario en Acapulco, cargo que mantuvo desde el pasado primero de octubre Elizabeth Parra Gutiérrez.
Por otro lado, Leonardo Daniel Moya Fosado, fue removido por instrucciones de la alcaldesa Abelina López Rodríguez de la Coordinación de Movilidad y Transportes y fue nombrado nuevo Coordinador de los Servicios Público en el municipio.
En otro de los movimientos realizados por instrucciones de la primera autoridad de ciudad, fue el de Pascual Díaz López, quien este jueves dejó el cargo de director de Conservación y Mantenimiento, para ocupar la Coordinación de Movilidad y Transportes al interior de la Secretaría de Seguridad Pública.
Pascual Díaz López, se mantuvo ya en el municipio como director de Regulación, Control y Fomento Sanitaria en la dirección municipal de Salud así como director de Saneamiento Básico donde en el 2021, trabajadores se manifestaron para exigir su destitución por presunto hostigamiento laboral.
Infonavit lleva los servicios a derechohabientes en Ometepec y Acapulco
OMETEPEC, GRO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llevara los servicios de promoción al municipio de Ometepec, afectado por el huracán Erick y en la zona de Llano Largo para que los derechohabientes puedan comprar una vivienda, terreno o hacer valido su seguro en caso de haber sufrido daños por el fenómeno meteorológico.
La brigada de servicios de promoción serán los días del 27 de junio y el 1 de julio, de 10:00 a 14:00 horas y los asistentes podrán recibir atención respecto a las soluciones de pago, el crédito para mejoramiento y otras opciones de financiamiento que ofrece el Instituto.
Asimismo, se brindará asesoramiento a las personas acreditadas, cuyas casas fueron afectadas por las lluvias, para que puedan hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con que cuenta el financiamiento.
La delegación de Infonavit señaló que las y los asistentes también podrán recibir atención respecto a las soluciones de pago, el crédito para mejoramiento y otras opciones de financiamiento que ofrece el Instituto. El objetivo de esta brigada es acercar sus diferentes productos de financiamiento y servicios.
La atención se brindará de 10:00 a 14:00 horas en las siguientes fechas, el Viernes 27 de junio en el Zócalo de Ometepec en calle Cuauhtémoc #13, colonia Centro.
En Acapulco en el Estacionamiento del Oxxo en Misión del Mar: calle Océano Pacífico #1, colonia Costa Dorada, Llano Largo.
El Martes 1 de julio en el Zócalo de Ometepec calle Cuauhtémoc #13, colonia Centro. Las y los asistentes podrán saber si cuenta con la precalificación para adquirir un crédito para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.
Además de solicitar un financiamiento de mejoramiento, para reparar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria. Así como recibir asesoría para obtener una prórroga o reestructura en caso de que tengan dificultades para pagar su crédito.
Las personas que acudan a las brigadas y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos.
También conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum dice que la fiscal general de EU, Pamela Bondi, "no está muy informada, la verdad”
CD. DE MEXICO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, "pues no está muy informada, la verdad”,
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, rechazó los calificativos de la fiscal general quien calificó a México como un enemigo extranjero como China, Irán o Rusia.
La presidenta mexicana expresó que con Estados Unidos “hay mucha coordinación”, en donde incluso se está a punto de cerrar un acuerdo en materia de seguridad.
“Estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el gobierno de los Estados Unidos, derivado de la primera reunión que se tuvo en febrero en Washington”, refirió.
“Va muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto entre los dos gobiernos”, señaló.
Manifestó que en las próximas horas se informará sobre una visita que realizaron los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, al Comando Norte de EE.UU. “en reciprocidad a la visita de hace unas semanas de ese comando a Santa Gertrudis, en Chihuahua”.
La fiscal de los Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó a México como un adversario extranjero.
Lo anterior fue detallado durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde la funcionara estadounidense colocó a nuestro país al nivel de Irán, China y Rusia.
“No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del presidente Trump. No solo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México”, afirmó.
“Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder, gracias a su liderazgo, para mantener a Estados Unidos seguro”, expresó Pam Bondi durante su comparecencia”, dijo en su comparencia
EU pega al corazón de la 4T; asesor financiero de AMLO sospechoso de lavar dinero del narco
CD. DE MEXICO, 26 DE JUNIO DEL 2025-. Vector Casa de Bolsa, es propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fuera jefe de la Oficina de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador, figura clave en la toma de decisiones, desde el arranque del sexenio hasta el 2 de diciembre de 2020.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) concluyó que existen fundamentos razonables para determinar que, Vector Casa de Bolsa, facilitó operaciones de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa.
El día en que Romo dejó de ser funcionario AMLO dijo: “Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo. Poncho está más en mi visión de que lo importante no es el cargo, sino el encargo. Él me ha ayudado y me seguirá ayudando”.
Recordó que el empresario de Nuevo León fue el primero de su sector en adherirse al “movimiento de transformación” y lo reconoció como su amigo, “un hombre independiente, honesto y comprometido con las causas justas”.
Los años en los que ocurrieron las operaciones que involucran a Vector —incluyendo transferencias millonarias a empresas chinas utilizadas para traficar precursores químicos del fentanilo— se ubican bajo la administración de la llamada “Cuarta Transformación”.
El documento oficial, señala que Vector es parte de una red compleja de las operaciones financieras transnacionales de El Chapo Guzmán, en las que participaron "mulas de dinero", empresas fantasma y compañías extranjeras dedicadas al comercio encubierto de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.
De acuerdo con el informe, una mula de dinero transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector, y entre 2019 y 2021 —periodo que coincide plenamente con el gobierno de López Obrador— el mismo individuo transfirió más de 500 mil dólares adicionales a través de una empresa con sede en Estados Unidos.
“FinCEN concluye que existen fundamentos razonables para determinar que Vector, una institución financiera que opera fuera de los Estados Unidos, representa una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a la prestación de servicios financieros que facilitan dicho tráfico por parte de organizaciones criminales mexicanas, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo”, sostiene el análisis publicado por el Departamento del Tesoro.
FinCEN detalla que una de las estrategias comunes utilizadas por las organizaciones de tráfico de drogas (DTOs) para ocultar el origen ilícito de los fondos fue a través de empresas fachada o empresas fantasma, las cuales se emplearon como vehículos para mover dinero, combinando ingresos ilegales con flujos de capital aparentes provenientes de negocios legítimos.
Vector facilitó más de 17 millones de dólares en transferencias sospechosas a múltiples compañías con sede en China a comienzos de 2021, actuando en nombre de una empresa vinculada a una organización internacional de tráfico de drogas.
“Vector ha sido clave en el procesamiento de transferencias hacia compañías chinas con antecedentes de envíos de precursores químicos a México para fines ilícitos”, establece el informe, al señalar que estas operaciones se llevaron a cabo bajo el encubrimiento de transacciones comerciales aparentes entre empresas mexicanas y proveedoras chinas ya identificadas por su participación en el tráfico de insumos químicos para la fabricación de fentanilo.
Los datos presentados por FinCEN evidencian que, desde al menos 2019, más de 20 compañías con sede en China han participado en este tipo de operaciones.
Entre los casos documentados, se encuentran que entre 2018 y 2023, una empresa china recibió más de 12 transferencias internacionales, por un monto superior a 300 mil dólares, provenientes de más de cuatro empresas mexicanas, a través de Vector.
También, entre 2022 y 2023, una segunda compañía china recibió más de 18 transferencias, que sumaron más de 700 mil dólares, enviadas por más de cinco empresas mexicanas, también a través de Vector.
Comments
Post a Comment